SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 10
Downloaden Sie, um offline zu lesen
EL ESTADO
Para poder comenzar el estudio sobre el concepto fundamental que
da origen a nuestro tema, el Estado, es necesario hacer previamente
algunas precisiones conceptuales que nos permitan diferenciarle de
otros conceptos y ver como se relaciona con ellos.
Precisiones conceptuales.
Los siguientes son conceptos que deben estar claros para poder
comenzar el estudio del tema que nos ocupa, si bien serán definidos
solo de una forma general siendo necesario reconocer que muchos
son conceptos que han cambiado históricamente y como ya se
expreso, son plurivalentes, lo cual no impide dar una definición de lo
que se entiende por estas acepciones en la actualidad para el tema
que estudiamos.
Pueblo: Este nombre lo heredamos directamente del latín populus,
legua en la cual se utilizaba con la misma significación, se entiende
que es la comunidad humana al interior de la cual existe entre sus
miembros un nexo orgánico intrínseco, simultaneidad especial y
acción recíproca, el factor fundamental acá es la identidad, por eso se
define pueblo como todo un grupo de personas que constituyen una
comunidad en virtud de una cultura, religión, lenguaje, o elemento
similar común, es decir la asociación basada en el consentimiento y
en la comunidad de identidad de intereses, puntualmente será aquel
grupo unido tradicionalmente por un sentimiento de identificación, el
cual suele representarse como “cultura” en sentido más amplio, mas
allá de las costumbres, es decir la visión que de la vida tiene un
grupo humano.
Igualmente el termino se utiliza como una significación geográfica o
como una representación de las clases relegadas pueblo entendido
como “pueblo llano” o tercer estado es decir aquellos que son parte
de las clases más bajas, tradicionalmente se ha confundido el
concepto de “poder del pueblo“ entre esta definición y la primera,
pero diremos que en un sentido estricto hará referencia a todo el
pueblo y no solo al “pueblo llano”.
Nación: En el discurso de Herder y de Fichte, mediante el cual se
busca el concepto de nación alemana, se define como una unidad
lingüístico-cultural y étnica, mientras que el concepto de nación
francesa define a ésta sobre todo como un territorio, con límites
precisos, cuya unidad no se basa en la lengua ni en la raza, sino en el
consentimiento, es decir en la voluntad de vivir juntos, esta ultima
es conocida como nación política es decir como concepto jurídico-
político, es el sujeto político en el que reside la soberanía
constituyente de un Estado; la otra definición hace referencia a la
nación cultural, es decir a un concepto socio-cultural más subjetivo y
ambiguo que el anterior, siendo un concepto más equivalente al de
“pueblo”.
En términos generales se dirá que es la organización de un pueblo, el
cual por sus vínculos hacia el pasado, unión presente y proyectos
hacia el futuro toma la decisión de generar un proyecto político y
formar una comunidad política (vivir juntos), no necesariamente por
una identidad cultural sino por la voluntad de generar ese proyecto
político, es así como a pesar de las diferencias culturales es posible
hablar de la nación colombiana pues esta posee un proyecto en
común, si a cada pueblo corresponde una nación, habrá que
diferenciar pueblo cultural de pueblo político pues según los
antropólogos existen mas de 40.000 pueblos, no así naciones
políticas, la nación como unidad lingüístico-cultural corresponde a
cada pueblo cultural y las dos se hallarían dentro del primer concepto
expresado, mientras que el pueblo político se configura en nación es
decir, es una comunidad que posee la voluntad tacita o expresa de
convivir.
Estado: Para la ciencia jurídica es el órgano conformado por pueblo,
territorio y soberanía, sin embargo se acepta que el territorio no es
un elemento esencial, lo cual muestra la insuficiencia de esta
definición más aun si se acepta al pueblo como soberano, de su parte
las escuelas positivistas reducen el concepto de Estado a la “unión de
normas” pero este concepto si es tomado superfluamente corre el
riesgo de confundir el ordenamiento jurídico con la institución del
Estado.
Para Max Weber, el Estado es una organización que exige para sí
misma el "monopolio sobre la violencia legítima", lo cual en sentido
estricto es más una consecuencia lógica que una definición.
Diremos someramente, que el Estado es la estructuración orgánica de
la nación, es decir que cuando el pueblo político (nación) ha formado
un proyecto de vivir en comunidad y esta se dota de instituciones
hablaremos de la existencia de un Estado, por eso una nación
con estructura orgánica puede ser considerada Estado a pesar de no
poseer territorio, caso Palestina. En términos generales el Estado es
igualmente conocido como régimen político.
Republica: Tradicionalmente se ha definido la república como el
establecimiento político en el cual el pueblo tiene la soberanía o
facultad para el ejercicio del poder, aunque este último sea delegado
por el pueblo-soberano en representantes elegidos de diferente
forma.
Lo cierto es que una república está basada en el concepto del Estado
de derecho es decir el imperio de la ley en contraposición del estado
absoluto es decir el imperio de los hombres, lo anterior quiere decir
que en una republica tanto los gobernantes como los gobernados se
someten por igual a un conjunto de principios fundamentales
normalmente establecidos en una constitución, en una republica
nadie estará sobre la ley y en esa medida tampoco sobre los demás
hombres.
Es claro que en muchas ocasiones la denominación “republica” nada
dice de la realidad de una nación y solamente esconde el trasfondo
de una dictadura autocrática o de un régimen monárquico-realista,
sin embargo una monarquía constitucional sería república en sentido
tradicional, si la soberanía está en el pueblo que otorga más o menos
atribuciones a un monarca no soberano y por lo tanto puede
deponerlo cuando lo considere necesario.
Necesariamente para que se considere al pueblo soberano este
deberá tener un mecanismo para manifestarse lo cual
tradicionalmente se ha hecho a través del derecho al voto, por la
misma razón debería verse como un atentado a la republica el reducir
el derecho al voto o establecer que el voto de unas personas tiene
mas valor que el de otras, en la misma medida fortalecerá la
soberanía popular el igualar el valor de los votos y otorgarlo a la
mayor parte de la población posible. De igual manera este derecho al
voto requiere de una libertad de expresión para poder ser
desarrollado, de lo que se deduce que a menor capacidad de
expresión menor soberanía popular.
Soberanía: Estrictamente el soberano (sobra decir quien posee la
soberanía) es la autoridad suprema del poder público sobre un
territorio y sus habitantes, Jean Bodin en su obra Los seis libros de la
República, plantea que es el "poder absoluto y perpetuo de una
República" y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar
leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a ley
escrita alguna, por lo tanto se dirá que el soberano no reconocen
ninguna autoridad superior, Abate Sieyés sostiene que la soberanía
está radicada en la Nación y no en el pueblo, es decir que no se tiene
en cuenta solamente el sentimiento mayoritario coyuntural de un
pueblo, el cual podía ser objeto de influencias o pasiones arbitrarias,
sino que es necesario además tener en cuenta el legado histórico y
cultural de esa nación, y en esta medida deberá juzgarse la soberanía
con relación a los principios y valores sobre los cuales se ha fundado
la nación (vinculo político por la voluntad de vivir juntos), esto
permite igualmente el desarrollo del pluralismo pues no excluye a
quienes son diferentes en lengua, religión, cultura o raza al interior
de la nación y como lo precisaremos adelante los miembros elegidos
para gobernar solo son los representantes del pueblo-nación
soberano.
Lo antes dicho solo opera en cuanto a la soberanía interior de la
nación, pues en relaciones internacionales ha de juzgarse la
soberanía externa, no como un poder superior a todos los demás el
cual no debe someterse a nadie (pues solo la nación mas dominante
seria la única soberana), por el contrario los estudiosos de la
soberanía internacional (externa) creen que esta consiste en no
estar obligado a someterse a los demás y poder relacionarse con ellos
en una forma de aceptable igualdad (lo que deja entrever la
