Unidad V Manifestaciones Artísticas en México

E
Edgar AvilaArquitecto um my own sweet home
 
La serigrafía es un sistema de impresión milenaria. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a los chinos, que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedara impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre aunque modificado. Su nombre original seria sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego). En Francia fue el pintor Toulouse Lautrec el que la usó para los afiches del Moulin Rouge. Toda esta técnica se hacía a mano, o sea que había que dibujar primero sobre la tela haciendo el dibujo, pero esto hoy en día queda relegado al arte. Es en Estados Unidos, y con el auge de la fotografía y los productos químicos, donde toma un impulso espectacular, y es hasta hoy en día que hacia donde se mire se verán artículos hechos en serigrafía; vasos, platos, cerámicas, etiquetas, remeras, circuitos impresos, envases y la lista continua.
 
 
 
Estarcido
 
http://www.kalipo.com/blog/
MANIFESTACIONES PLÁSTICAS EN MÉXICO
1. INTRODUCCIÓN ,[object Object]
Los mexicanos sabemos que nuestro país se formó de la fusión de dos culturas: la de los pueblos originarios de estas tierras y la de los españoles, que los conquistaron. Ambos grupos realizaron grandes aportaciones para construir una nueva civilización, de la cual hoy, nosotros somos directamente herederos.   México , nombre con que se conoce a nuestro país, es una palabra de origen  náhuatl  que significa según algunos investigadores  "en el ombligo de la luna".
 
La localización geográfica de los pueblos mesoamericanos a la llegada de los españoles, en el año de 1519, se ubica al centro de lo que hoy es la República Mexicana, donde se asentaron los pueblos  Nahuas ; en la costa del Golfo de México, donde se establecieron los  Huastecos  y  Totonacas ; en la región de Oaxaca, lugar de los  Mixtecos ,  Zapotecas ,  Mixes ,  Zoques  y  Chontales ; el territorio de lo que hoy son los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y parte de las repúblicas de Guatemala, Belice, el Salvador y Honduras: lugar donde floreció la cultura Maya. MESOAMÉRICA  es el nombre de la región Mexicana nombrada por el Antropólogo alemán Dr. Paul Kirchkoff.
Los pueblos mesoamericanos son creadores de uno de los procesos civilizatorios más grandes que ha conocido la humanidad; capaces de desarrollar las más variadas técnicas de  cultivo agrícola , de crear  edificios monumentales , un sistema calendárico complejo para medir el tiempo, artesanías que aún asombran al mundo y de obtener grandes logros intelectuales que aplicaron al desarrollo de la astronomía, las matemáticas y la medicina.
Fueron los  Olmecas  una sociedad con un alto grado de desarrollo cultural, poseedores de una compleja organización política, social y religiosa; cuyos orígenes se remontan al año mil antes de Cristo. La cultura  Olmeca  o  cultura madre , como se le llama por la influencia que ejerció en el desarrollo de la mayoría de los pueblos mesoamericanos, debe su grandeza al avance tecnológico que logró acumular durante su existencia. Esto puede ser apreciado en las ciudades que llegaron a construir, como  La Venta y San Lorenzo ; en el dominio que tenían de la  agricultura, la cerámica, la arquitectura y el arte ; en el desarrollo de las primeras formas de escritura jeroglífica y en el uso matemático que dieron al  cero . El dominio de este conjunto de actividades, constituye el comienzo de la civilización que se extendió por todo el México antiguo hasta la llegada de los españoles.  1300 a 2000 a. C.
Dentro del arte, se distinguen por sus  esculturas  (figuras de jaguar-hombre) Su  arquitectura  destaca con la  pirámide de La Venta . No se les conoce pintura digna de recuerdo. Cabezas colosales . Se trata de cabezas gigantes (2.5 m) que tenían rasgos negroides, labios anchos y nariz chata y ancha, llevaban un casco, se cree que eran gobernantes o jugadores de pelota. Observación de astros, creación de calendarios, adoración de jaguar (tierra) y serpiente (agua), escritura, numeración.
El conjunto arqueológico de Teotihuacan es el más grande de América y corresponde a una civilización que se desarrolla en el  Valle de México  entre los años 200 a.C. y 650 d.C  Las ruinas muestran los restos de una ciudad organizada de cada lado de la calzada de los muertos. Entre sus principales construcciones se encuentran: la Pirámide del Sol, con 5 niveles y 65 metros de altura, la Pirámide de la Luna, que es más pequeña, con 4 niveles. Otro elemento importante del conjunto es el templo de Quetzalcoatl.  Ciudad de los Dioses
Calzada de los muertos
 
