SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN DERECHO
MAESTRA: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS
ENSAYO: RESPONSABILIDAD ELECTORAL. LA CORRUPCIÓN EN
ELECCIONES SÍ SE PUEDE EVITAR.
ALUMNA: DIANA ROJAS CAMPOS
PRIMAVERA 2015
En el presente documento se presenta un ensayo sobre la corrupción electoral,
posibles causas, agentes que la propician, así como también posibles soluciones a
este problema.
Primero se menciona la definición de corrupción para comenzar a entender sobre
lo que se hablará, posteriormente se menciona el concepto de corrupción electoral
es cual dice que es todo acto o procedimiento que atente contra el legítimo y libre
ejercicio del derecho de sufragio, que por lo general se traduce en una alteración y
adulteración de la auténtica voluntad de los electores y en un falseamiento de los
resultados electorales.
Después se describen los agentes y modalidades que generan a la corrupción en
los procesos electorales y los momentos en los cuales pueden surgir dentro de
una elección.
También se mencionan las consecuencias que se genera con este tipo de
corrupción en un Estado democrático y el cómo afecta a la gobernabilidad y el
buen funcionamiento de una sociedad.
Así mismo se da una posible solución, la cual sería que todos los ciudadanos
ejerzan una verdadera responsabilidad electoral para que este problema pueda
disminuir.
Se presenta una opinión contraria a la que se propone, la cual dice que las
instituciones encargadas de vigilar que el proceso electoral se lleve a cabo de
forma adecuada, ayudan mucho a que no se ejecute la corrupción en estos
procesos.
Finalmente se afirma que la corrupción, si no puede eliminarse por completo,
puede disminuirse si los ciudadanos ejercen su derecho al voto de forma
responsable.
Introducción
En el presente ensayo se analizará el tema de la corrupción electoral, el cómo ha
ido perjudicando en la ejecución de una correcta democracia, el papel que
desempeñan las instituciones encargadas de que las elecciones en el país se
lleven a cabo con la mayor claridad y honestidad posible, así como también sobre
las posibles soluciones que podrían ayudar a que este problema disminuya.
La poca responsabilidad electoral que tienen actualmente las personas ha
ocasionado el incremento de este grave problema que perjudica a la buena
ejecución de la democracia, es decir, la corrupción electoral hace más ineficiente
la elección de los gobernantes, los cuales tienen un papel fundamental dentro del
Estado.
Al hablar de corrupción electoral se debe englobar todos los agentes que
participan en la ejecución de esta, ya que es un problema que se origina tras la
participación, tanto de la sociedad, como de los funcionarios que buscan un
beneficio propio o para terceras personas.
Corrupción en las elecciones
La palabra corrupción se deriva del latín corruptus, que significa descomposición,
podredumbre o desintegración. Modernamente y en un sentido muy general, la
corrupción se puede definir como el uso ilegítimo del poder del Estado, establecido
para satisfacer el interés general o bien común, con la finalidad de obtener un
beneficio o provecho personal o de favorecer o perjudicar a terceros. Se trata, así,
de la corrupción pública o política, de la que participan tanto agentes del Estado
como los particulares. La corrupción electoral es una especie de la anterior y
hermana de otra especie muy extendida y objeto de caudalosos estudios: la
corrupción administrativa o burocrática.
Hernández A. (s.f.) define la corrupción electoral como “todo acto o procedimiento
que atente contra el legítimo y libre ejercicio del derecho de sufragio, que por lo
general se traduce en una alteración y adulteración de la auténtica voluntad de los
electores y en un falseamiento de los resultados electorales.”
La corrupción electoral conspira contra la pureza del sufragio, cuando quiera que
se violente o manipule la libertad del elector en la expresión de sus preferencias
políticas, o se adultere el cómputo de los votos válidamente depositados en las
urnas, las elecciones se desnaturalizan, se desvían de su recto propósito para
