SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 166
RIESGO FISICO
DANIELA ANDREA BALCAZAR RAMIREZ
Especialista en Higiene y Seguridad Industrial
Administradora en Salud Ocupacional
Los peligros físicos son aquellas situaciones del ambiente que pueden ser medibles con
distintos instrumentos, éstos actúan sobre el organismo de los trabajadores expuestos a su
acción, con variabilidad de intensidad y tiempo de exposición; tales como: ruido, iluminación,
radiaciones, temperatura, vibración y presión atmosférica. Estos peligros pueden ocasionar
enfermedades laborales. Los peligros físicos pueden afectar la salud del trabajador de
acuerdo a diferentes características del entorno laboral:
PELIGRO FISICO
PELIGRO FISICO
 RUIDO
Sensación no agradable que percibe el oído a través del movimiento de ondas vibratorias de
partículas de aire, generadas en un medio de propagación hasta alcanzar el oído con muy
variada frecuencia e intensidad; el ruido tiene características perturbadoras tanto sobre las
personas, como sobre las actividades laborales que ellas efectúan.
NORMATIVIDAD
• Resolución 2400 del año 1979, CAPÍTULO IV. DE LOS RUIDOS Y VIBRACIONES.
• Resolución 627, 07 de abril de 2006 (Límites permisibles de exposición)
• RESOLUCION 8321 DEL 4 DE AGOSTO DE 1983 (Por la cual se dictan normas sobre Protección y
Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y
emisión de ruidos)
• NTC 3520. Acústica. Descripción y medición del ruido ambiental. Obtención de datos relativos al uso
en campo.
• NTC 3522-1:2005. Acústica. Parte 1: descripción, medición y evaluación del ruido ambiental.
Cantidades básicas y procedimientos de evaluación.
• NTC 2272. Acústica. Método para la medición de la protección real del oído brindada por los
protectores auditivos y medición de la atenuación física de las orejeras
• NTC 2950. Acústica. Protectores auditivos.
• NTC 3428. Acústica. Sonómetros - medidores de la intensidad del sonido
• NTC 5629-1:2008. Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte 1: método subjetivo de
medida de la atenuación sonora.
• NTC 5692-2:2009. Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte 2
NORMATIVIDAD
• NTC 5692-3:2009. Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte 3: método simplificado
destinado al control de calidad para medir la pérdida de inserción de los protectores de tipo
orejeras.
• NTC 5692-4:2009. Acústica. Protectores auditivos. Parte 4: medición de los niveles efectivos de
presión acústica de orejeras para la restitución del sonido.
• NTC 5754. Acústica. Directrices para el control del ruido en oficinas y talleres mediante
pantallas acústicas.
• UNE-EN 352-1:2003. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 1: orejeras.
• UNE-EN 352-2:2003. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 2: tapones.
• UNE- EN 352-3:2003. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 3: orejeras acopladas
a cascos de protección.
• UNE- EN 352-4:2001 + A1: 2006. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 4: orejeras
dependientes del nivel.
RUIDO
Tipos de RUIDOS
Ruidos estables: Cuando el NPS ponderado A se
mantiene prácticamente constante en el tiempo. La
diferencia entre valores máximo y mínimos es
inferior a 5 dB. Medición en SLOW.
Ruidos variables: Aquél cuya diferencia entre los
valores máximo y mínimo de NPS es superior o
igual a 5 dB, variando NPS aleatoriamente a lo
largo del tiempo.
Ruidos de impacto: Aquel en el que el NPS
decrece exponencialmente con el tiempo, y posee
una duración inferior a un segundo.
Para que un sonido pueda ser percibido por el oído
humano debe cumplir los requisitos siguientes:
1. Que la frecuencia por la cual se trasmita este
comprendida en el intervalo audible, o sea, entre los
20 y los 20 000 Hz.
2. Que alcance una amplitud mínima umbral que sea
capaz de excitar las células acústicas. A la mínima
intensidad de un sonido externo que el oído puede
registrar se le llama umbral de audibilidad.
3. Por otro lado, un sonido muy fuerte, es decir con
una intensidad muy alta, puede dañar al oído.
SENSIBILIDAD AUDITIVA
HZ
(Frecuencia de la onda)
El hercio o Hertz (símbolo Hz) es la
unidad de frecuencia de la onda
sonora.
Audible para el oído humana: 20 y los
20 000 Hz.
Decibeles
(Volumen)
Escala logarítmica cuya unidad es el
decibelio (db) :
El decibel es una unidad de nivel o
adimensional que denota la relación 10 veces
el logaritmo base 10 entre una cantidad
medida y una de referencia.
Resumen Umbral
HZ: 20- 2000 Hz
dB: 85 dB (Max 8horas- TLV Colombia)
120 dB (Umbral de Dolor)
140 dB (Umbral de Daño)
Los niveles altos de ruido pueden tener efectos
inmediatos y a largo plazo en los oídos. Los
niveles altos de ruido pueden causar:
1. Pérdida del oído temporal y permanente.
2. Dolores de cabeza.
3. Mareos.
4. Presión alta/enfermedades del corazón.
5. Ansiedad y fatiga.
6. Nerviosismo y estrés que pueden causar úlceras
e insomnio.
7. Falta de concentración.
8. Accidentes si las advertencias o alarmas no se
escuchan.
EL RUIDO Y LOS EFECTOS A LA SALUD
EL RUIDO Y LOS EFECTOS A LA SALUD
Cuando existen varios ruidos que presentan
presiones acústicas distintas, medidas en dB la
suma de todas ellas no se realiza por medio de una
suma aritmética sino que se realiza a través de
una suma logarítmica.
Es decir, el ruido ambiental o la suma de todos los
ruidos en un entorno, no es el ruido que percibe el
OIDO HUMANO: dB (A)
Recordemos, los Decibeles (Volumen)
Fuentes Iguales
𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= 𝐿 𝑝 + 10 log10 𝑛
L p = nivel de presión sonora de una fuente
n = número de fuentes iguales.
Cuando existen varios ruidos que
presentan presiones acústicas distintas,
medidas en dB, la suma de todas ellas no
se realiza sumando aritméticamente las
mismas sino que se utiliza el
procedimiento simplificado que se expone
en el siguiente esquema.
Fuentes Diferentes
Al ser el decibelio una escala logarítmica la suma
entre dos o más términos no se puede realizar
de forma normal. Entonces para sumar decibles
se debe utilizar la siguiente expresión:
L p = nivel de presión sonora de las fuentes
50 dB + 51 dB = 53.5 dB
80 dB + 74 dB = 81 dB
Fuentes IgualesFuentes Diferentes
EJEMPLOS
LÍMITES PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN
Los limites permisibles para ruido se basan
en la medición de nivel de presión sonora
en dB (A) y a su relación al tiempo de
exposición.
Estas dos variables están asociadas con la
perdida de audición de las personas. En la
siguiente tabla se puede observar el tiempo
de exposición en horas y el nivel
permisibles de ruido.
Resolución 1792 del 3 de mayo de 1990
LÍMITES PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN
Criterios de exposiciones permisibles en dB A para diferentes
períodos de tiempo ruidos estables
Duración
h / día OSHA ISO ACGIH
8 90 90 85
4 95 93 90
2 100 96 95
1 105 99 100
½ 110 102 105
¼ 115 105 110
1/8 115 108 115
Techo 115 115 115
Según la Resolución 2400 del año
1979, Colombia se acoge a los
valores límite permisibles (VLP) o
treshold limit values (TLV)
establecidos por la American
Conference of Governmental
Industrial Hygienist (ACGIH).
VALORACION DEL RIESGO- RUIDO
• VALORACION CUALITATIVA DEL RUIDO
• VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
• VALORACION CUALITATIVA DEL RUIDO
Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas
escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva
y pueden cometerse errores.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
• VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
SONÓMETRO: Mide el nivel de presión sonora expresado en
decibelios, registra un nivel global o lineal de la energía sobre la
totalidad del espectro de 0 – 20 000 Hz. Compuesto por
micrófono, atenuador, amplificador, circuito de medida y uno o
varios filtros (octava y tercio de octava).
TIPO 2: IEC 651/804 Type 2, ANSI S 1.43 Type2
TIPO 1: IEC 651/804 Type 1, ANSI S 1.43 Type 1
ESPECTRÓMETRO: A través de filtros eléctricos y electrónicos
solo se dejan pasar las frecuencias comprendidas en una zona
estrechamente delimitada.
Dosímetro
Integra de forma automática los dos parámetros
considerados: nivel de presión sonora y tiempo de
exposición. Se obtiene directamente lecturas de
riesgos, expresadas en porcentajes, de la dosis
máxima permitida para 8 horas de exposición al riesgo
• VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
Disponer de completa información sobre condiciones de
operación y procesos.
Revisar los datos obtenidos en la evaluación ambiental.
Se deben revisar los planos esquemáticos con la ubicación
de los puntos medidos.
Se examinarán cuidadosamente los datos numéricos.
Los resultados de las evaluaciones se compararán con los
valores limites permisibles.
Interpretación de los resultados de la medición
• VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
Mapa de ruido; Sirve como herramienta para tener un historial de cómo ha variado
los NPS en la planta. Debe ser actualizado cuando existan cambios en el proceso
productivo. El sonómetro se debe ubicar siempre a la misma altura para los estudio
cuando sea por área.
• VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
CONTROL DEL RUIDO
El control del ruido está formado por aquel
conjunto de medidas (tanto a nivel normativo como a
nivel de ingeniería y su aplicación) que tienen como
objetivo general asegurar unos niveles de ruido
aceptables según la legislación vigente en cualquiera
de los ámbitos de la sociedad.
• Controles técnicos: activos y pasivos.
• Controles administrativos.
• Controles con material de protección personal
CONTROL DEL RUIDO
• Controles técnicos: ACTIVOS (FUENTE)
1. Reducción de ruido en origen.
2. Sustitución de equipos o procesos.
3. Modificación de los procesos de trabajo.
4. Reducción de las fuerzas generadoras del ruido.
• Controles técnicos: ACTIVOS
Sustitución de equipos o procesos
La sustitución que genere menos ruido pero que
mantenga o mejore los requerimientos técnicos y
económicos:
• El remachado por la soldadura.
• Las prensas mecánicas por las prensas hidráulicas.
• Los martillos neumáticos por los martillos de acción
electromagnética.
• Las herramientas portátiles neumáticas (por
herramientas eléctricas).
Modificación de los procesos de trabajo
Estos procedimientos se basan en la modificación parcial de
los equipos o máquinas:
• Sustituir expulsores neumáticos por otros mecánicos.
• Reducir, en lo posible, las velocidades de rotación.
• Sustituir ventiladores helicoidales por otros centrífugos.
• Sustituir engranajes rectos por otros helicoidales o bien
ambos por correas trapezoidales o por una transmisión por
fricción o por engranajes de poliamida.
• Introducir escalonamientos en las operaciones de corte.
Reducción de fuerzas generadoras del ruido
• Equilibrar dinámicamente la maquinaria.
• Engrasar y lubricar adecuadamente las partes móviles.
• Alinear cojinetes y engranajes.
• Modificar la rigidez de las superficies emisoras de ruido.
• Incluir uniones, instalar elementos antivibratorios.
• Controles técnicos: ACTIVOS
• Controles técnicos: PASIVOS (MEDIO)
Modificar las condiciones de la
transmisión y propagación de
las ondas acústicas entre los
focos emisores y personas
1. La disposición y planificación adecuada de los equipos ruidosos en planta.
2. El acondicionamiento acústico de las superficies límites interiores.
3. La instalación de cabinas, barreras totales o parciales.
• Controles técnicos: PASIVOS (MEDIO)
Coeficientes de absorción por materiales y frecuencias
CONTROL DEL RUIDO
• Controles ADMINISTRATIVOS
CONTROL DEL RUIDO
• Controles en Material de PROTECCION PERSONAL
El tratamiento en la fuente es la manera más
efectiva de prevenir la pérdida de la audición. Los
protectores auditivos se deben usar solamente
como medida temporal o cuando no existan
medidas de control técnicas que sean factibles.
Los dispositivos de protección auditiva (Hearing protection devices -HPD) consisten en
tapones de oídos, orejeras, o combinaciones de los mismos y se usan para reducir el nivel
de sonido que alcanza al oído interno.
PROTECTORES AUDITIVOS
Tapones de espuma Tapones pre-moldeados
Silicona o plástico
Orejeras
0 dB
0 dB 33 dB
EAR #1 EAR #2 EAR #3
If the earplug looks similar to this then it is:
Protectores auditivos
1. Desarrollar la respectiva sonometría en el área objeto de estudio y compararla con el
TLV respectivo.
2. Si el valor de la sonometría supera los 85 dB(A), se procede a desarrollar el estudio
de ruido con el respectivo espectro de frecuencia.
3. Determinar el nivel de presión sonora en decibeles lineales con mayor incidencia en
función del espectro frecuencia.
4. Investigar la atenuación de diferentes tapones auditivos seleccionando el más
efectivo.
5. Determinar la eficiencia del tapón auditivo con relación a su atenuación promedio,
desviación estándar y su efectividad total.
ATENUACIÓN DE PROTECTORES AUDITIVOS
Europa: Clasificación de un Solo Número (Single Number Rating - SNR)
EEUU: Indice de Reducción del Ruido (NRR) PNR (“Predicted noise level reduction”)
Prueba audiométrica
Audición Normal versus Audición anormal por
exposición al ruido
 ILUMINACION
Para ejecutar las actividades laborales en los lugares en donde no es suficiente la luz
natural se requiere de la instalación de un sistema de iluminación artificial que permita
realizar las labores con comodidad y facilidad, en cantidad suficiente, sin producir
deslumbramiento y con un contraste donde se distingan los objetos. La unidad de
medida del nivel de iluminación es el lux (lx), que equivale a un lumen /m2. (Acogia en
Colombia)
NORMATIVIDAD
• Resolución 2400 del año 1979, CAPITULO III.DE LA ILUMINACIÓN.
ARTÍCULO 79. Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e
indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad de la
industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para todo el
personal. La iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos. La iluminación
natural debe disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas lumbreras,
tragaluces, techos en diente de serrucho, etc.) proporcional a la del local y clase de trabajo
que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz
artificial.
Conceptos Básicos
 Visibilidad: El término visibilidad (de un objeto) se usa como medida de la facilidad, la
rapidez y la precisión con que un objeto puede ser detectado y reconocido visualmente.
Para una buena visibilidad se requiere una buena iluminación.
 Espectro electromagnético: El universo por doquier se
encuentra rodeado por ondas electromagnéticas de diversas
longitudes. La luz es la porción de este espectro que estimula
la retina del ojo humano permitiendo la percepción de los
colores.
 El Color: Es una interpretación subjetiva psicofisiológica del
espectro electromagnético visible. Distinguimos a los objetos
por el color asignado según sus propiedades ópticas, pero en
ellos ni se produce, ni tienen color. Lo que sí tienen son
propiedades ópticas de reflejar, refractar y absorber los
colores de la luz que reciben.
 ILUMINACION
1. ILUMINACION DEFICIENTE 2. ILUMINACION EXCESIVA
La iluminación deficiente puede afectar el sentido de la
vista. Generalmente los puestos de trabajo tienen un
mal diseño de iluminación, ya sea por luminarias muy
distantes o por mal calidad y cantidad requerida,
puede ocasionar un accidente de trabajo o una
enfermedad laboral.
La iluminación excesiva, también afectan la
salud visual, especialmente con los reflejos
y el deslumbramiento.
El deslumbramiento es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto
es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que ocurre cuando miramos directamente una bombilla
o cuando vemos el reflejo del sol en el agua. Existen dos tipos de deslumbramiento:
deslumbramiento directo y el deslumbramiento indirecto
Deslumbramiento directo Deslumbramiento Indirecto
2. ILUMINACION EXCESIVA
TIPOS DE LUMINARIAS Incandescencia
convencionales
Incandescencia
convencionales
halógenas• Lámparas incandescentes: contiene un filamento que se calienta
por el paso de la corriente eléctrica a través de él. El filamento está
encerrado en un bulbo de vidrio que tiene una base adecuada para
conectar la lámpara a un receptáculo eléctrico ( socket ).
• Lámparas Fluorescentes: consta de un tubo de vidrio con el interior
cubierto con fósforo en polvo, que fluorece cuando se excita con luz
ultravioleta; los electrodos del filamento se montan en juntas de
extremo conectadas a las clavijas de la base.
• Lámparas de vapor de mercurio:
Constan de tubos de cuarzo llenados con
argón y mercurio.
TIPOS DE LUMINARIAS
• Lámparas de halogenuros metálicos (multivapor): usan
pequeñas cantidades de yoduros de sodio, talio, escandio, disprosio
e indio, además de la mezcla usual de argón y mercurio..
• Lámparas de vapor de sodio de alta presión: Usan sodio
metálico en tubos translúcidos de óxido de aluminio. Se emplean
en iluminación de carreteras, puentes, autopistas, en determinados
trabajos industriales como imprentas, talleres, almacenes.
• Lámparas de vapor de sodio de baja presión: La luz se
produce en gran cantidad por descarga en vapor de sodio a baja
presión. Dada su deficiencia en la reproducción del color,
generalmente solo se emplea cuando nos sea necesaria la
reproducción cromática.
Uso de luminarias en función del proceso
 Alumbrado general. La luz se distribuye uniformemente y
produce en todo el lugar idénticas condiciones de visión.
 Alumbrado localizado. La luz no se distribuye de manera
uniforme en todo el lugar, sino que se localiza en puntos
específicos, tanto como requieran las condiciones de visión
para la tarea que se realiza en cada punto. El ejemplo típico
serían las lámparas de escritorio. Se recurre a este método
siempre que el nivel de iluminación requerido sea superior a
1000 lux.
 Alumbrado suplementario. La luz se distribuye de tal
manera que puedan ser resaltados ciertos objetos.
TIPOS DE ALUMBRADOS
Ejemplo de N distribución de luminarias para alumbrado general
Parámetros de Iluminación
El nivel y la calidad de la iluminación
proporcionada por una instalación dada se pueden
describir mediante los siguientes parámetros:
a. Nivel de iluminación.
b. Deslumbramientos.
c. Sombras y modelado.
d. Calidad de la luz.
e. Diseño de la iluminación.
VALORACION DEL RIESGO-
ILUMINACION
• VALORACION CUALITATIVA DEL ILUMINACION
• VALORACION CUANTITATIVA DEL ILUMINACION
• VALORACION CUALITATIVA DE LA ILUMINACION
Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas
escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva
y pueden cometerse errores.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
• VALORACION CUANTITATIVA DE LA ILUMINACION
Método de los lúmenes (Valoración higiene de la iluminación en Colombia es
por Lux)
Este método consiste en calcular un número de luminarias y de lámparas necesarias
para suministrar un nivel de iluminación requerido en un área determinada.
a. Determine el nivel de iluminación requerido por tablas.
b. Seleccione el tipo de lámpara
c. Seleccione el tipo de luminaria.
d. Calcule la altura y la separación de las luminarias.
e. Determine el número de luminarias a lo largo y ancho del salón.
f. Defina el flujo luminoso total.
g. Determine el flujo luminoso de la lámpara y calcule el número de lámparas a instalar.
h. Distribuya las lámparas en el número de luminarias mínimas calculadas para garantizar la
distribución uniforme de la iluminación.
CONTROL DE LA ILUMINACION
• Sistemas de Alumbrado
• Mantenimiento y cambio de luminarias
CONTROL DE LA ILUMINACION
• Sistemas de Alumbrado
Cuando una lámpara se enciende, el flujo emitido puede llegar a los objetos de la sala directamente o
indirectamente por reflexión en paredes y techo. La cantidad de luz que llega directa o indirectamente
determina los diferentes sistemas de iluminación con sus ventajas e inconvenientes.
Recomienda, método de los lúmenes
Clasificación del sistema de alumbrado por la emisión
del flujo
• Depreciación de la eficiencia luminosa y mantenimiento
El paso del tiempo provoca sobre las
instalaciones de alumbrado una
disminución progresiva en los niveles de
iluminancia.
La suciedad de lámparas, luminarias y
superficies donde se va depositando el
polvo, y la depreciación del flujo de las
lámparas.
 VIBRACIONES
Se propagan mediante movimientos ondulatorios oscilantes y continuos que van a producir
tensiones y deformaciones sobre el medio donde actúan. la vibración puede ocasionar
problemas en la circulación sanguínea, esto hace que los dedos de las manos se tornen
pálidos, blancos, fenómeno denominado dedos blancos.
NORMATIVIDAD
• Resolución 2400 del 1979, CAPÍTULO IV. DE LOS RUIDOS Y VIBRACIONES.
• NTC 5436 (Vibración mecánica y choque. evaluación de la exposición de los seres
humanos a la vibración en todo el cuerpo. parte 1: requisitos generales)
• ISO 5349. INTE/ISO 5349-1:2018, Vibraciones mecánicas. Medición y evaluación de la
exposición humana a las vibraciones transmitidas a la mano. Parte 1: Requisitos generales
• UNE-ISO 2631-1:2008, Vibraciones y choques mecánicos. Evaluación de la exposición
humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte 1: Requisitos generales.
 VIBRACIONES
1. VIBRACIONES POR FRECUENCIA
1. VIBRACIONES POR FRECUENCIA
2. VIBRACIONES POR VIA DE ACCESO
 Vibración de Cuerpo completo
Las de cuerpo entero son producto del contacto
directo con los diversos medios de transporte, como
los utilizados en construcción, actividades agrícolas,
minería, algunos camiones de transporte de carga y
transporte público, trenes, embarcaciones,
motocicletas, aeronaves, máquinas y equipos
industriales. Las segmentarias sólo comprometen la
mano y brazo al entrar en contacto con máquinas en
movimiento en las variadas ramas de la industria, en
actividades mineras y agrícolas, como también, en
algunos procesos de la construcción, donde se
sujetan las herramientas con las manos ylos dedos.
“vibración mecánica que, cuando se transmite a
todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y
la seguridad de los trabajadores, en particular,
lumbalgias y lesiones de la columna vertebral ”.
2. VIBRACIONES POR VIA DE ACCESO
 Vibración Segmentaria (Mano – Brazo)
Los trabajadores expuestos a vibración segmentaria
pueden presentar alteraciones en todas las
estructuras de la mano, en los huesos, los músculos,
tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos;
la vibración puede ocasionar problemas en la
circulación sanguínea, esto hace que los dedos de
las manos se tornen pálidos, blancos, fenómeno
denominado dedos blancos.
LIMITES PERMISIBLES - VIBRACIONES
VALORACION DEL RIESGO-
VIBRACIONES
• VALORACION CUALITATIVA DE LAS VIBRACIONES
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS VIBRACIONES
• VALORACION CUALITATIVA DE LAS VIBRACIONES
Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas
escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva
y pueden cometerse errores.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS VIBRACIONES
1. Analizar el puesto de trabajo, identificando fuente de vibraciones, y puntos de
contacto con el trabajador.
2. Determinar el lugar/es donde colocar el transductor/es.
3. Estimar los tipos y niveles de vibración.
4. Seleccionar el equipo higiénico más adecuado, teniendo en cuenta el peso, tipo
de vibración, y parámetros ambientales existentes.
5. Valorar el nivel residual de vibraciones, situando el transductor en zonas no
vibrantes de la máquina que se esté midiendo
6. Muestrear sobre la máquina o sistema, para ver áreas con mayor nivel de
vibración, y componentes por frecuencias.
7. Anotar datos básicos de la máquina
8. Realizar las mediciones en condiciones normales de trabajo, con las máquinas
en buen estado de funcionamiento.
9. Tener en cuenta todas las tareas en las que el trabajador pueda verse expuesto a
vibraciones. Evaluar cada tarea por separado
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS VIBRACIONES
Las vibraciones deben medirse en relación a un sistema
de coordenadas que parta desde un punto desde el que
se considera que las vibraciones entran en el cuerpo
humano. La vibración que se transmite al cuerpo debe
medirse sobre la superficie entre el cuerpo y dicha
superficie
Las principales áreas de contacto para personas
sentadas son: la superficie de apoyo del asiento, el
respaldo del asiento y los pies. Para posiciones
tumbadas se consideran como superficie de apoyo la
que se encuentra bajo la pelvis, la espalda y la cabeza.
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS VIBRACIONES
La valoración se hace por instrumentos de medida, conocidos como vibrometro, acelerómetros,
que contiene en su interior unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial
lesivo las siguientes valoración: Frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-brazo
o por cuerpo entero.
CONTROL DE LAS VIBRACIONES
• Medidas Técnicas
• Medidas Organizativas
Para disminuir la exposición a vibraciones se pueden
tomar medidas que tienden a disminuir la magnitud de
la aceleración transmitida, ya sea a la mano o a todo
el cuerpo, o bien disminuir los tiempos de exposición a
las mismas.
CONTROL DE LAS VIBRACIONES
• Medidas Técnicas
El control higiénico del riesgo tiene como prioridad el disminuir todo lo posible, las vibraciones en la
fuente mediante medidas de control en el origen. Si estas son insuficientes, se procederá a
establecer medidas de control en el medio, y por último, se procederá a la inclusión de medidas de
control en el receptor o trabajador.
1) Medidas de control en el origen
