SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 71
i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
LOS VALORES EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO: VISIÓN DE LOS
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA
UPEL-IPB EXTENSIÓN DUACA
Trabajo presentado como requisito parcial para
optar al Grado de Magister en Educación
Mención en Educación Superior
Autor: Mariela López
Tutora: Dr. Carlos Agüero Rossi
Barquisimeto, octubre de 2017
ii
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la Ciudadana,
Mariela López, para optar al Grado de Magister en Educación, Mención Educación
Superior, considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para
ser sometido a la presentación pública y evaluado por parte del jurado examinador
que se designe.
En la cuidad de Barquisimeto, a los ____ días del mes de___________de 2017.
_____________________________
Dr. Carlos Agüero Rossi
C.I. V- 5.363.751
iii
DEDICATORIA
A mis padres: Porque nunca tendré palabras para agradecer su sacrificio en todo
minuto en especial durante mi tránsito por la universidad….
A mi esposo: Por ser mi apoyo incondicional en todo momento…
A mis hijos: Por darme su apoyo en los momentos difíciles de la vida de estudiante.
A mi familia: Gracias por ayudarme en todo instante…
iv
AGRADECIMIENTOS
En primer lugar a Dios, por darme la vida y contar con nuestra familia y darnos la
oportunidad de alcanzar nuestras metas y objetivos.
A Isa Yanina: Amiga gracias por confiar en mí y ser mi punto de apoyo en cada
instante.
A la profesora Lisbeth Sosa: Por ser mi guía académica en todo momento y darme
las sabias palabras para seguir adelante.
Al Profesor Dany Veliz: Gracias por tenerme paciencia y apoyarme en los
momentos críticos de estadía en la casa de estudios.
A ese grupo de familias: Por darme la oportunidad de tener una experiencia única y
aprender a valorarlos sin distinción de color, raza y/o dificultad, un Dios se los
pague.
v
INDICE GENERAL
P.
LISTA DE CUADROS…………………………………………... vii
LISTA DE GRÁFICOS…………………………………….......... viii
RESUMEN….…………………...……………………………….. ix
INTRODUCCIÓN….……………………………………………. 1
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA…………………………………………………. 3
Planteamiento del problema…………………………………….. 3
Objetivo General………………………………………………. 7
Objetivos específicos………………………………………….. 7
Justificación…………………………………………………… 8
II MARCO REFERENCIAL………………………………………. 11
Antecedentes de la investigación……………………………….. 11
Bases Teóricas…………………………………...………...…..... 15
Educación Superior y Formación en Valores…………………… 15
Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB, 2017)…………….. 15
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador………….. 16
El Programa de Educación Integral de la UPEL-IPB…………... 16
Docente Universitario…………………………………………… 17
Estudiante Universitario………………………………………… 17
Los valores………………………………………………………. 18
Valores éticos……………………………………………………. 18
Aplicación de los Valores en la Educación Superior…………… 22
Los valores en la UPEL-IPB…………………………………….. 23
Investigación participativa………………………………………. 25
Investigación etnográfica aplicada a la educación------------------ 25
Fases de la investigación etnográfica…………………………… 26
Teoría del Humanismo "Jerarquía de Necesidades de “Maslow". 27
La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura…………… 28
Bases Legales……………………………………………………. 29
III MARCO METODOLÓGICO…………………………………… 32
Naturaleza de la investigación…………………………………... 32
Naturaleza de la investigación…………………………………... 35
Las técnicas e instrumentos utilizados………………………….. 35
Técnicas de análisis de la información 37
Técnica de la triangulación de la información………………… 41
vi
IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS…………………………………………………...
44
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………... 47
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………. 50
ANEXOS………………………………………………………….. 55
A Resumen curricular……………………………………………… 57
vii
LISTA DE CUADROS
CUADRO p.p.
1 Los valores por Pérez Esclarín ……………………………………………. 20
2 Definición de los tipos de Valores ……………………………………….... 21
3 Los valores propuestos en la UPEL……………………………………….. 23
4 Los valores presentes en el docente Universitario………………………… 24
5 Cuestiones que orienta la investigación etnográfica………………………. 26
6 Valores presentes en los docentes Universitarios, desde el punto de vista
de los estudiantes.………………………………………………………….. 38
7 Opinión de los docentes: Principios éticos y las teorías de la investigación 39
8 Opinión de los docentes: Principios éticos y valores. …………………….. 40
9 Contrastación entre la opinión de los estudiantes y las teorías de la
investigación. Principios éticos……………………………………………. 45
viii
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO p.p
1 Triangulación de la información…………………………............................ 42
ix
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
Maestría en Educación, Mención Educación Superior
LOS VALORES EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO: VISIÓN DE LOS
ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA
UPEL-IPB EXTENSIÓN DUACA
Autor: Mariela López
Tutor: Dr. Carlos Agüero Rossi
Fecha: octubre, 2017.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis sobre la presencia de los valores
éticos y humanos en la educación superior, que desde el punto de vista de los
estudiantes del programa de Educación Integral de la UPEL-IPB que debe tener un
docente y con cuánta frecuencia los perciben en sus actividades cotidianas. Este
abordaje se realizó mediante un estudio cualitativo bajo la modalidad etnográfica,
tomando como grupo de estudio alumnos del 4to semestre. Se fundamentó
teóricamente en la clasificación de valores humanos de García y Dolan (2008) y las
teorías Social de Bandura y la humanista de Maslow, para realizar un análisis integral
del ser humano como un todo complejo, vinculado a una vida personal, social y
profesional, a través de sus capacidades y habilidades, que sirvió como parámetros
para categorizar los resultados luego de obtener la información mediante una encuesta
semiestructurada, Los resultados indican que la formación impartida a los estudiantes
está basada en lo intelectual y tecnológico respondiendo a los intereses del sector
productivo, obviando la formación en valores debido a que los estudiantes son adultos
y poseen un sistema de valores concebidos en su hogar durante los años de formación
inicial, sumado a la carencia de tiempo por parte de los docentes para integrar estos
temas en las actividades de clases. Por lo tanto se recomienda incorporar en el
quehacer del docente universitario la praxis y reflexión de los valores humanos, como
herramientas que auxilian la formación ética del estudiante universitario.
Descriptores: Educación universitaria, formación en valores humanos, etnografía.
10
11
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
El mundo actual se encuentra sumido en un proceso de cambio con implicaciones
de profundo alcance para las organizaciones educativas, sobre todo en el área de
educación superior, estos cambios están marcados por la crisis en la educación, en
cuyo ámbito se tiene que decidir cómo cambiar los paradigmas de formación del
profesional docente.
La Educación Superior constituye el máximo nivel del sistema educativo nacional
y es un subsistema integrado que tiene como finalidad principal formar y capacitar los
recursos humanos necesarios para el progreso del país a través de una práctica
pedagógica que debe ir más allá de una formación humanística, científica y técnica.
De tal manera, que el educador universitario del siglo XXI se encuentra frente al
reto de un mundo globalizado, donde el flujo de informaciones es cada vez más
rápido, en atención a esto ha de avanzar su formación y actualización constante
puesto que el desarrollo de un país va a estar dado en gran medida por la capacidad
cualitativa y cuantitativa de sus ciudadanos, producto del proceso educativo
significativo para tener un ciudadano formado, que actué en la sociedad,
contribuyendo al desarrollo del país.
Al respeto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia
y la Cultura (UNESCO, 2008), presentan el proceso educativo dentro de un
paradigma sistémico que destaca cuatro pilares fundamentados para la integralidad
del ser humano: aprender a conocer, aprender a saber, aprender a convivir y aprender
a ser. Y destaca que los dos últimos aspectos son los que requieren mayor
experiencia cognitiva y vivencial en valores en cada docente para el éxito profesional.
12
Acerca del estudio de los valores en el ámbito de las universidades venezolanas,
han tomado gran importancia dado el vertiginoso desarrollo científico-tecnológico,
donde la formación humanística parece haber sido la gran olvidada. Las realidades
mundiales reflejan hechos significativos que impactan la acción educativa. Por
consiguiente, esto ha de convertirse en el eje para la formación de ciudadanos
integrales soportados bajo los principios éticos y valores morales contemplados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (l999) y la Ley Orgánica de
Educación (2009), como son la solidaridad, el compañerismo, el respeto mutuo, la
vida en comunidad, entre otros.
Por ello, se hace necesario pensar y repensar si el sentido que los docentes
universitarios le asignan a su accionar pedagógico, a la visión, innovación y creación
de soluciones a los problemas y desafíos educativos que se le presentan en esta era;
comprometido en la búsqueda de alternativas innovadoras de enseñanza y de
aprendizaje, que permita una praxis pedagógica dinámica y transformadora, perfilada
no sólo desde la interdisciplinariedad de las ciencias sino también desde la
pertinencia del contexto donde impacta socialmente.
En se sentido, Mijares, B. y otros (2014), afirma que el estudiante universitario
en el nuevo escenario educativo del siglo XXI debe tomar en cuenta la postura de la
UNESCO, la cual manifiesta que la educación se apoya en los cuatro pilares como
un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida de manera continua y cotidiana, que
no sólo se centra en aprender a conocer y a hacer, sino que debe incluir el desarrollo
del ser, como persona.
Cabe destacar, que al observar esos lineamientos de la UNESCO y confrontarlos
con las realidad que se vive en el Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto
Figueroa” de la extensión Duaca, se perciben ciertas discrepancias que solo puede
conocerse a cabalidad, al hacer un análisis detallado de la circunstancias particulares
y de los puntos de vista de todos los grupos protagónicos de la institución.
13
También, se observa que se ha perdido la mística de trabajo, el docente ya no es
validado como anteriormente se lo hacía, cada persona trabaja únicamente por
cumplir con su trabajo, son pocos los que aman su profesión, se apasionan con lo que
hacen, el capacitarse debe ser en base a la realidad de cada país.
Conviene destacar, que la universidad debe reafirmar su compromiso de formar los
recursos humanos requeridos por el país, de producir y crear los conocimientos
necesarios para lograr el mejoramiento continuo tanto del sistema educativo como de
la sociedad misma. Por ello, se deben utilizar procedimientos idóneos para obtener
una enseñanza de avanzada, de calidad, con una adecuada interacción en el campo
científico y enmarcado en una moderna concepción de la educación; ya que el mundo
actual se encuentra sumido en un proceso de cambio con implicaciones de profundo
alcance para las organizaciones educativas, sobre todo en el área de educación
superior.
De acuerdo con Prieto y otros (2014), estos cambios están marcados por la crisis
en la educación, en cuyo ámbito se tiene que decidir cómo cambiar los paradigmas de
formación del profesional docente y dichas transformaciones exigen indudablemente
a los docentes universitarios una preparación adecuada que les permita liderar el
proceso de enseñanza respondiendo a las exigencias del entorno social y laboral de
los egresados, así como a la necesidad de formarse como instructores en el área de
desempeño de sus funciones.
Por lo tanto, se requiere entonces, que la UPEL-IPB extensión Duaca, dé respuesta
a esta situación, desarrollando programas orientados a la preparación pedagógica del
profesor bajo criterios éticos y una formación en valores, que le permita actuar como
un profesional de la docencia; es decir, hacer de la enseñanza una profesión o una
carrera, independientemente de su formación original (médicos, ingenieros,
economistas, abogados, entre otros). De ahí que, la sociedad y el Estado
venezolano deben abrir nuevos escenarios que impulsen actividades formativas y se
hace necesario resinificar la praxis docente en función de los intereses, necesidades
de los estudiantes y particularmente en el área de valores.
14
En consecuencia, y por lo antes expuesto conlleva a reflexionar acerca de los
escenarios socioeducativos, el estilo de vida de los estudiantes y sus hábitos, las
formas de enseñanza de los profesores y todo lo que implica el hecho educativo, en
un contexto tan convulsionado en la actualidad. Dicha realidad debe conllevar a
producir cambios en la actitud de los estudiantes para que sean solidarios,
participativos, respetuosos, y encuentren un verdadero sentido a su vida con
proyección futura, como está establecido en la carta magna, principal documento que
rige la vida de los ciudadanos.
En el mismo orden, es de hacer resaltar que desde esta percepción obtenida de la
revisión y observación por parte de la autora y en virtud de que la UPEL- IPB está en
su carácter de la Universidad Pedagógica obligada a reforzar la dimensión ética en su
quehacer, no desde el punto de vista de elaboración de teorías sobre valores, sino
haciendo de éstos referentes y guías de las actuaciones personales y colectivas de
todos los que conforman la comunidad universitaria.
Ante estas realidades planteadas, sería importante considerar las siguientes
interrogantes:
¿Qué valores fundamentales están presentes en el desenvolvimiento de los
profesores adscritos al Programa de Educación Integral de la UPEL-IPB?
¿Cuáles son los valores que los estudiantes consideran importantes en la práctica
del docente a nivel universitario?
¿Con qué frecuencia son utilizados por los profesores del programa de Educación
Integral de la UPEL-IPB extensión Duaca?
En base a las interrogantes planteadas se formulan los siguientes objetivos de
investigación:
15
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
Realizar un análisis sobre la presencia de los valores morales y humanos en la
educación superior, desde el punto de vista de los estudiantes de educación integral
de la UPEL-IPB extensión Duaca.
Objetivos Específicos:
 Indagar qué valores consideran importantes los estudiantes en la práctica del
docente a nivel universitario.
 Diagnosticar en qué frecuencia son utilizados los valores morales por los
profesores del programa de Educación Integral de la UPEL-IPB extensión
Duaca.
 Realizar un análisis sobre la presencia de los valores morales y humanos en la
educación superior, desde el punto de vista de los estudiantes de educación
integral de la UPEL-IPB extensión Duaca.
 Proponer estrategias que puedan ser utilizadas por los docentes en sus
actividades cotidianas.
Justificación
Desde el punto de vista ético y profesional de la carrera del personal docente se
aboca a orientar para motivar al estudiante en transformaciones que cada día
surgen para mejorar la calidad educativa, el trabajo del docente universitario como
gerente educativo debe contener ideas innovador capaz de investigar, crear, innovar,
promover y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de allí la importancia de
la motivación que interviene en amplias relaciones temporales (pasado, presente
16
y futuro), también se interponen los reflejos de experiencias cognoscitivas y
emocionales que son actividades de la situación actual que vive el docente la cual se
manifiesta en las expectativas con miras al objetivo de la acción.
El docente universitario formado en ética y valores debe ejercer una función
primordial en la educación, esto es enseñar a sus seguidores como aprender a vivir los
valores, no practicar la enseñanza como una tarea de vaciar conocimientos aislados,
formulas vacías, entre otras; la idea es enseñar a desarrollar visiones que les abran las
puertas de una educación creativa, que los encamine a la aceptación de retos para así
descubrir con mayor facilidad los valores que poseen.
El docente debe entender y hacerlo entender a sus alumnos, que cada persona es
portadora de unos valores propios y su expresión también estará personalizada, pero
existe la necesidad de formar al ser humano como centro de la sociedad en que vive
para la búsqueda del bien común mediante la práctica de la ética, la cual se
transformará en valores a través de la vivencia permanente.
Visto así, es tarea fundamental del docente universitario llevar a la reflexión
teórico-práctica de sus seguidores el reconocimiento de que los valores pueden tener
su origen en las necesidades vitales de los individuos, pero siempre contienen una
gran influencia de la sociedad con la que se está en relación, con las formas culturales
y las manifestaciones de esa sociedad, de tal manera que aprender a vivir en y para la
sociedad es reconocer que no son los valores los que cambian sino que es el ser
humano que valora, el que modifica su valoración. El comprender este proceso de
apreciar los valores es el reto del docente formado en esta perspectiva.
El docente que se demanda debe lograr la reflexión, el diálogo, la participación, en
otras palabras, debe darse cuenta de sus propios valores y convertir las acciones en
estrategias transformadoras que conduzcan a la formación de actitudes, para llegar así
a lograr un nuevo perfil tanto en él como docente en su rol de modelo, como en los
que reciban la influencia de su desarrollo.
El estudio se justifica, porque es necesario desarrollar estrategias de gestión
humanística dentro de las instituciones educativas, donde se debe tomar en cuenta al
individuo como un ser que debe formarse y capacitarse en una sociedad que genera
17
cambios y nuevos desafíos ante la búsqueda de nuevas alternativas para mejorar la
educación se justifica también en lo pedagógico porque el docente tiene que conocer
y practicar la ética de respeto mutuo, solidaridad, confianza, honestidad, humildad,
fidelidad, honradez y amistad. Es decir, tiene que reconocer los valores positivos y
actitudes de los individuos motivando a sus seguidores para que satisfagan sus
necesidades y alcancen su plena realización.
Para Barba y Alcántara (2003), citado por Prieto y otros (2014), exponen que entre
las cualidades en que se debe formar un docente universitario, para el desempeño
óptimo de sus funciones, se ubican las actitudes (lo que debe ser), es decir, cuál debe
ser su conducta en el proceso de enseñanza ante sus seguidores de forma tal que se
plantea un docente formado en valores.
En este escenario diverso y complejo, una de las preocupaciones por parte de las
Instituciones de Educación Superior en nuestro país es preservar la calidad en la
formación de sus estudiantes, teniendo como reto superar o por lo menos mantener
los mismos niveles de calidad de los programas presenciales, en atención a lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la
cual establece que “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las
derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones” (Artículo 103).
Al respecto, el ministerio del poder popular para Educación, (2009), por su
parte se ha propuesto que el ingreso a las instituciones educativas sea una
experiencia productiva para el docente, como un docente de reconocida moralidad.
En ese sentido, y en el marco del convenio con el de promover la cualificación de los
docentes se requiere de un recurso humano eficiente contentivo del sistema integrado
del talento humano, diseñe y lleve a cabo un proceso de acompañamiento a los
docentes que recién ingresan al sector educativo oficial, todo con el firme propósito
que lasinstituciones educativas se formule un del plan de formación idóneo que se le
de importancia al rol del docente como orientador y promotor social, a fin de
garantizar la supervivencia del estudiante hacia la integración hacia la
sociedad como persona participativa, critica, creativa y fundamentada en valores.
18
Por otra parte, Molina y otros (2007), expresan que: “Los valores en relación a la
educación lo que las bases estructurales son a un edificio”. Puede ser que los
problemas que hoy presenta la educación superior, se deban a que falta un buen
fundamento en el proceso desarrollado; posiblemente no se ha fundamentado en
arenas movedizas (conocimientos, memorización, normas), y no se ha colocado el
cemento armado de los valores y principios fundamentales éticos y morales sobre los
cuales tendrían más sentido las normas y los conocimientos. Es decir, se deben
fundamentar en principios sólidos de valores humanistas para consolidar la ética de
los actores en la formación integral de la UPEL-IPB extensión Duaca.
También, en lo social se justifica porque hay que poner en práctica la ética del
progreso social, rol como orientador, el talento humano y la gestión humanística no
debe faltar, creando una comunidad humana unida por el vínculo del trabajo, el
respeto, los valores humanos y la amistad, encaminado hacia la fidelidad compartida.
En lo psicológico el estudio se justifica, porque los roles del docente universitario,
es en su primer orden la planificación debido a que esta juega un papel muy
importante para el desarrollo del proceso educativo, y debe motivar a los estudiantes,
con el fin de guiarlos hacia la motivación al logro y debe a su aprovechar la
creatividad de cada alumno para enfatizar un trabajo psicosocial viable,
mancomunado.
La importancia de este estudio es resaltar los valores ausentes o negados en la
praxis universitaria, para la toma de consciencia y trabajar los valores que deben
favorecer el ambiente universitario y más aún en la formación de los fututos docentes
de educación integral en el núcleo de la UPEL-IPB extensión Duaca, y debe partir de
la realidad circundante y responder a las necesidades que éstas implican. La
educación es la fuente de los valores donde se aprenden las grandes virtudes.
19
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
En este capítulo se exponen los antecedentes que por su naturaleza de estudio,
tienen alguna relación con el presente proyecto de investigación, haciendo referencias
a experiencias que se identifican con el objetivo de ésta, así como también las bases
teóricas y legales que la fundamentan.
Antecedentes de la investigación
Luego de una revisión bibliográfica y de acuerdo a su importancia, se
seleccionaron una serie de trabajos de investigación, que constituyen el marco
referencial en la elaboración de este trabajo.
La UNESCO (2009), en la II Conferencia Mundial de Educación Superior que
tuvo por título “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para
el cambio social y el desarrollo”. En su Declaración final del ocho de julio del 2009,
recogió el tema capital de la formación en valores dentro del apartado de la
Responsabilidad Social de la Educación Superior. Partiendo, como ya se ha dicho, de
que además de un derecho, la educación superior constituye “un bien público”, hace
hincapié en que en el desempeño de sus funciones tradicionales (docencia,
investigación y extensión), dentro de un clima de autonomía institucional y libertad
académica, debe promover un pensamiento crítico que contribuya al desarrollo
sostenible y la defensa de los derechos humanos, dotados de principios éticos,