quedar reducidas a una farsa, a un montaje que, al limitarse a guardar
simplemente algunas formas exteriores, a lo sumo cumple con otorgar una
precaria legitimación al gobierno que de ellas emana.
Hernández A. (s.f.) menciona que
No debe confundirse corrupción electoral con delito electoral. Se discierne la
corrupción no por referencia a la ley penal (como es el caso de los delitos), sino
por referencia a unos valores acerca de lo que la colectividad considera que es
correcto en la contienda electoral. En tanto que toda falta o delito electoral es
transgresión de la legalidad, la corrupción electoral es transgresión de un conjunto
de normas más extenso que la ley, que están inscritos, además, en las doctrinas
de cada ideología política y en un sentimiento colectivo de moralidad. Se
encuentra más directamente relacionada con la educación y el ambiente político
de cada sociedad, con sus hábitos y costumbres. (p. 5)
Modalidades y agentes de la corrupción electoral.
Las prácticas de corrupción electoral pueden presentarse en cualquiera de las
instancias del proceso electoral:
 Antes de la votación (manipulación del censo electoral, obstrucción de
actividades partidistas, retención de los documentos de identificación
electoral).
 Durante la votación (violencia electoral, soborno del elector, doble o múltiple
votación, introducción fraudulenta de sufragios en las urnas electorales).
 Después de la votación (no cómputo de votos válidos o aumento ficticio de
los cómputos durante las elecciones).
De acuerdo con Hernández A. (s.f.) los agentes de corrupción electoral puede ser
cualquiera de los protagonistas de las elecciones: los partidos políticos, los
candidatos, los electores, personas particulares, funcionarios electorales y, en
general, cualquier funcionario del Estado. Todos y cada uno de ellos pueden ser
actores y promotores, desde su particular campo de acción, de violencia o
defraudación electorales.
Consecuencias que produce la corrupción electoral
La corrupción electoral en un régimen democrático representativo siempre afecta
al sistema político en una de sus instituciones más sensibles: la institución del
sufragio. Son múltiples los daños que la corrupción electoral puede ocasionar al
sistema: entre otros, frustra la voluntad mayoritaria de los electores, perjudica los
derechos legítimos de un candidato y de un partido político, corroe los hábitos en
que se funda la honestidad política, genera desconfianza y apatía hacia las
instituciones democráticas.
Así mismo, esta corrupción produce que no se ejerza una verdadera democracia,
que no se elijan correctamente a los gobernantes que podrían ayudar a la mejora
del desarrollo de una ciudad.
Responsabilidad electoral
La responsabilidad electoral es fundamental cuando se llevan a cabo elecciones
para elegir a nuestros representantes, de esta forma podremos ayudar a que la
corrupción electoral disminuya.
De acuerdo con la Administración y Costos de Elecciones ACE (s.f.) “La educación
electoral o educación al votante es un elemento importante en el desarrollo de un
ambiente en donde puedan llevarse a cabo elecciones libres y justas.”
El derecho al voto debe ejecutarse de forma responsable y transmitirse a los
futuros ciudadanos que también efectuaran ese derecho, sólo así podremos lograr
una disminución a este problema.
Orozco, J. menciona que
La instalación y consolidación de un sistema democrático obliga a un aprendizaje
continuo de los valores de la participación y la estabilidad, de la pluralidad y la paz,
del ejercicio de los derechos y la legalidad, del despliegue de los intereses propios
y la autolimitación, de la contienda y la cooperación y de la tolerancia. (pág. 64)
Si los ciudadanos ejerciéramos correctamente el derecho al voto, reflexionáramos
realmente que es un acto importante, si tuviéramos responsabilidad electoral
posiblemente podríamos ayudar a disminuir este problema.
Aprender a ejercer el voto es necesario en una ciudad democrática, las elecciones
deben ser justas de acuerdo a la elección de los votantes.
