Acido y base

Dianella Perez Chacon
Dianella Perez ChaconEstudiante um Universidad
Liceo R.A.A.C
INTRODUCCIÓN

   Muchos químicos intentaron responder a una
    pregunta: “¿Qué es un ácido?” No fue sino hasta
    100 años más tarde que se tuvo una buena
    respuesta y esto es gracias a tres químicos: Svante
    Arrhenius, Johannes Niclaus Bronsted, Thomas M.
    Lowry y Gilbert N. Lewis

   Ellos contribuyeron a las teoría de los ácidos y
    bases en las cuales a través del tiempo se han
    dado cuenta de muchas cosas, gracias a los
    experimentos de laboratorios que hacían con la
    ayuda de un papel llamado papel tornasol.
ÁCIDOS
            Los ácidos son sustancias
             puras que, en disolución
             acuosa, poseen un sabor
             característico.

            Este sabor nos es familiar
             por tres ácidos orgánicos
             que nos son conocidos:

            Ácido acético: presente en
             el vinagre.
            Ácido cítrico: presente en
             los       frutos      cítricos
             limón, naranja, pomelo
            Ácido málico: presente en
             las manzanas.
EN QUÍMICA INORGÁNICA EXISTEN DOS TIPOS
DE ÁCIDOS:

   Ácidos binarios o hidrácidos:

    No metal + hidrógeno======hidrácido



   Ácidos ternarios u oxácidos:

    Óxido ácido + agua========oxácido
CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS:
                       El ión hidrogeno (H+) es
                        constituyente especial de
                        todos ellos.

                       Poseen   un   sabor   agrio.-
                        ácido.

                       Reaccionan    con algunos
                        metales       desprendiendo
                        hidrógeno

                       Algunas      otras conducen
                        la electricidad en disolución
                        acuosa.

                       En ocasiones son corrosivos.

                       Reaccionan con las bases
                        produciendo sales
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS
EXPERIMENTO CON ÁCIDOS




   Zinc             Acido clorhídrico
    Zn                     HCl
Los ácidos reaccionan con los metales activos (como el
Na, K, Ca, Al, Fe, Ni, Zn, Pb, etc.) y desprenden
hidrógeno gaseoso.
HIDRÓXIDOS O BASES

     El esquema de la formación de un hidróxido por reacción de un óxido
     básico con agua es:




   Los hidróxidos son compuestos ternarios (es
    decir, constituidos por tres elementos): un
    metal, oxígeno e hidrógeno. Pero en los hidróxidos
    el oxígeno y el hidrógeno se encuentran formando
    uno o más grupos OH
CARACTERÍSTICAS DE LOS HIDRÓXIDOS O
BASES:              Ión o radical hidroxilo (OH-) los

                              caracterizados.

                             Presentan sabor a lejía (como
                              jabón).

                             Son resbaladizas al tacto

                             Conducen la corriente eléctrica en
                              disolución acuosa (son electrólitos).
                             Generalmente son corrosivas.

                             Poseen propiedades de jabones y
                              detergentes.

                             Disuelven los aceites y el azufre.

                             Reaccionan con los ácidos para
                              producir sales.
LOS ÁCIDOS DESCOMPONEN A LOS CARBONATOS Y   BICARBONATOS
METÁLICOS, LIBERANDO CO2 GASEOSO.




                                            acetato de sodio
Bicarbonato sódico   ácido acético          CO2 y H20
Ácidos                                                  Bases
Tienen sabor agrio (limón, vinagre, etc).              Tiene sabor cáustico o amargo (a lejía)

En disolución acuosa enrojecen la tintura o papel de   En disolución acuosa azulean el papel o tintura de
tornasol                                               tornasol

Decoloran la fenolftaleína enrojecida por las bases    Enrojecen la disolución alcohólica de la fenolftaleína

Producen efervescencia con el carbonato de calcio      Producen una sensación untuosa al tacto
(mármol)

Reaccionan con algunos metales desprendiendo           Precipitan sustancias disueltas por ácidos
hidrógeno

