Acción tutorial

E
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
UNIDAD IV
Módulo IV: PLAN DE ACCION TUTORIAL
PROPÓSITO
•DISEÑA EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CON
BASE EN EL DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN
ESTUDIANTIL DE SU PLANTEL Y EL MODELO DE
COMPETENCIAS TUTORIALES
COMPETENCIA A DESARROLLAR
•Elabora una propuesta de Plan de Acción Tutorial
para el plantel con base en el diagnóstico de la
condición juvenil de los alumnos del plantel, las
necesidades de intervención tutorial y los
recursos disponibles
Se sugieren los siguientes materiales como referencia; uno de ellos
corresponde al caso España y los otros dos casos de nuestro país
(uno a nivel federal y otro a nivel estatal).
• La acción tutorial (Grañedas) Metodología para la
acción tutorial SEP-RIEMS PAT Bachillerato General
Puebla
• Se sugiere la revisión del documento del PIT- IPN que
se encuentra en la dirección www.tutorias.ipn.mx
EN EQUIPOS DE TRABAJO ELABORARÁN UN BLOG
• Como recurso de la web, que pueda ser consultado por colegas, por
alumnos y padres de familia.
• El contenido del blog tiene que contemplar qué es la tutoría, qué hace un
tutor, qué recursos y estrategias de trabajo puede emplear un tutor, así
como la información que se relaciona con la acción tutorial.
• Para crear el blog se sugiere la aplicación https://www.blogger.com
• Es necesario crear una cuenta en Gmail para acceder al sitio de blogger y
poder editar el blog. Utilice el siguiente tutorial para la creación y edición
del blog http://www.youtube.com/watch?v=jjOrUsCCr1o
• Para la sesión n° 21 el blog ya deberá estar publicado para su consulta. Se
deberá dar la dirección al resto de compañeros de la clase a fin de obtener
retroalimentación para la mejora del sitio.
Objetivo del plan de acción tutorial en la
RIEMS
• Generar una metodología de trabajo para que el tutor intervenga en
las necesidades que originan la reprobación, deserción, rezago e
inconsistencia de los alumnos, así como en los bajos índices de
eficiencia terminal en un ambiente espontáneo y deliberadamente
educativo, a fin de fomentar la calidad humana en la persona, el
sentido de responsabilidad y la autodirección en el aprendizaje de los
mismos.
Dentro del SNB en el contexto de la RIEMS en un marco
de diversidad, la Acción Tutorial es considerada como:
a)Un mecanismo de apoyo para la operación y gestión del proceso de
enseñanza-aprendizaje bajo el enfoque de competencias, las cuales integran
conocimientos, habilidades y actitudes, que se movilizan de forma integral en
contextos específicos y permiten que los estudiantes se desarrollen
plenamente en diversos ámbitos a lo largo de la vida; de tal forma que con la
instrumentación de la acción tutorial en planteles se desarrollarán en los y las
jóvenes algunas de las competencias genéricas consideradas en el perfil del
estudiante del bachillerato general (RIEMS. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. pp. 98 a102., Enero.,
2000).)
Algunas de las competencias genéricas que debe
alcanzar un estudiante con apoyo de la tutoría
• Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y
en el marco de un proyecto de vida.
• Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y
dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y
obstáculos.
• Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
conocimiento.
• Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
La participación de los alumnos en la acción
tutorial promoverá.
• El desarrollo de las competencias disciplinares . básicas y extendidas
establecidas el Marco Curricular Común, las cuales se caracterizan como:
enunciados que integran conocimientos, habilidades y actitudes y se
construyen desde la lógica de las disciplinas en las que tradicionalmente se
ha organizado el saber. Dan sustento a la formación de los estudiantes en el
Perfil del Egresado. (Marco Curricular Común, una elaboración colectiva
.,pp.22 Noviembre 2007)
Los docentes que funjan como tutores desarrollaran las
siguientes competencias del perfil docente del NMS en el
contexto de la RIEMS
Organiza su formación continua a lo largo de su
trayectoria profesional.
Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje
atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en
contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
Domina y estructura los saberes para facilitar
experiencias de aprendizaje significativo.
Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de
aprendizaje de manera efectiva, creativa e
innovadora a su contexto institucional
Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje
con un enfoque formativo.
Contribuye a la generación de un ambiente
que facilite el desarrollo sano e integral de los
estudiantes.
Construye ambientes para el aprendizaje
autónomo y colaborativo.
Participa en los proyectos de mejora
continua de su escuela y apoya la gestión
institucional.
Que es la acción tutorial