2) Medidas de control en el medio
3) Medidas de control en el receptor
1) Medidas de control en el origen
El criterio de compra. La elección del equipo de trabajo
adecuado, bien diseñado desde el punto de vista ergo-
nómico y generador del menor nivel de vibraciones
posible, habida cuenta del trabajo al que está destinado.
Siempre que sea posible se deberán elegir las máquinas
o herramientas que produzcan menos vibraciones.
En general, siguiendo las recomendaciones anteriores,
adquiriendo máquinas y herramientas seguras, y cum-
pliendo las normas de seguridad del fabricante, se
logrará el objetivo último de evitar el máximo de
vibraciones posibles en la fuente. Realizar un buen
mantenimiento de los aparatos que producen vibraciones
para reducir las que se generen por mal estado de
maquinarias y herramientas.
2) Medidas de control en el Medio
El principal objetivo de estas medidas es atenuar la
transmisión de vibraciones al trabajador,
interponiendo materiales aislantes o absorbentes. Por
ejemplo, utilizar amortiguadores de caucho entre la
empuñadura y la mano puede ser de gran ayuda,
aunque son poco eficaces para frecuencias inferiores
a 500 Hz. El suministro de equipos auxiliares que
reduzcan los riesgos de lesión por vibraciones, por
ejemplo, asientos amortiguadores u otros sistemas
que atenúen eficazmente las vibraciones transmitidas
al cuerpo entero y asas, mangos o cubiertas que
reduzcan las vibraciones transmitidas al sistema
mano-brazo.
3) Medidas de control en el Receptor
Se deben utilizar los equipos de protección individual
adecuados a cada persona y al trabajo que deben
realizar, con el fin de disminuir la intensidad de la
vibración que se transmite al cuerpo. La utilización de
guantes amortiguadores que, a pesar de que no
eliminan la transmisión de las vibraciones, son básicos
a la hora de proteger las manos y dedos contra el frío y
la humedad ambiental, factores que pueden favorecer
patologías relacionadas con la exposición a vibraciones.
Las personas que trabajan en esas condiciones deben
llevar ropa que permita mantener el cuerpo y las manos
secas y un buen nivel de confort térmico para evitar que
la exposición al frío influya sobre los síntomas
vasculares causados por la vibración transmitida.
CONTROL DE LAS VIBRACIONES
• Medidas Organizativas Disminuir el tiempo diario de exposición a las vibraciones
contribuye a una reducción de la exposición, convirtiendo
en tolerables los niveles de vibración que antes no lo eran.
Por tanto, establecer turnos de trabajo, rotaciones de
puesto y descansar cada cierto número de horas de trabajo
disminuiría la exposición. Se recomienda en este sentido
trabajar dos horas y descansar media, realizando otra
actividad sin vibraciones, sobre todo en el caso de
máquinas percutoras de baja frecuencia, puesto que la
exposición continuada incrementa el daño en la salud. Por
otro lado, cuando se está expuesto a una vibración
continua, un descanso de 10 minutos cada hora ayuda a
moderar los efectos de la vibración.
 RADIACIONES
Las radiaciones son formas de energía que se
emiten básicamente de dos maneras: particuladas o
corpusculares y electromagnéticas. A su vez,
pueden ser ionizantes o no ionizantes, lo cual se
aclara mas adelante. Las radiaciones particuladas
tienen relación directa con el movimiento de
electrones, protones y neutrones, los cuales forman
parte natural de los átomos.
Estas radiaciones son características, por ejemplo
de la radioactividad, donde se emiten dos tipos de
radiaciones: Alfa y beta.
NORMATIVIDAD
• Ley 9 de 1979, mediante la cual se dictan medidas sanitaria
• Resolución 2400 del 1979, CAPÍTULO VI. RADIACIONES NO IONIZANTES: ULTRAVIOLETAS,
INFRARROJAS Y RADIOFRECUENCIA.
• Resolución 2400 del 1979, CAPÍTULO V. DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
• Resolución 754 DE 2016, Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir las
estaciones radioeléctricas, con el objeto de controlar los niveles de exposición de las personas a los
campos electromagnéticos y se dictan disposiciones relacionadas
• Resolución 482 de 2018, Por la cual se reglamenta el uso de equipos generadores de radiación
ionizante, su control de calidad, la prestación de servicios de protección radiológica y se dictan otras
disposiciones” https://www.minsalud.gov.co/salud/MT/Paginas/radiaciones-ionizantes.aspx
• NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección
• NTP 304: Radiaciones ionizantes: normas de protección
• NTP 234: Exposición a radiofrecuencias y microondas (I). Evaluación
Conceptos Básicos
 Irradiación externa: El individuo está expuesto a una fuente de radiación no dispersa, externa al mismo y no
hay un contacto directo con la fuente. Puede ser global o parcial.
 Contaminación radiactiva: El organismo entra en contacto directo con la fuente radiactiva, la cual puede
estar dispersa en el ambiente (gases, vapores o aerosoles) o bien depositada en una superficie. Puede ser
interna o externa
 Magnitudes y unidades: Para poder medir las radiaciones ionizantes y el daño biológico producido es
necesario disponer de magnitudes y unidades adecuadas.
 Actividad (A): Se define como el número de transformaciones nucleares producidas en el radionucleido por unidad de
tiempo. La unidad de medida es el Bequerelio (Bq).
 Dosis absorbida (D)Se define como la cantidad de energía cedida por la radiación a la materia o absorbida por ésta.
La unidad de medida es el Gray (Gy).
 Dosis equivalente (H)Se define como el producto de la dosis absorbida (D), el factor de calidad (Q) y el producto de
los demás factores modificantes (N),
 Espectro electromagnético: La luz se puede definir como radiación electromagnética, una forma de
energía radiante. Hay varios tipos de ondas electromagnéticas, incluyendo los rayos ultravioleta, rayos
infrarrojos, ondas de radio, los rayos-X entre otras
 RADIACIONES
 RADIACIONES
1) RADIACIONES IONIZANTES
Una radiación se entiende como ionizante,
cuando al interaccionar con la materia produce la
ionización de los átomos de la misma, es decir,
origina partículas con carga (iones). Su origen es
siempre atómico, pudiendo ser corpusculares o
electromagnéticas. Hay dos conceptos
fundamentales que caracterizan a las radiaciones
ionizantes: su capacidad de ionización es
proporcional al nivel de energía, y la capacidad de
su penetración es inversamente proporcional al
tamaño de las partículas.
1) RADIACIONES IONIZANTES
• Radiaciones alfa (a): Son núcleos de Helio cargados positivamente.
Presentan un alto poder de ionización y una baja capacidad de penetración.
• Radiaciones beta - (ß-): La desintegración ß - es la emisión de un electrón
como consecuencia de la transformación de un neutrón en un protrón y un
electrón.
• Radiaciones beta + (ß+): La emisión de un positrón, partícula de masa
igual al electrón y de carga positiva, es conocida como desintegración ß
Radiaciones gamma (g): Es la emisión de energía en forma no corpuscular
del núcleo del átomo. Son radiaciones electromagnéticas. Presentan un
poder de ionización relativamente bajo y una gran capacidad de penetración
• Rayos X: Se originan en los orbitales de los átomos. Se producen como
consecuencia de la acción de electrones rápidos sobre los átomos y tienen,
como la radiación g, una naturaleza electromagnética. La energía de los
rayos X es inferior a la de las radiaciones g
Penetración y nocividad de las radiaciones
Daños Biológicos de las radiaciones
ionizantes
Las radiaciones ionizantes, al interaccionar con el organismo,
provocan diferentes alteraciones en el mismo debido a la
ionización provocada en los elementos constitutivos de sus células
y tejidos.
El daño biológico producido tiene su origen a nivel
macromolecular, en la acción de las radiaciones ionizantes sobre
las moléculas de ADN, dando origen a aberraciones
cromosómicas, e incluso a la muerte celular, o bien puede
ocasionar transformaciones en la estructura química, originando
mutaciones, que producen una incorrecta expresión del mensaje
genético.
El daño producido puede tener un carácter somático (daños en el
propio individuo), que puede ser mediato o diferido, o carácter
genético (efectos en las generaciones posteriores).
Irradiación y contaminación radiactiva. Exposición se denomina irradiación a la transferencia de
energía la de un material radiactivo a otro material, sin que sea necesario un contacto físico entre
ambos, y contaminación radiactiva a la presencia de materiales radiactivos en cualquier superficie,
materia o medio, incluyendo las personas. Es evidente que toda contaminación da origen a una
irradiación
Daños Biológicos de las radiaciones ionizantes
LIMITE DE DOSIS (NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección)
(1)Dosis efectiva: suma de las dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos del cuerpo procedentes de irradiaciones
internas y externas.
(2) 10 mSv = 1 rem
(3) Sólo en caso de aprendices y estudiantes que por sus estudios estén obligados a utilizar fuentes radiactivas. En ningún caso se
podrán asignar tareas a los menores de 18 años, que pudieran convertirlos en trabajadores expuestos (4) Excepcionalmente se podrá
superar este valor, siempre que el promedio durante 5 años consecutivos no sobrepase 1 mSv por año.
(5) Calculando el promedio en cualquier superficie cutánea de 1 cm2, independientemente de la superficie expuesto
CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS
Los trabajadores se consideraran expuestos cuando puedan recibir dosis superiores a 1 mSv por año:
• Categoría A: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, pueden recibir una dosis superior a 6
mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la
piel y las extremidades.
• Categoría B: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis
superiores a 6 mSv por año oficial o 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las
extremidades.
LIMITE DE DOSIS (NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección)
DOSIS EQUIVALENTE (1) DOSIS EFECTIVA
CASOS ESPECIALES
VALORACION DEL RIESGO- RADIACIONES
IONIZANTES
• VALORACION CUALITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
• VALORACION CUALITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas
escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva
y pueden cometerse errores.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
Los aparatos de detección y medida de las radiaciones ionizantes se basan en los fenómenos
de interacción de la radiación con la materia, la valoración se realizan con la comparación de las
dosis limites y los resultados de la mediciones higiénicas.
Detectores de radiación: Son instrumentos de
lectura directa, generalmente portátiles, que
indican la tasa de radiación, es decir, la dosis
por unidad de tiempo. Estos instrumentos son
útiles para la medida de radiactividad ambiental
o de contaminación radiactiva. La mayoría de
estos medidores de radiación ionizante se
basan en alguno de estos fenómenos:
ionización de gases, excitación por
luminiscencia o detectores semiconductores.
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
Dosímetros: Son medidores de radiación
diseñados para medir dosis de radiación
acumulada durante un periodo de tiempo y
normalmente se utilizan para medir la dosis a
que está expuesto el personal que trabaja, o
que permanece en zonas en las que existe
riesgo de irradiación. De acuerdo con el
principio de funcionamiento pueden ser: de
cámara de ionización, de película fotográfica o
de termoluminiscencia. Estos últimos son los
más utilizados, ya que permiten leer la dosis
recibida y acumulada en un período largo de
tiempo, normalmente de un mes.
 RADIACIONES
2) RADIACIONES NO IONIZANTES
Se refiere a aquellas regiones del espectro
electromagnético, en que la energía de los fotones
emitidos es insuficiente bajo circunstancias ordinarias,
para producir ionizaciones en los átomos de las
moléculas absorbentes. Las radiaciones no ionizantes
son menos perjudiciales que las ionizantes. Sus efectos
se producen sobre la estructura del ojo, como la retina, la
córnea, el humor acuoso y la piel. Algunos tipos de
radiaciones son: infrarrojas, luz visible, microondas,
ultravioleta y láser.
2) RADIACIONES NO IONIZANTES
• El espectro ultravioleta (UV): Va de 4 a 400 nanómetros y está
subdividido en tres categorías: UV de vacío, UV distante y UV
cercana. La radiación ultravioleta no es visible para el ojo humano
y es producida en forma natural por el sol y artificialmente (arcos
eléctricos). La exposición de los trabajadores a la radiación
ultravioleta contempla la emisión de la luz UV de operaciones de
soldadura o cuerpos calientes y del uso de fuentes de luz UV en
la industria tales como en el procesamiento de sustancias
químicas, rayos láser UV. La piel y los ojos son los órganos
principales que están sujetos a los riesgos de la absorción de la
luz ultravioleta.
• Luz o espectro visible: La parte visible del espectro electromagnético es percibida por el ojo
humano que reconoce colores entre rojo y violeta cuyas longitudes de onda oscilan entre 400 a 800
nanómetros; Existen tres clases principales de medición de la luz: la luz incidente, reflejada y
transmitida. Esta se mide en pies-bujías.
2) RADIACIONES NO IONIZANTES
• Radiación infrarroja. El espectro infrarrojo (IR) se ubica en la
región espectral de 800 a 4000 nanómetros y se subdivide
infrarroja cercana y en la infrarroja lejana o distante. Todos los
objetos con una temperatura superior al cero absoluto emiten
radiación infrarroja como función de la temperatura. Las fuentes
son cuerpos calientes o incandescentes que producen un amplio
espectro continuo de radiación IR. El daño a la piel causado por la
radiación IR es térmico en naturaleza.
• Radiación de microondas: Las microondas se definen como
radiación electromagnética en la escala de frecuencias entre 100
megahertz (MHz) y 300.000 MHz. Las microondas son ondas
largas que se utilizan como fuentes de calentamiento y están
asociadas, por ejemplo, con hornos de microondas, secadores
para productos alimenticios envasados en papel, y maderas
terciadas, la pasteurización, cerámica y diatermia.
2) RADIACIONES NO IONIZANTES
• Rayos láser: La palabra láser corresponde a
las siglas de la frase amplificación de la luz por
la emisión de radiación estimulada. Los rayos
láser comprenden las regiones infrarroja,
visible y ultravioleta del espectro y concentran
una gran cantidad de energía en una pequeña
área transversal. Los rayos láser pueden ser
proyectados a largas distancias, y su uso en
los lugares de trabajo es cada vez mayor.
Actualmente se realiza una gran cantidad de
procedimientos odontológicos y oftalmológicos
con las técnicas láser.
RADIACIONESNOIONIZANTES
VALORACION DEL RIESGO- RADIACIONES
NO IONIZANTES
• VALORACION CUALITATIVA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES
• VALORACION CUALITATIVA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES
Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas
escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva
y pueden cometerse errores.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES
Medidor de radiación
UVC PCE-UV 36
Medidor de radiación PCE-
EMF 823
Medidor de radiación
PCE-EM 29
CONTROL DE LAS RADIACIONES
• Medidas de las radiaciones No ionizantes
• Medidas de las radiaciones ionizantes
La protección contra las radiaciones incluye
una serie de medidas de tipo general que
afectan a cualquier instalación radiactiva y
a una serie de medidas específicas de
acuerdo con el tipo de radiación presente
en cada caso.
• Medidas de las radiaciones ionizantes
Según el artículo 98 de la resolución 2400 de mayo 22 de 1979,
emanada del Ministerio de Trabajo en Colombia, “todas las
radiaciones ionizantes tales como rayos X, rayos gamma, emisiones
beta, alfa, electrones y protones de alta velocidad u otras partículas
atómicas, deberán ser controladas para lograr niveles de exposición
que no afecten la salud, las funciones biológicas, ni la eficiencia de
los trabajadores de la población general.
Para proteger a los trabajadores profesionales expuestos y a los
trabajadores no expuestos profesionalmente, todo equipo, aparato o
material productor de radiaciones ionizantes se deberá aislar de los
lugares de trabajo o de los lugares vecinos, por medio de pantallas
protectoras, barreras, muros o blindajes especiales para evitar que
las emanaciones radiactivas contaminen a los trabajadores o a otras
personas.
• Medidas de las radiaciones ionizantes
a. Aumentar la distancia entre el origen de la radiación y el personal expuesto, de acuerdo a la Ley del Cuadro
Inverso (la intensidad de radiación de una fuente puntual varia inversamente con el cuadrado de la distancia a
la fuente), para la reducción de la intensidad de la radiación, para los puntos de origen.
b. Se instalarán pantallas o escudos para la detención de las radiaciones
c. Se limitará el tiempo de exposición total para no exceder los límites permisibles de radiación en un lapso
dado. Es importante conocer la cantidad de radiación que un trabajador recibe, por lo que debe recurrirse a
equipos que la registren. Dentro de estos equipos podemos enunciar: Dosímetros de cristal, dosímetros de
placa, cámaras de ionización, contador de Geiger-Müller, contadores proporcionales, contador de destellos.
La resolución da tres alternativas para proteger contra radiaciones externas:
• Medidas de las radiaciones ionizantes
• Medidas básicas de protección
1. Irradiación externa: En este caso, en el
que no hay un contacto directo con la
fuente, las medidas de protección
consisten en: Limitar el tiempo de
exposición, Aumentar la distancia a la
fuente, ya que la dosis disminuye de
manera inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia, apantallamiento
de los equipos y la instalación.
• Medidas de las radiaciones ionizantes
• Medidas básicas de protección
2. Contaminación radiactiva: En este caso hay o
puede haber contacto directo con la fuente, por lo
que las medidas preventivas se orientan a evitarlo.
Como norma general, el personal que trabaja con
fuentes radiactivas no encapsuladas debe conocer
de antemano el plan de trabajo, los procedimientos
y las personas que van ha efectuar las distintas
operaciones. El plan de trabajo debe contener
información sobre: Procedimientos de
descontaminación, Gestión de residuos radiactivos,
actuación en caso de accidente o incidente, Plan de
emergencia.
• Pantallas o escudos para la detención de las radiaciones
• Medidas de las radiaciones ionizantes
• Medidas de las radiaciones ionizantes
• Limitación de dosis: La observación de los límites anuales de dosis constituye una medida
fundamental en la protección frente a las radiaciones ionizantes. Los límites de dosis son
valores que nunca deben ser sobrepasados y que pueden ser rebajados de acuerdo con los
estudios de optimización adecuados y se aplican a la suma de las dosis recibidas por
exposición externa e interna en el periodo considerado.
• Medidas de las radiaciones ionizantes
• Formación e información: Previo al inicio de su actividad, los
trabajadores deberán recibir una formación adecuada en
materia de protección radiológica y deberán asimismo ser
informados e instruidos al nivel adecuado sobre el riesgo de
exposición a radiaciones ionizantes en su puesto de trabajo.
• Vigilancia médica: Todo el personal profesional expuesto está
obligado a someterse a un reconocimiento médico con una
periodicidad anual y dispondrá del correspondiente protocolo
médico individual izado, que deberá archivarse durante al
menos 30 años desde el cese del trabajador en la instalación
radiactiva
• Medidas de las radiaciones ionizantes
• Delimitación de zonas: Todo espacio donde se manipulen
o almacenen radionucleidos o se disponga de generadores
de radiaciones ionizantes deben estar perfectamente
delimitado y señalizado. La clasificación en distintos tipos
de zonas se efectúa en función del riesgo existente en la
instalación.
• Zona de libre acceso. Es aquella en
que es muy improbable recibir dosis
superiores a 1/10 de los límites anuales
de dosis. No es necesario tomar
medidas
• Zona vigilada. Es aquella en que no es
improbable recibir dosis superiores a
1/10 de los límites anuales de dosis,
siendo muy improbable recibir dosis
superiores a 3/10 de dichos límites.
• Zona controlada. Es aquella que no es
improbable recibir dosis superiores a
3/10 de los límites anuales de dosis..
• Zona de permanencia limitada. Es
aquella en la que existe el riesgo de
recibir una dosis superior a los límites
anuales de dosis.
• Zona acceso prohibido. Es aquella en
la que existe el riesgo de recibir en una
exposición única de dosis superiores a
los límites anuales de dosis.
• Medidas de las radiaciones ionizantes
• Gestión de residuos: Se considera residuo
radiactivo a cualquier material o producto de
desecho, para el cual no esta previsto ningún
uso, que contiene o está contaminado con
radionucleidos en concentraciones superiores
a las establecidas. Los residuos radiactivos
deben tener una gestión diferenciada y
específica, totalmente separada de los
sistemas de almacenamiento, tratamiento y
evacuación del resto de residuos.
• Medidas de las radiaciones ionizantes
• Elementos de Protección Personal
CONTROL DE LAS RADIACIONES
• Medidas de las radiaciones NO ionizantes
• La maquinaria debe encenderse solamente durante el tiempo que se vaya a usar.
• Se debe elegir la potencia más baja posible dentro del tratamiento.
• Limitar el tiempo de exposición a las radiaciones no ionizantes de los trabajadores calculando
rotaciones.
• Control de la distancia de seguridad frente a la maquinaria que emite radiaciones no ionizantes.
• Uso de equipos de protección individual como gafas de seguridad para prevenir daños derivados
• la formación en prevención de riesgos laborales para los trabajadores es esencial con el fin de que
conozcan las medidas específicas de precaución cuando estén expuestos a las radiaciones no
ionizantes.
 TEMPERATURA
El clima en el lugar de trabajo se ve ampliamente
influenciado por el clima general, en sitios en donde
éste es caliente, los lugares de trabajos también lo
son, llevando a que la eficiencia sea menor y se sienta
incomodidad, especialmente cuando se trabaja cerca
de hornos, máquinas o calderas.
No siempre se cuenta con los recursos y la tecnología
para lograr un clima confortable, a medida que se
alcanza un desarrollo tecnológico más alto, podemos
controlar el clima en le que vivimos y trabajamos,
mejorando nuestra calidad de vida. Pero cuando no lo
podemos controlar se deben tomar medidas
adicionales como ingerir más líquidos y establecer
períodos de descanso mayores.
• Resolución 2400 del 1979, Titulo III, Capitulo I. Temperatura, humedad y calefacción.
• NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT
• NTP 462: Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales
• ISO TR 11079:1993 Evaluation of cold environments. determination of required clothing insulation
(IREQ)
• AMERICAN CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENISTS (ACGIH) Treshold
Limit Values for Chemical Substances and Physical Agents. ACGIH, Cincinnati, 1997- 1992.
• ISO 7730. 1984 y revisión 1992 Ambiances thermiques modérés. Determination des indices PMV
et PPD et specification des conditions de confort thermique
• ISO 7933. 1989 Ambiances thermiques chaudes. Determination analytique et interpretation de la
contrainte thermique fondées sur le calcul de la sudation requise
• ISO 7243. 1989 Hot environmentes. Estimation of the heat stress on working man, based on the
WBGT index (Wet bulb globe temperatures)
• ISO 7726. 1985 Ambiances thermiques. Appareils et méthodes de mesure des caractéristiques
physiques de l'environment
• ISO/DIS 8996 Determination du métabolisme énergétique
NORMATIVIDAD
1) CALOR
El cuerpo humano produce calor continuamente,
el cual proviene del consumo de los alimentos,
del ejercicio físico y del medio que lo
proporciona (máquinas, hornos, fogones). Pero
el cuerpo no puede almacenar calor y tiene que
eliminar para mantener una temperatura
constante, cercana a los 37° C.
El trabajo físico produce calor en nuestros
cuerpos, por tanto, para mantener una
temperatura corporal normal, necesita liberarse
del exceso del mismo (a glándulas sudoríparas).
El problema surge cuando la temperatura del
ambiente es igual o superior a la del organismo y
no existe intercambio de calor.
Hay tres fuentes principales de calor:
- La temperatura del aire, el viento y la humedad.
- Lar radiación del sol, las máquinas y los procesos.
- El trabajo muscular.
Conceptos Básicos
• Aclimatación: Es la adaptación fisiológica gradual que mejora la habilidad del individuo para tolerar la
sobrecarga térmica, manteniendo su temperatura interna en el rango normal, sin presentar acumulación de
calor al interior del organismo.
• Calor: forma de energía expresada en términos cuantitativos por la variable temperatura y cuyo aumento en
un cuerpo o material esta directamente relacionado con el incremento de la energía cinética de las partículas
que lo componen. La unidad básica de medición es la caloría.
• Calor metabólico (M) : Energía calórica resultante de los procesos energéticos celulares y de la actividad
del organismo. Representa la energía que un organismo es capaz de sacar de los alimentos y utilizarla para
interactuar con el medio, manteniendo en el caso del hombre una temperatura corporal interna cercana a
37°C.
• Carga o sobrecarga térmica: Cantidad de calor que el organismo puede intercambiar con el ambiente y