Neutralizan la acción de las bases                     Neutralizan la acción de los ácidos

En disolución acuosa dejan pasar la corriente          En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica,
eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una   experimentando ellas, al mismo tiempo, una
descomposición química                                 descomposición química


Concentrados destruyen los tejidos biológicos vivos    Suaves al tacto pero corrosivos con la piel (destruyen
(son corrosivos para la piel)                          los tejidos vivos)

Enrojecen ciertos colorantes vegetales                 Dan color azul a ciertos colorantes vegetales

Disuelven sustancias                                   Disuelven grasas y el azufre

Pierden sus propiedades al reaccionar con bases        Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos

                                                       Se usan en la fabricación de jabones a partir de grasas
                                                       y aceites
LA NEUTRALIZACIÓN

 El ión H+ se combinaría con el ión OH-
 para crear la moléculaH2O, o simplemente agua:
EN SÍNTESIS….

   Por las características expuestas de los ácidos y
    bases, se puede concluir que son sustancias que
    tienen propiedades opuestas y por ello, cuando se
    combinan estas cualidades desaparecen.

   Para explicar las diversas propiedades que
    presentan los ácidos y bases es necesario abordar
    diversos enfoques teóricos que los químicos han
    planteado en función a la composición y estructura
    de las sustancias, cada teoría tiene sus ventajas y
    desventajas, las cuales serán obvias al desarrollar
    dichas teorías.
Acido y base
PH

        Los       ácidos     y
         las     bases    están
         relacionados con la
         concentración del ión
         de hidrógeno presente.

         Por consiguiente, la
         acidez o la alcalinidad
         de algo puede ser
         medida      por      su
         concentración de iones
         de hidrógeno
COMO CALCULAR PH




Nota: la concentración abreviada usando
logaritmo,   por    consiguiente      H +]   =
concentración de ión de hidrógeno. Cuando
se      mide     el     pH,       [H+]      es
una unidad de moles H+ por litro de solución
Acido y base
LOS INDICADORES




Para poder comparar la acidez y la basicidad en las
disoluciones se utiliza una escala numérica
llamada escala pH. Si la disolución tiene un pH
menor que 7 se dice que es ácida; si el pH es mayor
que 7, por el contrario, es básica.
PAPEL TORNASOL
          El tornasol se encuentra
           en diversas especies
           de liquenes.
          El tornasol se suministra
           en forma de una solución
           (llamada tintura) muy
           concentrada. En raras
           ocasiones    se    utiliza
           puro, en forma de polvo
           violeta        altamente
           colorante, o en tiras
           indicadoras.
FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES




 Ácido fuerte.- Es aquel que se ioniza casi
  totalmente en iones positivos e iones negativos
 Base fuerte.- Es la que se disocia completamente
  en iones positivos y negativos.
 Ácido débil y base débil.- Es aquella sustancia
  que no está totalmente disociada en una solución
  acuosa.
Acido y base
INTRODUCCIÓN A LAS LEYES

   La acidez y la basicidad son dos formas
    contrapuestas    de    comportamiento     de     las
    sustancias químicas cuyo estudio atrajo siempre la
    atención de los químicos. En los albores mismos
    de la ciencia química, Boyle y Lavoisier estudiaron
    sistemáticamente el comportamiento de las
    sustancias agrupadas bajo los términos de ácido y
    álcali (base).
ARRHENIUS SVANTE AUGUST
 Nacimiento 19 de febrero, 1858
 Fallecimiento        2 de octubre, 1927
  68 años
 Nacionalidad          Suecia
 Campo         Física, Química
 Conocido por         Disociación
  electrolítica
 Premios
 destacados           Medalla Davy
  (1902)
 Premio Nobel de Química (1903)
 Medalla Willard Gibbs (1911)
 Medalla Faraday (1914
IONES
LA DISOCIACIÓN