comprometidos con la paz y los valores de la democracia.
A la luz de lo expuesto es evidente que los Organismos Internacionales se hacen
eco de la necesidad que tiene la sociedad actual de una restauración moral y
axiológica que pueda paliar, o mejor, restaurar, la convivencia y las relaciones
20
humanas en un clima de paz permeado por los valores de respeto, tolerancia, diálogo,
solidaridad y generosidad, entre otros.
No obstante, llama la atención que, frente a la magnitud de esta necesidad, el
compromiso de las instituciones de educación superior es todavía muy escaso. Prueba
de ello es que, en comparación a la dimensión y relevancia que tiene el tema, son aún
pocos los académicos que hacen aportes teóricos y propuestas prácticas que iluminen
el camino a seguir en este ámbito. A pesar de ello, se percibe un creciente interés de
varios estudiosos que sienten la responsabilidad que tiene la universidad y otras
instituciones de educación superior en la formación de las personas que en ella se
educan.
También hay personas que atestiguan que la universidad no es el espacio en el que
es posible formar en valores, porque a ella acceden las personas que ya cuentan con
un bagaje axiológico positivo o negativo. Sin embargo, concordamos con los que
sostienen que, frente a estas manifestaciones, es de vital importancia la formación y
transmisión de valores en este nivel educativo, porque es la instancia donde la
persona, que tiene ya una madurez humana significativa puede, consciente y
responsablemente, modificar hábitos, fortalecer actitudes, valores y virtudes.
Por su parte, Rivas Manzano (2014), realizó un estudio de investigación sobre la
identidad de los estudiantes universitarios de la Universidad de Guanajuato (México)
que cursan las carreras de Contaduría Pública y Comercio Internacional, con los
principios y valores que le propone la Universidad, en la que se pretendió detectar la
concordancia entre los propósitos de formación propuestos por dicha institución y los
valores personales y profesionales de los estudiantes de las carreras citadas. Plantea,
como una de las formas para analizar los valores que la institución potencia en los
estudiantes, hacerlo confrontando el proyecto universitario con la praxis de los
actores inmersos en esta institución educativa. Señala que en la mayoría de las
universidades públicas de México, en cuanto a la misión se refiere, ésta se orienta
hacia los valores universales y, sin embargo, en la práctica del día a día, se observa la
lejanía que se tiene de ellos.
21
De igual importancia, Romero (2011) realizó un estudio sobre “Compromiso
social, espíritu y valores en la universidad” un nuevo programa denominado
CAMPUS, término que hace referencia al espacio donde se desarrolla la vida
universitaria de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL, Ecuador), en el
mismo se realizó un congreso internacional. Fue un encuentro de gran relevancia al
reunir a rectores y expertos de dieciocho universidades de doce países del mundo a
debatir los retos y la responsabilidad que la Universidad del siglo XXI, se llegó a las
conclusiones de considerar a la Universidad como una propuesta académica,
científica y humanística, un ejemplo hacia la sociedad y hacia su fuero interno que
debe comprometer a directivos, docentes, estudiantes y administrativos y las
relaciones que éstos establezcan ad-intra y ad-extra de la universidad.
En el mismo orden, se llegó al término que los valores debe ser agenda
universitaria interna y externa en ámbitos locales, nacionales e internacionales. El
mundo universitario tiene el reto de que el ejemplo y, el modo de actuar, sean la
forma de hablar de quienes la conforman, apoyados con instrumentos de gestión, que
permitan demostrar el ejercicio de los valores que darán un nuevo rostro de justicia,
paz y desarrollo espiritual a la sociedad actual.
Por otra parte, Prieto y otros (2014), realizaron un trabajo de investigación en el
Núcleo Costa Oriental del Lago, Universidad del Zulia, Venezuela, titulado:
“Principios Éticos y Valores en la Formación del Docente Universitario”, su objetivo
general fue proponer un programa de formación para el docente universitario
fundamentado en principios éticos y valores. Entre los hallazgos a través de la
experiencia descrita, se percibe claramente el papel del profesor como promotor de
actitudes. Se concluyó, que son realmente las actitudes de los docentes lo que debe
ser abordado a través de cualquier programa de formación en ética y valores que se
quiera desarrollar.
Asimismo, González y otros (2012), en su trabajo de “Perspectiva Docente de la
formación en valores del Instituto Universitario de tecnología de Valencia” tuvo
como objetivo central diagnosticar la perspectiva docente de la formación en valores
en el Instituto Universitario de Tecnología de Valencia. Se realizó bajo una
22
investigación documental descriptiva, con un diseño de campo. Con un grupo de 05
docentes seleccionados. Se realizó una entrevista semiestructurada para recabar la
información. Los resultados indican que la formación impartida a los estudiantes está
basada en lo intelectual y tecnológico respondiendo a los intereses del sector
productivo, obviando la formación en valores debido a que los estudiantes son
adultos y poseen un sistema de valores concebidos en su hogar durante los años de
formación inicial, sumado a la carencia de tiempo por parte de los docentes para
integrar estos temas en las actividades de clases.
También, Barreto de Ramírez (2009) en su investigación “Argumentos Teóricos
que subyacen a los cambios Curriculares en La Universidad Venezolana caso
Universidad Pedagógica Experimental Libertador”, expone que es una gran
necesidad la de formar docentes para los distintos niveles y modalidades del sistema
educativo; la preparación de los docentes deberá atender a criterios de excelencia,
calidad y pertinencia social; existen experiencias innovadoras en el contexto
educativo que deben ser generalizadas; la necesidad de cambios y una nueva visión
de la carrera docente, no sólo desde la óptica curricular, sino también en cuanto
concierne a solventar o atenuar los ingentes problemas que rodean la profesión, de
suerte que adquieran conocimientos pertinentes y de calidad, capacidad de análisis y
reflexión, actitudes, aptitudes y valores.
Por lo expuesto anteriormente, ha quedado evidenciado que la formación en
valores, en el escenario de la educación superior, es de vital importancia y gana, día a
día, espacio relevante en todos los ámbitos, tanto de carácter local, nacional, como
internacional, que van trazando el camino, al menos deseable, que debería recorrer la
educación superior en su misión de formación integral de sus estudiantes. De igual
forma, los estudiantes deben asumir su responsabilidad de asumir su rol lo que falta
es una constante línea de reflexión y acción que dé continuidad a los aportes y
esfuerzos puntuales que se realizan en este ámbito que consideramos vital en nuestros
días como misión de la universidad, en especial La UPEL-IPB extensión Duaca.
23
Bases Teóricas
Educación Superior y Formación en Valores
En esta parte se tratará e el sentido que tiene la educación superior para poder
enmarcar y contextualizar lo que será la temática central del mismo: la formación en
valores en el ámbito de la educación superior.
La formación en valores en el ámbito de la educación superior, ha tenido y sigue
teniendo la Universidad en la búsqueda de la verdad, en el desarrollo de la ciencia, en
la transmisión del conocimiento y, sobre todo, en su irrenunciable vocación en la
formación integral de la persona, centro y razón de ser de la misma. Ninguna
institución educativa, y mucho menos la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, puede renunciar a esta misión que le es propia. No tendría ningún sentido
la ciencia por la ciencia, la cultura y el conocimiento en sí mismas, sino que toda
cobra pleno sentido en la medida que se orienta hacia el ser humano. La educación en
general y, por ende, la educación superior podrá ser tenida como tal en la medida que
forme al ser humano y contribuya a potenciar su ser en todas sus dimensiones.
En razón de todo lo expuesto se presenta una breve reseña histórica de la UPEL-
IPB en el Programa de Educación Integral, en su origen y cómo este espíritu original
debe ser tenido en cuenta para que esta institución tenga siempre un claro horizonte
hacia el que dirigir todo su esfuerzo.
Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB, 2017)
La iniciativa pujante de algunos hombres de proyección histórica propició la
creación en el estado Lara del Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB). Su
aspiración se tradujo en una realidad cuando por disposición del Presidente Rómulo
Betancourt, conforme al Decreto N° 164 de fecha 6 de noviembre de 1959, emerge
este semillero de docentes. A partir de aquel momento empieza a tomar impulso la
incipiente casa de estudios y con una humilde estructura física y humana, se convierte
en el pilar fundamental de la formación docente para la enseñanza media en la Región
Centroccidental del país. Progresivamente fue ampliando su radio de acción, en los
órdenes científico cultural y docente, hasta convertirse en una de las Instituciones
Universitarias de mayor proyección regional, nacional e internacional.
24
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2017)
Es la principal institución de educación superior pública dedicada a la formación
de docentes en Venezuela. La Sede Rectoral esta en Caracas, y posee núcleos en los
estados Aragua, Distrito Capital, Lara, Miranda, Monagas y Táchira. El Instituto de
Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), con núcleos y extensiones en todo
el país, también forma parte de la estructura de la UPEL. La universidad lleva el título
de Libertador en honor a Simón Bolívar
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador fue creada el 28 de julio de
1983, mediante el Decreto No.2176, del Presidente Luis Herrera Campins. Los
institutos pedagógicos públicos existentes en Venezuela (Barquisimeto,
Caracas, Maracay y Maturín), que funcionaban de forma autónoma, fueron integrados
a la UPEL como núcleos de la misma mediante la Resolución No. 22 de fecha 28 de
enero de 1988. Igualmente, el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y
los centros educativos rurales de Turmero y Rubio fueron incorporados a la UPEL.
En 1992, el Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco se unió
a la UPEL en calidad de instituto asociado.
El Programa de Educación Integral de la UPEL-IPB
La especialidad docente Educación Integral está orientada a la formación de
profesores para la educación de niños de la primera y segunda etapa del nivel de
Educación Básica. Según la UPEL-IPB (1996), el plan de estudio está concebido para
el desarrollo de una actitud heurística del futuro docente, de manera que comprenda
el saber de las disciplinas básicas y traduzca e interprete el mundo de las ciencias en
su proceso y en sus resultados al propio mundo de los niños.
Entre los objetivos de la especialidad de Educación Integral se encuentran: (a)
formar un docente capaz de fundamentar su acción en los fines, principios y
lineamientos de la educación venezolana, establecidos para la primera y segunda
etapa de la Educación Básica, con el fin de propiciar la formación integral de los
niños en el contexto de su realidad; (b) preparar un docente con los conocimientos
instrumentales necesarios, con habilidades y actitudes favorables hacia la
investigación para que continúe su perfeccionamiento profesional, y en la búsqueda
25
permanente de actualización, para que su acción pedagógica responda a un entorno
cambiante y (c) formar profesores creativos e intrínsecamente motivados hacia la
educación en valores y la enseñanza de manera que desarrolle habilidades para
utilizar recursos didácticos variados.
En el perfil académico del egresado de Educación Integral se resaltan los
siguientes aspectos: (a) promover en el educando el desarrollo de la creatividad, el
autoaprendizaje, la transferencia de los conocimientos, habilidades, destrezas,
actitudes y valores relativos a los campos científicos, tecnológicos y humanísticos;
(b) generar situaciones que estimulen en los educandos la adquisición de
conocimientos, actitudes y valores relativos al campo del saber y (c) desarrollar en el
educando la capacidad creadora, la comprensión lectora, la redacción propia y el
análisis de textos con actitud crítica.
Docente Universitario
El estudio de las características de un buen profesor universitario ha sido abordado
por varios autores, Santos (1990), citado por Torres (2007), señala que debe dominar
además de los saberes propios de su especialidad, otros de carácter pedagógicos, ha
de saber que sucede en el aula, como aprenden los alumnos, como se puede organizar
para ellos el espacio y el tiempo, que estrategias d intervención utilizar, también ser
especialista en el diseño, desarrollo, análisis y evaluación de su propia practica.
Asimismo, Torres (Ob. Cita), concluye en su trabajo que dentro de las principales
características del buen profesor universitario identificado por los académicos
corresponden a: la actualización en su materia, poseer conocimientos de la materia
que imparte, ser creativo, ser responsable, al dominio de la pedagogía y facilidad de
palabras.
De igual manera, Manso (2005) menciona que debe ser un gestor de las
actividades de aprendizaje, un generador de actitudes, un modelo profesional y
humano de imitar, que conciba el aprendizaje como algo emocional no solo
cognitivo, con formación psicopedagógica e investigar sobre su propia docencia.
26
Estudiante Universitario
Según el profesor Ventura (2011), Ser estudiante universitario es superar el
pragmatismo utilitarista que hoy invade a la Universidad tanto pública como privada,
es abandonar las actitudes individualistas y no pensar en el reconocimiento social, el
aplauso como signo de éxito inmediato. Es conocer los fundamentos de la ciencia y
el método científico para analizar la realidad social y contribuir a su proceso de
transformación, es vincular la teoría con la práctica.
Por su parte la Universidad del Zulia (2013), lo define: “Son estudiantes de
educación universitaria quienes hayan obtenido el título de bachiller y cumplan los
requisitos de ingreso a las instituciones de educación universitaria establecidos por
ellas y por los órganos del subsistema de educación universitaria dentro de sus áreas
de competencia, conforme a esta Ley y los Reglamentos”
Así que, desde esta perspectiva, se puede decir que los estudiantes deben adquirir
nuevas competencias para su adaptación a este mundo lleno de exigencias. Ya no es
ser teoricista sino ser más práctico, estar más capacitado para la búsqueda
significativa de conocimientos y actuar más humilde ante la sociedad.
Los valores
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia.
Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.
Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las
personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los
griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los
valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales,
aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres
culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las
personas de la sociedad actual.
Valores éticos
Hablar de Valores Éticos supone referirse a la axiología, que a juicio de Ramos,
(2004) la define como "la teoría del valor o de lo que se considera valioso, no solo
trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los
27
principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los
fundamentos de tal juicio" (pág. 42-43). Es decir, la investigación de una teoría de los
valores ha encontrado una aplicación especial en la ética, ámbito donde el concepto
de valor posee una relevancia específica.
Entretanto, la axiología tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los
valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo; por eso, es muy
común y frecuente que a la axiología se la denomine filosofía de valores. Tanto los
valores positivos como los negativos son abordados de manera igual por la axiología,
mediante el análisis que considera a algo como valioso o no.
Al respeto, Carreras (2012), expone que los valores sirven para guiar las conductas
de las personas, son el fundamento por el cual hacemos o dejamos de hacer una cosa
en un determinado momento. Dicho de otra manera, los valores son creencias
prescriptivas o, si se prefiere principios normativos y duraderos que nos sugieren
determinada conducta o un estado final de existencia personal y socialmente
preferible a otros.
En el sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal,
sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o
a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser
sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor
desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa
cualidad (Vásquez, 1999 Citado por Cielo 2010).
En ese mismo orden, y desde el punto de vista socio-educativo, los valores son
considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento
humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que
dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada
grupo social.
En otro orden de ideas, al abordar el tema de los valores, su concepción, campo de
acción y límites, hay que considerar sus características A continuación se presentan
las planteadas por el Profesor Pérez Esclarín (2008):
28
Cuadro 1.
Los valores por Pérez Esclarín
Criterios de Valor Características
Durabilidad Reflejándose aún con el paso del tiempo
de generación en generación.
Integralidad Manifestándose en una abstracción
integral en sí mismo, lo cual no es
divisible.
Flexibilidad Brindándole la capacidad de cambiar
según las necesidades y experiencias de
las personas.
Polaridad ya que todo valor se presenta en sentido
positivo y en sentido negativo. Existen
los valores y los antivalores.
Jerarquía Si bien es cierto que hay valores que son
considerados superiores (dignidad,
libertad) hay otros concebidos como
inferiores que están relacionados con las
necesidades básicas o vitales (orden,
belleza).
Trascendencia a un plano concreto Dando sentido y significado a la vida
humana y a la sociedad.
Dinamismo Por lo que se van transformando y
adaptando a las épocas.
Aplicabilidad En todas las situaciones y campo de la
vida.
Complejidad Debido a que obedecen a causas
diversas, requieren su análisis y generan
tomas de decisiones.
Fuente: López (2017) Adaptación de Pérez Esclarín
Con éstas características y fusionado la esencia de la educación universitaria con la
educación en valores, se puede razonar sobre todos los aspectos que conllevan dentro
de un individuo su proceso educativo, teoría que sirve de precepto a la clasificación
de los valores humanos que plantean García y Dolan (2008) y que por su integralidad
fue escogida para el desarrollo de estas observaciones.
A continuación se presentan en el siguiente cuadro:
29
Cuadro 2.
Definición de los tipos de Valores
Valores Finales (Objetivos Existenciales)
Valores Personales: Aquellos a los que
aspira el individuo para sí mismo. ¿Qué
es para usted lo más importante en la
vida?
Vivir, felicidad, salud, familia, éxito,
realización personal, prestigio, status,
bienestar material, sabiduría, amistad,
trabajo, ser respetado, amor, entre otros.
Valores éticos-sociales: Constituyen
aspiraciones o propósitos que benefician
a toda la sociedad. ¿Qué quiere usted
para el mundo?
Paz, supervivencia ecológica del planeta,
justicia social, respeto al medio
ambiental, entre otros.
Valores Instrumentales (Medios Operativos Para Alcanzar Los Valores Finales)
Valores ético-morales: Se refieren a los
modos de conducta necesarios para
alcanzar los valores finales ¿Cómo cree
que hay que comportarse con quienes le
rodean?
Honestidad, educación, sinceridad,
responsabilidad, lealtad, solidaridad,
confianza, respeto de los derechos
humanos, entre otros.
Valores de competencia: Son más
individuales, aunque también están
socialmente condicionados y no están
directamente relacionados con la
moralidad ni con la culpabilidad. ¿Qué
cree que hay que tener para poder
competir en la vida?
Cultura, dinero, imaginación, lógica,
buena forma física, inteligencia, belleza,
iniciativa, pensamiento positivo,
constancia, flexibilidad, vitalidad,
simpatía, capacidad de trabajo en equipo,
coraje, vida sana, entre otros.
Fuente: García y Dolan (2008).
Como se puede mostrar, los autores muestran una clasificación completa, ya que
estudia los valores humanos desde todas las ópticas que conforman el
desenvolvimiento de la persona desde sus habilidades, destreza y comportamientos
propios hasta los objetivos que se plantee, logrando abordar también la sociedad en la
cual está inmerso. Esta es la razón por la cual fue escogida como plataforma de la
investigación, ya que se busca profundizar sobre el docente no solo como profesional,
sino también en sus relaciones con las demás personas que interactúan con él dentro
de la institución y el medio que lo rodea.
30
Tomando como base la definición de los valores ético-morales de García y Dolan
(Ob. Cita), reflejados en el Cuadro 2, y que se refieren a: honestidad, educación,
sinceridad, responsabilidad, lealtad, solidaridad, confianza, respeto de los derechos
humanos, entre otros, se procedió a la revisión de la literatura.
Es importante resaltar, que los docentes no solo participan como facilitadores de
los procesos de enseñanza y aprendizaje sino que también son un modelo a seguir a
nivel personal, académico y profesional, lo que conlleva a pensar que debe ser tácito
y normal la vivencia de valores morales, y por ende que se tiene el perfil para exigir
que estén presentes en el comportamiento cotidiano de los estudiantes.
Por ende, los estudiantes de educación integral de la UPEL-IPB extensión Duaca,
pueden evaluar a los profesores: del cómo utilizan los valores humanos para
consolidar e integrarse mutuamente y así lograr el verdadero sentido del deber ser del
docente universitario y la realidad que debe asumir el alumno.
Aplicación de los Valores en la Educación Superior.
La educación es la fuente de valores en la praxis universitaria, para la formación
que se le dé al egresado universitario, debe de partir de la realidad circundante y
responder a las necesidades que estas implican. Esta tarea no es posible sin la
cooperación de las instituciones en este caso la Universidad, por ello es
imprescindible trabajar de la mano, acompañando el proceso de formación integral
desde un proyecto de vida.
En los últimos 20 años, múltiples sectores comenzaron a descubrir una
fragmentación social decadente, pautada por la violencia y la intolerancia, factores
típicos de una sociedad heterogénea, plural y dividida; las políticas y programas de
educación en valores comenzaron a surgir como una respuesta a la mencionada
decadencia social. Por lo tanto, los programas de valores en las universidades se
podría considerar como emergentes, por ser una exigencia social.
Los valores que expresan los seres humanos, se interiorizan y se convierten en
norma y pautas de comportamientos, están íntimamente vinculados con la idea que
tenemos del hombre y de la sociedad; de allí que se habla de valores individuales y
colectivos, de ideales, de convicciones, de aspiraciones de sentimientos, de actitudes
31
y creencias compartidas. Son los valores en relación a la educación lo que las bases
estructurales son a un edificio. Puede ser que los problemas que hoy presenta la
Educación Superior, se deban a que falta un buen fundamento en el proceso
