Presentación de bioseguridad

D
Dionela PalaciosEstudiante en udo
Universidad de Oriente Núcleo de Sucre Escuela de ciencias Departamento de bioanálisis Bioseguridad Realizado por: Palacios, Dionela Cumaná, marzo de 2012
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Contenido
Introducción El profesional del laboratorio de análisis clínicos, de diagnóstico o de patología clínica está siempre expuesto a la posibilidad de infectarse con muestras de patógenos altamente infecciosos. Las medidas de bioseguridad que deben tomarse en cuenta en la práctica laboral ya fueron establecidas por organismos nacionales e internacionales y deben ser seguidas a plenitud. A pesar de ello, y por falta de conocimiento del riesgo en el manejo del material contaminado, del tipo de muestra que se procesa o de las medidas de bioseguridad que se deben seguir, así como la falta de un equipo de protección adecuado, condiciones laborales inhóspitas y un incorrecto desecho del material infeccioso, se presentan accidentes de trabajo.
[object Object],[object Object],CONCEPTOS BÁSICOS Bioseguridad : Sistema de normas de acciones de seguridad que regulan y orientan la práctica en salud, cuyo objetivo o fin es satisfacer o responder a expectativas de cada una de las partes.
[object Object],[object Object],Daños: Es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona
Agentes de riesgo Los agentes potenciales de riesgo para la salud en el trabajo de los laboratorios se clasifican para su estudio en cuatro grupos:  1.-  Biológico 2.-  Químico 3.-  Físico 4.-  Humanos y ambientales
Agentes biológicos:   Incluyen microorganismos como los virus, las bacterias y los hongos, los cuales tienen la habilidad de afectar de manera adversa a la salud de los humanos.   Agentes Químico:   El trabajo del laboratorio requiere la manipulación de sustancias químicas que, por sus propiedades, pueden resultar peligrosas para el hombre, para las instalaciones y para el medio ambiente.
Agentes Físicos Los agentes físicos pueden provocar daños considerables o, incluso, causar la muerte al ser humano durante el trabajo en el laboratorio.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Agentes ambientales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Medidas de bioseguridad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Equipo de  bioseguridad Cámaras aislantes de material flexible y presión negativa: Son dispositivos autoportantes de contención primaria que ofrecen máxima protección frente a materiales biológicos peligrosos. Pueden colocarse sobre un soporte móvil. Dispositivos de pipeteo: Para los procedimientos de pipeteo debe utilizarse siempre un dispositivo especial. El pipeteo con la boca debe estar estrictamente prohibido. La aspiración por la boca y la ingestión de material peligroso han dado lugar a numerosas infecciones en los laboratorios.
Homogeneizadores, agitadores, mezcladores y desintegradores ultrasónicos: Los homogeneizadores domésticos (de cocina) no son herméticos y liberan aerosoles. Sólo deben utilizarse aparatos diseñados especialmente para el trabajo de laboratorio, que están construidos de forma que se reduce al mínimo o se impide esa liberación de aerosoles. Asas desechables Las asas desechables ofrecen la ventaja de que no necesitan ser esterilizadas, estas asas deben colocarse en un desinfectante después del uso y desecharse como material contaminado.
Microincineradores Los microincineradores calentados con gas o electricidad llevan protecciones de cristal de borosilicato o de cerámica que reducen al mínimo las salpicaduras y la dispersión de material infectado cuando se esterilizan las asas.
Equipos de protección  personal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Señalización  de riesgos Riesgo eléctrico   Materias tóxicas Materias  inflamables Materias corrosivas Materias radioactivas Riesgo biológico Baja temperatura Materias explosivas
Materias nocivas Materias comburentes Protección obligatoria  de la cara Protección obligatoria  de las vías respiratorias Protección obligatoria  de las manos Prohibido fumar
Extintor Manguera para incendios Lavado de ojos Ducha de seguridad
Evaluación de riesgos Proceso dirigido a estimar la  magnitud de los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores  derivados del trabajo.  Pasos para la evaluación de riesgos Paso 1:  Identificación de los riesgos y de los trabajadores expuestos Paso 2:  Evaluación de riesgos y asignación de prioridades a los mismos Paso 3:  Planificación de las medidas preventivas necesarias Paso 4:  Adopción de las medidas Paso 5:  Seguimiento y revisión
Conclusión El trabajo en el laboratorio clínico implica riesgos para el personal que está en contacto con material biológico-infeccioso. Los laboratorios clínicos, por ende, son sitios donde el concepto de bioseguridad debe formar parte de la vida diaria de cada persona. Las medidas de bioseguridad deben estar claramente definidas en un manual y deben ser conocidas y estar al alcance de la mano de todos. La idea de bioseguridad surgió para proteger a las personas que, ya sea por trabajo o por estudio, lleguen a estar en contacto con algún patógeno o muestra potencialmente infecciosa
Bibliografía ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2005. .MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Tercera Edición. Ginebra. 66- 70, 129, 141.
1 von 20

