SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 151
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Septiembre 2013

PRESENTACIÓN PRESUPUESTO
2014

Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo
Subsecretaría de Programación Macroeconómica
Dirección Nacional de Política Macroeconómica
Contenido
1. Logros del modelo de crecimiento económico con
inclusión social
2. Energía: más y mejor inversión del Estado para la
inclusión social

3. Contexto Internacional
4. Recuperación 2013 y el rol de la política económica
5. Proyecciones macroeconómicas
1.
Logros del modelo de
crecimiento
económico con
inclusión social
Crecimiento
económico
Crecimiento
El Producto Bruto Interno a precios constantes se expandió a un ritmo promedio anual de
2,0% entre 1991 y 2002, mientras que creció un 7,1% promedio entre 2003 y 2012.

PIB
Millones de Pesos de 1993 y var. anual
500.000

15%

450.000

1,9%

8,9%

9,2%

0,9%

6,8%

8,7%

8,5%

9,2%

9,0%

8,8%

10%

-5%

-10,9%

200.000

-10%

150.000

Variación anual - eje der.

PBI- Millones de 1993

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

-15%
1991

100.000

Fuente: INDEC

5%

0%

-4,4%

-3,4%

250.000

2,0%

-0,8%

3,9%

8,1%

-2,8%

300.000

5,5%

5,8%

5,7%

9,6%

350.000

10,6%

400.000

7,1%

5
Inversión
Entre 1993 y 2001, la inversión alcanzó el 18,2% del producto en promedio, mientras que
entre 2003 y 2012 ascendió al 21%, 2,8 pp. por encima. En 2011, la tasa de inversión alcanzó
su máximo histórico: 24,5% del PIB.
Tasa de Inversión
en p.p.
26%
24%
21,0%

22%
20%

18,2%

18%

Fuente: INDEC

21,6%

22,6%

23,1%

20,6%

22,8%

24,5%

22,8%

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

15,8%
2001

19,8%

17,9%
2000

2005

19,1%
1999

17,7%

21,1%
1998

2004

20,6%
1997

14,3%

18,9%
1996

2003

18,3%
1995

10%

2002

20,5%
1994

12%

19,1%
1993

14%

11,3%

16%

6
Inversión
Se destaca la inversión en equipo durable de producción, la cual se ubicó en 2012 en
11,1% del PIB; 2,2 p.p. por encima del mejor momento de la convertibilidad.

Equipo durable de producción
en millones $1993 y en % del PIB

60.000

14%
12%

50.000

10%
40.000

11,1%

10,5%

8,1%

10,1%

9,3%

8,2%

7,6%

6,5%

4,7%

3,5%

10.000

5,6%

7,1%

7,8%

8,9%

8,5%

7,5%

7,0%

8,3%

20.000

7,3%

30.000

12,2%

8%

4%
2%

Maquinaria y equipo / PIB

En millones de $1993

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

0%
1993

-

Fuente: INDEC

6%

7
Industrialización: Una Visión de Largo Plazo
Participación de la Industria en el PIB
1910-2012
(en %)

1974: 22,9

2011: 16,3
2002: 15,4

1910
1912
1914
1916
1918
1920
1922
1924
1926
1928
1930
1932
1934
1936
1938
1940
1942
1944
1946
1948
1950
1952
1954
1956
1958
1960
1962
1964
1966
1968
1970
1972
1974
1976
1978
1980
1982
1984
1986
1988
1990
1992
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012

1910: 11,7

Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo

8
Neoliberalismo y Desindustrialización
Participación de la Industria en el PIB
1976-2002
(en %)

1976: 21,8

1983: 19,2

Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

1982

1981

1980

1979

1978

1977

1976

2002: 15,4

9
Industrialización: una década ganada
Mientras que entre 1991 y 2002 la producción industrial se expandió a un ritmo anual
promedio de 0,5%, entre 2003 y 2012 lo hizo en 8,9% promedio.

Encuesta Industrial
Var. Anual Índices de Volumen Físico (IVF)

25%
20%
15%

8,9%

10%

5%

0,5%

0%
-5%
-10%

Fuente: INDEC

Var. Anual IVF

Promedio IVF 91-02

Promedio IVF 03-11

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

-15%

10
Industrialización
Asimismo, el índice de obreros ocupados en la industria, que se había contraído a una tasa
promedio de -4,6% anual durante la convertibilidad, desde 2003 registra un incremento
promedio de 3,6% anual.

Encuesta Industrial
Var. Anual Índice de Obreros Ocupados (IOO)
15%

10%

3,6%

5%

0%

-4,6%
-5%

-10%

Var. Anual IOO
Fuente: INDEC

Promedio IOO 91-02

Promedio IOO 03-11

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

-15%

11
Industrialización
Mientras que entre 1994 y 2002 la producción automotriz se contrajo a un ritmo promedio
de -7,5% anual, entre 2003 y 2012 el crecimiento promedio fue de 17% al año.

Industria Automotriz

Récord
826 mil unidades

En unidades
900.000
800.000
700.000
457 mil
unidades

600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000

Fuente: ADEFA

Producción
Tendencia producción 1993-2002

Exportaciones
Tendencia producción 2003-2012

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

0

12
Industrialización
Mientras que entre los años 1995 y 2002 la industria metalmecánica cayó a un ritmo
promedio de -10,7%, entre 2003 y 2012 creció a un promedio anual de 10,7%.
EMI y Metalmecánica
Var. anual

25%

56,7%

20%
15%

10,7%

10%
5%

0%
-5%
-10%

-10,7%

-15%
-20%
-25%

EMI
Fuente: INDEC

Metalmecánica

Media metalmecánica 93-02

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

-25,8%

Media metalmecánica 03-12

13
Participación de la industria en el PIB – Argentina y Brasil
Durante 1996-2012, la participación del sector industrial sobre el PIB en Argentina estuvo
por encima de la de su principal socio comercial. La brecha se amplió en la última década.

Participación de la industria en el PIB 1996-2012
En %
18%
17%
16%
15%
14%
13%
12%
11%

Argentina
Fuente: INDEC, IBGE.

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

10%

Brasil
14
Industrialización: ¿Qué discute hoy la UIA de Brasil?

Fuente: Panorama Da Industria de Transformacao Brasileira. DEPECOM – FIESP – CIESP

15
Participación de la industria en el PIB
La participación de la industria sobre el PIB está comenzando a caer a nivel mundial debido a la
creciente importancia de los sectores productores de servicios. Sin embargo, en Argentina este
indicador se ubica por encima de Estados Unidos y de varios países de la región.

PIB industrial/PIB
En %
22%
20%

2003
2012

18%
16%
14%
12%
10%
Paraguay

EEUU

Brasil

Chile

Argentina

Eurozona
16

Fuente: INDEC, BEA. EUROSTAT, IBGE, BCP, Banco Central de Chile.
Crecimiento del PIB industrial en la región
El PIB industrial de Argentina fue el que más creció en la región durante 2003-2012. La tasa de
crecimiento acumulado de nuestro país más que duplicó el crecimiento promedio de los otros
países sudamericanos.

Crecimiento acumulado del PIB industrial, 2003-2012
En %
120%

106,4%

100%

51,7%

Paraguay

Colombia

21,3%

Brasil

38,7%

Venezuela

20,5%

37,7%

54,1%

Bolivia

34,5%

40%

Chile

60%

Ecuador

80%

20%

Fuente: INDEC, IBGE, BCP, Banco Central de Chile, INE Bolivia, DANE, BCE, INE Venezuela.

Argentina

0%

17
Mayor solidez del sector externo
Mientras que entre los años 1993-2001 se registró un déficit comercial promedio anual de
-0,5% del PIB, en el período 2003-2012 se registró un saldo favorable promedio de 5,4% del PIB.
Balance Comercial
En % del PIB y en M de USD
7

14.000

6

5,4

12.685,3

12.000

5

10.000

4

8.000

3

6.000

2

4.000

1

2.000

0

0

-1

-0,5

-1.378,4

-2.000

-2

-4.000
Promedio 1993-2001
BC en % del PIB

Fuente: INDEC

Promedio 2003-2012
BC en M de USD

18
Mayor solidez del sector externo
Sin incluir al sector energético, el superávit comercial se ubicó en 2012 en USD 14.802
millones, el valor más alto para todo el período post-convertibilidad.

Saldo comercial sin energía
En millones de dólares

20.000

14.802

15.000
9.708
10.000
5.000
0

-1.933

-5.000

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

-10.000

19
Fuente: INDEC
Autonomía
Fiscal
Restructuración de la deuda pública
La restructuración de la deuda pública llevada a cabo en 2005 y 2010 permitió una drástica
reducción de los pagos de intereses en moneda extranjera.

4,0%

Pago de Intereses de la Deuda en Mon. Extranjera del
SPNNF - Como % del PIB
3,8%

3,5%
3,0%
2,5%
1,8%

2,0%

1,3%

1,5%

1,3%

1,2%

1,4%

1,3%
1,1%

1,2%

0,8%

1,0%

1,1%
0,8%

0,5%
0,0%
2001
Fuente: Secretaría de Hacienda

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012
21
Restructuración de la deuda pública
El exitoso proceso de canje encarado en 2005 redujo ostensiblemente la deuda pública externa,
reducción consolidada luego por el pago al FMI efectivizado en 2006.

Reservas Internacionales y Deuda Externa Pública
60.000

860%

900%

50.000

800%
43.290
700%

Pago FMI

Canje
541%

40.000

600%
500%

30.000
400%
20.000

300%

Reservas

sep-12

mar-12

sep-11

mar-11

sep-10

mar-10

sep-09

mar-09

sep-08

mar-08

sep-07

mar-07

sep-06

mar-06

sep-05

mar-05

sep-04

0%
mar-04

0

sep-03

200%
139%
100%

mar-03

10.517
10.000

Deuda Pública Externa (% Reservas, eje der.)
22

Fuente: BCRA y Secretaría de Finanzas
100%

0%

-100%

-200%


-4%
-5%
-6%
-15%
-16%
-20%
-27%
-29%
-32%
-48%
-55%
-65%
-66%
-73%

200%

177%
136%
121%
90%
88%
83%
80%
73%
68%
53%
53%
47%
43%
39%
38%
37%
35%
35%
33%
31%
27%
20%
19%
17%
12%
10%
9%
7%

266%

300%
390%

400%

Luxemburgo
Irlanda
Letonia
Reino Unido
Portugal
Eslovenia
EEUU
Australia
Lituania
España
Grecia
Francia
Rep. Checa
Japón
Estonia
Rumanía
PROMEDIO
Alemania
Chipre
Holanda
Hungría
Polonia
Finlandia
Italia
Malta
China
Austria
Venezuela
Canadá
Eslovaquia
Bélgica
Dinamarca
México
Suiza
India
Brasil
Chile
Suecia
Colombia
Panamá
Perú
Ecuador
Bulgaria
Argentina

Política de Desendeudamiento

Argentina es el país que más se desendeudó entre 2002 y 2012. En efecto, el ratio deuda pública
a PIB cayó un 73%, mientras que para el promedio de los países se observó un incremento del
38%.

Deuda Pública como % del PIB
Variación % 2002-2012

Fuente: La deuda pública 2013, EAE Business School

23
Política de Desendeudamiento
Se estima que este proceso persistirá en los próximos años, llevando la relación deuda a PIB a un
nivel consistente con el observado en otros países de la región. Vale notar que esta trayectoria
se da en un contexto de fuerte endeudamiento en los países desarrollados.

Deuda Pública
Como % del PIB
250%

250,3%

200%
164,4%

161,0%
150%
119,6%

114,0%

100%
69,2%
44,0%

50%

55,3% 57,1%

50,2%
35,1%

39,8%

0%
PIIGS

Resto EUR
2002



Fuente: La deuda pública 2013, EAE Business School

EEUU
2007

Japón
2012

2017 (p)

América Latina

Argentina
24
Desendeudamiento del Sector Público
La restructuración de la deuda pública, así como la recuperación de los fondos de la Seguridad
Social, permitieron una brusca caída de la deuda pública en relación al PIB. Los pasivos públicos
con el Sector Privado ascendían a diciembre de 2012 a solo un 13% del PIB.

Deuda Total del SPNNF
Como % del PIB

180%

166,4%

60%

160%

S. Privado

Agencias S. Pub

Multilaterales

50%
8,0%

138,7%

140%

40%

127,3%

30%

120%

22,9%

6,8%
21,0%

5,9%

5,7%

22,1%

26,1%

20%
10%

17,8%

17,5%

13,7%

13,0%

2009

100%

2010

2011

2012

0%

73,9%

80%

64,0%

60%

53,7%
45,7%

56,1%
48,8% 48,8%

45,3% 41,8% 44,9%

40%
20%
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Fuente: MECON

25
Mayor solidez fiscal
Mientras que entre 1993 y 2002 la recaudación tributaria nacional promedió 17,1%
del PIB, entre 2003 y 2012 alcanzó un promedio de 25,6%.

Recaudación Tributaria

35%

como % PIB

31,7%

30%

25,6%

25%

17,1%

20%
15%
10%

5%

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

0%

26
Fuente: Secretaría de Hacienda - Mecon
Mayor solidez fiscal
El resultado primario promedio anual entre 1993 y 2002 fue de 0,9% del PIB.
Mientras, entre 2003-2011, el resultado primario promedio alcanzó 2,3% del PIB.
Resultado primario y financiero
en % PIB

3%

2%

Incluye ingresos
por
privatizaciones
1993-2002
1993-2001

2003-2012

2,3%

1%
0,9%

0,5%

0%
-1,3%
-1%

-2%
Resultado primario

Resultado financiero
27

Fuente: Secretaría de Hacienda - Mecon
Estructura tributaria
La participación de los impuestos sobre el comercio exterior, propiedad, Ganancias y
Renta en la recaudación total prácticamente se duplicó con respecto a los ‘90.

Estructura Tributaria
% en el total de impuestos

56,8%
77,2%
13,6%
5,5%

2,3%

15,0%
1991-2000

43,2
22,8

8,7%

21,0%

Sobre el comercio exterior
Sobre la propiedad
Sobre Ganancia, Renta y
utilidades

2003-2012
28

Fuente: Secretaría de Hacienda, MECON.
Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social
El aumento del gasto total de la Administración Pública Nacional (APN) a partir de
2003 se debe principalmente al impulso del Gasto Social.
28%

Gasto total de la APN

26%

Como % del PIB

24%

$ 500.000

23%

23%

$ 600.000

22%
11%

$ 400.000

19%
18%

18%
15%

15%

$ 300.000

15%

14%

$ 200.000

13%

13%

6%
15%

9%

8%

Promedio
19932002
Fuente: MECON

$ 100.000

$0
2003
Servicios Sociales

2004

2005
Resto

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Gasto Total APN - En millones de $ - Eje derecho

29
Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social
Se destaca el incremento del Gasto en Previsión Social, Educación, Salud y
Asignaciones Familiares.
Estructura del Gasto Social de la APN

16,0%

15,2% Máximo histórico
0,5%

Como % del PIB

14,0%

0,9%
1,0%

12,0%
10,0%

8,0%

2,1%

9,5%

Asignaciones Familiares
Educación, Cultura,
Ciencia y Técnica

0,2%
1,0%
1,1%

6,0%
9,9%

Previsión social

4,0%
6,5%
2,0%
0,0%
Prom 19932002

2003

2004

2005

Previsión Social
Asignaciones Familiares
Agua, Vivienda y Otros Servicios Urbanos
Programas de Empleo y Seguro de Desempleo

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Educación, Cultura, Ciencia y Técnica
Salud
Promoción y Asitencia Social

2012

Fuente: MECON

30
Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social
A partir de 2003, el gasto destinado al pago de intereses de la deuda disminuyó en términos
del PIB, mientras que el Gasto Público Social de la APN se incrementó significativamente.

Gasto de la APN en Servicios Sociales e Intereses
de la Deuda

16%

15,2%

Como % del PIB

14%

Máximo
histórico

12%
9,8%

10%

9,5%

8%
6%

4,4%

4%

2,2%

2%

Gasto Social

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

0%

Intereses de la Deuda
31

Fuente: MECON
Comercio
Superavitario e
Industria Nacional
Competitividad cambiaria
El Banco Central interviene activamente en el mercado de cambios administrando el
valor del dólar en un nivel competitivo

Tipo de Cambio Nominal
Variación acumulada desde sep-08

Peso
argentino

170,0
Depreciación

160,0

Apreciación

150,0

Peso
mexicano

140,0
130,0

Real
brasileño

120,0
110,0
100,0

Peso
chileno

90,0

Fuente: Bloomberg

Peso Argentino

Real

Peso Chileno

Peso Mexicano

dic-12

sep-12

jun-12

mar-12

dic-11

sep-11

jun-11

mar-11

dic-10

sep-10

jun-10

mar-10

dic-09

sep-09

jun-09

mar-09

dic-08

sep-08

80,0

33
Formación de activos externos
La salida de capitales como consecuencia de la formación de activos externos se aceleró
marcadamente desde el estallido de la crisis internacional. Entre 2007 y las elecciones
presidenciales de 2011 estas compras totalizaron USD 78.000 millones.
Formación de activos externos del sector privado no financiero,
mensual, en millones de USD
5.000
Estatización
AFJP

4.500

Adelantamiento
y elecciones
legislativas
2009

4.000
Elecciones
presidenciales
2007

3.500
3.000

Debate
Retenciones
móviles

Crisis
Sub-Prime

2.500

Elecciones
presidenciales
2011

Programa de Consulta
de Operaciones
Cambiarias AFIP

2.000

Comunicación
A5318 del BCRA
complementaria al
Programa de AFIP

1.500
1.000

500
0

abr-13

ene-13

oct-12

jul-12

abr-12

ene-12

oct-11

jul-11

abr-11

ene-11

oct-10

jul-10

abr-10

ene-10

oct-09

jul-09

abr-09

ene-09

oct-08

jul-08

abr-08

ene-08

jul-07

abr-07

ene-07

-500

oct-07

Debate
Retenciones móviles

34
Fuente: elaboración propia sobre la base de Banco Central
Subsidios
La política energética del Gobierno Nacional ha incentivado a la industria argentina
garantizando el acceso al gas y a la electricidad a tarifas subsidiadas. El sector industrial
argentino paga menos de la tercera parte de su contraparte brasileña por el gas y menos de la
mitad por la electricidad.

Tarifas Energéticas para el Sector Industrial
Gas: Dólares por Millón de BTU
Año 2012

Electricidad: Dólares por MWh
Año 2012
131

15

57
4,25

Argentina

Brasil

Argentina

Brasil

Fuentes: CAMMESA, ENARGAS y Secretaría de Energía (Argentina); Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN) y Agencia
Nacional de Energía Eléctrica (Brasil)..
35
Subsidios
Entre 2003 y 2009 el precio del gasoil pagado por los transportistas y los productores
agrícolas en Argentina resultó significativamente inferior al de otros países de la región. En los
últimos años la brecha se ha reducido, pero aún el precio del gasoil resulta muy competitivo.
2,0
Argentina

1,6
dólares por litro

1,8

Brasil

1,4

Chile

1,2

Uruguay

1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: CEPAL y Organismos Públicos del Área Energética de los diversos países

2009

2010

2011

2012

36
Estímulo a la Industria Nacional
Más destinos de exportación, mayor competitividad y protección e impulso a la sustitución de
importaciones impulsaron fuertemente la producción industrial con miras a la exportación.