que ha de disiparse para mantener constante la temperatura interna.
• Velocidad del aire (V) : Refleja el movimiento del fluido, en la unidad de tiempo en el lugar de la medición;
se expresa en metros por segundo, pies por minuto, kilómetros por hora.
Conceptos Básicos
• Humedad Relativa (HR): Proporción de la cantidad de vapor de agua en el aire comparada con la cantidad más
alta posible a una temperatura dada. Se expresa en porcentaje (%).
• Presión de vapor (Pwa): Es la presión a la cual el vapor pasa a su forma liquida, a temperatura constante; se
expresa en unidades de mm de Mercurio(Hg), torricelis o Kilopascales.
• Temperatura de bulbo seco (Tbs): Es la temperatura medida por un sensor, anteriormente un termómetro de
mercurio, actualmente un dispositivo electrónico, que debe protegerse de fuentes de radiación directa. Se
expresa en grados centígrados y en algunos cálculos se deben usar grados Kelvin.
• Temperatura de Bulbo Húmedo Natural (Tbh): Es la temperatura medida por un censor húmedo (tal como un
bulbo de termómetro de mercurio cubierto por una manga de gasa húmeda, o un sensor recubierto con una
mecha húmeda). El término natural se refiere al movimiento natural o espontáneo del aire alrededor del sensor.
• Temperatura de Globo (Tg): Es la temperatura medida por un sensor ubicado al interior de una esfera delgada
de cobre pintada de color negro mate y de diámetro calibrado (6 o 3”). El globo representa el componente de
calor radiante.
FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
• Conducción: El calor por conducción se
produce cuando dos objetos a diferentes
temperaturas entran en contacto.
• Convección: Ésta se produce cuando las
partes más calientes de un fluido ascienden
hacia las zonas más frías, generando de esta
manera una circulación continua del fluido
(corriente convectiva) y transmitiendo así el
calor hacía las zonas frías.
• Radiación: La transferencia de calor por
radiación no necesita el contacto de la fuente
de calor con el objeto que se desea calentar.
Se denomina CONFORT TÉRMICO cuando las
condiciones de:
• Temperatura
• Humedad
• Movimientos del aire
• Temperatura de las paredes y objetos que nos
rodean,
• Actividad física
• la Vestimenta
Son agradables confortables en referencia a
actividad que desarrollan; es decir cuando las
personas no experimentan sensación de calor ni de
frío.
La existencia de calor en el ambiente laboral constituye
frecuentemente una fuente de problemas que se traducen en
quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en
ocasiones, riesgos para la salud. El estudio del ambiente térmico
requiere el conocimiento de una serie de variables del ambiente,
del tipo de trabajo y del individuo.
El riesgo de estrés térmico, para una persona expuesta a un
ambiente caluroso, depende de la producción de calor de su
organismo como resultado de su actividad física y de las
características del ambiente que le rodea, que condiciona el
intercambio de calor entre el ambiente y su cuerpo. Cuando el
calor generado por el organismo no puede ser emitido al
ambiente, se acumula en el interior del cuerpo y la temperatura
de éste tiende a aumentar, pudiendo producirse daños
irreversibles
ESTRÉS TÉRMICO
• Calambres por Calor: Existe una estructura muscular dolorosa e
intensa que suele afectar a los músculos gastrocnemios o al tendón del
bíceps femoral..
• Agotamiento por Calor: (Colapso por Calor): Se experimenta
debilidad, vértigo, dolor de cabeza pulsátil, sincope, enrojecimiento y
humedad en la piel. Sobreviene después de sudar profusamente. Y es
el resultado de la incapacidad del organismo de resolver las perdidas
de agua por el sudor, lo cual da lugar a una reducción del volumen
sanguíneo
• Golpe de Calor: Es una urgencia médica que puede ser mortal y que
se debe a deficiencias hídricas acumuladas tan graves que fracasan
los mecanismos reguladores de la temperatura de producción de sudor
y transporte de calor. El sujeto presenta Shock hipovolemico, tiene la
piel seca y caliente. Sin embargo la piel caliente y humedad no excluye
él diagnostico de golpe de calor. esencial al cerebro.
Consecuencias del ESTRÉS TÉRMICO
VALORACION DEL RIESGO- TEMPERATURA
CALOR
• VALORACION CUALITATIVA DE LA TEMPERATURA -CALOR
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS TEMPERATURA - CALOR
• VALORACION CUALITATIVA DE LA TEMPERATURA CALOR
Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas
escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva
y pueden cometerse errores.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
• VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA CALOR
Existen diversos métodos para valorar el ambiente térmico en sus diferentes grados de
agresividad.
Índices de valoración de
ambiente térmico
• VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA CALOR
• Para ambientes térmicos moderados es útil conocer el índice
PMV, cuyo cálculo permite evaluar el nivel de confort o
disconfort de una situación laboral
• Cuando queremos valorar el riesgo de ESTRÉS TÉRMICO se
utiliza el índice de sudoración requerida, que nos da entre otros
datos, el tiempo máximo recomendable, de permanencia en
una situación determinada.
• El índice WBGT (Acogido en la Res. 2400) ,Situación de
riesgo de estrés térmico, El índice WBGT se calcula a partir de
la combinación de dos parámetros ambientales: la temperatura
de globo TG y la temperatura húmeda natural THN. A veces se
emplea también la temperatura seca del aire, TA
• Población y muestra
• Recolección de la Información: La recopilación de la
información necesaria tanto para la caracterización de los
puestos de trabajo como la de los parámetros ambientales
medidos en sitio
• Instrumentos de Medición: En la medición de parámetros
ambientales como el porcentaje de humedad, las
temperaturas de bulbo húmedo, bulbo seco y de globo, se
utilizó un instrumento medidor de estrés térmico debidamente
calibrado, de marca General, modelo WBGT
• VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA CALOR
El índice WBGT se calcula a partir de la
combinación de dos parámetros
ambientales:
• La temperatura de globo TG
• La temperatura húmeda natural THN.
A veces se emplea también la
temperatura seca del aire, TA.
• Medidor de temperaturas: Termómetros, los termómetros se
clasifican de acuerdo a las características y propiedades del elemento
sensor. Los tipos principales son: liquido en vidrio, bimetalico, de
resistencia y termocuplas, el equipo se debe ubicar en un sitio que
refleje las condiciones del puesto de trabajo.
• Medidor de humedad: Se entiende la humedad como la cantidad de
vapor de agua en un espacio dado y es importante evaluarla, debido a
su efecto en el intercambio térmico hombre – ambiente. Se mide en
forma directa con un girómetro o indirectamente con psicrómetro.
• Medidor de velocidad del aire: El movimiento del aire afecta el
intercambio de calor convectivo y evaporativo entre el cuerpo humano
y el ambiente. Anemómetro (velómetro y termoanemómetro)
• Medidor de calor radiante: Los instrumentos usados para medir el flujo
de calor radiante se llaman radiómetros
EQUIPO DE MEDICION
• Medidor de Estrés térmico: Se pueden
usar equipos manuales o electrónicos.
1. Equipo manual: Consiste en tres
termómetros, de bulbo seco, bulbo
húmedo y globo, montados en un
soporte metálico, a diferentes alturas y
posiciones sobre el soporte y que
permite hacer la lectura directamente de
los Termómetros
2. Equipo electrónico: Consiste en un
equipo integrador que tiene tres
censores de bulbo seco, bulbo húmedo
y globo por cada modulo
EQUIPO MANUAL PARA
MEDICIÓN DE CALOR
EQUIPO ELECTRÓNICO PARA LA
EVALUACIÓN DE CALOR
CONTROL DE LA TEMPERATURA-
CALOR
• Aclimatación
• Hidratación
• Controles de Ingeniería
• Controles Administrativos y Practicas de Trabajo
• Programas de Monitoreo de los Trabajadores
• Elementos de Protección Personal
• Aclimatación
Este proceso se desarrollar con los trabajadores nuevos,
temporales y quienes reingresan y puede durar 6 o 12
días. La importancia radica en la disminución de la
demanda cardiovascular, mayor eficiencia en la
evaporación del calor por sudoración y mayor capacidad
del organismo para mantener la temperatura normal
El proceso consiste en trabajar solo el 50% de la jornada
laboral durante el primer día de exposición a la condición
de calor, e ir aumentando el 10% cada día o cada dos
días, hasta llegar al 100% de la jornada laboral el día 6 o
el día 12.
OSHA 1986(9.14), propone dos esquemas para el proceso de Aclimatación, dependiendo si el trabajador es la primera
vez que se expone a puestos de calor: 20% de la jornada el primer día e incrementos de 20% cada día, hasta
completar el 100%. Si ya tiene experiencia en este tipo de trabajo: 50% el primer día, 60% el segundo día, 80% el
tercer día y 100% el cuarto día esquema
• Hidratación
Los trabajadores deben estar informados de
la importancia de ingerir agua potable u otras
bebidas hidratantes (que no contengan
alcohol), durante la jornada laboral y la
empresa debe disponer fuentes de agua
cerca al lugar de trabajo o suministrar los
líquidos correspondientes.
Se debe tomar un vaso de agua cada 20
minutos aproximadamente y con relación al
contenido de sales de las bebidas
hidratantes, que son requeridas por el
organismo, se considera que las contienen
los otros alimentos consumidos.
• Controles de Ingeniería
 Sistemas de ventilación general: Se usan para diluir
el aire caliente en aire frío que se toma del exterior de
la empresa, se pueden usar sistemas de aire central
que manejan grandes áreas o edificios completos y
sistemas portátiles o de ventilación exhaustiva local
que pueden ser más eficientes y prácticos en áreas
pequeñas.
 Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del
aire: Reducen la temperatura del aire removiendo el
calor y en algunos casos humedeciendo elaire.
 Aumentar la velocidad de flujo del aire: En el sitio
de trabajo, usando ventiladores de alta velocidad
facilitando el intercambio de calor con el medio.
• Controles de Ingeniería
 Intercambiadores de calor: Hacen pasar el aire
caliente sobre agua fría, este sistema es mas eficiente
en climas fríos y secos, donde se puede humedecer el
aire.
 Equipos de aire acondicionado: Los equipos tipo
ventana o humidificadores portátiles, son efectivos
pero costosos y sirven para oficinas o áreas muy
pequeñas.
 Encerramiento de fuentes de calor y superficies
calientes: Para evitar el aporte de temperatura por
intercambio con el aire del sitio.
• Controles Administrativos y Practicas de Trabajo
El entrenamiento es la clave para mejorar, un buen programa
de entrenamiento para riesgo térmico, debe incluir:
• Conocimiento de los riesgos por exposición al calor.
• Reconocer los factores de predisposición, signos y síntomas
de patologías por calor.
• Capacitación en primeros auxilios especifica para atender
urgencias por calor.
• Responsabilidad por exposición innecesaria.
• Peligro de usar drogas, incluidas algunas terapéuticas y /o
alcohol en ambientes calientes.
• Importancia de usar elementos de protección personal.
• Programa de rescate y su importancia.
Los trabajos en ambientes más calientes, como
reparación de equipos y mantenimiento se
deben programar en las horas de menor calor o
durante la noche.
• Programas de Monitoreo de los Trabajadores
 Se debe hacer seguimiento detallado a los trabajadores que
laboran en puestos con cargas metabólicas superiores a 500
Kcal/hora y a personas que deban usar ropa impermeable en
sitios con temperatura superior 21°C.
 El monitoreo se puede hacer con dosimetrías de calor
 cardiaca, la temperatura oral, la sudoración y la perdida de peso
durante lajornada laboral.
 Trabajos que superan 110 pulsaciones por minuto, se debe
disminuir la jornada laboral, Usar la tasa de recuperación de la
frecuencia cardiaca
 Chequear la temperatura oral al terminar la jornada
 Si hay una disminución del peso corporal superior al 1.5% del
peso al iniciar la jornada laboral, se debe incrementar el
consumo de liquido.
• Elementos de Protección Personal
2) FRIO
La exposición laboral a ambientes fríos (cámaras
frigoríficas, almacenes fríos, trabajos en el exterior,
etc.) depende fundamentalmente de la temperatura
del aire y de la velocidad del aire. El enfriamiento
del cuerpo o de los miembros que quedan al
descubierto puede originar hipotermia o su
congelación.
Un Ambiente frío se refiere a cuando una persona sufre
pérdidas de calor corporal mayores de lo de sus
condiciones térmoneutras es decir cuando tiende a haber
pérdida de temperatura de lo que experimenta en
condiciones normales y a su vez se puede decir que el
flujo de calor cedido al ambiente es excesivo, la
temperatura del cuerpo desciende y se dice que existe
riesgo de estrés por frío.
Conceptos Básicos
 Sobrecarga fisiológica es la respuesta del cuerpo humano a la potencia de refrigeración ejercida por
factores físicos y climáticos, que provocan una serie de mecanismos de ajuste necesarios para
aumentar la generación interna de calor y disminuir su pérdida (mantenimiento temperatura interna).
• Sobrecarga fisiológica baja: El cuerpo se encuentra en un estado térmico neutro, correspondiente a
una sensación térmica en la que una persona no requiere aporte o pérdida de calor.
• Sobrecarga fisiológica elevada: Esta situación se produce cuando el equilibrio térmico del cuerpo no
se puede mantener a un nivel de sobrecarga bajo y, tras un período inicial de disminución del calor en
la piel y las extremidades de 20-40 min, la sensación térmica subjetiva es de frío. En definitiva, el nivel
alto de sobrecarga corresponde a unas condiciones en las que el equilibrio térmico se mantiene sólo
mediante la vasoconstricción periférica.
SITUACIONES DE EXPOSICIÓN A FRÍO
La exposición profesional al frío, natural o
artificial, se puede encontrar en diversas
actividades profesionales. Los principales
efectos sobre la salud de una exposición
directa al frío son la hipotermia y la
congelación, además de riesgo de padecer
trastornos musculo-esqueléticos (TME).
 Trabajos dentro de un local
 Trabajos en el exterior
 Trabajos en altitud
 Trabajos en agua fría o en contacto con agua fría
SITUACIONES DE EXPOSICIÓN A FRÍO
 Trabajos dentro de un local: Personal de la industria agroalimentaria,
empleados de mantenimiento de sistemas de frío (instalación, reparación de
cámaras frigoríficas o de sistemas de aire acondicionado), trabajos en
casetas fijas sin calefacción (vigilancia, etc.), trabajos de preparación de
alimentos en hostelería y hospitales, etc.
 Trabajos en el exterior: Industria del transporte, agricultores, trabajadores
de autopistas y mantenimiento de carreteras, de líneas eléctricas o equipos
industriales, personal del ejército, de seguridad, de pistas de aeropuertos.
 Trabajos en altitud: Personal de explotación y mantenimiento de remontes
mecánicos, personal de estaciones de esquí, trabajadores de la
construcción, personal de aduanas, equipos de rescate, trabajadores de
estaciones meteorológicas.
 Trabajos en agua fría o en contacto con agua fría: Buzos profesionales,
equipos de rescate, militares, pescadores, plataformas petrolíferas.
ESTRÉS TERMICO POR FRIO
El estrés por frío depende en
gran medida de la capacidad
de ter-morregulación del
cuerpo
De igual forma que sucede con el estrés térmico por calor, el ESTRÉS POR FRÍO se define
como la carga térmica negativa (pérdida de calor excesiva) a la que están expuestos los
trabajadores y que resulta del efecto combinado de factores físicos y climáticos que afectan
al intercambio de calor (condiciones ambientales, actividad física y ropa de trabajo).
TIPOS DE ENFRIAMIENTO
Considerando los diferentes tipos de enfriamiento y los efectos sobre la salud, el estrés por frío se
puede clasificar de la siguiente forma:
 Estrés por enfriamiento general: El riesgo de
enfriamiento general se determina mediante el
análisis de las condiciones de equilibrio de calor
general del cuerpo. A través de una ecuación de
balance térmico, se calcula el nivel de aislamiento
de ropa necesario (protección necesaria) para unos
niveles definidos de sobrecarga fisiológica (baja o
alta, ver punto anterior).
TIPOS DE ENFRIAMIENTO
• Estrés por enfriamiento local:
1. Enfriamiento de las extremidades: Las extremidades del cuerpo
humano son propensas a sufrir grandes pérdidas de calor.
2. Enfriamiento por convección (efecto del viento): La acción directa
del viento sobre la piel sin protección provoca considerables
pérdidas de calor y puede poner en peligro el equilibrio térmico
local.
3. Enfriamiento por conducción (por contacto con superficie fría): La
ACGIH recomienda tomar acciones cuando la superficie del metal
de contacto se encuentra por debajo de 1 °C
4. Enfriamiento del tracto respiratorio: La inhalación de aire frío y seco
provoca un importante enfriamiento local de la mucosa nasal y del
tracto respiratorio superior.
FACTORES DE EXPOSICIÓN AL FRÍO
Las reacciones al frío son diversas en función de cada individuo y en función de sus características
pueden agravarse las consecuencias de la exposición al frío.
• Edad: personas mayores parecen ser menos tolerantes al frío
• Género: La velocidad de enfriamiento de los pies y de las manos es mayor en mujeres. En cambio, en
términos de enfriamiento general, las mujeres parecen ser más tolerantes al estrés por frío
• Morfología / antropometría: Ratio entre la superficie y el volumen.
• Presencia de problemas circulatorios (antecedentes de lesiones debidas al frío).
• Fatiga y cansancio
• Insuficiencia en la ingesta de alimentos y líquidos (contribuyen a la producción de calor en el
organismo y elimina la deshidratación).
• Consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
• Uso de ciertos medicamentos (como los medicamentos para diabéticos
• Falta de aclimatación: En el caso del frío, contrariamente a lo que sucede con el calor, no podemos
hablar de un periodo de aclimatación.
• Ropa inadecuada y consecuencias de la sobreprotección
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN AL FRÍO
La temperatura corporal se encuentra regulada por el sistema nervioso central y en un ambiente confortable la
temperatura se mantiene alrededor de los 37 °C. El cuerpo dispone de mecanismos que le permiten adaptarse a
condiciones bajas de temperatura, viento y precipitaciones. La piel presenta unos receptores térmicos que, en
contacto con el frío, activan la vasoconstricción cutánea con el fin de conservar el calor interno. También, se activa la
tiritera que es un acto reflejo e involuntario que incrementa la producción de calor del organismo hasta un 500%.
• Sensación térmica de frío y dolor: El malestar por
frío surge cuando se produce una pérdida de calor
excesiva en todo el cuerpo o en una parte.
• Capacidad de trabajo: El descenso de la temperatura
produce un cambio en las propiedades físico-químicas
de los tejidos internos, ralentización de los procesos
metabólicos y retraso en la transmisión de señales por
parte del sistema nervioso afectando a la función
muscular.
Destreza manual: Los movimientos de precisión con las manos pueden
verse afectados con temperaturas de los dedos de 30-31 °C.
Destreza mental: Pueden verse afectados el tiempo de reacción o la
resolución de problemas.
Capacidad física de trabajo: Se reduce la movilidad y, por lo tanto, la
capacidad de trabajo físico debido al incremento del coste energético.
• Efectos en la Salud:
Efectos respiratorios: La inhalación de aire muy
frío enfría las membranas de las mucosas del
tracto respiratorio superior y puede, con el tiempo,
causar irritación, reacciones micro-inflamatorias y
bronco-espasmo.
Efectos cardiovasculares: El frío puede tener
efectos cardiorrespiratorios significativos, a través
del incremento de la presión sanguínea, de
manera puntual o crónica
Lesiones por frío:
Por enfriamiento localizado:
 Lesiones por frío sin congelación
 Congelación superficial de la piel
 Congelación profunda de la piel:
Por enfriamiento general del cuerpo:
 Hipotermia: La hipotermia se presenta
cuando la temperatura interna desciende
por debajo de los 35 °C, y se producen una
serie de reacciones fisiológicas y
psicológicas que son consecuencia de un
desequilibrio de los mecanismos de
regulación del intercambio de calor.
VALORACION DEL RIESGO- TEMPERATURA
FRIO
• VALORACION CUALITATIVA DE LA TEMPERATURA -FRIO
• VALORACION CUANTITATIVA DE LAS TEMPERATURA - FRIO
• VALORACION CUALITATIVA DE LA TEMPERATURA FRIO
Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas
escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva
y pueden cometerse errores.
GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
• VALORACION CUANTITATIVA
DE LA TEMPERATURA FRIO
Para la evaluación del riesgo por
enfriamiento general se propone el
cálculo del índice IREQ (aislamiento
requerido del atuendo). El IREQ es el
aislamiento del vestido necesario para
que se cumpla la ecuación del balance
térmico
• VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA FRIO
Temperatura < 10 °C (Sin lluvia): Cuando la temperatura de los lugares de trabajo es inferior a 10 °C y por
las características de proceso y operaciones se deben desarrollar en ambientes fríos, se recomienda la
evaluación del riesgo de estrés térmico por frío.
Evaluación estrés por frío:La evaluación de estrés por frío se realiza con el método del aislamiento
requerido de la ropa (IREQ) y los efectos del enfriamiento local descritos en la normativa UNE-EN ISO
11079.
Evaluación enfriamiento local: En el caso de la evaluación de enfriamiento local, se evalúan los factores
que apliquen en función de la situación de exposición: Evaluación de frío en las extremidades, frío debido al
viento, de frío respiratorio, Evaluación de frío por conducción.
Evaluación enfriamiento general: A través de la aplicación del método IREQ se obtiene el valor del
aislamiento de ropa requerida dadas las condiciones ambientales de frío y el tipo de actividad que se
realiza. Este valor de aislamiento de ropa requerido se calcula para dos situaciones de sobrecarga
fisiológica (baja y alta).
CONTROL DE LA TEMPERATURA-
FRIO
 Medidas técnicas de orden general
 Medidas complementarias en el diseño de cámaras
frigoríficas u otras instalaciones de frío
 Organización del trabajo
 Medidas preventivas personales (control balance térmico del cuerpo)
Las medidas preventivas en el caso del estrés por frío se
deben adaptar a cada situación y se dividen en medidas de
diseño y gestión de los puestos de trabajo, organización del
trabajo, medidas personales y formación/información a los
trabajadores.
• Medidas técnicas de orden general
 Disponer de un local con calefacción, consumir bebidas calientes,
secado de la ropa húmeda
 Colocar señalización específica (entrada en una zona de frío
extremo, contacto con superficies frías, presencia de superficies
heladas).
 Disponer de mecanismos automáticos que reduzcan la carga de
trabajo manual.
 Colocar aislamiento en las superficies metálicas y/o diseñar
equipos y herramientas que puedan utilizarse adecuadamente con
guantes.
 Seleccionar materiales para el suelo adaptados al frío extremo
para prevenir el riesgo de resbalar y también prevenir la formación
de escarcha en el suelo utilizando, por ejemplo, secadores de aire.
 Instalar dispositivos localizados de calor radiantes en los puestos
de trabajo más expuestos.
• Medidas complementarias en el diseño de cámaras frigoríficas u otras instalaciones
de frío
 Instalar un dispositivo de aviso sonoro y luminoso que
permita dar la alarma a una persona atrapada.
 Verificar regularmente el buen funcionamiento de los
dispositivos de seguridad.
 Reducir la condensación interior instalando un sistema
de ventilación adaptado, y limitar los aportes de aire
exterior húmedo (apertura de puertas rápido, cortinas
de aire…)
 Diseñar las cámaras frigoríficas de manera que el
sistema de ventilación no presente una velocidad del
aire superior a 0,2 m/s en las zonas de trabajo.
 Elegir camiones con cabinas adaptadas para
transportar cámaras frigoríficas.
• Organización del trabajo
 Priorizar la participación de los trabajadores en la
organización del trabajo e implantar las medidas
preventivas adecuadas.
 Planificar las actividades en exteriores considerando
la previsión meteorológica (temperatura, humedad
relativa, velocidad del aire, lluvias, etc.)
 Instalar un sistema de comunicación y control de los
equipos expuestos
 Considerar medidas para los trabajadores que
puedan realizar tareas en solitario y aislados.
Colocación de dispositivos “hombre muerto” en
aquellos casos que sea necesario
• Medidas preventivas personales (control balance térmico
del cuerpo)
 Reducción en la pérdida de calor: Abarca el uso de ropa de
protección, protección de lugar de trabajo, aislamiento de las
superficies y control del tiempo de exposición. La ropa de
protección, debe cumplir con los requisitos ergonómicos
(movilidad, destreza, campo de visión, etc.)
 Incremento de la producción interna de calor debido al trabajo
muscular: Es una medida que debe ajustarse a los requerimientos
del trabajo y a la capacidad individual.
 Suministro de calor externo: Un requerimiento imprescindible para
los trabajos tengan pausas para calentarse en una zona habilitada
 Mejora de los aspectos ergonómicos de los trabajos en frío,
reduciendo o eliminando el efecto molesto del equipo de
protección, y el esfuerzo asociado. Estas medidas incluyen la
selección de la ropa, el equipo y las herramientas, la formación
Peligros Fisicos