Huehuetéotl Quetzalcóatl Tláloc
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],500 a 900 d. C.
La cultura  Zapoteca  es un pueblo nativo del sur de México, y que asimismo habita sobre todo en el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec. En la actualidad la familia de sus lenguas consiste en más de 15 idiomas que están en peligro de desuso. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones mesoamericanas más importantes. Monte Albán ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],500 a. C - 1000 d. C.
Los  mixtecos  son un pueblo indígena de México, que habita en la llamada Región Mixteca — poniente de Oaxaca, el este de Guerrero y el sur de Puebla. La caza y la guerra fueran actividades vitales para ese pueblo. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pectoral de Mictlantecuhtli
Mitla Lugar de descanso  en zapoteco Lugar de muertos  en mixteco
 
La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, Tabasco, Chiapas, parte de Guatemala y Honduras, Belice y El Salvador, entre los siglos III y XV (200 – 1200 d. C.). Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. El desarrollo de varios estilos arquitectónicos, la creación de un calendario ritual y astronómico, el cero y la cuenta vigesimal, entre otras, son las características más sobresalientes de la cultura MAYA.
 
Bonampak
Pirámide de Kukulcán, Chichen Itzá Tikal Kabáh
Palenque Tulum Observatorio El Caracol, Chichen Itzá
Calakmul "La ciudad de los montículos adyacentes"
 
Con el nombre de  tolteca  se conoce a una cultura arqueológica cuyo centro principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en el actual municipio de Tula de Allende. - Pirámide de Tlahuizcalpantecutli ,[object Object],[object Object],[object Object],900 - 1200 d. C.
La ciudad de Tenochtitlan fué construida en medio del lago de Texcoco. los Aztecas eran de Aztlan. Azteca significa "Gente de Aztlan". Mexica significa "Gente de México". Los Aztecas vagaron hasta que encontraron su nuevo hogar, México. Cuando lo encontraron cambiaron su nombre a Mexica, "Gente de México".
La civilización de Tenochtitlan es la civilización de los aztecas. Aun siendo una de las tribus Nahuatl más pobres, como guerreros son una de las tribus más fuertes y, de hecho, terminan rigiendo sobre todos los demás grupos indígenas en México. En particular ellos derrotan a los pobladores de Texcoco, ciudad en los límites del estado de Puebla. Esta derrota les permite establecerse  en los alrededores del lago  en donde eventualmente se funda la  ciudad de México . La civilización de Tenochtitlan solamente dura de 1390 a 1521 cuando la ciudad de México es destruida por Cortés. Sin embargo, impresiona a los españoles cuando llegan. En efecto es majestuosa y bien organizada.
Huitzilopochtli Coatlicue Calendario Azteca Templo Mayor
 