 Cuando  se separan
 los iones de un
 compuesto     iónico
 dentro    de    una
 disolución acuosa
Contexto
   Electrolitos: Cualquier sustancia que conduce
    electricidad al estar disuelta en agua
LA TEORÍA DE ARRHENIUS
   ácido  compuesto que en medio acuoso
    incrementa la concentración del ion
    hidrógeno, H+(protón).

    base se definió como todo compuesto que
    disuelto en agua a incrementa la concentración de
    los iones hidróxido (OH-).
Ácidos:




Bases:
EXPERIMENTO
ACIDOS FUERTES-DEBIL




   Acido acetico        Acido clorhidrico
BASE FUERTE-DEBIL




   Bicarbonato de sodio   Hidroxido de potasio
EJEMPLOS
NEUTRALIZACIÓN
LIMITACIONES
   1-Solo es valido para disoluciones acuosas.

   2-no es valido para sustancias que no tuvieran H u OH-
    en su composición.
TEORÍA DE BRØNSTED Y LOWRY
TEORÍA
Ácido Es cualquier sustancia capaz de ceder un protón (H+).
Base Es cualquier sustancia capaz de aceptar un protón



El amoníaco, que no puede considerase como base según la teoría
de Arrhenius, sí lo es según la teoría de Brønsted y Lowry:
ELEMENTOS CONJUGADOS
   Siempre que una sustancia se comporta como
    ácido(dona H+) hay otra que se comporta como
    base(acepta H+) .

    Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su
    “base conjugada” y cuando una base acepta H+
    se convierte en su “ácido conjugado”
FUERZA DE UN ACIDO

 La fuerza de un ácido se puede medir por su grado
  de disociación al transferir un protón al agua
 De hecho, en el agua pura esta reacción ocurre y es
  una reacción reversible:




     fuerza de un ácido de Bronsted–Lowry : se expresa por el grado de su
      La
    ionización en agua. Recordando la reacción general de un ácido (HA) con el
    agua: K es la constante de disociación del ácido ,y su valor indica la fuerza
    relativa de éste.
     mayor valor de K, mayor es la fuerza del ácido
      A
FUERZA DE LAS BASES




   Se mide de manera similar que los ácidos, con una
    constantes
RELACIÓN ESTRUCTURA Y ACIDEZ
    acidez se relaciona con la capacidad que
      La
    tenga la base conjugada de “aguantar” la carga
    negativa generada por la salida del protón.

    mayor posibilidad de deslocalización de los
      A
    electrones , mayor acidez.

    menor posibilidad de deslocalización de los
      A
    electrones , mayor basicidad
ELECTRONEGATIVIDAD
TAMAÑO
Acido y base
EN SÍNTESIS….
GILBERT NEWTON LEWIS

   Gilbert Newton Lewis (23 de
    octubre de 1875 - fisicoquímico
    estadounidense, famoso por su
    trabajo llamado "Estructura de
    Lewis o "diagramas de punto".

    En 1923, formuló la teoría del
    par electrónico para las
    reacciones ácido - base.
Acido y base
BASE
ESTRUCTURA DE LEWIS




   La estructura de Lewis, también llamada diagrama de
    punto, modelo de Lewis es una representación gráfica
    que muestra los enlaces entre los átomos de una
    molécula y los pares de electrones solitarios que
    puedan existir. Esta representación se usa para saber la
    cantidad de electrones de valencia de un elemento que
    interactúan con otros formando enlaces.
LA REPRESENTACIÓN DE LEWIS




                    Sodio (1 electrón )
                    Bario (2 electrones)
                    Hidrógeno (1 electrón)
                    Aluminio (3 electrones).
REGLA DEL OCTETO

   La regla del octeto dice que         los niveles
    electrónicos más externos de la mayoría de los
    átomos, al combinarse, tienden a ganar, perder o
    compartir electrones hasta que el número total de
    electrones es igual a ocho.


        Excepciones a la regla del Octeto
   Berilio (Be)
   Aluminio (Al)
   Boro (B)
BERILIO




          ALUMINIO




BORO
SE FORMA CONSIDERANDO:
 Paso uno: Escoger el átomo central
 Paso dos: Contar los electrones de valencia.