Exportaciones en cantidades
2004=100, promedio móvil 2 años
200

2003-2012: +90%

175
150
125
100
75
50

MOA
Fuente: INDEC

Poductor Primarios

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

25

MOI
37
Empleo registrado y mejor remunerado
El empleo en la industria mostró signos de recuperación luego de la crisis internacional de 2009,
con un crecimiento anual del 3,1% en 2011. Para 2012, el crecimiento se desacelera, alcanzando
al 1,2% anual. Los salarios en la industria acompañaron la dinámica del empleo en el sector.

Puestos de trabajo y salarios en la industria
var. anual

35%

34%
31%

30%

27%
23%

25%

25%
21%

29%

25%
22%
18%

20%
15%
9,7%

10%
5%

0%

0%
-5%
-10%

-1%

1%

2%

5,1%

5,4% 5,3%
2,5%

1,5%

-3%

-3,0%

3,1%

1,2%

-3,5%

-7,2% -6,6%
-9,1%
-8,7%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Índice deObreros Ocupados

Fuente: INDEC

6,6%

Índice de Salario por Obrero
38
Protección
Social
Plan de Inclusión Previsional
El Plan de Inclusión Previsional (PIP) es una medida para incorporar a aquellos adultos mayores
que, castigados por las políticas de los 90, se encontraban en situación de vulnerabilidad social.
Entre 2005 y 2012, el número de beneficios del sistema jubilatorio se incrementó un 82,2%, al
incluirse 2,5 millones de nuevos beneficios gracias a este plan.
Cantidad de beneficios y beneficios por moratoria
Cantidad de beneficios enbeneficios por moratoria en millones
y millones

5,6

6,0

+82,2%
5,0

4,0
56%

3,1

52%

51%

55%

48%

49%

45%

2010

2011

2012

59%

3,0

64%

2,0

82%
99%

1,0
36%

41%

44%

2008

2009

18%

0,0
2005

2006

2007

Beneficios por Moratoria

Beneficios sin moratoria

40
Indicadores: Cobertura Previsional
En % sobre hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años

2003

6 de cada 10 adultos mayores recibían beneficio jubilatorio

2012
8,4 de cada 10 adultos mayores reciben beneficio jubilatorio

41
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares
Indicadores: Cobertura Previsional en el 1er quintil de ingresos
En % sobre hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años

2003
1,5 de cada 10 adultos mayores en el 1er quintil recibían beneficio
jubilatorio

2012
5,2 de cada 10 adultos mayores en el 1er quintil de ingresos
reciben beneficio jubilatorio

42
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares
Haber jubilatorio
En septiembre de 2013 el haber mínimo jubilatorio alcanzó los $2.477, de acuerdo a los dos aumentos
anuales fijados por la ley de movilidad jubilatoria. Ello implicó a su vez un aumento acumulado anual de
31,8% para todos los haberes previsionales. Entre enero de 2003 y septiembre de 2013, el haber mínimo se
incrementó un 1.139%.
3.000

Haber mínimo jubilatorio
En pesos

2.477

2.500
2.000
1.500

+1.139%

1.000
500
200

Fuente: Elaboración propia sobre la base de MECON

nov-13

jun-13

ene-13

ago-12

mar-12

oct-11

may-11

dic-10

jul-10

feb-10

sep-09

abr-09

nov-08

jun-08

ene-08

ago-07

mar-07

oct-06

may-06

dic-05

jul-05

feb-05

sep-04

abr-04

nov-03

jun-03

ene-03

-

43
Programas de Transferencias directas
El Gobierno Nacional implementó un importante número de políticas de transferencias. A
partir de 2009, se puso en marcha uno de los planes más ambiciosos del continente: la
Asignación Universal Por Hijo.
En millones de personas

5,0

5,2

5,1

1,0

1,2

1,3 Contributivas

3,5

3,5

Asignación
Universal
3,4 por Hijo

2010

2011

2012

En millones de personas

5
4
3
2
1
0

2,9

2,6

2,4

2,3

2,3

2,1

2,2

2,1

Pensiones No

0,3
0,5
2003

2004

2005

2006

2007

Plan Familias por la Inclusión Social
Asignación Universal por Hijo para la Protección Social
Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE)
Asignación por Embarazo

2008

2009

Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja"
Pensiones no Contributivas
Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados

44
Fuentes: MECON
Indicadores: Cobertura programas de transferencia
monetaria directa

2003
2,9 de cada 10 personas estaban cubiertas por algún programa de
transferencia monetaria directa

2012
5,1 de cada 10 personas estaban cubiertas por algún
programa de transferencia monetaria directa

45
Recuperación
del
Empleo de Calidad y del
Poder Adquisitivo
Creación de Empleo Registrado
Desde 1998, los puestos de trabajo registrados en el SIJP se incrementaron un 80% y alcanzaron
para el cuarto trimestre de 2012 los 7,8 millones de puestos. Entre 2002 y 2012, los puestos
privados se incrementaron 82% y los públicos* 72%.

Puestos de Trabajo Registrados

7,8

En millones de puestos

8,0

7,0

6,3

6,0
4,4

4,1

4,0

9,7% e implicó
700 mil

3,5

4,9

5,0

Entre III.09 y
IV.12 los puestos
de trabajo
registrados
crecieron un

puestos más.

3,0
2,0

Puestos registrados privados

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1,0

Puestos registrados totales*

* Los puestos públicos - y por lo tanto los puestos totales – no incluyen el empleo de aquellas provincias y municipios que no transfirieron sus cajas jubilatorias al SIJP

Fuente: elaboración propia en base a OEDE – MTEySS e INDEC.

47
Más Empleo, más ingresos
Los incentivos brindados por el impulso a la negociación colectiva y el SMVM, permitieron la
mejora de los Salarios, incluso de los correspondientes a los asalariados no registrados.

Índice de Salarios Privados
Variaciones anuales, base abr-12=100

40%
30%

20%
10%

0%
-10%

IV.12

II.12

IV.11

II.11

IV.10

II.10

No Registrado

IV.09

II.09

IV.08

II.08

IV.07

Registrado

II.07

IV.06

II.06

IV.05

II.05

IV.04

II.04

IV.03

II.03

IV.02

Fuente: INDEC

48
Salario mínimo, vital y móvil
El salario mínimo pasó de $200 en 2002 a $3.300 a partir de agosto de 2013 y pasará a $3.600
en enero de 2014. Ello representa un aumento del 25,2% anual. Hoy se sitúa entre las mejores
remuneraciones de América Latina. Ello en un contexto de 10 años de continuidad del Consejo
del Salario Mínimo, Vital y Móvil, instrumento que había estado desactivado durante 14 años.

Salario Mínimo, Vital y Móvil
En pesos corrientes
$ 4.000

Ene-14;
$3600

Ago-13;
$3300

$ 3.500
$ 3.000
$ 2.500

+1700%

$ 2.000
$ 1.500

Ene-03;
$200

$ 1.000
$ 500

Fuente: Elaboración propia sobre la base de MECON

Jul-13

Oct-12

Ene-12

Abr-11

Jul-10

Oct-09

Ene-09

Abr-08

Jul-07

Oct-06

Ene-06

Abr-05

Jul-04

Oct-03

Ene-03

$0

49
Subsidios en el Modelo de Crecimiento con Inclusión Social:
Electricidad, Gas.

Cuánto gasta y recibe indirectamente cada hogar
por mes en:
Cuánto deja de pagar por
ganancias

Electricidad
+

Subsidios
Patagonia

Gas

Norte de la
Patagaonia

Salario Mínimo Vital y Móvil
$3.300

$ 26

$ 60

0

0

Soltero s/hijos que cobra
$6.500 (neto)

$ 43

$ 143

70

70

Casado c/2 hijos que cobra
$10.000 (neto)

$ 123

$ 332

287

287

Soltero s/hijos que cobra
$20.000 (neto)

$ 104

$ 188

921

833

Casado c/2 hijos que cobra
$20.000 (neto)

$ 123

$ 332

1157

1040

Nota: Se tienen en cuenta todas las medidas implementadas en 2013 (aumento MNoI marzo del 20%, eximición del medio SAC y eximición de
salarios menores a $15.000 y aumento de las deducciones para salarios entre $15.001 y $25.000). Todos los datos están mensualizados.
Fuente: elaboración propia en base a cuadros tarifarios de Edenor y Edesur, SIPA y AFIP

50
Indicadores: Negociación colectiva

2004
348 negociaciones colectivas, 1,2 de cada 10 trabajadores comprendidos

2012

1.744 negociaciones colectivas, 4,2 de cada 10 trabajadores comprendidos

51
Negociación Colectiva
El impulso otorgado a la Negociación Colectiva se tradujo en una menor desigualdad del
ingreso al interior de los asalariados.

Coeficiente de Gini para la ocupación principal
Ingreso de la Ocupación Principal

0,450

0,442

0,470

0,442

0,430
0,410

0,362

0,390

0,362

0,370

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

0,350

52
Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificacíón del Desarrollo en base a EPH-INDEC
Empleo
Mientras que en el período 1991-2002 los ocupados se incrementaron en 1,5 millones de
personas (+15%), entre 2003-2011 solo en empleo urbano se sumaron 3,7 millones (+31%).

Empleo total urbano
en millones de personas, EPH extendido al total urbano serie
empalmada

17

Entre III.09 y IV.12 el
empleo creció un

6,7% o 1 millón
más de ocupados.

16

15

Periodo 91-12
1.567.433 nuevos ocupados

14
13
12

Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo - elaboración propia en base a EPH-INDEC

IV.12

I.12

II.11

III.10

IV.09

I.09

II.08

III.07

I.06

II.05

III.04

IV.03

I.03

oct-01

may-00

oct-98

may-97

oct-95

may-94

oct-92

may-91

10

IV.06

Periodo IV.12
3.743.582 nuevos ocupados

11

53
Empleo
Durante la crisis del tequila el desempleo superó el 18% y en el fin de convertibilidad se ubicó
por encima del 20%. Tras el estallido de la última crisis financiera internacional el desempleo
apenas alcanzó el 9%. En el IV.12 la tasa de desempleo se ubicó en 6,9%.
Tasa de desempleo
Total de aglomerados urbanos EPH

24%

21,5%

19%

20,4%

18,4%

14%
9,1%

9%

6,9%

Fuente: EPH- INDEC

may-91
may-92
may-93
may-94
may-95
may-96
may-97
may-98
oct-98
ago-99
may-00
may-01
may-02
may-03
I.03
III.03
I.04
III.04
I.05
III.05
I.06
III.06
I.07
III.07
I.08
III.08
I.09
III.09
I.10
III.10
I.11
III.11
I.12
III.12

4%

54
Mejora en la calidad del empleo
Continúa la tendencia en la mejora de la calidad del empleo. El porcentaje de Asalariados No
Registrados se ubicó para I.13 en 32% del total de asalariados, con una baja anual de -0,8 puntos
porcentuales (p.p).
Tasa de asalarización y asalariados sin descuento jubilatorio.
En %- Empalmado.

78,0

55,0

I. 04
48,7

77,0

50,0
I. 13
76,8

76,0
EPH Puntual

75,0

EPH Continua

74,0

I. 13
32,0

73,0

45,0

40,0
35,0

72,0
Asalariados sin dcto jubilatorio (ej. der)

71,0
70,6

30,0

Tasa de asalarización (ej. izq)

25,0

M 1996
M 1997
M 1998
M 1999
M 2000
M 2001
M 2002
M 2003
III.03
I.04
III.04
I.05
III.05
I.06
III.06
I.07
III.07
I.08
III.08
I.09
III.09
I.10
III.10
I.11
III.11
I.12
III.12

70,0

Fuente: Elaboración propia sobre la base de EPH-INDEC

55
Indicadores: Informalidad

2003
4,6 de cada 10 asalariados eran informales

2012

3 de cada 10 asalariados son informales
56
Indicadores: Trabajadoras informales

2003
5 de cada 10 mujeres eran informales

2012
3,4 de cada 10 mujeres son informales

57
Indicadores: Desocupación Juvenil

2003
3 de cada 10 jóvenes económicamente activos eran desocupados

2012

1,6 de cada 10 jóvenes económicamente activos son desocupados
58
Mejor Distribución del Ingreso
El porcentaje de ingreso apropiado por los hogares de los 5 primeros deciles (de menores
recursos) pasó de incrementarse 2p.p entre 1994 y 2002, para incrementarse 6,6 p.p entre
2003 y 2012.
Distribución del Ingreso
Proporción de ingreso apropiada por los hogares de los deciles 1 -5 y 6-10.
de acuerdo al ingreso per cápita familiar

76,3

30,4

23,8

Fuente: EPH-INDEC

6 al 10

1 al 5

2012

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

69,6

59
Mejor Distribución del Ingreso
De igual modo se verifica una caída en la brecha del ingreso per cápita familiar entre el 10% más
pobre y el 10% más rico de la población, que se vincula a las transferencias que se realizan
desde el Estado a las familias de menores ingresos.
Brecha del Ingreso , decil 10/1
Total de aglomerados urbanos

65,0
55,0

III.03
53,9

Ingreso per cápita familiar
Ingreso de la ocupación principal

Veces

45,0
35,0

III.03
29,8
I.13
18,9

25,0
15,0

I.13
17,4

III.03
I.04
III.04
I.05
III.05
I.06
III.06
I.07
III.07
I.08
III.08
I.09
III.09
I.10
III.10
I.11
III.11
I.12
III.12
I.13

5,0

Fuente: Elaboración propia sobre la base de INDEC

60
2.
Energía: más y mejor
inversión del estado
para la inclusión
social
YPF: Producción de Petróleo
Bajo la administración de Repsol, la producción de petróleo de YPF se redujo entre 2003 y
2011 un 44,2%, pasando de producir 55,3 miles de m3 diarios a producir 30,8 miles de m3
diarios.
Producción de Petróleo de YPF – Administración Repsol
(en miles de m3 diarios)

-44,2%

62
Fuente: Secretaría de Energía
YPF: Producción de Petróleo
A partir de 2012, año en que el Estado se hizo cargo de la administración de la empresa, se
logró revertir la situación, incrementando la producción de petróleo 2,7% en un año.

Producción de Petróleo de YPF – Administración Estatal
(en miles de m3 diarios)

+2,7%

63
Fuente: Secretaría de Energía
YPF: Producción de Gas Natural
Al igual que en el caso del Petróleo, la producción de Gas de YPF durante la gestión Repsol cayó
sostenidamente. Entre 2003 y 2011 se retrajo un 36,6%, pasando de producir 45,8 miles de m3
por día a producir 29,1 miles de m3 diarios.
Producción de Gas de YPF – Administración Repsol
(en miles de m3 diarios)
-36,6%

64
Fuente: Secretaría de Energía
YPF: Producción de Gas Natural
A pesar del pobre desempeño registrado por la vieja gestión en los primeros meses, a partir de
2012 se logró atenuar la caída de la producción de gas.
Producción de Gas de YPF – Administración Estatal
(en miles de m3 diarios)
-2,9%
-0,9%

65
Fuente: Secretaría de Energía
YPF: Inversión en exploración y explotación
La perforación de pozos de exploración se ha cuadruplicado respecto al promedio de los
tres años anteriores, y continúa creciendo. También se ha incrementado la inversión en
explotación.
Inversión en Exploración de YPF, 2009-may 2013
(en número de pozos)
35

33

30

550

31
500

+48%

25

20

478

450

+32%

21

+296%

384

400

15

10

Inversión en Explotación de YPF, 2009-may 2013
(en número de pozos)

350

8,3

300

5

363

290

250

0

+33%

200
promedio
2009- 2011

2012

Fuente: Secretaría de Energía

jun
-11/
may
-12

jun
-12/
may
-13

promedio
2009- 2011

2012

jun-11/
may-12

jun-12/
may-13

66
YPF: Refinación en Gasoil y Fuel Oil
Así como la producción de petróleo de YPF se redujo considerablemente durante la
administración de Repsol, los productos derivados, como el Gasoil o el Fueloil, también
sintieron esta caída. De 2006 a 2011 la producción de Gasoil se redujo un 3%, mientras que
la producción de Fueloil cayó un 77% de 2008 a 2011.
Producción de Gasoil de YPF – Administración
Repsol, 2006 - 2011
(en miles de m3)

Producción de Fueloil de YPF – Administración
Repsol, 2008 - 2011
(en miles de toneladas)

-3%
-77%

Fuente: Secretaría de Energía

67
YPF: Refinación en Gasoil y Fuel Oil
A partir del inicio de la gestión estatal la producción de Gasoil quiebra su tendencia a la
baja, e incluso adopta una tendencia alcista en los primeros meses del 2013. La producción
de Fueloil, por su parte, muestra una fuerte recuperación desde el inicio.
Producción de Gasoil de YPF –
Administración Estatal, 2011-May2013
(en miles de m3)

Producción de Fueloil de YPF –
Administración Estatal, 2011-Mar2013
(en miles de toneladas)

-3%

+66%

+56%

+134
%

68
Fuente: Secretaría de Energía
Demanda – Energía eléctrica
La demanda de energía eléctrica presenta un crecimiento de 58,4% para el período 2002-2012.
A lo largo del año 2012 la demanda neta mensual registró un crecimiento superior al registrado durante el
2011 finalizando en diciembre del 2012 con un incremento del 6,8% con respecto a igual mes del 2011.
Demanda de energía eléctrica
En TWh

125

121

115

+58,4%
105

95

85

76
75

65

2002
Fuente: CAMMESA

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012
69
Generación – Energía eléctrica
La Generación de energía eléctrica en 2012 creció 64% con respecto a 2002, motorizada por la generación
térmica (+162% de crecimiento). Se alcanzó en 2012 los 126 TWh (de los que 0,14 TWh corresponden a
generación alternativa)
Generación neta de energía eléctrica
En TWh

140

+64%

120

+64%

100
80

7,2

77

5,4

7,0

7,3

60
37,7

6,4
42,4

31,8

6,7
37,3

121

6,8
36,9

7,6
40,3

6,7

5,9

126
5,9
36,6

40,2

39,3

36,0

35,3

40
20

+4%

31,4

38,1

2002

2003

48,0

49,8

53,7

2004
Térmica

2005

2006

66,8

61,4

2007
2008
Hidráulica

2009

61,0

66,3

73,5

82,5

0

Fuente: CAMMESA

2010
Nuclear

2011

2012
70
Potencia instalada – Energía eléctrica
La potencia instalada presenta un crecimiento del 31,7 % para el período 2002-2012 (+7.484
MW), impulsada por la generación térmica y la hidráulica.
Este incremento se basó casi exclusivamente en la inversión pública.
Composición de la nueva oferta energética 2002-2012
En % y MW
PRIVADAS
1.749 MW
(23%)

PÚBLICAS
(OTRAS)
707 MW
(9%)

YACIRETA
1.035 MW
(14%)

77 % inversión
pública

FONINVENVEM
1.697 MW
(23%)

Nueva oferta energética en el año
2012. En MW
Centrales
TV Pilar (Cierre del ciclo combinado)
TG Barragán (de ENARSA)
TG Brigadier López (de ENARSA)
Parques eólicos Rawson y Arauco
Generación distribuída (de ENARSA)
Otras
TOTAL

MW
149
567
280
95,6
147
67,6
1.306

ENARSA
2.297 MW
(31%)

Fuente: CAMMESA

71
Transporte - Energía Eléctrica
Longitud de líneas de alta tensión y distribución troncal, y potencia de
transformadores
Desde el año 2003 la extensión de ambas líneas se incrementó en 9 mil KM, y la potencia
de los transformadores aumentó un 47%.
en Kilometros
31.241
31.000

2003

+41%

2012

Variación
2012/2003
(%)

19.874

29.131

47%

29.000

Potencia
transformadores
(MVA)

27.000

25.000

23.000

22.178

21.000
Fuente: CAMMESA

72
Transporte - Gas Natural
Capacidad nominal de inyección por gasoducto del total transporte (TGN y
TGS)
A partir del año 2007 la capacidad de inyección de transporte de los gasoductos tuvo un
importante incremento de 15 MM m3/día, lo que implicó un aumento del 11,4%.
150

3
en MMm/día

148

148
146

+6,1%

144

+11,4%

142

140

140
138
136
134

133

132
130
2007
Fuente: ENARGAS

2008

2009

2010

2011

2012

Inauguración Gasoducto
Juana Azurduy

73
Déficit energético en el mundo
A excepción de los grandes exportadores de combustibles (Bolivia, Colombia, Ecuador, México y
Venezuela), los países de la región son deficitarios en ese rubro. El desequilibrio se acentúa en
la década del 2000.
Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustibles, en USD MM.
40

50

30

40

20

30

Chile

20
10

10
0
-10

0

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

-30
1997

-20

1996

-20
1995

-10

12

1,0

10

Uruguay

0,5

Perú

8

6
4
2

0,0
-0,5

-1,0
-1,5
-2,0

0

-2,5

-2

-3,0

-3,5
2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

-4

Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles)

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012

Brasil

60

Saldo comb.

