Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Histología_Digestivo.ppt

  1. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS SAGUA LA GRANDE Dra. Tania Colomé González Especialista de Primer Grado en Histología Profesora Asistente
  2. TEMA:III SISTEMA DIGESTIVO Título:Tubo digestivo y Glándulas anexas.Características histológicas .
  3. SISTEMA CARDIOVASCULAR- RESPIRATORIO –DIGESTIVO- RENAL TEMA 3 : SISTEMA DIGESTIVO TÍTULO: Tubo digestivo y glándulas anexas .Características histológicas
  4. SUMARIO o Canal Alimentario o Tubo digestivo:Características histológicas aplicando el patrón de órgano tubular. o Glándulas anexas: Glándulas salivales, Hígado, Páncreas exocrino Características histológicas como órgano macizo o Vesícula biliar: Características histológicas como órgano tubular.
  5. APARATO DIGESTIVO Cavidad bucal Tubo digestivo Glándulas anexas Labios Carrillos Paladar Encías Lengua Dientes Faringe Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso Glándulas salivales Hígado Páncreas
  6. CAVIDAD BUCAL LA MUCOSA QUE LA REVISTE PUEDE DIVIDIRSE EN TRES TIPOS:  MUCOSA DE REVESTIMIENTO  MUCOSA MASTICATORIA  MUCOSA ESPECIALIZADA ESTA FORMADA POR VARIAS ESTRUCTURAS, ENTRE LAS QUE SE DESTACAN : LABIOS, LENGUA Y DIENTES.
  7. L A B I O S  Superficie externa: Piel fina con folículos pilosos, glándulas sudoríparas y sebáceas.  Borde libre: Epitelio plano estratificado queratinizado, papilas altas muy vascularizadas  Superficie interna: Mucosa bucal con glándulas labiales mucosas  Masa central: Músculo estriado esquelético y tejido conectivo fibroelástico.
  8. LABIOS
  9. L E N G U A CARA SUPERIOR CARA INFERIOR MASA CENTRAL Mucosa bucal, lisa, sin papilas Músculo estriado esquelético Tejido conectivo Glándulas salivales: mixtas, serosas y mucosas Vasos sanguíneos y linfáticos Nervios y ganglios intramurales Epitelio estratificado plano queratinizado Lámina propia tejido conectivo denso unido al músculo. Papilas linguales 2/3 anteriores Amígdala lingual 1/3 posterior
  10. FUNGIFORMES CALICIFORMES FILIFORMES FOLIADAS PAPILAS LINGUALES
  11. PATRON ESTRUCTURAL GENERAL DEL TUBO DIGESTIVO COMO ÓRGANO TUBULAR Mucosa Submucosa Muscular Adventicia o serosa
  12. TUBO DIGESTIVO
  13. Epitelio superficial Lámina propia de tejido conectivo laxo a moderadamente denso con tendencia linfoide y glándulas Muscular de la mucosa MUCOSA
  14. SUBMUCOSA Tejido conectivo denso irregular Glándulas (sólo en esófago y duodeno) Plexo nervioso submucoso de Meissner Vasos sanguíneos y linfáticos Nódulos linfáticos
  15. MUSCULAR Músculo liso dispuesto en dos capas: -Interna circular -Externa longitudinal (En ocasiones aparecen tres capas de músculo como en el caso del estómago) Plexo nervioso mientérico de Auerbach
  16. ADVENTICIA Tejido conectivo laxo Vasos sanguíneos, linfáticos y nervios Se une al tejido conectivo de los órganos y estructuras vecinas
  17. SEROSA Tejido conectivo laxo Vasos sanguíneos y linfáticos Abundantes adipocitos Mesotelio peritoneal
  18. ESÓFAGO Mucosa Submucosa Muscular Adventicia
  19. E S Ó F A G O Adventicia y serosa Epitelio estratificado plano no queratinizado Lámina propia tejido conectivo Glándulas cardíacas (mucosas) Muscular de la mucosa Tejido conectivo denso. Glándulas esofágicas mucosas Plexo de Meissner Vasos sanguíneos y linfáticos 1/3 sup. Estriado esquelético 1/3 medio: Estriado y liso 1/3 inferior: Músculo liso Plexo nervioso de Auerbach Tejido conectivo laxo (cuello y torax) Serosa (porción abdominal) Mucosa Submucosa Muscular
  20. Presenta cuatro regiones: ESTÓMAGO 1 2 3 4 1. Cardias 2. Fondo 3. Cuerpo 4. Píloro Histológicamente idénticos Mucosa: Arrugas longitudinales Fosetas gástricas: invaginaciones microscópicas del epitelio en la LP Glándulas: cardiacas, fúndicas y pilóricas
  21. E S T Ó M A G O Mucosa Submucosa Muscular Serosa Epitelio simple cilíndrico alto secretor de moco . Lámina propia de tejido conectivo laxo con infiltración linfática Glándulas: Cardíacas, fúndicas y Pilóricas Muscular de la mucosa: Músculo liso: interna circular, media longitudinal y externa oblicua Tejido conectivo mod. denso Vasos sanguíneos y linfáticos Plexo nervioso Meissner Fibras musculares lisas: oblicuas, circulares y longitudinales Tejido conectivo laxo y mesotelio.