existencia de diferentes niveles de soberanía) y de no ser así es claro
que la soberanía de esa nación solo será una mentira.
Patria: Este es un concepto mucho menos marcado que los
anteriores pues la patria es generada por el vinculo sentimental del
individuo hacia su pueblo o nación (el que la persona considere como
suyo), principalmente por identificación con sus miembros y valores y
por la búsqueda de su prosperidad. Queda claro, entonces, que solo
quien ame a su nación o a su país podrá llamarla patria, para algunos
será lejos de su lugar de nacimiento o solo una parte de él, por esto
el héroe o el mártir mueren por su patria (no por el estado o el país),
lo cual ha llevado a varios sectores a manifestar que es un simple
concepto mediante el cual se engaña a los ciudadanos para ser
utilizados por ese sentimiento, lo cierto es que el término “patria” ha
sido empleado por estados y gobiernos militarizados para justificar
sus arbitrariedades y crímenes, pero no menos cierto es que el
vinculo afectivo de un individuo hacia un lugar y sus miembros existe
y que a esto se llama patria.
Cuando se convierte solo en habladuría y referencia a valores y
sentimientos inexistente encontraremos su forma corrompida, es
decir el patrioterismo.
País: Es considerado como el territorio que forma una unidad
geográfica, política y cultural, es entonces, la calidad espacial en la
cual la organización Estatal ejercita de hecho y con mayor intensidad
la potestad del gobierno, este territorio es delimitado por fronteras,
las cuales en sentido estricto son siempre consensúales, si bien estas
pueden concurrir con algún accidente geográfico (río, cordillera, etc.).
El territorio que conforma un país está compuesto por el suelo,
subsuelo y espacio aéreo, al tiempo que tiene dominio territorial
sobre el mar territorial, el espacio aéreo sobre mar territorial, el lecho
y subsuelo debajo del mar territorial, así como también posee
jurisdicción en aeronaves o buques de bandera del país en alta mar,
en el derecho interacción publico existe la discusión si es o no parte
del país el mar territorial y sus extensiones (a las cuales es claro que
tiene derecho pero no si se considera en sentido estricto “país”), esta
deberá ser resuelta en el estudio pertinente, sin embargo en términos
políticos parece ser que el territorio del país incluye todas estas áreas
pues en todas ellas se deberá desarrollar el proyecto político de la
nación.
Si bien en ocasiones partes de un estado con una historia o cultura
diferentes son llamados países sin ser estados independientes como
ocurre con Cataluña, Escocia, Gales, Inglaterra, País Vasco, Palestina,
Bretona, esto parece ocurrir mas por una confusión conceptual o
lingüística (en francés “pays” hace referencia primordialmente al
lugar de origen de alguien) entre país y nación, pues el país implica
unidad territorial del estado.
Gobierno: El Estado son las instituciones permanentes en abstracto,
el régimen constitucionalmente establecido en nuestras culturas
romano germánicas (tradición continental europea), mientras que el
gobierno consiste en el conjunto de individuos determinados o
determinables (si se quiere la precisión) que ejercen los cargos que
conforman el poder político-administrativo, así por ejemplo hablar del
Ministerio será hablar del Estado, mientras que hablar de
determinado ministro será hacer referencia al gobierno, en su
ejercicio parecieran confundirse estos dos conceptos, pero la
diferencia fundamental radica en la vocación de estabilidad y
trascendencia del Estado en contraposición del gobierno, un estado
puede conocer muchos gobiernos y seguir existiendo, mas aun su
razón de ser es sobrevivirle a los gobiernos que de su materialización
se encarguen, en el derecho administrativo suele asumirse como el
ejecutivo en tanto que parte activa, pero en un sentido más amplio
diremos que es el encargado de poner en practica el proyecto político
de una nación, establecido en el nacimiento del estado y
materializado a través de él (gobierno).
Política: El concepto de “política” es particularmente plurivalente, se
ha usado para significar una comunidad (partidos), un ejercicio (los
políticos), una actividad (campaña electoral), una actitud
(políticamente correcto), la participación ciudadana (actividades
políticas como las marchas y manifestaciones), una ciencia de
estudios (ciencia política) o una orientación (política corporativa).
La dificultad aumenta en las culturas romano germánicas por la
homonimia en las definiciones, caso diferente al anglosajón, donde
existen tres formas diferentes de referirse a la política.
”Polity” que es la estructura de la política, las reglas fijas y estables.
Por ejemplo, sistemas electorales, instituciones, el Estado, mientras
“politics” se refiera a las conductas individuales y colectivas en un
concepto mas dinámico, como lo serian las campañas electorales, la
intención de voto o formación de coaliciones, finalmente “policy” es lo
relacionado a las políticas públicas, la mayor aproximación para
nosotros existe con la diferenciación a través del pronombre, el
político, la política y las políticas.
Tradicionalmente se asocio la política con “el buen manejo de la polis”
y por lo tanto el mejor político era quien mejor llevaría la dirección de
la ciudad-estado, igualmente encontramos el concepto de política
pública es decir la actitud del establecimiento frente a determinada
cuestión, su postura y el cómo llevar a cabo ese plan, es decir
ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos de la
administración, esta forma de la definición “política” la precisaremos
al ver como actúa el encargado de ejercer el poder. En todo caso
diremos que lo político siempre hará referencia al manejo del poder
en un territorio social(polis-cracia).
Poder: para autores como Bodenheimer (capacidad), Hobbes
(recursos), Weber (obtención) o Marx (dominio de clase) El poder es
la capacidad o posibilidad de conseguir obediencia dentro de un
grupo, bien sea por el carisma, la fuerza, la disuasión o la
legitimación. Según Dahl el poder es la relación en la que un sujeto
es capaz de que otro haga algo que de otra manera no haría y en
esta medida el poder no se posee sino que es una interacción entre 2
o más actores.
Habrá que diferenciar el poder originario y el derivado, en el primero
quien tiene el poder impone sin necesidad de alguien que otorgue ese
poder, como sucede en las invasiones, conquistas o dictaduras,
mientras que el poder derivado es el representativo de las
democracias, en este caso es igualmente posible imponer a los
sujetos una voluntad, como el Estado que cobra coactivamente los
impuestos, pero si se excede de las facultades y límites establecidos
perderá su origen democrático.
Como se verá más adelante solo cuando el poder es legitimo puede
hablarse de una obligaron de cumplimiento, según lo dicho, la fuente
de todo poder seria el soberano y en una republica seria
concretamente del pueblo, pero esto es distinto de a quien se le
delega este ejercicio, el cual suele ser en abstracto al estado y en
concreto al gobierno.
Legitimidad: profundizaremos en el estudio de este concepto en el
acápite correspondiente, por el momento a efectos de diferenciarle de
la legalidad diremos que, mientras este (legalidad) es de orden
formal aquel (legitimidad) es de orden moral y consiste en el apoyo
dado a alguien o algo, en términos de ciencia política al encargado
del ejercicio del poder polito.
Legalidad: puede ser entendida en un doble contexto, primero como
la de lo que es conforme a la ley, es decir aquello que encuadra
dentro de los preceptos establecidos en una normatividad dada, la
segunda forma de entender la legalidad es como una calidad de un
sistema político, es decir con relación a un régimen político estatuido
por leyes fundamentales de gobierno, es decir el reconocimiento al
Estado de derecho (en el cual ninguna persona estará sobre las
normas que rigen la nacion) por lo cual todos deberán respetar las
normas en sentido material, bajo esta concepción la legalidad
(sentido amplio) y la legitimidad concurrirán fácilmente, pues es la
nación la que legitima y da nacimiento a las normas básicas que
determinan la existencia del Estado de derecho.
Evolución histórica
Como ya lo hemos expresado el concepto de “Estado”, obedece a una
creación social y a una evolución histórica, por supuesto, como tal
habrá de evolucionar constantemente, estudiaremos así, la evolución
histórica del Estado el cual nace como concepto tardíamente para