 
Para México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró, fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey. 1521 - 1821 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
San Bernardino de Siena, Xochimilco Retablos Catedral de Puebla, retablo de los Reyes
[object Object],[object Object],Estos conventos se reconocen por su escudo de armas: cinco llagas ensangrentadas y tres clavos que parecen sobre las puertas o cerca de ellas. Y por presentar una fachada austera. Huejotzingo, Puebla
[object Object],La orden de los dominicos llega a México en el año de 1526.  Se reconoce por su escudo de armas: una cruz con hojas negras y blancas.   Sus conventos son muy fuertes y la mayoría se encuentra en Oaxaca.  Tepoztlán, Morelos
[object Object],La orden de los Agustinos llega a México en el año 1533. Sus conventos se distinguen por su suntuosidad y por su escudo de armas.  Este representa el Sagrado Corazón de Jesús y un sombrero de obispo.  Acolman
La portada del templo luce los principales elementos de plateresco: columnas, candelabros, friso y arquivolta decorados, intercolumnios y los escudos de la orden; mientras que el remate de la orden es de influencia árabe. Parroquia de San Miguel Arcángel, Ixmiquilpan, Hgo. (1550 – 1560)
[object Object],Parroquia de San Juan Bautista, IXCAQUIXTLA, Puebla  Catedral Metropolitana, Monterrey, NL
Catedral de Morelia Catedral de Puebla
Catedral de Mérida Catedral de Guadalajara
Catedral Metropolitana de la Cd. de México (1571 – 1813)
 
Iglesia del Carmen, Ixmiquilpan, Hgo. (1850 – 1870)
Neoclacicismo (1783 – 1810).  Traído por la  Academia de San Carlos  (fundada en 1783), de Europa, donde estaba de moda  Juan Correa,  “Virgen entregando al niño” s. XVIII
Rafael Ximeno y Planes,  “La asunción de la Virgen” s. XVIII
Manuel Tolsá Palacio de Minería , 1797 - 1813
Hospicio Cabañas
Carlos IV (El Caballito)
 
Después de la Independencia, México y su Academia se encontraron en situaciones de máxima tensión. Falta de apoyo económico, vaivenes políticos, entre otros factores, condicionaron el debilitamiento de su producción plástica. Persistía el neoclasicismo como lenguaje retórico que ahora se correspondía con la expresión republicana del arte nacional; los símbolos de unidad nacional se enfocaron más a conceptos y alegorías como el Escudo Nacional, aunque también se contribuyó en alguna medida a la legitimación de una memoria visual centrada en los padres fundadores de la patria.
 
 
La pintura mural en nuestro país tiene tradición desde los tiempos remotos del pasado indígena, continúa en las primeras épocas de la Nueva España y luego en el movimiento neoclásico. Durante la primera mitad del siglo XX la aparición de grandes pintores cuya obra fundamental se encuentra realizada en escala heroica sobre los muros de los edificios públicos es hoy por hoy uno de los mayores acontecimientos culturales de México. En el periodo entre las dos guerras mundiales y continuando hasta la década de los 60's floreció en México un movimiento artístico muralista que impactó al mundo. El movimiento era dominado por tres pintores mexicanos:  Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
Niña con alcatraces Diego Rivera . Es considerado el padre del muralismo mexicano y del arte político en México. El estilo de Rivera era un producto de muchos movimientos como el cubismo, el impresionismo, el estilo clásico europeo y el arte azteca. Campesino oprimido
José Clemente Orozco. N ació el día 23 de noviembre de 1883 en la ciudad Guzmán, Jalisco y se convirtió en unos de los grandes muralistas de México. El estilo de Orozco se caracteriza por temas universales, arrolladores y monumentales en contraste con Rivera y Siqueiros que son mas nacionalistas y propagandistas. Dioses del mundo moderno Zapatistas La trinchera
José Clemente Orozco
David Alfaro Siqueiros. N ació en Chihuahua México en 1896 y es conocido como uno de los tres grandes muralistas mexicanos. Siqueiros era el muralista mas activo en cuanto a las ideas políticas. Sus ideas eran muy controversiales. La Nueva Democracia El Coronelazo
Frida Kahlo Pintora mexicana que realizó principalmente autorretratos, en los que utilizaba una fantasía y un estilo inspirados en el arte popular de su país, Frida transformo su dolor en arte y llegó a ser una figura mítica en la historia de la plástica mexicana. " Me pinto porque llevo mucho tiempo solita y soy el motivo que mejor conozco"   Las dos Fridas
Juan O’Gorman
Gerardo Murillo “Dr. Atl”
“ El Caballito” , Sebastián “ Torres de Satélite” , M. Goeritz
 