 Paso tres: Ubicar los pares iónicos.

 Paso cuatro: Cumplir la regla del octeto

 Paso cinco: Dibujar la estructura.




    Paso 5
CONCLUSIÓN
 En la exposición de esta investigación podemos
  deducir que los ácidos y las bases , tienen sus
  orígenes tras largos procesos de
  experimentación, en donde no solo existió solo
  una teoría sino que tres , cada una de ella con igual
  importancia.
 Los ácidos & las bases poseen características que
  los hacen esenciales, y son de importancia
  fundamental ya que se encuentran insertos en
  nuestra vida cotidiana.
 Además concluimos la relación que posee el pH y
  el papel tornasol dentro de los ácidos y bases
Acido y base
Integrantes
Macarena Muñoz
Dianella Pérez
Javier González
1 von 55

Recomendados

Estequiometria von
EstequiometriaEstequiometria
EstequiometriaMagnus Bane
60.8K views10 Folien
Conclusiones von
ConclusionesConclusiones
Conclusionesleslycusangua13
164.6K views1 Folie
Aldehídos y Cetonas von
Aldehídos y Cetonas Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas magbriela
126K views13 Folien
Esteres von
EsteresEsteres
EsteresLucila Timoteo
260.3K views13 Folien
Acidos carboxilicos 2012 von
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
53K views26 Folien
Concentración de una solución von
Concentración de una soluciónConcentración de una solución
Concentración de una solucióndanielmrc
217.2K views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Acidos y Bases von
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y BasesCarlos Arevalo
44.6K views23 Folien
éTeres von
éTereséTeres
éTeresUniversidad Central del Este
15.5K views20 Folien
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES von
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES claudia guzman
185.4K views37 Folien
Balanceo de ecuaciones químicas von
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasEducación Guao
267.2K views43 Folien
Aplicaciones alcoholes von
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesPABLO ABRAHAM TEA RUIZ
44.9K views1 Folie
Ensayo a la llama - informe de laboratorio von
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Lu G.
133.9K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES von claudia guzman
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
claudia guzman185.4K views
Balanceo de ecuaciones químicas von Educación Guao
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao267.2K views
Ensayo a la llama - informe de laboratorio von Lu G.
Ensayo a la llama - informe de laboratorio Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Ensayo a la llama - informe de laboratorio
Lu G.133.9K views
Sales halógenas neutras von demilindao
Sales halógenas neutrasSales halógenas neutras
Sales halógenas neutras
demilindao109.9K views
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes von Felipe Villamil
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Felipe Villamil478.5K views
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog von burmandaniel
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogNO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
burmandaniel270.1K views
Acidos carboxilicos 2012 ii von lfelix
Acidos carboxilicos 2012 iiAcidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos 2012 ii
lfelix48.6K views
Laboratorio de química general 1, informe 1 von Steven González
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
Steven González162K views
Nomenclatura de Química Inorgánica von Educación Guao
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
Educación Guao77K views
Enlaces quimicos von Peterr David
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
Peterr David86.1K views
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos von Educación Guao
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Educación Guao214.7K views
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos von Raquelmariaperez
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez111.3K views

Destacado

TEORIA DE ACIDOS Y BASES von
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESmarcoantonio0909
128K views14 Folien
Ejercicios de Ácido –Base resueltos von
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltosJuan Gonzalez
55.1K views13 Folien
Hidróxidos von
HidróxidosHidróxidos
HidróxidosGiuliana Tinoco
3.5K views7 Folien
Hidróxidos y anhídridos von
Hidróxidos  y  anhídridosHidróxidos  y  anhídridos
Hidróxidos y anhídridosGiuliana Tinoco
13.7K views17 Folien
Hidroxido von
HidroxidoHidroxido
Hidroxidorubbino
9.7K views12 Folien
Hidroxidos von
HidroxidosHidroxidos
HidroxidosIES
7.1K views7 Folien