¿Las instituciones ayudan a que este problema disminuya?
Díaz-Santana, H. (2002) asegura que
Las instituciones electorales en México han desempeñado un papel determinante
en el proceso de cambio político. Las irregularidades que se manifestaban en
actos de manipulación de las elecciones y que afectaron la legalidad democrática
han disminuido sustancialmente gracias a la intervención de las autoridades
electorales. (pág. 8)
Así mismo menciona que los mecanismos empleados han girado en dos ejes: el
normativo y el institucional, instrumentados mediante estrategias de promoción de
la cultura política y medios coercitivos que sancionan las conductas de
manipulación del voto. Las instituciones responsables de ejecutar políticas en
contra de la manipulación son el Instituto Federal Electoral (IFE) (actualmente INE)
y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).
Asegura que las instituciones apoyan a que la corrupción electoral disminuya,
desde mi punto de vista, sí ha disminuido si se compara con décadas anteriores
pero ahora se ejerce de otra forma, ya no tan evidente. Supuestamente las
instituciones vigilan que el proceso electoral se lleve a cabo correctamente, pero
hay casos en los que los mismos funcionarios de estas instituciones participan en
la manipulación de los datos y los votos.
La corrupción electoral puede disminuir
La conducción de elecciones que sean equitativas, y que se perciban como tales,
plantea distintos retos técnicos. Los procedimientos oficiales deben ser confiables.
De acuerdo con la Administración y Costos de Elecciones (ACE) a los electores se
les debe permitir emitir su voto sin sentirse bajo amenaza de violencia o bajo
obligación de apoyar a un candidato o partido en particular. Debe haber medidas
para impedir la alteración de las urnas mediante la introducción de papeletas
ilegitimas. Las urnas deben ser selladas antes de ser utilizadas y una vez que el
periodo de votación haya terminado. Si las urnas son transportadas del lugar de la
votación a una localidad central donde los votos vayan a ser contados, debe
garantizarse que las urnas que salieron del lugar de la votación sean las mismas
que llegaron al lugar del conteo. Se debe asegurar la integridad del conteo y
registro de los votos.
Conclusión
A partir de lo expuesto anteriormente se puede concluir que la corrupción electoral
son conductas que afectan los principios y valores desarrollados en el ámbito de la
cultura política, se encuentra más relacionada con la educación y valores
inculcados dentro de cada sociedad. Es un grave problema que afecta a diversas
ciudades y países, que incluso llega a ejercerse no solo para elecciones de
gobernantes del Estado, sino que también ocurre en elecciones escolares o de
algún otro tipo.
Existen instituciones que son encargadas de vigilar los procesos electorales para
que se lleven a cabo correctamente pero esto no garantiza que las elecciones
sean transparentes pues hay veces que los mismos funcionarios de estas
instituciones son los protagonistas de la manipulación de los votos.
Para poder lograr que este problema disminuya en una parte, es necesario que los
todos los ciudadanos tengamos responsabilidad electoral, reflexionar y entender
que nuestro voto es decisivo en el rumbo del país y que debemos ejercerlo con la
mayor responsabilidad posible. También es importante que las instituciones de
verdad cumplan el objetivo para el cual fueron fundadas, es decir, para garantizar
que las elecciones de los gobernantes se realizaron de forma adecuada y honesta.
Referencias
Administración y Costo de Elecciones ACE (s.f.) El control del fraude, la corrupción
y prácticas injustas, [en línea]. Recuperado el 10 de marzo de 2015 de
http://aceproject.org/main/espanol/pc/pc23.htm
Díaz-Santana, Héctor. “El ejercicio de las instituciones electorales en la
manipulación del voto en México. Bibliotecas BUAP.WEB. 7 marzo, 2015.
Hernández, A. (s.f.) Corrupción electoral, [en línea]. México. Recuperado el 6 de
marzo de 2015, de
https://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/corrupcion%
20electoral.htm

