Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Bogotá Tradicional

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Bogotá Tradicional (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Bogotá Tradicional

  1. 1. BOGOTÁ TRADICIONAL<br />
  2. 2. LA CANDELARIA<br />Se atribuye su nombre por un convento vecino.<br />Como testigo mudo de los acontecimientos sociales y políticos de Bogotá en las últimas décadas.<br /> La reconstrucción de la ciudad tras la destrucción ocasionada por el bogotazo, la visita del papa Pablo VI durante el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, transformación arquitectónica y concentración de la sede central del gobierno.<br />
  3. 3. En la época de conquista y colonia antes de establecerse la Candelaria con ese nombre ocurren sucesos históricos políticamente . <br />Esta sería la sede de la real audiencia , capital de virreinato y de la república. <br />Se establecería el asentamiento de los Españoles con la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada en el año de 1538 en lo que hoy conocemos como ´ El chorro de Quevedo´ .<br />Hacia el año 1960 sobresale la Candelaria por su valor histórico, tres años más tarde se consolida el centro de la ciudad como Monumento Nacional<br />
  4. 4. Durante la década del sesenta la Candelaria empieza a adquirir las características actuales<br />Se empiezan a consolidar espacios culturales <br />
  5. 5. Y la culturalidad siempre se ha hecho presente en el Centro de la ciudad con la construcción de Museos, Bibliotecas, Librerías y demás espacio que conforman toda una identidad. Ambientes en donde se recrean mediante nombres sugestivos hechos o momentos acontecidos . Cada calle en el Barrio La Candelaria lleva un nombre , consigo una historia. Esa que sin duda recordarán nuestros abuelos o nuestros padres .<br />En la actualidad quienes no vivieron esos momentos hacen toda una relectura de la ciudad desde el punto de vista de quienes aún pueden reconstruir la historia o desde el epicentro de la educación, el que la actualidad no a extinguido, a través del libro que sigue más vigente que nunca por ello el Centro Histórico de la ciudad congrega gran parte de los espacio culturales en donde se puede acceder fácilmente a los libros , a esos cómplices de lo que fuimos.<br />
  6. 6. Ubicado en la Carrera 6 con Calle 9. Una de las más antiguas construcciones de la ciudad, Santa Fé de Bogotá. Su construcción data desde el siglo XVII. Alberga pinturas, dibujos y esculturas en donde es recreada toda una identidad.<br />
  7. 7. Fundado en mayo de 1973 <br />Por la iniciativa de estudiantes de la Universidad de los Andes, otro grupo de la Universidad Nacional y actores consagrados . Con el nacimiento del teatro Libre se empieza toda una tradición teatral en el país .<br />Se inicia con el teatro popular, esa crítica social desde y hacia los sectores populares . Esto<br />se desarrolla de manera empírica como acercamiento al arte.<br />El teatro visto desde talleres de dramaturgia. Desde el teatro de repertorio. Toda una <br />reinvención de las historias ya existentes . Se destaca dentro de las obras ´el son del <br />pueblo: intervenciones musicales que se desarrollaban a lo largo de las diferentes muestras <br />teatrales.<br />
  8. 8. Recreada la historia en edificaciones. Las placas de la Candelaria tratan de hacer una <br />remembranza de los acontecimientos pasados. Aquí se recrea la existencia de José María <br />Vargas Vila, un escritor colombiano de principios del siglo XX. Plasmaba en con sus escritor <br />liberales, criticas sociales, desde actitudes religiosas como tendencias políticas. Considera<br />do como un escritor de sátira culta e ilustrada recreando en sus obras hechos que han <br />marcado la sociedad como la época de la esclavitud<br />