• Es una actividad inherente a la función docente, se refiere a una acción colectiva
y coordinada que involucra a todo el profesorado de un plantel, así como a los
alumnos del mismo.
• La Acción Tutorial implica el desarrollo de acciones encaminadas a mejorar la
relaciones interindividuales y el clima de convivencia en los centros educativos,
siendo en este sentido la mediación una herramienta creativa que permite
afrontar los conflictos de manera positiva, considerándolos como una
oportunidad de aprendizaje, desde una perspectiva de trabajo colaborativo en
equipo y de desarrollo de los valores democráticos
Las características más importantes que debe
reunir el PAT, según Guillamón (2002) son:
Claridad de los objetivos para que sean comprendido s y
aceptados por todos los miembros del centro.
Contextualizado, adaptado al centro y a su entorno, a las
características de alumnado y de profesorado.
Viable, planteándose objetivos realistas.
Fundamentado teóricamente, de forma que su
elaboración y puesta en práctica se asiente en
principios rigurosos.
Consensuado, elaborado por todos de forma
conjunta.
Global, debe contemplar intervenciones con todos
los elementos de la comunidad educativa: alumnado,
familiares y profesorado.
Inmerso en el currículo, de forma que favorezca no
sólo acciones puntuales, sino el desarrollo de la acción
tutorial en las distintas áreas didácticas
 Flexible, adaptándose a las circunstancias
cambiantes y capaz de amoldarse a las distintas
necesidades.
 Revisable, susceptible de ser evaluado con el fi n
de garantizar su mejora.
 Integral, dirigido a todo el alumnado y
persiguiendo el desarrollo de todos los aspectos
de la personalidad (Gómez, López y Serrano, 1996)
La planificación de la acción tutorial debe
considerar los siguientes elementos “LA ACCION TUTORIAL (GRAÑEDAS)
1. Justificación del PAT en función de las necesidades y
análisis del centro escolar.
2. Objetivos, tanto particulares como específicos en
relación a alumnos, profesorado y familia.
3. Contenidos de acuerdo al esquema curricular y
considerando los conceptuales, procedimentales y
actitudinales (valores) y normas.
Actividades de acuerdo a los niveles de concreción
y agentes de intervención con el alumno, las
cuales pueden ser:
•Desarrollar conocimiento de sí mismo y autoestima
•Desarrollar habilidades sociales
•Enseñar a pensar y aprender
•Enseñar a tomar decisiones
Previsión de recursos materiales y humanos para
acomenter el plan de acción
Seguimiento y evaluación del plan de acción, esta
debe ser integral y realizarse al final de cada
bimestre, con la finalidad de actualizar en que
consistirán las sesiones del siguiente bimestre
Elementos que contiene el PAT
(BACHILLERATO GENERAL ESTATAL PUEBLA).
.
Datos de identificación del documento. Pueden ser expresados en lo
que conocemos como portada.
Introducción: Explica el por qué se está creando este documento.
Contiene también una breve explicación de las necesidades detectadas
y las acciones que se implementarán para coadyuvar en su solución. Es
lo último que se redacta puesto que depende de otros elementos como
el análisis del contexto y el diagnóstico de necesidades.
Análisis del contexto de la institución.
Se conforman algunos datos cono nombre del plantel, su
dirección, sostenimiento, cantidad de docentes y alumnos,
perfil de los docentes. Este aspecto se apoya de información
que ya existe la estadística de la escuela.
Análisis del diagnóstico de necesidades.
Describe la información que se ha obtenido sobre las
situaciones problemáticas que se presentan en la institución
y que será necesario tratar con los estudiantes a través de
diferentes programas de intervención.
Programa de intervención. Describe las acciones que se van a realizar. Se propone que se
realice un cuadro que detalle las actividades, tiempos (fechas y horas), responsable de la
actividad, materiales que se emplearán, etcétera.
Reporte y observación del desarrollo del programa. Como lo dice, es la parte del
documento que detalla los resultados de cada actividad.
Evaluación del programa. Presenta los resultados parciales que se vayan obteniendo de
las aplicaciones de las actividades propuestas, así como de las sugerencias del cambio y/o
modificaciones que se puedan hacer a las mismas.
Acción tutorial
Contenido
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA UNIDAD
ACADÉMICA
ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
REPORTE Y OBSERVACIONES DEL DESARROLLO
DEL PROGRAMA
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
Contenido
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LOS ALUMNOS QUE ATIENDE
ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
PLAN DE INTERVENCIÓN
VINCULACIÓN INTERNA (UA)
VINCULACIÓN EXTERNA (FUERA DE LA UA)
REPORTE Y OBSERVACIONES AL COORDINADOR DEL PAT
DEL DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO TUTORIAL
INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL
PLAN DE TRABAJO TUTORIAL
1 von 26