Saldo sin comb.

Saldo total

74
Déficit energético en el mundo
Las principales economías del mundo también son deficitarias en su balanza energética.
Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustibles, en USD MM.
200

600

100

400

-100

200

-200

UE-27

-300
-400
-500

0

-200
-400

-600

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2002
2002

2006

2001
2001

2005

2000
2000

2004

1999
1999

2005

1998
1998

2004

1997
1997

2003

1996

50

-100

0

-200

-300

-50

-400

India

EEUU

1996

0

2003

1995

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

-800

1997

-800

1996

-600

1995

-700

1995

Países del G8

0

-500
-600
-700

-800

-100
-150

-200

-900

-250

1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012

-1.000

Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles)

Saldo sin comb.

Saldo comb.

Saldo total

75
Déficit energéticos: situación de otros países
Desde el año 2009 países cómo Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay han incrementado su
déficit comercial en el sector energético. En el caso de Brasil el incremento alcanzó el 238%.
Evolución del déficit comercial energético en países seleccionados, 2009-2012.
(índice, base:2009)
470

Brasil

Chile

Estados Unidos

Uruguay

420
370
338

320
270
220
187

170
132

120
70
2009
2010
Fuente: elaboración propia en base UN-CONTRADE.

2011

2012

76
Déficit energéticos: situación de otros países
Estados Unidos sólo cubre el 60% de su demanda de petróleo y derivados con producción local;
en el caso de Brasil, sólo el 58% del consumo de gas se autoabastece. Chile y Uruguay
evidencian un déficit energético aun mayor, con mas del 80% de su demanda abastecida a
través de las importaciones.
Consumo energético abastecido con producción local, 2012.
(en porcentajes)
120%

100%

GAS

PETRÓLEO Y DERIVADOS*

97%

94%

80%

60%

60%

58%

40%
23%
20%
5%
0%

0%
EEUU

Brasil

Chile

2%

Uruguay

* Incluye petróleo crudo, líquidos separados del gas natural, otros líquidos y productos de la refinación.
Fuente: elaboración propia en base EIA.

77
China: Crecimiento e importación de Energía
El fuerte crecimiento de China en los últimos años fue acompañado de un incremento en las
importaciones energéticas. Entre 1998 y 2010 la economía china se expandió en promedio un
9,9%. En este período, las importaciones de energía pasaron a representar del 0,1% al 9% del
total de energía demandada.
Evolución del Producto Bruto Interno de China (%) e importaciones de energía como porcentaje del
total de energía demandada.
Crisis financiera

La participación de
las importaciones
alcanzó los 9pp

Fuente: Elaboración propia en base a World Bank .

78
China: Crecimiento e importación de Energía
Hasta 1998 China era un exportador neto de energía. A partir de ese año, la demanda doméstica
de energía comenzó a superar a la producción interna, convirtiéndose en un importador neto de
energía. Entre 1998 y 2010, la demanda de energía creció 111,7%, acumulando un déficit
energético de 1,1 millones de Ktep. En 2010 el déficit fue de 208 mil Ktep.
Evolución de la producción y de la demanda de energía en China. En millones de Ktep.
Exportador neto de energía

Importador neto de energía

+111,7%

+79,3%

El déficit energético acumulado llega a
1,1 millones de Ktep

Fuente: Elaboración propia en base a World Bank .

79
China: Crecimiento e importación de Energía
Consistentemente, el sector energético pasó a contribuir negativamente al saldo comercial en la
década de los 2000. En 2012 se alcanzó un déficit récord de USD 306.000 millones.
Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustibles
en USD miles de millones.
600
500
400
300
200
100
0
-100
-200
-300

Saldo comb.

Saldo sin comb.

Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles)

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

-400

Saldo total
80
China: Crecimiento e importación de Energía
La creciente demanda china de energía impactó en los precios internacionales de los
combustibles como el Fueloil y el Gasoil, los cuales se multiplicaron por 5 en los últimos diez
años.
Precio internacional del Gasoil y Fueloil
Índice 1999=100

700

561

600

504

500

463

400
300

200
100



Fuente: Secretaría de Energía

Fueloil

Gasoil

abr-13

ago-12

dic-11

abr-11

ago-10

dic-09

abr-09

ago-08

dic-07

abr-07

ago-06

dic-05

abr-05

ago-04

dic-03

abr-03

ago-02

dic-01

abr-01

ago-00

dic-99

-

81
3.
Contexto
Internacional
Tendencias de la última década
Crecimiento mundial
El crecimiento a nivel global evidenció una desaceleración luego del rebote de 2010. Asia en
desarrollo constituyó el principal impulso durante estos años, en particular China e India. Los
países desarrollados redujeron su contribución al crecimiento de manera significativa.
Crecimiento Mundial
Contribución al crecimiento

8
6
4,9

4,8

5
2,6

2,4

2,9

1,7

2

0,8
0,4
1,0

0

0,9
0,5
0,9

5,1

1,0

0,9

0,5

0,4

0,7

0,9
0,2

1,1

1,4

1,5

1,7

1,1
0,5
2,0

3,8

1,6

1,5

1,2

1,1

5,4

4,6

3,7
1,8

3

5,3

1,0
0,5
2,3

0,7
0,4

2,3

1,9

1,7

2010

2011

2012

0,6
0,6
0,3

-1,9

-2

-0,6

-3
2000

2001

Asia en Desarrollo
Fuente: WEO. FMI

1,6

0,8

0,5

0,7
0,4
1,7

3,3

1,6
0,8

2,8

2002

2003

2004

2005

América Latina y el Caribe

2006

2007

2008

Resto Emergentes

2009

Economías Avanzadas

Mundo

84
Comercio mundial
Desde 2002 hasta 2008 inclusive, el comercio mundial creció sostenidamente. Aunque ya a
partir de 2006 comenzó a desacelerarse, enfrentó una fuerte contracción con la crisis de 2009.
Luego del rebote de 2010, el comercio internacional volvió a desacelerarse y en 2012 creció
apenas 1,7%.

Comercio mundial - volumen
Var. anual y en núm. índice 100=2000
20,0

170

15,0

160
150

10,0

140

5,0

130

0,0

120
110

-5,0

100

-10,0

90

-15,0

Var. Anual (en %)
Fuente: CBN

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

80

Índice base100=2000 (eje der.)
85
Desbalances Globales – Cuenta Corriente
China incrementó su saldo de cuenta corriente a lo largo de la última década, mientras en EEUU
el déficit sólo se redujo después de la crisis internacional de 2008/09. La Eurozona continúa con
superávit, mientras que Unasur experimenta un leve déficit desde 2010.
Desbalances globales
Resultado de cta. cte. - En M de USD
800.000
600.000
400.000
200.000
-200.000
-400.000
-600.000

China
Fuente: WEO. FMI

Japón

EEUU

Eurozona

Unasur

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

-800.000

Resto
86
PIB - Unasur
La tasa de crecimiento promedio durante el período 2003-2008 fue de 5,3%. Luego de la
recuperación de 2010, el PIB en la región se desaceleró durante los años posteriores. En 2012
creció sólo 1,9% y en el primer trimestre de 2013 creció 2,5%.
PIB Unasur
Var. anual, en %
10
9

5

6,6
5,0

4,8

6

5,5

5,7

7

6,7

6,9

8

2,8

4

0,3

1

0,9

2

2,1

3

0
2012

2011

2010

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

Fuente: elaboración propia a partir de datos oficiales y ponderadores ppa de FMI.

2009

-0,1

-1

87
Balance comercial con el resto del mundo. Unasur
En 2006 se alcanzó el mayor superávit comercial de la región en su comercio con el resto del
mundo, en contraste con la década de 1990. Sin embargo, desde 2007 se observa una reducción
del superávit. En 2011 volvió a incrementarse, aunque mantuvo un nivel menor al del pico de
2006.
120.000

Balance comercial con el resto del mundo
Exportaciones e importaciones (i.a%)

50

100.000

40

80.000

30

60.000

20

40.000

10

20.000

0

-

-10
-20

-40.000

-30
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011

-20.000

BC con el RM
Impo. extrazona (i.a.%, eje sec.)
Fuente: Cepal

Expo. extrazona (i.a.%, eje sec.)

Aclaración: 2011 último dato disponible.

88
Exportaciones e importaciones - Unasur
Durante el período 2003-2008 las exportaciones de Unasur crecieron a una tasa anual promedio
de 7,0%, y las importaciones mantuvieron una tasa relativamente estable y que duplicó a
aquella. Desde 2010 ambas se desaceleraron fuertemente.
Expo. e impo. en cantidades
Var. anual, en %
30

25
20
15

10
5

0
-5
-10

Exportaciones (i.a.%)

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

-15

Importaciones (i.a.%)

Fuente: elaboración propia a partir de datos oficiales y ponderador ppa del FMI

89
Deuda externa - Unasur
La deuda externa como porcentaje del PIB de los países de UNASUR se redujo
considerablemente en el periodo, con una caída de 41,2 p.p. entre 2002 y 2011 del promedio de
deuda como porcentaje del PIB. Brasil es el país con menor nivel de deuda externa.

Deuda externa por país
En % del PIB

Deuda externa Unasur
En % del PIB
70

65,1 64,4
55,6

60
50

43,1

40

35,0

31,8

30

26,9 28,5 27,0

23,9

20

10
2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

0

Bra
Par
Ecu
Col
Bol
Perú
Ven
Chi
Arg
Uru

0

20

40

60
2002

Fuente: Cepal

Aclaración: 2011 último dato disponible.

80

100

120

140

2011

90

160
Commodities
Los precios de los commodities crecieron aceleradamente durante la última década,
influenciados tanto por factores especulativos como estructurales (i.e. el ingreso de China a la
OMC y su rol como motor industrial demandante de alimentos e insumos intermedios).

Precio de los commodities
700,0

Soja (USD/ton.)

110,0

600,0

Maíz (USD/ton.)

90,0

500,0

Trigo (USD/ton.)

400,0

Petróleo crudo (USD/barril) -ED-

70,0
50,0

300,0
30,0

200,0

10,0

100,0

-10,0
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012

0,0

Fuente: Banco Mundial

91
Crecimiento y términos de intercambio
El escenario de precios internacionales de las commodities favoreció el crecimiento de los países
de la región. Sin embargo, no todos los países aprovecharon esta coyuntura para crecer.
Argentina fue el país que más creció aún sin disfrutar un crecimiento de los términos de
intercambio de la magnitud observada por otros países.
Crecimiento y términos de intercambio
Variación promedio y variación acumulada 2003-2012

Crecimiento

90%
Bolivia

Tértminos de intercambio

80%

Chile

70%
60%

Colombia

50%

Perú

Ecuador

40%
Brasil

30%

7.0%
4.7%
3.7%
4.5%
4.8%
4.7%
2.7%
3.9%
6.8%
6.4%
6.4%

21.6%
83.9%
32.9%
77.5%
58.7%
50.1%
10.4%
8.9%
60.2%
0.7%
165.5%

Argentina

20%
México

10%

Paraguay

Uruguay

0%
0,0%

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
México
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela

Términos de
intercambio

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

Crecimiento*
Fuente: Cepal

*Producto interno bruto (PIB) total anual a precios constantes en dólares

92
Principales Socios Comerciales: crecimiento
Las principales socios comerciales sufrieron una desaceleración económica en los últimos años,
principalmente a partir de 2010. Brasil creció apenas 0,9% en 2012, mientras China, si bien mantiene
altas tasas de crecimiento, dista de la observada en 2010. En eurozona el PIB se contrajo en 2012 y
EEUU crece a tasas que no alcanzan para revertir los efectos negativos de la crisis.

Crecimiento ppales. socios comerciales
Variación anual, en %

15
10
5
0
-5

-10
EEUU
Prom. ´06-´08
Fuente: estadísticas oficiales

Brasil

Eurozona
2009

Prom. ´10-'12

China
I.13

Aclaración: En Chile, I.13 es último dato disponible.

Chile
II.13
93
Efectos persistentes de la crisis
internacional en países desarrollados y
emergentes
Eurozona: PIB por país
El crecimiento de la Eurozona es heterogéneo. Mientras que el producto en la periferia se
contrajo desde el estallido de la crisis, Alemania y Francia mostraron un mejor desempeño. No
obstante, desde IV.12 Francia se encuentra en recesión y en Alemania se registró una
contracción del producto en I.13
Crecimiento Eurozona
Tasa anual promedio por períodos, en %
10

8,9

8

6
4

5,0
2,4 2,2

2

4,3
3,6

3,93,5

3,4
2,32,0

1,6 1,7
0,8

0,1

0
-2

-0,2

1,71,3

-0,9

-1,2

-1,4

1,1

-1,1

-4
-4,3

-6

Eurozona Alemania Irlanda
1996-2002
Fuente: Eurostat..

Grecia

España

2003-2007

Francia

Italia

Portugal

2008-2012
95
Principales Socios Comerciales: Producción Industrial
La producción industrial (PI) permaneció en 2012 en un nivel inferior al de 2007 en EEUU,
Eurozona y Chile. Si bien la PI en Brasil logró recuperar e incluso superar los niveles pre-crisis, en
2011 se desaceleró y se contrajo en 2012.

Producción industrial ppales. socios
En número índice base 100=2007

Producción industrial Brasil
Variación anual, en %

110

12
105

10,5

10
8

100

6

6,0
3,1

4

95

2

90

0,4

0

-2

85

-2,6

-4
-6

80
2007

2008

EEUU

Fuente: estadísticas oficiales.

2009

2010

Eurozona

2011

Brasil

2012

Chile

-8
2007

2008

-7,4
2009

2010

2011

2012

96
Brasil - Impacto de la crisis vía exportaciones a Europa y EE.UU
Las exportaciones a la Unión Europea y Estados Unidos representan el 33% de las exportaciones
totales de Brasil. La crisis por la que atraviesan los países desarrollados repercute negativamente
sobre la actividad brasilera. También la caída de los términos de intercambio desde IV.12
perjudica la dinámica general.

Exportaciones por principales destinos,
var. anual prom. 12 meses (entre paréntesis peso en el total)
50%
Total (100%)
Estados Unidos (11%)

40%

Unión Europea (22%)
ASEAN (4%)

30%

20%

10%

0%

-10%

Fuente: Ministerio de Desarrollo, Comercio Exterior e Industria de Brasil

jul-13

jun-13

may-13

abr-13

mar-13

feb-13

ene-13

dic-12

nov-12

oct-12

sep-12

ago-12

jul-12

jun-12

may-12

abr-12

mar-12

feb-12

ene-12

-20%

97
Principales Socios Comerciales: Desempleo
El desempleo se incrementó en los países desarrollados fuertemente a partir del estallido de la última crisis
internacional. En Europa no se observan mejoras, mientras que en Estados Unidos la caída de la tasa de
desempleo se explica principalmente por el retiro de los trabajadores de la población activa. En Brasil, en
línea con lo ocurrido en el resto de Latinoamérica, la tasa de desempleo subió levemente en 2009 para luego
volver a descender.
Tasa de desempleo
en % de la PEA
14,0
12,1
12,0
10,0
8,0

8,5
6,4

7,3

6,0
4,0

5,8

3,2

2,0
0,0
2002

2003

2004

2005

2006

Estados Unidos
*2013 se toma último dato disponible

Fuente: BLS, BCB y Eurostat

2007

2008

Brasil

2009

2010

2011

2012

2013*

Eurozona
98
Eurozona: Desempleo y desempleo juvenil
Las tasas de desempleo total y juvenil no han dejado de crecer desde el comienzo de la crisis en los países de
la periferia. Grecia y España presentan las tasas más altas de ambos indicadores y, junto con Irlanda, las
mayores variaciones entre 2007 y 2012. Finalmente, Italia si bien tiene una tasa de desempleo similar al de
la ZE, muestra un alto desempleo juvenil: Desempleo UE II 13: 12,1; Desempleo juvenil: 23,9
Desempleo

Desempleo juvenil
45

70

Grecia

60

59,6

Italia

40

38,9

35

50

30

40

25

24,7

26,6

15
10

60

55,7

España

35

Irlanda

28,2

30

50

I.13

III.12

I.12

III.11

I.11

III.10

I.10

III.09

I.07
II.07
III.07
IV.07
I.08
II.08
III.08
IV.08
I.09
II.09
III.09
IV.09
I.10
II.10
III.10
IV.10
I.11
II.11
III.11
IV.11
I.12
II.12
III.12
IV.12
I.13

0

I.09

I.07

0

12,1
6

III.08

5

8,7

I.08

20
10

19,7

III.07

30

20

25

40

20
30

15
17,5

26,4

10

8,7

13,9

5

99

I.13

III.12

I.12

III.11

I.11

III.10

I.10

III.09

I.09

III.08

4,6

I.08

I.13

III.12

I.12

III.11

I.11

III.10

I.10

III.09

I.09

III.08

I.08

III.07

0

III.07

8,1
I.07

0

10

I.07

20
Respuestas de política frente la crisis en
Europa, Estados Unidos y la región
Europa: Planes de austeridad
En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir el
déficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika”
(UE, FMI, BCE).