http://www.almendron.com/arte/arte.htm http://sepiensa.org.mx/contenidos/voces/introduccion.htm http://clio.rediris.es/clionet/fichas/otras_mayas.htm http://cultura-maya.iespana.es/Inicio.html http://www.mapasmexico.net/googlemaps-angel-independencia.html http://delfos.mty.itesm.mx/Ligas/arte.html#anchor539205 http://www.mapasmexico.net/
1 von 70

Recomendados

Marcas de-literariedad von
Marcas de-literariedadMarcas de-literariedad
Marcas de-literariedadantoniocsl
70.2K views4 Folien
Las pirámides aztecas von
Las pirámides aztecasLas pirámides aztecas
Las pirámides aztecasjosegilbertofranco
90.3K views9 Folien
Reportaje oso panda von
Reportaje oso pandaReportaje oso panda
Reportaje oso pandaXavier Soria Poma
32.6K views4 Folien
Mitos von
MitosMitos
MitosElizabeth Ortega
20.2K views6 Folien
Linea del tiempo mesoamerica von
Linea del tiempo mesoamericaLinea del tiempo mesoamerica
Linea del tiempo mesoamericaguillermoralez
90.2K views1 Folie
Ejemplos de neologismos von
Ejemplos de neologismosEjemplos de neologismos
Ejemplos de neologismosEriicka LG
7.6K views1 Folie

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Mitos y leyendas von
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasBachomaria
4.3K views9 Folien
Toltecas von
ToltecasToltecas
Toltecasramso007
10K views4 Folien
Medios masivos de comunicación (3) von
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)telefonodeofi
84.3K views60 Folien
Historia Del Muralismo von
Historia Del MuralismoHistoria Del Muralismo
Historia Del MuralismoChampilon
50.5K views9 Folien
biografia Guayasamin von
biografia Guayasaminbiografia Guayasamin
biografia Guayasamindarwwiin
2.9K views20 Folien
El debate von
El debateEl debate
El debateJudith Macario
7.1K views4 Folien

Was ist angesagt?(20)

Mitos y leyendas von Bachomaria
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Bachomaria4.3K views
Toltecas von ramso007
ToltecasToltecas
Toltecas
ramso00710K views
Medios masivos de comunicación (3) von telefonodeofi
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi84.3K views
Historia Del Muralismo von Champilon
Historia Del MuralismoHistoria Del Muralismo
Historia Del Muralismo
Champilon50.5K views
biografia Guayasamin von darwwiin
biografia Guayasaminbiografia Guayasamin
biografia Guayasamin
darwwiin2.9K views
Manual de juegos tradicionales. von Marly Rodriguez
Manual de juegos tradicionales.Manual de juegos tradicionales.
Manual de juegos tradicionales.
Marly Rodriguez55.3K views
Arte digital von Sho Evhy
Arte digitalArte digital
Arte digital
Sho Evhy3.4K views
Teotihuacán. von Michel 1992
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 199213.3K views
12 arte contemporaneo von Studioiw
12 arte contemporaneo12 arte contemporaneo
12 arte contemporaneo
Studioiw23.5K views
Diferencias literatura von JeinmyB
Diferencias literaturaDiferencias literatura
Diferencias literatura
JeinmyB24.8K views
10 ejemplos de neologismos von gdg12
10 ejemplos de neologismos10 ejemplos de neologismos
10 ejemplos de neologismos
gdg1248.7K views
Actividades de historia 2 g, h, i von nestor riquejo
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
nestor riquejo4.2K views
Conquista y colonización de america von Therazor224
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
Therazor22411.8K views

