1. Hi!
Hello!
Ciencias Sociales
APRENDO EN CASA
I.E. “Fermín Tanguis”
Experiencia de aprendizaje 8
“Nos alimentamos saludablemente y
realizamos actividad física para vivir
mejor”
2. Aprovechemos nuestras potencialidades para el desarrollo del país
Las potencialidades se conceptualizan como aquellas capacidades que tiene el país
para insertarse en las cadenas globales de valor, encontrar nichos de mercado
en diferentes espacios geográficos y que impacten positivamente en el crecimiento
económico, el empleo y la diversificación productiva.
Las capacidades internas de cada una de las regiones del país (norte, centro y sur)
con mayores posibilidades de atender la demanda externa de aquellos productos
que pueden impulsar el desarrollo regional son clasificadas por su alta capacidad
para el desarrollo de la minería (Áncash, Arequipa, Junín, entre otros), la extracción
de productos pesqueros (Áncash, La Libertad, Piura, entre otros), la producción
agroindustrial (Piura, La Libertad, Ica, entre otros) o la crianza de camélidos (Puno,
Junín, Cusco), entre otras actividades.
La identificación y el análisis de potencialidades territoriales a nivel departamental
servirán para ampliar el conocimiento integral de la realidad, y permitirán a los
distintos sectores y niveles de gobierno obtener un diagnóstico de la situación
actual del territorio. Este análisis será un insumo para construir la visión compartida
de futuro del país, toda vez que el aprovechamiento de estas potencialidades
representaría para el territorio una situación más favorable que la actual.
3. Comprensión de la lectura
Explica y sustenta tus respuestas
¿En que favorece la identificación de
las potencialidades?
¿ Cual es la potencialidad que según
la lectura posee la región de Ica?
La lectura menciona que, los
distintos sectores y niveles de
gobierno deben obtener un
diagnóstico de las potencialidades
para construir la visión compartida
de futuro del país. ¿De que manera
crees que lo deben lograr?
5. ¿QUE SE? ¿QUÉ QUIERO
SABER?
1. ¿Por qué una comunidad
rural es parte vital para
el país?
2. ¿Cuáles son las
potencialidades
alimenticias de la región
Ica?
¿Qué me interesa
aprender de la
actividad educativa
planificada para esta
semana?
6. COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
EVIDENCIAS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE
Comprende las relaciones entre
los elementos naturales y
sociales
Maneja fuentes de información
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente
Genera acciones para conservar
el ambiente local y global.
Reflexionan por medio de
preguntas y respuestas a
partir de fuentes confiables,
haciendo uso de la oralidad y
de la redacción coherente y
analítica.
Expliqué que es una
comunidad rural y cual es
su importancia.
Expliqué las
potencialidades
alimenticias de mi
comunidad considerando
sus características
geográficas
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que las y los estudiantes identifiquen
a las comunidades rurales .
8. La potencialidad de la ecorregión
del desierto del pacífico
El sector agricultura, caza y silvicultura; para el año 2010 aportó el 14,5% al VAB
regional, respecto al año 2003. Dentro de la actividad agrícola destaca,
especialmente, la producción de espárragos, vid, tomate, y algodón, productos
demandados por el mercado nacional y extranjero; asimismo destacó la limpieza
de terrenos agrícolas.
El peso del valor bruto de estos productos y de sus áreas sembradas es
determinante en la evolución del sector, dando un mayor dinamismo a la
agricultura en especial productos destinados a la agro exportación como el
espárrago, que para el 2010 alcanzó un volumen de producción de 137 mil 250
Tm. (Toneladas métricas); seguido de la vid con 120 mil 999 Tm., el tomate con
114 mil 465 Tm.; y en menor medida productos como la papa y el algodón (63 mil
785 Tm. y 41 mil 969 Tm. respectivamente).
Cabe mencionar que este crecimiento de la actividad agrícola enfrenta riesgos
derivados de la cada vez más creciente escasez de agua, dado el agotamiento del
acuífero, problema que debe ser enfrentado de manera coordinada e integral con
el fin de utilizar en forma sostenible los recursos hídricos. En lo que respecta al
sector ganadero, es representativa la producción de huevos, la carne de ave y la
producción lechera.
10. RETO: ELABORAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
CONTROVERSIA: ¿LA FALTA DE AGUA EN
NUESTRA REGIÓN AFECTARA LA AGRICULTURA
EN LAS COMUNIDADES RURALES?