representar organizaciones políticas que con ciertas características
ya habían existido.
Por el desarrollo de la agricultura encontramos la primera gran
revolución de la humanidad, la cual permite establecer al
sedentarismo, como primera manifestación de agrupación del
hombre basado en la forma primigenia de unión, es decir la familia,
esta unión primigenia evoluciona en sociedades más complejas, como
la tribu, hasta llegar a civilizaciones más desarrolladas, las cuales en
sentido estricto no son consideradas como estados, si bien presentan
claramente una relación de fuerza y manejo político, vemos en estas
organizaciones a los mesopotámicos, los egipcios, los griegos con las
ciudades estado y los romanos en ejercicio del poder real,
republicano e imperial.
Tras la caída de Roma se asume que el mundo occidental comienza la
edad media y el periodo conocido como el oscurantismo, en el cual el
poder absoluto está en manos de la iglesia católica y más aun de su
máximo líder, el Papa, siendo él quien designaba a las monarquías
feudales las cuales ejercían como sus agentes, ciertamente este
poder “absoluto” es cuestionado en varias ocasiones, como en el
reinado de Felipe I “el hermoso” en el siglo XI en el cual se inició la
consolidación del poder real, igualmente durante el imperio de
Federico I Barbarroja un siglo después en el cual el teutón negó el
reconocimiento al poder papal y nombro a su propio papa, similar
situación a la ocurrida con Enrique VIII quien formo la religión
anglicana para oponerse a los mandatos de la Roma católica, en la
misma medida habrá que reconocer que el ejercicio y las luchas por
el poder político se dieron con frecuencia durante la edad media, si
bien en estos sistemas, la política y la fe se encontraban
entremezcladas, pero el concepto de estado nace solo hasta el fin de
la edad media, pues es acá donde se desvirtúa completamente el
concepto de “un orden mundial absoluto”, pero principalmente se
asume que es en este punto de la historia donde nace el termino
mismo de Estado, pues como se ha dicho este es una creación
histórica, precisamente dada por Maquiavelo, cuando hace referencia
al statí- Estado, término tomado y sostenido por pensador florentino.
Aceptando que todos los factores, pasados y concomitantes influyen
en el fin de la edad media y en el origen del Estado (mas aun
aceptando que estos son conceptos humanos y que solo se hacen
estas diferencias como referenciales de pensamiento), parece ser que
unos son más determinantes que otros, las ideas renacentistas que
alimentan una nueva visión del mundo nutrido por los desarrollos
científicos y artísticos y una revalorización de la razón clásica,
parecieran ser en resumidas cuentas el factor determinante de este
cambio, claro asumiéndose que este es un momento y un movimiento
histórico, en cuanto a hechos determinantes para el fin de la edad
media, observamos los siguientes, la invención de la imprenta por
Johannes Gutenberg la cual permite la conservación y transmisión en
masa de la información y conocimientos adquiridos y la reforma
luterana la cual de paso a la aparición de la religión protestante,
extinguiendo el concepto de un “poder absoluto”.
En esta etapa se percibe el surgimiento de las monarquías europeas y
del Estado-Nación, cuestionado el poder ilimitado del papado, acá los
conceptos de Estado y de democracia se encuentran divorciados, en
contraposición al poder absoluto del papa sobre el mundo católico
surge el poder absoluto del monarca hacia sus súbditos quienes se
someten a él por ser parte de la misma nación, vemos así por
ejemplo al rey de Francia Luis XIV quien manifestaba “l’Etat c’est
moi” "El Estado soy yo", esto indica claramente la esencia del
absolutismo monárquico, se tomaba a esta forma de Estado como el
régimen político en el cual solo una persona es el soberano y ejercía
el poder sin límites de ningún tipo.
Del Estado absoluto se pasa al Estado de Derecho, la revolución
Francesa se le considera como el referente principal del cambio en la
concepción del Estado, el atropello del Estado absolutista producido
por el gran sacrificio que la nación entera hacia para satisfacer los
caprichos de un rey que nada daba a los demás, hace al pueblo
sentir la explotación y negación total de sus derechos, en este
contexto encontramos el desarrollo intelectual dado en la ilustración y
para nuestro estudio principalmente la teoría de Jean Jacob
Rousseau, que escribió en sus obras como "El Contrato Social."
Los pensamientos de los ilustrados, sumados a la desprotección en la
cual el rey en quiebra había dejado a los suyos (la construcción de
mega proyectos como el Palacio de Versalles y las constantes guerras
tenían a la nación en quiebra) desembocan el 14 de Julio de 1789 en
la revolución francesa, la cual trae el concepto de Estado Moderno de
Derecho, la declaración universal de derechos del hombre y el
ciudadano así como La Constitución de la primera republica francesa
de 1791 establecen estos parámetros, principalmente el rechazo al
absolutismo y por lo tanto a aceptar que alguien estuviese por
encima de la ley, en un verdadero Estado de Derecho todas las
persona están sometidas al imperio de la ley y no al arbitrio de los
hombres, dándose así comienzo al concepto moderno de Estado, el
cual claramente puede ser efectivo en algunas naciones como ilusorio
en otras.
Los pensamientos de los ilustrados, y la inspiradora declaratoria de soberanía
de la constitución de Filadelfia, sumados a la desprotección en la cual el rey en
quiebra había dejado a los suyos (la construcción de mega proyectos como el
Palacio de Versalles y las constantes guerras tenían a la nación en quiebra)
desembocan el 14 de Julio de 1789 en la revolución francesa, la cual trae el
concepto de Estado Moderno de Derecho, la declaración universal de derechos
del hombre y el ciudadano, así como La Constitución de la primera republica
francesa de 1791 establecen estos parámetros, principalmente el rechazo al
absolutismo y por lo tanto a aceptar que alguien estuviese por encima de la ley,
en un verdadero Estado de Derecho todas las persona están sometidas al
imperio de la ley y no al arbitrio de los hombres, dándose así comienzo al
concepto moderno de Estado, el cual claramente puede ser efectivo en algunas
naciones como ilusorio en otras.
Lo antes dicho nos permite llegar a nuestra definición actual de
Estado, es decir: “comunidad política organizada, dotada de
instituciones de poder estables y con proyección hacia el futuro,
producto de ser la manifestación pragmática de la nación en sentido
jurídico-político y que en nuestra tradición romano germánica suele
materializarse mediante lo que conocemos como “constitución
política”.
BIBLIOGRAFIA
-Acto Legislativo Número 01 de 2003.
- BETANCUR JARAMILLO Carlos, Derecho Administrativo
-BOBBIO, Norberto, “Derecha e Izquierda”, Taurus Pensamiento, Madrid 1996.
- BOBBIO, Norberto, “Teoría General del Derecho”, Editorial Temis, Bogotá, 1997.
-Constitución Colombiana de 1991.
- GOMEZ ARANGUREN Gustavo Eduardo. Derecho Administrativo, ABC Editores
Librería Ltda.2004
- FERRAJOLI, L. “El derecho como sistema de garantías»”, en Anuario de Filosofía
del Derecho. Trotta, Madrid, 1999.
- GONZALEZ CHARRY Guillermo, Organización de la Jurisprudencia Contencioso
Administrativo y la Distribución de Competencias entre los diversos órganos. 2004
-KELSEN Hans, “Teoria pura del derecho”, Dalloz, 1962.
- Ley 489 de 1998.
- NEGRI, Antonio, “El poder constituyente “, Imperio, 1992.
- NINO, Carlos, “La validez del derecho”, Esjuridica, 1985
-OLANO GARCÍA, Hernan Alejandro, “Constitución Política de Colombia e Historia
Constitucional”, Doctrina y Ley, 2001.
-PEÑA, Alberto, “Validez y vigencia de las normas: algunas precisiones
conceptuales”.Anuario de Filosofía del Derecho, vol. XVI, 1999
- RODRIGUEZ Libardo. Derecho Administrativo general y colombiano. Decimocuarta
Edición. Editorial Temis S. A. 2005
-ROUSSEAU Jean-Jacques, "El Contrato Social “, Alianza Editorial, Madrid, 1990.
- STRICKER, Staint, “Fisiología del derecho” .Librería de Victoriano Suárez, 1896.
-TOBO RODRIGUEZ Javier. La Corte Constitucional y el Control de
Constitucionalidad en Colombia. Tercera Edición reimpresión. Ediciones Jurídicas
Gustavo Ibáñez Ltda. 2006
-UPRIMNY YEPES Rodrigo, “el bloque de constitucionalidad en Colombia. Un
análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal”, Legis, 2006.
- YOUNES MORENO Diego. Derecho Constitucional Colombiano, Ediciones Jurídicas
Gustavo Ibáñez Ltda. 2006
-www.registraduria.gov.co