Destacado(20)

Ejercicios de Ácido –Base resueltos von Juan Gonzalez
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Juan Gonzalez55.1K views
Hidroxido von rubbino
HidroxidoHidroxido
Hidroxido
rubbino9.7K views
Hidroxidos von IES
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
IES7.1K views
Ejercicios de acidos y bases von Iskra Santana
Ejercicios de acidos y basesEjercicios de acidos y bases
Ejercicios de acidos y bases
Iskra Santana38.1K views
Practica 8 Oxidos Metalicos von Memoescmtz
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz14.2K views
Experimento de óxidos y ácidos von Giuliana Tinoco
Experimento de óxidos y ácidosExperimento de óxidos y ácidos
Experimento de óxidos y ácidos
Giuliana Tinoco13.1K views
áCidos y bases en el cuerpo humano von Cipa O'l
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
Cipa O'l128.4K views
Aplicación de los hidróxidos von pochito
Aplicación de los hidróxidosAplicación de los hidróxidos
Aplicación de los hidróxidos
pochito77.4K views
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos von MSMSANDOVAL
Formación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidosFormación de oxidos  básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
Formación de oxidos básicos e hidróxidos y anhidridos y oxiacidos
MSMSANDOVAL70.1K views
Acidos Y Bases von guestec3091
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
guestec3091151.3K views
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas von Alberto Quispe
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe306.2K views

Similar a Acido y base

Powerquimica 120930120222-phpapp02 von
Powerquimica 120930120222-phpapp02Powerquimica 120930120222-phpapp02
Powerquimica 120930120222-phpapp02Alexa Muñoz
37 views55 Folien
Cuestionario de ácidos y bases von
Cuestionario de ácidos y basesCuestionario de ácidos y bases
Cuestionario de ácidos y basesAlejandro Arias
16.5K views3 Folien
Cuestionario de ácidos y bases(1) von
Cuestionario de ácidos y bases(1)Cuestionario de ácidos y bases(1)
Cuestionario de ácidos y bases(1)AlfaroAlexander
3.3K views3 Folien
Cuestionario de ácidos y bases von
Cuestionario de ácidos y basesCuestionario de ácidos y bases
Cuestionario de ácidos y basesAlejandro Arias
312 views3 Folien
Acidos y bases von
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesIsabel Timoteo
181 views21 Folien
Acidos ybases von
Acidos ybasesAcidos ybases
Acidos ybasesDavid Villegas
450 views2 Folien

Similar a Acido y base(20)

Powerquimica 120930120222-phpapp02 von Alexa Muñoz
Powerquimica 120930120222-phpapp02Powerquimica 120930120222-phpapp02
Powerquimica 120930120222-phpapp02
Alexa Muñoz37 views
Cuestionario de ácidos y bases von Alejandro Arias
Cuestionario de ácidos y basesCuestionario de ácidos y bases
Cuestionario de ácidos y bases
Alejandro Arias16.5K views
Cuestionario de ácidos y bases(1) von AlfaroAlexander
Cuestionario de ácidos y bases(1)Cuestionario de ácidos y bases(1)
Cuestionario de ácidos y bases(1)
AlfaroAlexander3.3K views
áCidos y bases von kuper17
áCidos y basesáCidos y bases
áCidos y bases
kuper171.7K views
Presentacion de quimica julieth von Edgar Bravo
Presentacion de quimica juliethPresentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica julieth
Edgar Bravo143 views
Presentacion de quimica julieth von Edgar Bravo
Presentacion de quimica juliethPresentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica julieth
Edgar Bravo249 views