desarrollado.
Los valores en la UPEL-IPB
En la página oficial de la UPEL (Ob. Cita), se destacan los siguientes valores. En
el siguiente cuadro, se presentan:
Cuadro 3.
Los valores propuestos en la UPEL
Los valores que dan soporte ético y moral en la UPEL
Calidad
Concibe el enriquecimiento cualitativo de las personas, a través
del desarrollo y consolidación de sus competencias.
Defensa del
Ambiente
Respeto y la concientización del uso racional de los recursos
naturales.
Equidad
Con el proceder, con objetividad, integridad y sentido de justicia
en el reconocimiento de los méritos, en la asignación y
distribución de los recursos y en el ofrecimiento de
oportunidades para recibir un servicio educativo de calidad.
Honestidad Actuar bajo principios morales, éticos y legales que favorecen el
cabal cumplimiento de las obligaciones y de los deberes
individuales y colectivos.
Sentido de
Pertenencia
Con la apropiación individual y colectiva de los valores, misión,
visión, historia y símbolos propios de la Universidad y del país.
Respeto Aceptar las diferencias individuales y colectivas de los miembros
de la comunidad universitaria
Responsabilidad En las obligaciones individuales y colectivas
Sentido Crítico Reflexión constante sobre la práctica responsable de emisión de
opiniones constructivas.
Solidaridad Compromiso para asistir a todas las instituciones, personas y
grupos sociales. de tal manera de consolidar el rol social de la
universidad.
Innovación A través del desarrollo de procesos cognitivos, afectivos y
sociales, que propicien la creación de productos y soluciones a
las necesidades presentes y futuras de la Universidad.
Fuente: UPEL (Ob. Cita) adaptación de López (2017)
32
Por otra parte, Prieto, Rincón y Zambrano (2014), en su trabajo los “Principios
éticos y valores en la formación del docente universitario”, realizaron un resumen
sobre la gran diversidad de valores, toda vez que éstos fueron tomados tal y como
aparecen en los documentos de cada autor consultado, especialistas en el área de
formación ética del profesorado, respetando así la percepción que cada uno tiene
respecto a los valores ético-morales en que debe formarse al docente universitario. A
continuación se presenta dicho resumen en el siguiente cuadro:
Cuadro 4.
Los valores presentes en el docente Universitario
Autores Valores-éticos
Álvarez y
otros (1998)
Educación: Formación académica óptima. Desarrollo de su propia
identidad. Autodesarrollo moral y profesional
Cobo (2003)
Conocimiento sustantivo. Razonamiento moral. Desarrollar
juicios de valor propios y actuar de acuerdo a ellos. Disposición al
diálogo con otros
Escontrela y
Saneugenio (2010)
Autonomía moral, valores profesionales, valores culturales,
responsabilidad, respeto a los derechos humanos.
Hortal (1995)
Principio de beneficencia: hacer el bien en su profesión. Principio
de autonomía: respeto a los derechos humanos, responsabilidad, abierto
al diálogo. Principio de justicia: actuar en el marco de sus competencias
Manjón (2005)
Principios éticos-morales: prudencia, justicia, respeto,
responsabilidad, ética profesional, uso de la racionalidad, puntualidad y
tolerancia.
Yegres (2008)
Ética profesional: responsabilidad, honestidad, justicia, ética
pedagógica.
González
(2002)
Justicia, responsabilidad, respeto, ética profesional, humildad,
solidaridad.
De La Cruz
(2000)
Valores éticos-morales: responsabilidad, solidaridad, justicia
respeto, ética de la educación superior, ética de las profesiones.
Hansen (2012)
Código deontológico: código de ética, valores, normas de
conducta y comportamientos, principios de beneficencia, principio de
autonomía y principio de justicia.
Martínez,
Buxarrais y Esteban
(2002)
Principios de verdad, libertad y justicia. Responsabilidad, virtudes
propias, ética profesional, solidaridad, respeto.
Fuente: Prieto, Rincón y Zambrano (2014)
33
Investigación participativa
Se trata de una actividad que combina la forma de interrelacionar
la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el
investigador, con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este
tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para
mejorar sus condiciones de vida. Pérez Serrano (Ob. Cita)
Investigación etnográfica aplicada a la educación
Pérez Serrano (Ob. Cita). Esta constituye un método útil en la identificación,
análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Este enfoque pedagógico
surge en la década del 85, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia,
y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la
educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método
cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados
por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las
interacciones con el contexto en que se desarrollan.
De ahí que, el investigador debe explicitar las denominadas "cuestiones que
orienta la investigación etnográfica", pues dichas cuestiones constituyen una
descripción de alcance de la investigación y ayudan a establecer un marco
preconcebido de actuación que representa el diseño inicial de la investigación (por
ejemplo, que está sucediendo aquí, quién es el grupo; dónde actúa el grupo; cuándo el
grupo se encuentra e interactúa, cómo se pueden identificar elementos y su
interrelación; por que el grupo actúa así (Goetz y LeCompte, 1988) Citado por Pérez
Serrano (2008).
Siguiendo a Goetz y LeCompte, Citado por Pérez Serrano (Ob. Cita). La
elaboración del diseño de una investigación etnográfica puede articularse en torno a
dos grandes grupos de cuestiones. El primero está relacionado con el establecimiento
de los fines de la investigación, y el segundo especifica el papel de la teoría en dicho
proceso. A continuación se muestra en el cuadro siguiente la síntesis de dichos
aspectos.
34
Cuadro 5.
Cuestiones que orienta la investigación etnográfica
Tipos de
Cuestiones de
investigación
Método Fuentes Técnicas /
Instrumentos
de
recolección
de
información
Otras
fuentes de
datos
Principales
referencias
Cuestiones
descriptivo /
interpretativas:
valores, ideas,
prácticas de
los grupos
culturales
Etnografía
Antropología
(cultura)
Entrevista no
estructurada;
observación
participante;
notas de
campo
Documentos,
registros,
fotografía,
mapas,
genealogías,
diagramas de
redes
sociales
Erickson
1975; Mehan
1978; 1980;
García
Jiménez
1991;
Fetterman
1989; Grant
y Fine 1992;
Hammersley
y Atkinson
1992;
Spradley
1979
Fuente: (Goetz y LeCompte, 1988). Adaptado por López (2017)
Para estas autoras, cuatro son las fases que integran el proceso de investigación
etnográfica:
 La primera fase constituye el período previo al trabajo de campo, se
determinan las cuestiones de la investigación y los marcos teóricos
preliminares y se selecciona un grupo para su estudio.
 La segunda fase plantea el acceso del investigador al escenario, la
selección de informantes y fuentes de datos, así como decisiones en torno
al tipo de estrategias de recogida de información y tipos de registro para su
almacenamiento.
 La tercera fase nos remite al trabajo de campo propiamente dicho.
 La cuarta fase se centra en el análisis intensivo de la información.
Por otra parte, se tomaron en cuenta las teorías tales como:
35
Teoría del Humanismo "Jerarquía de Necesidades de Maslow"
Maslow (1968), psicologo humanista, comparte con otros psicólogos humanistas
la propuesta de un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana;
por tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad.
Propone integrar el conductismo y el psicoanálisis en sistemas más amplios. Tuvo
gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión
del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar. Rechazó
las teorías de la motivación que partían de determinantes únicos de la conducta,
proponiendo una teoría en el año 1943, de determinantes múltiples jerárquicamente
organizados:
1. Necesidades fisiológicas: (comida, agua, sueño,...), necesidades que aun
perteneciendo a este nivel tan básico tienen un componente de individualidad. Si estas
necesidades fisiológicas son razonablemente satisfechas aparece el segundo nivel: las
necesidades de seguridad.
2. Necesidades de pertenencia y amor: La frustración en este nivel es la principal
causa de los problemas humanos de ajuste.
3. Necesidades de estima: Que incluiría la necesidad de sentirse competente, de
ser reconocido por los propios logros y de sentirse adecuado.
Finalmente, el hombre se abre a las necesidades de desarrollo, de autorrealización,
este proceso culmina en lo que Maslow llama “experiencia cumbre”, que se siente
cuando se alcanza una cota como ser humano, un estar aquí y ahora “perdido en el
presente”, con la conciencia de que lo que debería ser, es. Estas experiencias son
perfectamente naturales e investigables y nos enseñan sobre el funcionamiento
humano maduro, evolucionado y sano.
La vinculación de esta teoría con el fenómeno objeto de estudio radica en que la
tesis central de la pirámide de las necesidades de Maslow, ha tenido aplicación en
diversos campos de la psicología, donde expresa que los seres humanos tienen
necesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal modo que las necesidades
secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más
básicas. La aplicación de las teorías de Maslow en los valores del docente
36
universitario desde la visión de los estudiantes del programa de educación integral de
la sede Duaca Estado Lara con el fin de ayudarlos a crecer, a autorrealizarse y por
consiguiente todos los involucrados se vuelvan más humanos y tolerantes.
La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura:
Interacción y aprendizaje
Albert Bandura (1977), también centra el foco de su estudio sobre los procesos de
aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente,
entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los psicólogos conductistas
explicaban la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos mediante una
aproximación gradual basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó
explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de
conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de
muchos ensayos. La clave la encontramos en la palabra "social" que está incluida en
la Teoría de Aprendizaje Social.
Bandura, en el aprendizaje social sugiere que una combinación de factores del
entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta. La teoría del aprendizaje
social señala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen su
comportamiento: retención (recordar lo que uno ha observado), reproducción
(habilidad de reproducir la conducta) y motivación (una buena razón) para querer
adoptar esa conducta, que las personas aprenden unas de otras, a través de la
observación, la imitación y el modelado.
Es de hacer notar, que ésta Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva
cuyas ideas son importantes para el pensamiento respecto al aprendizaje, la
motivación y el manejo de las comunidades. Cree que la conducta humana debe ser
descrita en términos de la interacción recíproca entre determinantes cognoscitivos,
conductuales y ambientales. Y no solo por el modelamiento por medio del
reforzamiento (utiliza el término modelamiento para referirse al aprendizaje que
ocurre como resultado de observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y
menos en el reforzamiento), que sigue siendo importante, pero las capacidades de
37
mediación humana hacen innecesario esperar que ocurran las respuestas antes de
poder usarlo.
Estos autores, concede a la investigadora un rol fundamental en la integración de
los entes de estudio en forma armónica, positivamente en el proceso de interacción
entre los docentes y estudiantes universitarios, la teoría del aprendizaje social de
Bandura (Ob. Cit.) y la teoría humanista de Maslow (Ob. Cit.), explican las pautas de
comportamiento de los miembros de un grupo, ya que mediante la interacción con
otras personas, el participante se va desarrollando como un ser autónomo moral,
social e intelectual, logrando adquirir habilidades y destrezas que le serían muy difícil
alcanzar por sí solo, donde la interacción con los demás les ayudaría a consolidar los
valores humanos e integrarse a la sociedad.
A continuación se presentan las bases legales que le dan sustento al trabajo
presentado.
Bases Legales
Teniendo como norte el cumplimiento de las normas y acuerdos internacionales,
de los cuales Venezuela es signataria, la legislación venezolana, partiendo de la carta
magna, es decir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
consagra, desde su Preámbulo, la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, sin
ningún tipo de discriminación, en el artículo 102 señala el compromiso del Estado en
proveer los medios para que se cumpla la obligatoriedad de la educación. Una
administración adecuada del proceso educativo exige un docente con elementos
suficientes para su desempeño. Este postulado se ve reforzado en el artículo 103 que
se refiere a la finalidad de la educación, la cual se logrará solo con la participación
activa del docente y la capacidad gerencial del administrador educativo.
También, en el art. 109 afirma, la autonomía universitaria como principio y
jerarquía; el cual permite a todos sus integrantes dedicarse a la búsqueda del
conocimiento para beneficio espiritual y material de la Nación. En el mismo se señala
que la autonomía debe ser reconocida por el estado y establece la inviolabilidad del
recinto universitario.
38
En concordancia a la Ley Orgánica de Educación (LOE. 2009), se establece la
finalidad de la educación ampliando la idea del pleno desarrollo de la personalidad
del individuo, señalando que se trata de lograr la formación de un hombre sano, culto,
critico y apto para convivir en una sociedad democrática. Establece que la educación
es un medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial del desarrollo
Nacional. En este sentido vale la pena señalar lo básico de la educación como factor
para el desarrollo de los pueblos y son las Universidades las encargadas de que esto
se propicie en la realidad. La LOE, en su artículo 1 establece las bases de la
educación venezolana determinando la orientación, planificación y organización de la
misma y normando su funcionamiento.
Así mismo el artículo 2 señala que la educación es irrenunciable de la persona y
ella es función primordial del estado. El artículo 3 nos indica la finalidad de la
educación, así también el 4, 5, 6, 7, 8, 9 nos van señalando los derechos, vinculación
del proceso educativo. En los artículos 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 nos establecen
todo lo referente a la educación superior donde se señala la inspiración, las bases, los
objetivos, la forma del cómo se ingresa a la docencia en la Educación Superior, tal
como lo expresa en el art. 38 cuando instituye que la educación superior tendrá como
finalidad continuar el proceso de formación integral del hombre, formar profesionales
y especialistas, además de promover su actualización y mejoramiento conforme a las
necesidades del desarrollo nacional y del progreso científico, entre otros.
Por su parte, el reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1991) señala en
su artículo 7. Los derechos del personal docente, específicamente en su ordinal 7, el
cual explica la participación efectiva de la planificación, ejecución y evaluación de
las actividades educativas.
En cuanto al plan segundo Plan Socialista estratégico “Simón Bolívar” 2013-
2019, en su objetivo N° 5:
“Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana”:
Este nuevo modelo alternativo de desarrollo socialista requiere un rol protagónico
de hombres y mujeres con los nuevos valores del vivir bien que apoyen una economía
39
ecológica y socialmente sustentable. Esto solo será posible desde el socialismo como
única alternativa al modelo depredador capitalista fracasado.
Por consiguiente, la educación universitaria debe transformarse y convertirse, a
través del currículo, en el pilar fundamental de los derechos humanos, la democracia,
y sobre todo los valores humanos, el desarrollo sostenible y la paz, asumiendo
dimensiones de moralidad y espiritualidad, transformarse para enfrentar los desafíos
que plantean los cambios sociales, económicos, políticos, científicos, tecnológicos y
culturales.
Finalmente, en las instituciones universitarias se tiende a dejar por sentado que los
docentes no solo participan como facilitadores de los procesos de enseñanza y
aprendizaje sino que también son un modelo a seguir a nivel personal, académico y
profesional, lo que conlleva a pensar que debe ser tácito y normal la vivencia de
valores éticos morales, y por ende que se tiene el perfil para exigir que estén
presentes en el comportamiento cotidiano de los estudiantes con un sentido
humanista.
40
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la investigación
Es una investigación de campo, según el Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL-IPB (2016), ya que los
datos de interés serán recogidos en forma directa de la realidad propia de la
investigación e igualmente se recurrirá al diseño bibliográfico para la elaboración de
los antecedentes y las bases teóricas que respaldarán el estudio planteado. Es de
enfoque cualitativo. Todo ello, con la finalidad de alcanzar los objetivos de realizar
un análisis sobre la presencia de los valores morales y humanos en la educación
superior, desde el punto de vista de los estudiantes de educación integral de la
UPEL-IPB extensión Duaca.
En este sentido, de acuerdo con Gómez y otros, citado por Rangel (2009):
Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal
y como sucede, intentando sacar sentido de interpretar los fenómenos de
acuerdo con los significados que tiene para la personas implicadas. La
investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran
variedad de materiales – entrevista, experiencia personal, historia de vida,
observaciones, textos históricos imágenes, sonidos que describen la rutina y
las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas.
(p.32).
La mayor parte de los estudios cualitativos se preocupan por el entorno de los
acontecimientos y centran su indagación en aquellos contextos naturales, o tomados
tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador,
en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan
directamente. La calidad significa lo real, más que lo abstracto, lo global y concreto,
más que lo disgregado y cuantificado.
41
Pérez Serrano (2008), en su obra “Desafíos de la Investigación cualitativa”,
expresa que La etnografía es la investigación que estudia las cualidades y
características del objeto de estudio mediante la observación participante. Puede
usarse como sinónimo de antropología, pero también para hablar de la observación
participante como método de trabajo. Se traduce etimológicamente como estudio de
las etnias y significa el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con
características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente
hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias,
valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes
momentos y circunstancias. Es decir que describe las múltiples formas de vida de los
seres humanos.
Por su parte, Martínez (2011), expone que el carácter cualitativo de una
investigación permite un acercamiento global y comprensivo al objeto de estudio. La
flexibilidad de la investigación cualitativa con enfoque etnográfico, le tolera al
investigador ir adaptando, modificando y construyendo el método a medida en que se
avanzaba en la ejecución del proyecto de investigación.
No obstante, éste enfoque caracterizado como global, holístico, complejo,
cambiante y con un diseño flexible y emergente, tiene que dar lugar a una
investigación creíble y fiable. La credibilidad exige que sean aplicadas las reglas
relacionadas con la fiabilidad y la validez siempre que se utilicen técnicas
etnográficas.
El diseño de la investigación debe ser flexible en todo momento para estudiar
diferentes alternativas de obtener la información. Es necesario pensar en una fase
preparatoria para indagar en el contexto seleccionado se utilizarán procedimientos
propios que puedan fortalecer el análisis o la interpretación. Por otra parte el diseño
de la investigación constará de un plan emergente tomando en cuenta todos los
acontecimientos que suceden en el tiempo de la investigación. Por ello, Sandin (2003)
afirma que la investigación cualitativa es una actividad sistemática, orientada a la
comprensión de prácticas y escenarios socio-educativos, a la toma de decisiones y
también hacia el descubrimiento y desarrollo de la organización de conocimientos.
42
(p.123). Lo importante es lograr producir nuevos conocimientos en función de una
realidad social, por eso se afirma que toda investigación cualitativa es estudiar el
fenómeno y su comprensión para tomar nuevas decisiones.
El diseño metodológico se va adaptando a la realidad de la investigación, no hay
un solo camino, sino las estrategias pueden ser modificadas de acuerdo al escenario
que se presenta. Como afirma el autor Sandín es flexible y elástico, se adapta de
acuerdo a los resultados obtenidos, además se exige gran dedicación por parte del
investigador, permanecerá en el campo el tiempo necesario.
Todo esto es el camino para el logro de conocimientos que ayude a superar un
problema o situación; en este caso el objeto de estudio depende de lo complejo que
sea. Es importante destacar que el investigador cuenta además con la técnica de la
triangulación de diferentes fuentes de datos, de diferentes perspectivas teóricas,
diferentes observadores y procedimientos metodológicos. De acuerdo con ello, la
investigación cualitativa toma en cuenta la realidad social de los individuos que van a
ser estudiados. Es fundamental hacer un análisis de los sujetos que están en el
contexto, la observación y participación con el sujeto investigado en su entorno
laboral.
En cuanto a la postura epistémica del investigador debe ser flexible y acorde a lo
planteado en el estudio en vista de que ella lo orientará en cuanto a los fines y logros
que se puedan dar en la misma y tener una visión más detallada de la investigación.
Según Gurdián- Fernández (2007), la visión epistémica de esta investigación está
fundamentada en la relación que existe entre la investigadora y los actores sociales
para lograr las informaciones que se esperan. Es por ello, que el conocimiento que se
obtengan de los actores sociales en relación al compromiso y responsabilidad de
cómo orientar a las personas con discapacidad en el proceso de integración laboral.
Según Rodríguez (2014), la dimensión ontológica se refiere a la forma y
naturaleza de la realidad, por tanto a lo que es viable conocer del entorno social. En
cuanto a la epistemológica, se describe la relación entre el sujeto cognoscente y el
objeto que puede ser conocido y en consecuencia, a la posición que debe asumir el
investigador respecto a su objeto de conocimiento. Es decir, la visión epistémica de
43
esta investigación está fundamentada en la relación que existe entre la investigadora
y los actores sociales para lograr las informaciones que se esperan. Es por ello, que el
conocimiento que se obtengan de los actores sociales en relación al compromiso y
responsabilidad de cómo orientar a los entes investigados para lograr la consolidación
de los valores humanos en los docentes y estudiantes universitarios.
Los paradigmas descritos le indican al investigador los supuestos ontológico,
epistemológico y metodológico sobre los cuales debe producir el conocimiento,
podría decirse que le marcan la ruta que ha de seguir en su investigación. Sin