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Marlenne Juárez Rodríguez
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
Eleazar Mercado
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
Oscar Flores Rocha
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
IFD Maldonado
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
Elena Tapias
 

Was ist angesagt? (20)

Diapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyenteDiapositivas poder constituyente
Diapositivas poder constituyente
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
 
GRUPOS DE PRESION: UAP DERECHO
GRUPOS DE PRESION: UAP DERECHOGRUPOS DE PRESION: UAP DERECHO
GRUPOS DE PRESION: UAP DERECHO
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Derecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y NaturalDerecho Positivo y Natural
Derecho Positivo y Natural
 
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.Unidad 7 organos inmediatos t.e.
Unidad 7 organos inmediatos t.e.
 
Teoria del-estado
Teoria del-estadoTeoria del-estado
Teoria del-estado
 
La constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppiosLa constitucion estructura y_ppios
La constitucion estructura y_ppios
 
Ensayo del estado
Ensayo del estadoEnsayo del estado
Ensayo del estado
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
DERAD090219P -S1
DERAD090219P -S1DERAD090219P -S1
DERAD090219P -S1
 
la soberania del estado
la soberania del estadola soberania del estado
la soberania del estado
 
Elementos teoria del estado
Elementos teoria del estadoElementos teoria del estado
Elementos teoria del estado
 
Trabajo de la capacidad
Trabajo de la capacidadTrabajo de la capacidad
Trabajo de la capacidad
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
 
Las controversias constitucionales
Las controversias constitucionalesLas controversias constitucionales
Las controversias constitucionales
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.Interpretación de la ley.
Interpretación de la ley.
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (20)

Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
Diccionario de la Politica Norberto Bobbio.
 
Tipologías de derechos, ¿Una variante en la tutela judicial efectiva?
Tipologías de derechos, ¿Una variante en la tutela judicial efectiva? Tipologías de derechos, ¿Una variante en la tutela judicial efectiva?
Tipologías de derechos, ¿Una variante en la tutela judicial efectiva?
 
Responsabilidad médica
Responsabilidad médicaResponsabilidad médica
Responsabilidad médica
 
Fuerza vinculante precedente carlos bernal pulido
Fuerza vinculante precedente carlos bernal pulidoFuerza vinculante precedente carlos bernal pulido
Fuerza vinculante precedente carlos bernal pulido
 
Sentencia C-619 de 2002
Sentencia C-619 de 2002Sentencia C-619 de 2002
Sentencia C-619 de 2002
 
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrinaBloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
Bloque de constitucionalidad, teoría, jurisprudencia y doctrina
 
Taller acción de tutela e interpretación de derechos fundamentales
Taller acción de tutela e interpretación de derechos fundamentalesTaller acción de tutela e interpretación de derechos fundamentales
Taller acción de tutela e interpretación de derechos fundamentales
 
Los siete dispositivos comunes de propaganda
Los siete dispositivos comunes de propagandaLos siete dispositivos comunes de propaganda
Los siete dispositivos comunes de propaganda
 
Relectura estructural del Bloque de constitucionalidad en Colombia
Relectura estructural del Bloque de constitucionalidad en ColombiaRelectura estructural del Bloque de constitucionalidad en Colombia
Relectura estructural del Bloque de constitucionalidad en Colombia
 
Clivage
ClivageClivage
Clivage
 
Book: Le contrôle de constitutionnalite en france et en colombie
Book: Le contrôle de constitutionnalite en france et en colombieBook: Le contrôle de constitutionnalite en france et en colombie
Book: Le contrôle de constitutionnalite en france et en colombie
 
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogasArticulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
Articulo argumentacion juridica en la reforma constitucional sobre drogas
 
Interpretación como concreción de los derechos fundamentales
Interpretación como concreción de los derechos fundamentalesInterpretación como concreción de los derechos fundamentales
Interpretación como concreción de los derechos fundamentales
 
Por un voto responsable
Por un voto responsablePor un voto responsable
Por un voto responsable
 
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
Derechos Sociales Fundamentales, problemática hermenéutica en el derecho a ...
 
Estudio integrado de la legitimidad en la corte constitucional colombiana
Estudio integrado de la legitimidad en la corte constitucional colombianaEstudio integrado de la legitimidad en la corte constitucional colombiana
Estudio integrado de la legitimidad en la corte constitucional colombiana
 
Propuesta de teoria de la argumentacion del derecho
Propuesta de teoria de la argumentacion del derechoPropuesta de teoria de la argumentacion del derecho
Propuesta de teoria de la argumentacion del derecho
 
Limites y alcances del principio de sostenibilidiad fiscal en el estado socia...
Limites y alcances del principio de sostenibilidiad fiscal en el estado socia...Limites y alcances del principio de sostenibilidiad fiscal en el estado socia...
Limites y alcances del principio de sostenibilidiad fiscal en el estado socia...
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Lineas Jurisprudenciales.
Lineas Jurisprudenciales. Lineas Jurisprudenciales.
Lineas Jurisprudenciales.
 

