Paso 1: LEE
BIEN
LA
ORACIÓN
Antes de hacer ninguna cosa ni ponerte a subrayar como
un loco, lee bien la oración que tienes que analizar. Tienes
que entenderla correctamente antes de ‘diseccionarla’
Paso 2: BUSCA
EL
VERBO
Si no hay un verbo, ya sabes que no será una oración. Es,
por tanto, parte fundamental en ella. Lo subrayo y debajo le
pongo 'V/N' (es decir, verbo/núcleo)
Juego al fútbol por las tardes
V/N
Paso 3: BUSCA
EL
SUJETO
Una vez tengo el verbo, voy automáticamente a buscar el
sujeto. Muy fácil, intento cambiar de número el verbo de la
oración.
Juego al fútbol por las tardes (yo)
Jugamos al fútbol por las tardes (nosotros)
No
hay
sujeto:
Impersonal
Sí
hay
sujeto:
Pasa
a
la
página
siguiente
Paso 4: ANALIZAMOS
EL
SUJETO
DE
LA
ORACIÓN
El sujeto puede estar formado por
1- Un nombre
María es muy agradable
N
Sujeto
2- Un pronombre
Ella es muy agradable
N
Suj
3- Un sintagma nominal
Mi prima va a clases de ballet
D N
Sujeto
Tu hermana mayor es actriz de teatro
D N Sadj/CN
Sujeto
La vecina de arriba no contesta nunca
D N Sprep/CN
Sujeto
4- Sujeto elíptico (No aparece en la oración pero nosotros lo
podemos suponer. Lo señalamos con un pronombre
personal)
(Yo) Adoro la comida china
Suj. El.
Paso 5: DETERMINAR
EL
TIPO
PREDICADO
ANTES
DE
ANALIZARLO
5.A PREDICADO
NOMINAL
(PN)
For mado por verbos
copulativos (ser, estar,
parecer)
La chica está contenta
N V/N
_________ _____________
Sujeto PN
5.B PREDICADO
VERBAL
(PV)
El predicado verbal lleva
cualquier verbo que no
sea copulativo
Él tiene frío
N V/N
___ _________
Suj PV
Pasa
al
6.b
Pasa
al
6.a
6.A PREDICADO
NOMINAL
(PN):
BUSCA
ATRIBUTO
El predicado nominal siempre lleva un atributo que
concuerda con el sujeto en género y número y se puede
sustituir por lo.
La chica está contenta
N V/N atrib.
_________ _____________
Sujeto PN
El atributo puede ser:
Un adjetivo (Es simpática) Un pronombre (Parecen ellas)
Un participio (Estoy Un nombre o SN (Son los amos)
Un Sintagma preposicional (Son de Madrid)
(pasa
a
la
página
siguiente)
6.b
6.b PREDICADO
VERBAL
(PV):
BUSCA
EL
COMPLEMENTO
DIRECTO
(CD)
Para distinguir el complemento directo podemos:
- Sustituirlo por lo, los, la, las
- Pasar la oración a pasiva y el CD se convertirá en sujeto
Puede estar formado por:
Un nombre: Mi novio escribe cartas
N V/N SN//CD
_________ _________________
Sujeto PV
Un pronombre: Mi novio las escribe
N CD V/N
_________ _________________
Sujeto PV
Un SN: Mi novio escribe unas cartas preciosas
N V/N N CN
__________________________
SN//CD
_________ _________________________________
Sujeto PV
Un Sprep precedido por A (si el verbo se refiere a una
persona):
Juan vio a María
N V/N Sprepp/CD
______ _______________
Sujeto PV
7.b
7.b PREDICADO
VERBAL
(PV):
BUSCA
EL
COMPLEMENTO
DIRECTO
(CI)
Para distinguir el complemento indirecto podemos:
- Sustituirlo por le, les, se
- Si pasamos la oración a pasiva, el CI no varía
Puede estar formado por:
Un pronombre: (Yo) Le regalé una camisa
CI V/N SN/CD
________________________
SV/PV
Un Sprep con A: (Yo) regalé una camisa a Juan
V/N SN/CD Sprep/CI
__________________________________
SV/PV
Como veis, se podría producir la duplicación y tendríamos
el CI repetido en la oración (ocurre muchas veces)
(Yo) Le regalé una camisa a Juan
CI V/N SN/CD Sprep/CI
__________________________________
SV/PV
8.b
8.b PREDICADO
VERBAL
(PV):
BUSCA
EL
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
El complemento predicativo complementa a los verbos no
copulativos. Es la función sintáctica que, por un lado,
acompaña a un verbo y, por otro, expresa una cualidad,
propiedad o estado del sujeto o del complemento directo
(CD).