Recomendados

Principios de bioseguridad von
Principios de bioseguridadPrincipios de bioseguridad
Principios de bioseguridadLeidy Johanna Rodriguez Medina
24.6K views27 Folien
Normas de Bioseguridad en el Laboratorio von
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioNormas de Bioseguridad en el Laboratorio
Normas de Bioseguridad en el LaboratorioKarla Acosta
100.5K views105 Folien
Bioseguridad von
BioseguridadBioseguridad
BioseguridadCasiMedi.com
269.7K views27 Folien
Bioseguridad diapositivas von
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivasCristian Peña
30.9K views17 Folien
Bioseguridad unfv monografia von
Bioseguridad unfv monografiaBioseguridad unfv monografia
Bioseguridad unfv monografiaKlever Castro Alejos
23.7K views79 Folien
Normas de Bioseguridad von
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadPreinternado
664.5K views55 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales von
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesBioseguridad: Generalidades, Principios, Normas Generales
Bioseguridad: Generalidades, Principios, Normas GeneralesJuan Rodrigo Tuesta-Nole
17.6K views12 Folien
Bioseguridad Hospitalaria von
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaNancy Peña Nole
56.4K views37 Folien
Power bioseguridad en laboratorio von
Power bioseguridad en laboratorioPower bioseguridad en laboratorio
Power bioseguridad en laboratorioJORGE LUIS POLICELLA
17.8K views37 Folien
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica von
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaGio Saenz Mayanchi
30.4K views16 Folien
Bioseguridad1 von
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1mhormech
11.8K views25 Folien
Esterilización von
Esterilización Esterilización
Esterilización Rote Ioritz
48.2K views53 Folien

Was ist angesagt?(20)

Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica von Gio Saenz Mayanchi
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Gio Saenz Mayanchi30.4K views
Bioseguridad1 von mhormech
Bioseguridad1Bioseguridad1
Bioseguridad1
mhormech11.8K views
Esterilización von Rote Ioritz
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz48.2K views
Equipo de-laboratorio-clinico von Cristian Peña
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
Cristian Peña95.7K views
Niveles de bioseguridad von Tito Sambrano
Niveles de bioseguridadNiveles de bioseguridad
Niveles de bioseguridad
Tito Sambrano8.7K views
Esterilización von Rica Cane
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
Rica Cane33.4K views
Técnica de punción venosa von FR GB
Técnica de punción venosaTécnica de punción venosa
Técnica de punción venosa
FR GB19.7K views
20 - Los equipos y el material de esterilización von Proclinic S.A.
20 - Los equipos y el material de esterilización20 - Los equipos y el material de esterilización
20 - Los equipos y el material de esterilización
Proclinic S.A.63.6K views
Toma de muestra sanguinea von Cristian Peña
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
Cristian Peña168.3K views
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos von MSP - DPSP- PSMA
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA37.7K views
Manejo de cortopunzantes von carmenzarivera
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantes
carmenzarivera78.9K views
Manejo residuos hospitalarios von Doris Arango
Manejo residuos hospitalariosManejo residuos hospitalarios
Manejo residuos hospitalarios
Doris Arango502.3K views

Destacado

Diapositiva de bioseguridad von
Diapositiva de bioseguridadDiapositiva de bioseguridad
Diapositiva de bioseguridadRafael Bocanegra
111.8K views20 Folien
Bioseguridad von
BioseguridadBioseguridad
BioseguridadKathyZhita Cz
4.2K views3 Folien
Normas de Bioseguridad von
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridadedomarino
7K views13 Folien
BIOSEGURIDAD UAL301 von
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301Alexuuz Vasquez Andrade
4.2K views11 Folien
Bioseguridad para Enfermería von
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para EnfermeríaAida Mg
108.6K views16 Folien
Bioseguridad 2015 von
Bioseguridad 2015Bioseguridad 2015
Bioseguridad 2015Guille Picchio
9.7K views45 Folien

Destacado(9)

Normas de Bioseguridad von edomarino
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
edomarino7K views
Bioseguridad para Enfermería von Aida Mg
Bioseguridad para EnfermeríaBioseguridad para Enfermería
Bioseguridad para Enfermería
Aida Mg108.6K views
Proceso de atencion_de_enfermeria von Virginia Merino
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
Virginia Merino120.6K views
Bioseguridad 2015 1 von selenemp
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
selenemp30.7K views

Similar a Presentación de bioseguridad

Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01 von
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01
Presentacindebioseguridad 120301184842-phpapp01cinthia helen villafane estrada
121 views20 Folien
Bioseguridad von
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad medicinausac
4.7K views22 Folien
Bioseguridad 211107 Ins von
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsCesar Balcazar
22.2K views49 Folien
sesión1 bioseguridad.pptx von
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxMARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
50 views57 Folien
Practica n 2 von
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2irenashh
3.4K views48 Folien
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx von
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxLuiggiOscarSolanoMaz
132 views60 Folien

Similar a Presentación de bioseguridad(20)

