Eduardo Hernandez

Eduardo Hernández Tufiño
Que es la salud 
1. 
Estado en que un ser u organismo vivo 
no tiene ninguna lesión ni padece 
ninguna enfermedad y ejerce con 
normalidad todas sus funciones. 
"la Organización Mundial de la Salud 
dice que la salud es un estado de 
completo bienestar físico, mental y 
social"
El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y 
costumbres que posee una persona, puede ser 
beneficioso para la salud, pero también puede 
llegar a dañarla o a influir de modo negativo sobre 
ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una 
alimentación equilibrada y que realiza actividades 
físicas en forma cotidiana tiene mayores 
probabilidades de gozar de buena salud. Por el 
contrario, una persona que come y bebe en 
exceso, que descansa mal y que fuma, corre serios 
riesgos de sufrir enfermedades evitables.
Un ejemplo de todo esto que hemos apuntado en el 
anterior párrafo podría ser el siguiente: A pesar de 
sus 90 años, Manuel gozaba de una salud de hierro y 
es que a lo largo de su vida siempre ha mantenido 
unos buenos hábitos alimenticios y ha llevado a cabo 
la práctica de mucho deporte. 
En grandes rasgos, la salud puede reconocerse y 
analizarse desde dos perspectivas: la de la salud física 
y la de la salud mental, aunque en realidad se trata 
de dos aspectos relacionados entre sí. Para mantener 
la salud física en óptimas condiciones, se recomienda 
realizar ejercicios de forma periódica y tener una 
dieta equilibrada y saludable, con variedad de 
nutrientes y proteínas.
La salud mental, por su parte, apunta a 
aglutinar todos los factores emocionales y 
psicológicos que pueden condicionar a todo 
ser humano y obligarlo a emplear sus 
aptitudes cognitivas y su sensibilidad para 
desenvolverse dentro de una comunidad y 
resolver las eventuales demandas surgidas 
en el marco de la vida cotidiana.
Nuestra salud física es importante; tanto es así que una buena salud nos permite 
lograr, en una forma más fácil, las metas que nos propongamos en la vida. Por esta 
razón debemos entender lo que necesitamos hacer para mantenernos y para 
mantener a los nuestros en buen estado de salud. Aunque muchas veces no tengamos 
una salud perfecta, el Señor espera que tengamos el mejor estado de salud física que 
sea posible. 
La siguiente historia cuenta de un problema común de salud que tienen muchas 
familias: 
Marta Molina tenía solamente ocho meses de edad cuando enfermó gravemente a tal 
punto de perder mucho peso en muy poco tiempo; tenía la boca seca, los ojos habían 
perdido su brillo y la fontanela, arriba de su cabecita, se notaba muy hundida. Sin 
saber qué hacer, y para ayudarla a mejorar, la familia decidió cuidarla a su manera, 
según las costumbres tradicionales locales; no obstante, éstas no resultaron eficaces 
(véase Teaching Personal and Family Preparedness, lección 22, “Disease Prevention 
and Good Health”). 
Marta Molina, como muchas otras personas en el mundo, enfermó por razones que la 
familia no comprendía; por lo tanto, sus familiares no sabían cómo prevenir ni curar la 
enfermedad. Con frecuencia se practican costumbres y ritos que no tienen eficacia y 
pueden resultar peligrosos cuando se trata de prevenir o curar alguna enfermedad. 
Esto es muy común en la actualidad; algunos de esos métodos han causado serios 
problemas de salud
En la actualidad sabemos que la mayor parte de las enfermedades son 
causadas por microbios, organismos muy pequeños que viven alrededor 
de nosotros y, por ser tan pequeños, no podemos verlos a simple vista. 
Algunos microbios viajan a través del aire, otros pasan de persona a 
persona y otros pasan de los animales e insectos a las personas. Por esta 
razón debemos hacer los esfuerzos posibles para evitar la entrada a la 
casa de insectos y animales tales como las ratas y los ratones. 
Es más, todo desecho animal o humano debe eliminarse en forma 
adecuada. El desecho, tanto humano como animal, contiene muchos 
microbios peligrosos, en especial si proviene de personas o animales 
enfermos. Si lo dejamos al descubierto, atraerá las moscas y otros 
insectos, al igual que los roedores. Al mezclarse con la basura, estos 
insectos y animales los invaden los microbios; después, dichos insectos y 
animales entran en nuestro hogar y se posan en nuestro alimento, en los 
utensilios de cocina y otros objetos que nosotros también tocamos. Los 
microbios que hayan sido depositados en estas cosas pueden 
enfermarnos.
1 von 7

