QUIMICA SANGUÌNEA.pptx

30. May 2023
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
QUIMICA SANGUÌNEA.pptx
1 von 26

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA SANGUÌNEA.pptx

Infecciones Urinarias Fisiologia renal finalInfecciones Urinarias Fisiologia renal final
Infecciones Urinarias Fisiologia renal finalElza Sabino Mendes
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJOINFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJO
INFECCIONES URINÁRIAS-PRESENTACIÓN DE TRABAJOElza Sabino Mendes
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticoJose Aragon
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfpruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdf
pruebas-de-funcion-hepatica-160614020338.pdfCesarMejia625886
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoAlejandro Hernandez A
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaCynthia Montes

Más de DanielZambrano83567

Manejo de Heridas.pptManejo de Heridas.ppt
Manejo de Heridas.pptDanielZambrano83567
Ciclo Menstrual.pptxCiclo Menstrual.pptx
Ciclo Menstrual.pptxDanielZambrano83567
Examenes en Cardiología.pptxExamenes en Cardiología.pptx
Examenes en Cardiología.pptxDanielZambrano83567
Clima.pptxClima.pptx
Clima.pptxDanielZambrano83567
Urgencias.pptxUrgencias.pptx
Urgencias.pptxDanielZambrano83567
Rx Torax.pptxRx Torax.pptx
Rx Torax.pptxDanielZambrano83567

Último

El equipo del futuro: Papel de las tecnologías de la información y comunicaciónEl equipo del futuro: Papel de las tecnologías de la información y comunicación
El equipo del futuro: Papel de las tecnologías de la información y comunicaciónJosep Vidal-Alaball
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdfCIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdf
CIRUGIA BUCAL- clasificación de winter pell y gregory.pdfViridiana Santoyo Chagolla
MENINGIOMA ESFENOIDES MENINGIOMA ESFENOIDES
MENINGIOMA ESFENOIDES ELVIS ROJAS ROMERO
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICASMIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICAS
MIOPATIAS INFLAMATORIAS IDIOPATICASJhan Saavedra Torres
ANATOMIA QUIRURGICA DE TORAX BOBO.pptxANATOMIA QUIRURGICA DE TORAX BOBO.pptx
ANATOMIA QUIRURGICA DE TORAX BOBO.pptxRafaelGomezMarmolejo1
REMIFENTANILO .pptxREMIFENTANILO .pptx
REMIFENTANILO .pptxYehimiPaolaLopezMore

QUIMICA SANGUÌNEA.pptx

Hinweis der Redaktion

  1. L intersticial es un ultrafiltrado del plasma
  2. Cationes séricos no medidos (K, Ca, Mg). Aniones séricos no medidos (Fosfatos, sulfatos, proteínas y ácidos orgánicos). La presencia de B.A. normal implica disminución del bicarbonato por pérdida y aumento del cloruro en una acidosis metabólica.   Una BA aumentada implica un descenso del bicarbonato sérico por consumo asociado con normocloremia y un aumento de aniones no rutinariamente medibles. Con brecha aniónica aumentada: Por aumento de ácidos endógenos 1. Cetoacidosis diabética. 2. Cetoacidosis alcohólica 3. Estados hipercatabólicos (Sepsis, ejercicios físicos intensos, ayuno prolongado.) 4. Glicogenosis tipo I (enfermedad de Gierke) 5. Acidosis láctica (hipoxia tisular o tipo A, sin hipoxia tisular o tipo B) Por aumento de ácidos exógenos 1. tóxicos o drogas (etilenglicol, metanol, aspirina, paraldehído) Por retención de ácidos 1. Insuficiencia renal Aguda o Crónica.   Con brecha aniónica normal (hipercloremia)   Potasio normal o disminuido 1. Diarrea o fístulas digestivas (BA urinaria negativa) 2. Acidosis tubular renal distal (tipo I) 3. Acidosis tubular renal proximal (tipo II) 4. Inhibidores de la anhidrasa carbónica (acetazolanida) 5. Uretosigmoidostomia 6. Administración de colestiramina, sulfato de magnesio, laxantes Potasio elevado 1. Insuficiencia renal temprana. 2. Nefritis intersticial 3. Acidosis tubular renal (tipo IV) 4. Deficiencia y/o resistencia a los mineralocorticoides 5. Alimentación parenteral