2. Partes estáticas y
dinámicas de un
motor a 4 tiempos.
• Cigüeñal: un cigüeñal es un eje
giratorio que convierte el movimiento
alternativo de un pistón en un
movimiento giratorio. Se usa
comúnmente en motores de combustión
interna para realizar dicha operación, y
permite que las ruedas impulsen el
vehículo. Esta pieza se crea no para un
modelo de coche, sino específicamente
para un motor.
3. • Árbol de Levas: El árbol de levas se
trata de un mecanismo formado por
un eje en el que van colocadas una
serie de levas. El objetivo es que
cuando ese eje gira, las levas vayan
activando diferentes mecanismos a
intervalos repetitivos. En el caso de
los motores de los coches lo que
controlan es la apertura y el cierre de
las válvulas de admisión y escape.
4. • Bujías: Las bujías de tu auto o camioneta
son componentes esenciales para dar
marcha y mantener encendido el motor de
combustión. Esta autoparte es
la responsable de transmitir la chispa de
encendido dentro de la cámara de
combustión a través de la explosión
producida entre la mezcla de gasolina y aire.
Además de conducir la corriente eléctrica
necesaria para encender el motor, las bujías
son responsables de absorber el calor
generado evitando el calentamiento del
motor y equilibrando la temperatura de tu
vehículo.
5. • Piston:
• El pistón es la parte móvil dentro
del cilindro, por lo que constituye la pared
móvil de la cámara de combustión. La
función principal del pistón es transmitir
la energía de los gases de
la combustión al cigüeñal mediante un
movimiento alternativo dentro del cilindro.
Dicho movimiento se copia en el pie de biela,
pero se transforma a lo largo de
la biela hasta llegar a su cabeza al muñón
del cigüeñal, en donde dicha energía se ve
utilizada al movilizar dicho cigüeñal.
6. • Válvulas de un motor: Las
válvulas del motor son unos
elementos ubicados en la tapa de los
cilindros se encargan de abrir y
cerrar los conductos de recepción y
escape de gases. Los resortes que
empujan al árbol de levas son los que
ayudan. Su rol es esencial para la
combustión de la composición aire-
combustible. Las válvulas del motor
permiten el acceso del aire, para que
se dé la mezcla de oxígeno
y combustible. Los gases residuales
necesitan esto para ser
expulsados en el proceso de
combustión a que funcione.
7. • Cilindro: El cilindro de un motor es el recinto por donde se desplaza un pistón. Su
nombre proviene de su forma, aproximadamente un cilindro geométrico. En los
motores de combustión interna tales como los utilizados en los vehículos
automotores, se dispone un ingenioso arreglo de cilindros junto con pistones,
válvulas, anillos y otros mecanismos de regulación y transmisión, pues allí es donde
se realiza la explosión del combustible, es el origen de la fuerza mecánica del motor
que se transforma luego en movimiento del vehículo.
8. Carburador
• El carburador es el dispositivo que se
encarga de preparar la mezcla de aire-
combustible en los motores de gasolina. A fin
de que el motor funcione más
económicamente y obtenga la mayor
potencia de salida, es importante que la
gasolina esté mezclada con el aire en las
proporciones óptimas.
9. Barra de
conexión
• Es un elemento del sistema de
dirección del vehículo que conecta la
cremallera con el soporte de la rueda.
Significado de Barra de acoplamiento
Sea más o menos complejo, el
mecanismo de dirección de un
automóvil se ocupa básicamente de
transmitir el movimiento del volante a
las ruedas directrices.
10. Culata
• La culata es la pieza que asegura el
cierre de los cilindro por su parte
superior, y agrupa ciertas funciones en
un motor de pistón alternativo. En
muchos tipos de motores, las válvulas
de admisión y de escape se alojan
aquí.
11. Inyectores de
combustión
• Los inyectores son válvulas
operadas eléctricamente (Es decir
llevan un solenoide) que controlan
con precisión la cantidad de
combustible entregado haciendo
une efecto de atomizado en la
cámara de combustión. Al agregar el
combustible al aire aspirado por el
motor, se crea una mezcla con la
relación combustible / aire
requerida.
12. Volante de
Inercia
• Es un elemento totalmente
pasivo que únicamente
aporta al sistema una inercia
adicional de modo que le
permite almacenar energía
cinética. Este volante
continúa su movimiento por
inercia cuando cesa el par
motor que lo propulsa.