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaAndres Rodriguez
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesOverallhealth En Salud
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoTVPerú
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENACamila Aviles
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoJulian Ramirez Agredo
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo SST Asesores SAC
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALlerequinbk
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONMariluz24
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)Soraya valencia
 

Was ist angesagt? (20)

Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombiaNormatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
Normatividad de higiene y seguridad industrial en colombia
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Protección Auditiva
Protección AuditivaProtección Auditiva
Protección Auditiva
 
Nom 011 cartel
Nom 011 cartelNom 011 cartel
Nom 011 cartel
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
Exposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENAExposicion riesgo iluminacion SENA
Exposicion riesgo iluminacion SENA
 
ntc 4609
ntc 4609ntc 4609
ntc 4609
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
NIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 EspañolNIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 Español
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
 
Peligros Ergonomicos
Peligros ErgonomicosPeligros Ergonomicos
Peligros Ergonomicos
 
Estándares de Seguridad
Estándares de SeguridadEstándares de Seguridad
Estándares de Seguridad
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
RIESGOS FISICOS (EL RUIDO)
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 

Ähnlich wie Peligros Fisicos

Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfANACUBAS5
 
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboralTT220FF
 
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxRIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxCarlosCruz215786
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalAcountsStore1
 
Pluses de penosidad por ruido
Pluses de penosidad por ruidoPluses de penosidad por ruido
Pluses de penosidad por ruidoPrevencionar
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibracioneselpab
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajovtsiri
 
Penosidad por exposición al ruido
Penosidad por exposición al ruidoPenosidad por exposición al ruido
Penosidad por exposición al ruidoPrevencionar
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoMontacon
 

Ähnlich wie Peligros Fisicos (20)

NTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdfNTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdf
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdfMonitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
Monitoreo de ruido ambiental-Módulo 2.pdf
 
NOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptxNOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptx
 
Tipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacionalTipos de riesgo ocupacional
Tipos de riesgo ocupacional
 
Normativa acustica
Normativa acusticaNormativa acustica
Normativa acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
 
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptxRIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
RIESGO FISICO RUIDO_Y_VIBRACIONES_PPTX[1].pptx
 
RUIDO.ppt
RUIDO.pptRUIDO.ppt
RUIDO.ppt
 
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambientalModulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
Modulo 5 - Monitoreo de Ruido Ambiental de monitoreo ambiental
 
Pluses de penosidad por ruido
Pluses de penosidad por ruidoPluses de penosidad por ruido
Pluses de penosidad por ruido
 
ruidos
ruidosruidos
ruidos
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Ruido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De TrabajoRuido En El Lugar De Trabajo
Ruido En El Lugar De Trabajo
 
Penosidad por exposición al ruido
Penosidad por exposición al ruidoPenosidad por exposición al ruido
Penosidad por exposición al ruido
 
Apresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruidoApresentação sobre ruido
Apresentação sobre ruido
 
7 Ruido
7 Ruido7 Ruido
7 Ruido
 

Mehr von Daniela Andrea Balcazar Ramirez (7)

Sistema Globalmente Armonizado
Sistema Globalmente ArmonizadoSistema Globalmente Armonizado
Sistema Globalmente Armonizado
 
Accidentes de Trabajo- Parte 3
Accidentes de Trabajo- Parte 3Accidentes de Trabajo- Parte 3
Accidentes de Trabajo- Parte 3
 
Accidentes de Trabajo- Parte 2
Accidentes de Trabajo- Parte 2Accidentes de Trabajo- Parte 2
Accidentes de Trabajo- Parte 2
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
 
Peligro Electrico
Peligro ElectricoPeligro Electrico
Peligro Electrico
 
Indicadores Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Colombia
Indicadores Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- ColombiaIndicadores Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Colombia
Indicadores Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo- Colombia
 