Destacado

Manifestaciones artisticas jaime jesus von
Manifestaciones artisticas jaime jesusManifestaciones artisticas jaime jesus
Manifestaciones artisticas jaime jesusJimmy Viruez
808 views9 Folien
Cultura teotihuacana von
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
72.7K views13 Folien
Plástica en la época colonial von
Plástica  en la época colonialPlástica  en la época colonial
Plástica en la época colonialSylvana Martínez
4.2K views11 Folien
Unidad 5 historia von
Unidad 5 historiaUnidad 5 historia
Unidad 5 historia553historia
863 views26 Folien
Unidad 5 von
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5luis-0703
424 views46 Folien
2. cultura olmeca mochica y valdivia von
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdiviaCarolay Cevallos
14.2K views36 Folien

Destacado(20)

Manifestaciones artisticas jaime jesus von Jimmy Viruez
Manifestaciones artisticas jaime jesusManifestaciones artisticas jaime jesus
Manifestaciones artisticas jaime jesus
Jimmy Viruez808 views
Cultura teotihuacana von serveduc
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
serveduc72.7K views
2. cultura olmeca mochica y valdivia von Carolay Cevallos
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
Carolay Cevallos14.2K views
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de la historia von Aurelio Mendoza Garduño
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de  la historiaEnp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de  la historia
Enp historia universal iii unidad i introdución a la ciencia de la historia
La Mixteca von UniVo
La MixtecaLa Mixteca
La Mixteca
UniVo3.6K views
FORMAS DE ARTE ACTUAL von PERICA
FORMAS DE ARTE ACTUALFORMAS DE ARTE ACTUAL
FORMAS DE ARTE ACTUAL
PERICA7.5K views
La Escuela Nacional Preparatoria von macm0309
La Escuela Nacional PreparatoriaLa Escuela Nacional Preparatoria
La Escuela Nacional Preparatoria
macm03091.8K views
Teotihuacanos von Lulú Mtz
TeotihuacanosTeotihuacanos
Teotihuacanos
Lulú Mtz17.7K views
Cultura mochica manifestaciones culturales von Angelo Santos
Cultura mochica manifestaciones culturalesCultura mochica manifestaciones culturales
Cultura mochica manifestaciones culturales
Angelo Santos22.6K views
Zapotecos y mixtecos von Itzel Cernas
Zapotecos y mixtecosZapotecos y mixtecos
Zapotecos y mixtecos
Itzel Cernas2.4K views
Grupos étnicos von Chyno Reds
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
Chyno Reds36K views

Similar a Unidad V Manifestaciones Artísticas en México

Civilizaciones gabriela martinez von
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinezgabymarva
432 views13 Folien
Civilizaciones von
CivilizacionesCivilizaciones
CivilizacionesLuis Pedro Reyes
457 views12 Folien
Civilizaciones von
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
526 views11 Folien
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo von
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vowldbslee
572 views13 Folien
Civilizaciones von
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizacionesyubin1016
1.1K views11 Folien
Civilizaciones daniel lee von
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel leeYong Jae Lee
507 views13 Folien

Similar a Unidad V Manifestaciones Artísticas en México(20)

Civilizaciones gabriela martinez von gabymarva
Civilizaciones gabriela martinezCivilizaciones gabriela martinez
Civilizaciones gabriela martinez
gabymarva432 views
Civilizaciones von yubin1016
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin1016526 views
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo von wldbslee
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11voCivilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
Civilizaciones. ji yoon(christina)lee. 11vo
wldbslee572 views
Civilizaciones von yubin1016
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yubin10161.1K views
Civilizaciones daniel lee von Yong Jae Lee
Civilizaciones daniel leeCivilizaciones daniel lee
Civilizaciones daniel lee
Yong Jae Lee507 views
Civilizaciones von yoorilee95
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoorilee95357 views
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade) von yubin1016
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
Civilizaciones de américa (yu bin lee,11 grade)
yubin10161.2K views
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual von Cesar Navarro
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actualHistoria I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Historia I - Grupos culturales del México antiguo y México actual
Cesar Navarro6.6K views
Civilizaciones von yoonason
CivilizacionesCivilizaciones
Civilizaciones
yoonason1.2K views
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas von 1patagonia
III Civilizaciones Mesoamericanas Y AndinasIII Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
III Civilizaciones Mesoamericanas Y Andinas
1patagonia40.5K views