embargo, en muchas ocasiones el investigador –sobre todo el principiante- parece
perder su norte cuando declara el empleo de una metodología específica en su
indagación pero la lógica del discurso que acompaña la propuesta dice otra cosa muy
diferente. En ese momento comienzan las incoherencias paradigmáticas.
Población y Muestra
Según Balestrini (2006), sostiene que “el termino población, se refiere a cualquier
conjunto de elemento de lo que se quiere conocer o investigar algunas de sus
características”. Para esta investigación la población está constituida por 60
estudiantes y 5 profesores del programa de educación integral de la UPEL-IPB. Los
docentes fueron seleccionados en su totalidad por ser una población pequeña. De la
población estudiantil se extrajo una muestra de 20 sujetos.
Las técnicas e instrumentos utilizados
En lo que se refiere a las técnicas e instrumentos para recabar información,
Galíndez (2011), explican que las fases de la investigación cualitativa, se emplea la
técnica entrevista focalizada, según Kerlinger, citado por Galindez (Ob. Cita), es una
confrontación interpersonal, en la que el entrevistador formula a otra (el
respondiente) preguntas cuyo fin es conseguir respuestas relacionadas con el
problema de investigación. La técnica elegida para obtener información de los
participantes abordados fue una entrevista semi-estructurada, que permitió conocer
los valores que consideran importante los estudiantes, en el comportamiento docente.
En cuanto a la observación participante, según Marshall y Rossman, citado por
Galindez (Ob. Cita), es "la descripción sistemática de eventos, comportamientos y
44
artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado" (p.79). Las observaciones
facultan al observador a describir situaciones existentes usando los cinco sentidos; es
decir, proporcionando una "fotografía escrita" de la situación en estudio, que
permitirá conocer la realidad y necesidad existente en el programa de educación
integral de la UPEL-IPB.
De esta manera, la autora pudo recaudar de manera sencilla, la información
proveniente de los estudiantes seleccionados, durante la fase de recolección de la
información a través de una pregunta entregada de manera escrita, para así conocer
los valores o principios que para ellos son importantes encontrar en un docente y con
qué frecuencia los observan en el desarrollo académico, para de esta manera mejorar
y brindar una enseñanza participativa, vivencial, integral y activa.
También, durante los encuentros orales, éstos fueron grabados en la memoria de un
teléfono inteligente y posteriormente transcritos a un archivo computacional para ser
analizados, además se llevará un registro con las descripciones de los contextos en
que se realizarán cada conversación. En la entrevista, la investigadora busca
encontrar lo que es importante y significativo en la mente de los informantes, sus
significados, perspectivas e interpretaciones, el modo en que ellos ven, clasifican y
experimentan su propio mundo.
Es importante señalar que la entrevista focalizada se caracteriza por ser una
reunión en donde se tiene claro en “tema”, y las preguntas se van desprendiendo de la
conversación con el otro; sin embargo, en este sentido es importante destacar que se
evita al máximo posible la interrupción, más bien se pretende “dejar hablar” al otro,
desde esta perspectiva es posible enriquecer el proceso. La entrevista, por tanto,
significa un constante encuentro, pues muchas veces en sólo un par de entrevistas no
es posible la saturación de la información, dado que “el dejar hablar” potencia un
relato enriquecido y complejo. Es necesario generar un vínculo de confianza, que
muchas veces se ve limitado.
La segunda técnica e instrumento que se utilizó para la recolección de información
es la observación directa, según Arias (2012), indica que la observación directa
consiste “en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier
45
hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en
función de unos objetivos de investigación pre-establecidos”.
Técnicas de análisis de la información
“El análisis de los datos es un proceso en continuo progreso en la investigación
cualitativa” (Taylor y Bodgan, 1987, p. 158). De esta manera, el procesamiento y
análisis de la información comienza en cuanto se inicia la primera entrevista y
continúa paralela a la recolección de los datos. Cada entrevista fue transcrita una vez
realizada, lo que permitió incluir, temas que emergieron en ella, los cuales fueron de
utilidad para la investigación.
Una vez terminadas la totalidad de las entrevistas, se procedió a leerlas y codificar
la información recopilada. En los análisis de contenido, la información obtenida
necesita ser traducida en categorías con el fin de poder hacer comparaciones y
posibles contrastes, de manera que se puedan ordenar conceptualmente los datos y
presentar la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente.
Según Martínez. (2013), este proceso descriptivo que deviene de lo expresado por
los informantes y del ejercicio interpretativo de los conceptos agrupados en sub-
categorías; las cuales servirán para definir las categorías, o unidades de análisis, que
no son más que los conceptos que representan al fenómeno en estudio.
La categorización es un proceso que permite describir lo expresado por los
informantes claves y para ello se hará necesario reducir el abundante material
informativo a registrar, con los resultados de las observaciones y las entrevistas
realizadas.
El instrumento utilizado fue un guion de entrevistas, que a continuación se
muestra el modelo de pregunta que se aplicó en los participantes y se coloca a manera
de ejemplo, las respuestas de dos (2) de los entrevistados.
A continuación, se muestra en el siguiente cuadro:
46
Cuadro 5.
Valores presentes en los docentes Universitarios, desde el punto de vista de los
estudiantes.
Pregunta
Enumere los valores o principios morales que Usted considera importante que
debería tener un profesor universitario y señale con qué frecuencia los observa en la
sede UPEL-IPB. Siempre (S), A Veces (AV), Ausente (A)
Respuestas informante clave 1 Respuestas informante clave 2
Presentación
Educación
Confianza
Nobleza
Personalidad
Enseñanza
Responsabilidad
Atención
Amistad
(AV)
(S)
(AV)
(AV)
(AV)
(S)
(A )
(AV)
(A)
Respeto
Educación
Moral
Responsabilidad
Amabilidad
Ética
Profesionalismo
Comprensión
Tolerancia
Humildad
(AV)
(S)
(AV)
(A)
(A)
(A)
(A)
(AV)
(A)
(A)
Respuestas informante clave 3 Respuestas informante clave 4
Presentación
Educación
Confianza
Nobleza
Personalidad
Enseñanza
Responsabilidad
Atención
Amistad
(AV)
(S)
(AV)
(A)
(AV)
(S)
(AV )
(AV)
(A)
Respeto
Educación
Moral
Responsabilidad
Amabilidad
Ética
Profesionalismo
Comprensión
Tolerancia
Humildad
(AV)
(S)
(AV)
(AV)
(A)
(AV)
(A)
(AV)
(A)
(A)
Fuente: López (2017)
Análisis de la Pregunta del cuadro Nº 5
En esta parte se inicia haciendo un análisis de la información obtenida de las
entrevistas realizadas a informantes claves de la investigación, puesto que son estos
los que brindarán la materia prima para realizar el análisis de los resultados que como
lo señala Rojas (Ob. Cita): “Es la etapa donde los investigadores dialogan con los
datos, les pregunta y hace comentarios…Comienza entonces a buscar regularidades,
47
patrones comunes en la información” (p.157). Es de hacer resaltar, que la mayoría de
los informantes claves, los estudiantes universitarios del programa de educación
integral de la UPEL-IPB, expresaron que la mayoría de los docentes pocas veces
utilizan el respecto y la comprensión; mientras que los valores de de amabilidad,
tolerancia y humildad se encuentran ausentes, razón por la cual no se logra la
integración verdadera entre ellos y por ende se pierden los valores y el sentido de
humanidad.
En otro orden, se presenta la opinión de los docentes universitarios del programa
de educación integral UPEL-IPB, sobre los principios éticos y valores que deben
practicar, en el cuadro siguiente:
Cuadro 6.
Opinión de los docentes: Principios éticos y las teorías de la investigación.
¿Usted considera que está formando un profesional como ser humano integral?
Opinión
Docente
N°1
El trabajo docente se ejecuta en función de un programa. En la
medida que los estudiantes logren dominar los objetivos propuestos
en ese programa será buenos profesionales en su campo de trabajo.
Docente
N°2
A la verdad considero que estoy formando personas, que de acuerdo a
su interés y su vocación quieren ser buenos profesores, quizás con el
deseo de crecer cada día en su profesión y para eso los estoy
ayudando.
Docente
N°3
Cuando yo estoy dando clase a un grupo de estudiantes de educación
superior, se supone que ya tiene una formación que le han
proporcionado en el hogar o en la escuela, por lo tanto uno aquí
centra su trabajo en enseñarles el conocimiento científico para ejercer
una profesión que ellos han escogido.
Docente
N°4
En algunas oportunidades, cuando el tiempo lo permite converso con
ellos y discutimos algunos temas de la sociedad y la conducta actual
de las personas refiriéndonos sobre todo al auge de la delincuencia y
lo perjudicial que es para la sociedad actual.
Docente
N°5
Si pudiera dedicar más tiempo a eso, pero los contenidos en el
programa están saturados y se requiere cumplir con todo el programa
en el semestre establecido. Pese a, cuando se presenta la oportunidad
les hablo de la importancia que tiene la buena marcha de la sociedad
para el bienestar de los ciudadanos que la constituyen.
Fuente: López (2017)
48
En esta dimensión, se indica que los profesores están conscientes en formar
profesionales integralmente con sentido humanista; pero en general opinan que no
hay tiempo para realizar dicha tarea porque tienen que cumplir con el programa
trazado y en el mismo no tienen previsto hacerla. Además, se puede observar la
necesidad de incorporar las opiniones, valoraciones y aspiraciones de los estudiantes.
Es decir, falta esa formación humanista porque lo dan por hecho, ya que el estudiante
debe llegar con dichos valores desde el hogar o durante su formación escolástica
anterior a la universitaria.
Cuadro 7.
Opinión de los docentes: Principios éticos y valores.
¿Además de la formación profesional, está formando en valores??
Opinión
Docente
N°1
Yo creo que la formación en valores se inicia con la vida, en el hogar.
A estas alturas ya no se puede enseñar valores a los estudiantes, ya
son adultos y tienen sus principios de actuación, buenos o malos, pero
ya establecidos.
Docente
N°2
A la verdad le digo que esa es una formación que debe darse a los
niños en su familia. Los estudiantes de aquí ya son adultos y tienen
sus valores ya formados. Esa formación se da en el hogar.
Docente
N°3
La formación en valores es fundamental, aunque ya deben venir
preparado con ellos, yo cada vez que puedo, en la actividad que se
está haciendo o el tema que se esté desarrollando y siempre haya la
oportunidad para resaltar la importancia de los valores, el
compañerismo, el respeto, la solidaridad lo hago.
Docente
N°4
En la universidad, los estudiantes ya son adultos, pero siempre les
hace falta conversar acerca de esas cosas, lo que pasa es que aquí no
hay tiempo disponible para eso. Solo se puede hacer unas
conversaciones informales, fuera del aula.
Docente
N°5
A este nivel, cuando la mayoría de los estudiantes son mayores de 18
años, no se puede estar pensando en formación en valores, ya los
tienen o no los tienen, eso se aprende en el hogar y en los primeros
grados de estudios.
Fuente: López (2017)
49
Análisis de la Pregunta: Es importante señalar que los profesores de la UPEL-
IPB del programa de educación integral, aún no están claros que los estudiantes
universitarios aún en este nivel necesitan ser formados en valores, ya que es un
proceso continuo de vida. Tal como lo expone Pérez Esclarín (Ob. Cita), expresa que
el educador tiene una irrenunciable misión de partero de la personalidad, es alguien
que entiende y asume la transcendencia de su misión y debe ser consciente que
impartir conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, lleva
implícito formar personas en valores, a enseñar a vivir con autenticidad, es decir,
con sentido y con proyecto, con valores definidos, con realidades, incógnitas y
esperanzas.
Por consiguiente, el propósito de la información solicitada fue conocer de manera
fidedigna, directamente de la realidad diaria y obtenida de observadores externos y
que son los receptores directos de los comportamientos de los docentes desde el
punto de vista de los estudiantes, los valores presentes. El propósito no es
simplemente detectar las fallas y emitir crítica alguna, el enfoque va mucho más allá
de la autoevaluación que debería hacerse cada facilitador, es aportar pautas y
herramientas sencillas que se puedan incorporar rápidamente en las actitudes del rol
que se desempeña e ir perfilándolo hacia el docente integral y humanista de la UPEL-
IPB.
Es por ello, que para facilitar la fiabilidad de la metodología cualitativa, esta
cuenta con dos técnicas: la triangulación (realizada con distintas fuentes de
información, diferentes perspectivas teóricas, con distintos observadores, de
diferentes procedimientos metodológicos, entre otros) y las grabaciones de audio y
video (Martínez, 2006). Para efectos de esta investigación, se utilizaron ambas
técnicas.
Técnica de la triangulación de la información
Urrego (2009), la triangulación se define como la combinación de dos o tres
técnicas para la confiabilidad de la investigación y su finalidad es recabar la
información para interpretarla desde diferentes perspectivas. Es decir, la triangulación
50
DOCENTES
En cuanto la presentación, confianza, nobleza, personalidad y
comprensión los docentes utilizan poco frecuentes estos
valores; es por esto que se hace necesario consolidarlos y
ponerlos en práctica para que sean más humanitarios.
impide que se acepte fácilmente la validez de sus impresiones iníciales; amplía el
ámbito, densidad y claridad de la investigación.
También, Rojas (2010), dice que la triangulación consiste en contrastar datos
provenientes de diversas fuentes, técnicas, métodos, investigadores e interpretarlos
desde distintos enfoques teóricos; es decir, con la información se puede obtener datos
de gran interés que permiten no sólo el contraste de los mismos, sino que también
puede ser un medio de obtener otros datos que no han sido aportados a simple vista.
Pérez Serrano (Ob. Cita), explica que los procedimientos de triangulación
metodológica y el empleo simultáneo de diseños de investigación basados en la
complementación de la información aportada, tanto por los datos cualitativos como
por los cuantitativos, comienza a ser una práctica cada vez más usual, que le aporta a
la investigación social y educativa potencialidad y riqueza explicativa.
En el siguiente gráfico se muestra la triangulación de la información:
Triangulación de la información
Gráfico 1. Fuente: López (2017)
Los Valores en el
Docente Universitario:
Visión de los
Estudiantes
ESTUDIANTES
Exponen que pocas veces
los profesores utilizan el
respecto y la comprensión;
mientras que los valores de
de amabilidad, tolerancia y
humildad se encuentran
ausentes y por ello no se
logra la integración
verdadera entre ellos.
INVESTIGADORA
Los valores de
comprensión, solidaridad,
humildad y otros, que
deberían estar siempre
presentes en los docentes
universitarios, pero se
evidencian que pocos lo
usan y deberían estar en
la construcción del ser en
la formación los
estudiantes.
51
Interpretación: De acuerdo con las evidencias obtenidas, en relación a las
preguntas formuladas, los docentes están pocos conscientes que sus técnicas
utilizadas para impartir sus clases en su mayoría no utilizan los principios éticos que
contribuyan a la integración de los valores humanos. Por su parte los estudiantes
observan que los profesores deben ser personas con valores y de solvencia ética,
para que puedan ser modelos que los ayuden en su formación, para ir eliminando
tanto los tabús como los prejuicios que hay entre ellos, no utilizan o muy poco
utilizan los valores que los motiven a ser más humildes,
Es oportuno reseñar en la misma la opinión del autor Pérez Esclarin (2009),
como un aporte a la busca rescatar la dignidad de las personas y enseñar a vivir
humanamente y a la vez invitar a tomar conciencia sobre qué debemos hacer como
educadores en el salón de clases, que aprendizaje se deben transmitir a los
estudiantes, no solo conocimientos, se corresponde transmitir amor, comprensión,
solidaridad, y valores para formar al hombre del mañana.
52
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Luego de cumplir las diferentes etapas descritas anteriormente de la
investigación etnográfica, se procede al análisis del trabajo de campo, en el mismo se
presentan las evidencias obtenidas de las entrevistas realizadas a docentes y
estudiantes. Se reflejan, entonces, sus opiniones acerca de cuáles serían los principios
éticos y valores humanos que deben utilizar los docentes universitarios del
programa de educación integral de la UPEL-IPB.
Por su parte, los estudiantes expresaron en forma manera general sobre los
valores, como importantes en el personal docente del programa de educación integral
UPEL-IPB, oscilaron entre a veces y ausentes, sin embargo analizando cada reglón,
se encontró predominio de valores que conforman la categoría ético-social, y
prácticamente ausencia de los que involucran las competencias como individuo. En
cuanto a los valores finales personales, llama la atención lo importante que es el
Respeto hacia los estudiantes por parte de sus profesores, y aunque se le puede dar
una connotación de respeto como ser humano, también pudiera abarcar el respeto a su
tiempo, respeto a su futuro como profesionales, respeto a su condición como
aprendiz.
A través de la experiencia descrita, se percibe claramente el papel del profesor
como promotor de actitudes. Al establecer como base de formación para los docentes
universitarios los valores ético-morales, los entrevistados han puesto de manifiesto
que la formación debe estar dirigida al cambio en las conductas, lo cual evidencia
53
cambios en las actitudes. En cierta medida, las actitudes de los alumnos se desarrollan
al amparo de esta iniciativa. Es importante destacar, además, la retroalimentación que
las actitudes generan y que se detectan fácilmente durante toda la investigación.
Cuadro 8.
Contrastación entre la opinión de los estudiantes y las teorías de la
investigación. Principios éticos.
Teorías Opinión de los estudiantes
Valores ético-morales
Se refieren a los modos de conducta
necesarios para alcanzar los valores
finales ¿Cómo cree que hay que
comportarse con quienes le rodean?
Honestidad, educación, sinceridad,
responsabilidad, lealtad, solidaridad,
confianza, respeto de los derechos
humanos, entre otros.
Fuente: García y Dolan (Ob. Cita)
Los valores que consideraron los
estudiantes y que las investigadoras
consideran deben incluirse en la
formación del docente universitario se
enfocaron hacia los valores éticos-
morales, en este sentido se resumen a
continuación:
Responsabilidad, respeto, humildad,
solidaridad, equidad, disposición al
diálogo para ser soporte en la
consecución de la práctica de los otros
valores señalados.
Fuente: López (2017).
En cuanto a la percepción de los docentes entrevistados, en su mayoría
manifestaron que los estudiantes ya deben venir con una formación en valores, y la
realidad es que no es del todo cierto porque el ser humano es capaz de aprender hasta
el último día de su vida; por lo tanto estos jóvenes, que obviamente se encuentran en
período de formación, pueden corregir conductas erróneas y adquirir conductas de
solidaridad, respeto, compañerismo, por mencionar algunas. Es decir, son personas
susceptibles a cambios que favorecerán su calidad de vida como ciudadanos
integrales, formados en valores.
Con base en lo planteado, se ratifica que no es necesario disponer de horas de clase
para la formación en valores, basta con organizar las actividades y desarrollarlas en
conjunto en base a un sistema de valores adecuado para el desarrollo integral del ser
humano y por lo tanto en beneficio de la sociedad en general. Y fueron coincidentes
en su mayoría en que el docente universitario debería incluir principios éticos y
54
valores destinados a la formación integral del docente, destacando los valores ético-
morales planteados en la clasificación de valores de García y Dolan (Ob. Cita), que
sirvieron de referencia teórica en la cual se sustenta esta investigación.
Por consiguiente, la educación en valores tiene que ir inevitablemente de la mano
del desarrollo moral y del desarrollo de estructuras de pensamiento que hacen posible
el juicio moral. El modelo curricular preparado por la institución educativa debe
hacer de los valores éticos-morales una clase de contenidos susceptibles de ser
evaluados y sometidos al formato y tratamiento académico tradicional. El objetivo de
la acción educativa debe ser enseñar los valores de: libertad, solidaridad, respeto y,
fundamentalmente, el diálogo como búsqueda y disposición a cambiar.
Tal como lo dice Pérez Esclarín (s/f), escuchar antes de diagnosticar, de opinar, de
juzgar. Escuchar no sólo las palabras, sino el tono, los gestos, el dolor, la ira.
Escuchar para comprender y así poder dialogar. El diálogo debe ser la base de la
educación en valores, dado que el diálogo exige respeto al otro; humildad para actuar
con solidaridad y justicia ante el otro, permitiendo reconocer que no se es dueño de la
verdad; el diálogo como base para la convivencia.
Ahora bien, Ramos (2010) considera que la educación en valores debe
desarrollarse como un valor primordial el diálogo, pues a través de él se realiza la
interacción necesaria entre los elementos involucrados en el proceso de valoración.
Plantea que la educación en valores, centrada en el diálogo, debe dar como fruto al
hombre total que la sociedad necesita, educado en todas sus dimensiones, es decir,
educado para: la paz, la responsabilidad, la justicia, la libertad y la solidaridad.
Visto así, concretando los enunciados anteriores desde la óptica de diversos
autores, las investigadoras deducen que la educación en valores debe promover y
garantizar, a través del dialogo, una sana convivencia y el ejercicio de una ciudadanía
responsable.
55
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Una vez realizado el respectivo análisis e interpretación de los resultados
obtenidos en la fase anterior, así como de la comparación con los objetivos que
contribuyeron a la orientación de esta investigación se llegó a las siguientes
conclusiones:
La educación es la fuente de los valores donde se aprenden las grandes virtudes.
Su importancia consiste en que el ser humano logre su propia autodeterminación
como persona. Esta tarea educativa no es posible son la cooperación de las
instituciones, en este caso la universidad, por ello es imprescindible trabajar de la
mano, acompañando el proceso de formación integral desde un proyecto de vida. Por
eso, en este estudio se resalta y aporta los valores que hay que resaltar desde el
quehacer educativo y aportar a la educación superior un aspecto por seguir
trabajando.
Asimismo, según las informaciones suministradas por los sujetos informantes
docentes, estudiantes y la investigadora, la formación del futuro profesor se
fundamenta en ética y valores, debe centrarse en el aprendizaje y puesta en práctica
de los valores éticos-morales asimismo considerar la educación en valores como parte
fundamental de dicha formación.
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela
Preliminar mariela

