Unidad I. “Conocimiento de América, progresando en las
habilidades de orientación espacial, y usando mapas y
coordenadas geográficas para localizar lugares”.
“GEOGRAFÍA DE AMÉRICA”
Curso: 4 Básico.
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Mes: Abril.
Apunte 3
Documento creado por Mariajosé Carvajal T. para uso exclusivo de Mi Aula.
• ¿Cuántos continentes existen?
• ¿Cuál es más grande que América?
• ¿Qué océanos rodean América?
• ¿Cuál es el Continente más cercano al nuestro?
• ¿Qué países conforman América del Norte, América Central
y el Caribe y América del Sur?
América delimita con el
Océano Glacial Ártico
al norte, con el Atlántico
por el este, el Pacífico
por el oeste y por el sur
con una confluencia del
océano Pacífico y el
Atlántico.
¿Por qué estudiar la Geografía de un lugar?
SERES HUMANOS MEDIO NATURAL
Tiene la capacidad de
transformarlo,
adaptándolo a sus
necesidades.
Situación Geográfica de América
Posee una gran extensión, en tamaño es el segundo
después de Asia, se ubica en el hemisferio occidental,
desde el paralelo 80° latitud norte al paralelo 56°
latitud sur.
Se pueden identificar tres áreas:
AMÉRICA
DEL NORTE:
Gran masa de tierra ubicada
entre los paralelos 20° y 80°
latitud norte, aproximadamente.
AMÉRICA
CENTRAL:
Angosta faja de tierra que une
América del Norte y América del
Sur, ubicada entre los paralelos
8° Y 20° latitud norte.
AMÉRICA
DEL SUR:
Gran masa de tierra ubicada
entre los paralelos 15° latitud
norte y 56° latitud sur.
América
• La extensión latitudinal de América, la cercanía de los océanos
y la desigual extensión de la superficie emergida en el norte,
centro y sur del continente, son fundamentales para entender
la diversidad natural y climática y biogeografía.
• Esto hace de América una región extremadamente rica en
recursos naturales.
América posee una gran costa del Pacífico, en ella se producen los choques entre las
placas tectónicas, este movimiento de placas ha generado a lo largo de los años, la forma
del relieve en América y además sismos, terremotos, tsunamis y vulcanismo.
En América, existe
una gran variedad de
climas, esto se debe a
la gran extensión en
latitud. Dándose una
gran biodiversidad.
Existen cinco tipos de climas:
Cálidos, secos, templados,
fríos, polares y por último de
altura.
SABIAS QUÉ…
Formas de Relieve y aguas de América
El relieve en los mapas físicos es representado de la siguiente manera:
Este color representa la gran altitud del relieve,
(se localiza en el sector occidental, posee cordilleras muy altas).
Este color representa la mediana altitud del relieve,
(mesetas o montañas más bajas, desgastadas por la erosión).
Este color representa la baja altitud del relieve,
(llanuras, extensos terrenos planos, asociados a grandes ríos).
Este color representa la profundidad marina.
Climas y Vegetación de América
El clima de un lugar se define por las características generales que presentan las
temperaturas del aire y las precipitaciones a lo largo del año, se determinan por registros
realizados en un periodo de 30 a 50 años aproximadamente.
Paisajes de América
Los paisajes de América se forman a partir del clima
en que se encuentran.
Como en América presentamos una gran variedad de
climas, presentamos también, en todo nuestro
continente, una gran variedad de paisajes.
El Continente Americano
Si bien es un solo continente, es posible dividirlo en regiones a partir de
criterios físicos, políticos o culturales:
• Desde el punto de vista físico, puede distinguirse América del Norte, el
istmo de América Central y las islas del Caribe y América del Sur.
• Desde el punto de vista político, diferenciamos América del Norte,
América Central y América del Sur.
• En cuanto a lo cultural se pude diferenciar en dos regiones América
anglosajona y América Latina.