Más de Dianella Perez Chacon

Rabia epidemiologia von
Rabia epidemiologia Rabia epidemiologia
Rabia epidemiologia Dianella Perez Chacon
2.1K views21 Folien
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia) von
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)Dianella Perez Chacon
2.4K views32 Folien
Transaminasa gpt en suero von
Transaminasa gpt en sueroTransaminasa gpt en suero
Transaminasa gpt en sueroDianella Perez Chacon
7K views7 Folien
Métodos anticonceptivos von
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosDianella Perez Chacon
4.6K views32 Folien
Reforma de salud Chile von
Reforma de salud Chile Reforma de salud Chile
Reforma de salud Chile Dianella Perez Chacon
4.1K views13 Folien
camaras digitales von
camaras digitalescamaras digitales
camaras digitalesDianella Perez Chacon
1.4K views49 Folien

Acido y base

  • 2. INTRODUCCIÓN  Muchos químicos intentaron responder a una pregunta: “¿Qué es un ácido?” No fue sino hasta 100 años más tarde que se tuvo una buena respuesta y esto es gracias a tres químicos: Svante Arrhenius, Johannes Niclaus Bronsted, Thomas M. Lowry y Gilbert N. Lewis  Ellos contribuyeron a las teoría de los ácidos y bases en las cuales a través del tiempo se han dado cuenta de muchas cosas, gracias a los experimentos de laboratorios que hacían con la ayuda de un papel llamado papel tornasol.
  • 3. ÁCIDOS  Los ácidos son sustancias puras que, en disolución acuosa, poseen un sabor característico.  Este sabor nos es familiar por tres ácidos orgánicos que nos son conocidos:  Ácido acético: presente en el vinagre.  Ácido cítrico: presente en los frutos cítricos limón, naranja, pomelo  Ácido málico: presente en las manzanas.
  • 4. EN QUÍMICA INORGÁNICA EXISTEN DOS TIPOS DE ÁCIDOS:  Ácidos binarios o hidrácidos: No metal + hidrógeno======hidrácido  Ácidos ternarios u oxácidos: Óxido ácido + agua========oxácido
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS:  El ión hidrogeno (H+) es constituyente especial de todos ellos.  Poseen un sabor agrio.- ácido.  Reaccionan con algunos metales desprendiendo hidrógeno  Algunas otras conducen la electricidad en disolución acuosa.  En ocasiones son corrosivos.  Reaccionan con las bases produciendo sales
  • 7. EXPERIMENTO CON ÁCIDOS Zinc Acido clorhídrico Zn HCl Los ácidos reaccionan con los metales activos (como el Na, K, Ca, Al, Fe, Ni, Zn, Pb, etc.) y desprenden hidrógeno gaseoso.
  • 8. HIDRÓXIDOS O BASES El esquema de la formación de un hidróxido por reacción de un óxido básico con agua es:  Los hidróxidos son compuestos ternarios (es decir, constituidos por tres elementos): un metal, oxígeno e hidrógeno. Pero en los hidróxidos el oxígeno y el hidrógeno se encuentran formando uno o más grupos OH
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS HIDRÓXIDOS O BASES:  Ión o radical hidroxilo (OH-) los caracterizados.  Presentan sabor a lejía (como jabón).  Son resbaladizas al tacto  Conducen la corriente eléctrica en disolución acuosa (son electrólitos).  Generalmente son corrosivas.  Poseen propiedades de jabones y detergentes.  Disuelven los aceites y el azufre.  Reaccionan con los ácidos para producir sales.
  • 10. LOS ÁCIDOS DESCOMPONEN A LOS CARBONATOS Y BICARBONATOS METÁLICOS, LIBERANDO CO2 GASEOSO. acetato de sodio Bicarbonato sódico ácido acético CO2 y H20