Último

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria von
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
283 views20 Folien
Código de conducta von
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 views47 Folien
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx von
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
6 views43 Folien
Recepcion de documentos.pdf von
Recepcion de documentos.pdfRecepcion de documentos.pdf
Recepcion de documentos.pdfElizabethTapullimaAl
6 views8 Folien
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx von
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxOBUMA erp
7 views21 Folien
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
183 views1 Folie

Último(15)

Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria von Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar283 views
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx von OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 views
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar183 views
Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu71 views
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 views
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? von Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar203 views
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... von Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar76 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar105 views

Unidad V Manifestaciones Artísticas en México

  • 1.  
  • 2. La serigrafía es un sistema de impresión milenaria. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a los chinos, que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedara impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre aunque modificado. Su nombre original seria sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego). En Francia fue el pintor Toulouse Lautrec el que la usó para los afiches del Moulin Rouge. Toda esta técnica se hacía a mano, o sea que había que dibujar primero sobre la tela haciendo el dibujo, pero esto hoy en día queda relegado al arte. Es en Estados Unidos, y con el auge de la fotografía y los productos químicos, donde toma un impulso espectacular, y es hasta hoy en día que hacia donde se mire se verán artículos hechos en serigrafía; vasos, platos, cerámicas, etiquetas, remeras, circuitos impresos, envases y la lista continua.
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 7.  
  • 10.
  • 11. Los mexicanos sabemos que nuestro país se formó de la fusión de dos culturas: la de los pueblos originarios de estas tierras y la de los españoles, que los conquistaron. Ambos grupos realizaron grandes aportaciones para construir una nueva civilización, de la cual hoy, nosotros somos directamente herederos.   México , nombre con que se conoce a nuestro país, es una palabra de origen náhuatl que significa según algunos investigadores "en el ombligo de la luna".
  • 12.  
  • 13. La localización geográfica de los pueblos mesoamericanos a la llegada de los españoles, en el año de 1519, se ubica al centro de lo que hoy es la República Mexicana, donde se asentaron los pueblos Nahuas ; en la costa del Golfo de México, donde se establecieron los Huastecos y Totonacas ; en la región de Oaxaca, lugar de los Mixtecos , Zapotecas , Mixes , Zoques y Chontales ; el territorio de lo que hoy son los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y parte de las repúblicas de Guatemala, Belice, el Salvador y Honduras: lugar donde floreció la cultura Maya. MESOAMÉRICA es el nombre de la región Mexicana nombrada por el Antropólogo alemán Dr. Paul Kirchkoff.
  • 14. Los pueblos mesoamericanos son creadores de uno de los procesos civilizatorios más grandes que ha conocido la humanidad; capaces de desarrollar las más variadas técnicas de cultivo agrícola , de crear edificios monumentales , un sistema calendárico complejo para medir el tiempo, artesanías que aún asombran al mundo y de obtener grandes logros intelectuales que aplicaron al desarrollo de la astronomía, las matemáticas y la medicina.