  9. 9. Este espacio en la época colonial recreaba el colegio la Enseñanza. Posteriormente<br />Se construye esta obra arquitectónica diseñada por Rogelio Salmona.Este Centro Cultural <br />Cuenta con una librería y galería de arte.<br />Su nombre, gracias al Nobel de literatura en el año 1982, Gabriel García Márquez Una <br />Unión Colombia- México por el Fondo de Cultura Económica de éste segundo país.<br />Allí también se hacen presentes charlas , lanzamientos literarios , muestras tradicionales <br />mexicanas y colombianas .<br />Un lugar para departir. Cuenta con un café Juan Valdéz , tienda de discos . Un punto de reunión <br />Con una intencionalidad cultural. <br />
  10. 10.
  11. 11. Inaugurada el 20 de enero de 1958 por el Banco de la República es la principal biblioteca de Colombia .<br />Es un centro cultural en donde se instruye mediante charlas, exposiciones y conciertos . Cuenta con un amplio archivo de periódicos y revistas que recrean la historia desde la época de la colonia .<br />Fue remodelada en el año de 19 90 comprende dos manzanas .<br />
  12. 12. Manzana Sur <br />
  13. 13. Situado en la manzana sur de la biblioteca Luis Ángel Arango. En el año 1997 se abre la muestra de obras del Museo de Arte del Banco de la República en donde se hace una puesta del arte colombiano . En el año 1998 se traslada la colección en al lugar que conocemos ahora ( Costado Sur de la Casa de la Moneda).<br />El 15 de mayo de 2004 es inaugurado como centro cultural el Museo de Arte del Banco de la República que cuenta con una colección de aproximadamente 4500 obras que hacen alusión al arte colombiano, latinoamericano, y universal de las cuales sólo son exhibidas al público alrededor de 450.<br />
  14. 14. Conocida también como la casa del Florero de <br />Llorente . Ubicada al costado Noreste de La <br />Plaza Mayor . Construcción de fines del siglo XVI.<br />Aquí se representa de manera <br />Intangible una época de la historia colombiana<br />´El grito de Independencia´.<br />En el año de 1960 la casa del florero empieza<br />A funcionar como Museo en donde se pueden<br />Apreciar pinturas y objetos de personajes<br />Históricos que fueron protagonistas dentro<br />De la lucha con los Españoles para llegar<br />a la Independencia Colombiana.<br />
  15. 15. El lugar de la capital de la República en donde se concentran los órganos del poder<br />Palacio Presidencial. Construido a principios del siglo XX. <br />Restaurado en el año 1979.<br />S e realiza el cambio de guardia presidencial en el pasillo que comunica Casa Presidencial con El Capitolio.<br />.<br />
  16. 16. Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción edificación de estilo neoclásico. Sede de la arquidiócesis de Bogotá .<br />Fue declarada Monumento Nacional el 11 de agosto de 1975.<br />Su construcción empieza en el año de 1792 por el arquitecto y primer arzobispo de la ciudad Fray Domingo de Petrés.<br /> Después del terremoto ocurrido en el año de 1785 la estructura sufre por ello es restaurada parcialmente . Este proceso duró hasta 1829 en donde se estructuró la edificación como es conocida actualmente.<br />
  17. 17. Palacio de Justicia<br />Capitolio Nacional<br />Palacio de Lievano – Sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá<br />
  18. 18. La particularidad de este espacio se ve representada no solo en los aspectos anteriormente <br />Vistos . Toda su estructura, sus calles angostas y empedradas, el diseño de las casas coloridas<br />Y de un estilo colonial. Sus balcones . Por medios de ellos se podían apreciar los<br />Acontecimientos de la época y estos espacio aún se conservan como Patrimonio material <br />De la Capital de la República.<br />Calle Camarín del <br />Carmen.<br />
  19. 19.
  20. 20. Algunas de las calles que conforman el barrio La Candelaria.<br />Eje ambiental de la Avenida Jiménez situado alrededor del<br />rio San Francisco.<br />Actualmente se moviliza el sistema Integrado de Transporte<br /> Masivo – Transmilenio . Construcción que inició en el año<br />1998 e inaugurado el 4 de diciembre del año 2000; empezó<br />a funcionar 14 días después ampliando en el transcurso de <br />9 años sus vías a los diferentes puntos de la ciudad. <br />

×