  • 11. Ácidos Bases Tienen sabor agrio (limón, vinagre, etc). Tiene sabor cáustico o amargo (a lejía) En disolución acuosa enrojecen la tintura o papel de En disolución acuosa azulean el papel o tintura de tornasol tornasol Decoloran la fenolftaleína enrojecida por las bases Enrojecen la disolución alcohólica de la fenolftaleína Producen efervescencia con el carbonato de calcio Producen una sensación untuosa al tacto (mármol) Reaccionan con algunos metales desprendiendo Precipitan sustancias disueltas por ácidos hidrógeno Neutralizan la acción de las bases Neutralizan la acción de los ácidos En disolución acuosa dejan pasar la corriente En disolución acuosa dejan pasar la corriente eléctrica, eléctrica, experimentando ellos, al mismo tiempo una experimentando ellas, al mismo tiempo, una descomposición química descomposición química Concentrados destruyen los tejidos biológicos vivos Suaves al tacto pero corrosivos con la piel (destruyen (son corrosivos para la piel) los tejidos vivos) Enrojecen ciertos colorantes vegetales Dan color azul a ciertos colorantes vegetales Disuelven sustancias Disuelven grasas y el azufre Pierden sus propiedades al reaccionar con bases Pierden sus propiedades al reaccionar con ácidos Se usan en la fabricación de jabones a partir de grasas y aceites
  • 12. LA NEUTRALIZACIÓN El ión H+ se combinaría con el ión OH- para crear la moléculaH2O, o simplemente agua:
  • 13. EN SÍNTESIS….  Por las características expuestas de los ácidos y bases, se puede concluir que son sustancias que tienen propiedades opuestas y por ello, cuando se combinan estas cualidades desaparecen.  Para explicar las diversas propiedades que presentan los ácidos y bases es necesario abordar diversos enfoques teóricos que los químicos han planteado en función a la composición y estructura de las sustancias, cada teoría tiene sus ventajas y desventajas, las cuales serán obvias al desarrollar dichas teorías.
  • 15. PH  Los ácidos y las bases están relacionados con la concentración del ión de hidrógeno presente.  Por consiguiente, la acidez o la alcalinidad de algo puede ser medida por su concentración de iones de hidrógeno
  • 16. COMO CALCULAR PH Nota: la concentración abreviada usando logaritmo, por consiguiente H +] = concentración de ión de hidrógeno. Cuando se mide el pH, [H+] es una unidad de moles H+ por litro de solución
  • 18. LOS INDICADORES Para poder comparar la acidez y la basicidad en las disoluciones se utiliza una escala numérica llamada escala pH. Si la disolución tiene un pH menor que 7 se dice que es ácida; si el pH es mayor que 7, por el contrario, es básica.
  • 19. PAPEL TORNASOL  El tornasol se encuentra en diversas especies de liquenes.  El tornasol se suministra en forma de una solución (llamada tintura) muy concentrada. En raras ocasiones se utiliza puro, en forma de polvo violeta altamente colorante, o en tiras indicadoras.
  • 20. FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES  Ácido fuerte.- Es aquel que se ioniza casi totalmente en iones positivos e iones negativos  Base fuerte.- Es la que se disocia completamente en iones positivos y negativos.  Ácido débil y base débil.- Es aquella sustancia que no está totalmente disociada en una solución acuosa.
  • 22. INTRODUCCIÓN A LAS LEYES  La acidez y la basicidad son dos formas contrapuestas de comportamiento de las sustancias químicas cuyo estudio atrajo siempre la atención de los químicos. En los albores mismos de la ciencia química, Boyle y Lavoisier estudiaron sistemáticamente el comportamiento de las sustancias agrupadas bajo los términos de ácido y álcali (base).
  • 23. ARRHENIUS SVANTE AUGUST  Nacimiento 19 de febrero, 1858  Fallecimiento 2 de octubre, 1927 68 años  Nacionalidad Suecia  Campo Física, Química  Conocido por Disociación electrolítica  Premios  destacados Medalla Davy (1902)  Premio Nobel de Química (1903)  Medalla Willard Gibbs (1911)  Medalla Faraday (1914
  • 24. IONES
  • 25. LA DISOCIACIÓN  Cuando se separan los iones de un compuesto iónico dentro de una disolución acuosa
  • 26. Contexto  Electrolitos: Cualquier sustancia que conduce electricidad al estar disuelta en agua