  • 15. Fueron los Olmecas una sociedad con un alto grado de desarrollo cultural, poseedores de una compleja organización política, social y religiosa; cuyos orígenes se remontan al año mil antes de Cristo. La cultura Olmeca o cultura madre , como se le llama por la influencia que ejerció en el desarrollo de la mayoría de los pueblos mesoamericanos, debe su grandeza al avance tecnológico que logró acumular durante su existencia. Esto puede ser apreciado en las ciudades que llegaron a construir, como La Venta y San Lorenzo ; en el dominio que tenían de la agricultura, la cerámica, la arquitectura y el arte ; en el desarrollo de las primeras formas de escritura jeroglífica y en el uso matemático que dieron al cero . El dominio de este conjunto de actividades, constituye el comienzo de la civilización que se extendió por todo el México antiguo hasta la llegada de los españoles. 1300 a 2000 a. C.
  • 16. Dentro del arte, se distinguen por sus esculturas (figuras de jaguar-hombre) Su  arquitectura  destaca con la pirámide de La Venta . No se les conoce pintura digna de recuerdo. Cabezas colosales . Se trata de cabezas gigantes (2.5 m) que tenían rasgos negroides, labios anchos y nariz chata y ancha, llevaban un casco, se cree que eran gobernantes o jugadores de pelota. Observación de astros, creación de calendarios, adoración de jaguar (tierra) y serpiente (agua), escritura, numeración.
  • 17. El conjunto arqueológico de Teotihuacan es el más grande de América y corresponde a una civilización que se desarrolla en el Valle de México entre los años 200 a.C. y 650 d.C Las ruinas muestran los restos de una ciudad organizada de cada lado de la calzada de los muertos. Entre sus principales construcciones se encuentran: la Pirámide del Sol, con 5 niveles y 65 metros de altura, la Pirámide de la Luna, que es más pequeña, con 4 niveles. Otro elemento importante del conjunto es el templo de Quetzalcoatl. Ciudad de los Dioses
  • 18. Calzada de los muertos
  • 19.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Mitla Lugar de descanso en zapoteco Lugar de muertos en mixteco
  • 25.  
  • 26. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, Tabasco, Chiapas, parte de Guatemala y Honduras, Belice y El Salvador, entre los siglos III y XV (200 – 1200 d. C.). Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. El desarrollo de varios estilos arquitectónicos, la creación de un calendario ritual y astronómico, el cero y la cuenta vigesimal, entre otras, son las características más sobresalientes de la cultura MAYA.
  • 27.  
  • 29. Pirámide de Kukulcán, Chichen Itzá Tikal Kabáh
  • 30. Palenque Tulum Observatorio El Caracol, Chichen Itzá
  • 31. Calakmul "La ciudad de los montículos adyacentes"
  • 32.  
  • 33.
  • 34. La ciudad de Tenochtitlan fué construida en medio del lago de Texcoco. los Aztecas eran de Aztlan. Azteca significa "Gente de Aztlan". Mexica significa "Gente de México". Los Aztecas vagaron hasta que encontraron su nuevo hogar, México. Cuando lo encontraron cambiaron su nombre a Mexica, "Gente de México".
  • 35. La civilización de Tenochtitlan es la civilización de los aztecas. Aun siendo una de las tribus Nahuatl más pobres, como guerreros son una de las tribus más fuertes y, de hecho, terminan rigiendo sobre todos los demás grupos indígenas en México. En particular ellos derrotan a los pobladores de Texcoco, ciudad en los límites del estado de Puebla. Esta derrota les permite establecerse en los alrededores del lago en donde eventualmente se funda la ciudad de México . La civilización de Tenochtitlan solamente dura de 1390 a 1521 cuando la ciudad de México es destruida por Cortés. Sin embargo, impresiona a los españoles cuando llegan. En efecto es majestuosa y bien organizada.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.
  • 40. San Bernardino de Siena, Xochimilco Retablos Catedral de Puebla, retablo de los Reyes