Ähnlich wie Conceptos basicos sobre el estado

4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
Paola Müller
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estado
celsoav2000
 
Organisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
Organisacion administrativa del estado plurinacional de boliviaOrganisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
Organisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
jesus perez
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
chavez2688
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
chavez2688
 
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
prudencio2
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
Helem Alejandra
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad ii
Kevin Andres
 

Ähnlich wie Conceptos basicos sobre el estado (20)

GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADOGLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
GLOSARIO DE TEORÍA DEL ESTADO
 
Estado Y Nación
Estado Y Nación Estado Y Nación
Estado Y Nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación4 concepto estado-nación
4 concepto estado-nación
 
Sociedad y estado
Sociedad y estadoSociedad y estado
Sociedad y estado
 
Organisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
Organisacion administrativa del estado plurinacional de boliviaOrganisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
Organisacion administrativa del estado plurinacional de bolivia
 
Integrante
IntegranteIntegrante
Integrante
 
Poblacion, territorio.pdf
Poblacion, territorio.pdfPoblacion, territorio.pdf
Poblacion, territorio.pdf
 
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]Lect 01 T1 Origen Estado[1]
Lect 01 T1 Origen Estado[1]
 
El concepto de Estado clase
El  concepto de  Estado claseEl  concepto de  Estado clase
El concepto de Estado clase
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
Elementos del estado
Elementos del estadoElementos del estado
Elementos del estado
 
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
_Clase2Politica_hobbes_aristoteles.doc
 
Concepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estadoConcepto y elementos del estado
Concepto y elementos del estado
 
La soberania
La soberaniaLa soberania
La soberania
 
Grupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad iiGrupo numero 4 unidad ii
Grupo numero 4 unidad ii
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
El pueblo y la democracia
El pueblo y la democraciaEl pueblo y la democracia
El pueblo y la democracia
 
Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.Conceptos jurídicos, nación y estado.
Conceptos jurídicos, nación y estado.
 

Mehr von Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez

Mehr von Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez (20)

Biopolitica a necropolitica
Biopolitica a necropoliticaBiopolitica a necropolitica
Biopolitica a necropolitica
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
 
Legitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apaLegitimidad del legis apa
Legitimidad del legis apa
 
Derecho constitucionaly cienciapoliticaapropositodel-5084921-1
Derecho constitucionaly cienciapoliticaapropositodel-5084921-1Derecho constitucionaly cienciapoliticaapropositodel-5084921-1
Derecho constitucionaly cienciapoliticaapropositodel-5084921-1
 
Sociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccionSociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccion
 
Constitucion sociologica
Constitucion sociologicaConstitucion sociologica
Constitucion sociologica
 
Mejor memorial victimas concurso CIDH (VICTIMAS)
Mejor memorial victimas concurso CIDH (VICTIMAS)Mejor memorial victimas concurso CIDH (VICTIMAS)
Mejor memorial victimas concurso CIDH (VICTIMAS)
 
Mejor memorial estado
Mejor memorial estadoMejor memorial estado
Mejor memorial estado
 
Caso edmundocamanayotrospueblospichichayorifunavsantaclaraes
Caso edmundocamanayotrospueblospichichayorifunavsantaclaraesCaso edmundocamanayotrospueblospichichayorifunavsantaclaraes
Caso edmundocamanayotrospueblospichichayorifunavsantaclaraes
 
Presentacion proyecto sustitución de la constitución
Presentacion proyecto sustitución de la constituciónPresentacion proyecto sustitución de la constitución
Presentacion proyecto sustitución de la constitución
 
Guia a aspirantes_a_puestos_en_ooii
Guia a aspirantes_a_puestos_en_ooiiGuia a aspirantes_a_puestos_en_ooii
Guia a aspirantes_a_puestos_en_ooii
 
Guia a aspirantes_a_puestos_en_ooii
Guia a aspirantes_a_puestos_en_ooiiGuia a aspirantes_a_puestos_en_ooii
Guia a aspirantes_a_puestos_en_ooii
 
Tipologia de los derechos y tutela judicial efectiva
Tipologia de los derechos y tutela judicial efectivaTipologia de los derechos y tutela judicial efectiva
Tipologia de los derechos y tutela judicial efectiva
 
Formato investigación i semestre
Formato investigación i semestreFormato investigación i semestre
Formato investigación i semestre
 
Presentacion proyectos de investigacion
Presentacion proyectos de investigacionPresentacion proyectos de investigacion
Presentacion proyectos de investigacion
 
Caso uggp, correcciones
Caso uggp, correccionesCaso uggp, correcciones
Caso uggp, correcciones
 
CASO UGPP
CASO UGPP CASO UGPP
CASO UGPP
 
La unidiversalidad de los derechos humanos
La unidiversalidad de los derechos humanosLa unidiversalidad de los derechos humanos
La unidiversalidad de los derechos humanos
 
Interpretación Como Concreción De Los Derechos Fundamentales
Interpretación Como Concreción De Los Derechos FundamentalesInterpretación Como Concreción De Los Derechos Fundamentales
Interpretación Como Concreción De Los Derechos Fundamentales
 
Articulo Control de constitucionalidad francia y colombia
Articulo Control de constitucionalidad francia y colombiaArticulo Control de constitucionalidad francia y colombia
Articulo Control de constitucionalidad francia y colombia
 

Kürzlich hochgeladen

Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
yovana687952
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
olmedorolando67
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
46058406
 
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdfCASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
SashaDeLaCruz2
 

Kürzlich hochgeladen (20)

OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACIONOBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
OBLIGACIONES PARTE (1) Y SUBCLASIFICACION
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
 
Presentacion Derecho Notarial dominicano temas
Presentacion Derecho Notarial dominicano temasPresentacion Derecho Notarial dominicano temas
Presentacion Derecho Notarial dominicano temas
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
 
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinariaRESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
RESPONSABILIDAD NOTARIAL: civil, penal y disciplinaria
 
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETOS Y RECONOCIMIENTO DE UNA OBLIGACIÓN (1)...
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
 
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en IsraelCarta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
Carta de Bustinduy a las empresas españolas en Israel
 
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptxEl comercio y auxiliares comerciantes.pptx
El comercio y auxiliares comerciantes.pptx
 
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERUACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
ACTO JURIDICO Y NEGOCIO JURIDICO EN EL PERU
 
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
 
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
Quiroscopia - huella digitales.Posee gran riqueza identificativa con deltas, ...
 
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdfCASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
CASOS DE RTFS CASO CORPAC, BAÑOS PUBLICOS Y ALQUILER DE PUESTOS DE MERCADOS.pdf
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
 
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptxPPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
PPT 06 CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS.pptx
 
delitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependientedelitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependiente
 
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.pptREGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
REGIMEN DISCIPLINARIO ART. 41 DE LA LOSEP.ppt
 
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoMAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
 
LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIA
LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIALAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIA
LAS CONSTITUCIONES POLITICAS DE COLOMBIA
 