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Online e-voting
Online e-votingOnline e-voting
Online e-voting
aeioou
 
Corruption and Society
Corruption and SocietyCorruption and Society
Corruption and Society
Adnan Abdullah
 
Project synopsis on online voting system
Project synopsis on online voting systemProject synopsis on online voting system
Project synopsis on online voting system
Lhakpa Yangji
 
Gender Inequality Afghanistan
Gender Inequality Afghanistan Gender Inequality Afghanistan
Gender Inequality Afghanistan
YCIS Beijing
 
kgec-projectnew-150802134711-lva1-app6892.pdf
kgec-projectnew-150802134711-lva1-app6892.pdfkgec-projectnew-150802134711-lva1-app6892.pdf
kgec-projectnew-150802134711-lva1-app6892.pdf
ShubhamGour29
 
Online Voting System
Online Voting SystemOnline Voting System
Online Voting System
student
 

Was ist angesagt? (20)

Online e-voting
Online e-votingOnline e-voting
Online e-voting
 
Online Voting System - Project
Online Voting System - ProjectOnline Voting System - Project
Online Voting System - Project
 
E voting(online voting system)
E voting(online voting system)E voting(online voting system)
E voting(online voting system)
 
Feminist Criminology
Feminist CriminologyFeminist Criminology
Feminist Criminology
 
Corruption
CorruptionCorruption
Corruption
 
Online voting system
Online voting systemOnline voting system
Online voting system
 
Gender and equality
Gender and equalityGender and equality
Gender and equality
 
Corruption and Society
Corruption and SocietyCorruption and Society
Corruption and Society
 
PHP Onlive Voting
PHP Onlive VotingPHP Onlive Voting
PHP Onlive Voting
 
1 - Introduction to Gender studies .pptx
1 - Introduction to Gender studies .pptx1 - Introduction to Gender studies .pptx
1 - Introduction to Gender studies .pptx
 
Project synopsis on online voting system
Project synopsis on online voting systemProject synopsis on online voting system
Project synopsis on online voting system
 
Pakistani women and their political empowerment
Pakistani women and their political empowerment Pakistani women and their political empowerment
Pakistani women and their political empowerment
 
Gender Inequality Afghanistan
Gender Inequality Afghanistan Gender Inequality Afghanistan
Gender Inequality Afghanistan
 
Ppt on online voting
Ppt on online votingPpt on online voting
Ppt on online voting
 
kgec-projectnew-150802134711-lva1-app6892.pdf
kgec-projectnew-150802134711-lva1-app6892.pdfkgec-projectnew-150802134711-lva1-app6892.pdf
kgec-projectnew-150802134711-lva1-app6892.pdf
 
Online Voting System
Online Voting SystemOnline Voting System
Online Voting System
 
Workshop_on_Forensic_Audit.PPTX
Workshop_on_Forensic_Audit.PPTXWorkshop_on_Forensic_Audit.PPTX
Workshop_on_Forensic_Audit.PPTX
 
Abuse and Harassment
Abuse and HarassmentAbuse and Harassment
Abuse and Harassment
 
Online E-Voting System
Online E-Voting SystemOnline E-Voting System
Online E-Voting System
 
online E-voting system
online E-voting systemonline E-voting system
online E-voting system
 

Andere mochten auch

Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el EcuadorCorrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
lizbeth_pila
 
La corrupción el ecuador
La corrupción el ecuadorLa corrupción el ecuador
La corrupción el ecuador
Alicia Andrade
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
Ariana Yui
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
El Universal
 

Andere mochten auch (20)

la corrupción electoral. noción, definición y tipos de esta
la corrupción electoral. noción, definición y tipos de esta la corrupción electoral. noción, definición y tipos de esta
la corrupción electoral. noción, definición y tipos de esta
 
De los delitos y faltas electorales
De los delitos y faltas electoralesDe los delitos y faltas electorales
De los delitos y faltas electorales
 
Delitos electorales.
Delitos electorales.Delitos electorales.
Delitos electorales.
 