  22. GLÁNDULAS DE LA MUCOSA DEL ESTÓMAGO: Tubulares simples rectas. Tres regiones: Istmo, cuello y base. Células:  Madres  Parietales: HCl y factor intrínseco B12  Mucosas del cuello: Mucus ácido  Cimógenas: Segregan pepsina y lipasa  Enteroendocrinas: Segregan hormonas ( gastrina, serotonina, VIP, glucagón) GLÁNDULAS FÚNDICAS (Cuerpo y fondo)
  23. EPITELIO GLÁNDULA FÚNDICA MUSCULAR DE LA MUCOSA MUCOSA DEL ESTÓMAGO LAMINA PROPIA
  24. INTESTINO DELGADO Está formado por tres porciones: 1. Duodeno 2. Yeyuno 3. Íleon Características generales muy similares aunque se observan variaciones microscópicas en los distintos segmentos. 1 2 3
  25. ESPECIALIZACIONES DE LA MUCOSA DEL INTESTINO DEL GADO:  PLIEGUES CIRCULARES: Pliegues de la mucosa con núcleo de submucosa.  VELLOSIDADES INTESTINALES: Epitelio superficial con núcleo de lámina propia.  MICROVELLOSIDADES: Membrana plasmática de las células absortivas y citoplasma con filamentos de actina.  GLÁNDULAS INTESTINALES O CRIPTAS DE LIEBERKÜN: Células madres o regenerativas, absortivas, enteroendocrinas, caliciformes y de Paneth
  26. Vellosidad intestinal Glándula intestinal
  27. I N T E S T I N O D E L G A D O Mucosa Submucosa Muscular Serosa Epitelio simple cilíndrico con mirovellosidades y cél. caliciformes Lámina propia Glándulas intestinales Muscular de la mucosa típica Tej. conectivo mod. denso Nódulos linfáticos Duodeno: Glándulas de Brunner Plexo nervioso Meissner Vasos sanguíneos y linfáticos Típica, músculo liso, int. Circular y externa longitudinal Plexo nervioso mientérico Típica, tej. conectivo laxo Cubierta de células mesoteliales
  28. PLEXO MIENTERICO PLEXO SUBMUCOSO
  29. INTESTINO GRUESO 1. Ciego 2. Colon: Ascendente Transverso Descendente Sigmoides 3. Recto  Mucosa: No pliegues ni vellosidades  Muscular: Tenias cólicas  Serosa: Apéndices epiploicos
  30. CORTE DE INTESTINO GRUESO GLÀNDULAS MUCOSAS MUSCULAR DE LA MUCOSA SUBMUCOSA
  31. APENDICE VERMIFORME ZONA DE TRANSICIÓN RECTO-CONDUCTO ANAL
  32. TAREA DOCENTE Establecer una comparación entre las características que conforman cada capa en los diferentes segmentos del tubo digestivo destacando los cambios en cada una de ellos, tenga en cuenta las capas: Mucosa(epitelio, lamina propia y muscular de la mucosa) Submucosa (presencia o no de glándulas, tejido linfático) Muscular (capas y disposición) Adventicia o serosa (si es serosa o adventicia o tiene ambas) Los segmentos a considerar: Esófago Estómago Intestino delgado Intestino grueso
  33. GLÁNDULAS ANEXAS DEL SISTEMA DIGESTIVO
  34. CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES: *EXOCRINAS *TUBULOACINARES *COMPUESTAS *MEROCRINAS
  35. TIPOS DE GLANDULA SALIVALES MAYORES PARÓTIDAS: Acinares, compuestas y sus unidades secretoras son serosas. SUBMANDIBULARES: Tubuloacinares, compuestas sus unidades secretoras son serosas, mucosas y mixtas. SUBLINGUAL: Tubuloacinar, compuesta y sus unidades son mucosas y una minoría mixta.
  36. ESTRUCTURA COMO ÓRGANOS MACIZOS: ESTROMA PARÉNQUIMA Cápsula Tabiques Tejido intersticial Interlobulares Interlobulillares Unidades secretoras Sistema de conductos Principal Interlobulares Interlobulillares Intralobulillares Estriado Intercalado