Conceptos basicos sobre el estado

  • 1. EL ESTADO Para poder comenzar el estudio sobre el concepto fundamental que da origen a nuestro tema, el Estado, es necesario hacer previamente algunas precisiones conceptuales que nos permitan diferenciarle de otros conceptos y ver como se relaciona con ellos. Precisiones conceptuales. Los siguientes son conceptos que deben estar claros para poder comenzar el estudio del tema que nos ocupa, si bien serán definidos solo de una forma general siendo necesario reconocer que muchos son conceptos que han cambiado históricamente y como ya se expreso, son plurivalentes, lo cual no impide dar una definición de lo que se entiende por estas acepciones en la actualidad para el tema que estudiamos. Pueblo: Este nombre lo heredamos directamente del latín populus, legua en la cual se utilizaba con la misma significación, se entiende que es la comunidad humana al interior de la cual existe entre sus miembros un nexo orgánico intrínseco, simultaneidad especial y acción recíproca, el factor fundamental acá es la identidad, por eso se define pueblo como todo un grupo de personas que constituyen una comunidad en virtud de una cultura, religión, lenguaje, o elemento similar común, es decir la asociación basada en el consentimiento y en la comunidad de identidad de intereses, puntualmente será aquel grupo unido tradicionalmente por un sentimiento de identificación, el cual suele representarse como “cultura” en sentido más amplio, mas allá de las costumbres, es decir la visión que de la vida tiene un grupo humano. Igualmente el termino se utiliza como una significación geográfica o como una representación de las clases relegadas pueblo entendido como “pueblo llano” o tercer estado es decir aquellos que son parte de las clases más bajas, tradicionalmente se ha confundido el concepto de “poder del pueblo“ entre esta definición y la primera, pero diremos que en un sentido estricto hará referencia a todo el pueblo y no solo al “pueblo llano”. Nación: En el discurso de Herder y de Fichte, mediante el cual se busca el concepto de nación alemana, se define como una unidad lingüístico-cultural y étnica, mientras que el concepto de nación francesa define a ésta sobre todo como un territorio, con límites precisos, cuya unidad no se basa en la lengua ni en la raza, sino en el consentimiento, es decir en la voluntad de vivir juntos, esta ultima es conocida como nación política es decir como concepto jurídico- político, es el sujeto político en el que reside la soberanía
  • 2. constituyente de un Estado; la otra definición hace referencia a la nación cultural, es decir a un concepto socio-cultural más subjetivo y ambiguo que el anterior, siendo un concepto más equivalente al de “pueblo”. En términos generales se dirá que es la organización de un pueblo, el cual por sus vínculos hacia el pasado, unión presente y proyectos hacia el futuro toma la decisión de generar un proyecto político y formar una comunidad política (vivir juntos), no necesariamente por una identidad cultural sino por la voluntad de generar ese proyecto político, es así como a pesar de las diferencias culturales es posible hablar de la nación colombiana pues esta posee un proyecto en común, si a cada pueblo corresponde una nación, habrá que diferenciar pueblo cultural de pueblo político pues según los antropólogos existen mas de 40.000 pueblos, no así naciones políticas, la nación como unidad lingüístico-cultural corresponde a cada pueblo cultural y las dos se hallarían dentro del primer concepto expresado, mientras que el pueblo político se configura en nación es decir, es una comunidad que posee la voluntad tacita o expresa de convivir. Estado: Para la ciencia jurídica es el órgano conformado por pueblo, territorio y soberanía, sin embargo se acepta que el territorio no es un elemento esencial, lo cual muestra la insuficiencia de esta definición más aun si se acepta al pueblo como soberano, de su parte las escuelas positivistas reducen el concepto de Estado a la “unión de normas” pero este concepto si es tomado superfluamente corre el riesgo de confundir el ordenamiento jurídico con la institución del Estado. Para Max Weber, el Estado es una organización que exige para sí misma el "monopolio sobre la violencia legítima", lo cual en sentido estricto es más una consecuencia lógica que una definición. Diremos someramente, que el Estado es la estructuración orgánica de la nación, es decir que cuando el pueblo político (nación) ha formado un proyecto de vivir en comunidad y esta se dota de instituciones hablaremos de la existencia de un Estado, por eso una nación con estructura orgánica puede ser considerada Estado a pesar de no poseer territorio, caso Palestina. En términos generales el Estado es igualmente conocido como régimen político. Republica: Tradicionalmente se ha definido la república como el establecimiento político en el cual el pueblo tiene la soberanía o facultad para el ejercicio del poder, aunque este último sea delegado por el pueblo-soberano en representantes elegidos de diferente forma.
  • 3. Lo cierto es que una república está basada en el concepto del Estado de derecho es decir el imperio de la ley en contraposición del estado absoluto es decir el imperio de los hombres, lo anterior quiere decir que en una republica tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución, en una republica nadie estará sobre la ley y en esa medida tampoco sobre los demás hombres. Es claro que en muchas ocasiones la denominación “republica” nada dice de la realidad de una nación y solamente esconde el trasfondo de una dictadura autocrática o de un régimen monárquico-realista, sin embargo una monarquía constitucional sería república en sentido tradicional, si la soberanía está en el pueblo que otorga más o menos atribuciones a un monarca no soberano y por lo tanto puede deponerlo cuando lo considere necesario. Necesariamente para que se considere al pueblo soberano este deberá tener un mecanismo para manifestarse lo cual tradicionalmente se ha hecho a través del derecho al voto, por la misma razón debería verse como un atentado a la republica el reducir el derecho al voto o establecer que el voto de unas personas tiene mas valor que el de otras, en la misma medida fortalecerá la soberanía popular el igualar el valor de los votos y otorgarlo a la mayor parte de la población posible. De igual manera este derecho al voto requiere de una libertad de expresión para poder ser desarrollado, de lo que se deduce que a menor capacidad de expresión menor soberanía popular. Soberanía: Estrictamente el soberano (sobra decir quien posee la soberanía) es la autoridad suprema del poder público sobre un territorio y sus habitantes, Jean Bodin en su obra Los seis libros de la República, plantea que es el "poder absoluto y perpetuo de una República" y soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a ley escrita alguna, por lo tanto se dirá que el soberano no reconocen ninguna autoridad superior, Abate Sieyés sostiene que la soberanía está radicada en la Nación y no en el pueblo, es decir que no se tiene en cuenta solamente el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, el cual podía ser objeto de influencias o pasiones arbitrarias, sino que es necesario además tener en cuenta el legado histórico y cultural de esa nación, y en esta medida deberá juzgarse la soberanía con relación a los principios y valores sobre los cuales se ha fundado la nación (vinculo político por la voluntad de vivir juntos), esto permite igualmente el desarrollo del pluralismo pues no excluye a quienes son diferentes en lengua, religión, cultura o raza al interior de la nación y como lo precisaremos adelante los miembros elegidos