Delitos en particular delitos electorales
Delitos en particular delitos electoralesDelitos en particular delitos electorales
Delitos en particular delitos electorales
 
Corrupción electoral
Corrupción electoralCorrupción electoral
Corrupción electoral
 
CORRUPCIÓN ELECTORAL
CORRUPCIÓN ELECTORALCORRUPCIÓN ELECTORAL
CORRUPCIÓN ELECTORAL
 
Peritaje Informático. Ley Especial contra los delitos informáticos y conexos ...
Peritaje Informático. Ley Especial contra los delitos informáticos y conexos ...Peritaje Informático. Ley Especial contra los delitos informáticos y conexos ...
Peritaje Informático. Ley Especial contra los delitos informáticos y conexos ...
 
Corrupción electoral
Corrupción electoralCorrupción electoral
Corrupción electoral
 
Corrupción en el Ecuador
Corrupción en el EcuadorCorrupción en el Ecuador
Corrupción en el Ecuador
 
Personajes importantes de la reforma liberal en centroamérica
Personajes importantes  de la reforma liberal en centroaméricaPersonajes importantes  de la reforma liberal en centroamérica
Personajes importantes de la reforma liberal en centroamérica
 
La corrupción el ecuador
La corrupción el ecuadorLa corrupción el ecuador
La corrupción el ecuador
 
Garantías electorales
Garantías electoralesGarantías electorales
Garantías electorales
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
Reforma liberal
Reforma liberalReforma liberal
Reforma liberal
 
La observación y su clasificación
La observación y su clasificaciónLa observación y su clasificación
La observación y su clasificación
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
7. Delitos Electorales
7. Delitos Electorales7. Delitos Electorales
7. Delitos Electorales
 
Tipos de corrupcion
Tipos de corrupcionTipos de corrupcion
Tipos de corrupcion
 
Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupciónCausas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias de la corrupción
 

Ähnlich wie Corrupción electoral

Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
José Berna
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Alessandro Saavedra
 
Responsabilidad CíVica Empresarial E Ungar
Responsabilidad CíVica Empresarial E UngarResponsabilidad CíVica Empresarial E Ungar
Responsabilidad CíVica Empresarial E Ungar
TransparenciaporColombia
 

Ähnlich wie Corrupción electoral (20)

Ensayo corrupción
Ensayo corrupciónEnsayo corrupción
Ensayo corrupción
 
Ensayo final andrea
Ensayo final andreaEnsayo final andrea
Ensayo final andrea
 
Corrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-eleccionesCorrupción en-las-elecciones
Corrupción en-las-elecciones
 
Corrupcion y derecho de sufragio
Corrupcion y derecho de sufragioCorrupcion y derecho de sufragio
Corrupcion y derecho de sufragio
 
Corrupción en las elecciones
Corrupción en las eleccionesCorrupción en las elecciones
Corrupción en las elecciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Apatía Electoral
Apatía Electoral Apatía Electoral
Apatía Electoral
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
 
Responsabilidad electoral
Responsabilidad electoralResponsabilidad electoral
Responsabilidad electoral
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxicoInforme país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
Informe país sobre la calidad de la ciudadanía en méxico
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
 
Fraude electoral
Fraude electoralFraude electoral
Fraude electoral
 
corrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexicocorrupción de elecciones en Mexico
corrupción de elecciones en Mexico
 
Responsabilidad CíVica Empresarial E Ungar
Responsabilidad CíVica Empresarial E UngarResponsabilidad CíVica Empresarial E Ungar
Responsabilidad CíVica Empresarial E Ungar
 
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
Pronunciamiento 2 24.09.2014 Seguimiento al proceso electoral octubre 2014.
 
