Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES), Guatemala(20)

Anzeige

Más de EUROsociAL II(20)

Prevención y Resolución de Conflictos / Regina Yat - Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad (INEES), Guatemala

  1. Imox significa: el poder de captar los mensajes de la naturaleza, para planificar los pasos a seguir en la vida, maneja las energías del cambio. EL DÍA IMOX ES BUENO PARA... Calmar la mente, los malos pensamientos, controlar el orgullo, quitar la desesperación, calmar la inestabilidad, pedir que se quite la locura de las personas, cesen las confrontaciones en la familia. Desarrollar la intuición, la visión, los mensajes en el sueño, para que la mente sea más receptiva, eliminar cualquier tipo de problemas mentales, pedir que nunca nos falte el alimento, que regrese la pareja que abandonó el hogar o pedir por el retorno de los que están fuera de casa.
  2. PREVENCIÓN Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Regina Yat
  3. Vea y Reflexione…
  4. ¿QUÉ SON LOS CONFLICTOS? Una situación en que dos o más personas entran en confrontación. Clases de Conflicto Interpersonal Entre dos o más personas que perciben objetivos diferentes. Intrapersonal Se produce al interno del individuo Intergrupal Se da dentro de un mismo grupo Intragrupal Se produce cuando hay conflictos entre grupos
  5. Proceso Persona Problema
  6. MAPA DEL CONFLICTO ( Resumen) Conflicto Persona: Aspecto humano, identificaciones de actores. Problema: Identificar el problema de los actores. Posiciones interiores y alternativas. Proceso: Historia del conflicto, tiempo transcurrido desde el inicio, intensidad del conflicto.
  7. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS Conflictos relacionados con los sistemas de valores y creencias de las personas El eje central del conflicto es la mala relación entre las personas Conflicto sobre la desigualdad de poder y/o recursos en una organización Conflicto sobre elementos materiales, modo de obtenerlos, o necesidades personales Conflicto motivado por la falta de información o su diferente interpretación
  8. DIMENSIÓN DE LOS CONFLICTOS Dimensión Negativa Dimensión Positiva
  9. ¿QUÉ ES LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS? Un conflicto habitualmente implica una disputa entre dos o más individuos u organizaciones. Proceso por el cual un conflicto de carácter interpersonal, intergrupal, interorganizacional o internacional es resuelto por medios no violentos y de forma relativamente estable, a través, del análisis e identificación de las causas del conflicto. Es una habilidad que tod@s necesitamos para crear una sociedad pacífica y productiva.
  10. Una buena razón para resolver el conflicto es para llegar a un acuerdo que beneficie a todos los participantes. La solución del conflicto puede tener una tremenda recompensa para el grupo. ¿POR QUÉ SE DEBE DE RESOLVER EL CONFLICTO? Muchas veces, en una resolución cuidadosa, todos los participantes pueden "ganar" algo. Si hay un "ganador" en el conflicto, eso no necesariamente significa que también hay un "perdedor."
  11. CARACTERISTICAS DEL CONFLICTO COTIDIANO (latente o manifiesto) INMERSO EN LAS RELACIONES SOCIALES COMBINA ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS TEMOR O EVASION (visión negativa) INDESEABLE (visión negativa)
  12. CAUSAS DEL CONFLICTOD CONFLICTO CON UNO MISMO POBRE ESTILO DE COMUNICACIÓN NECESIDAD O DESEO NO SATISFECHO BUSQUEDA DEL PODER DISPUTA DE VALORES INSATISFACCION CON LOS ESTILOS DE SUPERVISÓN PERCEPCIONES POBRE LIDERATO CONJETURAS CREENCIA DE APERTURA POCA INFORMACIÓN CAMBIO DE LIDERAZGO EXPECTATIVAS MUY ALTAS O MUY BAJAS DEFERENCIAS EN ESTILOS DE PERSONALIDAD, RAZA Y GENERO
  13. INDICADORES DEL CONFLICTO Lenguaje corporal Desacuerdo Sorpresas Publicar desacuerdos Conflicto con el sistema de valores Deseo de poder Aumento de falta de respeto Desacuerdos abiertos Falta de metas especificas Dificultad para discutir el progreso Falta de un proceso evolutivo
  14. EL CONFLICTO PUEDE SER DESTRUCTIVO CUANDO… EL CONFLICTO PUEDE SER CONSTRUCTIVO CUANDO…. Controla la atención Destruye el auto concepto Divide personas y reduce la cooperación Aumenta las diferencias Conduce a un comportamiento destructivo Involucra personas para resolver problemas Causa una comunicación autentica Ayuda a liberar emociones, ansiedad y tensiones Desarrolla cooperación y deseo de aprender de otros Ayuda a desarrollar entendimiento y destrezas
  15. POSITIVA CONSTRUCTIVA Acuerdos Mejores vidas Mejores relaciones Mejor gobierno Mejor organización social NEGATIVA DESTRUCTIVA Violencia Muertes Heridos Hogares destruidos Daño ambiental, Etc.