  • 4. para gobernar solo son los representantes del pueblo-nación soberano. Lo antes dicho solo opera en cuanto a la soberanía interior de la nación, pues en relaciones internacionales ha de juzgarse la soberanía externa, no como un poder superior a todos los demás el cual no debe someterse a nadie (pues solo la nación mas dominante seria la única soberana), por el contrario los estudiosos de la soberanía internacional (externa) creen que esta consiste en no estar obligado a someterse a los demás y poder relacionarse con ellos en una forma de aceptable igualdad (lo que deja entrever la existencia de diferentes niveles de soberanía) y de no ser así es claro que la soberanía de esa nación solo será una mentira. Patria: Este es un concepto mucho menos marcado que los anteriores pues la patria es generada por el vinculo sentimental del individuo hacia su pueblo o nación (el que la persona considere como suyo), principalmente por identificación con sus miembros y valores y por la búsqueda de su prosperidad. Queda claro, entonces, que solo quien ame a su nación o a su país podrá llamarla patria, para algunos será lejos de su lugar de nacimiento o solo una parte de él, por esto el héroe o el mártir mueren por su patria (no por el estado o el país), lo cual ha llevado a varios sectores a manifestar que es un simple concepto mediante el cual se engaña a los ciudadanos para ser utilizados por ese sentimiento, lo cierto es que el término “patria” ha sido empleado por estados y gobiernos militarizados para justificar sus arbitrariedades y crímenes, pero no menos cierto es que el vinculo afectivo de un individuo hacia un lugar y sus miembros existe y que a esto se llama patria. Cuando se convierte solo en habladuría y referencia a valores y sentimientos inexistente encontraremos su forma corrompida, es decir el patrioterismo. País: Es considerado como el territorio que forma una unidad geográfica, política y cultural, es entonces, la calidad espacial en la cual la organización Estatal ejercita de hecho y con mayor intensidad la potestad del gobierno, este territorio es delimitado por fronteras, las cuales en sentido estricto son siempre consensúales, si bien estas pueden concurrir con algún accidente geográfico (río, cordillera, etc.). El territorio que conforma un país está compuesto por el suelo, subsuelo y espacio aéreo, al tiempo que tiene dominio territorial sobre el mar territorial, el espacio aéreo sobre mar territorial, el lecho y subsuelo debajo del mar territorial, así como también posee jurisdicción en aeronaves o buques de bandera del país en alta mar, en el derecho interacción publico existe la discusión si es o no parte del país el mar territorial y sus extensiones (a las cuales es claro que
  • 5. tiene derecho pero no si se considera en sentido estricto “país”), esta deberá ser resuelta en el estudio pertinente, sin embargo en términos políticos parece ser que el territorio del país incluye todas estas áreas pues en todas ellas se deberá desarrollar el proyecto político de la nación. Si bien en ocasiones partes de un estado con una historia o cultura diferentes son llamados países sin ser estados independientes como ocurre con Cataluña, Escocia, Gales, Inglaterra, País Vasco, Palestina, Bretona, esto parece ocurrir mas por una confusión conceptual o lingüística (en francés “pays” hace referencia primordialmente al lugar de origen de alguien) entre país y nación, pues el país implica unidad territorial del estado. Gobierno: El Estado son las instituciones permanentes en abstracto, el régimen constitucionalmente establecido en nuestras culturas romano germánicas (tradición continental europea), mientras que el gobierno consiste en el conjunto de individuos determinados o determinables (si se quiere la precisión) que ejercen los cargos que conforman el poder político-administrativo, así por ejemplo hablar del Ministerio será hablar del Estado, mientras que hablar de determinado ministro será hacer referencia al gobierno, en su ejercicio parecieran confundirse estos dos conceptos, pero la diferencia fundamental radica en la vocación de estabilidad y trascendencia del Estado en contraposición del gobierno, un estado puede conocer muchos gobiernos y seguir existiendo, mas aun su razón de ser es sobrevivirle a los gobiernos que de su materialización se encarguen, en el derecho administrativo suele asumirse como el ejecutivo en tanto que parte activa, pero en un sentido más amplio diremos que es el encargado de poner en practica el proyecto político de una nación, establecido en el nacimiento del estado y materializado a través de él (gobierno). Política: El concepto de “política” es particularmente plurivalente, se ha usado para significar una comunidad (partidos), un ejercicio (los políticos), una actividad (campaña electoral), una actitud (políticamente correcto), la participación ciudadana (actividades políticas como las marchas y manifestaciones), una ciencia de estudios (ciencia política) o una orientación (política corporativa). La dificultad aumenta en las culturas romano germánicas por la homonimia en las definiciones, caso diferente al anglosajón, donde existen tres formas diferentes de referirse a la política. ”Polity” que es la estructura de la política, las reglas fijas y estables. Por ejemplo, sistemas electorales, instituciones, el Estado, mientras “politics” se refiera a las conductas individuales y colectivas en un concepto mas dinámico, como lo serian las campañas electorales, la
  • 6. intención de voto o formación de coaliciones, finalmente “policy” es lo relacionado a las políticas públicas, la mayor aproximación para nosotros existe con la diferenciación a través del pronombre, el político, la política y las políticas. Tradicionalmente se asocio la política con “el buen manejo de la polis” y por lo tanto el mejor político era quien mejor llevaría la dirección de la ciudad-estado, igualmente encontramos el concepto de política pública es decir la actitud del establecimiento frente a determinada cuestión, su postura y el cómo llevar a cabo ese plan, es decir ejecutar las estrategias, programas y proyectos específicos de la administración, esta forma de la definición “política” la precisaremos al ver como actúa el encargado de ejercer el poder. En todo caso diremos que lo político siempre hará referencia al manejo del poder en un territorio social(polis-cracia). Poder: para autores como Bodenheimer (capacidad), Hobbes (recursos), Weber (obtención) o Marx (dominio de clase) El poder es la capacidad o posibilidad de conseguir obediencia dentro de un grupo, bien sea por el carisma, la fuerza, la disuasión o la legitimación. Según Dahl el poder es la relación en la que un sujeto es capaz de que otro haga algo que de otra manera no haría y en esta medida el poder no se posee sino que es una interacción entre 2 o más actores. Habrá que diferenciar el poder originario y el derivado, en el primero quien tiene el poder impone sin necesidad de alguien que otorgue ese poder, como sucede en las invasiones, conquistas o dictaduras, mientras que el poder derivado es el representativo de las democracias, en este caso es igualmente posible imponer a los sujetos una voluntad, como el Estado que cobra coactivamente los impuestos, pero si se excede de las facultades y límites establecidos perderá su origen democrático. Como se verá más adelante solo cuando el poder es legitimo puede hablarse de una obligaron de cumplimiento, según lo dicho, la fuente de todo poder seria el soberano y en una republica seria concretamente del pueblo, pero esto es distinto de a quien se le delega este ejercicio, el cual suele ser en abstracto al estado y en concreto al gobierno. Legitimidad: profundizaremos en el estudio de este concepto en el acápite correspondiente, por el momento a efectos de diferenciarle de la legalidad diremos que, mientras este (legalidad) es de orden formal aquel (legitimidad) es de orden moral y consiste en el apoyo dado a alguien o algo, en términos de ciencia política al encargado del ejercicio del poder polito.