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (7)

Cursos de Verano 2014 del Ministerio de Educación del Perú
Cursos de Verano 2014 del Ministerio de Educación del PerúCursos de Verano 2014 del Ministerio de Educación del Perú
Cursos de Verano 2014 del Ministerio de Educación del Perú
 
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
Competencias científicas ¿Cómo abordar los estándares de aprendizaje de Cienc...
 
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVAMONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
 
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANO...
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANO...ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANO...
ESTADO DEL ARTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CATEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANO...
 

Ähnlich wie Preliminar mariela

Curriculo Nacional-2016
Curriculo Nacional-2016Curriculo Nacional-2016
Curriculo Nacional-2016
lmiparraguirre25
 
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Ähnlich wie Preliminar mariela (20)

Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo Nacional-2016
Curriculo Nacional-2016Curriculo Nacional-2016
Curriculo Nacional-2016
 
Curriculo Nacional 2017 Ccesa007
Curriculo Nacional 2017 Ccesa007Curriculo Nacional 2017 Ccesa007
Curriculo Nacional 2017 Ccesa007
 
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016
CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA-VERSIÓN FINAL 2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Curriculo nacional-2016-
Curriculo nacional-2016-Curriculo nacional-2016-
Curriculo nacional-2016-
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Currículo Nacional-2016
Currículo Nacional-2016Currículo Nacional-2016
Currículo Nacional-2016
 