Ponencia cieslag 2014 (1)
Ponencia cieslag 2014 (1)Ponencia cieslag 2014 (1)
Ponencia cieslag 2014 (1)
 
Ponencia cieslag 2014
Ponencia cieslag 2014Ponencia cieslag 2014
Ponencia cieslag 2014
 
Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.Corrupción en las elecciones.
Corrupción en las elecciones.
 

Kürzlich hochgeladen

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Corrupción electoral

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO MAESTRA: PAOLA GABY ZURITA CAMPOS ENSAYO: RESPONSABILIDAD ELECTORAL. LA CORRUPCIÓN EN ELECCIONES SÍ SE PUEDE EVITAR. ALUMNA: DIANA ROJAS CAMPOS PRIMAVERA 2015
  • 2. En el presente documento se presenta un ensayo sobre la corrupción electoral, posibles causas, agentes que la propician, así como también posibles soluciones a este problema. Primero se menciona la definición de corrupción para comenzar a entender sobre lo que se hablará, posteriormente se menciona el concepto de corrupción electoral es cual dice que es todo acto o procedimiento que atente contra el legítimo y libre ejercicio del derecho de sufragio, que por lo general se traduce en una alteración y adulteración de la auténtica voluntad de los electores y en un falseamiento de los resultados electorales. Después se describen los agentes y modalidades que generan a la corrupción en los procesos electorales y los momentos en los cuales pueden surgir dentro de una elección. También se mencionan las consecuencias que se genera con este tipo de corrupción en un Estado democrático y el cómo afecta a la gobernabilidad y el buen funcionamiento de una sociedad. Así mismo se da una posible solución, la cual sería que todos los ciudadanos ejerzan una verdadera responsabilidad electoral para que este problema pueda disminuir. Se presenta una opinión contraria a la que se propone, la cual dice que las instituciones encargadas de vigilar que el proceso electoral se lleve a cabo de forma adecuada, ayudan mucho a que no se ejecute la corrupción en estos procesos. Finalmente se afirma que la corrupción, si no puede eliminarse por completo, puede disminuirse si los ciudadanos ejercen su derecho al voto de forma responsable.
  • 3. Introducción En el presente ensayo se analizará el tema de la corrupción electoral, el cómo ha ido perjudicando en la ejecución de una correcta democracia, el papel que desempeñan las instituciones encargadas de que las elecciones en el país se lleven a cabo con la mayor claridad y honestidad posible, así como también sobre las posibles soluciones que podrían ayudar a que este problema disminuya. La poca responsabilidad electoral que tienen actualmente las personas ha ocasionado el incremento de este grave problema que perjudica a la buena ejecución de la democracia, es decir, la corrupción electoral hace más ineficiente la elección de los gobernantes, los cuales tienen un papel fundamental dentro del Estado. Al hablar de corrupción electoral se debe englobar todos los agentes que participan en la ejecución de esta, ya que es un problema que se origina tras la participación, tanto de la sociedad, como de los funcionarios que buscan un beneficio propio o para terceras personas.
  • 4. Corrupción en las elecciones La palabra corrupción se deriva del latín corruptus, que significa descomposición, podredumbre o desintegración. Modernamente y en un sentido muy general, la corrupción se puede definir como el uso ilegítimo del poder del Estado, establecido para satisfacer el interés general o bien común, con la finalidad de obtener un beneficio o provecho personal o de favorecer o perjudicar a terceros. Se trata, así, de la corrupción pública o política, de la que participan tanto agentes del Estado como los particulares. La corrupción electoral es una especie de la anterior y hermana de otra especie muy extendida y objeto de caudalosos estudios: la corrupción administrativa o burocrática. Hernández A. (s.f.) define la corrupción electoral como “todo acto o procedimiento que atente contra el legítimo y libre ejercicio del derecho de sufragio, que por lo general se traduce en una alteración y adulteración de la auténtica voluntad de los electores y en un falseamiento de los resultados electorales.” La corrupción electoral conspira contra