Italia

Ley de Estabilidad: €11.600 millones de ajuste
(aumento del IVA general + recortes de
gasto) para reducir el déficit fiscal a 1,6% del
PIB.

€ 54.200 mill.
(3% del PIB)

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Spending
Review 2012-2014 adiciona
€3.500 millones a los ajustes del gasto
público.

Fuente: Governo italiano –Ministero dell'Economia e delle Finanze

101
Europa: Planes de austeridad
En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir el
déficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika”
(UE, FMI, BCE).

Grecia
€ 28.000 mill.
(13% del PIB)

2010

Estrategia de finanzas públicas: €18.100
millones de ajuste para reducir el déficit
fiscal a 3% del PIB.

€ 6.400 mill.
(3% del PIB)

2011

2012

Fuente: The Guardian UK, Hellenic Republic-Ministry of Finance

2013

2014

2015

2016

102
Europa: Planes de austeridad
En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir el
déficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika”
(UE, FMI, BCE).

Portugal

€ 5.200 mill.
(3% del PIB)

2010

2011

Presupuesto 2013: €5.300
millones de ajuste, que
equivale al 3% del PIB
(estimación Eurostat).

€ 1.000 mill.
(1% del PIB)

2012

2013

2014

2015

2016

Fuente: Governo da Portugal-Ministry of Finance

103
Europa: Planes de austeridad
En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir el
déficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika”
(UE, FMI, BCE).

España
€65.000 millones de ajuste (alza de
impuestos
+ recortes de gasto) para
reducir el déficit fiscal a 2,8% del PIB.

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Presupuesto 2013:
ajuste de
ingresos 0,56% del PIB; ajuste de
gastos 0,77% del PIB

Fuente: Gobierno de España-Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

104
Europa: Déficit Fiscal
En todos los países se observa un incremento del déficit en 2009. En 2010, Irlanda y Alemania son los únicos
países que mostraron un aumento. Por otro lado, en los casos de Portugal, Irlanda y Grecia el menor déficit
se debe casi en su totalidad a un abrupto descenso de los gastos, mientras que en el resto de los países se
conjugan recortes de gastos con moderados aumentos de recursos.

País
Francia
Alemania
Grecia
Irlanda
Italia
Portugal
España
Reino Unido
Fuente: FMI

Déficit Fiscal en % del PIB
2009
2010
2011
-7,6
-7,1
-5,2
-3,1
-4,2
-0,8
-15,6
-10,7
-9,4
-13,9
-30,9
-13,4
-5,4
-4,3
-3,7
-10,2
-9,8
-4,4
-11,2
-9,7
-9,4
-11,4
-10,1
-7,9

2012
-4,6
0,2
-6,4
-7,7
-3,0
-4,9
-10,3
-8,3
105
Estados Unidos – Respuestas de Política Fiscal y Monetaria
frente a la crisis
Política Fiscal Expansiva (2008-10)
•Se aplicó Troubled Asset Relief Program (TARP) por U$S
700 MM destinado a la compra de activos tóxicos. Se
destinaron más de 20 MM de USD para asistir a las
automotrices.
•Se lanzó el Public-Private inverstment program de 22
MM de USD para aliviar el mercado hipotecario
•Se aprueba la extensión de los recortes impositivos de la
era Bush hasta 2012.
•Los paquetes de estímulo fiscal anunciados durante
2009-2010 representaron un 5,6% del PIB.

Política Fiscal Contractiva (2010-…)
•Se aprueba la Budget Control Act, que
incluyó un fuerte plan de ajuste a diez años.
•Se retiran de forma gradual los recortes
impositivos.
•El déficit fiscal pasa del 10% del PIB en 2010
al 7% en 2013.

Política Monetaria Expansiva
106
Política Monetaria Expansiva
•En diciembre de 2008 la FED recorta su tasa de interés en 75-100 pbs para dejarla en 0-0,25%
•Soporte para la adquisición y sostén de entidades financieras en peligro (Bear Stearns, AIG, Citigroup y Bank
of America.
•Aplicación del Term Asset-Backed Securities Loan Facility (TALF) por U$S 200.000 M con el objetivo de
impulsar los créditos al consumo.
•Se aplican 3 programas conocidos como QE (Quantitive Easing), que consisten en la compra de valores
respaldados por hipotecas para sanear al sistema financiero y de bonos del tesoro. El QE3 sigue vigente.
Hoja de Balance de la Reserva Federal
en miles de millones de USD

4.000
3.500

QE1: 600 MM en
activos
respaldados por
hipotecas y 100
en otras deudas

3.000
2.500

2.000

QE2: 75 MM
mensuales
en treasuries
QE3: 40 MM
mensuales
en activos
respaldados por
hipotecas

Ampliación a
750 MM y 300
MM de
treasuries

1.500

Ampliación: 45
MM mensuales
en treasuries

1.000
500

Otros

Securities

Treasuries

jul-13

ene-13

jul-12

ene-12

jul-11

ene-11

jul-10

ene-10

jul-09

ene-09

jul-08

ene-08

jul-07

ene-07

0

107
¿Hacia un cambio en las condiciones
globales de liquidez?

Impacto en los emergentes del cambio
y respuestas de política
Programas de estímulos de la FED
Después de 5 años de estímulos por parte de la FED, la discusión actual es cuando quitar el
programa de compra de activos (QE3). El fin del QE, ha sido interpretado por un anticipo de una
suba de la tasa de interés, algo que ya se refleja en los rendimientos de largo plazo de los
bonos del tesoro.
Curva de rendimientos Treasuries
promedio primeros 15 días del mes

4,00
3,50
3,00

2,71

2,50
2,00
1,88

1,50
1,00
0,50
0,00
1 mes

3 meses 6 meses

1 año
ene-13



Fuente: Treasury Department – USA.

2 años

3 años

5 años

7 años

10 años

20 años

ago-13
109
Acumulación Reservas Internacionales – América Latina
En la última década, los países de la región mostraron una importante acumulación de RRII. Sin
embargo, Argentina (y en menor medida, Chile) es el país que sustentó dicha dinámica en los
ingresos genuinos derivados de las operaciones corrientes y no en el endeudamiento externo.
Balance de Pagos América Latina
Como % del PIB, Promedio I-03/I-12
6%

5%
4%
3%
2%
1%
0%
-1%

-2%
-3%
Argentina
Cta Corriente

Fuente: BID

Brasil

Chile

Cta Capital y Financiera

Colombia

México

Errores y Omisiones

Perú

Uruguay

Var. RRII

110
Impacto en Emergentes – Pérdida de Reservas Internacionales
Aun cuando Brasil, India y Rusia presentan elevados niveles de RRII en relación al PIB, están entre los países
que más reservas internacionales perdieron por la nueva coyuntura global. En efecto, el saldo cayó desde
Abril 2,4% en Brasil, 4,5% en India y 4,8% en Rusia. Llama la atención el caso de Indonesia con una caída de
13,6% en las RRII (-USD 14.600 M.).
India: Reservas Internacionales
en MM de USD

Brasil: Reservas Internacionales
en MM de USD
380

-10 MM de USD

300

296

379

295

378

-17 MM de USD

292

376

290

376
373

374

285

368

372

279

280
369

370

275

368

518,4

520

513,8

515

512,8
507,7

510
505

ago-13

jul-13

jun-13

may-13

abr-13

mar-13

feb-13

ene-13

dic-12

500

-20 MM de
USD

113
109

105

105

107
105

98
93

111

jul-13

525

115
110
105
100
95
90
85
80

jun-13

526,2

527,7

may-13

530

Ago-13

Indonesia: Reservas Internacionales
en MM de USD

abr-13

532,2

Mar-13

feb-13

535

- 29,9 MM de
USD

533,2

ene-13

537,6

dic-12

540

Dec-12

Rusia:Reservas Internacionales
en USD MM

mar-13

27-08-12
04-09-12
13-09-12
21-09-12
01-10-12
09-10-12
18-10-12
26-10-12
06-11-12
14-11-12
23-11-12
03-12-12
11-12-12
19-12-12
28-12-12
08-01-13
16-01-13
24-01-13
01-02-13
13-02-13
21-02-13
01-03-13
11-03-13
19-03-13
27-03-13
05-04-13
15-04-13
23-04-13

270
Impacto en Emergentes – Riesgo País
El EMBI creció bruscamente a partir de mayo en los países emergentes. En el último mes Brasil,
Colombia y Perú aumentaron 15,0% y 25,8% y 21,7% respectivamente. En otros países fuera de
la región como Rusia (+13,1%), Sudáfrica (+17,5%) e India (+32,2%), también fue fuerte el
aumento.
EMBI
Base 100=Ene-13

200

EMBI
Base 100=Ene-13
200

180

180

160

160

140

140

México

Fuente: Bloomberg.

Chile

Colombia

Perú

Brasil

Rusia

China

ago-13

jul-13

jun-13

may-13

abr-13

mar-13

feb-13

ene-13

ago-13

jul-13

jun-13

80
may-13

80
abr-13

100
mar-13

100

feb-13

120

ene-13

120

India

112
4.
Recuperación 2013 y
el rol de la política
económica
Actividad Económica
Durante el II.13 el EMAE se expandió 7,1% anual la tasa más elevada desde
2011. Tras crecer 1,9% en 2012, 2013 acumula una suba de 5,2% anual.

Estimador Mensual de la Actividad Económica
var. anual

9%

7,0%

7,8%

abr-13

may-13

6,4%

2,9%
mar-13

3,6%

2,7%

1%

feb-13

2%

0,7%

1,0%

3%

1,9%

2,1%

4%

1,3%

5%

3,1%

4,1%

6%

5,6%

7%

6,1%

8%

Fuente: INDEC

jun-13

ene-13

dic-12

nov-12

oct-12

sep-12 -0,7%

ago-12

-0,2%
jul-12

abr-12

mar-12

feb-12

ene-12

-2%

jun-12

-1%

may-12 -0,7%

0%

114
Estimador Mensual Industrial
Durante los últimos cuatro meses la industria promedió una crecimiento de 2,8%
anual. Tras contraerse -1,2% en 2012, en los primeros siete meses del año la
actividad industrial acumula un incremento de 1,0%.

Estimador Mensual Industrial

5,1%
may-13

0,2%

0,2%

0,3%

2%

3,9%

1,7%

2,2%

2,1%

2,8%

2,1%

4%

abr-13

var. anual

6%

jul-13

jun-13

mar-13

ene-13

-3,4%
dic-12

feb-13 -4,4%

-1,4%
nov-12

oct-12

sep-12 -4,4%

ago-12

jun-12-4,7%

abr-12

mar-12

feb-12

Fuente: INDEC

ene-12

-6%

may-12 -4,6%

-4%

jul-12

-2,2%

-2%

-0,9%

-0,5%

0%

115
Sector Automotriz
El sector automotriz lidera el crecimiento industrial. Durante II.13 la producción de
vehículos se expandió 30,1% anual. En el primer semestre de 2013 el alza es de
18,9% anual. Este desempeño se explica tanto por las ventas al mercado externo
como interno.
Mercado automotriz
var. anual

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
-30%
-40%

Producción



ADEFA

Exportaciones

II- 2013

I-2013

IV-2012

III-2012

II-2012

I-2012

-50%

Ventas al mercado interno

116
Campaña Agrícola
Durante la Campaña Agrícola 2012/13 año se cosecharon 106 millones de toneladas,
un aumento de 15,6% en relación a la campaña anterior. De esta manera, fue más que
compensada la variación negativa de -12,0% sufrida en el año 2012 cuando se
cosecharon 91,5 millones de toneladas.
Campaña Agrícola
120

106 MT
100
80

+15,6%

92 MT

15,8

15,7

8,5

14,5

32,1

60
21,2
40
20

49,4

40,1

0
2011/12

2012/13
Soja

Fuente: INDEC

Maíz

Trigo

Resto

117
Consumo
Las ventas en supermercados y centros de compra se mantienen creciendo a las
mismas tasas que en 2012, que promedian aproximadamente el 24,5% nominal
anual.

Supermercados y Centros de Compra
var. anual media movil 3 meses

35%

30,3%
30%
25%

26,4%

20%
15%
10%
5%



Centros de Compra
INDEC y Elaboración propia

jul-13

jun-13

may-13

abr-13

mar-13

feb-13

ene-13

dic-12

nov-12

oct-12

sep-12

ago-12

jul-12

jun-12

may-12

abr-12

mar-12

feb-12

ene-12

0%

Supermercados
118
Exportaciones
A pesar de que el escenario internacional es negativo, las exportaciones se
incrementaron 4,6% anual durante los primeros siete meses de 2013. Las ventas
de Manufacturas de Origen Industrial, principal rubro de exportación, aumentaron
3,6% anual en el mismo período.
Exportaciones
var. anual media movil 3 meses
20%
15%
10%
5%
0%
-5%
-10%

Totales
Fuente: INDEC

jul-13

jun-13

may-13

abr-13

mar-13

feb-13

ene-13

dic-12

nov-12

oct-12

sep-12

ago-12

jul-12

jun-12

may-12

abr-12

mar-12

feb-12

ene-12

-15%

MOI
119
Importaciones y Actividad Interna
El dinamismo de la actividad económica también se aprecia en el desempeño de
las importaciones. Durante el primer semestre de 2013 las compras al exterior se
expandieron 11,3% anual.

Actividad económica e Importaciones
var. anual

16%

55%
45%

12%

35%

8%

25%
15%

4%

5%

0%

-5%
-15%

-4%

-25%

-8%

-35%

Fuente: INDEC

IMPO

EMAE (eje.der)

II-13

I-13

IV-12

III-12

II-12

I-12

IV-11

III-11

II-11

I-11

IV-10

III-10

II-10

I-10

IV-09

III-09

II-09

I-09

IV-08

III-08

II-08

-12%

I-08

-45%

120
Construcción
Tras contraerse -3,2% anual en 2012, la construcción acumula un alza de 3,3%
en los primeros siete meses del año. En los últimos cuatro meses la actividad
promedio un alza de 6,9%.
Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción

7,4%

2,1%

6,5%

may-13

jun-13

jul-13

1,0%

5%

11,4%

5,6%

5,2%

10%

abr-13

var. anual

15%

-2,9%

-1,9%
-8,0%

-9,6%

-4,7%

-0,9%

-0,6%

-8,1%

-10%

-5,4%

-7,6%

-5%

-1,6%

-0,5%

0%

Fuente: INDEC

mar-13

feb-13

ene-13

dic-12

nov-12

oct-12

sep-12

ago-12

jul-12

jun-12

may-12

abr-12

mar-12

feb-12

ene-12

-15%

121
Construcción por Bloque
Entre enero y julio todos los bloques de la construcción registraron una
evolución favorable. Se destacó el crecimiento de la obra pública,
especialmente en lo que refiere a obras de infraestructura (+5,8% i.a.).

ISAC por bloque
Obra pública

var. anual

12%
10%
8%

5,8%

6%

3,9%

4%

4,0%

9,9%

2,6%
1,3%

2%
0%
-2%

-2,4%
-4,6%

-6,5%

-4%

-7,3%

-6%
-8%
-10%
Residencial

Otros destinos
2012

Fuente: INDEC

Construcciones
petroleras

Obras viales

Otras Obras de
infraestructura

Ene-Jul 2013

122
Despachos de Cemento
Los despachos de cemento al mercado interno se expandieron 27,8% i.a. en agosto,
el mayor crecimiento desde mayo de 2011. El cemento constituye el principal insumo
de la construcción por lo que adelanta un dato positivo para la actividad en dicho
mes.

Despachos de cemento al mercado interno
var. anual
30%

27,8%

25%
20,9%
20%
14,5%

15%

11,1%

10%
6,0%
5%

3,3%

3,0%

0%
-5%

-4,0%

-10%
ene-13
Fuente: AFCP

feb-13

mar-13

abr-13

may-13

jun-13

jul-13

ago-13

123
Impacto del plan Procrear
Entre enero y agosto los despachos de cemento se expandieron 10,0% anual. Se estima
que sin el aporte del Procrear el incremento hubiese sido de 5,5%. Así, el plan explicó el
45% del crecimiento total.

Despachos de cemento con y sin Procrear

12%

var. anual

30%

10%

23,3%

25%

8%

+4,5%

20%
15%

6%

13,3%

27,8%
8,7%

20,9%

10%

14,5%
5%

1,4% 6,0%
3,3%

4%

7,3%
11,1%

2,7%

Despachos

10,0%

5,5%
Despachos sin
Procrear

2%

3,0%

0%
-4,0%
-5%
-10%

0%

-0,8%

Ene-Ago 2013

-9,3%

-15%
ene-13



feb-13

mar-13
abr-13
Despachos

Elaboración propia

may-13
jun-13
Despachos sin Procrear

jul-13

ago-13

124
Mercado de trabajo: tendencias del empleo
Continúa la tendencia decreciente en la desocupación. En II.13 la Tasa de Desocupación se ubicó en 7,2%,
manteniéndose estable en términos anuales, pero con una baja trimestral de -0.7p.p. En tanto se verifican
mejoras en la tasa de empleo, que creció 0,3 p.p. anualmente y 0,9 p.p. en términos trimestrales.
Mercado de trabajo (EPH)
Evolución trimestral, 2003-2013
50,0

35,0
46,4

45,6

30,0
43,1

40,0
35,0

30,0

Tasa de actividad
Tasa de empleo
Subocupación
Desocupación

36,3
20,4
17,7

25,0
20,0

15,0

% PEA

% Población

45,0

9,7

25,0

10,0

20,0

7,2

Fuente: Elaboración propia sobre la base de EPH-INDEC

I.13

I.12

I.11

I.10

I.09

I.08

I.07

I.06

I.05

I.04

0,0
I.03

15,0

5,0

125
Las políticas recientes detrás de la
recuperación de la actividad
Crecimiento de la Recaudación

Se recaudó más incluso bajando impuestos:

-Promoción Biocombustibles:
-Apoyo Jóvenes Empresarios:
-Promoción Software:
-Promoción Industria Naval:

$663 mill
$12 mill
$456 mill
$0,5 mill

-Total Costo Fiscal:

$1.132mill
127
Gasto público
Todas las partidas asociadas a los gastos de capital aceleraron su tasa de
crecimiento en el primer semestre de 2013 respecto al año anterior.