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Pci parte 2Pci parte 2
Pci parte 2
DianaElizabeth47102 views
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
Videoconferencias UTPL411.5K views
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Carlos Rene Espino de la Cueva6.5K views
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano28.6K views
La unidad didácticaLa unidad didáctica
La unidad didáctica
Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez4.8K views
Diseño de estrategias didácticas cosdacDiseño de estrategias didácticas cosdac
Diseño de estrategias didácticas cosdac
Gabriel Mondragón2K views
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacionS4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
National Autonomous University of Mexico4.6K views
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide109K views
Silabo Por Competencias Vs Por ObjetivosSilabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ59.9K views
diapositivas planeación evaluacióndiapositivas planeación evaluación
diapositivas planeación evaluación
Javier Sanchez2.5K views
SíLaboSíLabo
SíLabo
rogeliodescailleaux3.8K views
Modelo educativo y_plan_estudioModelo educativo y_plan_estudio
Modelo educativo y_plan_estudio
csmacchia2.3K views
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Hualter Evaristo Alvino2.7K views
Pertinencia curricularPertinencia curricular
Pertinencia curricular
sandracortes2012294 views
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosqueraPlanificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Planificacion curricular 2015 rode huillca mosquera
Rode Huillca Mosquera3.7K views

Destacado(20)

Tarea módulo 2Tarea módulo 2
Tarea módulo 2
LeyCarmina137 views
Plan de Acción tutorialPlan de Acción tutorial
Plan de Acción tutorial
ProfElenaLujan269 views
Weno plan de acción tutorialWeno plan de acción tutorial
Weno plan de acción tutorial
abelinho22588 views
Modalidades didacticasModalidades didacticas
Modalidades didacticas
Carolina Ledesma636 views
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
Laura García5.8K views
Plan de Accion TutorialPlan de Accion Tutorial
Plan de Accion Tutorial
Alba Marina Rivero Flores7.1K views
Desarrollo de la acción tutorialDesarrollo de la acción tutorial
Desarrollo de la acción tutorial
Silvia Lorente Sánchez2.2K views
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Erika Rodriguez Villalpando11.8K views
Elaboración de un programa de acción tutorialElaboración de un programa de acción tutorial
Elaboración de un programa de acción tutorial
Luis Torrego Egido24.6K views
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián48.6K views
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
Editorial MD104.8K views
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓNDIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
DIAPOSITIVA DEL PLAN DE ACCIÓN
Lucia Julissa130.7K views
Presentación  plan acción tutorialPresentación  plan acción tutorial
Presentación plan acción tutorial
Sandra Revilla379 views
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez64.7K views
Plan de tutoria  2014 1015Plan de tutoria  2014 1015
Plan de tutoria 2014 1015
Anselmo Bedon Chavez161.1K views

Similar a Acción tutorial(20)

Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
Osvaldo Toscano ILTEC3.9K views
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
Jose Rodriguez1.4K views
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo3534 views
Columbus universityColumbus university
Columbus university
gamet37330 views
EnsayoEnsayo
Ensayo
Liissy14183 views
Administracion de sitios web - CONALEPAdministracion de sitios web - CONALEP
Administracion de sitios web - CONALEP
Abinadad Morales1.1K views
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
Francisco Jesús1.5K views
Planeación del trabajo áulicoPlaneación del trabajo áulico
Planeación del trabajo áulico
Liochma18.9K views
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
epnmysn35322 views
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava142 views
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX051.7K views
La planificacion de los aprendizajesLa planificacion de los aprendizajes
La planificacion de los aprendizajes
samanthafish284.8K views
Modelo De Práctica Docente NETModelo De Práctica Docente NET
Modelo De Práctica Docente NET
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.199 views
Modelo De PráCtica Docente NetModelo De PráCtica Docente Net
Modelo De PráCtica Docente Net
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.1.7K views
Modelo De Práctica Docente NetModelo De Práctica Docente Net
Modelo De Práctica Docente Net
NUEVA ESCUELA TECNOLÓGICA S.C.2.9K views