la pureza del sufragio, cuando quiera que se violente o manipule la libertad del elector en la expresión de sus preferencias políticas, o se adultere el cómputo de los votos válidamente depositados en las urnas, las elecciones se desnaturalizan, se desvían de su recto propósito para quedar reducidas a una farsa, a un montaje que, al limitarse a guardar simplemente algunas formas exteriores, a lo sumo cumple con otorgar una precaria legitimación al gobierno que de ellas emana. Hernández A. (s.f.) menciona que No debe confundirse corrupción electoral con delito electoral. Se discierne la corrupción no por referencia a la ley penal (como es el caso de los delitos), sino por referencia a unos valores acerca de lo que la colectividad considera que es correcto en la contienda electoral. En tanto que toda falta o delito electoral es transgresión de la legalidad, la corrupción electoral es transgresión de un conjunto de normas más extenso que la ley, que están inscritos, además, en las doctrinas de cada ideología política y en un sentimiento colectivo de moralidad. Se
  • 5. encuentra más directamente relacionada con la educación y el ambiente político de cada sociedad, con sus hábitos y costumbres. (p. 5) Modalidades y agentes de la corrupción electoral. Las prácticas de corrupción electoral pueden presentarse en cualquiera de las instancias del proceso electoral:  Antes de la votación (manipulación del censo electoral, obstrucción de actividades partidistas, retención de los documentos de identificación electoral).  Durante la votación (violencia electoral, soborno del elector, doble o múltiple votación, introducción fraudulenta de sufragios en las urnas electorales).  Después de la votación (no cómputo de votos válidos o aumento ficticio de los cómputos durante las elecciones). De acuerdo con Hernández A. (s.f.) los agentes de corrupción electoral puede ser cualquiera de los protagonistas de las elecciones: los partidos políticos, los candidatos, los electores, personas particulares, funcionarios electorales y, en general, cualquier funcionario del Estado. Todos y cada uno de ellos pueden ser actores y promotores, desde su particular campo de acción, de violencia o defraudación electorales. Consecuencias que produce la corrupción electoral La corrupción electoral en un régimen democrático representativo siempre afecta al sistema político en una de sus instituciones más sensibles: la institución del sufragio. Son múltiples los daños que la corrupción electoral puede ocasionar al sistema: entre otros, frustra la voluntad mayoritaria de los electores, perjudica los derechos legítimos de un candidato y de un partido político, corroe los hábitos en que se funda la honestidad política, genera desconfianza y apatía hacia las instituciones democráticas. Así mismo, esta corrupción produce que no se ejerza una verdadera democracia, que no se elijan correctamente a los gobernantes que podrían ayudar a la mejora del desarrollo de una ciudad.
  • 6. Responsabilidad electoral La responsabilidad electoral es fundamental cuando se llevan a cabo elecciones para elegir a nuestros representantes, de esta forma podremos ayudar a que la corrupción electoral disminuya. De acuerdo con la Administración y Costos de Elecciones ACE (s.f.) “La educación electoral o educación al votante es un elemento importante en el desarrollo de un ambiente en donde puedan llevarse a cabo elecciones libres y justas.” El derecho al voto debe ejecutarse de forma responsable y transmitirse a los futuros ciudadanos que también efectuaran ese derecho, sólo así podremos lograr una disminución a este problema. Orozco, J. menciona que La instalación y consolidación de un sistema democrático obliga a un aprendizaje continuo de los valores de la participación y la estabilidad, de la pluralidad y la paz, del ejercicio de los derechos y la legalidad, del despliegue de los intereses propios y la autolimitación, de la contienda y la cooperación y de la tolerancia. (pág. 64) Si los ciudadanos ejerciéramos correctamente el derecho al voto, reflexionáramos realmente que es un acto importante, si tuviéramos responsabilidad electoral posiblemente podríamos ayudar a disminuir este problema. Aprender a ejercer el voto es necesario en una ciudad democrática, las elecciones deben ser justas de acuerdo a la elección de los votantes. ¿Las instituciones ayudan a que este problema disminuya? Díaz-Santana, H. (2002) asegura que Las instituciones electorales en México han desempeñado un papel determinante en el proceso de cambio político. Las irregularidades que se manifestaban en actos de manipulación de las elecciones y que afectaron la legalidad democrática han disminuido sustancialmente gracias a la intervención de las autoridades electorales. (pág. 8)
