El conocimiento es el principal capital que
poseen las personas, instituciones, empresas
y naciones para sobrevivir y desarrollarse en
el nuevo orden mundial.
El conocimiento está en proceso de
remplazar al capital financiero como
principal condicionante del desarrollo de las
sociedades en el nuevo contexto mundial.
Capital intelectual
Saberes de la organización. Es más importante
que el capital financiero
Capital estructural
Estrategias, estructuras y sistemas, rutinas y
procedimientos que pertenecen a la
organización, pudiendo ser reproducidos y
compartidos
Capital relacional.
Relación progresiva con las personas u
organizaciones con las cuales una entidad
efectúa transacciones de productos o servicios
Para Drucker es la forma en que las
empresas generan, comunican y
aprovechan sus activos intelectuales
Es la forma como las organizaciones
adquieren, se apropian, usan y
transfieren el conocimiento
El capital intelectual únicamente
genera valor para la empresa cuando se
emplea de modo efectivo, a diferencia
del capital financiero.
Esta gestión debe saber diseminar
el conocimiento por toda la
organización e incorporarlo a
Productos
Servicios
Sistemas
Procesos
Se trata de crear ventajas
competitivas y oportunidades de
innovación
Mejoramiento de las competencias
Eficiencia en procesos y operaciones
Toma de decisiones adecuadas
Aprendizaje e innovación.
Creación de valor
Desarrollo sustentable
Creatividad
La innovación es creatividad
aplicada
La innovación no es el flash de un
genio…debe ser una habilidad
aprendida.
Debe fomentarse en toda la empresa
Innovación: crear algo único que los
clientes disfruten…algo de lo que
puedan beneficiarse
inmensamente…algo por lo que ellos
quisieran pagar.
Es desarrollar y distribuir continua y
eficientemente soluciones relevantes
ofreciendo el mayor valor a los clientes,
logrando crecimiento rentable para el
negocio y ganando ventajas competitivas
en el mercado.
El nuevo valor debe ser creado
continuamente aprovechando la
información existente.
No se limita a productos o servicios.
Debe estar en cada aspecto del
negocio.
Se busca la disrupción.
http://www.flixxy.com/future-shopping.htm
No es simplemente un producto de
innovación.
Es un sistema que comprende muchas
innovaciones en la aplicaciones,
productos, distribución, personalización,
branding, ventas, servicio, cadena de
suministro y accesorios.
¿Puede alguien decirme otro ejemplo?
En el mercado, algo es una
innovación solo si deja dinero.
Entonces, además de ofrecer una
solución, el cliente debe disfrutar la
experiencia.
Solucionar + disfrutar = Ganar $$$
Crear redes de valor
Tres formas de innovar:
1) Mejorar algo que ya existe
2) Con lo que ya existe, crear algo nuevo
3) Crear de la nada
Innovar siempre y en todo momento
1) Producto genérico
2) Valor agregado
3) Producto potencial: ¿qué puedo
añadir a mi producto o qué
cambios debo hacer para ganar
mercado?
La innovación hace la diferencia.
Creatividad: es una idea
Invención: hacer que esa idea trabaje por
primera vez
Innovación: reproducir la solución creativa
muchas veces para que los clientes la compren.
Emprendedor: el que hace ganancias con la
innovación
Es difícil que una sola persona sea los cuatro.
Por eso es importante el trabajo en equipo.
Se trata de mantenerse innovando, en lugar de hacerlo
solo cuando exista algún problema.
La creatividad es la manifestación de lo mejor de los
trabajadores. Su ausencia demuestra el desperdicio de
recursos intelectuales.
Una estrategia de crecimiento crea diversión en el trabajo.
Una estrategia de costos causa estrés.
Si los empleados no disfrutan lo que hacen y no se
divierten en el trabajo, probablemente no estén dando lo
mejor de ellos mismos.
Trae consigo mejoras incrementales a
productos existentes.
a) Un poco más de polvos de limpieza
a un detergente
b) Mejor sabor a la pasta de dientes
c) Más fácil, más económico, de mejor
calidad.
Elementos importantes para mantener
la participación entre los clientes
actuales y lograr que personas nuevas
prueben un producto.
Estas innovaciones emplean
marketing, presentaciones y
enfoques promocionales creativos
para hacer crecer los productos y
servicios existentes.