Peligro Mecánico
Peligro MecánicoPeligro Mecánico
Peligro Mecánico
 

Kürzlich hochgeladen

Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 

Kürzlich hochgeladen (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 

Peligros Fisicos

  • 1. RIESGO FISICO DANIELA ANDREA BALCAZAR RAMIREZ Especialista en Higiene y Seguridad Industrial Administradora en Salud Ocupacional
  • 2. Los peligros físicos son aquellas situaciones del ambiente que pueden ser medibles con distintos instrumentos, éstos actúan sobre el organismo de los trabajadores expuestos a su acción, con variabilidad de intensidad y tiempo de exposición; tales como: ruido, iluminación, radiaciones, temperatura, vibración y presión atmosférica. Estos peligros pueden ocasionar enfermedades laborales. Los peligros físicos pueden afectar la salud del trabajador de acuerdo a diferentes características del entorno laboral: PELIGRO FISICO
  • 4.  RUIDO Sensación no agradable que percibe el oído a través del movimiento de ondas vibratorias de partículas de aire, generadas en un medio de propagación hasta alcanzar el oído con muy variada frecuencia e intensidad; el ruido tiene características perturbadoras tanto sobre las personas, como sobre las actividades laborales que ellas efectúan.
  • 5. NORMATIVIDAD • Resolución 2400 del año 1979, CAPÍTULO IV. DE LOS RUIDOS Y VIBRACIONES. • Resolución 627, 07 de abril de 2006 (Límites permisibles de exposición) • RESOLUCION 8321 DEL 4 DE AGOSTO DE 1983 (Por la cual se dictan normas sobre Protección y Conservación de la Audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos) • NTC 3520. Acústica. Descripción y medición del ruido ambiental. Obtención de datos relativos al uso en campo. • NTC 3522-1:2005. Acústica. Parte 1: descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Cantidades básicas y procedimientos de evaluación. • NTC 2272. Acústica. Método para la medición de la protección real del oído brindada por los protectores auditivos y medición de la atenuación física de las orejeras • NTC 2950. Acústica. Protectores auditivos. • NTC 3428. Acústica. Sonómetros - medidores de la intensidad del sonido • NTC 5629-1:2008. Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte 1: método subjetivo de medida de la atenuación sonora. • NTC 5692-2:2009. Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte 2
  • 6. NORMATIVIDAD • NTC 5692-3:2009. Acústica. Protectores auditivos contra el ruido. Parte 3: método simplificado destinado al control de calidad para medir la pérdida de inserción de los protectores de tipo orejeras. • NTC 5692-4:2009. Acústica. Protectores auditivos. Parte 4: medición de los niveles efectivos de presión acústica de orejeras para la restitución del sonido. • NTC 5754. Acústica. Directrices para el control del ruido en oficinas y talleres mediante pantallas acústicas. • UNE-EN 352-1:2003. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 1: orejeras. • UNE-EN 352-2:2003. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 2: tapones. • UNE- EN 352-3:2003. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 3: orejeras acopladas a cascos de protección. • UNE- EN 352-4:2001 + A1: 2006. Protectores auditivos. Requisitos generales. Parte 4: orejeras dependientes del nivel.
  • 8. Tipos de RUIDOS Ruidos estables: Cuando el NPS ponderado A se mantiene prácticamente constante en el tiempo. La diferencia entre valores máximo y mínimos es inferior a 5 dB. Medición en SLOW. Ruidos variables: Aquél cuya diferencia entre los valores máximo y mínimo de NPS es superior o igual a 5 dB, variando NPS aleatoriamente a lo largo del tiempo. Ruidos de impacto: Aquel en el que el NPS decrece exponencialmente con el tiempo, y posee una duración inferior a un segundo.
  • 9.
  • 10. Para que un sonido pueda ser percibido por el oído humano debe cumplir los requisitos siguientes: 1. Que la frecuencia por la cual se trasmita este comprendida en el intervalo audible, o sea, entre los 20 y los 20 000 Hz. 2. Que alcance una amplitud mínima umbral que sea capaz de excitar las células acústicas. A la mínima intensidad de un sonido externo que el oído puede registrar se le llama umbral de audibilidad. 3. Por otro lado, un sonido muy fuerte, es decir con una intensidad muy alta, puede dañar al oído. SENSIBILIDAD AUDITIVA
  • 11. HZ (Frecuencia de la onda) El hercio o Hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia de la onda sonora. Audible para el oído humana: 20 y los 20 000 Hz.
  • 12. Decibeles (Volumen) Escala logarítmica cuya unidad es el decibelio (db) : El decibel es una unidad de nivel o adimensional que denota la relación 10 veces el logaritmo base 10 entre una cantidad medida y una de referencia.
  • 13. Resumen Umbral HZ: 20- 2000 Hz dB: 85 dB (Max 8horas- TLV Colombia) 120 dB (Umbral de Dolor) 140 dB (Umbral de Daño)
  • 14. Los niveles altos de ruido pueden tener efectos inmediatos y a largo plazo en los oídos. Los niveles altos de ruido pueden causar: 1. Pérdida del oído temporal y permanente. 2. Dolores de cabeza. 3. Mareos. 4. Presión alta/enfermedades del corazón. 5. Ansiedad y fatiga. 6. Nerviosismo y estrés que pueden causar úlceras e insomnio. 7. Falta de concentración. 8. Accidentes si las advertencias o alarmas no se escuchan. EL RUIDO Y LOS EFECTOS A LA SALUD
  • 15. EL RUIDO Y LOS EFECTOS A LA SALUD
  • 16. Cuando existen varios ruidos que presentan presiones acústicas distintas, medidas en dB la suma de todas ellas no se realiza por medio de una suma aritmética sino que se realiza a través de una suma logarítmica. Es decir, el ruido ambiental o la suma de todos los ruidos en un entorno, no es el ruido que percibe el OIDO HUMANO: dB (A) Recordemos, los Decibeles (Volumen)
  • 17. Fuentes Iguales 𝐿𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= 𝐿 𝑝 + 10 log10 𝑛 L p = nivel de presión sonora de una fuente n = número de fuentes iguales. Cuando existen varios ruidos que presentan presiones acústicas distintas, medidas en dB, la suma de todas ellas no se realiza sumando aritméticamente las mismas sino que se utiliza el procedimiento simplificado que se expone en el siguiente esquema.
  • 18. Fuentes Diferentes Al ser el decibelio una escala logarítmica la suma entre dos o más términos no se puede realizar de forma normal. Entonces para sumar decibles se debe utilizar la siguiente expresión: L p = nivel de presión sonora de las fuentes
  • 19. 50 dB + 51 dB = 53.5 dB 80 dB + 74 dB = 81 dB Fuentes IgualesFuentes Diferentes EJEMPLOS
  • 20. LÍMITES PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN Los limites permisibles para ruido se basan en la medición de nivel de presión sonora en dB (A) y a su relación al tiempo de exposición. Estas dos variables están asociadas con la perdida de audición de las personas. En la siguiente tabla se puede observar el tiempo de exposición en horas y el nivel permisibles de ruido. Resolución 1792 del 3 de mayo de 1990
  • 21. LÍMITES PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN Criterios de exposiciones permisibles en dB A para diferentes períodos de tiempo ruidos estables Duración h / día OSHA ISO ACGIH 8 90 90 85 4 95 93 90 2 100 96 95 1 105 99 100 ½ 110 102 105 ¼ 115 105 110 1/8 115 108 115 Techo 115 115 115 Según la Resolución 2400 del año 1979, Colombia se acoge a los valores límite permisibles (VLP) o treshold limit values (TLV) establecidos por la American Conference of Governmental Industrial Hygienist (ACGIH).
  • 22. VALORACION DEL RIESGO- RUIDO • VALORACION CUALITATIVA DEL RUIDO • VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
  • 23. • VALORACION CUALITATIVA DEL RUIDO Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva y pueden cometerse errores. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
  • 24. • VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO SONÓMETRO: Mide el nivel de presión sonora expresado en decibelios, registra un nivel global o lineal de la energía sobre la totalidad del espectro de 0 – 20 000 Hz. Compuesto por micrófono, atenuador, amplificador, circuito de medida y uno o varios filtros (octava y tercio de octava). TIPO 2: IEC 651/804 Type 2, ANSI S 1.43 Type2 TIPO 1: IEC 651/804 Type 1, ANSI S 1.43 Type 1 ESPECTRÓMETRO: A través de filtros eléctricos y electrónicos solo se dejan pasar las frecuencias comprendidas en una zona estrechamente delimitada.
  • 25. Dosímetro Integra de forma automática los dos parámetros considerados: nivel de presión sonora y tiempo de exposición. Se obtiene directamente lecturas de riesgos, expresadas en porcentajes, de la dosis máxima permitida para 8 horas de exposición al riesgo • VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
  • 26. Disponer de completa información sobre condiciones de operación y procesos. Revisar los datos obtenidos en la evaluación ambiental. Se deben revisar los planos esquemáticos con la ubicación de los puntos medidos. Se examinarán cuidadosamente los datos numéricos. Los resultados de las evaluaciones se compararán con los valores limites permisibles. Interpretación de los resultados de la medición • VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
  • 27. Mapa de ruido; Sirve como herramienta para tener un historial de cómo ha variado los NPS en la planta. Debe ser actualizado cuando existan cambios en el proceso productivo. El sonómetro se debe ubicar siempre a la misma altura para los estudio cuando sea por área. • VALORACION CUANTITATIVA DEL RUIDO
  • 28. CONTROL DEL RUIDO El control del ruido está formado por aquel conjunto de medidas (tanto a nivel normativo como a nivel de ingeniería y su aplicación) que tienen como objetivo general asegurar unos niveles de ruido aceptables según la legislación vigente en cualquiera de los ámbitos de la sociedad. • Controles técnicos: activos y pasivos. • Controles administrativos. • Controles con material de protección personal
  • 29. CONTROL DEL RUIDO • Controles técnicos: ACTIVOS (FUENTE) 1. Reducción de ruido en origen. 2. Sustitución de equipos o procesos. 3. Modificación de los procesos de trabajo. 4. Reducción de las fuerzas generadoras del ruido.
  • 30. • Controles técnicos: ACTIVOS Sustitución de equipos o procesos La sustitución que genere menos ruido pero que mantenga o mejore los requerimientos técnicos y económicos: • El remachado por la soldadura. • Las prensas mecánicas por las prensas hidráulicas. • Los martillos neumáticos por los martillos de acción electromagnética. • Las herramientas portátiles neumáticas (por herramientas eléctricas). Modificación de los procesos de trabajo Estos procedimientos se basan en la modificación parcial de los equipos o máquinas: • Sustituir expulsores neumáticos por otros mecánicos. • Reducir, en lo posible, las velocidades de rotación. • Sustituir ventiladores helicoidales por otros centrífugos. • Sustituir engranajes rectos por otros helicoidales o bien ambos por correas trapezoidales o por una transmisión por fricción o por engranajes de poliamida. • Introducir escalonamientos en las operaciones de corte. Reducción de fuerzas generadoras del ruido • Equilibrar dinámicamente la maquinaria. • Engrasar y lubricar adecuadamente las partes móviles. • Alinear cojinetes y engranajes. • Modificar la rigidez de las superficies emisoras de ruido. • Incluir uniones, instalar elementos antivibratorios.
  • 32. • Controles técnicos: PASIVOS (MEDIO) Modificar las condiciones de la transmisión y propagación de las ondas acústicas entre los focos emisores y personas 1. La disposición y planificación adecuada de los equipos ruidosos en planta. 2. El acondicionamiento acústico de las superficies límites interiores. 3. La instalación de cabinas, barreras totales o parciales.
  • 33. • Controles técnicos: PASIVOS (MEDIO)
  • 34. Coeficientes de absorción por materiales y frecuencias
  • 35. CONTROL DEL RUIDO • Controles ADMINISTRATIVOS
  • 36. CONTROL DEL RUIDO • Controles en Material de PROTECCION PERSONAL El tratamiento en la fuente es la manera más efectiva de prevenir la pérdida de la audición. Los protectores auditivos se deben usar solamente como medida temporal o cuando no existan medidas de control técnicas que sean factibles. Los dispositivos de protección auditiva (Hearing protection devices -HPD) consisten en tapones de oídos, orejeras, o combinaciones de los mismos y se usan para reducir el nivel de sonido que alcanza al oído interno.
  • 37. PROTECTORES AUDITIVOS Tapones de espuma Tapones pre-moldeados Silicona o plástico Orejeras
  • 38. 0 dB 0 dB 33 dB EAR #1 EAR #2 EAR #3 If the earplug looks similar to this then it is: Protectores auditivos
  • 39. 1. Desarrollar la respectiva sonometría en el área objeto de estudio y compararla con el TLV respectivo. 2. Si el valor de la sonometría supera los 85 dB(A), se procede a desarrollar el estudio de ruido con el respectivo espectro de frecuencia. 3. Determinar el nivel de presión sonora en decibeles lineales con mayor incidencia en función del espectro frecuencia. 4. Investigar la atenuación de diferentes tapones auditivos seleccionando el más efectivo. 5. Determinar la eficiencia del tapón auditivo con relación a su atenuación promedio, desviación estándar y su efectividad total.
  • 40. ATENUACIÓN DE PROTECTORES AUDITIVOS Europa: Clasificación de un Solo Número (Single Number Rating - SNR) EEUU: Indice de Reducción del Ruido (NRR) PNR (“Predicted noise level reduction”)
  • 41. Prueba audiométrica Audición Normal versus Audición anormal por exposición al ruido
  • 42.  ILUMINACION Para ejecutar las actividades laborales en los lugares en donde no es suficiente la luz natural se requiere de la instalación de un sistema de iluminación artificial que permita realizar las labores con comodidad y facilidad, en cantidad suficiente, sin producir deslumbramiento y con un contraste donde se distingan los objetos. La unidad de medida del nivel de iluminación es el lux (lx), que equivale a un lumen /m2. (Acogia en Colombia)
  • 43. NORMATIVIDAD • Resolución 2400 del año 1979, CAPITULO III.DE LA ILUMINACIÓN. ARTÍCULO 79. Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice según la modalidad de la industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para todo el personal. La iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos. La iluminación natural debe disponer de una superficie de iluminación (ventanas, claraboyas lumbreras, tragaluces, techos en diente de serrucho, etc.) proporcional a la del local y clase de trabajo que se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz artificial.
  • 44. Conceptos Básicos  Visibilidad: El término visibilidad (de un objeto) se usa como medida de la facilidad, la rapidez y la precisión con que un objeto puede ser detectado y reconocido visualmente. Para una buena visibilidad se requiere una buena iluminación.  Espectro electromagnético: El universo por doquier se encuentra rodeado por ondas electromagnéticas de diversas longitudes. La luz es la porción de este espectro que estimula la retina del ojo humano permitiendo la percepción de los colores.  El Color: Es una interpretación subjetiva psicofisiológica del espectro electromagnético visible. Distinguimos a los objetos por el color asignado según sus propiedades ópticas, pero en ellos ni se produce, ni tienen color. Lo que sí tienen son propiedades ópticas de reflejar, refractar y absorber los colores de la luz que reciben.
  • 45.  ILUMINACION 1. ILUMINACION DEFICIENTE 2. ILUMINACION EXCESIVA La iluminación deficiente puede afectar el sentido de la vista. Generalmente los puestos de trabajo tienen un mal diseño de iluminación, ya sea por luminarias muy distantes o por mal calidad y cantidad requerida, puede ocasionar un accidente de trabajo o una enfermedad laboral. La iluminación excesiva, también afectan la salud visual, especialmente con los reflejos y el deslumbramiento.
  • 46. El deslumbramiento es una sensación molesta que se produce cuando la luminancia de un objeto es mucho mayor que la de su entorno. Es lo que ocurre cuando miramos directamente una bombilla o cuando vemos el reflejo del sol en el agua. Existen dos tipos de deslumbramiento: deslumbramiento directo y el deslumbramiento indirecto Deslumbramiento directo Deslumbramiento Indirecto 2. ILUMINACION EXCESIVA
  • 47. TIPOS DE LUMINARIAS Incandescencia convencionales Incandescencia convencionales halógenas• Lámparas incandescentes: contiene un filamento que se calienta por el paso de la corriente eléctrica a través de él. El filamento está encerrado en un bulbo de vidrio que tiene una base adecuada para conectar la lámpara a un receptáculo eléctrico ( socket ). • Lámparas Fluorescentes: consta de un tubo de vidrio con el interior cubierto con fósforo en polvo, que fluorece cuando se excita con luz ultravioleta; los electrodos del filamento se montan en juntas de extremo conectadas a las clavijas de la base. • Lámparas de vapor de mercurio: Constan de tubos de cuarzo llenados con argón y mercurio.
  • 48. TIPOS DE LUMINARIAS • Lámparas de halogenuros metálicos (multivapor): usan pequeñas cantidades de yoduros de sodio, talio, escandio, disprosio e indio, además de la mezcla usual de argón y mercurio.. • Lámparas de vapor de sodio de alta presión: Usan sodio metálico en tubos translúcidos de óxido de aluminio. Se emplean en iluminación de carreteras, puentes, autopistas, en determinados trabajos industriales como imprentas, talleres, almacenes. • Lámparas de vapor de sodio de baja presión: La luz se produce en gran cantidad por descarga en vapor de sodio a baja presión. Dada su deficiencia en la reproducción del color, generalmente solo se emplea cuando nos sea necesaria la reproducción cromática.
  • 49. Uso de luminarias en función del proceso
  • 50.  Alumbrado general. La luz se distribuye uniformemente y produce en todo el lugar idénticas condiciones de visión.  Alumbrado localizado. La luz no se distribuye de manera uniforme en todo el lugar, sino que se localiza en puntos específicos, tanto como requieran las condiciones de visión para la tarea que se realiza en cada punto. El ejemplo típico serían las lámparas de escritorio. Se recurre a este método siempre que el nivel de iluminación requerido sea superior a 1000 lux.  Alumbrado suplementario. La luz se distribuye de tal manera que puedan ser resaltados ciertos objetos. TIPOS DE ALUMBRADOS
  • 51. Ejemplo de N distribución de luminarias para alumbrado general
  • 52. Parámetros de Iluminación El nivel y la calidad de la iluminación proporcionada por una instalación dada se pueden describir mediante los siguientes parámetros: a. Nivel de iluminación. b. Deslumbramientos. c. Sombras y modelado. d. Calidad de la luz. e. Diseño de la iluminación.
  • 53. VALORACION DEL RIESGO- ILUMINACION • VALORACION CUALITATIVA DEL ILUMINACION • VALORACION CUANTITATIVA DEL ILUMINACION
  • 54. • VALORACION CUALITATIVA DE LA ILUMINACION Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva y pueden cometerse errores. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
  • 55. • VALORACION CUANTITATIVA DE LA ILUMINACION Método de los lúmenes (Valoración higiene de la iluminación en Colombia es por Lux) Este método consiste en calcular un número de luminarias y de lámparas necesarias para suministrar un nivel de iluminación requerido en un área determinada. a. Determine el nivel de iluminación requerido por tablas. b. Seleccione el tipo de lámpara c. Seleccione el tipo de luminaria.
  • 56.
  • 57. d. Calcule la altura y la separación de las luminarias. e. Determine el número de luminarias a lo largo y ancho del salón. f. Defina el flujo luminoso total. g. Determine el flujo luminoso de la lámpara y calcule el número de lámparas a instalar. h. Distribuya las lámparas en el número de luminarias mínimas calculadas para garantizar la distribución uniforme de la iluminación.
  • 58.
  • 59. CONTROL DE LA ILUMINACION • Sistemas de Alumbrado • Mantenimiento y cambio de luminarias
  • 60. CONTROL DE LA ILUMINACION • Sistemas de Alumbrado Cuando una lámpara se enciende, el flujo emitido puede llegar a los objetos de la sala directamente o indirectamente por reflexión en paredes y techo. La cantidad de luz que llega directa o indirectamente determina los diferentes sistemas de iluminación con sus ventajas e inconvenientes. Recomienda, método de los lúmenes
  • 61. Clasificación del sistema de alumbrado por la emisión del flujo
  • 62. • Depreciación de la eficiencia luminosa y mantenimiento El paso del tiempo provoca sobre las instalaciones de alumbrado una disminución progresiva en los niveles de iluminancia. La suciedad de lámparas, luminarias y superficies donde se va depositando el polvo, y la depreciación del flujo de las lámparas.
  • 63.  VIBRACIONES Se propagan mediante movimientos ondulatorios oscilantes y continuos que van a producir tensiones y deformaciones sobre el medio donde actúan. la vibración puede ocasionar problemas en la circulación sanguínea, esto hace que los dedos de las manos se tornen pálidos, blancos, fenómeno denominado dedos blancos.
  • 64. NORMATIVIDAD • Resolución 2400 del 1979, CAPÍTULO IV. DE LOS RUIDOS Y VIBRACIONES. • NTC 5436 (Vibración mecánica y choque. evaluación de la exposición de los seres humanos a la vibración en todo el cuerpo. parte 1: requisitos generales) • ISO 5349. INTE/ISO 5349-1:2018, Vibraciones mecánicas. Medición y evaluación de la exposición humana a las vibraciones transmitidas a la mano. Parte 1: Requisitos generales • UNE-ISO 2631-1:2008, Vibraciones y choques mecánicos. Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte 1: Requisitos generales.
  • 66. 1. VIBRACIONES POR FRECUENCIA
  • 67. 1. VIBRACIONES POR FRECUENCIA
  • 68. 2. VIBRACIONES POR VIA DE ACCESO  Vibración de Cuerpo completo Las de cuerpo entero son producto del contacto directo con los diversos medios de transporte, como los utilizados en construcción, actividades agrícolas, minería, algunos camiones de transporte de carga y transporte público, trenes, embarcaciones, motocicletas, aeronaves, máquinas y equipos industriales. Las segmentarias sólo comprometen la mano y brazo al entrar en contacto con máquinas en movimiento en las variadas ramas de la industria, en actividades mineras y agrícolas, como también, en algunos procesos de la construcción, donde se sujetan las herramientas con las manos ylos dedos. “vibración mecánica que, cuando se transmite a todo el cuerpo, conlleva riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones de la columna vertebral ”.
  • 69. 2. VIBRACIONES POR VIA DE ACCESO  Vibración Segmentaria (Mano – Brazo) Los trabajadores expuestos a vibración segmentaria pueden presentar alteraciones en todas las estructuras de la mano, en los huesos, los músculos, tendones, ligamentos, nervios y vasos sanguíneos; la vibración puede ocasionar problemas en la circulación sanguínea, esto hace que los dedos de las manos se tornen pálidos, blancos, fenómeno denominado dedos blancos.
  • 70.
  • 71. LIMITES PERMISIBLES - VIBRACIONES
  • 72. VALORACION DEL RIESGO- VIBRACIONES • VALORACION CUALITATIVA DE LAS VIBRACIONES • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS VIBRACIONES
  • 73. • VALORACION CUALITATIVA DE LAS VIBRACIONES Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva y pueden cometerse errores. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
  • 74. • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS VIBRACIONES 1. Analizar el puesto de trabajo, identificando fuente de vibraciones, y puntos de contacto con el trabajador. 2. Determinar el lugar/es donde colocar el transductor/es. 3. Estimar los tipos y niveles de vibración. 4. Seleccionar el equipo higiénico más adecuado, teniendo en cuenta el peso, tipo de vibración, y parámetros ambientales existentes. 5. Valorar el nivel residual de vibraciones, situando el transductor en zonas no vibrantes de la máquina que se esté midiendo 6. Muestrear sobre la máquina o sistema, para ver áreas con mayor nivel de vibración, y componentes por frecuencias. 7. Anotar datos básicos de la máquina 8. Realizar las mediciones en condiciones normales de trabajo, con las máquinas en buen estado de funcionamiento. 9. Tener en cuenta todas las tareas en las que el trabajador pueda verse expuesto a vibraciones. Evaluar cada tarea por separado
  • 75. • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS VIBRACIONES Las vibraciones deben medirse en relación a un sistema de coordenadas que parta desde un punto desde el que se considera que las vibraciones entran en el cuerpo humano. La vibración que se transmite al cuerpo debe medirse sobre la superficie entre el cuerpo y dicha superficie Las principales áreas de contacto para personas sentadas son: la superficie de apoyo del asiento, el respaldo del asiento y los pies. Para posiciones tumbadas se consideran como superficie de apoyo la que se encuentra bajo la pelvis, la espalda y la cabeza.
  • 76. • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS VIBRACIONES La valoración se hace por instrumentos de medida, conocidos como vibrometro, acelerómetros, que contiene en su interior unos filtros de ponderación que integran de acuerdo al potencial lesivo las siguientes valoración: Frecuencia, amplitud, eje X, Y o Z de entrada por mano-brazo o por cuerpo entero.
  • 77. CONTROL DE LAS VIBRACIONES • Medidas Técnicas • Medidas Organizativas Para disminuir la exposición a vibraciones se pueden tomar medidas que tienden a disminuir la magnitud de la aceleración transmitida, ya sea a la mano o a todo el cuerpo, o bien disminuir los tiempos de exposición a las mismas.
  • 78. CONTROL DE LAS VIBRACIONES • Medidas Técnicas El control higiénico del riesgo tiene como prioridad el disminuir todo lo posible, las vibraciones en la fuente mediante medidas de control en el origen. Si estas son insuficientes, se procederá a establecer medidas de control en el medio, y por último, se procederá a la inclusión de medidas de control en el receptor o trabajador. 1) Medidas de control en el origen 2) Medidas de control en el medio 3) Medidas de control en el receptor