  • 7. Así mismo menciona que los mecanismos empleados han girado en dos ejes: el normativo y el institucional, instrumentados mediante estrategias de promoción de la cultura política y medios coercitivos que sancionan las conductas de manipulación del voto. Las instituciones responsables de ejecutar políticas en contra de la manipulación son el Instituto Federal Electoral (IFE) (actualmente INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Asegura que las instituciones apoyan a que la corrupción electoral disminuya, desde mi punto de vista, sí ha disminuido si se compara con décadas anteriores pero ahora se ejerce de otra forma, ya no tan evidente. Supuestamente las instituciones vigilan que el proceso electoral se lleve a cabo correctamente, pero hay casos en los que los mismos funcionarios de estas instituciones participan en la manipulación de los datos y los votos. La corrupción electoral puede disminuir La conducción de elecciones que sean equitativas, y que se perciban como tales, plantea distintos retos técnicos. Los procedimientos oficiales deben ser confiables. De acuerdo con la Administración y Costos de Elecciones (ACE) a los electores se les debe permitir emitir su voto sin sentirse bajo amenaza de violencia o bajo obligación de apoyar a un candidato o partido en particular. Debe haber medidas para impedir la alteración de las urnas mediante la introducción de papeletas ilegitimas. Las urnas deben ser selladas antes de ser utilizadas y una vez que el periodo de votación haya terminado. Si las urnas son transportadas del lugar de la votación a una localidad central donde los votos vayan a ser contados, debe garantizarse que las urnas que salieron del lugar de la votación sean las mismas que llegaron al lugar del conteo. Se debe asegurar la integridad del conteo y registro de los votos. Conclusión
  • 8. A partir de lo expuesto anteriormente se puede concluir que la corrupción electoral son conductas que afectan los principios y valores desarrollados en el ámbito de la cultura política, se encuentra más relacionada con la educación y valores inculcados dentro de cada sociedad. Es un grave problema que afecta a diversas ciudades y países, que incluso llega a ejercerse no solo para elecciones de gobernantes del Estado, sino que también ocurre en elecciones escolares o de algún otro tipo. Existen instituciones que son encargadas de vigilar los procesos electorales para que se lleven a cabo correctamente pero esto no garantiza que las elecciones sean transparentes pues hay veces que los mismos funcionarios de estas instituciones son los protagonistas de la manipulación de los votos. Para poder lograr que este problema disminuya en una parte, es necesario que los todos los ciudadanos tengamos responsabilidad electoral, reflexionar y entender que nuestro voto es decisivo en el rumbo del país y que debemos ejercerlo con la mayor responsabilidad posible. También es importante que las instituciones de verdad cumplan el objetivo para el cual fueron fundadas, es decir, para garantizar que las elecciones de los gobernantes se realizaron de forma adecuada y honesta. Referencias
  • 9. Administración y Costo de Elecciones ACE (s.f.) El control del fraude, la corrupción y prácticas injustas, [en línea]. Recuperado el 10 de marzo de 2015 de http://aceproject.org/main/espanol/pc/pc23.htm Díaz-Santana, Héctor. “El ejercicio de las instituciones electorales en la manipulación del voto en México. Bibliotecas BUAP.WEB. 7 marzo, 2015. Hernández, A. (s.f.) Corrupción electoral, [en línea]. México. Recuperado el 6 de marzo de 2015, de https://www.iidh.ed.cr/comunidades/redelectoral/docs/red_diccionario/corrupcion% 20electoral.htm