  • 27. LA TEORÍA DE ARRHENIUS  ácido  compuesto que en medio acuoso incrementa la concentración del ion hidrógeno, H+(protón).  base se definió como todo compuesto que disuelto en agua a incrementa la concentración de los iones hidróxido (OH-).
  • 30. ACIDOS FUERTES-DEBIL  Acido acetico Acido clorhidrico
  • 31. BASE FUERTE-DEBIL  Bicarbonato de sodio Hidroxido de potasio
  • 34. LIMITACIONES  1-Solo es valido para disoluciones acuosas.  2-no es valido para sustancias que no tuvieran H u OH- en su composición.
  • 36. TEORÍA Ácido Es cualquier sustancia capaz de ceder un protón (H+). Base Es cualquier sustancia capaz de aceptar un protón El amoníaco, que no puede considerase como base según la teoría de Arrhenius, sí lo es según la teoría de Brønsted y Lowry:
  • 37. ELEMENTOS CONJUGADOS  Siempre que una sustancia se comporta como ácido(dona H+) hay otra que se comporta como base(acepta H+) .  Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su “base conjugada” y cuando una base acepta H+ se convierte en su “ácido conjugado”
  • 38. FUERZA DE UN ACIDO  La fuerza de un ácido se puede medir por su grado de disociación al transferir un protón al agua  De hecho, en el agua pura esta reacción ocurre y es una reacción reversible:  fuerza de un ácido de Bronsted–Lowry : se expresa por el grado de su La ionización en agua. Recordando la reacción general de un ácido (HA) con el agua: K es la constante de disociación del ácido ,y su valor indica la fuerza relativa de éste.  mayor valor de K, mayor es la fuerza del ácido A
  • 39. FUERZA DE LAS BASES  Se mide de manera similar que los ácidos, con una constantes
  • 40. RELACIÓN ESTRUCTURA Y ACIDEZ   acidez se relaciona con la capacidad que La tenga la base conjugada de “aguantar” la carga negativa generada por la salida del protón.   mayor posibilidad de deslocalización de los A electrones , mayor acidez.   menor posibilidad de deslocalización de los A electrones , mayor basicidad
  • 45. GILBERT NEWTON LEWIS  Gilbert Newton Lewis (23 de octubre de 1875 - fisicoquímico estadounidense, famoso por su trabajo llamado "Estructura de Lewis o "diagramas de punto".  En 1923, formuló la teoría del par electrónico para las reacciones ácido - base.
  • 47. BASE
  • 48. ESTRUCTURA DE LEWIS  La estructura de Lewis, también llamada diagrama de punto, modelo de Lewis es una representación gráfica que muestra los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de valencia de un elemento que interactúan con otros formando enlaces.
  • 49. LA REPRESENTACIÓN DE LEWIS Sodio (1 electrón ) Bario (2 electrones) Hidrógeno (1 electrón) Aluminio (3 electrones).
  • 50. REGLA DEL OCTETO  La regla del octeto dice que los niveles electrónicos más externos de la mayoría de los átomos, al combinarse, tienden a ganar, perder o compartir electrones hasta que el número total de electrones es igual a ocho. Excepciones a la regla del Octeto  Berilio (Be)  Aluminio (Al)  Boro (B)
  • 51. BERILIO ALUMINIO BORO
  • 52. SE FORMA CONSIDERANDO:  Paso uno: Escoger el átomo central  Paso dos: Contar los electrones de valencia.  Paso tres: Ubicar los pares iónicos.  Paso cuatro: Cumplir la regla del octeto  Paso cinco: Dibujar la estructura. Paso 5
  • 53. CONCLUSIÓN  En la exposición de esta investigación podemos deducir que los ácidos y las bases , tienen sus orígenes tras largos procesos de experimentación, en donde no solo existió solo una teoría sino que tres , cada una de ella con igual importancia.  Los ácidos & las bases poseen características que los hacen esenciales, y son de importancia fundamental ya que se encuentran insertos en nuestra vida cotidiana.  Además concluimos la relación que posee el pH y el papel tornasol dentro de los ácidos y bases