Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf (20)

Weitere von Demetrio Ccesa Rayme (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf

  1. 1. I. DATOS GENERALES EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01 DRE : Lima Metropolitana I.E. : 1003 Republica de Colombia Director : Edgar Mauro Paez Paredes Nivel : Secundaria Docente : Demetrio Ccesa Rayme Área a cargo : Matemática Año Escolar : 2022 II.- PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA AREAS INVOLUCRADAS MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE RELIGIÓN C y T INGLÉS E.P.T. DPCC. ED. FISICA- - CCSS CICLO VI FECHAS DE EJECUCIÓN Del 28 de Marzo al 01 de Abril Del 04 al 08 de Abril Del 11 al 15 de Abril Del 18 al 22 de Abril GRADO Y SECCIONES 1-2 DURACIÓN 4 semanas III. COMPONENTES A TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Disfrutemos el Buen Retorno a Clases Presenciales” B. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Muchas Personas y estudiantes permanecieron en cuarentena por la COVID-19, pero para iniciar el Año Escolar 2022, la I.E. Nº 1003 “Republica de Colombia”, los estudiantes del nivel secundario presentan algunas dificultades para asegurar el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad y asegurar un servicio educativo presencial. Es por ello que proponemos generar espacios de atención a la diversidad, regulando emociones, comportamientos y desarrollo de las competencias.
  2. 2. C. RETO ¿Qué actividades realizarías para disminuir los riesgos de contagio y proteger nuestra salud física y mental? ¿Qué emociones se han arraigado en nosotros al permanecer en cuarentena durante 2 años? ¿Qué hemos aprendido de esta pandemia? ¿Cómo podemos conocer el estado de salud emocional de las personas de nuestro entorno para tomar las medidas necesarias para su recuperación? ¿La Matemática podrá ayudarnos en ello? ¿Cómo? D. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE GENERAL Proteger nuestra salud física y emocional post- pandemia del COVID 19 dentro y fuera de nuestra Institución Educativa promoviendo una campaña de autocuidado en nuestra comunidad. E. COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, identificando la población pertinente y las variables cuantitativas continúas, así como cualitativas nominales y ordinales. Recolecta datos mediante encuestas y los registra en tablas de datos asomados, así también determina la media aritmética y mediana de datos discretos; representa su comportamiento en histogramas, polígonos de frecuencia, gráficos circulares, tablas de frecuencia y medidas de tendencia central; usa el significado de las medidas de tendencia central para interpretar y comparar la información contenida en estos. Basado en ello, plantea y contrasta conclusiones, así como su espacio muestral; e interpreta que un suceso seguro, probable e imposible, se asocia a los valores entre 0 y 1. Hace predicciones sobre la ocurrencia de eventos y las justifica. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas  Representa las características de una población en estudio asociándolas a variables cualitativas nominales y ordinales, o cuantitativas discretas y continúas. Expresa el comportamiento de los datos de la población a través de histogramas, polígonos de frecuencia. “Nos protegemos y Disfrutemos el Buen Retorno a Clases Presenciales” Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos  Lee tablas y gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia, así como diversos textos que contengan valores de medidas de tendencia central o descripciones de situaciones aleatorias, para comparar e interpretar la información que contienen y deducir nuevos datos Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos  Recopila datos de variables cualitativas nominales u ordinales, y cuantitativas discretas o continuas mediante encuestas, o seleccionando y empleando procedimientos, estrategias y
  3. 3. recursos adecuados al tipo de estudio. Los procesa y organiza en tablas con el propósito de analizarlos y producir información. Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida  Plantea afirmaciones o conclusiones sobre las características, tendencias de los datos de una población. Las justifica usando la información obtenida, y sus conocimientos estadísticos y probabilísticos. Reconoce errores en sus justificaciones y en las de otros, y los corrige Resuelve problemas de Cantidad Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades o magnitudes, traduciéndolas a expresiones numéricas y operativas con números naturales, enteros y racionales, aumentos y descuentos porcentuales sucesivos, verificando si estas expresiones cumplen con las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de la relación entre los órdenes del sistema de numeración decimal con las potencias de base diez, y entre las operaciones con números enteros y racionales; y las usa para interpretar enunciados o textos diversos de contenido matemático. Representa relaciones de equivalencia entre expresiones decimales, fraccionarias y porcentuales, entre unidades de masa, tiempo y monetarias; empleando lenguaje matemático. Selecciona, emplea y combina recursos, estrategias, procedimientos, y propiedades de las operaciones y de los números para estimar o calcular con enteros y racionales; y realizar conversiones entre unidades de masa, tiempo y temperatura; verificando su eficacia. de las operaciones, e identifica errores o vacíos en las argumentaciones propias o de otros y las corrige. Resuelve problemas de cantidad Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales, tasas de interés, el impuesto a la renta, y simplificar procesos usando propiedades de los números y las operaciones, de acuerdo con las condiciones de la situación planteada.