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Tema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUDTema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
Tema 2 CUIDAMOS NUESTRA SALUD
Raquel Quesada1.9K views
Salud e higiene. emily gutiérrezSalud e higiene. emily gutiérrez
Salud e higiene. emily gutiérrez
Emily Gutiérrez598 views
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
darcyibarra28602 views
Día mundial de la saludDía mundial de la salud
Día mundial de la salud
Pastoral Salud980 views
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Jose Vasquez116.4K views
Educacion para la salud (Grupo 2)Educacion para la salud (Grupo 2)
Educacion para la salud (Grupo 2)
Universidad de Oviedo5.6K views
Cuidados del cuerpoCuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpo
paolaagurto172 views
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Felipe Flores4.3K views
Salud integralSalud integral
Salud integral
raizza041.5K views
Salud integralSalud integral
Salud integral
keylajaen2K views
Salud integral, proyecto de vida y estiloSalud integral, proyecto de vida y estilo
Salud integral, proyecto de vida y estilo
Dra. Claudia Rodriguez22.6K views
SALUD E HIGIENE EN LAS PERSONASSALUD E HIGIENE EN LAS PERSONAS
SALUD E HIGIENE EN LAS PERSONAS
cprargallon200 views
Tema estilos de vida saludableTema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludable
Misael Henao7.9K views
HABITOS SALUDABLES  seion 2 CAFE PEDAGOGICOHABITOS SALUDABLES  seion 2 CAFE PEDAGOGICO
HABITOS SALUDABLES seion 2 CAFE PEDAGOGICO
Asun Parra Gonzalez575 views
Salud integralSalud integral
Salud integral
Natacha01634 views
Estilos De Vida SaludablesEstilos De Vida Saludables
Estilos De Vida Saludables
xelaleph54K views

Similar a Eduardo Hernandez

MI ProyectoMI Proyecto
MI ProyectoCesar Erreyes
139 views13 Folien
MI ProyectoMI Proyecto
MI ProyectoCesar Erreyes
260 views13 Folien
MI ProyectoMI Proyecto
MI ProyectoCesar Erreyes
364 views13 Folien

Similar a Eduardo Hernandez (20)

MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
Cesar Erreyes139 views
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
Cesar Erreyes260 views
MI ProyectoMI Proyecto
MI Proyecto
Cesar Erreyes364 views
mi proyecto tema 2mi proyecto tema 2
mi proyecto tema 2
Mishelita Valero453 views
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
sfrancoV68 views
Actividad de Aprendizaje 08Actividad de Aprendizaje 08
Actividad de Aprendizaje 08
anitafrancovallejo38 views
La Salud en República Dominicana La Salud en República Dominicana
La Salud en República Dominicana
Ledy Cabrera8.5K views
Cuidado del cuerpoCuidado del cuerpo
Cuidado del cuerpo
KarenBravo9197 views
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
juanchaco19874.3K views
Educacion para la salud1Educacion para la salud1
Educacion para la salud1
diana-lorena88 views
Cuidadosdelcuerpohumano (1)Cuidadosdelcuerpohumano (1)
Cuidadosdelcuerpohumano (1)
frankomarrodriguezpalomino125 views
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
vero-e593 views
Cuidados del cuerpoCuidados del cuerpo
Cuidados del cuerpo
lourdes villarreal166 views
Qué es la saludQué es la salud
Qué es la salud
Universidad Iberoamericana767 views
La salud aylin lizeth 101La salud aylin lizeth 101
La salud aylin lizeth 101
AlejandraBautista3274 views
Estilos de vida SaludableEstilos de vida Saludable
Estilos de vida Saludable
rikiPeiya504 views
La SaludLa Salud
La Salud
Ledy Cabrera475 views
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
yahaira966K views
MitziMitzi
Mitzi
juan alvarez153 views
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdfPROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
JosealfredoMarquezes6 views