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. La portada del templo luce los principales elementos de plateresco: columnas, candelabros, friso y arquivolta decorados, intercolumnios y los escudos de la orden; mientras que el remate de la orden es de influencia árabe. Parroquia de San Miguel Arcángel, Ixmiquilpan, Hgo. (1550 – 1560)
  • 45.
  • 46. Catedral de Morelia Catedral de Puebla
  • 47. Catedral de Mérida Catedral de Guadalajara
  • 48. Catedral Metropolitana de la Cd. de México (1571 – 1813)
  • 49.  
  • 50. Iglesia del Carmen, Ixmiquilpan, Hgo. (1850 – 1870)
  • 51. Neoclacicismo (1783 – 1810). Traído por la Academia de San Carlos (fundada en 1783), de Europa, donde estaba de moda Juan Correa, “Virgen entregando al niño” s. XVIII
  • 52. Rafael Ximeno y Planes, “La asunción de la Virgen” s. XVIII
  • 53. Manuel Tolsá Palacio de Minería , 1797 - 1813
  • 55. Carlos IV (El Caballito)
  • 56.  
  • 57. Después de la Independencia, México y su Academia se encontraron en situaciones de máxima tensión. Falta de apoyo económico, vaivenes políticos, entre otros factores, condicionaron el debilitamiento de su producción plástica. Persistía el neoclasicismo como lenguaje retórico que ahora se correspondía con la expresión republicana del arte nacional; los símbolos de unidad nacional se enfocaron más a conceptos y alegorías como el Escudo Nacional, aunque también se contribuyó en alguna medida a la legitimación de una memoria visual centrada en los padres fundadores de la patria.
  • 58.  
  • 59.  
  • 60. La pintura mural en nuestro país tiene tradición desde los tiempos remotos del pasado indígena, continúa en las primeras épocas de la Nueva España y luego en el movimiento neoclásico. Durante la primera mitad del siglo XX la aparición de grandes pintores cuya obra fundamental se encuentra realizada en escala heroica sobre los muros de los edificios públicos es hoy por hoy uno de los mayores acontecimientos culturales de México. En el periodo entre las dos guerras mundiales y continuando hasta la década de los 60's floreció en México un movimiento artístico muralista que impactó al mundo. El movimiento era dominado por tres pintores mexicanos: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
  • 61. Niña con alcatraces Diego Rivera . Es considerado el padre del muralismo mexicano y del arte político en México. El estilo de Rivera era un producto de muchos movimientos como el cubismo, el impresionismo, el estilo clásico europeo y el arte azteca. Campesino oprimido
  • 62. José Clemente Orozco. N ació el día 23 de noviembre de 1883 en la ciudad Guzmán, Jalisco y se convirtió en unos de los grandes muralistas de México. El estilo de Orozco se caracteriza por temas universales, arrolladores y monumentales en contraste con Rivera y Siqueiros que son mas nacionalistas y propagandistas. Dioses del mundo moderno Zapatistas La trinchera
  • 64. David Alfaro Siqueiros. N ació en Chihuahua México en 1896 y es conocido como uno de los tres grandes muralistas mexicanos. Siqueiros era el muralista mas activo en cuanto a las ideas políticas. Sus ideas eran muy controversiales. La Nueva Democracia El Coronelazo
  • 65. Frida Kahlo Pintora mexicana que realizó principalmente autorretratos, en los que utilizaba una fantasía y un estilo inspirados en el arte popular de su país, Frida transformo su dolor en arte y llegó a ser una figura mítica en la historia de la plástica mexicana. " Me pinto porque llevo mucho tiempo solita y soy el motivo que mejor conozco"   Las dos Fridas
  • 68. “ El Caballito” , Sebastián “ Torres de Satélite” , M. Goeritz
  • 69.  
  • 70. http://www.almendron.com/arte/arte.htm http://sepiensa.org.mx/contenidos/voces/introduccion.htm http://clio.rediris.es/clionet/fichas/otras_mayas.htm http://cultura-maya.iespana.es/Inicio.html http://www.mapasmexico.net/googlemaps-angel-independencia.html http://delfos.mty.itesm.mx/Ligas/arte.html#anchor539205 http://www.mapasmexico.net/