Gastos de Capital
Variación anual
40%
35%
30%
25%
20%

38,0%
31,4%

15%
10%

5%

23,4%
15,5%

31,2%

28,8%
10,0%

6,8%

0%
Gastos de Capital



Inversión Real
Directa
2012

Mecon

Transferencias de Transferencias de
Capital
Capital a Provincias
Ene-Jun 2013
128
Políticas de Estímulo a la Demanda Agregada a agosto 2013

Iniciativas del
Incremento del
Creados
Impacto en la economía de políticasEmpleos indirectos)
recientes
(directos e
Gobierno Nacional
Gasto
Movilidad jubilatoria

$40.763mill

43.116

Pro.Cre.Ar

$9.500mill

10.131

AUH y Asignaciones
Familiares
Contributivas

$4.395mill

4.035

Transferencias a Pcias
y municipios

$5.287mill

5.909

Total

$59.945mill

63.398
129
PRO.CRE.AR

65.787

Viviendas en proceso de
construcción

32.750 de la línea construcción
34.164 desarrollos urbanísticos

+ de 140.000

Puestos de trabajo
130
Inversión Social
En 2013 las Transferencias Monetarias Directas no
contributivas alcanzarán los $44.696 millones, un
29% más que en 2012, distribuidas entre:

•Asignación Universal por Hijo
•Asignación por Embarazo
•Argentina Trabaja
•Pensiones No Contributivas
• Plan Familias por la Inclusión Social
• Seguro de Capacitación y Empleo
131
La Financiación del Crecimiento
La reforma de la Carta Orgánica del BCRA permitió instrumentar la Línea de Crédito para la
Inversión Productiva (LiCIP), con plazo mínimo de 3 años, tasa de 15,25% y 50% dirigido a
PyMEs. Finalizado el primer año de la línea, ya se desembolsaron más de $33.000 millones.
Desde su aplicación, esta línea explica el 45% del aumento del crédito productivo en pesos.
Impacto de la LiCIP en el Crédito Productivo
En miles de millones de pesos
48,8%
70

44,6%

43,9%

46,7%
43,4%

60
35,6%

33,9% 34,7%

50

30

25%

17,2%
10,5%

20%
14,7

10,0%
28,3

10
3,6

3,0

I.09

II.09

8,9

16,7

19,4

23,0

15%
10%

26,2
13,6

5%
0%

I.10

II.10

I.11

II.11

I.12

II.12

I.13

Crédito en pesos (excl. Consumo)

LiCIP

Var. % i.a. s/ LiCIP (2º eje)



40%
30%

18,6

0

45%
35%

40

20

50%

Var. % i.a. Efectiva (2º eje)

Fuente: Instituto Argentino del Mercado de Capitales

132
Mercado de Capitales
En los últimos 12 meses, el financiamiento a través del mercado de capitales se recuperó y
alcanza niveles record, totalizando $52.500 millones y mostrando un incremento anual del
113,4%, lo cual se encuentra estrechamente vinculado a la implementación del inciso k del
Reglamento General de la Actividad Aseguradora (Inciso k).

43,7



Fuente: Instituto Argentino del Mercado de Capitales

133
Políticas de Crédito
En los últimos años, los programas de financiamiento estuvieron ganando participación en el PIB. Hacia fines
de 2012, este conjunto de programas representó un 2,8% del PIB, mientras que en 2009 equivalía a un 0,8%.
Particularmente en 2012, con el lanzamiento de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva y la
modificación del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, se incrementó la participación en 1 p.p.
Principales Programas de Financiamiento Productivo
En porcentaje del PIB
3,5%

2,8%

3,0%
2,5%

1,8%

2,0%

0,9%

1,4%
1,5%

0,8%

1,5%

1,5%

0,2%

1,0%

0,3%

2011

2012

1,3%

0,5%

0,7%

0,0%
2009
BICE

Bicentenario

2010
FGS

Com. A 5319 - LiCIP

Seguros - Inciso k

TOTAL

134
Últimas medidas: AUH y asignaciones familiares
La AUH brinda cobertura a más de 3,4 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el
territorio nacional. A partir de junio de 2013, junto con el aumento de la AHU,
aumentaron los topes salariales para percibir las asignaciones familiares para los
trabajadores registrados, equiparándolos con los del impuesto a las Ganancias:
actualmente, por cónyuge el tope es 15.000 pesos; y por familia se elevó a 30.000
pesos.

Fecha

Monto por hijo / Monto por hijo
Decreto
embarazo
con discapacidad

Nov-09

$180

$720

1602/09

Sep-10

$220

$880

1388/10

Oct-11

$270

$1.080

1482/11

Sep-12

$340

$1.200

1667/12

Jun-13

$460

$1.500

614/13
135
Medidas de sostenimiento y cobertura del Empleo
Programa

Medida

REPRO

Se prorrogó para todo 2013, el Programa de Recuperación Productiva
(REPRO). El objetivo es sostener y promocionar el empleo genuino y
recuperar sectores en crisis, de manera de que se brinde a los trabajadores
de las empresas que atraviesen dificultades, una suma fija mensual no
remunerativa de hasta 600 pesos, por un plazo de hasta doce meses,
destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago
directo por la ANSES con el compromiso de no despedir personal.

Seguro de
capacitación
y empleo

Se extendió por el plazo de 6 meses la cobertura del Seguro de
Capacitación y Empleo, a aquellas personas en situación de desempleo
afectadas por las inundaciones acaecidas los días 1 y 2 de abril de 2013 que
afectaron a Ciudad de Buenos Aires, diversos distritos del conurbano
bonaerense y a la ciudad de La Plata (MTEySS, Resolución Nº 375/2013 )

136
Medidas de sostenimiento y cobertura del Empleo

Eje

Medida

Empleadas
domésticas –
cobertura de
la seguridad
social

En abril de 2013 se convirtió en Ley el régimen de trabajo para empleadas
domésticas, que iguala los derechos de otras relaciones de dependencia sin
un piso mínimo de horas trabajadas, garantizando licencia por maternidad,
matrimonio, vacaciones pagas e indemnización por despido sin causa.

Formalización Con Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio
del empleo
Doméstico se brinda un incentivo para los empleadores al “blanqueo” dado
doméstico
que tienen la posibilidad de deducir como gasto en el Impuesto a las
Ganancias ya sea lo abonado al trabajador doméstico en concepto de
contribuciones a la seguridad social como la remuneración del trabajo (año
2006, Resolución General 2055 de AFIP, que refiere al tratamiento en
ganancias).

137
5.
Proyecciones
macroeconómicas
PRODUCTO INTERNO BRUTO
El presupuesto plantea un horizonte en donde se sostienen las tasas de crecimiento
positivas y relativamente elevadas.
en millones de pesos de 1993
-variaciones anuales8,8%

9,0%

9,2%

8,5%

9,2%

8,7%

8,9%

6,8%

1,4%

5,1%

6,2%

5,3%

3,7%

1,9%

0,9%

-10,9%

Promedio
1993/2001

2002

2003

2004

2005

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

139
CONSUMO TOTAL
Al igual que el PIB, los niveles de consumo se elevan año tras año e impulsan el
crecimiento de la actividad económica
en millones de pesos de 1993
-variaciones anuales-

7,0%

8,3%

8,5%

7,4%

9,1%

8,8%

10,7%

6,6%

4,8%

5,8%

5,7%

4,8%

3,4%

1,5%

1,3%

-12,8%

Promedio
1993/2001

2002

2003

2004

2005

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

140
INVERSIÓN BRUTA INTERNA FIJA
El mantenimiento de las tasas de crecimiento de la IBIF en el escenario planteado por el
Presupuesto resultan en un aumento de la tasa de inversión respecto al PIB de tal
manera que se alcanza un nivel record en dicho indicador.
en millones de pesos de 1993
-variaciones anuales30,0

20,0

19,8

19,0

24,5

21,6

22,6

23,1

22,8

22,8

23,2

23,7

24,3

6,7%

25,0

8,5%

8,0%

2013

2014

2015

24,5

20,6

17,7
14,3

15,0

11,3

4,7%

10,0
5,0

0,0
Promedio
1993/2001

2002

2003

2004

2005

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

2006

IBIF/PIB

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2016

tasa de crecimiento (eje derecho)

141

42,0%
36,0%
30,0%
24,0%
18,0%
12,0%
6,0%
0,0%
-6,0%
-12,0%
-18,0%
-24,0%
-30,0%
-36,0%
-42,0%
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS
La estimación del año 2013 se apoya en los datos confirmados de recuperación incipiente
de la actividad económica y por las políticas vigente que logran sostener el nivel de
actividad, consumo e inversión.
Estimación año 2013
en millones de pesos de 1993
-variaciones anualesOferta agregada

Demanda agregada

9,9%

6,7%
5,8%

5,2%

5,1%

PIB

Importaciones

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

Consumo total

IBIF

Exportaciones

142
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

Proyección año 2014
en millones de pesos de 1993
-variaciones anualesOferta agregada

Demanda agregada
8,6%

6,2%

PIB

9,2%

8,5%

5,7%

Importaciones

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

Consumo total

IBIF

Exportaciones

143
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

Proyección año 2015
en millones de pesos de 1993
-variaciones anualesOferta agregada

Demanda agregada
8,0%

7,6%

6,3%
5,3%

4,8%

PIB

Importaciones

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

Consumo total

IBIF

Exportaciones

144
OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS

Proyección año 2016
en millones de pesos de 1993
-variaciones anualesOferta agregada

Demanda agregada

6,3%
5,6%
4,7%
3,7%

PIB

3,4%

Importaciones

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

Consumo total

IBIF

Exportaciones

145
SALDO COMERCIAL
Las proyecciones del presupuesto mantienen un crecimiento constante de las
exportaciones e importaciones sin que el saldo comercial sufra cambios considerables y,
por ende, sin poner en riesgo la sustentabilidad externa.
-en millones de dólares109.420
101.606
94.034
84.051
70.019
55.980

22.600

25.651

29.939

16.088
23.939

34.576

40.387

Promedio
1993/2001

12.130

13.851
2002

98.968
91.550

68.134
55.672

46.546
57.463

83.910
74.319

76.138
68.508

56.502

44.708

11.700

8.990

-1.339

80.927

86.695

22.445

2003

2004

12.393

11.273

12.556

16.886

11.632

9.732

12.419

10.556

10.124

10.056

10.452

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

34.154
38.786

28.687
2005

2006

2007

Saldo comercial

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

2008

2009

Exportaciones

Importaciones

146
SALDO COMERCIAL
El saldo comercial en términos del PIB continúa arrojando valores positivos

-en % del PIB5,8%

2,6%

2,2%

2,0%

1,8%

1,7%

2013

2014

2015

2016

-0,5%

Promedio
1993/2001

Promedio
2003/2011

Fuentes
1993-2012: INDEC
2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

2012

147
RESUMEN PROYECCIONES

PIB y sus componentes
2012

2013

2014

2015

2016

Millones Var. Var. Var. Millones Var. Var. Var. Millones Var.
Var. Var. Millones Var.
Var. Var. Millones Var.
de pesos Nominal real IPI de pesos Nominal real IPI de pesos Nominal real IPI de pesos Nominal real IPI de pesos Nominal

Var.
real

PIB

2.164.246

1,9%

17,5% 15,3% 2.638.773

5,1%

21,9% 16,0% 3.243.974

6,2%

22,9% 15,8% 3.870.054

5,3%

19,3% 13,2% 4.444.794

3,7%

14,9% 10,8%

Consumo total

1.595.029

4,8%

21,0% 15,5% 1.942.122

5,8%

21,8% 15,0% 2.354.387

5,7%

21,2% 14,7% 2.797.529

4,8%

18,8% 13,4% 3.239.084

3,4%

15,8% 11,9%

IBIF

471.364

-4,9% 13,4% 19,1% 587.681

6,7%

24,7% 16,9% 736.777

8,5%

25,4% 15,6% 901.428

8,0%

22,3% 13,2% 1.044.024

4,7%

15,8% 10,6%

Exportaciones

426.670

-6,6%

6,1% 13,7% 538.119

5,2%

26,1% 19,9% 667.958

9,2%

24,1% 13,7% 787.432

6,3%

17,9% 10,9% 900.499

5,6%

14,4% 8,2%

Importaciones

376.669

-5,2%

4,7% 10,5% 499.028

9,9%

32,5% 20,5% 638.220

8,6%

27,9% 17,7% 764.683

7,6%

19,8% 11,4% 880.156

6,3%

15,1% 8,3%

Fuente:
Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

148

Var.
IPI
RESUMEN PROYECCIONES

Exportaciones, importaciones y saldo comercial

Exportaciones
Variación anual

2011
84.051

2012
80.927

2013
86.695

2014
94.034

2015
101.606

2016
109.420

23,4%

-3,7%

7,1%

8,5%

8,1%

7,7%

68.508

76.138

83.910

91.550

98.968

-7,8%

11,1%

10,2%

9,1%

8,1%

12.419

10.556

10.124

10.056

10.452

Importaciones 74.319
Variación anual

31,5%

Saldo comercial 9.732

Fuente:
Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

149
RESUMEN PROYECCIONES

Tipo de cambio y precios
2011
4,13

2012
4,55

2013
5,45

2014
6,33

2015
6,94

2016
7,39

5,6%

10,2%

19,8%

16,0%

9,6%

6,6%

IPC (variación anual)

9,8%

10,0%

10,3%

10,4%

10,3%

9,5%

IPC (variación 4to. trimestre)

9,6%

10,6%

10,0%

9,9%

10,0%

9,7%

IPC (variación diciembre/diciembre) 9,5%

10,8%

10,5%

9,9%

9,9%

9,2%

IPIM (variación anual)

12,9%

13,8%

14,0%

11,0%

9,0%

Tipo de cambio (pesos por dólar)
Variación anual

Fuente:
Proyecto de Ley de Presupuesto 2014

12,9%

150
Presentación Presupuesto 2014

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Situación actual del mercado de la construcción en México
Situación actual del mercado de la construcción en México Situación actual del mercado de la construcción en México
Situación actual del mercado de la construcción en México ProColombia
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicosCetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicosCetelem
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - CompletoCetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - CompletoCetelem
 
WerteFinder: Estado de la economía global
WerteFinder: Estado de la economía globalWerteFinder: Estado de la economía global
WerteFinder: Estado de la economía globalRankia
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...Eduardo Nelson German
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...Jairo Ruiz
 
El problema es el sobrante de pesos
El problema es el sobrante de pesos El problema es el sobrante de pesos
El problema es el sobrante de pesos Eduardo Nelson German
 
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Coosalud
 
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomíaU 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomíaFrancisco Martinez
 
20150512 PPT Informe Económico IAB 2014
20150512 PPT Informe Económico IAB 201420150512 PPT Informe Económico IAB 2014
20150512 PPT Informe Económico IAB 2014FIAB
 
Encuesta expectativas-abril-2015
Encuesta expectativas-abril-2015Encuesta expectativas-abril-2015
Encuesta expectativas-abril-2015Barby Del Pópolo
 
Brasil pierde grado de inversión y oscurece panorama para industria local
Brasil pierde grado de inversión y oscurece panorama para industria localBrasil pierde grado de inversión y oscurece panorama para industria local
Brasil pierde grado de inversión y oscurece panorama para industria localEduardo Nelson German
 
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMONelson Perez Alonso
 
Informe de Producción de Mendoza -Fundación Ideal.
Informe de Producción de Mendoza -Fundación Ideal.Informe de Producción de Mendoza -Fundación Ideal.
Informe de Producción de Mendoza -Fundación Ideal.Barby Del Pópolo
 
Informe Económico IAB 2014 - Separatas sectores de alimentación animal y bebi...
Informe Económico IAB 2014 - Separatas sectores de alimentación animal y bebi...Informe Económico IAB 2014 - Separatas sectores de alimentación animal y bebi...
Informe Económico IAB 2014 - Separatas sectores de alimentación animal y bebi...FIAB
 
Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)
Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)
Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)Miguel Vargas
 

Was ist angesagt? (20)

Situación actual del mercado de la construcción en México
Situación actual del mercado de la construcción en México Situación actual del mercado de la construcción en México
Situación actual del mercado de la construcción en México
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicosCetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Situación e indicadores macroeconómicos
 
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - CompletoCetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
Cetelem Observatorio Auto España 2013 - Completo
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
WerteFinder: Estado de la economía global
WerteFinder: Estado de la economía globalWerteFinder: Estado de la economía global
WerteFinder: Estado de la economía global
 
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...
Informe sobre la Industria Automotriz Nº 14 con datos al mes de Enero de 2015...
 
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA  2009 – 2011 ESTUDI...
L a economía ecuatoriana analisisL A ECONOMÍA ECUATORIANA 2009 – 2011 ESTUDI...
 
El problema es el sobrante de pesos
El problema es el sobrante de pesos El problema es el sobrante de pesos
El problema es el sobrante de pesos
 
Crecim En Antioquia
Crecim En AntioquiaCrecim En Antioquia
Crecim En Antioquia
 
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
Prospectiva Económica - Fedesarrollo 2015
 
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomíaU 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
U 5 tarea asia y méxico mayo 15 2017 macroeconomía
 
20150512 PPT Informe Económico IAB 2014
20150512 PPT Informe Económico IAB 201420150512 PPT Informe Económico IAB 2014
20150512 PPT Informe Económico IAB 2014
 
Encuesta expectativas-abril-2015
Encuesta expectativas-abril-2015Encuesta expectativas-abril-2015
Encuesta expectativas-abril-2015
 
Indicadores economicos del ecuador
Indicadores economicos del ecuadorIndicadores economicos del ecuador
Indicadores economicos del ecuador
 
Brasil pierde grado de inversión y oscurece panorama para industria local
Brasil pierde grado de inversión y oscurece panorama para industria localBrasil pierde grado de inversión y oscurece panorama para industria local
Brasil pierde grado de inversión y oscurece panorama para industria local
 
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
 
Informe de Producción de Mendoza -Fundación Ideal.
Informe de Producción de Mendoza -Fundación Ideal.Informe de Producción de Mendoza -Fundación Ideal.
Informe de Producción de Mendoza -Fundación Ideal.
 
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacionReporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
Reporte de-inflacion-junio-2019-presentacion
 
Informe Económico IAB 2014 - Separatas sectores de alimentación animal y bebi...
Informe Económico IAB 2014 - Separatas sectores de alimentación animal y bebi...Informe Económico IAB 2014 - Separatas sectores de alimentación animal y bebi...
Informe Económico IAB 2014 - Separatas sectores de alimentación animal y bebi...
 
Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)
Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)
Situacion economicadelsectortextilyconfecciones (1)
 

Ähnlich wie Presentación Presupuesto 2014

Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014Nelson Perez Alonso
 
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...IPAE
 
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.pptDIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.pptssuser77b13f
 
Clase de repaso del parcial.pptx
Clase de repaso del parcial.pptxClase de repaso del parcial.pptx
Clase de repaso del parcial.pptxRamiroCasabella1
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.vicenteargueta
 
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Perspectivas Economicas 2010 2012 ApoyoPerspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyorogersalazarr
 
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017Ángel Gómez Díaz
 
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016Roberto Gallardo
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019ProColombia
 
Informe Económico Primer Trimestre 2013
Informe Económico Primer Trimestre 2013Informe Económico Primer Trimestre 2013
Informe Económico Primer Trimestre 2013camarasal
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia ProColombia
 
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxCópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxXimenaRavichagua
 
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadexEvaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadexCADEX SCZ
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfEugenioMartinez34
 
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de PesqueríaBruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de PesqueríaESPAE
 

Ähnlich wie Presentación Presupuesto 2014 (20)

Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion   agosto 2014
Claves infoconsumo resumen ejecutivo de la presentacion agosto 2014
 
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
 
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas sobre la industrial...
 