  • 79. 1) Medidas de control en el origen El criterio de compra. La elección del equipo de trabajo adecuado, bien diseñado desde el punto de vista ergo- nómico y generador del menor nivel de vibraciones posible, habida cuenta del trabajo al que está destinado. Siempre que sea posible se deberán elegir las máquinas o herramientas que produzcan menos vibraciones. En general, siguiendo las recomendaciones anteriores, adquiriendo máquinas y herramientas seguras, y cum- pliendo las normas de seguridad del fabricante, se logrará el objetivo último de evitar el máximo de vibraciones posibles en la fuente. Realizar un buen mantenimiento de los aparatos que producen vibraciones para reducir las que se generen por mal estado de maquinarias y herramientas.
  • 80. 2) Medidas de control en el Medio El principal objetivo de estas medidas es atenuar la transmisión de vibraciones al trabajador, interponiendo materiales aislantes o absorbentes. Por ejemplo, utilizar amortiguadores de caucho entre la empuñadura y la mano puede ser de gran ayuda, aunque son poco eficaces para frecuencias inferiores a 500 Hz. El suministro de equipos auxiliares que reduzcan los riesgos de lesión por vibraciones, por ejemplo, asientos amortiguadores u otros sistemas que atenúen eficazmente las vibraciones transmitidas al cuerpo entero y asas, mangos o cubiertas que reduzcan las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo.
  • 81. 3) Medidas de control en el Receptor Se deben utilizar los equipos de protección individual adecuados a cada persona y al trabajo que deben realizar, con el fin de disminuir la intensidad de la vibración que se transmite al cuerpo. La utilización de guantes amortiguadores que, a pesar de que no eliminan la transmisión de las vibraciones, son básicos a la hora de proteger las manos y dedos contra el frío y la humedad ambiental, factores que pueden favorecer patologías relacionadas con la exposición a vibraciones. Las personas que trabajan en esas condiciones deben llevar ropa que permita mantener el cuerpo y las manos secas y un buen nivel de confort térmico para evitar que la exposición al frío influya sobre los síntomas vasculares causados por la vibración transmitida.
  • 82. CONTROL DE LAS VIBRACIONES • Medidas Organizativas Disminuir el tiempo diario de exposición a las vibraciones contribuye a una reducción de la exposición, convirtiendo en tolerables los niveles de vibración que antes no lo eran. Por tanto, establecer turnos de trabajo, rotaciones de puesto y descansar cada cierto número de horas de trabajo disminuiría la exposición. Se recomienda en este sentido trabajar dos horas y descansar media, realizando otra actividad sin vibraciones, sobre todo en el caso de máquinas percutoras de baja frecuencia, puesto que la exposición continuada incrementa el daño en la salud. Por otro lado, cuando se está expuesto a una vibración continua, un descanso de 10 minutos cada hora ayuda a moderar los efectos de la vibración.
  • 83.  RADIACIONES Las radiaciones son formas de energía que se emiten básicamente de dos maneras: particuladas o corpusculares y electromagnéticas. A su vez, pueden ser ionizantes o no ionizantes, lo cual se aclara mas adelante. Las radiaciones particuladas tienen relación directa con el movimiento de electrones, protones y neutrones, los cuales forman parte natural de los átomos. Estas radiaciones son características, por ejemplo de la radioactividad, donde se emiten dos tipos de radiaciones: Alfa y beta.
  • 84. NORMATIVIDAD • Ley 9 de 1979, mediante la cual se dictan medidas sanitaria • Resolución 2400 del 1979, CAPÍTULO VI. RADIACIONES NO IONIZANTES: ULTRAVIOLETAS, INFRARROJAS Y RADIOFRECUENCIA. • Resolución 2400 del 1979, CAPÍTULO V. DE LAS RADIACIONES IONIZANTES • Resolución 754 DE 2016, Por la cual se reglamentan las condiciones que deben cumplir las estaciones radioeléctricas, con el objeto de controlar los niveles de exposición de las personas a los campos electromagnéticos y se dictan disposiciones relacionadas • Resolución 482 de 2018, Por la cual se reglamenta el uso de equipos generadores de radiación ionizante, su control de calidad, la prestación de servicios de protección radiológica y se dictan otras disposiciones” https://www.minsalud.gov.co/salud/MT/Paginas/radiaciones-ionizantes.aspx • NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección • NTP 304: Radiaciones ionizantes: normas de protección • NTP 234: Exposición a radiofrecuencias y microondas (I). Evaluación
  • 85. Conceptos Básicos  Irradiación externa: El individuo está expuesto a una fuente de radiación no dispersa, externa al mismo y no hay un contacto directo con la fuente. Puede ser global o parcial.  Contaminación radiactiva: El organismo entra en contacto directo con la fuente radiactiva, la cual puede estar dispersa en el ambiente (gases, vapores o aerosoles) o bien depositada en una superficie. Puede ser interna o externa  Magnitudes y unidades: Para poder medir las radiaciones ionizantes y el daño biológico producido es necesario disponer de magnitudes y unidades adecuadas.  Actividad (A): Se define como el número de transformaciones nucleares producidas en el radionucleido por unidad de tiempo. La unidad de medida es el Bequerelio (Bq).  Dosis absorbida (D)Se define como la cantidad de energía cedida por la radiación a la materia o absorbida por ésta. La unidad de medida es el Gray (Gy).  Dosis equivalente (H)Se define como el producto de la dosis absorbida (D), el factor de calidad (Q) y el producto de los demás factores modificantes (N),
  • 86.  Espectro electromagnético: La luz se puede definir como radiación electromagnética, una forma de energía radiante. Hay varios tipos de ondas electromagnéticas, incluyendo los rayos ultravioleta, rayos infrarrojos, ondas de radio, los rayos-X entre otras
  • 88.  RADIACIONES 1) RADIACIONES IONIZANTES Una radiación se entiende como ionizante, cuando al interaccionar con la materia produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con carga (iones). Su origen es siempre atómico, pudiendo ser corpusculares o electromagnéticas. Hay dos conceptos fundamentales que caracterizan a las radiaciones ionizantes: su capacidad de ionización es proporcional al nivel de energía, y la capacidad de su penetración es inversamente proporcional al tamaño de las partículas.
  • 89. 1) RADIACIONES IONIZANTES • Radiaciones alfa (a): Son núcleos de Helio cargados positivamente. Presentan un alto poder de ionización y una baja capacidad de penetración. • Radiaciones beta - (ß-): La desintegración ß - es la emisión de un electrón como consecuencia de la transformación de un neutrón en un protrón y un electrón. • Radiaciones beta + (ß+): La emisión de un positrón, partícula de masa igual al electrón y de carga positiva, es conocida como desintegración ß Radiaciones gamma (g): Es la emisión de energía en forma no corpuscular del núcleo del átomo. Son radiaciones electromagnéticas. Presentan un poder de ionización relativamente bajo y una gran capacidad de penetración • Rayos X: Se originan en los orbitales de los átomos. Se producen como consecuencia de la acción de electrones rápidos sobre los átomos y tienen, como la radiación g, una naturaleza electromagnética. La energía de los rayos X es inferior a la de las radiaciones g
  • 90. Penetración y nocividad de las radiaciones
  • 91. Daños Biológicos de las radiaciones ionizantes Las radiaciones ionizantes, al interaccionar con el organismo, provocan diferentes alteraciones en el mismo debido a la ionización provocada en los elementos constitutivos de sus células y tejidos. El daño biológico producido tiene su origen a nivel macromolecular, en la acción de las radiaciones ionizantes sobre las moléculas de ADN, dando origen a aberraciones cromosómicas, e incluso a la muerte celular, o bien puede ocasionar transformaciones en la estructura química, originando mutaciones, que producen una incorrecta expresión del mensaje genético. El daño producido puede tener un carácter somático (daños en el propio individuo), que puede ser mediato o diferido, o carácter genético (efectos en las generaciones posteriores).
  • 92. Irradiación y contaminación radiactiva. Exposición se denomina irradiación a la transferencia de energía la de un material radiactivo a otro material, sin que sea necesario un contacto físico entre ambos, y contaminación radiactiva a la presencia de materiales radiactivos en cualquier superficie, materia o medio, incluyendo las personas. Es evidente que toda contaminación da origen a una irradiación Daños Biológicos de las radiaciones ionizantes
  • 93. LIMITE DE DOSIS (NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección) (1)Dosis efectiva: suma de las dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos del cuerpo procedentes de irradiaciones internas y externas. (2) 10 mSv = 1 rem (3) Sólo en caso de aprendices y estudiantes que por sus estudios estén obligados a utilizar fuentes radiactivas. En ningún caso se podrán asignar tareas a los menores de 18 años, que pudieran convertirlos en trabajadores expuestos (4) Excepcionalmente se podrá superar este valor, siempre que el promedio durante 5 años consecutivos no sobrepase 1 mSv por año. (5) Calculando el promedio en cualquier superficie cutánea de 1 cm2, independientemente de la superficie expuesto CLASIFICACIÓN DE LOS TRABAJADORES EXPUESTOS Los trabajadores se consideraran expuestos cuando puedan recibir dosis superiores a 1 mSv por año: • Categoría A: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, pueden recibir una dosis superior a 6 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades. • Categoría B: personas que, por las condiciones en que se realiza su trabajo, es muy improbable que reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial o 3/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las extremidades.
  • 94. LIMITE DE DOSIS (NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección) DOSIS EQUIVALENTE (1) DOSIS EFECTIVA CASOS ESPECIALES
  • 95. VALORACION DEL RIESGO- RADIACIONES IONIZANTES • VALORACION CUALITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES
  • 96. • VALORACION CUALITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva y pueden cometerse errores. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
  • 97. • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES Los aparatos de detección y medida de las radiaciones ionizantes se basan en los fenómenos de interacción de la radiación con la materia, la valoración se realizan con la comparación de las dosis limites y los resultados de la mediciones higiénicas. Detectores de radiación: Son instrumentos de lectura directa, generalmente portátiles, que indican la tasa de radiación, es decir, la dosis por unidad de tiempo. Estos instrumentos son útiles para la medida de radiactividad ambiental o de contaminación radiactiva. La mayoría de estos medidores de radiación ionizante se basan en alguno de estos fenómenos: ionización de gases, excitación por luminiscencia o detectores semiconductores.
  • 98. • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES Dosímetros: Son medidores de radiación diseñados para medir dosis de radiación acumulada durante un periodo de tiempo y normalmente se utilizan para medir la dosis a que está expuesto el personal que trabaja, o que permanece en zonas en las que existe riesgo de irradiación. De acuerdo con el principio de funcionamiento pueden ser: de cámara de ionización, de película fotográfica o de termoluminiscencia. Estos últimos son los más utilizados, ya que permiten leer la dosis recibida y acumulada en un período largo de tiempo, normalmente de un mes.
  • 99.  RADIACIONES 2) RADIACIONES NO IONIZANTES Se refiere a aquellas regiones del espectro electromagnético, en que la energía de los fotones emitidos es insuficiente bajo circunstancias ordinarias, para producir ionizaciones en los átomos de las moléculas absorbentes. Las radiaciones no ionizantes son menos perjudiciales que las ionizantes. Sus efectos se producen sobre la estructura del ojo, como la retina, la córnea, el humor acuoso y la piel. Algunos tipos de radiaciones son: infrarrojas, luz visible, microondas, ultravioleta y láser.
  • 100. 2) RADIACIONES NO IONIZANTES • El espectro ultravioleta (UV): Va de 4 a 400 nanómetros y está subdividido en tres categorías: UV de vacío, UV distante y UV cercana. La radiación ultravioleta no es visible para el ojo humano y es producida en forma natural por el sol y artificialmente (arcos eléctricos). La exposición de los trabajadores a la radiación ultravioleta contempla la emisión de la luz UV de operaciones de soldadura o cuerpos calientes y del uso de fuentes de luz UV en la industria tales como en el procesamiento de sustancias químicas, rayos láser UV. La piel y los ojos son los órganos principales que están sujetos a los riesgos de la absorción de la luz ultravioleta. • Luz o espectro visible: La parte visible del espectro electromagnético es percibida por el ojo humano que reconoce colores entre rojo y violeta cuyas longitudes de onda oscilan entre 400 a 800 nanómetros; Existen tres clases principales de medición de la luz: la luz incidente, reflejada y transmitida. Esta se mide en pies-bujías.
  • 101. 2) RADIACIONES NO IONIZANTES • Radiación infrarroja. El espectro infrarrojo (IR) se ubica en la región espectral de 800 a 4000 nanómetros y se subdivide infrarroja cercana y en la infrarroja lejana o distante. Todos los objetos con una temperatura superior al cero absoluto emiten radiación infrarroja como función de la temperatura. Las fuentes son cuerpos calientes o incandescentes que producen un amplio espectro continuo de radiación IR. El daño a la piel causado por la radiación IR es térmico en naturaleza. • Radiación de microondas: Las microondas se definen como radiación electromagnética en la escala de frecuencias entre 100 megahertz (MHz) y 300.000 MHz. Las microondas son ondas largas que se utilizan como fuentes de calentamiento y están asociadas, por ejemplo, con hornos de microondas, secadores para productos alimenticios envasados en papel, y maderas terciadas, la pasteurización, cerámica y diatermia.
  • 102. 2) RADIACIONES NO IONIZANTES • Rayos láser: La palabra láser corresponde a las siglas de la frase amplificación de la luz por la emisión de radiación estimulada. Los rayos láser comprenden las regiones infrarroja, visible y ultravioleta del espectro y concentran una gran cantidad de energía en una pequeña área transversal. Los rayos láser pueden ser proyectados a largas distancias, y su uso en los lugares de trabajo es cada vez mayor. Actualmente se realiza una gran cantidad de procedimientos odontológicos y oftalmológicos con las técnicas láser.
  • 104.
  • 105. VALORACION DEL RIESGO- RADIACIONES NO IONIZANTES • VALORACION CUALITATIVA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES
  • 106. • VALORACION CUALITATIVA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva y pueden cometerse errores. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
  • 107. • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES Medidor de radiación UVC PCE-UV 36 Medidor de radiación PCE- EMF 823 Medidor de radiación PCE-EM 29
  • 108. CONTROL DE LAS RADIACIONES • Medidas de las radiaciones No ionizantes • Medidas de las radiaciones ionizantes La protección contra las radiaciones incluye una serie de medidas de tipo general que afectan a cualquier instalación radiactiva y a una serie de medidas específicas de acuerdo con el tipo de radiación presente en cada caso.
  • 109. • Medidas de las radiaciones ionizantes Según el artículo 98 de la resolución 2400 de mayo 22 de 1979, emanada del Ministerio de Trabajo en Colombia, “todas las radiaciones ionizantes tales como rayos X, rayos gamma, emisiones beta, alfa, electrones y protones de alta velocidad u otras partículas atómicas, deberán ser controladas para lograr niveles de exposición que no afecten la salud, las funciones biológicas, ni la eficiencia de los trabajadores de la población general. Para proteger a los trabajadores profesionales expuestos y a los trabajadores no expuestos profesionalmente, todo equipo, aparato o material productor de radiaciones ionizantes se deberá aislar de los lugares de trabajo o de los lugares vecinos, por medio de pantallas protectoras, barreras, muros o blindajes especiales para evitar que las emanaciones radiactivas contaminen a los trabajadores o a otras personas.
  • 110. • Medidas de las radiaciones ionizantes a. Aumentar la distancia entre el origen de la radiación y el personal expuesto, de acuerdo a la Ley del Cuadro Inverso (la intensidad de radiación de una fuente puntual varia inversamente con el cuadrado de la distancia a la fuente), para la reducción de la intensidad de la radiación, para los puntos de origen. b. Se instalarán pantallas o escudos para la detención de las radiaciones c. Se limitará el tiempo de exposición total para no exceder los límites permisibles de radiación en un lapso dado. Es importante conocer la cantidad de radiación que un trabajador recibe, por lo que debe recurrirse a equipos que la registren. Dentro de estos equipos podemos enunciar: Dosímetros de cristal, dosímetros de placa, cámaras de ionización, contador de Geiger-Müller, contadores proporcionales, contador de destellos. La resolución da tres alternativas para proteger contra radiaciones externas:
  • 111. • Medidas de las radiaciones ionizantes • Medidas básicas de protección 1. Irradiación externa: En este caso, en el que no hay un contacto directo con la fuente, las medidas de protección consisten en: Limitar el tiempo de exposición, Aumentar la distancia a la fuente, ya que la dosis disminuye de manera inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, apantallamiento de los equipos y la instalación.
  • 112. • Medidas de las radiaciones ionizantes • Medidas básicas de protección 2. Contaminación radiactiva: En este caso hay o puede haber contacto directo con la fuente, por lo que las medidas preventivas se orientan a evitarlo. Como norma general, el personal que trabaja con fuentes radiactivas no encapsuladas debe conocer de antemano el plan de trabajo, los procedimientos y las personas que van ha efectuar las distintas operaciones. El plan de trabajo debe contener información sobre: Procedimientos de descontaminación, Gestión de residuos radiactivos, actuación en caso de accidente o incidente, Plan de emergencia.
  • 113. • Pantallas o escudos para la detención de las radiaciones • Medidas de las radiaciones ionizantes
  • 114. • Medidas de las radiaciones ionizantes • Limitación de dosis: La observación de los límites anuales de dosis constituye una medida fundamental en la protección frente a las radiaciones ionizantes. Los límites de dosis son valores que nunca deben ser sobrepasados y que pueden ser rebajados de acuerdo con los estudios de optimización adecuados y se aplican a la suma de las dosis recibidas por exposición externa e interna en el periodo considerado.
  • 115. • Medidas de las radiaciones ionizantes • Formación e información: Previo al inicio de su actividad, los trabajadores deberán recibir una formación adecuada en materia de protección radiológica y deberán asimismo ser informados e instruidos al nivel adecuado sobre el riesgo de exposición a radiaciones ionizantes en su puesto de trabajo. • Vigilancia médica: Todo el personal profesional expuesto está obligado a someterse a un reconocimiento médico con una periodicidad anual y dispondrá del correspondiente protocolo médico individual izado, que deberá archivarse durante al menos 30 años desde el cese del trabajador en la instalación radiactiva
  • 116. • Medidas de las radiaciones ionizantes • Delimitación de zonas: Todo espacio donde se manipulen o almacenen radionucleidos o se disponga de generadores de radiaciones ionizantes deben estar perfectamente delimitado y señalizado. La clasificación en distintos tipos de zonas se efectúa en función del riesgo existente en la instalación. • Zona de libre acceso. Es aquella en que es muy improbable recibir dosis superiores a 1/10 de los límites anuales de dosis. No es necesario tomar medidas • Zona vigilada. Es aquella en que no es improbable recibir dosis superiores a 1/10 de los límites anuales de dosis, siendo muy improbable recibir dosis superiores a 3/10 de dichos límites. • Zona controlada. Es aquella que no es improbable recibir dosis superiores a 3/10 de los límites anuales de dosis.. • Zona de permanencia limitada. Es aquella en la que existe el riesgo de recibir una dosis superior a los límites anuales de dosis. • Zona acceso prohibido. Es aquella en la que existe el riesgo de recibir en una exposición única de dosis superiores a los límites anuales de dosis.
  • 117. • Medidas de las radiaciones ionizantes • Gestión de residuos: Se considera residuo radiactivo a cualquier material o producto de desecho, para el cual no esta previsto ningún uso, que contiene o está contaminado con radionucleidos en concentraciones superiores a las establecidas. Los residuos radiactivos deben tener una gestión diferenciada y específica, totalmente separada de los sistemas de almacenamiento, tratamiento y evacuación del resto de residuos.
  • 118. • Medidas de las radiaciones ionizantes • Elementos de Protección Personal
  • 119. CONTROL DE LAS RADIACIONES • Medidas de las radiaciones NO ionizantes • La maquinaria debe encenderse solamente durante el tiempo que se vaya a usar. • Se debe elegir la potencia más baja posible dentro del tratamiento. • Limitar el tiempo de exposición a las radiaciones no ionizantes de los trabajadores calculando rotaciones. • Control de la distancia de seguridad frente a la maquinaria que emite radiaciones no ionizantes. • Uso de equipos de protección individual como gafas de seguridad para prevenir daños derivados • la formación en prevención de riesgos laborales para los trabajadores es esencial con el fin de que conozcan las medidas específicas de precaución cuando estén expuestos a las radiaciones no ionizantes.
  • 120.  TEMPERATURA El clima en el lugar de trabajo se ve ampliamente influenciado por el clima general, en sitios en donde éste es caliente, los lugares de trabajos también lo son, llevando a que la eficiencia sea menor y se sienta incomodidad, especialmente cuando se trabaja cerca de hornos, máquinas o calderas. No siempre se cuenta con los recursos y la tecnología para lograr un clima confortable, a medida que se alcanza un desarrollo tecnológico más alto, podemos controlar el clima en le que vivimos y trabajamos, mejorando nuestra calidad de vida. Pero cuando no lo podemos controlar se deben tomar medidas adicionales como ingerir más líquidos y establecer períodos de descanso mayores.
  • 121. • Resolución 2400 del 1979, Titulo III, Capitulo I. Temperatura, humedad y calefacción. • NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT • NTP 462: Estrés por frío: evaluación de las exposiciones laborales • ISO TR 11079:1993 Evaluation of cold environments. determination of required clothing insulation (IREQ) • AMERICAN CONFERENCE OF GOVERNMENTAL INDUSTRIAL HYGIENISTS (ACGIH) Treshold Limit Values for Chemical Substances and Physical Agents. ACGIH, Cincinnati, 1997- 1992. • ISO 7730. 1984 y revisión 1992 Ambiances thermiques modérés. Determination des indices PMV et PPD et specification des conditions de confort thermique • ISO 7933. 1989 Ambiances thermiques chaudes. Determination analytique et interpretation de la contrainte thermique fondées sur le calcul de la sudation requise • ISO 7243. 1989 Hot environmentes. Estimation of the heat stress on working man, based on the WBGT index (Wet bulb globe temperatures) • ISO 7726. 1985 Ambiances thermiques. Appareils et méthodes de mesure des caractéristiques physiques de l'environment • ISO/DIS 8996 Determination du métabolisme énergétique NORMATIVIDAD
  • 122. 1) CALOR El cuerpo humano produce calor continuamente, el cual proviene del consumo de los alimentos, del ejercicio físico y del medio que lo proporciona (máquinas, hornos, fogones). Pero el cuerpo no puede almacenar calor y tiene que eliminar para mantener una temperatura constante, cercana a los 37° C. El trabajo físico produce calor en nuestros cuerpos, por tanto, para mantener una temperatura corporal normal, necesita liberarse del exceso del mismo (a glándulas sudoríparas). El problema surge cuando la temperatura del ambiente es igual o superior a la del organismo y no existe intercambio de calor. Hay tres fuentes principales de calor: - La temperatura del aire, el viento y la humedad. - Lar radiación del sol, las máquinas y los procesos. - El trabajo muscular.
  • 123. Conceptos Básicos • Aclimatación: Es la adaptación fisiológica gradual que mejora la habilidad del individuo para tolerar la sobrecarga térmica, manteniendo su temperatura interna en el rango normal, sin presentar acumulación de calor al interior del organismo. • Calor: forma de energía expresada en términos cuantitativos por la variable temperatura y cuyo aumento en un cuerpo o material esta directamente relacionado con el incremento de la energía cinética de las partículas que lo componen. La unidad básica de medición es la caloría. • Calor metabólico (M) : Energía calórica resultante de los procesos energéticos celulares y de la actividad del organismo. Representa la energía que un organismo es capaz de sacar de los alimentos y utilizarla para interactuar con el medio, manteniendo en el caso del hombre una temperatura corporal interna cercana a 37°C. • Carga o sobrecarga térmica: Cantidad de calor que el organismo puede intercambiar con el ambiente y que ha de disiparse para mantener constante la temperatura interna. • Velocidad del aire (V) : Refleja el movimiento del fluido, en la unidad de tiempo en el lugar de la medición; se expresa en metros por segundo, pies por minuto, kilómetros por hora.