DCN ACTUAL
DCN ACTUALDCN ACTUAL
DCN ACTUAL
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
 

Kürzlich hochgeladen

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Preliminar mariela

  • 1. i REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” LOS VALORES EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO: VISIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA UPEL-IPB EXTENSIÓN DUACA Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magister en Educación Mención en Educación Superior Autor: Mariela López Tutora: Dr. Carlos Agüero Rossi Barquisimeto, octubre de 2017
  • 2. ii APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la Ciudadana, Mariela López, para optar al Grado de Magister en Educación, Mención Educación Superior, considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluado por parte del jurado examinador que se designe. En la cuidad de Barquisimeto, a los ____ días del mes de___________de 2017. _____________________________ Dr. Carlos Agüero Rossi C.I. V- 5.363.751
  • 3. iii DEDICATORIA A mis padres: Porque nunca tendré palabras para agradecer su sacrificio en todo minuto en especial durante mi tránsito por la universidad…. A mi esposo: Por ser mi apoyo incondicional en todo momento… A mis hijos: Por darme su apoyo en los momentos difíciles de la vida de estudiante. A mi familia: Gracias por ayudarme en todo instante…
  • 4. iv AGRADECIMIENTOS En primer lugar a Dios, por darme la vida y contar con nuestra familia y darnos la oportunidad de alcanzar nuestras metas y objetivos. A Isa Yanina: Amiga gracias por confiar en mí y ser mi punto de apoyo en cada instante. A la profesora Lisbeth Sosa: Por ser mi guía académica en todo momento y darme las sabias palabras para seguir adelante. Al Profesor Dany Veliz: Gracias por tenerme paciencia y apoyarme en los momentos críticos de estadía en la casa de estudios. A ese grupo de familias: Por darme la oportunidad de tener una experiencia única y aprender a valorarlos sin distinción de color, raza y/o dificultad, un Dios se los pague.
  • 5. v INDICE GENERAL P. LISTA DE CUADROS…………………………………………... vii LISTA DE GRÁFICOS…………………………………….......... viii RESUMEN….…………………...……………………………….. ix INTRODUCCIÓN….……………………………………………. 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA…………………………………………………. 3 Planteamiento del problema…………………………………….. 3 Objetivo General………………………………………………. 7 Objetivos específicos………………………………………….. 7 Justificación…………………………………………………… 8 II MARCO REFERENCIAL………………………………………. 11 Antecedentes de la investigación……………………………….. 11 Bases Teóricas…………………………………...………...…..... 15 Educación Superior y Formación en Valores…………………… 15 Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB, 2017)…………….. 15 La Universidad Pedagógica Experimental Libertador………….. 16 El Programa de Educación Integral de la UPEL-IPB…………... 16 Docente Universitario…………………………………………… 17 Estudiante Universitario………………………………………… 17 Los valores………………………………………………………. 18 Valores éticos……………………………………………………. 18 Aplicación de los Valores en la Educación Superior…………… 22 Los valores en la UPEL-IPB…………………………………….. 23 Investigación participativa………………………………………. 25 Investigación etnográfica aplicada a la educación------------------ 25 Fases de la investigación etnográfica…………………………… 26 Teoría del Humanismo "Jerarquía de Necesidades de “Maslow". 27 La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura…………… 28 Bases Legales……………………………………………………. 29 III MARCO METODOLÓGICO…………………………………… 32 Naturaleza de la investigación…………………………………... 32 Naturaleza de la investigación…………………………………... 35 Las técnicas e instrumentos utilizados………………………….. 35 Técnicas de análisis de la información 37 Técnica de la triangulación de la información………………… 41
  • 6. vi IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS…………………………………………………... 44 V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………... 47 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………. 50 ANEXOS………………………………………………………….. 55 A Resumen curricular……………………………………………… 57
  • 7. vii LISTA DE CUADROS CUADRO p.p. 1 Los valores por Pérez Esclarín ……………………………………………. 20 2 Definición de los tipos de Valores ……………………………………….... 21 3 Los valores propuestos en la UPEL……………………………………….. 23 4 Los valores presentes en el docente Universitario………………………… 24 5 Cuestiones que orienta la investigación etnográfica………………………. 26 6 Valores presentes en los docentes Universitarios, desde el punto de vista de los estudiantes.………………………………………………………….. 38 7 Opinión de los docentes: Principios éticos y las teorías de la investigación 39 8 Opinión de los docentes: Principios éticos y valores. …………………….. 40 9 Contrastación entre la opinión de los estudiantes y las teorías de la investigación. Principios éticos……………………………………………. 45
  • 8. viii LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO p.p 1 Triangulación de la información…………………………............................ 42
  • 9. ix UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” Maestría en Educación, Mención Educación Superior LOS VALORES EN EL DOCENTE UNIVERSITARIO: VISIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA UPEL-IPB EXTENSIÓN DUACA Autor: Mariela López Tutor: Dr. Carlos Agüero Rossi Fecha: octubre, 2017. RESUMEN El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis sobre la presencia de los valores éticos y humanos en la educación superior, que desde el punto de vista de los estudiantes del programa de Educación Integral de la UPEL-IPB que debe tener un docente y con cuánta frecuencia los perciben en sus actividades cotidianas. Este abordaje se realizó mediante un estudio cualitativo bajo la modalidad etnográfica, tomando como grupo de estudio alumnos del 4to semestre. Se fundamentó teóricamente en la clasificación de valores humanos de García y Dolan (2008) y las teorías Social de Bandura y la humanista de Maslow, para realizar un análisis integral del ser humano como un todo complejo, vinculado a una vida personal, social y profesional, a través de sus capacidades y habilidades, que sirvió como parámetros para categorizar los resultados luego de obtener la información mediante una encuesta semiestructurada, Los resultados indican que la formación impartida a los estudiantes está basada en lo intelectual y tecnológico respondiendo a los intereses del sector productivo, obviando la formación en valores debido a que los estudiantes son adultos y poseen un sistema de valores concebidos en su hogar durante los años de formación inicial, sumado a la carencia de tiempo por parte de los docentes para integrar estos temas en las actividades de clases. Por lo tanto se recomienda incorporar en el quehacer del docente universitario la praxis y reflexión de los valores humanos, como herramientas que auxilian la formación ética del estudiante universitario. Descriptores: Educación universitaria, formación en valores humanos, etnografía.
  • 10. 10
  • 11. 11 CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema El mundo actual se encuentra sumido en un proceso de cambio con implicaciones de profundo alcance para las organizaciones educativas, sobre todo en el área de educación superior, estos cambios están marcados por la crisis en la educación, en cuyo ámbito se tiene que decidir cómo cambiar los paradigmas de formación del profesional docente. La Educación Superior constituye el máximo nivel del sistema educativo nacional y es un subsistema integrado que tiene como finalidad principal formar y capacitar los recursos humanos necesarios para el progreso del país a través de una práctica pedagógica que debe ir más allá de una formación humanística, científica y técnica. De tal manera, que el educador universitario del siglo XXI se encuentra frente al reto de un mundo globalizado, donde el flujo de informaciones es cada vez más rápido, en atención a esto ha de avanzar su formación y actualización constante puesto que el desarrollo de un país va a estar dado en gran medida por la capacidad cualitativa y cuantitativa de sus ciudadanos, producto del proceso educativo significativo para tener un ciudadano formado, que actué en la sociedad, contribuyendo al desarrollo del país. Al respeto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2008), presentan el proceso educativo dentro de un paradigma sistémico que destaca cuatro pilares fundamentados para la integralidad del ser humano: aprender a conocer, aprender a saber, aprender a convivir y aprender a ser. Y destaca que los dos últimos aspectos son los que requieren mayor experiencia cognitiva y vivencial en valores en cada docente para el éxito profesional.
  • 12. 12 Acerca del estudio de los valores en el ámbito de las universidades venezolanas, han tomado gran importancia dado el vertiginoso desarrollo científico-tecnológico, donde la formación humanística parece haber sido la gran olvidada. Las realidades mundiales reflejan hechos significativos que impactan la acción educativa. Por consiguiente, esto ha de convertirse en el eje para la formación de ciudadanos integrales soportados bajo los principios éticos y valores morales contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (l999) y la Ley Orgánica de Educación (2009), como son la solidaridad, el compañerismo, el respeto mutuo, la vida en comunidad, entre otros. Por ello, se hace necesario pensar y repensar si el sentido que los docentes universitarios le asignan a su accionar pedagógico, a la visión, innovación y creación de soluciones a los problemas y desafíos educativos que se le presentan en esta era; comprometido en la búsqueda de alternativas innovadoras de enseñanza y de aprendizaje, que permita una praxis pedagógica dinámica y transformadora, perfilada no sólo desde la interdisciplinariedad de las ciencias sino también desde la pertinencia del contexto donde impacta socialmente. En se sentido, Mijares, B. y otros (2014), afirma que el estudiante universitario en el nuevo escenario educativo del siglo XXI debe tomar en cuenta la postura de la UNESCO, la cual manifiesta que la educación se apoya en los cuatro pilares como un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida de manera continua y cotidiana, que no sólo se centra en aprender a conocer y a hacer, sino que debe incluir el desarrollo del ser, como persona. Cabe destacar, que al observar esos lineamientos de la UNESCO y confrontarlos con las realidad que se vive en el Instituto Pedagógico “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de la extensión Duaca, se perciben ciertas discrepancias que solo puede conocerse a cabalidad, al hacer un análisis detallado de la circunstancias particulares y de los puntos de vista de todos los grupos protagónicos de la institución.
  • 13. 13 También, se observa que se ha perdido la mística de trabajo, el docente ya no es validado como anteriormente se lo hacía, cada persona trabaja únicamente por cumplir con su trabajo, son pocos los que aman su profesión, se apasionan con lo que hacen, el capacitarse debe ser en base a la realidad de cada país. Conviene destacar, que la universidad debe reafirmar su compromiso de formar los recursos humanos requeridos por el país, de producir y crear los conocimientos necesarios para lograr el mejoramiento continuo tanto del sistema educativo como de la sociedad misma. Por ello, se deben utilizar procedimientos idóneos para obtener una enseñanza de avanzada, de calidad, con una adecuada interacción en el campo científico y enmarcado en una moderna concepción de la educación; ya que el mundo actual se encuentra sumido en un proceso de cambio con implicaciones de profundo alcance para las organizaciones educativas, sobre todo en el área de educación superior. De acuerdo con Prieto y otros (2014), estos cambios están marcados por la crisis en la educación, en cuyo ámbito se tiene que decidir cómo cambiar los paradigmas de formación del profesional docente y dichas transformaciones exigen indudablemente a los docentes universitarios una preparación adecuada que les permita liderar el proceso de enseñanza respondiendo a las exigencias del entorno social y laboral de los egresados, así como a la necesidad de formarse como instructores en el área de desempeño de sus funciones. Por lo tanto, se requiere entonces, que la UPEL-IPB extensión Duaca, dé respuesta a esta situación, desarrollando programas orientados a la preparación pedagógica del profesor bajo criterios éticos y una formación en valores, que le permita actuar como un profesional de la docencia; es decir, hacer de la enseñanza una profesión o una carrera, independientemente de su formación original (médicos, ingenieros, economistas, abogados, entre otros). De ahí que, la sociedad y el Estado venezolano deben abrir nuevos escenarios que impulsen actividades formativas y se hace necesario resinificar la praxis docente en función de los intereses, necesidades de los estudiantes y particularmente en el área de valores.
  • 14. 14 En consecuencia, y por lo antes expuesto conlleva a reflexionar acerca de los escenarios socioeducativos, el estilo de vida de los estudiantes y sus hábitos, las formas de enseñanza de los profesores y todo lo que implica el hecho educativo, en un contexto tan convulsionado en la actualidad. Dicha realidad debe conllevar a producir cambios en la actitud de los estudiantes para que sean solidarios, participativos, respetuosos, y encuentren un verdadero sentido a su vida con proyección futura, como está establecido en la carta magna, principal documento que rige la vida de los ciudadanos. En el mismo orden, es de hacer resaltar que desde esta percepción obtenida de la revisión y observación por parte de la autora y en virtud de que la UPEL- IPB está en su carácter de la Universidad Pedagógica obligada a reforzar la dimensión ética en su quehacer, no desde el punto de vista de elaboración de teorías sobre valores, sino haciendo de éstos referentes y guías de las actuaciones personales y colectivas de todos los que conforman la comunidad universitaria. Ante estas realidades planteadas, sería importante considerar las siguientes interrogantes: ¿Qué valores fundamentales están presentes en el desenvolvimiento de los profesores adscritos al Programa de Educación Integral de la UPEL-IPB? ¿Cuáles son los valores que los estudiantes consideran importantes en la práctica del docente a nivel universitario? ¿Con qué frecuencia son utilizados por los profesores del programa de Educación Integral de la UPEL-IPB extensión Duaca? En base a las interrogantes planteadas se formulan los siguientes objetivos de investigación:
  • 15. 15 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General: Realizar un análisis sobre la presencia de los valores morales y humanos en la educación superior, desde el punto de vista de los estudiantes de educación integral de la UPEL-IPB extensión Duaca. Objetivos Específicos:  Indagar qué valores consideran importantes los estudiantes en la práctica del docente a nivel universitario.  Diagnosticar en qué frecuencia son utilizados los valores morales por los profesores del programa de Educación Integral de la UPEL-IPB extensión Duaca.  Realizar un análisis sobre la presencia de los valores morales y humanos en la educación superior, desde el punto de vista de los estudiantes de educación integral de la UPEL-IPB extensión Duaca.  Proponer estrategias que puedan ser utilizadas por los docentes en sus actividades cotidianas. Justificación Desde el punto de vista ético y profesional de la carrera del personal docente se aboca a orientar para motivar al estudiante en transformaciones que cada día surgen para mejorar la calidad educativa, el trabajo del docente universitario como gerente educativo debe contener ideas innovador capaz de investigar, crear, innovar, promover y fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de allí la importancia de la motivación que interviene en amplias relaciones temporales (pasado, presente
  • 16. 16 y futuro), también se interponen los reflejos de experiencias cognoscitivas y emocionales que son actividades de la situación actual que vive el docente la cual se manifiesta en las expectativas con miras al objetivo de la acción. El docente universitario formado en ética y valores debe ejercer una función primordial en la educación, esto es enseñar a sus seguidores como aprender a vivir los valores, no practicar la enseñanza como una tarea de vaciar conocimientos aislados, formulas vacías, entre otras; la idea es enseñar a desarrollar visiones que les abran las puertas de una educación creativa, que los encamine a la aceptación de retos para así descubrir con mayor facilidad los valores que poseen. El docente debe entender y hacerlo entender a sus alumnos, que cada persona es portadora de unos valores propios y su expresión también estará personalizada, pero existe la necesidad de formar al ser humano como centro de la sociedad en que vive para la búsqueda del bien común mediante la práctica de la ética, la cual se transformará en valores a través de la vivencia permanente. Visto así, es tarea fundamental del docente universitario llevar a la reflexión teórico-práctica de sus seguidores el reconocimiento de que los valores pueden tener su origen en las necesidades vitales de los individuos, pero siempre contienen una gran influencia de la sociedad con la que se está en relación, con las formas culturales y las manifestaciones de esa sociedad, de tal manera que aprender a vivir en y para la sociedad es reconocer que no son los valores los que cambian sino que es el ser humano que valora, el que modifica su valoración. El comprender este proceso de apreciar los valores es el reto del docente formado en esta perspectiva. El docente que se demanda debe lograr la reflexión, el diálogo, la participación, en otras palabras, debe darse cuenta de sus propios valores y convertir las acciones en estrategias transformadoras que conduzcan a la formación de actitudes, para llegar así a lograr un nuevo perfil tanto en él como docente en su rol de modelo, como en los que reciban la influencia de su desarrollo. El estudio se justifica, porque es necesario desarrollar estrategias de gestión humanística dentro de las instituciones educativas, donde se debe tomar en cuenta al individuo como un ser que debe formarse y capacitarse en una sociedad que genera
  • 17. 17 cambios y nuevos desafíos ante la búsqueda de nuevas alternativas para mejorar la educación se justifica también en lo pedagógico porque el docente tiene que conocer y practicar la ética de respeto mutuo, solidaridad, confianza, honestidad, humildad, fidelidad, honradez y amistad. Es decir, tiene que reconocer los valores positivos y actitudes de los individuos motivando a sus seguidores para que satisfagan sus necesidades y alcancen su plena realización. Para Barba y Alcántara (2003), citado por Prieto y otros (2014), exponen que entre las cualidades en que se debe formar un docente universitario, para el desempeño óptimo de sus funciones, se ubican las actitudes (lo que debe ser), es decir, cuál debe ser su conducta en el proceso de enseñanza ante sus seguidores de forma tal que se plantea un docente formado en valores. En este escenario diverso y complejo, una de las preocupaciones por parte de las Instituciones de Educación Superior en nuestro país es preservar la calidad en la formación de sus estudiantes, teniendo como reto superar o por lo menos mantener los mismos niveles de calidad de los programas presenciales, en atención a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la cual establece que “Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones” (Artículo 103). Al respecto, el ministerio del poder popular para Educación, (2009), por su parte se ha propuesto que el ingreso a las instituciones educativas sea una experiencia productiva para el docente, como un docente de reconocida moralidad. En ese sentido, y en el marco del convenio con el de promover la cualificación de los docentes se requiere de un recurso humano eficiente contentivo del sistema integrado del talento humano, diseñe y lleve a cabo un proceso de acompañamiento a los docentes que recién ingresan al sector educativo oficial, todo con el firme propósito que lasinstituciones educativas se formule un del plan de formación idóneo que se le de importancia al rol del docente como orientador y promotor social, a fin de garantizar la supervivencia del estudiante hacia la integración hacia la sociedad como persona participativa, critica, creativa y fundamentada en valores.
  • 18. 18 Por otra parte, Molina y otros (2007), expresan que: “Los valores en relación a la educación lo que las bases estructurales son a un edificio”. Puede ser que los problemas que hoy presenta la educación superior, se deban a que falta un buen fundamento en el proceso desarrollado; posiblemente no se ha fundamentado en arenas movedizas (conocimientos, memorización, normas), y no se ha colocado el cemento armado de los valores y principios fundamentales éticos y morales sobre los cuales tendrían más sentido las normas y los conocimientos. Es decir, se deben fundamentar en principios sólidos de valores humanistas para consolidar la ética de los actores en la formación integral de la UPEL-IPB extensión Duaca. También, en lo social se justifica porque hay que poner en práctica la ética del progreso social, rol como orientador, el talento humano y la gestión humanística no debe faltar, creando una comunidad humana unida por el vínculo del trabajo, el respeto, los valores humanos y la amistad, encaminado hacia la fidelidad compartida. En lo psicológico el estudio se justifica, porque los roles del docente universitario, es en su primer orden la planificación debido a que esta juega un papel muy importante para el desarrollo del proceso educativo, y debe motivar a los estudiantes, con el fin de guiarlos hacia la motivación al logro y debe a su aprovechar la creatividad de cada alumno para enfatizar un trabajo psicosocial viable, mancomunado. La importancia de este estudio es resaltar los valores ausentes o negados en la praxis universitaria, para la toma de consciencia y trabajar los valores que deben favorecer el ambiente universitario y más aún en la formación de los fututos docentes de educación integral en el núcleo de la UPEL-IPB extensión Duaca, y debe partir de la realidad circundante y responder a las necesidades que éstas implican. La educación es la fuente de los valores donde se aprenden las grandes virtudes.
  • 19. 19 CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL En este capítulo se exponen los antecedentes que por su naturaleza de estudio, tienen alguna relación con el presente proyecto de investigación, haciendo referencias a experiencias que se identifican con el objetivo de ésta, así como también las bases teóricas y legales que la fundamentan. Antecedentes de la investigación Luego de una revisión bibliográfica y de acuerdo a su importancia, se seleccionaron una serie de trabajos de investigación, que constituyen el marco referencial en la elaboración de este trabajo. La UNESCO (2009), en la II Conferencia Mundial de Educación Superior que tuvo por título “La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo”. En su Declaración final del ocho de julio del 2009, recogió el tema capital de la formación en valores dentro del apartado de la Responsabilidad Social de la Educación Superior. Partiendo, como ya se ha dicho, de que además de un derecho, la educación superior constituye “un bien público”, hace hincapié en que en el desempeño de sus funciones tradicionales (docencia, investigación y extensión), dentro de un clima de autonomía institucional y libertad académica, debe promover un pensamiento crítico que contribuya al desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos, dotados de principios éticos, comprometidos con la paz y los valores de la democracia. A la luz de lo expuesto es evidente que los Organismos Internacionales se hacen eco de la necesidad que tiene la sociedad actual de una restauración moral y axiológica que pueda paliar, o mejor, restaurar, la convivencia y las relaciones
  • 20. 20 humanas en un clima de paz permeado por los valores de respeto, tolerancia, diálogo, solidaridad y generosidad, entre otros. No obstante, llama la atención que, frente a la magnitud de esta necesidad, el compromiso de las instituciones de educación superior es todavía muy escaso. Prueba de ello es que, en comparación a la dimensión y relevancia que tiene el tema, son aún pocos los académicos que hacen aportes teóricos y propuestas prácticas que iluminen el camino a seguir en este ámbito. A pesar de ello, se percibe un creciente interés de varios estudiosos que sienten la responsabilidad que tiene la universidad y otras instituciones de educación superior en la formación de las personas que en ella se educan. También hay personas que atestiguan que la universidad no es el espacio en el que es posible formar en valores, porque a ella acceden las personas que ya cuentan con un bagaje axiológico positivo o negativo. Sin embargo, concordamos con los que sostienen que, frente a estas manifestaciones, es de vital importancia la formación y transmisión de valores en este nivel educativo, porque es la instancia donde la persona, que tiene ya una madurez humana significativa puede, consciente y responsablemente, modificar hábitos, fortalecer actitudes, valores y virtudes. Por su parte, Rivas Manzano (2014), realizó un estudio de investigación sobre la identidad de los estudiantes universitarios de la Universidad de Guanajuato (México) que cursan las carreras de Contaduría Pública y Comercio Internacional, con los principios y valores que le propone la Universidad, en la que se pretendió detectar la concordancia entre los propósitos de formación propuestos por dicha institución y los valores personales y profesionales de los estudiantes de las carreras citadas. Plantea, como una de las formas para analizar los valores que la institución potencia en los estudiantes, hacerlo confrontando el proyecto universitario con la praxis de los actores inmersos en esta institución educativa. Señala que en la mayoría de las universidades públicas de México, en cuanto a la misión se refiere, ésta se orienta hacia los valores universales y, sin embargo, en la práctica del día a día, se observa la lejanía que se tiene de ellos.
  • 21. 21 De igual importancia, Romero (2011) realizó un estudio sobre “Compromiso social, espíritu y valores en la universidad” un nuevo programa denominado CAMPUS, término que hace referencia al espacio donde se desarrolla la vida universitaria de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL, Ecuador), en el mismo se realizó un congreso internacional. Fue un encuentro de gran relevancia al reunir a rectores y expertos de dieciocho universidades de doce países del mundo a debatir los retos y la responsabilidad que la Universidad del siglo XXI, se llegó a las conclusiones de considerar a la Universidad como una propuesta académica, científica y humanística, un ejemplo hacia la sociedad y hacia su fuero interno que debe comprometer a directivos, docentes, estudiantes y administrativos y las relaciones que éstos establezcan ad-intra y ad-extra de la universidad. En el mismo orden, se llegó al término que los valores debe ser agenda universitaria interna y externa en ámbitos locales, nacionales e internacionales. El mundo universitario tiene el reto de que el ejemplo y, el modo de actuar, sean la forma de hablar de quienes la conforman, apoyados con instrumentos de gestión, que permitan demostrar el ejercicio de los valores que darán un nuevo rostro de justicia, paz y desarrollo espiritual a la sociedad actual. Por otra parte, Prieto y otros (2014), realizaron un trabajo de investigación en el Núcleo Costa Oriental del Lago, Universidad del Zulia, Venezuela, titulado: “Principios Éticos y Valores en la Formación del Docente Universitario”, su objetivo general fue proponer un programa de formación para el docente universitario fundamentado en principios éticos y valores. Entre los hallazgos a través de la experiencia descrita, se percibe claramente el papel del profesor como promotor de actitudes. Se concluyó, que son realmente las actitudes de los docentes lo que debe ser abordado a través de cualquier programa de formación en ética y valores que se quiera desarrollar. Asimismo, González y otros (2012), en su trabajo de “Perspectiva Docente de la formación en valores del Instituto Universitario de tecnología de Valencia” tuvo como objetivo central diagnosticar la perspectiva docente de la formación en valores en el Instituto Universitario de Tecnología de Valencia. Se realizó bajo una
  • 22. 22 investigación documental descriptiva, con un diseño de campo. Con un grupo de 05 docentes seleccionados. Se realizó una entrevista semiestructurada para recabar la información. Los resultados indican que la formación impartida a los estudiantes está basada en lo intelectual y tecnológico respondiendo a los intereses del sector productivo, obviando la formación en valores debido a que los estudiantes son adultos y poseen un sistema de valores concebidos en su hogar durante los años de formación inicial, sumado a la carencia de tiempo por parte de los docentes para integrar estos temas en las actividades de clases. También, Barreto de Ramírez (2009) en su investigación “Argumentos Teóricos que subyacen a los cambios Curriculares en La Universidad Venezolana caso Universidad Pedagógica Experimental Libertador”, expone que es una gran necesidad la de formar docentes para los distintos niveles y modalidades del sistema educativo; la preparación de los docentes deberá atender a criterios de excelencia, calidad y pertinencia social; existen experiencias innovadoras en el contexto educativo que deben ser generalizadas; la necesidad de cambios y una nueva visión de la carrera docente, no sólo desde la óptica curricular, sino también en cuanto concierne a solventar o atenuar los ingentes problemas que rodean la profesión, de suerte que adquieran conocimientos pertinentes y de calidad, capacidad de análisis y reflexión, actitudes, aptitudes y valores. Por lo expuesto anteriormente, ha quedado evidenciado que la formación en valores, en el escenario de la educación superior, es de vital importancia y gana, día a día, espacio relevante en todos los ámbitos, tanto de carácter local, nacional, como internacional, que van trazando el camino, al menos deseable, que debería recorrer la educación superior en su misión de formación integral de sus estudiantes. De igual forma, los estudiantes deben asumir su responsabilidad de asumir su rol lo que falta es una constante línea de reflexión y acción que dé continuidad a los aportes y esfuerzos puntuales que se realizan en este ámbito que consideramos vital en nuestros días como misión de la universidad, en especial La UPEL-IPB extensión Duaca.