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.pptDIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
DIAPOSITIVAINFORMACITIVA1SeminarioGG.ppt
 
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en BrasilPresentación para los residentes bolivianos en Brasil
Presentación para los residentes bolivianos en Brasil
 
Clase de repaso del parcial.pptx
Clase de repaso del parcial.pptxClase de repaso del parcial.pptx
Clase de repaso del parcial.pptx
 
INEI - PBI 2012
INEI - PBI 2012INEI - PBI 2012
INEI - PBI 2012
 
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
Analisis del crecimiento economico en el salvador en el año 2014.
 
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Perspectivas Economicas 2010 2012 ApoyoPerspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
Perspectivas Economicas 2010 2012 Apoyo
 
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
Anexo actualización del programa de estabilidad 2014 2017
 
Oscar Cabrera BCR
Oscar Cabrera BCROscar Cabrera BCR
Oscar Cabrera BCR
 
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
SEDEC Nuevo León - Plan Estratégico 2016
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
 
Informe Económico Primer Trimestre 2013
Informe Económico Primer Trimestre 2013Informe Económico Primer Trimestre 2013
Informe Económico Primer Trimestre 2013
 
Presentación Colombia
Presentación Colombia Presentación Colombia
Presentación Colombia
 
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docxCópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
Cópia de Sesión 10 - Ejercicios de PBI y sus indicadores Ximena Ravichagua.docx
 
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadexEvaluación de la economía exportadora 2013 cadex
Evaluación de la economía exportadora 2013 cadex
 
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdfPlan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
Plan_de_Reactivacion_Economica_indicadores_110821.pdf
 
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de PesqueríaBruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería
 
Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil Desempleo Juvenil
Desempleo Juvenil
 

Mehr von DanielFilmus

Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas
Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas MalvinasBalance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas
Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas MalvinasDanielFilmus
 
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013DanielFilmus
 
Documento de apoyo al gobierno iraní
Documento de apoyo al gobierno iraní Documento de apoyo al gobierno iraní
Documento de apoyo al gobierno iraní DanielFilmus
 
Encuesta Permanente de Hogares
Encuesta Permanente de HogaresEncuesta Permanente de Hogares
Encuesta Permanente de HogaresDanielFilmus
 
La situación laboral de los jóvenes y los ni ni.
La situación laboral de los jóvenes y los ni ni. La situación laboral de los jóvenes y los ni ni.
La situación laboral de los jóvenes y los ni ni. DanielFilmus
 

Mehr von DanielFilmus (6)

Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas
Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas MalvinasBalance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas
Balance de gestion Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas
 
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
Informe de gestión del Senador Daniel Filmus 2007/2013
 
Documento de apoyo al gobierno iraní
Documento de apoyo al gobierno iraní Documento de apoyo al gobierno iraní
Documento de apoyo al gobierno iraní
 
Encuesta Permanente de Hogares
Encuesta Permanente de HogaresEncuesta Permanente de Hogares
Encuesta Permanente de Hogares
 
La situación laboral de los jóvenes y los ni ni.
La situación laboral de los jóvenes y los ni ni. La situación laboral de los jóvenes y los ni ni.
La situación laboral de los jóvenes y los ni ni.
 
Trabajodomestico
TrabajodomesticoTrabajodomestico
Trabajodomestico
 

Kürzlich hochgeladen

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...Baker Publishing Company
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 202420minutos
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaIndigo Energía e Industria
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerEduardo Nelson German
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
Derechos humanos y crítica decolonial hacia estos
Derechos humanos y crítica decolonial hacia estosDerechos humanos y crítica decolonial hacia estos
Derechos humanos y crítica decolonial hacia estosmpiaurrutia
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdfredaccionxalapa
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfEusebioJaramillo
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaEduardo Nelson German
 
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍLA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍAntoniaBarrera5
 

Kürzlich hochgeladen (16)

PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
Derechos humanos y crítica decolonial hacia estos
Derechos humanos y crítica decolonial hacia estosDerechos humanos y crítica decolonial hacia estos
Derechos humanos y crítica decolonial hacia estos
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍLA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
 