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views

Acción tutorial

  • 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL UNIDAD IV
  • 2. Módulo IV: PLAN DE ACCION TUTORIAL PROPÓSITO •DISEÑA EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CON BASE EN EL DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE SU PLANTEL Y EL MODELO DE COMPETENCIAS TUTORIALES
  • 3. COMPETENCIA A DESARROLLAR •Elabora una propuesta de Plan de Acción Tutorial para el plantel con base en el diagnóstico de la condición juvenil de los alumnos del plantel, las necesidades de intervención tutorial y los recursos disponibles
  • 4. Se sugieren los siguientes materiales como referencia; uno de ellos corresponde al caso España y los otros dos casos de nuestro país (uno a nivel federal y otro a nivel estatal). • La acción tutorial (Grañedas) Metodología para la acción tutorial SEP-RIEMS PAT Bachillerato General Puebla • Se sugiere la revisión del documento del PIT- IPN que se encuentra en la dirección www.tutorias.ipn.mx
  • 5. EN EQUIPOS DE TRABAJO ELABORARÁN UN BLOG • Como recurso de la web, que pueda ser consultado por colegas, por alumnos y padres de familia. • El contenido del blog tiene que contemplar qué es la tutoría, qué hace un tutor, qué recursos y estrategias de trabajo puede emplear un tutor, así como la información que se relaciona con la acción tutorial. • Para crear el blog se sugiere la aplicación https://www.blogger.com • Es necesario crear una cuenta en Gmail para acceder al sitio de blogger y poder editar el blog. Utilice el siguiente tutorial para la creación y edición del blog http://www.youtube.com/watch?v=jjOrUsCCr1o • Para la sesión n° 21 el blog ya deberá estar publicado para su consulta. Se deberá dar la dirección al resto de compañeros de la clase a fin de obtener retroalimentación para la mejora del sitio.
  • 6. Objetivo del plan de acción tutorial en la RIEMS • Generar una metodología de trabajo para que el tutor intervenga en las necesidades que originan la reprobación, deserción, rezago e inconsistencia de los alumnos, así como en los bajos índices de eficiencia terminal en un ambiente espontáneo y deliberadamente educativo, a fin de fomentar la calidad humana en la persona, el sentido de responsabilidad y la autodirección en el aprendizaje de los mismos.
  • 7. Dentro del SNB en el contexto de la RIEMS en un marco de diversidad, la Acción Tutorial es considerada como: a)Un mecanismo de apoyo para la operación y gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje bajo el enfoque de competencias, las cuales integran conocimientos, habilidades y actitudes, que se movilizan de forma integral en contextos específicos y permiten que los estudiantes se desarrollen plenamente en diversos ámbitos a lo largo de la vida; de tal forma que con la instrumentación de la acción tutorial en planteles se desarrollarán en los y las jóvenes algunas de las competencias genéricas consideradas en el perfil del estudiante del bachillerato general (RIEMS. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. pp. 98 a102., Enero., 2000).)
  • 8. Algunas de las competencias genéricas que debe alcanzar un estudiante con apoyo de la tutoría • Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. • Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. • Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. • Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
  • 9. La participación de los alumnos en la acción tutorial promoverá. • El desarrollo de las competencias disciplinares . básicas y extendidas establecidas el Marco Curricular Común, las cuales se caracterizan como: enunciados que integran conocimientos, habilidades y actitudes y se construyen desde la lógica de las disciplinas en las que tradicionalmente se ha organizado el saber. Dan sustento a la formación de los estudiantes en el Perfil del Egresado. (Marco Curricular Común, una elaboración colectiva .,pp.22 Noviembre 2007)
  • 10. Los docentes que funjan como tutores desarrollaran las siguientes competencias del perfil docente del NMS en el contexto de la RIEMS Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.
  • 11. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
  • 12. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.
  • 13. Que es la acción tutorial • Es una actividad inherente a la función docente, se refiere a una acción colectiva y coordinada que involucra a todo el profesorado de un plantel, así como a los alumnos del mismo. • La Acción Tutorial implica el desarrollo de acciones encaminadas a mejorar la relaciones interindividuales y el clima de convivencia en los centros educativos, siendo en este sentido la mediación una herramienta creativa que permite afrontar los conflictos de manera positiva, considerándolos como una oportunidad de aprendizaje, desde una perspectiva de trabajo colaborativo en equipo y de desarrollo de los valores democráticos