  • 124. Conceptos Básicos • Humedad Relativa (HR): Proporción de la cantidad de vapor de agua en el aire comparada con la cantidad más alta posible a una temperatura dada. Se expresa en porcentaje (%). • Presión de vapor (Pwa): Es la presión a la cual el vapor pasa a su forma liquida, a temperatura constante; se expresa en unidades de mm de Mercurio(Hg), torricelis o Kilopascales. • Temperatura de bulbo seco (Tbs): Es la temperatura medida por un sensor, anteriormente un termómetro de mercurio, actualmente un dispositivo electrónico, que debe protegerse de fuentes de radiación directa. Se expresa en grados centígrados y en algunos cálculos se deben usar grados Kelvin. • Temperatura de Bulbo Húmedo Natural (Tbh): Es la temperatura medida por un censor húmedo (tal como un bulbo de termómetro de mercurio cubierto por una manga de gasa húmeda, o un sensor recubierto con una mecha húmeda). El término natural se refiere al movimiento natural o espontáneo del aire alrededor del sensor. • Temperatura de Globo (Tg): Es la temperatura medida por un sensor ubicado al interior de una esfera delgada de cobre pintada de color negro mate y de diámetro calibrado (6 o 3”). El globo representa el componente de calor radiante.
  • 125. FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR • Conducción: El calor por conducción se produce cuando dos objetos a diferentes temperaturas entran en contacto. • Convección: Ésta se produce cuando las partes más calientes de un fluido ascienden hacia las zonas más frías, generando de esta manera una circulación continua del fluido (corriente convectiva) y transmitiendo así el calor hacía las zonas frías. • Radiación: La transferencia de calor por radiación no necesita el contacto de la fuente de calor con el objeto que se desea calentar.
  • 126. Se denomina CONFORT TÉRMICO cuando las condiciones de: • Temperatura • Humedad • Movimientos del aire • Temperatura de las paredes y objetos que nos rodean, • Actividad física • la Vestimenta Son agradables confortables en referencia a actividad que desarrollan; es decir cuando las personas no experimentan sensación de calor ni de frío.
  • 127. La existencia de calor en el ambiente laboral constituye frecuentemente una fuente de problemas que se traducen en quejas por falta de confort, bajo rendimiento en el trabajo y, en ocasiones, riesgos para la salud. El estudio del ambiente térmico requiere el conocimiento de una serie de variables del ambiente, del tipo de trabajo y del individuo. El riesgo de estrés térmico, para una persona expuesta a un ambiente caluroso, depende de la producción de calor de su organismo como resultado de su actividad física y de las características del ambiente que le rodea, que condiciona el intercambio de calor entre el ambiente y su cuerpo. Cuando el calor generado por el organismo no puede ser emitido al ambiente, se acumula en el interior del cuerpo y la temperatura de éste tiende a aumentar, pudiendo producirse daños irreversibles ESTRÉS TÉRMICO
  • 128. • Calambres por Calor: Existe una estructura muscular dolorosa e intensa que suele afectar a los músculos gastrocnemios o al tendón del bíceps femoral.. • Agotamiento por Calor: (Colapso por Calor): Se experimenta debilidad, vértigo, dolor de cabeza pulsátil, sincope, enrojecimiento y humedad en la piel. Sobreviene después de sudar profusamente. Y es el resultado de la incapacidad del organismo de resolver las perdidas de agua por el sudor, lo cual da lugar a una reducción del volumen sanguíneo • Golpe de Calor: Es una urgencia médica que puede ser mortal y que se debe a deficiencias hídricas acumuladas tan graves que fracasan los mecanismos reguladores de la temperatura de producción de sudor y transporte de calor. El sujeto presenta Shock hipovolemico, tiene la piel seca y caliente. Sin embargo la piel caliente y humedad no excluye él diagnostico de golpe de calor. esencial al cerebro. Consecuencias del ESTRÉS TÉRMICO
  • 129. VALORACION DEL RIESGO- TEMPERATURA CALOR • VALORACION CUALITATIVA DE LA TEMPERATURA -CALOR • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS TEMPERATURA - CALOR
  • 130. • VALORACION CUALITATIVA DE LA TEMPERATURA CALOR Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva y pueden cometerse errores. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
  • 131. • VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA CALOR Existen diversos métodos para valorar el ambiente térmico en sus diferentes grados de agresividad. Índices de valoración de ambiente térmico
  • 132. • VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA CALOR • Para ambientes térmicos moderados es útil conocer el índice PMV, cuyo cálculo permite evaluar el nivel de confort o disconfort de una situación laboral • Cuando queremos valorar el riesgo de ESTRÉS TÉRMICO se utiliza el índice de sudoración requerida, que nos da entre otros datos, el tiempo máximo recomendable, de permanencia en una situación determinada. • El índice WBGT (Acogido en la Res. 2400) ,Situación de riesgo de estrés térmico, El índice WBGT se calcula a partir de la combinación de dos parámetros ambientales: la temperatura de globo TG y la temperatura húmeda natural THN. A veces se emplea también la temperatura seca del aire, TA
  • 133. • Población y muestra • Recolección de la Información: La recopilación de la información necesaria tanto para la caracterización de los puestos de trabajo como la de los parámetros ambientales medidos en sitio • Instrumentos de Medición: En la medición de parámetros ambientales como el porcentaje de humedad, las temperaturas de bulbo húmedo, bulbo seco y de globo, se utilizó un instrumento medidor de estrés térmico debidamente calibrado, de marca General, modelo WBGT • VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA CALOR
  • 134. El índice WBGT se calcula a partir de la combinación de dos parámetros ambientales: • La temperatura de globo TG • La temperatura húmeda natural THN. A veces se emplea también la temperatura seca del aire, TA.
  • 135. • Medidor de temperaturas: Termómetros, los termómetros se clasifican de acuerdo a las características y propiedades del elemento sensor. Los tipos principales son: liquido en vidrio, bimetalico, de resistencia y termocuplas, el equipo se debe ubicar en un sitio que refleje las condiciones del puesto de trabajo. • Medidor de humedad: Se entiende la humedad como la cantidad de vapor de agua en un espacio dado y es importante evaluarla, debido a su efecto en el intercambio térmico hombre – ambiente. Se mide en forma directa con un girómetro o indirectamente con psicrómetro. • Medidor de velocidad del aire: El movimiento del aire afecta el intercambio de calor convectivo y evaporativo entre el cuerpo humano y el ambiente. Anemómetro (velómetro y termoanemómetro) • Medidor de calor radiante: Los instrumentos usados para medir el flujo de calor radiante se llaman radiómetros EQUIPO DE MEDICION
  • 136. • Medidor de Estrés térmico: Se pueden usar equipos manuales o electrónicos. 1. Equipo manual: Consiste en tres termómetros, de bulbo seco, bulbo húmedo y globo, montados en un soporte metálico, a diferentes alturas y posiciones sobre el soporte y que permite hacer la lectura directamente de los Termómetros 2. Equipo electrónico: Consiste en un equipo integrador que tiene tres censores de bulbo seco, bulbo húmedo y globo por cada modulo EQUIPO MANUAL PARA MEDICIÓN DE CALOR EQUIPO ELECTRÓNICO PARA LA EVALUACIÓN DE CALOR
  • 137. CONTROL DE LA TEMPERATURA- CALOR • Aclimatación • Hidratación • Controles de Ingeniería • Controles Administrativos y Practicas de Trabajo • Programas de Monitoreo de los Trabajadores • Elementos de Protección Personal
  • 138. • Aclimatación Este proceso se desarrollar con los trabajadores nuevos, temporales y quienes reingresan y puede durar 6 o 12 días. La importancia radica en la disminución de la demanda cardiovascular, mayor eficiencia en la evaporación del calor por sudoración y mayor capacidad del organismo para mantener la temperatura normal El proceso consiste en trabajar solo el 50% de la jornada laboral durante el primer día de exposición a la condición de calor, e ir aumentando el 10% cada día o cada dos días, hasta llegar al 100% de la jornada laboral el día 6 o el día 12. OSHA 1986(9.14), propone dos esquemas para el proceso de Aclimatación, dependiendo si el trabajador es la primera vez que se expone a puestos de calor: 20% de la jornada el primer día e incrementos de 20% cada día, hasta completar el 100%. Si ya tiene experiencia en este tipo de trabajo: 50% el primer día, 60% el segundo día, 80% el tercer día y 100% el cuarto día esquema
  • 139. • Hidratación Los trabajadores deben estar informados de la importancia de ingerir agua potable u otras bebidas hidratantes (que no contengan alcohol), durante la jornada laboral y la empresa debe disponer fuentes de agua cerca al lugar de trabajo o suministrar los líquidos correspondientes. Se debe tomar un vaso de agua cada 20 minutos aproximadamente y con relación al contenido de sales de las bebidas hidratantes, que son requeridas por el organismo, se considera que las contienen los otros alimentos consumidos.
  • 140. • Controles de Ingeniería  Sistemas de ventilación general: Se usan para diluir el aire caliente en aire frío que se toma del exterior de la empresa, se pueden usar sistemas de aire central que manejan grandes áreas o edificios completos y sistemas portátiles o de ventilación exhaustiva local que pueden ser más eficientes y prácticos en áreas pequeñas.  Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire: Reducen la temperatura del aire removiendo el calor y en algunos casos humedeciendo elaire.  Aumentar la velocidad de flujo del aire: En el sitio de trabajo, usando ventiladores de alta velocidad facilitando el intercambio de calor con el medio.
  • 141. • Controles de Ingeniería  Intercambiadores de calor: Hacen pasar el aire caliente sobre agua fría, este sistema es mas eficiente en climas fríos y secos, donde se puede humedecer el aire.  Equipos de aire acondicionado: Los equipos tipo ventana o humidificadores portátiles, son efectivos pero costosos y sirven para oficinas o áreas muy pequeñas.  Encerramiento de fuentes de calor y superficies calientes: Para evitar el aporte de temperatura por intercambio con el aire del sitio.
  • 142. • Controles Administrativos y Practicas de Trabajo El entrenamiento es la clave para mejorar, un buen programa de entrenamiento para riesgo térmico, debe incluir: • Conocimiento de los riesgos por exposición al calor. • Reconocer los factores de predisposición, signos y síntomas de patologías por calor. • Capacitación en primeros auxilios especifica para atender urgencias por calor. • Responsabilidad por exposición innecesaria. • Peligro de usar drogas, incluidas algunas terapéuticas y /o alcohol en ambientes calientes. • Importancia de usar elementos de protección personal. • Programa de rescate y su importancia. Los trabajos en ambientes más calientes, como reparación de equipos y mantenimiento se deben programar en las horas de menor calor o durante la noche.
  • 143. • Programas de Monitoreo de los Trabajadores  Se debe hacer seguimiento detallado a los trabajadores que laboran en puestos con cargas metabólicas superiores a 500 Kcal/hora y a personas que deban usar ropa impermeable en sitios con temperatura superior 21°C.  El monitoreo se puede hacer con dosimetrías de calor  cardiaca, la temperatura oral, la sudoración y la perdida de peso durante lajornada laboral.  Trabajos que superan 110 pulsaciones por minuto, se debe disminuir la jornada laboral, Usar la tasa de recuperación de la frecuencia cardiaca  Chequear la temperatura oral al terminar la jornada  Si hay una disminución del peso corporal superior al 1.5% del peso al iniciar la jornada laboral, se debe incrementar el consumo de liquido.
  • 144. • Elementos de Protección Personal
  • 145. 2) FRIO La exposición laboral a ambientes fríos (cámaras frigoríficas, almacenes fríos, trabajos en el exterior, etc.) depende fundamentalmente de la temperatura del aire y de la velocidad del aire. El enfriamiento del cuerpo o de los miembros que quedan al descubierto puede originar hipotermia o su congelación. Un Ambiente frío se refiere a cuando una persona sufre pérdidas de calor corporal mayores de lo de sus condiciones térmoneutras es decir cuando tiende a haber pérdida de temperatura de lo que experimenta en condiciones normales y a su vez se puede decir que el flujo de calor cedido al ambiente es excesivo, la temperatura del cuerpo desciende y se dice que existe riesgo de estrés por frío.
  • 146. Conceptos Básicos  Sobrecarga fisiológica es la respuesta del cuerpo humano a la potencia de refrigeración ejercida por factores físicos y climáticos, que provocan una serie de mecanismos de ajuste necesarios para aumentar la generación interna de calor y disminuir su pérdida (mantenimiento temperatura interna). • Sobrecarga fisiológica baja: El cuerpo se encuentra en un estado térmico neutro, correspondiente a una sensación térmica en la que una persona no requiere aporte o pérdida de calor. • Sobrecarga fisiológica elevada: Esta situación se produce cuando el equilibrio térmico del cuerpo no se puede mantener a un nivel de sobrecarga bajo y, tras un período inicial de disminución del calor en la piel y las extremidades de 20-40 min, la sensación térmica subjetiva es de frío. En definitiva, el nivel alto de sobrecarga corresponde a unas condiciones en las que el equilibrio térmico se mantiene sólo mediante la vasoconstricción periférica.
  • 147. SITUACIONES DE EXPOSICIÓN A FRÍO La exposición profesional al frío, natural o artificial, se puede encontrar en diversas actividades profesionales. Los principales efectos sobre la salud de una exposición directa al frío son la hipotermia y la congelación, además de riesgo de padecer trastornos musculo-esqueléticos (TME).  Trabajos dentro de un local  Trabajos en el exterior  Trabajos en altitud  Trabajos en agua fría o en contacto con agua fría
  • 148. SITUACIONES DE EXPOSICIÓN A FRÍO  Trabajos dentro de un local: Personal de la industria agroalimentaria, empleados de mantenimiento de sistemas de frío (instalación, reparación de cámaras frigoríficas o de sistemas de aire acondicionado), trabajos en casetas fijas sin calefacción (vigilancia, etc.), trabajos de preparación de alimentos en hostelería y hospitales, etc.  Trabajos en el exterior: Industria del transporte, agricultores, trabajadores de autopistas y mantenimiento de carreteras, de líneas eléctricas o equipos industriales, personal del ejército, de seguridad, de pistas de aeropuertos.  Trabajos en altitud: Personal de explotación y mantenimiento de remontes mecánicos, personal de estaciones de esquí, trabajadores de la construcción, personal de aduanas, equipos de rescate, trabajadores de estaciones meteorológicas.  Trabajos en agua fría o en contacto con agua fría: Buzos profesionales, equipos de rescate, militares, pescadores, plataformas petrolíferas.
  • 149. ESTRÉS TERMICO POR FRIO El estrés por frío depende en gran medida de la capacidad de ter-morregulación del cuerpo De igual forma que sucede con el estrés térmico por calor, el ESTRÉS POR FRÍO se define como la carga térmica negativa (pérdida de calor excesiva) a la que están expuestos los trabajadores y que resulta del efecto combinado de factores físicos y climáticos que afectan al intercambio de calor (condiciones ambientales, actividad física y ropa de trabajo).
  • 150. TIPOS DE ENFRIAMIENTO Considerando los diferentes tipos de enfriamiento y los efectos sobre la salud, el estrés por frío se puede clasificar de la siguiente forma:  Estrés por enfriamiento general: El riesgo de enfriamiento general se determina mediante el análisis de las condiciones de equilibrio de calor general del cuerpo. A través de una ecuación de balance térmico, se calcula el nivel de aislamiento de ropa necesario (protección necesaria) para unos niveles definidos de sobrecarga fisiológica (baja o alta, ver punto anterior).
  • 151. TIPOS DE ENFRIAMIENTO • Estrés por enfriamiento local: 1. Enfriamiento de las extremidades: Las extremidades del cuerpo humano son propensas a sufrir grandes pérdidas de calor. 2. Enfriamiento por convección (efecto del viento): La acción directa del viento sobre la piel sin protección provoca considerables pérdidas de calor y puede poner en peligro el equilibrio térmico local. 3. Enfriamiento por conducción (por contacto con superficie fría): La ACGIH recomienda tomar acciones cuando la superficie del metal de contacto se encuentra por debajo de 1 °C 4. Enfriamiento del tracto respiratorio: La inhalación de aire frío y seco provoca un importante enfriamiento local de la mucosa nasal y del tracto respiratorio superior.
  • 152. FACTORES DE EXPOSICIÓN AL FRÍO Las reacciones al frío son diversas en función de cada individuo y en función de sus características pueden agravarse las consecuencias de la exposición al frío. • Edad: personas mayores parecen ser menos tolerantes al frío • Género: La velocidad de enfriamiento de los pies y de las manos es mayor en mujeres. En cambio, en términos de enfriamiento general, las mujeres parecen ser más tolerantes al estrés por frío • Morfología / antropometría: Ratio entre la superficie y el volumen. • Presencia de problemas circulatorios (antecedentes de lesiones debidas al frío). • Fatiga y cansancio • Insuficiencia en la ingesta de alimentos y líquidos (contribuyen a la producción de calor en el organismo y elimina la deshidratación). • Consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. • Uso de ciertos medicamentos (como los medicamentos para diabéticos • Falta de aclimatación: En el caso del frío, contrariamente a lo que sucede con el calor, no podemos hablar de un periodo de aclimatación. • Ropa inadecuada y consecuencias de la sobreprotección
  • 153. EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN AL FRÍO La temperatura corporal se encuentra regulada por el sistema nervioso central y en un ambiente confortable la temperatura se mantiene alrededor de los 37 °C. El cuerpo dispone de mecanismos que le permiten adaptarse a condiciones bajas de temperatura, viento y precipitaciones. La piel presenta unos receptores térmicos que, en contacto con el frío, activan la vasoconstricción cutánea con el fin de conservar el calor interno. También, se activa la tiritera que es un acto reflejo e involuntario que incrementa la producción de calor del organismo hasta un 500%.
  • 154. • Sensación térmica de frío y dolor: El malestar por frío surge cuando se produce una pérdida de calor excesiva en todo el cuerpo o en una parte. • Capacidad de trabajo: El descenso de la temperatura produce un cambio en las propiedades físico-químicas de los tejidos internos, ralentización de los procesos metabólicos y retraso en la transmisión de señales por parte del sistema nervioso afectando a la función muscular. Destreza manual: Los movimientos de precisión con las manos pueden verse afectados con temperaturas de los dedos de 30-31 °C. Destreza mental: Pueden verse afectados el tiempo de reacción o la resolución de problemas. Capacidad física de trabajo: Se reduce la movilidad y, por lo tanto, la capacidad de trabajo físico debido al incremento del coste energético.
  • 155. • Efectos en la Salud: Efectos respiratorios: La inhalación de aire muy frío enfría las membranas de las mucosas del tracto respiratorio superior y puede, con el tiempo, causar irritación, reacciones micro-inflamatorias y bronco-espasmo. Efectos cardiovasculares: El frío puede tener efectos cardiorrespiratorios significativos, a través del incremento de la presión sanguínea, de manera puntual o crónica
  • 156. Lesiones por frío: Por enfriamiento localizado:  Lesiones por frío sin congelación  Congelación superficial de la piel  Congelación profunda de la piel: Por enfriamiento general del cuerpo:  Hipotermia: La hipotermia se presenta cuando la temperatura interna desciende por debajo de los 35 °C, y se producen una serie de reacciones fisiológicas y psicológicas que son consecuencia de un desequilibrio de los mecanismos de regulación del intercambio de calor.
  • 157. VALORACION DEL RIESGO- TEMPERATURA FRIO • VALORACION CUALITATIVA DE LA TEMPERATURA -FRIO • VALORACION CUANTITATIVA DE LAS TEMPERATURA - FRIO
  • 158. • VALORACION CUALITATIVA DE LA TEMPERATURA FRIO Cuando no se tienen disponibles mediciones de los peligros higiénicos, se pueden utilizar algunas escalas para la valoración cualitativa del riesgos, teniendo en cuenta que su elección es subjetiva y pueden cometerse errores. GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 45 (Anexo C)
  • 159. • VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA FRIO Para la evaluación del riesgo por enfriamiento general se propone el cálculo del índice IREQ (aislamiento requerido del atuendo). El IREQ es el aislamiento del vestido necesario para que se cumpla la ecuación del balance térmico
  • 160. • VALORACION CUANTITATIVA DE LA TEMPERATURA FRIO Temperatura < 10 °C (Sin lluvia): Cuando la temperatura de los lugares de trabajo es inferior a 10 °C y por las características de proceso y operaciones se deben desarrollar en ambientes fríos, se recomienda la evaluación del riesgo de estrés térmico por frío. Evaluación estrés por frío:La evaluación de estrés por frío se realiza con el método del aislamiento requerido de la ropa (IREQ) y los efectos del enfriamiento local descritos en la normativa UNE-EN ISO 11079. Evaluación enfriamiento local: En el caso de la evaluación de enfriamiento local, se evalúan los factores que apliquen en función de la situación de exposición: Evaluación de frío en las extremidades, frío debido al viento, de frío respiratorio, Evaluación de frío por conducción. Evaluación enfriamiento general: A través de la aplicación del método IREQ se obtiene el valor del aislamiento de ropa requerida dadas las condiciones ambientales de frío y el tipo de actividad que se realiza. Este valor de aislamiento de ropa requerido se calcula para dos situaciones de sobrecarga fisiológica (baja y alta).
  • 161. CONTROL DE LA TEMPERATURA- FRIO  Medidas técnicas de orden general  Medidas complementarias en el diseño de cámaras frigoríficas u otras instalaciones de frío  Organización del trabajo  Medidas preventivas personales (control balance térmico del cuerpo) Las medidas preventivas en el caso del estrés por frío se deben adaptar a cada situación y se dividen en medidas de diseño y gestión de los puestos de trabajo, organización del trabajo, medidas personales y formación/información a los trabajadores.
  • 162. • Medidas técnicas de orden general  Disponer de un local con calefacción, consumir bebidas calientes, secado de la ropa húmeda  Colocar señalización específica (entrada en una zona de frío extremo, contacto con superficies frías, presencia de superficies heladas).  Disponer de mecanismos automáticos que reduzcan la carga de trabajo manual.  Colocar aislamiento en las superficies metálicas y/o diseñar equipos y herramientas que puedan utilizarse adecuadamente con guantes.  Seleccionar materiales para el suelo adaptados al frío extremo para prevenir el riesgo de resbalar y también prevenir la formación de escarcha en el suelo utilizando, por ejemplo, secadores de aire.  Instalar dispositivos localizados de calor radiantes en los puestos de trabajo más expuestos.
  • 163. • Medidas complementarias en el diseño de cámaras frigoríficas u otras instalaciones de frío  Instalar un dispositivo de aviso sonoro y luminoso que permita dar la alarma a una persona atrapada.  Verificar regularmente el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad.  Reducir la condensación interior instalando un sistema de ventilación adaptado, y limitar los aportes de aire exterior húmedo (apertura de puertas rápido, cortinas de aire…)  Diseñar las cámaras frigoríficas de manera que el sistema de ventilación no presente una velocidad del aire superior a 0,2 m/s en las zonas de trabajo.  Elegir camiones con cabinas adaptadas para transportar cámaras frigoríficas.
  • 164. • Organización del trabajo  Priorizar la participación de los trabajadores en la organización del trabajo e implantar las medidas preventivas adecuadas.  Planificar las actividades en exteriores considerando la previsión meteorológica (temperatura, humedad relativa, velocidad del aire, lluvias, etc.)  Instalar un sistema de comunicación y control de los equipos expuestos  Considerar medidas para los trabajadores que puedan realizar tareas en solitario y aislados. Colocación de dispositivos “hombre muerto” en aquellos casos que sea necesario
  • 165. • Medidas preventivas personales (control balance térmico del cuerpo)  Reducción en la pérdida de calor: Abarca el uso de ropa de protección, protección de lugar de trabajo, aislamiento de las superficies y control del tiempo de exposición. La ropa de protección, debe cumplir con los requisitos ergonómicos (movilidad, destreza, campo de visión, etc.)  Incremento de la producción interna de calor debido al trabajo muscular: Es una medida que debe ajustarse a los requerimientos del trabajo y a la capacidad individual.  Suministro de calor externo: Un requerimiento imprescindible para los trabajos tengan pausas para calentarse en una zona habilitada  Mejora de los aspectos ergonómicos de los trabajos en frío, reduciendo o eliminando el efecto molesto del equipo de protección, y el esfuerzo asociado. Estas medidas incluyen la selección de la ropa, el equipo y las herramientas, la formación