Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Inés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 26 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Exposicion son las escuelas organizaciones inteligentes

  1. 1. UABC FACULTAD DE IDIOMAS GESTIÓN ESCOLAR “¿SON LAS ESCUELAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES?” ELABORADO POR: DUEÑAS SANTILLÁN EDUARDO GRUPO: Maestría en Docencia MAESTRA: CARMEN MÁRQUEZ Presentación en diapositivas del tema “¿Son las escuelas organizaciones inteligentes?, correspondiente a la asignatura Gestión Escolar. Ensenada, B.C. a 01 de Noviembre de 2010.
  2. 2. ¿QUÉ IMPULSA A LA TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES? Tecnologías de la El saber y la Conocimiento información y información la comunicación
  3. 3. RETOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  4. 4. LA ESCUELA Y LOS DOCENTES: CREADORES DE NUEVO CONOCIMIENTO Conocimiento sobre sí misma Conocimiento de las Instituciones Educativas Conocimiento sobre sus formas de hacer las cosas
  5. 5. LA ESCUELA Y LOS DOCENTES: CREADORES DE NUEVO CONOCIMIENTO Experiencia Conocimient o Todos los actores de la comunidad educativa Innovación
  6. 6. …EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LA ESCUELA DEBE TRANSFORMARSE EN UNA “ORGANIZACIÓN QUE APRENDE”, CON CAPACIDAD PARA APLICAR MODELOS DE “GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”.
  7. 7. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE APRENDE  Antonio Bolívar: “las instituciones escolares están diseñadas, en sus reglas gramaticales básicas de funcionamiento para que los alumnos aprendan, no para que los que trabajan en ellas aprendan a hacerlo mejor”.
  8. 8. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE APRENDE  El concepto de “organización que aprende” expresa correctamente una idea de proceso antes que de producto final.
  9. 9. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN QUE APRENDE  Garvin: “Es una organización experta en crear, adquirir y transferir conocimiento, y en modificar su conducta para adaptarse a esas nuevas ideas y conocimientos.”
  10. 10. FULLAN (1995) LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO SUELEN SER ORGANIZACIONES QUE APRENDEN PORQUE: • No gozan de autonomía. • No generan dispositivos y condiciones para favorecer los procesos de comunicación. • No han incorporado procesos sistemáticos de autoevaluación.
  11. 11. LAS ORGANIZACIONES QUE APRENDEN  Presentan un compromiso con el aprendizaje que potencia lo personal y lo grupal.  Equipo directivo que comunica una clara visión de lo que es una organización inteligente.  Se involucra en el proceso.  Se enfoca en todos los niveles.  Se abre al entorno y acepta la diversidad.  Implementa estrategias de cambio, refuerza los éxitos y se autoevalúa en forma permanente.
  12. 12. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Sociedad del Conocimi ento Escuela Gestión Horizontal como Del idad Organización Conocimi ento Que Aprende Profesion alización
  13. 13. LA ESCUELA Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO  La organización escolar se basa en un esquema piramidal.  Los profesores trabajan aisladamente en su clase o materia.  La Dirección se centra en objetivos administrativos y normativos, antes que pedagógicos.  No existe la investigación educativa a nivel de la organización.  El “error” es temido, ocultado, y no sirve de base para la mejora.
  14. 14. ¿QUÉ APORTE PUEDE HACER LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A LAS ESCUELAS? Tácit o Dinamizar Explí los diversos Crea tipos de cito conocimient do o Capt ado
  15. 15. NUEVAS ESTRUCTURAS: LAS REDES INTERINSTITUCIONALES  Una nueva forma de intercambio de conocimientos y experiencias.
  16. 16. ¿POR DÓNDE COMENZAR?  Diagnosticar en qué nivel se encuentra, para conocer la situación que presenta una institución para luego poder definir las alternativas de actuación y soluciones a los problemas detectados.
  17. 17. ESTADIOS RELATIVOS AL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES. GAIRIN (1999) Más Organización que crea y Gerencia el conocimiento Estadio IV A u Organización que aprende t Estadio III o n o Organización como contexto m Estadio II í a Organización como soporte/apoyo Estadio I Menos
  18. 18. “APRENDER A APRENDER”  Estamos obligados a aprender a lo largo de toda la vida.
  19. 19. “APRENDER A PENSAR”  La información nos invade.
  20. 20. “APRENDER A SER”  En una sociedad donde la cultura, los valores y creencias se ponen en cuestionamiento, se hace difícil el diálogo.
  21. 21. “APRENDER A HACER”  En una sociedad crecientemente tecnificada.
  22. 22. “APRENDER A EMPRENDER”  Generando nuevas formas de trabajo.
  23. 23. ESTADIO I  Diagnóstico: El proceso organizativo actúa como soporte al currículum, proporcionando espacios, tiempos, normativa y recursos humanos para su desarrollo. En este modelo cada uno tiene su papel, tareas y funciones específicas.  Mejora: Revisar el organigrama, analizar el papel de los espacios y la distribución del tiempo, el modelo normativo, etcétera.
  24. 24. ESTADIO II  Diagnóstico: Los proyectos son asumidos por todos y en su realización todos se sienten implicados.  Mejora: La institución debe fomentar planteamientos colaborativos y reconocer y utilizar estrategias de dinamización adecuadas: la organización y desarrollo de equipos de profesores orientados a planificar, desarrollar y evaluar conjuntamente la acción educativa.
  25. 25. ESTADIO III  Diagnóstico: Se trata de la organización que aprende u organización inteligente. Existen mecanismos de autoevaluación y de un compromiso con el cambio. Los equipos de trabajo son los que definen, elaboran y evalúan.  Mejora: La resolución sistemática de problemas, la experimentación con nuevos enfoques, el aprender de la experiencia pasada y aprender de otros y transferir el conocimiento de la organización.
  26. 26. ESTADIO IV  Diagnóstico: Se trata de una organización que crea y gestiona el conocimiento. Autoevaluarse, cambiar, generar conocimiento colaborativamente, distribuir el conocimiento, aprender de los errores y experiencias del pasado.  Mejora: Lograr un alto nivel de integración y competitividad, liderazgo, procesos eficaces para la creación, distribución y transferencia del conocimiento.

×