  16. COMUNICACION La Comunicación es un proceso de intercambio de informaciones , lo que implica que las personas que intervienen comparten ideas, creencias, percepciones, valores etc.
  17. Tipo de Respuesta PASIVA Características Efectos inmediatos Efectos demorados Inhibición verbal motora, que constituye negociación de derechos propios. Daño a uno mismo Rechazo Ignorancia social Baja Autoestima Autoconcepto negativo AGRESIVA Excesos verbales o motores , constituyen una violación a los derechos ajenos. Daño a otros Rechazo Social ¿Autoestima? ¿Autoconcepto? ASERTIVA Equilibrio verbal motor, respeto a los derechos propios y ajenos . No daña a nadie Mayor aprecio social Alta autoestima Autoconcepto Positivo
  18. ¿CÓMO RESOLVER CONFLICTOS? Los conflictos surgen debido a una variedad de razones diferentes. Es importante definir la posición e intereses en el conflicto, y entender aquellos del oponente. Entendiendo el conflicto Comunicación con la oposición Escuchar. Dejar que hablen, que quien quiera, participe. Las personas que participen tomarán una parte en la resolución. Comuniquen lo que les perturba. Así bajan la carga emocional del desacuerdo. Trabajar para encontrar cuantas ideas sean posible. Examinen las soluciones de ganar-o- ganar, que permitan a ambas partes obtener algo de lo que quieren. Encontrar una manera de hacer que las decisiones parezcan fáciles y fuertes. Lluvia de ideas para posibles soluciones Eligiendo la mejor solución La meta aquí es usar las habilidades y recursos de ambos grupos para obtener el mejor resultado para todos.
  19. ¿CÓMO RESOLVER CONFLICTOS? Es una persona que no es del grupo ni del oponente, pero alguien que ambos consideran justo. El mediador puede ayudar a ambos lados a acordar de acuerdo a un estándar con el cual se medirá la resolución. Usando a un tercero como mediador Explorando las alternativas Puede haber tiempos en donde, a pesar del trabajo y la buena voluntad, no se puede encontrar una resolución aceptable para el conflicto? Hay que estar preparado a negociar con toda clase de oponentes, razonables o no. Cuando una situación como esta ocurre, hay que mantente la calmad para no tomar una decisión apresurada. Manejando situaciones estresantes y tácticas de presión
  20. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS Mediación Arbitraje Negociación Litigio Conciliación
  21. LA MEDIACIÓN La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial, el mediador. La mediación es VOLUNTARIA, es CONFIDENCIAL, y está basada en el DIÁLOGO La mediación puede resolver conflictos relacionados con el incumplimiento de las normas de convivencia, amistades que se han deteriorado, situaciones que desagraden o parezcan injustas, malos tratos o cualquier tipo de problemas
  22. TIPOS DE MEDIACIÓN Mediación Social Comunitaria: está dirigida a vecinos, presidentes de comunidades o barrios. Padres, Hijos, Pareja, Abuelos o familia mas extensa Conciliación laboral, Facilita la comunicación Conflictos por desconocimiento de idiomas o diferencias culturales Mediación Familiar Mediación en conflictos públicos Mediación Empresarial Mediación Intercultural Medio ambiente, Urbanismo, Asistencia social y Desarrollo Escolar: Medio para resolver conflictos entre alumnos, profesores y padres
  23. HABILIDADES EN LA MEDIACIÓN
  24. ¿QUÉ HACE UN MEDIADOR? Crea confianza Facilita la comunicación Clarifica percepciones que pudieran impedir el acuerdo Determina o clarifica datos necesarios para la resolución del conflicto Facilita el desarrollo de un proceso
  25. CONDUCTA DE LOS ACTORES EN LA MEDIACIÓN Humildad El mediador debe tener cuatro actitudes presentes durante todo el proceso: Imparcialidad Paciencia Independencia ante el conflicto
  26. Es un proceso en el cual, dos o más partes o actores pretenden o intentan alcanzar una decisión conjunta en materias de interés común, respecto de las cuales están o podrían estar en conflicto o desacuerdo”. La negociación busca eliminar diferencias, acercando las posición en forma gradual hasta llegar a un punto aceptable para todos Una regla que debe presidir cualquier negociación y que facilita enormemente el poder llegar a un acuerdo es el respeto a la otra parte.