  37. GLÁNDULA PARÓTIDA UNIDADES SECRETORAS SEROSAS CONDUCTO INTERLOBULILLAR TEJIDO ADIPOSO
  38. UNIDADES SECRETORAS SEROMUCOSAS O MIXTAS GLANDULA SUBLINGUAL
  39. Glándula submandibular UNIDADES SECRETORSA SEROSAS UNIDADES SECRETORAS MIXTAS.
  40. *LUBRICAR LA CAVIDAD BUCAL Y HUMEDECER LOS ALIMENTOS. *INICIAR LA DIGESTIÓN DE LOS GLÚCIDOS POR LA AMILASA SALIVAL. *LOS ACINOS Y LOS CONDUCTOS INTRALOBULILLARES SINTETIZAN LAS PIEZAS SECRETORAS QUE SE UNEN A LAS IgA PRODUCIDAS POR LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS PARA FORMAR SIgA (IgA,Secretora). * LAS CÉLULAS ACINARES SEGREGAN LACTOFERRINA Y LISOCIMA (antibacterianos). FUNCIONES DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES:
  41. CORTE DE PANCREAS
  42. EL PÁNCREAS ES UNA GLÀNDULA: *ACINAR *COMPUESTA *MEROCRINA *MIXTA EXOCRINA: ACINOS SEROSOS ENDOCRINA: ISLOTES DE LANGERHAN
  43. ISLOTE DE LANGERHAN ACINO SEROSO
  44. P Á N C R E A S ESTROMA PARÉNQUIMA Cápsula delgada Tabiques Tejido conectivo denso que rodea los conductos principal y accesorio Tejido intersticial •Conductos •Acinos serosos •Islotes de Langerhan
  45. TIPOS DE CONDUCTOS PANCREÁTICOS: CENTROACINARES INTERCALADOS INTRALOBULILLARES INTERLOBULILLARES PRINCIPAL
  46. Acinos pancreáticos (azul) e Islotes de Langerhans (verde) Conducto intralobulillar Conducto intercalado Islote de langerhans Células centroacinares
  47. ACINO SEROSO
  48. FUNCIONES DEL PÁNCREAS EXOCRINO: CONDUCTOS ( intercalados ): Secreción acuosa alcalina, rica en bicarbonato estimulada por la secretina. ACINOS: Produce enzimas digestivas como Amilasa, Lipasa, Ribonucleasa, Desoxirribonucleasa, Tripsinógeno, Quimiotripsinógeno, Elastasa, Fosfolipasa, Carboxipeptidasa. Estimulados por la colecistocinina (CCC) .
  49. Corte de Hígado
  50. HÍGADO ESTROMA PARÉNQUIMA Cápsula de tejido conectivo denso Tabiques y árbol portal Tejido intersticial Hepatocitos (lobulillos) Conductos biliares
  51. Lobulillo Hepático Clásico Acino hepático Lobulillo portal
  52. ESPACIO PORTAL
  53. VENA PORTA AH CB
  54. VENA CENTRO LOBULILLAR
  55. NÙCLEO DEL HEPATOCITO SINUSOIDE HEPÀTICO NUCLEO DE LA CELULA DE KUFFER
  56. FUNCIONES DEL HÍGADO: * Secreción de bilis: Bilirrubina y ácidos biliares *Metabolismo de glúcidos: Glucogenogénesis y glucogenolisis *Síntesis proteica: Albúminas, globulinas, fibrinógeno, protrombina * Metabolismo lípidos: Grasas neutras y colesterol * Metabolismo del hierro: Hemocatéresis, ferritina, transferrina *Inactivación y destoxificación: Oxidación, acetilación y conjugación de medicamentos y sustancias tóxicas *Almacena vitamina A *Capacidad regenerativa: Cirrosis hepática
  57. VESÍCULA BILIAR MUCOSA MUSCULAR ADVENTICIA: O SEROSA: Fibras musculares lisas en disposición: longitudinal, circular y oblicua. Epitelio simple cilíndrico, alto, parejo, absortivo. Lámina propia tejido conectivo laxo Tejido conectivo denso. Capa perimuscular de tejido conectivo laxo recubierto por mesotelio. FUNCIÓN: Almacena y concentra la bilis
  58. CORTE DE VESÌCULA BILIAR
  59. CORTE DE VESÌCULA BILIAR
  60. CONCLUSIONES El tubo digestivo comienza en la cavidad bucal y termina en el ano, desde el punto de vista histológico lo más importante es el estudio de la pared de estos órganos como órganos tubulares estudiando la estructura de sus capas y las variaciones regionales de las mismas.
  61. CONCLUSIONES •Las glándulas salivales son las parótidas, las submandibulares y las sublinguales que se caracterizan por presentar su estroma constituido por una cápsula, de la que parten tabiques y la trama reticular. Por su parte el parénquima varía de una a otra en dependencia de las secreciones que producen. •El hígado y el páncreas son glándulas mixtas ya que producen secreción endocrina y exocrina. • En todas las glándulas anexas aplicaremos el modelo de órgano macizo, por lo que analizaremos en las mismas las características del estroma y del parénquima .
  62. BIBLIOGRAFÍA • Texto de Histología básica, Junkeira. Cap. 15. Pág. 271-299 • Morfofisiología III, edición del 2015.: • Cap. 70. Pág. 308-309. Cap. 71. Pág. 321- 326. 331-332. Cap. 72. Pág. 337-338. 343-345. 351-352.
  63. BIBLIOGRAFIA • Morfofisiología 2015. Cap. 71. pág.328 y 329. Cap. 73. pág. 363-369. y pág. 371 y 372. • Material complementario.
Anzeige