  • 14. Las características más importantes que debe reunir el PAT, según Guillamón (2002) son: Claridad de los objetivos para que sean comprendido s y aceptados por todos los miembros del centro. Contextualizado, adaptado al centro y a su entorno, a las características de alumnado y de profesorado. Viable, planteándose objetivos realistas.
  • 15. Fundamentado teóricamente, de forma que su elaboración y puesta en práctica se asiente en principios rigurosos. Consensuado, elaborado por todos de forma conjunta.
  • 16. Global, debe contemplar intervenciones con todos los elementos de la comunidad educativa: alumnado, familiares y profesorado. Inmerso en el currículo, de forma que favorezca no sólo acciones puntuales, sino el desarrollo de la acción tutorial en las distintas áreas didácticas
  • 17.  Flexible, adaptándose a las circunstancias cambiantes y capaz de amoldarse a las distintas necesidades.  Revisable, susceptible de ser evaluado con el fi n de garantizar su mejora.  Integral, dirigido a todo el alumnado y persiguiendo el desarrollo de todos los aspectos de la personalidad (Gómez, López y Serrano, 1996)
  • 18. La planificación de la acción tutorial debe considerar los siguientes elementos “LA ACCION TUTORIAL (GRAÑEDAS) 1. Justificación del PAT en función de las necesidades y análisis del centro escolar. 2. Objetivos, tanto particulares como específicos en relación a alumnos, profesorado y familia. 3. Contenidos de acuerdo al esquema curricular y considerando los conceptuales, procedimentales y actitudinales (valores) y normas.
  • 19. Actividades de acuerdo a los niveles de concreción y agentes de intervención con el alumno, las cuales pueden ser: •Desarrollar conocimiento de sí mismo y autoestima •Desarrollar habilidades sociales •Enseñar a pensar y aprender •Enseñar a tomar decisiones
  • 20. Previsión de recursos materiales y humanos para acomenter el plan de acción Seguimiento y evaluación del plan de acción, esta debe ser integral y realizarse al final de cada bimestre, con la finalidad de actualizar en que consistirán las sesiones del siguiente bimestre
  • 21. Elementos que contiene el PAT (BACHILLERATO GENERAL ESTATAL PUEBLA). . Datos de identificación del documento. Pueden ser expresados en lo que conocemos como portada. Introducción: Explica el por qué se está creando este documento. Contiene también una breve explicación de las necesidades detectadas y las acciones que se implementarán para coadyuvar en su solución. Es lo último que se redacta puesto que depende de otros elementos como el análisis del contexto y el diagnóstico de necesidades.
  • 22. Análisis del contexto de la institución. Se conforman algunos datos cono nombre del plantel, su dirección, sostenimiento, cantidad de docentes y alumnos, perfil de los docentes. Este aspecto se apoya de información que ya existe la estadística de la escuela. Análisis del diagnóstico de necesidades. Describe la información que se ha obtenido sobre las situaciones problemáticas que se presentan en la institución y que será necesario tratar con los estudiantes a través de diferentes programas de intervención.
  • 23. Programa de intervención. Describe las acciones que se van a realizar. Se propone que se realice un cuadro que detalle las actividades, tiempos (fechas y horas), responsable de la actividad, materiales que se emplearán, etcétera. Reporte y observación del desarrollo del programa. Como lo dice, es la parte del documento que detalla los resultados de cada actividad. Evaluación del programa. Presenta los resultados parciales que se vayan obteniendo de las aplicaciones de las actividades propuestas, así como de las sugerencias del cambio y/o modificaciones que se puedan hacer a las mismas.
  • 25. Contenido INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES PROGRAMA DE INTERVENCIÓN REPORTE Y OBSERVACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
  • 26. Contenido INTRODUCCIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LOS ALUMNOS QUE ATIENDE ANÁLISIS DE DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES PLAN DE INTERVENCIÓN VINCULACIÓN INTERNA (UA) VINCULACIÓN EXTERNA (FUERA DE LA UA) REPORTE Y OBSERVACIONES AL COORDINADOR DEL PAT DEL DESARROLLO DEL PLAN DE TRABAJO TUTORIAL INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO TUTORIAL