  4. 4. F. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: ACTIVIDADES DESARROLLADAS FECHA EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Actividad 1: Investigando actividades que realizan los estudiantes del VI ciclo después de dos años de transcurrida la pandemia para promover la salud física y mental en la I. E. 1003 “Republica de Colombia”. Desarrollo de la Actividad: El estudiante identificará lo qué va investigar, reconocerán la población y la muestra de estudio, las variables estadísticas que se desean medir. Del 28 de Marzo al 01 de Abril Encuesta para averiguar sobre la salud emocional de las personas del entorno Rúbricas Actividad 2: Elaboramos gráficos estadísticos sobre las actividades que realizan los estudiantes del VI ciclo después de dos años de transcurrida la pandemia para promover la salud física y mental en la I. E. 1003 “Republica de Colombia” Desarrollo de la Actividad: El estudiante después de contar con los datos en la tabla de frecuencia, identificará el gráfico estadístico pertinentes para (variables cualitativas y cuantitativas). Del 04 al 08 de Abril Realiza un histograma y el polígono de frecuencias Actividad 3: Planteamos conclusiones sobre las actividades que realizan los estudiantes del VI ciclo después de dos años de transcurrida la pandemia para promover la salud física y mental en la I. E. 1003 “Republica de Colombia” Desarrollo de la Actividad: En esta actividad, las estudiantes realizarán la lectura de los gráficos estadísticos y se elaboran las conclusiones sobre las actividades que realizan los estudiantes del VI ciclo después de dos años de transcurrida la pandemia para promover la salud física y mental en la I.E. 1003 “Republica de Colombia” Del 11 al15de Abril Listado de conclusiones y sugerencias Actividad 4: Expresamos los porcentajes de los resultados de la investigación en su equivalente número fraccionario. Desarrollo de la Actividad: Los estudiantes trabajaran a partir de los porcentajes que aparecen en los resultados de la investigación, su equivalente número fraccionario y decimal, realizaran redondeo y aproximaciones y la equivalencia entre porcentajes, fracciones y decimales. Del 18 al 22 de Abril Equivalencias de los porcentajes de los gráficos estadísticos de la investigación a expresiones fraccionarias.
  5. 5. G. COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIA TRANSVERSAL COMPETENCIA CAPACIDADES HERRAMIENTAS DIGITALES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos formatos. Blog ccesarerepublicacolombia.blogspot.com Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Gestiona su aprendizaje de manera autónoma  Define sus metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje: Autoevaluación ( x ) Coevaluación ( x ) Heteroevaluación ( x) H. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS: ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD AMBIENTAL Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. DERECHOS Conciencia de derechos Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. Diálogo y concertación Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes, sobre sus responsabilidades. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
  6. 6. I. EVALUACIÓN DE LA EDA RUBRICAS DE OBSERVACION EVIDENCIA DISCURSO FOMENTANDO LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD E INTERACCIÓN EN LA ESCUELA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Niveles de logro Competencia Capacidades ítem INICIO (Desempeño precisado) PROCESO (Desempeño precisado) LOGRADO (Desempeño precisado) DESTACADO (Desempeño precisado) Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas Representa las características de la población Representa las características de una población en estudio asociándolas a variables cualitativas o cuantitativas a través de gráficos no pertinentes para el estudio. Representa las características de una población en estudio asociándolas a variables cualitativas o cuantitativas a través de gráficos pertinentes e inconclusos para el estudio. Representa las características de una población en estudio asociándolas a variables cualitativas o cuantitativas a través de gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia, * Representa las características de una población en estudio asociándolas a variables cualitativas o cuantitativas a través de diversos gráficos estadísticos además de histogramas, polígonos de frecuencia, Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos Lee e interpreta tablas y gráficos No Lee tablas y gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia, así como diversos textos que contengan información estadística Lee tablas 0 gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia, así como diversos textos que contengan información estadística * Lee tablas y gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia, así como diversos textos que contengan información estadística * Lee tablas y diversos gráficos además del histogramas y el polígonos de frecuencia, así como diversos textos que contengan información estadística Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Recopila procesa y organiza datos Recopila datos mediante encuesta y no procesa, Recopila datos mediante encuesta y se encamina a procesarlo, * Recopila datos mediante encuesta y procesa, Recopila datos mediante encuesta y procesa, empleando diversos
  7. 7. empleando procedimientos, estrategias y recursos adecuados al tipo de estudio empleando procedimientos, estrategias y recursos adecuados al tipo de estudio empleando procedimientos, estrategias y recursos adecuados al tipo de estudio. procedimientos, estrategias y recursos adecuados al tipo de estudio Sustenta conclusiones o decisiones con base en información obtenida Plantea y contrasta afirmaciones Plantea afirmaciones o conclusiones no pertinentes sobre las características, tendencias de los datos de una población Plantea afirmaciones o conclusiones sobre algunas características, tendencias de los datos de una población "Plantea afirmaciones o conclusiones sobre las características, tendencias de los datos de una población Plantea afirmaciones o conclusiones y realiza sugerencia sobre las características, tendencias de los datos de una población Resuelve problemas de cantidad Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Opera con enteros, fracciones, decimales y porcentajes. Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros. "Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales o porcentuales. "Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones fraccionarias, decimales y porcentuales. "Selecciona, emplea y combina estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones con números enteros, expresiones y realiza representaciones para ejemplificarlo J. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación . (2017). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima- Perú: MINEDU Ministerio de Educación . (2017). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima - Perú: MINEDU.

×