  27. ESTILOS DE NEGOCIACIÓN NEGOCIACION INMEDIATA: busca llegar con rapidez a un acuerdo, sin establecer una relación personal con la otra parte . Se busca maximizar su beneficio a costa del otro. NEGOCIACION POR PRINCIPIOS: afronta la negociación desde postulados objetivos, adapta la tendencia natural en función de las características particulares. Se centra en los intereses separando las personas del problema NEGOCIACION PROGRESIVA: busca en cambio una aproximación gradual y en ella juega un papel muy importante la relación personal con el interlocutor. Se intenta crear una atmosfera de confianza antes de entrar propiamente en la negociación NEGOCIACION SUAVE O RELACIONAL: se cree que con una buena relación es posible realizar negociaciones en las que todos salgan beneficiosos. Se fundamenta la estrategia negociadora en utilizar una comunicación amistosa como arma principal
  28. FASES DE LA NEGOCIACIÓN En toda negociación se pueden distinguir tres fases diferenciadas, todas ellas igualmente importantes. •PREPARACION: periodo previo a la negociación, es el tiempo que hay que emplear en buscar información y en definir posiciones •DESARROLLO: abarca el momento desde que las partes se sientan, hasta que finalizan las deliberaciones, ambas partes intercambian información. Su duración es indeterminada •CIERRE: el cierre de la negociación puede ser con acuerdos o sin él. Antes de alcanzar un acuerdo hay que cerciorarse de que no queda ningún cabo suelto. Hay que recoger por escrito todos los aspectos
  29. LISTA DE SUGERENCIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS 1. Controle su Ira 4. Cuidado con lo que dice! 5. Este listo para pedir disculpas a) La Expresamos c) La Confesamos 2. Escuche con la boca cerrada 3. Escuche con la mente abierta 6. Este listo para perdonar b) La Internalizamos
  30. VALORES QUE DEBE TENER UNA PERSONA PARA RESOLVER UN CONFLICTO OBJETIVIDAD DISPOSICION TRANQUILIDAD INTELIGENCIA SINCERIDAD TOLERANCIA
  31. FORMAS DE AFRONTAR LA CONFLICTIVIDAD Actitudes Técnicas Base Legal
  32. Actitudes Reconocer la existencia del Conflicto Ser tolerante con quien nos confronta Diseñar opciones que representen soluciones Estar abiertos a innovaciones Comprometerse con la solución adoptada Valorar y comprender los diferentes puntos de vista Reconocer que somos responsables de que haya surgido el conflicto Definir con exactitud cual es el problema Aclarar que se tiene voluntad de solución
  33. Técnicas  Analizar los problemas.  Diagnosticar el problema y priorizar las posibles soluciones.  Buscar todas las alternativas de acción con verdadero deseo de mejorar las cosas.  En casos especiales recurrir a la mediación de personas por las partes en conflicto.  Utilizar técnicas de relajación para conducir las discusiones con serenidad.
  34. Base Legal Art. 9 y 10 Artículo 28 Código Municipal Ley Marco del SNS Ley de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
  35. Llegó aquí entonces la palabra, vinieron juntos Tepeu y Gucumatz. Hablaron, consultando entre sí y meditando se pusieron de acuerdo, juntaron sus palabras y sus pensamientos. Popol Vuh
Anzeige