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views

Eduardo Hernandez

  • 2. Que es la salud 1. Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. "la Organización Mundial de la Salud dice que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social"
  • 3. El estilo de vida, o sea el tipo de hábitos y costumbres que posee una persona, puede ser beneficioso para la salud, pero también puede llegar a dañarla o a influir de modo negativo sobre ella. Por ejemplo, un individuo que mantiene una alimentación equilibrada y que realiza actividades físicas en forma cotidiana tiene mayores probabilidades de gozar de buena salud. Por el contrario, una persona que come y bebe en exceso, que descansa mal y que fuma, corre serios riesgos de sufrir enfermedades evitables.
  • 4. Un ejemplo de todo esto que hemos apuntado en el anterior párrafo podría ser el siguiente: A pesar de sus 90 años, Manuel gozaba de una salud de hierro y es que a lo largo de su vida siempre ha mantenido unos buenos hábitos alimenticios y ha llevado a cabo la práctica de mucho deporte. En grandes rasgos, la salud puede reconocerse y analizarse desde dos perspectivas: la de la salud física y la de la salud mental, aunque en realidad se trata de dos aspectos relacionados entre sí. Para mantener la salud física en óptimas condiciones, se recomienda realizar ejercicios de forma periódica y tener una dieta equilibrada y saludable, con variedad de nutrientes y proteínas.
  • 5. La salud mental, por su parte, apunta a aglutinar todos los factores emocionales y psicológicos que pueden condicionar a todo ser humano y obligarlo a emplear sus aptitudes cognitivas y su sensibilidad para desenvolverse dentro de una comunidad y resolver las eventuales demandas surgidas en el marco de la vida cotidiana.
  • 6. Nuestra salud física es importante; tanto es así que una buena salud nos permite lograr, en una forma más fácil, las metas que nos propongamos en la vida. Por esta razón debemos entender lo que necesitamos hacer para mantenernos y para mantener a los nuestros en buen estado de salud. Aunque muchas veces no tengamos una salud perfecta, el Señor espera que tengamos el mejor estado de salud física que sea posible. La siguiente historia cuenta de un problema común de salud que tienen muchas familias: Marta Molina tenía solamente ocho meses de edad cuando enfermó gravemente a tal punto de perder mucho peso en muy poco tiempo; tenía la boca seca, los ojos habían perdido su brillo y la fontanela, arriba de su cabecita, se notaba muy hundida. Sin saber qué hacer, y para ayudarla a mejorar, la familia decidió cuidarla a su manera, según las costumbres tradicionales locales; no obstante, éstas no resultaron eficaces (véase Teaching Personal and Family Preparedness, lección 22, “Disease Prevention and Good Health”). Marta Molina, como muchas otras personas en el mundo, enfermó por razones que la familia no comprendía; por lo tanto, sus familiares no sabían cómo prevenir ni curar la enfermedad. Con frecuencia se practican costumbres y ritos que no tienen eficacia y pueden resultar peligrosos cuando se trata de prevenir o curar alguna enfermedad. Esto es muy común en la actualidad; algunos de esos métodos han causado serios problemas de salud
  • 7. En la actualidad sabemos que la mayor parte de las enfermedades son causadas por microbios, organismos muy pequeños que viven alrededor de nosotros y, por ser tan pequeños, no podemos verlos a simple vista. Algunos microbios viajan a través del aire, otros pasan de persona a persona y otros pasan de los animales e insectos a las personas. Por esta razón debemos hacer los esfuerzos posibles para evitar la entrada a la casa de insectos y animales tales como las ratas y los ratones. Es más, todo desecho animal o humano debe eliminarse en forma adecuada. El desecho, tanto humano como animal, contiene muchos microbios peligrosos, en especial si proviene de personas o animales enfermos. Si lo dejamos al descubierto, atraerá las moscas y otros insectos, al igual que los roedores. Al mezclarse con la basura, estos insectos y animales los invaden los microbios; después, dichos insectos y animales entran en nuestro hogar y se posan en nuestro alimento, en los utensilios de cocina y otros objetos que nosotros también tocamos. Los microbios que hayan sido depositados en estas cosas pueden enfermarnos.