  • 23. 23 Bases Teóricas Educación Superior y Formación en Valores En esta parte se tratará e el sentido que tiene la educación superior para poder enmarcar y contextualizar lo que será la temática central del mismo: la formación en valores en el ámbito de la educación superior. La formación en valores en el ámbito de la educación superior, ha tenido y sigue teniendo la Universidad en la búsqueda de la verdad, en el desarrollo de la ciencia, en la transmisión del conocimiento y, sobre todo, en su irrenunciable vocación en la formación integral de la persona, centro y razón de ser de la misma. Ninguna institución educativa, y mucho menos la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, puede renunciar a esta misión que le es propia. No tendría ningún sentido la ciencia por la ciencia, la cultura y el conocimiento en sí mismas, sino que toda cobra pleno sentido en la medida que se orienta hacia el ser humano. La educación en general y, por ende, la educación superior podrá ser tenida como tal en la medida que forme al ser humano y contribuya a potenciar su ser en todas sus dimensiones. En razón de todo lo expuesto se presenta una breve reseña histórica de la UPEL- IPB en el Programa de Educación Integral, en su origen y cómo este espíritu original debe ser tenido en cuenta para que esta institución tenga siempre un claro horizonte hacia el que dirigir todo su esfuerzo. Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB, 2017) La iniciativa pujante de algunos hombres de proyección histórica propició la creación en el estado Lara del Instituto Pedagógico de Barquisimeto (IPB). Su aspiración se tradujo en una realidad cuando por disposición del Presidente Rómulo Betancourt, conforme al Decreto N° 164 de fecha 6 de noviembre de 1959, emerge este semillero de docentes. A partir de aquel momento empieza a tomar impulso la incipiente casa de estudios y con una humilde estructura física y humana, se convierte en el pilar fundamental de la formación docente para la enseñanza media en la Región Centroccidental del país. Progresivamente fue ampliando su radio de acción, en los órdenes científico cultural y docente, hasta convertirse en una de las Instituciones Universitarias de mayor proyección regional, nacional e internacional.
  • 24. 24 La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2017) Es la principal institución de educación superior pública dedicada a la formación de docentes en Venezuela. La Sede Rectoral esta en Caracas, y posee núcleos en los estados Aragua, Distrito Capital, Lara, Miranda, Monagas y Táchira. El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), con núcleos y extensiones en todo el país, también forma parte de la estructura de la UPEL. La universidad lleva el título de Libertador en honor a Simón Bolívar La Universidad Pedagógica Experimental Libertador fue creada el 28 de julio de 1983, mediante el Decreto No.2176, del Presidente Luis Herrera Campins. Los institutos pedagógicos públicos existentes en Venezuela (Barquisimeto, Caracas, Maracay y Maturín), que funcionaban de forma autónoma, fueron integrados a la UPEL como núcleos de la misma mediante la Resolución No. 22 de fecha 28 de enero de 1988. Igualmente, el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y los centros educativos rurales de Turmero y Rubio fueron incorporados a la UPEL. En 1992, el Instituto Universitario Pedagógico Monseñor Rafael Arias Blanco se unió a la UPEL en calidad de instituto asociado. El Programa de Educación Integral de la UPEL-IPB La especialidad docente Educación Integral está orientada a la formación de profesores para la educación de niños de la primera y segunda etapa del nivel de Educación Básica. Según la UPEL-IPB (1996), el plan de estudio está concebido para el desarrollo de una actitud heurística del futuro docente, de manera que comprenda el saber de las disciplinas básicas y traduzca e interprete el mundo de las ciencias en su proceso y en sus resultados al propio mundo de los niños. Entre los objetivos de la especialidad de Educación Integral se encuentran: (a) formar un docente capaz de fundamentar su acción en los fines, principios y lineamientos de la educación venezolana, establecidos para la primera y segunda etapa de la Educación Básica, con el fin de propiciar la formación integral de los niños en el contexto de su realidad; (b) preparar un docente con los conocimientos instrumentales necesarios, con habilidades y actitudes favorables hacia la investigación para que continúe su perfeccionamiento profesional, y en la búsqueda
  • 25. 25 permanente de actualización, para que su acción pedagógica responda a un entorno cambiante y (c) formar profesores creativos e intrínsecamente motivados hacia la educación en valores y la enseñanza de manera que desarrolle habilidades para utilizar recursos didácticos variados. En el perfil académico del egresado de Educación Integral se resaltan los siguientes aspectos: (a) promover en el educando el desarrollo de la creatividad, el autoaprendizaje, la transferencia de los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores relativos a los campos científicos, tecnológicos y humanísticos; (b) generar situaciones que estimulen en los educandos la adquisición de conocimientos, actitudes y valores relativos al campo del saber y (c) desarrollar en el educando la capacidad creadora, la comprensión lectora, la redacción propia y el análisis de textos con actitud crítica. Docente Universitario El estudio de las características de un buen profesor universitario ha sido abordado por varios autores, Santos (1990), citado por Torres (2007), señala que debe dominar además de los saberes propios de su especialidad, otros de carácter pedagógicos, ha de saber que sucede en el aula, como aprenden los alumnos, como se puede organizar para ellos el espacio y el tiempo, que estrategias d intervención utilizar, también ser especialista en el diseño, desarrollo, análisis y evaluación de su propia practica. Asimismo, Torres (Ob. Cita), concluye en su trabajo que dentro de las principales características del buen profesor universitario identificado por los académicos corresponden a: la actualización en su materia, poseer conocimientos de la materia que imparte, ser creativo, ser responsable, al dominio de la pedagogía y facilidad de palabras. De igual manera, Manso (2005) menciona que debe ser un gestor de las actividades de aprendizaje, un generador de actitudes, un modelo profesional y humano de imitar, que conciba el aprendizaje como algo emocional no solo cognitivo, con formación psicopedagógica e investigar sobre su propia docencia.
  • 26. 26 Estudiante Universitario Según el profesor Ventura (2011), Ser estudiante universitario es superar el pragmatismo utilitarista que hoy invade a la Universidad tanto pública como privada, es abandonar las actitudes individualistas y no pensar en el reconocimiento social, el aplauso como signo de éxito inmediato. Es conocer los fundamentos de la ciencia y el método científico para analizar la realidad social y contribuir a su proceso de transformación, es vincular la teoría con la práctica. Por su parte la Universidad del Zulia (2013), lo define: “Son estudiantes de educación universitaria quienes hayan obtenido el título de bachiller y cumplan los requisitos de ingreso a las instituciones de educación universitaria establecidos por ellas y por los órganos del subsistema de educación universitaria dentro de sus áreas de competencia, conforme a esta Ley y los Reglamentos” Así que, desde esta perspectiva, se puede decir que los estudiantes deben adquirir nuevas competencias para su adaptación a este mundo lleno de exigencias. Ya no es ser teoricista sino ser más práctico, estar más capacitado para la búsqueda significativa de conocimientos y actuar más humilde ante la sociedad. Los valores Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores uno de los factores que influye para diferenciar los valores tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado, generalmente referidos a costumbres culturales o principios religiosos, y los valores modernos, los que comparten las personas de la sociedad actual. Valores éticos Hablar de Valores Éticos supone referirse a la axiología, que a juicio de Ramos, (2004) la define como "la teoría del valor o de lo que se considera valioso, no solo trata de los valores positivos, sino también de los valores negativos, analizando los
  • 27. 27 principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio" (pág. 42-43). Es decir, la investigación de una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética, ámbito donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Entretanto, la axiología tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo; por eso, es muy común y frecuente que a la axiología se la denomine filosofía de valores. Tanto los valores positivos como los negativos son abordados de manera igual por la axiología, mediante el análisis que considera a algo como valioso o no. Al respeto, Carreras (2012), expone que los valores sirven para guiar las conductas de las personas, son el fundamento por el cual hacemos o dejamos de hacer una cosa en un determinado momento. Dicho de otra manera, los valores son creencias prescriptivas o, si se prefiere principios normativos y duraderos que nos sugieren determinada conducta o un estado final de existencia personal y socialmente preferible a otros. En el sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999 Citado por Cielo 2010). En ese mismo orden, y desde el punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. En otro orden de ideas, al abordar el tema de los valores, su concepción, campo de acción y límites, hay que considerar sus características A continuación se presentan las planteadas por el Profesor Pérez Esclarín (2008):
  • 28. 28 Cuadro 1. Los valores por Pérez Esclarín Criterios de Valor Características Durabilidad Reflejándose aún con el paso del tiempo de generación en generación. Integralidad Manifestándose en una abstracción integral en sí mismo, lo cual no es divisible. Flexibilidad Brindándole la capacidad de cambiar según las necesidades y experiencias de las personas. Polaridad ya que todo valor se presenta en sentido positivo y en sentido negativo. Existen los valores y los antivalores. Jerarquía Si bien es cierto que hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) hay otros concebidos como inferiores que están relacionados con las necesidades básicas o vitales (orden, belleza). Trascendencia a un plano concreto Dando sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. Dinamismo Por lo que se van transformando y adaptando a las épocas. Aplicabilidad En todas las situaciones y campo de la vida. Complejidad Debido a que obedecen a causas diversas, requieren su análisis y generan tomas de decisiones. Fuente: López (2017) Adaptación de Pérez Esclarín Con éstas características y fusionado la esencia de la educación universitaria con la educación en valores, se puede razonar sobre todos los aspectos que conllevan dentro de un individuo su proceso educativo, teoría que sirve de precepto a la clasificación de los valores humanos que plantean García y Dolan (2008) y que por su integralidad fue escogida para el desarrollo de estas observaciones. A continuación se presentan en el siguiente cuadro:
  • 29. 29 Cuadro 2. Definición de los tipos de Valores Valores Finales (Objetivos Existenciales) Valores Personales: Aquellos a los que aspira el individuo para sí mismo. ¿Qué es para usted lo más importante en la vida? Vivir, felicidad, salud, familia, éxito, realización personal, prestigio, status, bienestar material, sabiduría, amistad, trabajo, ser respetado, amor, entre otros. Valores éticos-sociales: Constituyen aspiraciones o propósitos que benefician a toda la sociedad. ¿Qué quiere usted para el mundo? Paz, supervivencia ecológica del planeta, justicia social, respeto al medio ambiental, entre otros. Valores Instrumentales (Medios Operativos Para Alcanzar Los Valores Finales) Valores ético-morales: Se refieren a los modos de conducta necesarios para alcanzar los valores finales ¿Cómo cree que hay que comportarse con quienes le rodean? Honestidad, educación, sinceridad, responsabilidad, lealtad, solidaridad, confianza, respeto de los derechos humanos, entre otros. Valores de competencia: Son más individuales, aunque también están socialmente condicionados y no están directamente relacionados con la moralidad ni con la culpabilidad. ¿Qué cree que hay que tener para poder competir en la vida? Cultura, dinero, imaginación, lógica, buena forma física, inteligencia, belleza, iniciativa, pensamiento positivo, constancia, flexibilidad, vitalidad, simpatía, capacidad de trabajo en equipo, coraje, vida sana, entre otros. Fuente: García y Dolan (2008). Como se puede mostrar, los autores muestran una clasificación completa, ya que estudia los valores humanos desde todas las ópticas que conforman el desenvolvimiento de la persona desde sus habilidades, destreza y comportamientos propios hasta los objetivos que se plantee, logrando abordar también la sociedad en la cual está inmerso. Esta es la razón por la cual fue escogida como plataforma de la investigación, ya que se busca profundizar sobre el docente no solo como profesional, sino también en sus relaciones con las demás personas que interactúan con él dentro de la institución y el medio que lo rodea.
  • 30. 30 Tomando como base la definición de los valores ético-morales de García y Dolan (Ob. Cita), reflejados en el Cuadro 2, y que se refieren a: honestidad, educación, sinceridad, responsabilidad, lealtad, solidaridad, confianza, respeto de los derechos humanos, entre otros, se procedió a la revisión de la literatura. Es importante resaltar, que los docentes no solo participan como facilitadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje sino que también son un modelo a seguir a nivel personal, académico y profesional, lo que conlleva a pensar que debe ser tácito y normal la vivencia de valores morales, y por ende que se tiene el perfil para exigir que estén presentes en el comportamiento cotidiano de los estudiantes. Por ende, los estudiantes de educación integral de la UPEL-IPB extensión Duaca, pueden evaluar a los profesores: del cómo utilizan los valores humanos para consolidar e integrarse mutuamente y así lograr el verdadero sentido del deber ser del docente universitario y la realidad que debe asumir el alumno. Aplicación de los Valores en la Educación Superior. La educación es la fuente de valores en la praxis universitaria, para la formación que se le dé al egresado universitario, debe de partir de la realidad circundante y responder a las necesidades que estas implican. Esta tarea no es posible sin la cooperación de las instituciones en este caso la Universidad, por ello es imprescindible trabajar de la mano, acompañando el proceso de formación integral desde un proyecto de vida. En los últimos 20 años, múltiples sectores comenzaron a descubrir una fragmentación social decadente, pautada por la violencia y la intolerancia, factores típicos de una sociedad heterogénea, plural y dividida; las políticas y programas de educación en valores comenzaron a surgir como una respuesta a la mencionada decadencia social. Por lo tanto, los programas de valores en las universidades se podría considerar como emergentes, por ser una exigencia social. Los valores que expresan los seres humanos, se interiorizan y se convierten en norma y pautas de comportamientos, están íntimamente vinculados con la idea que tenemos del hombre y de la sociedad; de allí que se habla de valores individuales y colectivos, de ideales, de convicciones, de aspiraciones de sentimientos, de actitudes
  • 31. 31 y creencias compartidas. Son los valores en relación a la educación lo que las bases estructurales son a un edificio. Puede ser que los problemas que hoy presenta la Educación Superior, se deban a que falta un buen fundamento en el proceso desarrollado. Los valores en la UPEL-IPB En la página oficial de la UPEL (Ob. Cita), se destacan los siguientes valores. En el siguiente cuadro, se presentan: Cuadro 3. Los valores propuestos en la UPEL Los valores que dan soporte ético y moral en la UPEL Calidad Concibe el enriquecimiento cualitativo de las personas, a través del desarrollo y consolidación de sus competencias. Defensa del Ambiente Respeto y la concientización del uso racional de los recursos naturales. Equidad Con el proceder, con objetividad, integridad y sentido de justicia en el reconocimiento de los méritos, en la asignación y distribución de los recursos y en el ofrecimiento de oportunidades para recibir un servicio educativo de calidad. Honestidad Actuar bajo principios morales, éticos y legales que favorecen el cabal cumplimiento de las obligaciones y de los deberes individuales y colectivos. Sentido de Pertenencia Con la apropiación individual y colectiva de los valores, misión, visión, historia y símbolos propios de la Universidad y del país. Respeto Aceptar las diferencias individuales y colectivas de los miembros de la comunidad universitaria Responsabilidad En las obligaciones individuales y colectivas Sentido Crítico Reflexión constante sobre la práctica responsable de emisión de opiniones constructivas. Solidaridad Compromiso para asistir a todas las instituciones, personas y grupos sociales. de tal manera de consolidar el rol social de la universidad. Innovación A través del desarrollo de procesos cognitivos, afectivos y sociales, que propicien la creación de productos y soluciones a las necesidades presentes y futuras de la Universidad. Fuente: UPEL (Ob. Cita) adaptación de López (2017)
  • 32. 32 Por otra parte, Prieto, Rincón y Zambrano (2014), en su trabajo los “Principios éticos y valores en la formación del docente universitario”, realizaron un resumen sobre la gran diversidad de valores, toda vez que éstos fueron tomados tal y como aparecen en los documentos de cada autor consultado, especialistas en el área de formación ética del profesorado, respetando así la percepción que cada uno tiene respecto a los valores ético-morales en que debe formarse al docente universitario. A continuación se presenta dicho resumen en el siguiente cuadro: Cuadro 4. Los valores presentes en el docente Universitario Autores Valores-éticos Álvarez y otros (1998) Educación: Formación académica óptima. Desarrollo de su propia identidad. Autodesarrollo moral y profesional Cobo (2003) Conocimiento sustantivo. Razonamiento moral. Desarrollar juicios de valor propios y actuar de acuerdo a ellos. Disposición al diálogo con otros Escontrela y Saneugenio (2010) Autonomía moral, valores profesionales, valores culturales, responsabilidad, respeto a los derechos humanos. Hortal (1995) Principio de beneficencia: hacer el bien en su profesión. Principio de autonomía: respeto a los derechos humanos, responsabilidad, abierto al diálogo. Principio de justicia: actuar en el marco de sus competencias Manjón (2005) Principios éticos-morales: prudencia, justicia, respeto, responsabilidad, ética profesional, uso de la racionalidad, puntualidad y tolerancia. Yegres (2008) Ética profesional: responsabilidad, honestidad, justicia, ética pedagógica. González (2002) Justicia, responsabilidad, respeto, ética profesional, humildad, solidaridad. De La Cruz (2000) Valores éticos-morales: responsabilidad, solidaridad, justicia respeto, ética de la educación superior, ética de las profesiones. Hansen (2012) Código deontológico: código de ética, valores, normas de conducta y comportamientos, principios de beneficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Martínez, Buxarrais y Esteban (2002) Principios de verdad, libertad y justicia. Responsabilidad, virtudes propias, ética profesional, solidaridad, respeto. Fuente: Prieto, Rincón y Zambrano (2014)
  • 33. 33 Investigación participativa Se trata de una actividad que combina la forma de interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar sus condiciones de vida. Pérez Serrano (Ob. Cita) Investigación etnográfica aplicada a la educación Pérez Serrano (Ob. Cita). Esta constituye un método útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Este enfoque pedagógico surge en la década del 85, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan. De ahí que, el investigador debe explicitar las denominadas "cuestiones que orienta la investigación etnográfica", pues dichas cuestiones constituyen una descripción de alcance de la investigación y ayudan a establecer un marco preconcebido de actuación que representa el diseño inicial de la investigación (por ejemplo, que está sucediendo aquí, quién es el grupo; dónde actúa el grupo; cuándo el grupo se encuentra e interactúa, cómo se pueden identificar elementos y su interrelación; por que el grupo actúa así (Goetz y LeCompte, 1988) Citado por Pérez Serrano (2008). Siguiendo a Goetz y LeCompte, Citado por Pérez Serrano (Ob. Cita). La elaboración del diseño de una investigación etnográfica puede articularse en torno a dos grandes grupos de cuestiones. El primero está relacionado con el establecimiento de los fines de la investigación, y el segundo especifica el papel de la teoría en dicho proceso. A continuación se muestra en el cuadro siguiente la síntesis de dichos aspectos.
  • 34. 34 Cuadro 5. Cuestiones que orienta la investigación etnográfica Tipos de Cuestiones de investigación Método Fuentes Técnicas / Instrumentos de recolección de información Otras fuentes de datos Principales referencias Cuestiones descriptivo / interpretativas: valores, ideas, prácticas de los grupos culturales Etnografía Antropología (cultura) Entrevista no estructurada; observación participante; notas de campo Documentos, registros, fotografía, mapas, genealogías, diagramas de redes sociales Erickson 1975; Mehan 1978; 1980; García Jiménez 1991; Fetterman 1989; Grant y Fine 1992; Hammersley y Atkinson 1992; Spradley 1979 Fuente: (Goetz y LeCompte, 1988). Adaptado por López (2017) Para estas autoras, cuatro son las fases que integran el proceso de investigación etnográfica:  La primera fase constituye el período previo al trabajo de campo, se determinan las cuestiones de la investigación y los marcos teóricos preliminares y se selecciona un grupo para su estudio.  La segunda fase plantea el acceso del investigador al escenario, la selección de informantes y fuentes de datos, así como decisiones en torno al tipo de estrategias de recogida de información y tipos de registro para su almacenamiento.  La tercera fase nos remite al trabajo de campo propiamente dicho.  La cuarta fase se centra en el análisis intensivo de la información. Por otra parte, se tomaron en cuenta las teorías tales como:
  • 35. 35 Teoría del Humanismo "Jerarquía de Necesidades de Maslow" Maslow (1968), psicologo humanista, comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta de un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana; por tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad. Propone integrar el conductismo y el psicoanálisis en sistemas más amplios. Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar. Rechazó las teorías de la motivación que partían de determinantes únicos de la conducta, proponiendo una teoría en el año 1943, de determinantes múltiples jerárquicamente organizados: 1. Necesidades fisiológicas: (comida, agua, sueño,...), necesidades que aun perteneciendo a este nivel tan básico tienen un componente de individualidad. Si estas necesidades fisiológicas son razonablemente satisfechas aparece el segundo nivel: las necesidades de seguridad. 2. Necesidades de pertenencia y amor: La frustración en este nivel es la principal causa de los problemas humanos de ajuste. 3. Necesidades de estima: Que incluiría la necesidad de sentirse competente, de ser reconocido por los propios logros y de sentirse adecuado. Finalmente, el hombre se abre a las necesidades de desarrollo, de autorrealización, este proceso culmina en lo que Maslow llama “experiencia cumbre”, que se siente cuando se alcanza una cota como ser humano, un estar aquí y ahora “perdido en el presente”, con la conciencia de que lo que debería ser, es. Estas experiencias son perfectamente naturales e investigables y nos enseñan sobre el funcionamiento humano maduro, evolucionado y sano. La vinculación de esta teoría con el fenómeno objeto de estudio radica en que la tesis central de la pirámide de las necesidades de Maslow, ha tenido aplicación en diversos campos de la psicología, donde expresa que los seres humanos tienen necesidades estructuradas en diferentes estratos, de tal modo que las necesidades secundarias o superiores van surgiendo a medida que se van satisfaciendo las más básicas. La aplicación de las teorías de Maslow en los valores del docente
  • 36. 36 universitario desde la visión de los estudiantes del programa de educación integral de la sede Duaca Estado Lara con el fin de ayudarlos a crecer, a autorrealizarse y por consiguiente todos los involucrados se vuelvan más humanos y tolerantes. La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura: Interacción y aprendizaje Albert Bandura (1977), también centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los psicólogos conductistas explicaban la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos mediante una aproximación gradual basada en varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos ensayos. La clave la encontramos en la palabra "social" que está incluida en la Teoría de Aprendizaje Social. Bandura, en el aprendizaje social sugiere que una combinación de factores del entorno (sociales) y psicológicos influyen en la conducta. La teoría del aprendizaje social señala tres requisitos para que las personas aprendan y modelen su comportamiento: retención (recordar lo que uno ha observado), reproducción (habilidad de reproducir la conducta) y motivación (una buena razón) para querer adoptar esa conducta, que las personas aprenden unas de otras, a través de la observación, la imitación y el modelado. Es de hacer notar, que ésta Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva cuyas ideas son importantes para el pensamiento respecto al aprendizaje, la motivación y el manejo de las comunidades. Cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción recíproca entre determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales. Y no solo por el modelamiento por medio del reforzamiento (utiliza el término modelamiento para referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y menos en el reforzamiento), que sigue siendo importante, pero las capacidades de
  • 37. 37 mediación humana hacen innecesario esperar que ocurran las respuestas antes de poder usarlo. Estos autores, concede a la investigadora un rol fundamental en la integración de los entes de estudio en forma armónica, positivamente en el proceso de interacción entre los docentes y estudiantes universitarios, la teoría del aprendizaje social de Bandura (Ob. Cit.) y la teoría humanista de Maslow (Ob. Cit.), explican las pautas de comportamiento de los miembros de un grupo, ya que mediante la interacción con otras personas, el participante se va desarrollando como un ser autónomo moral, social e intelectual, logrando adquirir habilidades y destrezas que le serían muy difícil alcanzar por sí solo, donde la interacción con los demás les ayudaría a consolidar los valores humanos e integrarse a la sociedad. A continuación se presentan las bases legales que le dan sustento al trabajo presentado. Bases Legales Teniendo como norte el cumplimiento de las normas y acuerdos internacionales, de los cuales Venezuela es signataria, la legislación venezolana, partiendo de la carta magna, es decir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) consagra, desde su Preámbulo, la igualdad de derechos para todos los ciudadanos, sin ningún tipo de discriminación, en el artículo 102 señala el compromiso del Estado en proveer los medios para que se cumpla la obligatoriedad de la educación. Una administración adecuada del proceso educativo exige un docente con elementos suficientes para su desempeño. Este postulado se ve reforzado en el artículo 103 que se refiere a la finalidad de la educación, la cual se logrará solo con la participación activa del docente y la capacidad gerencial del administrador educativo. También, en el art. 109 afirma, la autonomía universitaria como principio y jerarquía; el cual permite a todos sus integrantes dedicarse a la búsqueda del conocimiento para beneficio espiritual y material de la Nación. En el mismo se señala que la autonomía debe ser reconocida por el estado y establece la inviolabilidad del recinto universitario.
  • 38. 38 En concordancia a la Ley Orgánica de Educación (LOE. 2009), se establece la finalidad de la educación ampliando la idea del pleno desarrollo de la personalidad del individuo, señalando que se trata de lograr la formación de un hombre sano, culto, critico y apto para convivir en una sociedad democrática. Establece que la educación es un medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial del desarrollo Nacional. En este sentido vale la pena señalar lo básico de la educación como factor para el desarrollo de los pueblos y son las Universidades las encargadas de que esto se propicie en la realidad. La LOE, en su artículo 1 establece las bases de la educación venezolana determinando la orientación, planificación y organización de la misma y normando su funcionamiento. Así mismo el artículo 2 señala que la educación es irrenunciable de la persona y ella es función primordial del estado. El artículo 3 nos indica la finalidad de la educación, así también el 4, 5, 6, 7, 8, 9 nos van señalando los derechos, vinculación del proceso educativo. En los artículos 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 nos establecen todo lo referente a la educación superior donde se señala la inspiración, las bases, los objetivos, la forma del cómo se ingresa a la docencia en la Educación Superior, tal como lo expresa en el art. 38 cuando instituye que la educación superior tendrá como finalidad continuar el proceso de formación integral del hombre, formar profesionales y especialistas, además de promover su actualización y mejoramiento conforme a las necesidades del desarrollo nacional y del progreso científico, entre otros. Por su parte, el reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1991) señala en su artículo 7. Los derechos del personal docente, específicamente en su ordinal 7, el cual explica la participación efectiva de la planificación, ejecución y evaluación de las actividades educativas. En cuanto al plan segundo Plan Socialista estratégico “Simón Bolívar” 2013- 2019, en su objetivo N° 5: “Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana”: Este nuevo modelo alternativo de desarrollo socialista requiere un rol protagónico de hombres y mujeres con los nuevos valores del vivir bien que apoyen una economía