  • 7. Legalidad: puede ser entendida en un doble contexto, primero como la de lo que es conforme a la ley, es decir aquello que encuadra dentro de los preceptos establecidos en una normatividad dada, la segunda forma de entender la legalidad es como una calidad de un sistema político, es decir con relación a un régimen político estatuido por leyes fundamentales de gobierno, es decir el reconocimiento al Estado de derecho (en el cual ninguna persona estará sobre las normas que rigen la nacion) por lo cual todos deberán respetar las normas en sentido material, bajo esta concepción la legalidad (sentido amplio) y la legitimidad concurrirán fácilmente, pues es la nación la que legitima y da nacimiento a las normas básicas que determinan la existencia del Estado de derecho. Evolución histórica Como ya lo hemos expresado el concepto de “Estado”, obedece a una creación social y a una evolución histórica, por supuesto, como tal habrá de evolucionar constantemente, estudiaremos así, la evolución histórica del Estado el cual nace como concepto tardíamente para representar organizaciones políticas que con ciertas características ya habían existido. Por el desarrollo de la agricultura encontramos la primera gran revolución de la humanidad, la cual permite establecer al sedentarismo, como primera manifestación de agrupación del hombre basado en la forma primigenia de unión, es decir la familia, esta unión primigenia evoluciona en sociedades más complejas, como la tribu, hasta llegar a civilizaciones más desarrolladas, las cuales en sentido estricto no son consideradas como estados, si bien presentan claramente una relación de fuerza y manejo político, vemos en estas organizaciones a los mesopotámicos, los egipcios, los griegos con las ciudades estado y los romanos en ejercicio del poder real, republicano e imperial. Tras la caída de Roma se asume que el mundo occidental comienza la edad media y el periodo conocido como el oscurantismo, en el cual el poder absoluto está en manos de la iglesia católica y más aun de su máximo líder, el Papa, siendo él quien designaba a las monarquías feudales las cuales ejercían como sus agentes, ciertamente este poder “absoluto” es cuestionado en varias ocasiones, como en el reinado de Felipe I “el hermoso” en el siglo XI en el cual se inició la consolidación del poder real, igualmente durante el imperio de Federico I Barbarroja un siglo después en el cual el teutón negó el reconocimiento al poder papal y nombro a su propio papa, similar situación a la ocurrida con Enrique VIII quien formo la religión anglicana para oponerse a los mandatos de la Roma católica, en la misma medida habrá que reconocer que el ejercicio y las luchas por
  • 8. el poder político se dieron con frecuencia durante la edad media, si bien en estos sistemas, la política y la fe se encontraban entremezcladas, pero el concepto de estado nace solo hasta el fin de la edad media, pues es acá donde se desvirtúa completamente el concepto de “un orden mundial absoluto”, pero principalmente se asume que es en este punto de la historia donde nace el termino mismo de Estado, pues como se ha dicho este es una creación histórica, precisamente dada por Maquiavelo, cuando hace referencia al statí- Estado, término tomado y sostenido por pensador florentino. Aceptando que todos los factores, pasados y concomitantes influyen en el fin de la edad media y en el origen del Estado (mas aun aceptando que estos son conceptos humanos y que solo se hacen estas diferencias como referenciales de pensamiento), parece ser que unos son más determinantes que otros, las ideas renacentistas que alimentan una nueva visión del mundo nutrido por los desarrollos científicos y artísticos y una revalorización de la razón clásica, parecieran ser en resumidas cuentas el factor determinante de este cambio, claro asumiéndose que este es un momento y un movimiento histórico, en cuanto a hechos determinantes para el fin de la edad media, observamos los siguientes, la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg la cual permite la conservación y transmisión en masa de la información y conocimientos adquiridos y la reforma luterana la cual de paso a la aparición de la religión protestante, extinguiendo el concepto de un “poder absoluto”. En esta etapa se percibe el surgimiento de las monarquías europeas y del Estado-Nación, cuestionado el poder ilimitado del papado, acá los conceptos de Estado y de democracia se encuentran divorciados, en contraposición al poder absoluto del papa sobre el mundo católico surge el poder absoluto del monarca hacia sus súbditos quienes se someten a él por ser parte de la misma nación, vemos así por ejemplo al rey de Francia Luis XIV quien manifestaba “l’Etat c’est moi” "El Estado soy yo", esto indica claramente la esencia del absolutismo monárquico, se tomaba a esta forma de Estado como el régimen político en el cual solo una persona es el soberano y ejercía el poder sin límites de ningún tipo. Del Estado absoluto se pasa al Estado de Derecho, la revolución Francesa se le considera como el referente principal del cambio en la concepción del Estado, el atropello del Estado absolutista producido por el gran sacrificio que la nación entera hacia para satisfacer los caprichos de un rey que nada daba a los demás, hace al pueblo sentir la explotación y negación total de sus derechos, en este contexto encontramos el desarrollo intelectual dado en la ilustración y para nuestro estudio principalmente la teoría de Jean Jacob Rousseau, que escribió en sus obras como "El Contrato Social."
  • 9. Los pensamientos de los ilustrados, sumados a la desprotección en la cual el rey en quiebra había dejado a los suyos (la construcción de mega proyectos como el Palacio de Versalles y las constantes guerras tenían a la nación en quiebra) desembocan el 14 de Julio de 1789 en la revolución francesa, la cual trae el concepto de Estado Moderno de Derecho, la declaración universal de derechos del hombre y el ciudadano así como La Constitución de la primera republica francesa de 1791 establecen estos parámetros, principalmente el rechazo al absolutismo y por lo tanto a aceptar que alguien estuviese por encima de la ley, en un verdadero Estado de Derecho todas las persona están sometidas al imperio de la ley y no al arbitrio de los hombres, dándose así comienzo al concepto moderno de Estado, el cual claramente puede ser efectivo en algunas naciones como ilusorio en otras. Los pensamientos de los ilustrados, y la inspiradora declaratoria de soberanía de la constitución de Filadelfia, sumados a la desprotección en la cual el rey en quiebra había dejado a los suyos (la construcción de mega proyectos como el Palacio de Versalles y las constantes guerras tenían a la nación en quiebra) desembocan el 14 de Julio de 1789 en la revolución francesa, la cual trae el concepto de Estado Moderno de Derecho, la declaración universal de derechos del hombre y el ciudadano, así como La Constitución de la primera republica francesa de 1791 establecen estos parámetros, principalmente el rechazo al absolutismo y por lo tanto a aceptar que alguien estuviese por encima de la ley, en un verdadero Estado de Derecho todas las persona están sometidas al imperio de la ley y no al arbitrio de los hombres, dándose así comienzo al concepto moderno de Estado, el cual claramente puede ser efectivo en algunas naciones como ilusorio en otras. Lo antes dicho nos permite llegar a nuestra definición actual de Estado, es decir: “comunidad política organizada, dotada de instituciones de poder estables y con proyección hacia el futuro, producto de ser la manifestación pragmática de la nación en sentido jurídico-político y que en nuestra tradición romano germánica suele materializarse mediante lo que conocemos como “constitución política”. BIBLIOGRAFIA -Acto Legislativo Número 01 de 2003. - BETANCUR JARAMILLO Carlos, Derecho Administrativo -BOBBIO, Norberto, “Derecha e Izquierda”, Taurus Pensamiento, Madrid 1996. - BOBBIO, Norberto, “Teoría General del Derecho”, Editorial Temis, Bogotá, 1997.
  • 10. -Constitución Colombiana de 1991. - GOMEZ ARANGUREN Gustavo Eduardo. Derecho Administrativo, ABC Editores Librería Ltda.2004 - FERRAJOLI, L. “El derecho como sistema de garantías»”, en Anuario de Filosofía del Derecho. Trotta, Madrid, 1999. - GONZALEZ CHARRY Guillermo, Organización de la Jurisprudencia Contencioso Administrativo y la Distribución de Competencias entre los diversos órganos. 2004 -KELSEN Hans, “Teoria pura del derecho”, Dalloz, 1962. - Ley 489 de 1998. - NEGRI, Antonio, “El poder constituyente “, Imperio, 1992. - NINO, Carlos, “La validez del derecho”, Esjuridica, 1985 -OLANO GARCÍA, Hernan Alejandro, “Constitución Política de Colombia e Historia Constitucional”, Doctrina y Ley, 2001. -PEÑA, Alberto, “Validez y vigencia de las normas: algunas precisiones conceptuales”.Anuario de Filosofía del Derecho, vol. XVI, 1999 - RODRIGUEZ Libardo. Derecho Administrativo general y colombiano. Decimocuarta Edición. Editorial Temis S. A. 2005 -ROUSSEAU Jean-Jacques, "El Contrato Social “, Alianza Editorial, Madrid, 1990. - STRICKER, Staint, “Fisiología del derecho” .Librería de Victoriano Suárez, 1896. -TOBO RODRIGUEZ Javier. La Corte Constitucional y el Control de Constitucionalidad en Colombia. Tercera Edición reimpresión. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda. 2006 -UPRIMNY YEPES Rodrigo, “el bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal”, Legis, 2006. - YOUNES MORENO Diego. Derecho Constitucional Colombiano, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda. 2006 -www.registraduria.gov.co