Campañas comerciales de marketing
durante juegos olímpicos, Súper
Bowls, copas de fútbol u otros.
Redefinen las categorías existentes.
Generan mejoras de magnitud y
cambios fundamentales a un negocio.
Conducen, a menudo, a grandes
avances en cuanto a participación de
mercado, niveles de utilidades y
aceptación del consumidor.
Ej: lanzar una crema antiarrugas a $40
en una época de crisis.
Oportunidades de negocios nuevos en el mundo.
Introducir negocios totalmente nuevos con productos y
servicios radicalmente novedosos.
Muchas empresas ya tienen a un
CDO (chief disruptive officer)
CIO (chief innovation officer)
Fundamental: investigación básica (investigaciones sobre
radiofrecuencias)
Plataforma (funcionamiento aplicado a celulares)
Sistemas (crear un celular)
Variante (personalizar el celular)
1) Coordinar una fuerte relación entre la fábrica y el negocio central. Verificar
la cadena de valor y el “core business”.
2) Fomentar una mentalidad de portafolio.
3) Empezar pequeño y crecer con cuidado.
4) Crear nuevas herramientas para evaluar los negocios.
5) Tener a las personas correctas haciendo el trabajo correcto.
6) Alentar las intersecciones.
Las iniciativas de crecimiento dependen de un negocio central sano.
Un negocio central produce un flujo de efectivo que se puede invertir en
el crecimiento nuevo.
Un negocio central sano libera a los líderes para que se dediquen más
tiempo a pensar en iniciativas que conduzcan a un crecimiento más
expansivo.
Posibilidad de apoyo a las iniciativas de crecimiento nuevo.
Fortalecimiento de las líneas de producto existentes.
Emplear varias herramientas de
planeación para ajustar el ritmo de
la innovación a las necesidades
generales del negocio.
No poner todo en una sola canasta.
La revisión en etapas permite
revisión rápida y temprana
Es posible probar distintos enfoques
y descubrir el mejor
Es un recordatorio de que una
empresa en crecimiento no es un
remedio espontáneo.
Las iniciativas disruptivas y las
transformaciones-sustentadoras
necesitan personal de tiempo completo
Los equipos de crecimiento nuevo
deben ser pequeños y ágiles e incluir a
gente experimentada.
Reclutar, seleccionar, capacitar,
evaluar.
Las innovaciones requieren mucha polinización cruzada, tanto
dentro como fuera de la empresa.
Compartir personas con compañías que no son competidoras.
Google y P&G intercambiaron 24 empleados durante unas
semanas en 2008.
Comprometido aún más a innovadores externos. Convenios con
laboratorios, gobiernos, universidades, emprendedores pequeños y
medianos, consorcios y firmas de capital de riesgo.
Integrado talento externo al talento interno (http://www.youtube.com/watch?v=FRIfq20Vge0
)
1) Lenguaje inadecuado
2) Apegarse a pruebas estandarizadas
3) El sistema escolar
4) Pensamiento grupal
5) Confiar demasiado en un experto
6) Aferrarse a una idea
7) Todos excesivamente ocupados
La innovación está vacía si no hay
emprendimiento
Emprender es aventarse al ruedo, hacer
algo diferente
Diferencia entre empresario y
emprendedor
Un caso en una institución…¿qué quieres
ser en la vida?
Para construirla, se requiere:
1) Significado (meaning)
2) Administración (management)
3) Medición (measurement)
Una organización que aprende es aquella con la habilidad para
crear, adquirir y transferir conocimiento, así como para
modificar su comportamiento según los nuevos conocimientos
generados.
1) Solución sistemática de problemas.
2) Experimentación
3) Aprender de la experiencia pasada
Se requiere: sistema de incentivos,
iniciativa, toma de riesgos, escucha y
orientación a la crítica.
La competencia está en el modelo de
negocios
¿Hechos para durar, o para cambiar?
¿Qué porcentaje de los negocios
permanece luego de cinco años?
¿Qué porcentaje fracasa?
¿Por qué fracasan?
Solo a través de la innovación y el
emprendimiento crearemos una verdadera
sociedad del conocimiento que haga posible
el crecimiento del país y del estado.
Se requiere que seamos generadores de
innovación y no convertirnos en simples
consumidores de tecnología y desarrollo
proveniente de otros países.
Si innovar es caro…probemos con no
hacerlo e imitemos a los demás. ¡Veremos
la diferencia!