Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Organización y control de la producción en

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
GPC03 Organización y control de la
producción en Cocina
UT3
Programar:
Idear y ordenar las acciones necesarias para realiz...
Planificación
Previsiones
Objetivos
Administración y Finanzas
Normativa
Gestión de calidad
F
A
S
E
1
Programar
Qué se va a producir?
Cuánto?
Con qué?
Quién lo va a hacer?
Cuándo se va a producir?
Cómo se va a producir?

YouTube-Videos werden auf SlideShare nicht mehr unterstützt.

Original auf YouTube ansehen

Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 18 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Organización y control de la producción en (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Organización y control de la producción en

  1. 1. GPC03 Organización y control de la producción en Cocina UT3 Programar: Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto (RAE)
  2. 2. Planificación Previsiones Objetivos Administración y Finanzas Normativa Gestión de calidad F A S E 1
  3. 3. Programar Qué se va a producir? Cuánto? Con qué? Quién lo va a hacer? Cuándo se va a producir? Cómo se va a producir?
  4. 4. Desventajas Ventajas de la planificación de la producción
  5. 5. Determinar necesidades de mat. primas en base al análisis de consumo o de demanda Necesidades de personal Programar tiempos para cada fase del trabajo Concretar procedimientos u operaciones para obtener los productos Determinar personal encargado de la producción FUNCIONES DE LA PLANIFICACIÒN
  6. 6. Tipos de procedimientos para planificar la producción:
  7. 7. Programar Qué se va a producir? Cuánto? Con qué? Quién lo va a hacer? Cuándo se va a producir? Cómo se va a producir? I N F O R M A C I Ò N N E C E S A R I A
  8. 8. Producción contratada • Sobre pedido •Ejemplos: • Catering-Hospitales-Comedores Previsión de Ventas • En función de la demanda • Ej. Restaurantes tradicionales Documentos
  9. 9. Composición del menú Información relevante u observaciones Personas con alergias o intolerancias, diabetes, etc. Lugar del servicio Tipo de Montaje y servicio (N° de mesas , personas mesa ,etc.) ORDEN DE SERVICIO Tipo de Evento Fecha y hora
  10. 10. Determinación de las necesidades de producción
  11. 11. Qué Cómo • Elaboraciones incluidas en la oferta gastronómica • En base a las existencias previas Una vez establecido lo que se debe producir , se realizará la programación de la producción
  12. 12. Cálculo de necesidades de recursos materiales Documento Ficha técnica de producción + Escandallo + Inventario Ingredientes. Cantidades de los mismos. Modo de realización de la elaboración. Utensilios y herramientas que se utilizan. Tiempo para su realización. Puntos de control crítico (PCC) durante las diversas fases de la producción y susmedidas preventivas. En el caso de elaboraciones que se cocinan al vacío, parámetros relacionados. Descripción del producto mediante dibujo o foto, o montaje del mismo. Coste de las materias primas. Coste de la elaboración para 1 pax. Tipo de oferta en la que se ofrece -menú, banquete, a la carta, servicio de mediodía, etc.- A qué grupo de platos pertenece -entradas, plato principal, postre, etc.- A qué tipo de clientela específica va dirigido -menú infantil, tercera edad, celíacos, alérgicos Valores nutricionales.
  13. 13. En el caso de que en la ficha técnica se incluyan los datos referentes al coste de la elaboración, el documento suele denominarse Hoja de coste y en ella también se suele reflejar, en ocasiones, el precio de venta.
  14. 14. Una vez calculadas las necesidades de materias primas, gracias al análisis de las fichas receta, se deberán comprobar las existencias anteriores -en el caso de que las hubiera- tanto de materias primas como de preelaboraciones o de elaboraciones susceptibles de ser utilizadas, para restarlas del listado de requerimiento de compra o del pedido y tener, de esa manera, solicitada toda la mercadería necesaria para comenzar la producción. El diseño, confección y uso de la ficha de producción permitirá la optimización de recursos materiales y humanos, la estandarización de los procesos y métodos de trabajo, facilitando la gestión de las compras y de la producción, consiguiéndose, a su vez, la estandarización de los productos culinarios. Por todo ello, su uso, con carácter obligatorio, deberá ser incuestionable en cualquier empresa que pretenda la consecución de los objetivos de calidad y económicos establecidos.
  15. 15. Cálculo de necesidades de Recursos Humanos

×