Practica n 2 von irenashh
Practica n 2Practica n 2
Practica n 2
irenashh3.4K views
Bioseguridad von irenashh
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
irenashh2.5K views
Bioseguridad en el laboratorio von janeth ramos
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
janeth ramos125 views
Practica n° 1 von irenashh
Practica n° 1Practica n° 1
Practica n° 1
irenashh615 views
Charla bioseguridad cesar 230310 von Cesar Balcazar
Charla bioseguridad cesar 230310Charla bioseguridad cesar 230310
Charla bioseguridad cesar 230310
Cesar Balcazar2.3K views
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx von JoelNaterosTaipe
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptxSEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
SEMANA 2 ASISTENCIA EN INMUNIZACIONES.pptx
JoelNaterosTaipe27 views

Presentación de bioseguridad

  • 1. Universidad de Oriente Núcleo de Sucre Escuela de ciencias Departamento de bioanálisis Bioseguridad Realizado por: Palacios, Dionela Cumaná, marzo de 2012
  • 2.
  • 3. Introducción El profesional del laboratorio de análisis clínicos, de diagnóstico o de patología clínica está siempre expuesto a la posibilidad de infectarse con muestras de patógenos altamente infecciosos. Las medidas de bioseguridad que deben tomarse en cuenta en la práctica laboral ya fueron establecidas por organismos nacionales e internacionales y deben ser seguidas a plenitud. A pesar de ello, y por falta de conocimiento del riesgo en el manejo del material contaminado, del tipo de muestra que se procesa o de las medidas de bioseguridad que se deben seguir, así como la falta de un equipo de protección adecuado, condiciones laborales inhóspitas y un incorrecto desecho del material infeccioso, se presentan accidentes de trabajo.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Agentes de riesgo Los agentes potenciales de riesgo para la salud en el trabajo de los laboratorios se clasifican para su estudio en cuatro grupos: 1.- Biológico 2.- Químico 3.- Físico 4.- Humanos y ambientales
  • 7. Agentes biológicos: Incluyen microorganismos como los virus, las bacterias y los hongos, los cuales tienen la habilidad de afectar de manera adversa a la salud de los humanos. Agentes Químico: El trabajo del laboratorio requiere la manipulación de sustancias químicas que, por sus propiedades, pueden resultar peligrosas para el hombre, para las instalaciones y para el medio ambiente.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Equipo de bioseguridad Cámaras aislantes de material flexible y presión negativa: Son dispositivos autoportantes de contención primaria que ofrecen máxima protección frente a materiales biológicos peligrosos. Pueden colocarse sobre un soporte móvil. Dispositivos de pipeteo: Para los procedimientos de pipeteo debe utilizarse siempre un dispositivo especial. El pipeteo con la boca debe estar estrictamente prohibido. La aspiración por la boca y la ingestión de material peligroso han dado lugar a numerosas infecciones en los laboratorios.
  • 12. Homogeneizadores, agitadores, mezcladores y desintegradores ultrasónicos: Los homogeneizadores domésticos (de cocina) no son herméticos y liberan aerosoles. Sólo deben utilizarse aparatos diseñados especialmente para el trabajo de laboratorio, que están construidos de forma que se reduce al mínimo o se impide esa liberación de aerosoles. Asas desechables Las asas desechables ofrecen la ventaja de que no necesitan ser esterilizadas, estas asas deben colocarse en un desinfectante después del uso y desecharse como material contaminado.
  • 13. Microincineradores Los microincineradores calentados con gas o electricidad llevan protecciones de cristal de borosilicato o de cerámica que reducen al mínimo las salpicaduras y la dispersión de material infectado cuando se esterilizan las asas.
  • 14.
  • 15. Señalización de riesgos Riesgo eléctrico Materias tóxicas Materias inflamables Materias corrosivas Materias radioactivas Riesgo biológico Baja temperatura Materias explosivas
  • 16. Materias nocivas Materias comburentes Protección obligatoria de la cara Protección obligatoria de las vías respiratorias Protección obligatoria de las manos Prohibido fumar
  • 17. Extintor Manguera para incendios Lavado de ojos Ducha de seguridad
  • 18. Evaluación de riesgos Proceso dirigido a estimar la magnitud de los riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores derivados del trabajo. Pasos para la evaluación de riesgos Paso 1: Identificación de los riesgos y de los trabajadores expuestos Paso 2: Evaluación de riesgos y asignación de prioridades a los mismos Paso 3: Planificación de las medidas preventivas necesarias Paso 4: Adopción de las medidas Paso 5: Seguimiento y revisión
  • 19. Conclusión El trabajo en el laboratorio clínico implica riesgos para el personal que está en contacto con material biológico-infeccioso. Los laboratorios clínicos, por ende, son sitios donde el concepto de bioseguridad debe formar parte de la vida diaria de cada persona. Las medidas de bioseguridad deben estar claramente definidas en un manual y deben ser conocidas y estar al alcance de la mano de todos. La idea de bioseguridad surgió para proteger a las personas que, ya sea por trabajo o por estudio, lleguen a estar en contacto con algún patógeno o muestra potencialmente infecciosa
  • 20. Bibliografía ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2005. .MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Tercera Edición. Ginebra. 66- 70, 129, 141.