- Casi siempre es un adjetivo (NUNCA un adverbio)
- En muchas ocasiones se puede sustituir por Así
Puede estar formado por:
Un Sadj: Mis padres llegaron cansados
N V/N Sadj/CPvo
___________ _____________________
SN/ Sujeto SV/ PV
Un SN: Él se llama Juan
N V/N SN/CPvo
___________ _____________________
SN/ Sujeto SV/ PV
Un Sprep: Mi hermano trabaja de camarero
N V/N Sprepj/CPvo
___________ _____________________
SN/ Sujeto SV/ PV
L o s
s i n t a g m a s
nominales
que
pueden
desempeñar
la
función
d e
p r e d i c a F v o
c o m p l e m e n t a n
o
acompañan
a
un
grupo
limitado
de
verbos:
e l e g i r ,
d e s i g n a r ,
nombrar,
proclamar,
llamar(se)..
8.b
8.b PREDICADO
VERBAL
(PV):
MIRA
A
VER
SI
TIENE
COMPLEMENTO
DE
RÉGIMEN
(Crég)
El complemento de régimen se distingue porque cuando
queremos añadir un complemento directo, indirecto o
circunstancial, el verbo requiere una preposición concreta y
ninguna otra.
Solo puede estar formado por un Sintagma preposicional
Mis padres confiaban en él
N V/N Sprep/CRég
___________ _____________________
SN/ Sujeto SV/ PV
Lo reconocemos porque:
- El complemento es exigido por lo que si lo quitamos o la
oración dejará de tener sentido o cambiará.
- Podemos cambiar el complemento por: preposición +
él/ella/ello/eso
Cuento con mi hermano para todo
Cuento con él para todo
Algunos
verbos
que
frecuentemente
aparecen
con
complemento
de
régimen:
arrepenFrse
de,
avergonzarse
de,
carecer
de,
coincidir
con/en,
confiar
en,
contar
con,
creer
en,
dedicarse
a,
depender
de,
disponer
de,
entretenerse
con,
pensar
en,
preocuparse
por/de,
quejarse
de,
tratar
de…
9.a
8.b PREDICADO
VERBAL
(PV)
y
NOMINAL
(PN):
LOS
COMPLEMENTOS
CIRCUNSTANCIALES
C.C. De lugar: Responde a ¿Dónde…?
María vivirá en Madrid
N V/N Sprep/CCL
_______ _________________
SN/Sj SV/PV
CC. De modo: Responde a ¿Cómo?
María vendrá rápidamente
N V/N SAdv/CCM
_______ _____________________
SN/Sj SV/PV
CC de Tiempo: ¿Cuándo?
María vivirá el año próximo en Madrid
N V/N Sprep/CCT Sprep/CCL
_______ __________________________________
SN/Sj SV/PV
CC de Instrumento: ¿Con qué?
Mi tía cortó el pan con cuchillo
N V/N SN/ CD Sprep/CCI
_________ __________________________________
SN/Sj SV/PV
CC de Compañía ¿Con quién?
Fue al cine con sus sobrinos
V/N Sprep/CCL Sprep/CCC
__________________________________
SV/PV
CC de Causa: ¿Por qué?
Se enfadó por el tráfico l
V/N Sprep/CCL
__________________________________
SV/PV
CC de Finalidad: ¿Para qué?
CC de Cantidad ¿Cuánto?
9.b
Esquema general: ANÁLISIS
SINTÁCTICO
ORACIÓN
1. Lee bien la oración
2. Busca el verbo
Si
no
Fene
no
es
oración
3. Busca el sujeto y analízalo
Si
no
Fene
es
Impersonal
4. Determina el tipo de predicado
Predicado Nominal
(ser, estar o
parecer)
Busca atributo
Predicado Verbal
(resto de verbos)
Busca CD
Busca CI
Busca Cpvo
Busca CRég
Busca los Complementos
Circunstanciales
Si
no
Fene
Ljate
si
es
pasiva
Si
es
pasiva,
busca
el
C.
agente