  • 39. 39 ecológica y socialmente sustentable. Esto solo será posible desde el socialismo como única alternativa al modelo depredador capitalista fracasado. Por consiguiente, la educación universitaria debe transformarse y convertirse, a través del currículo, en el pilar fundamental de los derechos humanos, la democracia, y sobre todo los valores humanos, el desarrollo sostenible y la paz, asumiendo dimensiones de moralidad y espiritualidad, transformarse para enfrentar los desafíos que plantean los cambios sociales, económicos, políticos, científicos, tecnológicos y culturales. Finalmente, en las instituciones universitarias se tiende a dejar por sentado que los docentes no solo participan como facilitadores de los procesos de enseñanza y aprendizaje sino que también son un modelo a seguir a nivel personal, académico y profesional, lo que conlleva a pensar que debe ser tácito y normal la vivencia de valores éticos morales, y por ende que se tiene el perfil para exigir que estén presentes en el comportamiento cotidiano de los estudiantes con un sentido humanista.
  • 40. 40 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Naturaleza de la investigación Es una investigación de campo, según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la UPEL-IPB (2016), ya que los datos de interés serán recogidos en forma directa de la realidad propia de la investigación e igualmente se recurrirá al diseño bibliográfico para la elaboración de los antecedentes y las bases teóricas que respaldarán el estudio planteado. Es de enfoque cualitativo. Todo ello, con la finalidad de alcanzar los objetivos de realizar un análisis sobre la presencia de los valores morales y humanos en la educación superior, desde el punto de vista de los estudiantes de educación integral de la UPEL-IPB extensión Duaca. En este sentido, de acuerdo con Gómez y otros, citado por Rangel (2009): Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para la personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales – entrevista, experiencia personal, historia de vida, observaciones, textos históricos imágenes, sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas. (p.32). La mayor parte de los estudios cualitativos se preocupan por el entorno de los acontecimientos y centran su indagación en aquellos contextos naturales, o tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente. La calidad significa lo real, más que lo abstracto, lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado.
  • 41. 41 Pérez Serrano (2008), en su obra “Desafíos de la Investigación cualitativa”, expresa que La etnografía es la investigación que estudia las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante. Puede usarse como sinónimo de antropología, pero también para hablar de la observación participante como método de trabajo. Se traduce etimológicamente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias. Es decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos. Por su parte, Martínez (2011), expone que el carácter cualitativo de una investigación permite un acercamiento global y comprensivo al objeto de estudio. La flexibilidad de la investigación cualitativa con enfoque etnográfico, le tolera al investigador ir adaptando, modificando y construyendo el método a medida en que se avanzaba en la ejecución del proyecto de investigación. No obstante, éste enfoque caracterizado como global, holístico, complejo, cambiante y con un diseño flexible y emergente, tiene que dar lugar a una investigación creíble y fiable. La credibilidad exige que sean aplicadas las reglas relacionadas con la fiabilidad y la validez siempre que se utilicen técnicas etnográficas. El diseño de la investigación debe ser flexible en todo momento para estudiar diferentes alternativas de obtener la información. Es necesario pensar en una fase preparatoria para indagar en el contexto seleccionado se utilizarán procedimientos propios que puedan fortalecer el análisis o la interpretación. Por otra parte el diseño de la investigación constará de un plan emergente tomando en cuenta todos los acontecimientos que suceden en el tiempo de la investigación. Por ello, Sandin (2003) afirma que la investigación cualitativa es una actividad sistemática, orientada a la comprensión de prácticas y escenarios socio-educativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de la organización de conocimientos.
  • 42. 42 (p.123). Lo importante es lograr producir nuevos conocimientos en función de una realidad social, por eso se afirma que toda investigación cualitativa es estudiar el fenómeno y su comprensión para tomar nuevas decisiones. El diseño metodológico se va adaptando a la realidad de la investigación, no hay un solo camino, sino las estrategias pueden ser modificadas de acuerdo al escenario que se presenta. Como afirma el autor Sandín es flexible y elástico, se adapta de acuerdo a los resultados obtenidos, además se exige gran dedicación por parte del investigador, permanecerá en el campo el tiempo necesario. Todo esto es el camino para el logro de conocimientos que ayude a superar un problema o situación; en este caso el objeto de estudio depende de lo complejo que sea. Es importante destacar que el investigador cuenta además con la técnica de la triangulación de diferentes fuentes de datos, de diferentes perspectivas teóricas, diferentes observadores y procedimientos metodológicos. De acuerdo con ello, la investigación cualitativa toma en cuenta la realidad social de los individuos que van a ser estudiados. Es fundamental hacer un análisis de los sujetos que están en el contexto, la observación y participación con el sujeto investigado en su entorno laboral. En cuanto a la postura epistémica del investigador debe ser flexible y acorde a lo planteado en el estudio en vista de que ella lo orientará en cuanto a los fines y logros que se puedan dar en la misma y tener una visión más detallada de la investigación. Según Gurdián- Fernández (2007), la visión epistémica de esta investigación está fundamentada en la relación que existe entre la investigadora y los actores sociales para lograr las informaciones que se esperan. Es por ello, que el conocimiento que se obtengan de los actores sociales en relación al compromiso y responsabilidad de cómo orientar a las personas con discapacidad en el proceso de integración laboral. Según Rodríguez (2014), la dimensión ontológica se refiere a la forma y naturaleza de la realidad, por tanto a lo que es viable conocer del entorno social. En cuanto a la epistemológica, se describe la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto que puede ser conocido y en consecuencia, a la posición que debe asumir el investigador respecto a su objeto de conocimiento. Es decir, la visión epistémica de
  • 43. 43 esta investigación está fundamentada en la relación que existe entre la investigadora y los actores sociales para lograr las informaciones que se esperan. Es por ello, que el conocimiento que se obtengan de los actores sociales en relación al compromiso y responsabilidad de cómo orientar a los entes investigados para lograr la consolidación de los valores humanos en los docentes y estudiantes universitarios. Los paradigmas descritos le indican al investigador los supuestos ontológico, epistemológico y metodológico sobre los cuales debe producir el conocimiento, podría decirse que le marcan la ruta que ha de seguir en su investigación. Sin embargo, en muchas ocasiones el investigador –sobre todo el principiante- parece perder su norte cuando declara el empleo de una metodología específica en su indagación pero la lógica del discurso que acompaña la propuesta dice otra cosa muy diferente. En ese momento comienzan las incoherencias paradigmáticas. Población y Muestra Según Balestrini (2006), sostiene que “el termino población, se refiere a cualquier conjunto de elemento de lo que se quiere conocer o investigar algunas de sus características”. Para esta investigación la población está constituida por 60 estudiantes y 5 profesores del programa de educación integral de la UPEL-IPB. Los docentes fueron seleccionados en su totalidad por ser una población pequeña. De la población estudiantil se extrajo una muestra de 20 sujetos. Las técnicas e instrumentos utilizados En lo que se refiere a las técnicas e instrumentos para recabar información, Galíndez (2011), explican que las fases de la investigación cualitativa, se emplea la técnica entrevista focalizada, según Kerlinger, citado por Galindez (Ob. Cita), es una confrontación interpersonal, en la que el entrevistador formula a otra (el respondiente) preguntas cuyo fin es conseguir respuestas relacionadas con el problema de investigación. La técnica elegida para obtener información de los participantes abordados fue una entrevista semi-estructurada, que permitió conocer los valores que consideran importante los estudiantes, en el comportamiento docente. En cuanto a la observación participante, según Marshall y Rossman, citado por Galindez (Ob. Cita), es "la descripción sistemática de eventos, comportamientos y
  • 44. 44 artefactos en el escenario social elegido para ser estudiado" (p.79). Las observaciones facultan al observador a describir situaciones existentes usando los cinco sentidos; es decir, proporcionando una "fotografía escrita" de la situación en estudio, que permitirá conocer la realidad y necesidad existente en el programa de educación integral de la UPEL-IPB. De esta manera, la autora pudo recaudar de manera sencilla, la información proveniente de los estudiantes seleccionados, durante la fase de recolección de la información a través de una pregunta entregada de manera escrita, para así conocer los valores o principios que para ellos son importantes encontrar en un docente y con qué frecuencia los observan en el desarrollo académico, para de esta manera mejorar y brindar una enseñanza participativa, vivencial, integral y activa. También, durante los encuentros orales, éstos fueron grabados en la memoria de un teléfono inteligente y posteriormente transcritos a un archivo computacional para ser analizados, además se llevará un registro con las descripciones de los contextos en que se realizarán cada conversación. En la entrevista, la investigadora busca encontrar lo que es importante y significativo en la mente de los informantes, sus significados, perspectivas e interpretaciones, el modo en que ellos ven, clasifican y experimentan su propio mundo. Es importante señalar que la entrevista focalizada se caracteriza por ser una reunión en donde se tiene claro en “tema”, y las preguntas se van desprendiendo de la conversación con el otro; sin embargo, en este sentido es importante destacar que se evita al máximo posible la interrupción, más bien se pretende “dejar hablar” al otro, desde esta perspectiva es posible enriquecer el proceso. La entrevista, por tanto, significa un constante encuentro, pues muchas veces en sólo un par de entrevistas no es posible la saturación de la información, dado que “el dejar hablar” potencia un relato enriquecido y complejo. Es necesario generar un vínculo de confianza, que muchas veces se ve limitado. La segunda técnica e instrumento que se utilizó para la recolección de información es la observación directa, según Arias (2012), indica que la observación directa consiste “en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier
  • 45. 45 hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación pre-establecidos”. Técnicas de análisis de la información “El análisis de los datos es un proceso en continuo progreso en la investigación cualitativa” (Taylor y Bodgan, 1987, p. 158). De esta manera, el procesamiento y análisis de la información comienza en cuanto se inicia la primera entrevista y continúa paralela a la recolección de los datos. Cada entrevista fue transcrita una vez realizada, lo que permitió incluir, temas que emergieron en ella, los cuales fueron de utilidad para la investigación. Una vez terminadas la totalidad de las entrevistas, se procedió a leerlas y codificar la información recopilada. En los análisis de contenido, la información obtenida necesita ser traducida en categorías con el fin de poder hacer comparaciones y posibles contrastes, de manera que se puedan ordenar conceptualmente los datos y presentar la información siguiendo algún tipo de patrón o regularidad emergente. Según Martínez. (2013), este proceso descriptivo que deviene de lo expresado por los informantes y del ejercicio interpretativo de los conceptos agrupados en sub- categorías; las cuales servirán para definir las categorías, o unidades de análisis, que no son más que los conceptos que representan al fenómeno en estudio. La categorización es un proceso que permite describir lo expresado por los informantes claves y para ello se hará necesario reducir el abundante material informativo a registrar, con los resultados de las observaciones y las entrevistas realizadas. El instrumento utilizado fue un guion de entrevistas, que a continuación se muestra el modelo de pregunta que se aplicó en los participantes y se coloca a manera de ejemplo, las respuestas de dos (2) de los entrevistados. A continuación, se muestra en el siguiente cuadro:
  • 46. 46 Cuadro 5. Valores presentes en los docentes Universitarios, desde el punto de vista de los estudiantes. Pregunta Enumere los valores o principios morales que Usted considera importante que debería tener un profesor universitario y señale con qué frecuencia los observa en la sede UPEL-IPB. Siempre (S), A Veces (AV), Ausente (A) Respuestas informante clave 1 Respuestas informante clave 2 Presentación Educación Confianza Nobleza Personalidad Enseñanza Responsabilidad Atención Amistad (AV) (S) (AV) (AV) (AV) (S) (A ) (AV) (A) Respeto Educación Moral Responsabilidad Amabilidad Ética Profesionalismo Comprensión Tolerancia Humildad (AV) (S) (AV) (A) (A) (A) (A) (AV) (A) (A) Respuestas informante clave 3 Respuestas informante clave 4 Presentación Educación Confianza Nobleza Personalidad Enseñanza Responsabilidad Atención Amistad (AV) (S) (AV) (A) (AV) (S) (AV ) (AV) (A) Respeto Educación Moral Responsabilidad Amabilidad Ética Profesionalismo Comprensión Tolerancia Humildad (AV) (S) (AV) (AV) (A) (AV) (A) (AV) (A) (A) Fuente: López (2017) Análisis de la Pregunta del cuadro Nº 5 En esta parte se inicia haciendo un análisis de la información obtenida de las entrevistas realizadas a informantes claves de la investigación, puesto que son estos los que brindarán la materia prima para realizar el análisis de los resultados que como lo señala Rojas (Ob. Cita): “Es la etapa donde los investigadores dialogan con los datos, les pregunta y hace comentarios…Comienza entonces a buscar regularidades,
  • 47. 47 patrones comunes en la información” (p.157). Es de hacer resaltar, que la mayoría de los informantes claves, los estudiantes universitarios del programa de educación integral de la UPEL-IPB, expresaron que la mayoría de los docentes pocas veces utilizan el respecto y la comprensión; mientras que los valores de de amabilidad, tolerancia y humildad se encuentran ausentes, razón por la cual no se logra la integración verdadera entre ellos y por ende se pierden los valores y el sentido de humanidad. En otro orden, se presenta la opinión de los docentes universitarios del programa de educación integral UPEL-IPB, sobre los principios éticos y valores que deben practicar, en el cuadro siguiente: Cuadro 6. Opinión de los docentes: Principios éticos y las teorías de la investigación. ¿Usted considera que está formando un profesional como ser humano integral? Opinión Docente N°1 El trabajo docente se ejecuta en función de un programa. En la medida que los estudiantes logren dominar los objetivos propuestos en ese programa será buenos profesionales en su campo de trabajo. Docente N°2 A la verdad considero que estoy formando personas, que de acuerdo a su interés y su vocación quieren ser buenos profesores, quizás con el deseo de crecer cada día en su profesión y para eso los estoy ayudando. Docente N°3 Cuando yo estoy dando clase a un grupo de estudiantes de educación superior, se supone que ya tiene una formación que le han proporcionado en el hogar o en la escuela, por lo tanto uno aquí centra su trabajo en enseñarles el conocimiento científico para ejercer una profesión que ellos han escogido. Docente N°4 En algunas oportunidades, cuando el tiempo lo permite converso con ellos y discutimos algunos temas de la sociedad y la conducta actual de las personas refiriéndonos sobre todo al auge de la delincuencia y lo perjudicial que es para la sociedad actual. Docente N°5 Si pudiera dedicar más tiempo a eso, pero los contenidos en el programa están saturados y se requiere cumplir con todo el programa en el semestre establecido. Pese a, cuando se presenta la oportunidad les hablo de la importancia que tiene la buena marcha de la sociedad para el bienestar de los ciudadanos que la constituyen. Fuente: López (2017)
  • 48. 48 En esta dimensión, se indica que los profesores están conscientes en formar profesionales integralmente con sentido humanista; pero en general opinan que no hay tiempo para realizar dicha tarea porque tienen que cumplir con el programa trazado y en el mismo no tienen previsto hacerla. Además, se puede observar la necesidad de incorporar las opiniones, valoraciones y aspiraciones de los estudiantes. Es decir, falta esa formación humanista porque lo dan por hecho, ya que el estudiante debe llegar con dichos valores desde el hogar o durante su formación escolástica anterior a la universitaria. Cuadro 7. Opinión de los docentes: Principios éticos y valores. ¿Además de la formación profesional, está formando en valores?? Opinión Docente N°1 Yo creo que la formación en valores se inicia con la vida, en el hogar. A estas alturas ya no se puede enseñar valores a los estudiantes, ya son adultos y tienen sus principios de actuación, buenos o malos, pero ya establecidos. Docente N°2 A la verdad le digo que esa es una formación que debe darse a los niños en su familia. Los estudiantes de aquí ya son adultos y tienen sus valores ya formados. Esa formación se da en el hogar. Docente N°3 La formación en valores es fundamental, aunque ya deben venir preparado con ellos, yo cada vez que puedo, en la actividad que se está haciendo o el tema que se esté desarrollando y siempre haya la oportunidad para resaltar la importancia de los valores, el compañerismo, el respeto, la solidaridad lo hago. Docente N°4 En la universidad, los estudiantes ya son adultos, pero siempre les hace falta conversar acerca de esas cosas, lo que pasa es que aquí no hay tiempo disponible para eso. Solo se puede hacer unas conversaciones informales, fuera del aula. Docente N°5 A este nivel, cuando la mayoría de los estudiantes son mayores de 18 años, no se puede estar pensando en formación en valores, ya los tienen o no los tienen, eso se aprende en el hogar y en los primeros grados de estudios. Fuente: López (2017)
  • 49. 49 Análisis de la Pregunta: Es importante señalar que los profesores de la UPEL- IPB del programa de educación integral, aún no están claros que los estudiantes universitarios aún en este nivel necesitan ser formados en valores, ya que es un proceso continuo de vida. Tal como lo expone Pérez Esclarín (Ob. Cita), expresa que el educador tiene una irrenunciable misión de partero de la personalidad, es alguien que entiende y asume la transcendencia de su misión y debe ser consciente que impartir conocimientos o propiciar el desarrollo de habilidades y destrezas, lleva implícito formar personas en valores, a enseñar a vivir con autenticidad, es decir, con sentido y con proyecto, con valores definidos, con realidades, incógnitas y esperanzas. Por consiguiente, el propósito de la información solicitada fue conocer de manera fidedigna, directamente de la realidad diaria y obtenida de observadores externos y que son los receptores directos de los comportamientos de los docentes desde el punto de vista de los estudiantes, los valores presentes. El propósito no es simplemente detectar las fallas y emitir crítica alguna, el enfoque va mucho más allá de la autoevaluación que debería hacerse cada facilitador, es aportar pautas y herramientas sencillas que se puedan incorporar rápidamente en las actitudes del rol que se desempeña e ir perfilándolo hacia el docente integral y humanista de la UPEL- IPB. Es por ello, que para facilitar la fiabilidad de la metodología cualitativa, esta cuenta con dos técnicas: la triangulación (realizada con distintas fuentes de información, diferentes perspectivas teóricas, con distintos observadores, de diferentes procedimientos metodológicos, entre otros) y las grabaciones de audio y video (Martínez, 2006). Para efectos de esta investigación, se utilizaron ambas técnicas. Técnica de la triangulación de la información Urrego (2009), la triangulación se define como la combinación de dos o tres técnicas para la confiabilidad de la investigación y su finalidad es recabar la información para interpretarla desde diferentes perspectivas. Es decir, la triangulación
  • 50. 50 DOCENTES En cuanto la presentación, confianza, nobleza, personalidad y comprensión los docentes utilizan poco frecuentes estos valores; es por esto que se hace necesario consolidarlos y ponerlos en práctica para que sean más humanitarios. impide que se acepte fácilmente la validez de sus impresiones iníciales; amplía el ámbito, densidad y claridad de la investigación. También, Rojas (2010), dice que la triangulación consiste en contrastar datos provenientes de diversas fuentes, técnicas, métodos, investigadores e interpretarlos desde distintos enfoques teóricos; es decir, con la información se puede obtener datos de gran interés que permiten no sólo el contraste de los mismos, sino que también puede ser un medio de obtener otros datos que no han sido aportados a simple vista. Pérez Serrano (Ob. Cita), explica que los procedimientos de triangulación metodológica y el empleo simultáneo de diseños de investigación basados en la complementación de la información aportada, tanto por los datos cualitativos como por los cuantitativos, comienza a ser una práctica cada vez más usual, que le aporta a la investigación social y educativa potencialidad y riqueza explicativa. En el siguiente gráfico se muestra la triangulación de la información: Triangulación de la información Gráfico 1. Fuente: López (2017) Los Valores en el Docente Universitario: Visión de los Estudiantes ESTUDIANTES Exponen que pocas veces los profesores utilizan el respecto y la comprensión; mientras que los valores de de amabilidad, tolerancia y humildad se encuentran ausentes y por ello no se logra la integración verdadera entre ellos. INVESTIGADORA Los valores de comprensión, solidaridad, humildad y otros, que deberían estar siempre presentes en los docentes universitarios, pero se evidencian que pocos lo usan y deberían estar en la construcción del ser en la formación los estudiantes.
  • 51. 51 Interpretación: De acuerdo con las evidencias obtenidas, en relación a las preguntas formuladas, los docentes están pocos conscientes que sus técnicas utilizadas para impartir sus clases en su mayoría no utilizan los principios éticos que contribuyan a la integración de los valores humanos. Por su parte los estudiantes observan que los profesores deben ser personas con valores y de solvencia ética, para que puedan ser modelos que los ayuden en su formación, para ir eliminando tanto los tabús como los prejuicios que hay entre ellos, no utilizan o muy poco utilizan los valores que los motiven a ser más humildes, Es oportuno reseñar en la misma la opinión del autor Pérez Esclarin (2009), como un aporte a la busca rescatar la dignidad de las personas y enseñar a vivir humanamente y a la vez invitar a tomar conciencia sobre qué debemos hacer como educadores en el salón de clases, que aprendizaje se deben transmitir a los estudiantes, no solo conocimientos, se corresponde transmitir amor, comprensión, solidaridad, y valores para formar al hombre del mañana.
  • 52. 52 CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Luego de cumplir las diferentes etapas descritas anteriormente de la investigación etnográfica, se procede al análisis del trabajo de campo, en el mismo se presentan las evidencias obtenidas de las entrevistas realizadas a docentes y estudiantes. Se reflejan, entonces, sus opiniones acerca de cuáles serían los principios éticos y valores humanos que deben utilizar los docentes universitarios del programa de educación integral de la UPEL-IPB. Por su parte, los estudiantes expresaron en forma manera general sobre los valores, como importantes en el personal docente del programa de educación integral UPEL-IPB, oscilaron entre a veces y ausentes, sin embargo analizando cada reglón, se encontró predominio de valores que conforman la categoría ético-social, y prácticamente ausencia de los que involucran las competencias como individuo. En cuanto a los valores finales personales, llama la atención lo importante que es el Respeto hacia los estudiantes por parte de sus profesores, y aunque se le puede dar una connotación de respeto como ser humano, también pudiera abarcar el respeto a su tiempo, respeto a su futuro como profesionales, respeto a su condición como aprendiz. A través de la experiencia descrita, se percibe claramente el papel del profesor como promotor de actitudes. Al establecer como base de formación para los docentes universitarios los valores ético-morales, los entrevistados han puesto de manifiesto que la formación debe estar dirigida al cambio en las conductas, lo cual evidencia
  • 53. 53 cambios en las actitudes. En cierta medida, las actitudes de los alumnos se desarrollan al amparo de esta iniciativa. Es importante destacar, además, la retroalimentación que las actitudes generan y que se detectan fácilmente durante toda la investigación. Cuadro 8. Contrastación entre la opinión de los estudiantes y las teorías de la investigación. Principios éticos. Teorías Opinión de los estudiantes Valores ético-morales Se refieren a los modos de conducta necesarios para alcanzar los valores finales ¿Cómo cree que hay que comportarse con quienes le rodean? Honestidad, educación, sinceridad, responsabilidad, lealtad, solidaridad, confianza, respeto de los derechos humanos, entre otros. Fuente: García y Dolan (Ob. Cita) Los valores que consideraron los estudiantes y que las investigadoras consideran deben incluirse en la formación del docente universitario se enfocaron hacia los valores éticos- morales, en este sentido se resumen a continuación: Responsabilidad, respeto, humildad, solidaridad, equidad, disposición al diálogo para ser soporte en la consecución de la práctica de los otros valores señalados. Fuente: López (2017). En cuanto a la percepción de los docentes entrevistados, en su mayoría manifestaron que los estudiantes ya deben venir con una formación en valores, y la realidad es que no es del todo cierto porque el ser humano es capaz de aprender hasta el último día de su vida; por lo tanto estos jóvenes, que obviamente se encuentran en período de formación, pueden corregir conductas erróneas y adquirir conductas de solidaridad, respeto, compañerismo, por mencionar algunas. Es decir, son personas susceptibles a cambios que favorecerán su calidad de vida como ciudadanos integrales, formados en valores. Con base en lo planteado, se ratifica que no es necesario disponer de horas de clase para la formación en valores, basta con organizar las actividades y desarrollarlas en conjunto en base a un sistema de valores adecuado para el desarrollo integral del ser humano y por lo tanto en beneficio de la sociedad en general. Y fueron coincidentes en su mayoría en que el docente universitario debería incluir principios éticos y
  • 54. 54 valores destinados a la formación integral del docente, destacando los valores ético- morales planteados en la clasificación de valores de García y Dolan (Ob. Cita), que sirvieron de referencia teórica en la cual se sustenta esta investigación. Por consiguiente, la educación en valores tiene que ir inevitablemente de la mano del desarrollo moral y del desarrollo de estructuras de pensamiento que hacen posible el juicio moral. El modelo curricular preparado por la institución educativa debe hacer de los valores éticos-morales una clase de contenidos susceptibles de ser evaluados y sometidos al formato y tratamiento académico tradicional. El objetivo de la acción educativa debe ser enseñar los valores de: libertad, solidaridad, respeto y, fundamentalmente, el diálogo como búsqueda y disposición a cambiar. Tal como lo dice Pérez Esclarín (s/f), escuchar antes de diagnosticar, de opinar, de juzgar. Escuchar no sólo las palabras, sino el tono, los gestos, el dolor, la ira. Escuchar para comprender y así poder dialogar. El diálogo debe ser la base de la educación en valores, dado que el diálogo exige respeto al otro; humildad para actuar con solidaridad y justicia ante el otro, permitiendo reconocer que no se es dueño de la verdad; el diálogo como base para la convivencia. Ahora bien, Ramos (2010) considera que la educación en valores debe desarrollarse como un valor primordial el diálogo, pues a través de él se realiza la interacción necesaria entre los elementos involucrados en el proceso de valoración. Plantea que la educación en valores, centrada en el diálogo, debe dar como fruto al hombre total que la sociedad necesita, educado en todas sus dimensiones, es decir, educado para: la paz, la responsabilidad, la justicia, la libertad y la solidaridad. Visto así, concretando los enunciados anteriores desde la óptica de diversos autores, las investigadoras deducen que la educación en valores debe promover y garantizar, a través del dialogo, una sana convivencia y el ejercicio de una ciudadanía responsable.
  • 55. 55 CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Una vez realizado el respectivo análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la fase anterior, así como de la comparación con los objetivos que contribuyeron a la orientación de esta investigación se llegó a las siguientes conclusiones: La educación es la fuente de los valores donde se aprenden las grandes virtudes. Su importancia consiste en que el ser humano logre su propia autodeterminación como persona. Esta tarea educativa no es posible son la cooperación de las instituciones, en este caso la universidad, por ello es imprescindible trabajar de la mano, acompañando el proceso de formación integral desde un proyecto de vida. Por eso, en este estudio se resalta y aporta los valores que hay que resaltar desde el quehacer educativo y aportar a la educación superior un aspecto por seguir trabajando. Asimismo, según las informaciones suministradas por los sujetos informantes docentes, estudiantes y la investigadora, la formación del futuro profesor se fundamenta en ética y valores, debe centrarse en el aprendizaje y puesta en práctica de los valores éticos-morales asimismo considerar la educación en valores como parte fundamental de dicha formación.