Presentación Presupuesto 2014

  • 1. Septiembre 2013 PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2014 Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo Subsecretaría de Programación Macroeconómica Dirección Nacional de Política Macroeconómica
  • 2. Contenido 1. Logros del modelo de crecimiento económico con inclusión social 2. Energía: más y mejor inversión del Estado para la inclusión social 3. Contexto Internacional 4. Recuperación 2013 y el rol de la política económica 5. Proyecciones macroeconómicas
  • 3. 1. Logros del modelo de crecimiento económico con inclusión social
  • 5. Crecimiento El Producto Bruto Interno a precios constantes se expandió a un ritmo promedio anual de 2,0% entre 1991 y 2002, mientras que creció un 7,1% promedio entre 2003 y 2012. PIB Millones de Pesos de 1993 y var. anual 500.000 15% 450.000 1,9% 8,9% 9,2% 0,9% 6,8% 8,7% 8,5% 9,2% 9,0% 8,8% 10% -5% -10,9% 200.000 -10% 150.000 Variación anual - eje der. PBI- Millones de 1993 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 -15% 1991 100.000 Fuente: INDEC 5% 0% -4,4% -3,4% 250.000 2,0% -0,8% 3,9% 8,1% -2,8% 300.000 5,5% 5,8% 5,7% 9,6% 350.000 10,6% 400.000 7,1% 5
  • 6. Inversión Entre 1993 y 2001, la inversión alcanzó el 18,2% del producto en promedio, mientras que entre 2003 y 2012 ascendió al 21%, 2,8 pp. por encima. En 2011, la tasa de inversión alcanzó su máximo histórico: 24,5% del PIB. Tasa de Inversión en p.p. 26% 24% 21,0% 22% 20% 18,2% 18% Fuente: INDEC 21,6% 22,6% 23,1% 20,6% 22,8% 24,5% 22,8% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 15,8% 2001 19,8% 17,9% 2000 2005 19,1% 1999 17,7% 21,1% 1998 2004 20,6% 1997 14,3% 18,9% 1996 2003 18,3% 1995 10% 2002 20,5% 1994 12% 19,1% 1993 14% 11,3% 16% 6
  • 7. Inversión Se destaca la inversión en equipo durable de producción, la cual se ubicó en 2012 en 11,1% del PIB; 2,2 p.p. por encima del mejor momento de la convertibilidad. Equipo durable de producción en millones $1993 y en % del PIB 60.000 14% 12% 50.000 10% 40.000 11,1% 10,5% 8,1% 10,1% 9,3% 8,2% 7,6% 6,5% 4,7% 3,5% 10.000 5,6% 7,1% 7,8% 8,9% 8,5% 7,5% 7,0% 8,3% 20.000 7,3% 30.000 12,2% 8% 4% 2% Maquinaria y equipo / PIB En millones de $1993 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 0% 1993 - Fuente: INDEC 6% 7
  • 8. Industrialización: Una Visión de Largo Plazo Participación de la Industria en el PIB 1910-2012 (en %) 1974: 22,9 2011: 16,3 2002: 15,4 1910 1912 1914 1916 1918 1920 1922 1924 1926 1928 1930 1932 1934 1936 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 1910: 11,7 Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo 8
  • 9. Neoliberalismo y Desindustrialización Participación de la Industria en el PIB 1976-2002 (en %) 1976: 21,8 1983: 19,2 Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 2002: 15,4 9
  • 10. Industrialización: una década ganada Mientras que entre 1991 y 2002 la producción industrial se expandió a un ritmo anual promedio de 0,5%, entre 2003 y 2012 lo hizo en 8,9% promedio. Encuesta Industrial Var. Anual Índices de Volumen Físico (IVF) 25% 20% 15% 8,9% 10% 5% 0,5% 0% -5% -10% Fuente: INDEC Var. Anual IVF Promedio IVF 91-02 Promedio IVF 03-11 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 -15% 10
  • 11. Industrialización Asimismo, el índice de obreros ocupados en la industria, que se había contraído a una tasa promedio de -4,6% anual durante la convertibilidad, desde 2003 registra un incremento promedio de 3,6% anual. Encuesta Industrial Var. Anual Índice de Obreros Ocupados (IOO) 15% 10% 3,6% 5% 0% -4,6% -5% -10% Var. Anual IOO Fuente: INDEC Promedio IOO 91-02 Promedio IOO 03-11 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 -15% 11
  • 12. Industrialización Mientras que entre 1994 y 2002 la producción automotriz se contrajo a un ritmo promedio de -7,5% anual, entre 2003 y 2012 el crecimiento promedio fue de 17% al año. Industria Automotriz Récord 826 mil unidades En unidades 900.000 800.000 700.000 457 mil unidades 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 Fuente: ADEFA Producción Tendencia producción 1993-2002 Exportaciones Tendencia producción 2003-2012 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 0 12
  • 13. Industrialización Mientras que entre los años 1995 y 2002 la industria metalmecánica cayó a un ritmo promedio de -10,7%, entre 2003 y 2012 creció a un promedio anual de 10,7%. EMI y Metalmecánica Var. anual 25% 56,7% 20% 15% 10,7% 10% 5% 0% -5% -10% -10,7% -15% -20% -25% EMI Fuente: INDEC Metalmecánica Media metalmecánica 93-02 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 -25,8% Media metalmecánica 03-12 13
  • 14. Participación de la industria en el PIB – Argentina y Brasil Durante 1996-2012, la participación del sector industrial sobre el PIB en Argentina estuvo por encima de la de su principal socio comercial. La brecha se amplió en la última década. Participación de la industria en el PIB 1996-2012 En % 18% 17% 16% 15% 14% 13% 12% 11% Argentina Fuente: INDEC, IBGE. 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 10% Brasil 14
  • 15. Industrialización: ¿Qué discute hoy la UIA de Brasil? Fuente: Panorama Da Industria de Transformacao Brasileira. DEPECOM – FIESP – CIESP 15
  • 16. Participación de la industria en el PIB La participación de la industria sobre el PIB está comenzando a caer a nivel mundial debido a la creciente importancia de los sectores productores de servicios. Sin embargo, en Argentina este indicador se ubica por encima de Estados Unidos y de varios países de la región. PIB industrial/PIB En % 22% 20% 2003 2012 18% 16% 14% 12% 10% Paraguay EEUU Brasil Chile Argentina Eurozona 16 Fuente: INDEC, BEA. EUROSTAT, IBGE, BCP, Banco Central de Chile.
  • 17. Crecimiento del PIB industrial en la región El PIB industrial de Argentina fue el que más creció en la región durante 2003-2012. La tasa de crecimiento acumulado de nuestro país más que duplicó el crecimiento promedio de los otros países sudamericanos. Crecimiento acumulado del PIB industrial, 2003-2012 En % 120% 106,4% 100% 51,7% Paraguay Colombia 21,3% Brasil 38,7% Venezuela 20,5% 37,7% 54,1% Bolivia 34,5% 40% Chile 60% Ecuador 80% 20% Fuente: INDEC, IBGE, BCP, Banco Central de Chile, INE Bolivia, DANE, BCE, INE Venezuela. Argentina 0% 17
  • 18. Mayor solidez del sector externo Mientras que entre los años 1993-2001 se registró un déficit comercial promedio anual de -0,5% del PIB, en el período 2003-2012 se registró un saldo favorable promedio de 5,4% del PIB. Balance Comercial En % del PIB y en M de USD 7 14.000 6 5,4 12.685,3 12.000 5 10.000 4 8.000 3 6.000 2 4.000 1 2.000 0 0 -1 -0,5 -1.378,4 -2.000 -2 -4.000 Promedio 1993-2001 BC en % del PIB Fuente: INDEC Promedio 2003-2012 BC en M de USD 18
  • 19. Mayor solidez del sector externo Sin incluir al sector energético, el superávit comercial se ubicó en 2012 en USD 14.802 millones, el valor más alto para todo el período post-convertibilidad. Saldo comercial sin energía En millones de dólares 20.000 14.802 15.000 9.708 10.000 5.000 0 -1.933 -5.000 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 -10.000 19 Fuente: INDEC
  • 21. Restructuración de la deuda pública La restructuración de la deuda pública llevada a cabo en 2005 y 2010 permitió una drástica reducción de los pagos de intereses en moneda extranjera. 4,0% Pago de Intereses de la Deuda en Mon. Extranjera del SPNNF - Como % del PIB 3,8% 3,5% 3,0% 2,5% 1,8% 2,0% 1,3% 1,5% 1,3% 1,2% 1,4% 1,3% 1,1% 1,2% 0,8% 1,0% 1,1% 0,8% 0,5% 0,0% 2001 Fuente: Secretaría de Hacienda 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 21
  • 22. Restructuración de la deuda pública El exitoso proceso de canje encarado en 2005 redujo ostensiblemente la deuda pública externa, reducción consolidada luego por el pago al FMI efectivizado en 2006. Reservas Internacionales y Deuda Externa Pública 60.000 860% 900% 50.000 800% 43.290 700% Pago FMI Canje 541% 40.000 600% 500% 30.000 400% 20.000 300% Reservas sep-12 mar-12 sep-11 mar-11 sep-10 mar-10 sep-09 mar-09 sep-08 mar-08 sep-07 mar-07 sep-06 mar-06 sep-05 mar-05 sep-04 0% mar-04 0 sep-03 200% 139% 100% mar-03 10.517 10.000 Deuda Pública Externa (% Reservas, eje der.) 22 Fuente: BCRA y Secretaría de Finanzas
  • 23. 100% 0% -100% -200%  -4% -5% -6% -15% -16% -20% -27% -29% -32% -48% -55% -65% -66% -73% 200% 177% 136% 121% 90% 88% 83% 80% 73% 68% 53% 53% 47% 43% 39% 38% 37% 35% 35% 33% 31% 27% 20% 19% 17% 12% 10% 9% 7% 266% 300% 390% 400% Luxemburgo Irlanda Letonia Reino Unido Portugal Eslovenia EEUU Australia Lituania España Grecia Francia Rep. Checa Japón Estonia Rumanía PROMEDIO Alemania Chipre Holanda Hungría Polonia Finlandia Italia Malta China Austria Venezuela Canadá Eslovaquia Bélgica Dinamarca México Suiza India Brasil Chile Suecia Colombia Panamá Perú Ecuador Bulgaria Argentina Política de Desendeudamiento Argentina es el país que más se desendeudó entre 2002 y 2012. En efecto, el ratio deuda pública a PIB cayó un 73%, mientras que para el promedio de los países se observó un incremento del 38%. Deuda Pública como % del PIB Variación % 2002-2012 Fuente: La deuda pública 2013, EAE Business School 23
  • 24. Política de Desendeudamiento Se estima que este proceso persistirá en los próximos años, llevando la relación deuda a PIB a un nivel consistente con el observado en otros países de la región. Vale notar que esta trayectoria se da en un contexto de fuerte endeudamiento en los países desarrollados. Deuda Pública Como % del PIB 250% 250,3% 200% 164,4% 161,0% 150% 119,6% 114,0% 100% 69,2% 44,0% 50% 55,3% 57,1% 50,2% 35,1% 39,8% 0% PIIGS Resto EUR 2002  Fuente: La deuda pública 2013, EAE Business School EEUU 2007 Japón 2012 2017 (p) América Latina Argentina 24
  • 25. Desendeudamiento del Sector Público La restructuración de la deuda pública, así como la recuperación de los fondos de la Seguridad Social, permitieron una brusca caída de la deuda pública en relación al PIB. Los pasivos públicos con el Sector Privado ascendían a diciembre de 2012 a solo un 13% del PIB. Deuda Total del SPNNF Como % del PIB 180% 166,4% 60% 160% S. Privado Agencias S. Pub Multilaterales 50% 8,0% 138,7% 140% 40% 127,3% 30% 120% 22,9% 6,8% 21,0% 5,9% 5,7% 22,1% 26,1% 20% 10% 17,8% 17,5% 13,7% 13,0% 2009 100% 2010 2011 2012 0% 73,9% 80% 64,0% 60% 53,7% 45,7% 56,1% 48,8% 48,8% 45,3% 41,8% 44,9% 40% 20% 0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: MECON 25
  • 26. Mayor solidez fiscal Mientras que entre 1993 y 2002 la recaudación tributaria nacional promedió 17,1% del PIB, entre 2003 y 2012 alcanzó un promedio de 25,6%. Recaudación Tributaria 35% como % PIB 31,7% 30% 25,6% 25% 17,1% 20% 15% 10% 5% 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 0% 26 Fuente: Secretaría de Hacienda - Mecon
  • 27. Mayor solidez fiscal El resultado primario promedio anual entre 1993 y 2002 fue de 0,9% del PIB. Mientras, entre 2003-2011, el resultado primario promedio alcanzó 2,3% del PIB. Resultado primario y financiero en % PIB 3% 2% Incluye ingresos por privatizaciones 1993-2002 1993-2001 2003-2012 2,3% 1% 0,9% 0,5% 0% -1,3% -1% -2% Resultado primario Resultado financiero 27 Fuente: Secretaría de Hacienda - Mecon
  • 28. Estructura tributaria La participación de los impuestos sobre el comercio exterior, propiedad, Ganancias y Renta en la recaudación total prácticamente se duplicó con respecto a los ‘90. Estructura Tributaria % en el total de impuestos 56,8% 77,2% 13,6% 5,5% 2,3% 15,0% 1991-2000 43,2 22,8 8,7% 21,0% Sobre el comercio exterior Sobre la propiedad Sobre Ganancia, Renta y utilidades 2003-2012 28 Fuente: Secretaría de Hacienda, MECON.
  • 29. Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social El aumento del gasto total de la Administración Pública Nacional (APN) a partir de 2003 se debe principalmente al impulso del Gasto Social. 28% Gasto total de la APN 26% Como % del PIB 24% $ 500.000 23% 23% $ 600.000 22% 11% $ 400.000 19% 18% 18% 15% 15% $ 300.000 15% 14% $ 200.000 13% 13% 6% 15% 9% 8% Promedio 19932002 Fuente: MECON $ 100.000 $0 2003 Servicios Sociales 2004 2005 Resto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Gasto Total APN - En millones de $ - Eje derecho 29
  • 30. Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social Se destaca el incremento del Gasto en Previsión Social, Educación, Salud y Asignaciones Familiares. Estructura del Gasto Social de la APN 16,0% 15,2% Máximo histórico 0,5% Como % del PIB 14,0% 0,9% 1,0% 12,0% 10,0% 8,0% 2,1% 9,5% Asignaciones Familiares Educación, Cultura, Ciencia y Técnica 0,2% 1,0% 1,1% 6,0% 9,9% Previsión social 4,0% 6,5% 2,0% 0,0% Prom 19932002 2003 2004 2005 Previsión Social Asignaciones Familiares Agua, Vivienda y Otros Servicios Urbanos Programas de Empleo y Seguro de Desempleo 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Educación, Cultura, Ciencia y Técnica Salud Promoción y Asitencia Social 2012 Fuente: MECON 30
  • 31. Más gasto en Educación, Salud y Seguridad Social A partir de 2003, el gasto destinado al pago de intereses de la deuda disminuyó en términos del PIB, mientras que el Gasto Público Social de la APN se incrementó significativamente. Gasto de la APN en Servicios Sociales e Intereses de la Deuda 16% 15,2% Como % del PIB 14% Máximo histórico 12% 9,8% 10% 9,5% 8% 6% 4,4% 4% 2,2% 2% Gasto Social 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 0% Intereses de la Deuda 31 Fuente: MECON
  • 33. Competitividad cambiaria El Banco Central interviene activamente en el mercado de cambios administrando el valor del dólar en un nivel competitivo Tipo de Cambio Nominal Variación acumulada desde sep-08 Peso argentino 170,0 Depreciación 160,0 Apreciación 150,0 Peso mexicano 140,0 130,0 Real brasileño 120,0 110,0 100,0 Peso chileno 90,0 Fuente: Bloomberg Peso Argentino Real Peso Chileno Peso Mexicano dic-12 sep-12 jun-12 mar-12 dic-11 sep-11 jun-11 mar-11 dic-10 sep-10 jun-10 mar-10 dic-09 sep-09 jun-09 mar-09 dic-08 sep-08 80,0 33
  • 34. Formación de activos externos La salida de capitales como consecuencia de la formación de activos externos se aceleró marcadamente desde el estallido de la crisis internacional. Entre 2007 y las elecciones presidenciales de 2011 estas compras totalizaron USD 78.000 millones. Formación de activos externos del sector privado no financiero, mensual, en millones de USD 5.000 Estatización AFJP 4.500 Adelantamiento y elecciones legislativas 2009 4.000 Elecciones presidenciales 2007 3.500 3.000 Debate Retenciones móviles Crisis Sub-Prime 2.500 Elecciones presidenciales 2011 Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias AFIP 2.000 Comunicación A5318 del BCRA complementaria al Programa de AFIP 1.500 1.000 500 0 abr-13 ene-13 oct-12 jul-12 abr-12 ene-12 oct-11 jul-11 abr-11 ene-11 oct-10 jul-10 abr-10 ene-10 oct-09 jul-09 abr-09 ene-09 oct-08 jul-08 abr-08 ene-08 jul-07 abr-07 ene-07 -500 oct-07 Debate Retenciones móviles 34 Fuente: elaboración propia sobre la base de Banco Central
  • 35. Subsidios La política energética del Gobierno Nacional ha incentivado a la industria argentina garantizando el acceso al gas y a la electricidad a tarifas subsidiadas. El sector industrial argentino paga menos de la tercera parte de su contraparte brasileña por el gas y menos de la mitad por la electricidad. Tarifas Energéticas para el Sector Industrial Gas: Dólares por Millón de BTU Año 2012 Electricidad: Dólares por MWh Año 2012 131 15 57 4,25 Argentina Brasil Argentina Brasil Fuentes: CAMMESA, ENARGAS y Secretaría de Energía (Argentina); Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN) y Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Brasil).. 35
  • 36. Subsidios Entre 2003 y 2009 el precio del gasoil pagado por los transportistas y los productores agrícolas en Argentina resultó significativamente inferior al de otros países de la región. En los últimos años la brecha se ha reducido, pero aún el precio del gasoil resulta muy competitivo. 2,0 Argentina 1,6 dólares por litro 1,8 Brasil 1,4 Chile 1,2 Uruguay 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Fuente: CEPAL y Organismos Públicos del Área Energética de los diversos países 2009 2010 2011 2012 36
  • 37. Estímulo a la Industria Nacional Más destinos de exportación, mayor competitividad y protección e impulso a la sustitución de importaciones impulsaron fuertemente la producción industrial con miras a la exportación. Exportaciones en cantidades 2004=100, promedio móvil 2 años 200 2003-2012: +90% 175 150 125 100 75 50 MOA Fuente: INDEC Poductor Primarios 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 25 MOI 37
  • 38. Empleo registrado y mejor remunerado El empleo en la industria mostró signos de recuperación luego de la crisis internacional de 2009, con un crecimiento anual del 3,1% en 2011. Para 2012, el crecimiento se desacelera, alcanzando al 1,2% anual. Los salarios en la industria acompañaron la dinámica del empleo en el sector. Puestos de trabajo y salarios en la industria var. anual 35% 34% 31% 30% 27% 23% 25% 25% 21% 29% 25% 22% 18% 20% 15% 9,7% 10% 5% 0% 0% -5% -10% -1% 1% 2% 5,1% 5,4% 5,3% 2,5% 1,5% -3% -3,0% 3,1% 1,2% -3,5% -7,2% -6,6% -9,1% -8,7% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Índice deObreros Ocupados Fuente: INDEC 6,6% Índice de Salario por Obrero 38
  • 40. Plan de Inclusión Previsional El Plan de Inclusión Previsional (PIP) es una medida para incorporar a aquellos adultos mayores que, castigados por las políticas de los 90, se encontraban en situación de vulnerabilidad social. Entre 2005 y 2012, el número de beneficios del sistema jubilatorio se incrementó un 82,2%, al incluirse 2,5 millones de nuevos beneficios gracias a este plan. Cantidad de beneficios y beneficios por moratoria Cantidad de beneficios enbeneficios por moratoria en millones y millones 5,6 6,0 +82,2% 5,0 4,0 56% 3,1 52% 51% 55% 48% 49% 45% 2010 2011 2012 59% 3,0 64% 2,0 82% 99% 1,0 36% 41% 44% 2008 2009 18% 0,0 2005 2006 2007 Beneficios por Moratoria Beneficios sin moratoria 40
  • 41. Indicadores: Cobertura Previsional En % sobre hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años 2003 6 de cada 10 adultos mayores recibían beneficio jubilatorio 2012 8,4 de cada 10 adultos mayores reciben beneficio jubilatorio 41 Fuente: Encuesta Permanente de Hogares
  • 42. Indicadores: Cobertura Previsional en el 1er quintil de ingresos En % sobre hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años 2003 1,5 de cada 10 adultos mayores en el 1er quintil recibían beneficio jubilatorio 2012 5,2 de cada 10 adultos mayores en el 1er quintil de ingresos reciben beneficio jubilatorio 42 Fuente: Encuesta Permanente de Hogares
  • 43. Haber jubilatorio En septiembre de 2013 el haber mínimo jubilatorio alcanzó los $2.477, de acuerdo a los dos aumentos anuales fijados por la ley de movilidad jubilatoria. Ello implicó a su vez un aumento acumulado anual de 31,8% para todos los haberes previsionales. Entre enero de 2003 y septiembre de 2013, el haber mínimo se incrementó un 1.139%. 3.000 Haber mínimo jubilatorio En pesos 2.477 2.500 2.000 1.500 +1.139% 1.000 500 200 Fuente: Elaboración propia sobre la base de MECON nov-13 jun-13 ene-13 ago-12 mar-12 oct-11 may-11 dic-10 jul-10 feb-10 sep-09 abr-09 nov-08 jun-08 ene-08 ago-07 mar-07 oct-06 may-06 dic-05 jul-05 feb-05 sep-04 abr-04 nov-03 jun-03 ene-03 - 43
  • 44. Programas de Transferencias directas El Gobierno Nacional implementó un importante número de políticas de transferencias. A partir de 2009, se puso en marcha uno de los planes más ambiciosos del continente: la Asignación Universal Por Hijo. En millones de personas 5,0 5,2 5,1 1,0 1,2 1,3 Contributivas 3,5 3,5 Asignación Universal 3,4 por Hijo 2010 2011 2012 En millones de personas 5 4 3 2 1 0 2,9 2,6 2,4 2,3 2,3 2,1 2,2 2,1 Pensiones No 0,3 0,5 2003 2004 2005 2006 2007 Plan Familias por la Inclusión Social Asignación Universal por Hijo para la Protección Social Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE) Asignación por Embarazo 2008 2009 Ingreso Social con Trabajo "Argentina Trabaja" Pensiones no Contributivas Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados 44 Fuentes: MECON
  • 45. Indicadores: Cobertura programas de transferencia monetaria directa 2003 2,9 de cada 10 personas estaban cubiertas por algún programa de transferencia monetaria directa 2012 5,1 de cada 10 personas estaban cubiertas por algún programa de transferencia monetaria directa 45
  • 46. Recuperación del Empleo de Calidad y del Poder Adquisitivo
  • 47. Creación de Empleo Registrado Desde 1998, los puestos de trabajo registrados en el SIJP se incrementaron un 80% y alcanzaron para el cuarto trimestre de 2012 los 7,8 millones de puestos. Entre 2002 y 2012, los puestos privados se incrementaron 82% y los públicos* 72%. Puestos de Trabajo Registrados 7,8 En millones de puestos 8,0 7,0 6,3 6,0 4,4 4,1 4,0 9,7% e implicó 700 mil 3,5 4,9 5,0 Entre III.09 y IV.12 los puestos de trabajo registrados crecieron un puestos más. 3,0 2,0 Puestos registrados privados 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1,0 Puestos registrados totales* * Los puestos públicos - y por lo tanto los puestos totales – no incluyen el empleo de aquellas provincias y municipios que no transfirieron sus cajas jubilatorias al SIJP Fuente: elaboración propia en base a OEDE – MTEySS e INDEC. 47
  • 48. Más Empleo, más ingresos Los incentivos brindados por el impulso a la negociación colectiva y el SMVM, permitieron la mejora de los Salarios, incluso de los correspondientes a los asalariados no registrados. Índice de Salarios Privados Variaciones anuales, base abr-12=100 40% 30% 20% 10% 0% -10% IV.12 II.12 IV.11 II.11 IV.10 II.10 No Registrado IV.09 II.09 IV.08 II.08 IV.07 Registrado II.07 IV.06 II.06 IV.05 II.05 IV.04 II.04 IV.03 II.03 IV.02 Fuente: INDEC 48
  • 49. Salario mínimo, vital y móvil El salario mínimo pasó de $200 en 2002 a $3.300 a partir de agosto de 2013 y pasará a $3.600 en enero de 2014. Ello representa un aumento del 25,2% anual. Hoy se sitúa entre las mejores remuneraciones de América Latina. Ello en un contexto de 10 años de continuidad del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, instrumento que había estado desactivado durante 14 años. Salario Mínimo, Vital y Móvil En pesos corrientes $ 4.000 Ene-14; $3600 Ago-13; $3300 $ 3.500 $ 3.000 $ 2.500 +1700% $ 2.000 $ 1.500 Ene-03; $200 $ 1.000 $ 500 Fuente: Elaboración propia sobre la base de MECON Jul-13 Oct-12 Ene-12 Abr-11 Jul-10 Oct-09 Ene-09 Abr-08 Jul-07 Oct-06 Ene-06 Abr-05 Jul-04 Oct-03 Ene-03 $0 49
  • 50. Subsidios en el Modelo de Crecimiento con Inclusión Social: Electricidad, Gas. Cuánto gasta y recibe indirectamente cada hogar por mes en: Cuánto deja de pagar por ganancias Electricidad + Subsidios Patagonia Gas Norte de la Patagaonia Salario Mínimo Vital y Móvil $3.300 $ 26 $ 60 0 0 Soltero s/hijos que cobra $6.500 (neto) $ 43 $ 143 70 70 Casado c/2 hijos que cobra $10.000 (neto) $ 123 $ 332 287 287 Soltero s/hijos que cobra $20.000 (neto) $ 104 $ 188 921 833 Casado c/2 hijos que cobra $20.000 (neto) $ 123 $ 332 1157 1040 Nota: Se tienen en cuenta todas las medidas implementadas en 2013 (aumento MNoI marzo del 20%, eximición del medio SAC y eximición de salarios menores a $15.000 y aumento de las deducciones para salarios entre $15.001 y $25.000). Todos los datos están mensualizados. Fuente: elaboración propia en base a cuadros tarifarios de Edenor y Edesur, SIPA y AFIP 50
  • 51. Indicadores: Negociación colectiva 2004 348 negociaciones colectivas, 1,2 de cada 10 trabajadores comprendidos 2012 1.744 negociaciones colectivas, 4,2 de cada 10 trabajadores comprendidos 51
  • 52. Negociación Colectiva El impulso otorgado a la Negociación Colectiva se tradujo en una menor desigualdad del ingreso al interior de los asalariados. Coeficiente de Gini para la ocupación principal Ingreso de la Ocupación Principal 0,450 0,442 0,470 0,442 0,430 0,410 0,362 0,390 0,362 0,370 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 0,350 52 Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificacíón del Desarrollo en base a EPH-INDEC
  • 53. Empleo Mientras que en el período 1991-2002 los ocupados se incrementaron en 1,5 millones de personas (+15%), entre 2003-2011 solo en empleo urbano se sumaron 3,7 millones (+31%). Empleo total urbano en millones de personas, EPH extendido al total urbano serie empalmada 17 Entre III.09 y IV.12 el empleo creció un 6,7% o 1 millón más de ocupados. 16 15 Periodo 91-12 1.567.433 nuevos ocupados 14 13 12 Fuente: Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo - elaboración propia en base a EPH-INDEC IV.12 I.12 II.11 III.10 IV.09 I.09 II.08 III.07 I.06 II.05 III.04 IV.03 I.03 oct-01 may-00 oct-98 may-97 oct-95 may-94 oct-92 may-91 10 IV.06 Periodo IV.12 3.743.582 nuevos ocupados 11 53
  • 54. Empleo Durante la crisis del tequila el desempleo superó el 18% y en el fin de convertibilidad se ubicó por encima del 20%. Tras el estallido de la última crisis financiera internacional el desempleo apenas alcanzó el 9%. En el IV.12 la tasa de desempleo se ubicó en 6,9%. Tasa de desempleo Total de aglomerados urbanos EPH 24% 21,5% 19% 20,4% 18,4% 14% 9,1% 9% 6,9% Fuente: EPH- INDEC may-91 may-92 may-93 may-94 may-95 may-96 may-97 may-98 oct-98 ago-99 may-00 may-01 may-02 may-03 I.03 III.03 I.04 III.04 I.05 III.05 I.06 III.06 I.07 III.07 I.08 III.08 I.09 III.09 I.10 III.10 I.11 III.11 I.12 III.12 4% 54
  • 55. Mejora en la calidad del empleo Continúa la tendencia en la mejora de la calidad del empleo. El porcentaje de Asalariados No Registrados se ubicó para I.13 en 32% del total de asalariados, con una baja anual de -0,8 puntos porcentuales (p.p). Tasa de asalarización y asalariados sin descuento jubilatorio. En %- Empalmado. 78,0 55,0 I. 04 48,7 77,0 50,0 I. 13 76,8 76,0 EPH Puntual 75,0 EPH Continua 74,0 I. 13 32,0 73,0 45,0 40,0 35,0 72,0 Asalariados sin dcto jubilatorio (ej. der) 71,0 70,6 30,0 Tasa de asalarización (ej. izq) 25,0 M 1996 M 1997 M 1998 M 1999 M 2000 M 2001 M 2002 M 2003 III.03 I.04 III.04 I.05 III.05 I.06 III.06 I.07 III.07 I.08 III.08 I.09 III.09 I.10 III.10 I.11 III.11 I.12 III.12 70,0 Fuente: Elaboración propia sobre la base de EPH-INDEC 55
  • 56. Indicadores: Informalidad 2003 4,6 de cada 10 asalariados eran informales 2012 3 de cada 10 asalariados son informales 56
  • 57. Indicadores: Trabajadoras informales 2003 5 de cada 10 mujeres eran informales 2012 3,4 de cada 10 mujeres son informales 57
  • 58. Indicadores: Desocupación Juvenil 2003 3 de cada 10 jóvenes económicamente activos eran desocupados 2012 1,6 de cada 10 jóvenes económicamente activos son desocupados 58
  • 59. Mejor Distribución del Ingreso El porcentaje de ingreso apropiado por los hogares de los 5 primeros deciles (de menores recursos) pasó de incrementarse 2p.p entre 1994 y 2002, para incrementarse 6,6 p.p entre 2003 y 2012. Distribución del Ingreso Proporción de ingreso apropiada por los hogares de los deciles 1 -5 y 6-10. de acuerdo al ingreso per cápita familiar 76,3 30,4 23,8 Fuente: EPH-INDEC 6 al 10 1 al 5 2012 2010 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 1994 69,6 59
  • 60. Mejor Distribución del Ingreso De igual modo se verifica una caída en la brecha del ingreso per cápita familiar entre el 10% más pobre y el 10% más rico de la población, que se vincula a las transferencias que se realizan desde el Estado a las familias de menores ingresos. Brecha del Ingreso , decil 10/1 Total de aglomerados urbanos 65,0 55,0 III.03 53,9 Ingreso per cápita familiar Ingreso de la ocupación principal Veces 45,0 35,0 III.03 29,8 I.13 18,9 25,0 15,0 I.13 17,4 III.03 I.04 III.04 I.05 III.05 I.06 III.06 I.07 III.07 I.08 III.08 I.09 III.09 I.10 III.10 I.11 III.11 I.12 III.12 I.13 5,0 Fuente: Elaboración propia sobre la base de INDEC 60
  • 61. 2. Energía: más y mejor inversión del estado para la inclusión social
  • 62. YPF: Producción de Petróleo Bajo la administración de Repsol, la producción de petróleo de YPF se redujo entre 2003 y 2011 un 44,2%, pasando de producir 55,3 miles de m3 diarios a producir 30,8 miles de m3 diarios. Producción de Petróleo de YPF – Administración Repsol (en miles de m3 diarios) -44,2% 62 Fuente: Secretaría de Energía
  • 63. YPF: Producción de Petróleo A partir de 2012, año en que el Estado se hizo cargo de la administración de la empresa, se logró revertir la situación, incrementando la producción de petróleo 2,7% en un año. Producción de Petróleo de YPF – Administración Estatal (en miles de m3 diarios) +2,7% 63 Fuente: Secretaría de Energía
  • 64. YPF: Producción de Gas Natural Al igual que en el caso del Petróleo, la producción de Gas de YPF durante la gestión Repsol cayó sostenidamente. Entre 2003 y 2011 se retrajo un 36,6%, pasando de producir 45,8 miles de m3 por día a producir 29,1 miles de m3 diarios. Producción de Gas de YPF – Administración Repsol (en miles de m3 diarios) -36,6% 64 Fuente: Secretaría de Energía
  • 65. YPF: Producción de Gas Natural A pesar del pobre desempeño registrado por la vieja gestión en los primeros meses, a partir de 2012 se logró atenuar la caída de la producción de gas. Producción de Gas de YPF – Administración Estatal (en miles de m3 diarios) -2,9% -0,9% 65 Fuente: Secretaría de Energía
  • 66. YPF: Inversión en exploración y explotación La perforación de pozos de exploración se ha cuadruplicado respecto al promedio de los tres años anteriores, y continúa creciendo. También se ha incrementado la inversión en explotación. Inversión en Exploración de YPF, 2009-may 2013 (en número de pozos) 35 33 30 550 31 500 +48% 25 20 478 450 +32% 21 +296% 384 400 15 10 Inversión en Explotación de YPF, 2009-may 2013 (en número de pozos) 350 8,3 300 5 363 290 250 0 +33% 200 promedio 2009- 2011 2012 Fuente: Secretaría de Energía jun -11/ may -12 jun -12/ may -13 promedio 2009- 2011 2012 jun-11/ may-12 jun-12/ may-13 66
  • 67. YPF: Refinación en Gasoil y Fuel Oil Así como la producción de petróleo de YPF se redujo considerablemente durante la administración de Repsol, los productos derivados, como el Gasoil o el Fueloil, también sintieron esta caída. De 2006 a 2011 la producción de Gasoil se redujo un 3%, mientras que la producción de Fueloil cayó un 77% de 2008 a 2011. Producción de Gasoil de YPF – Administración Repsol, 2006 - 2011 (en miles de m3) Producción de Fueloil de YPF – Administración Repsol, 2008 - 2011 (en miles de toneladas) -3% -77% Fuente: Secretaría de Energía 67
  • 68. YPF: Refinación en Gasoil y Fuel Oil A partir del inicio de la gestión estatal la producción de Gasoil quiebra su tendencia a la baja, e incluso adopta una tendencia alcista en los primeros meses del 2013. La producción de Fueloil, por su parte, muestra una fuerte recuperación desde el inicio. Producción de Gasoil de YPF – Administración Estatal, 2011-May2013 (en miles de m3) Producción de Fueloil de YPF – Administración Estatal, 2011-Mar2013 (en miles de toneladas) -3% +66% +56% +134 % 68 Fuente: Secretaría de Energía
  • 69. Demanda – Energía eléctrica La demanda de energía eléctrica presenta un crecimiento de 58,4% para el período 2002-2012. A lo largo del año 2012 la demanda neta mensual registró un crecimiento superior al registrado durante el 2011 finalizando en diciembre del 2012 con un incremento del 6,8% con respecto a igual mes del 2011. Demanda de energía eléctrica En TWh 125 121 115 +58,4% 105 95 85 76 75 65 2002 Fuente: CAMMESA 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 69
  • 70. Generación – Energía eléctrica La Generación de energía eléctrica en 2012 creció 64% con respecto a 2002, motorizada por la generación térmica (+162% de crecimiento). Se alcanzó en 2012 los 126 TWh (de los que 0,14 TWh corresponden a generación alternativa) Generación neta de energía eléctrica En TWh 140 +64% 120 +64% 100 80 7,2 77 5,4 7,0 7,3 60 37,7 6,4 42,4 31,8 6,7 37,3 121 6,8 36,9 7,6 40,3 6,7 5,9 126 5,9 36,6 40,2 39,3 36,0 35,3 40 20 +4% 31,4 38,1 2002 2003 48,0 49,8 53,7 2004 Térmica 2005 2006 66,8 61,4 2007 2008 Hidráulica 2009 61,0 66,3 73,5 82,5 0 Fuente: CAMMESA 2010 Nuclear 2011 2012 70
  • 71. Potencia instalada – Energía eléctrica La potencia instalada presenta un crecimiento del 31,7 % para el período 2002-2012 (+7.484 MW), impulsada por la generación térmica y la hidráulica. Este incremento se basó casi exclusivamente en la inversión pública. Composición de la nueva oferta energética 2002-2012 En % y MW PRIVADAS 1.749 MW (23%) PÚBLICAS (OTRAS) 707 MW (9%) YACIRETA 1.035 MW (14%) 77 % inversión pública FONINVENVEM 1.697 MW (23%) Nueva oferta energética en el año 2012. En MW Centrales TV Pilar (Cierre del ciclo combinado) TG Barragán (de ENARSA) TG Brigadier López (de ENARSA) Parques eólicos Rawson y Arauco Generación distribuída (de ENARSA) Otras TOTAL MW 149 567 280 95,6 147 67,6 1.306 ENARSA 2.297 MW (31%) Fuente: CAMMESA 71
  • 72. Transporte - Energía Eléctrica Longitud de líneas de alta tensión y distribución troncal, y potencia de transformadores Desde el año 2003 la extensión de ambas líneas se incrementó en 9 mil KM, y la potencia de los transformadores aumentó un 47%. en Kilometros 31.241 31.000 2003 +41% 2012 Variación 2012/2003 (%) 19.874 29.131 47% 29.000 Potencia transformadores (MVA) 27.000 25.000 23.000 22.178 21.000 Fuente: CAMMESA 72
  • 73. Transporte - Gas Natural Capacidad nominal de inyección por gasoducto del total transporte (TGN y TGS) A partir del año 2007 la capacidad de inyección de transporte de los gasoductos tuvo un importante incremento de 15 MM m3/día, lo que implicó un aumento del 11,4%. 150 3 en MMm/día 148 148 146 +6,1% 144 +11,4% 142 140 140 138 136 134 133 132 130 2007 Fuente: ENARGAS 2008 2009 2010 2011 2012 Inauguración Gasoducto Juana Azurduy 73
  • 74. Déficit energético en el mundo A excepción de los grandes exportadores de combustibles (Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Venezuela), los países de la región son deficitarios en ese rubro. El desequilibrio se acentúa en la década del 2000. Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustibles, en USD MM. 40 50 30 40 20 30 Chile 20 10 10 0 -10 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 -30 1997 -20 1996 -20 1995 -10 12 1,0 10 Uruguay 0,5 Perú 8 6 4 2 0,0 -0,5 -1,0 -1,5 -2,0 0 -2,5 -2 -3,0 -3,5 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 -4 Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles) 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Brasil 60 Saldo comb. Saldo sin comb. Saldo total 74
  • 75. Déficit energético en el mundo Las principales economías del mundo también son deficitarias en su balanza energética. Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustibles, en USD MM. 200 600 100 400 -100 200 -200 UE-27 -300 -400 -500 0 -200 -400 -600 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2002 2002 2006 2001 2001 2005 2000 2000 2004 1999 1999 2005 1998 1998 2004 1997 1997 2003 1996 50 -100 0 -200 -300 -50 -400 India EEUU 1996 0 2003 1995 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 -800 1997 -800 1996 -600 1995 -700 1995 Países del G8 0 -500 -600 -700 -800 -100 -150 -200 -900 -250 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 -1.000 Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles) Saldo sin comb. Saldo comb. Saldo total 75
  • 76. Déficit energéticos: situación de otros países Desde el año 2009 países cómo Estados Unidos, Brasil, Chile y Uruguay han incrementado su déficit comercial en el sector energético. En el caso de Brasil el incremento alcanzó el 238%. Evolución del déficit comercial energético en países seleccionados, 2009-2012. (índice, base:2009) 470 Brasil Chile Estados Unidos Uruguay 420 370 338 320 270 220 187 170 132 120 70 2009 2010 Fuente: elaboración propia en base UN-CONTRADE. 2011 2012 76
  • 77. Déficit energéticos: situación de otros países Estados Unidos sólo cubre el 60% de su demanda de petróleo y derivados con producción local; en el caso de Brasil, sólo el 58% del consumo de gas se autoabastece. Chile y Uruguay evidencian un déficit energético aun mayor, con mas del 80% de su demanda abastecida a través de las importaciones. Consumo energético abastecido con producción local, 2012. (en porcentajes) 120% 100% GAS PETRÓLEO Y DERIVADOS* 97% 94% 80% 60% 60% 58% 40% 23% 20% 5% 0% 0% EEUU Brasil Chile 2% Uruguay * Incluye petróleo crudo, líquidos separados del gas natural, otros líquidos y productos de la refinación. Fuente: elaboración propia en base EIA. 77
  • 78. China: Crecimiento e importación de Energía El fuerte crecimiento de China en los últimos años fue acompañado de un incremento en las importaciones energéticas. Entre 1998 y 2010 la economía china se expandió en promedio un 9,9%. En este período, las importaciones de energía pasaron a representar del 0,1% al 9% del total de energía demandada. Evolución del Producto Bruto Interno de China (%) e importaciones de energía como porcentaje del total de energía demandada. Crisis financiera La participación de las importaciones alcanzó los 9pp Fuente: Elaboración propia en base a World Bank . 78
  • 79. China: Crecimiento e importación de Energía Hasta 1998 China era un exportador neto de energía. A partir de ese año, la demanda doméstica de energía comenzó a superar a la producción interna, convirtiéndose en un importador neto de energía. Entre 1998 y 2010, la demanda de energía creció 111,7%, acumulando un déficit energético de 1,1 millones de Ktep. En 2010 el déficit fue de 208 mil Ktep. Evolución de la producción y de la demanda de energía en China. En millones de Ktep. Exportador neto de energía Importador neto de energía +111,7% +79,3% El déficit energético acumulado llega a 1,1 millones de Ktep Fuente: Elaboración propia en base a World Bank . 79
  • 80. China: Crecimiento e importación de Energía Consistentemente, el sector energético pasó a contribuir negativamente al saldo comercial en la década de los 2000. En 2012 se alcanzó un déficit récord de USD 306.000 millones. Saldo comercial de combustibles, total y total sin combustibles en USD miles de millones. 600 500 400 300 200 100 0 -100 -200 -300 Saldo comb. Saldo sin comb. Fuente: Elaboración propia en base a UNCTAD (SITC Rev. 4 Rubro 3 Combustibles) 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 -400 Saldo total 80
  • 81. China: Crecimiento e importación de Energía La creciente demanda china de energía impactó en los precios internacionales de los combustibles como el Fueloil y el Gasoil, los cuales se multiplicaron por 5 en los últimos diez años. Precio internacional del Gasoil y Fueloil Índice 1999=100 700 561 600 504 500 463 400 300 200 100  Fuente: Secretaría de Energía Fueloil Gasoil abr-13 ago-12 dic-11 abr-11 ago-10 dic-09 abr-09 ago-08 dic-07 abr-07 ago-06 dic-05 abr-05 ago-04 dic-03 abr-03 ago-02 dic-01 abr-01 ago-00 dic-99 - 81
  • 83. Tendencias de la última década
  • 84. Crecimiento mundial El crecimiento a nivel global evidenció una desaceleración luego del rebote de 2010. Asia en desarrollo constituyó el principal impulso durante estos años, en particular China e India. Los países desarrollados redujeron su contribución al crecimiento de manera significativa. Crecimiento Mundial Contribución al crecimiento 8 6 4,9 4,8 5 2,6 2,4 2,9 1,7 2 0,8 0,4 1,0 0 0,9 0,5 0,9 5,1 1,0 0,9 0,5 0,4 0,7 0,9 0,2 1,1 1,4 1,5 1,7 1,1 0,5 2,0 3,8 1,6 1,5 1,2 1,1 5,4 4,6 3,7 1,8 3 5,3 1,0 0,5 2,3 0,7 0,4 2,3 1,9 1,7 2010 2011 2012 0,6 0,6 0,3 -1,9 -2 -0,6 -3 2000 2001 Asia en Desarrollo Fuente: WEO. FMI 1,6 0,8 0,5 0,7 0,4 1,7 3,3 1,6 0,8 2,8 2002 2003 2004 2005 América Latina y el Caribe 2006 2007 2008 Resto Emergentes 2009 Economías Avanzadas Mundo 84
  • 85. Comercio mundial Desde 2002 hasta 2008 inclusive, el comercio mundial creció sostenidamente. Aunque ya a partir de 2006 comenzó a desacelerarse, enfrentó una fuerte contracción con la crisis de 2009. Luego del rebote de 2010, el comercio internacional volvió a desacelerarse y en 2012 creció apenas 1,7%. Comercio mundial - volumen Var. anual y en núm. índice 100=2000 20,0 170 15,0 160 150 10,0 140 5,0 130 0,0 120 110 -5,0 100 -10,0 90 -15,0 Var. Anual (en %) Fuente: CBN 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 80 Índice base100=2000 (eje der.) 85
  • 86. Desbalances Globales – Cuenta Corriente China incrementó su saldo de cuenta corriente a lo largo de la última década, mientras en EEUU el déficit sólo se redujo después de la crisis internacional de 2008/09. La Eurozona continúa con superávit, mientras que Unasur experimenta un leve déficit desde 2010. Desbalances globales Resultado de cta. cte. - En M de USD 800.000 600.000 400.000 200.000 -200.000 -400.000 -600.000 China Fuente: WEO. FMI Japón EEUU Eurozona Unasur 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 -800.000 Resto 86
  • 87. PIB - Unasur La tasa de crecimiento promedio durante el período 2003-2008 fue de 5,3%. Luego de la recuperación de 2010, el PIB en la región se desaceleró durante los años posteriores. En 2012 creció sólo 1,9% y en el primer trimestre de 2013 creció 2,5%. PIB Unasur Var. anual, en % 10 9 5 6,6 5,0 4,8 6 5,5 5,7 7 6,7 6,9 8 2,8 4 0,3 1 0,9 2 2,1 3 0 2012 2011 2010 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Fuente: elaboración propia a partir de datos oficiales y ponderadores ppa de FMI. 2009 -0,1 -1 87
  • 88. Balance comercial con el resto del mundo. Unasur En 2006 se alcanzó el mayor superávit comercial de la región en su comercio con el resto del mundo, en contraste con la década de 1990. Sin embargo, desde 2007 se observa una reducción del superávit. En 2011 volvió a incrementarse, aunque mantuvo un nivel menor al del pico de 2006. 120.000 Balance comercial con el resto del mundo Exportaciones e importaciones (i.a%) 50 100.000 40 80.000 30 60.000 20 40.000 10 20.000 0 - -10 -20 -40.000 -30 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 -20.000 BC con el RM Impo. extrazona (i.a.%, eje sec.) Fuente: Cepal Expo. extrazona (i.a.%, eje sec.) Aclaración: 2011 último dato disponible. 88
  • 89. Exportaciones e importaciones - Unasur Durante el período 2003-2008 las exportaciones de Unasur crecieron a una tasa anual promedio de 7,0%, y las importaciones mantuvieron una tasa relativamente estable y que duplicó a aquella. Desde 2010 ambas se desaceleraron fuertemente. Expo. e impo. en cantidades Var. anual, en % 30 25 20 15 10 5 0 -5 -10 Exportaciones (i.a.%) 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 -15 Importaciones (i.a.%) Fuente: elaboración propia a partir de datos oficiales y ponderador ppa del FMI 89
  • 90. Deuda externa - Unasur La deuda externa como porcentaje del PIB de los países de UNASUR se redujo considerablemente en el periodo, con una caída de 41,2 p.p. entre 2002 y 2011 del promedio de deuda como porcentaje del PIB. Brasil es el país con menor nivel de deuda externa. Deuda externa por país En % del PIB Deuda externa Unasur En % del PIB 70 65,1 64,4 55,6 60 50 43,1 40 35,0 31,8 30 26,9 28,5 27,0 23,9 20 10 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 0 Bra Par Ecu Col Bol Perú Ven Chi Arg Uru 0 20 40 60 2002 Fuente: Cepal Aclaración: 2011 último dato disponible. 80 100 120 140 2011 90 160
  • 91. Commodities Los precios de los commodities crecieron aceleradamente durante la última década, influenciados tanto por factores especulativos como estructurales (i.e. el ingreso de China a la OMC y su rol como motor industrial demandante de alimentos e insumos intermedios). Precio de los commodities 700,0 Soja (USD/ton.) 110,0 600,0 Maíz (USD/ton.) 90,0 500,0 Trigo (USD/ton.) 400,0 Petróleo crudo (USD/barril) -ED- 70,0 50,0 300,0 30,0 200,0 10,0 100,0 -10,0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0,0 Fuente: Banco Mundial 91
  • 92. Crecimiento y términos de intercambio El escenario de precios internacionales de las commodities favoreció el crecimiento de los países de la región. Sin embargo, no todos los países aprovecharon esta coyuntura para crecer. Argentina fue el país que más creció aún sin disfrutar un crecimiento de los términos de intercambio de la magnitud observada por otros países. Crecimiento y términos de intercambio Variación promedio y variación acumulada 2003-2012 Crecimiento 90% Bolivia Tértminos de intercambio 80% Chile 70% 60% Colombia 50% Perú Ecuador 40% Brasil 30% 7.0% 4.7% 3.7% 4.5% 4.8% 4.7% 2.7% 3.9% 6.8% 6.4% 6.4% 21.6% 83.9% 32.9% 77.5% 58.7% 50.1% 10.4% 8.9% 60.2% 0.7% 165.5% Argentina 20% México 10% Paraguay Uruguay 0% 0,0% Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Paraguay Perú Uruguay Venezuela Términos de intercambio 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% Crecimiento* Fuente: Cepal *Producto interno bruto (PIB) total anual a precios constantes en dólares 92
  • 93. Principales Socios Comerciales: crecimiento Las principales socios comerciales sufrieron una desaceleración económica en los últimos años, principalmente a partir de 2010. Brasil creció apenas 0,9% en 2012, mientras China, si bien mantiene altas tasas de crecimiento, dista de la observada en 2010. En eurozona el PIB se contrajo en 2012 y EEUU crece a tasas que no alcanzan para revertir los efectos negativos de la crisis. Crecimiento ppales. socios comerciales Variación anual, en % 15 10 5 0 -5 -10 EEUU Prom. ´06-´08 Fuente: estadísticas oficiales Brasil Eurozona 2009 Prom. ´10-'12 China I.13 Aclaración: En Chile, I.13 es último dato disponible. Chile II.13 93
  • 94. Efectos persistentes de la crisis internacional en países desarrollados y emergentes
  • 95. Eurozona: PIB por país El crecimiento de la Eurozona es heterogéneo. Mientras que el producto en la periferia se contrajo desde el estallido de la crisis, Alemania y Francia mostraron un mejor desempeño. No obstante, desde IV.12 Francia se encuentra en recesión y en Alemania se registró una contracción del producto en I.13 Crecimiento Eurozona Tasa anual promedio por períodos, en % 10 8,9 8 6 4 5,0 2,4 2,2 2 4,3 3,6 3,93,5 3,4 2,32,0 1,6 1,7 0,8 0,1 0 -2 -0,2 1,71,3 -0,9 -1,2 -1,4 1,1 -1,1 -4 -4,3 -6 Eurozona Alemania Irlanda 1996-2002 Fuente: Eurostat.. Grecia España 2003-2007 Francia Italia Portugal 2008-2012 95
  • 96. Principales Socios Comerciales: Producción Industrial La producción industrial (PI) permaneció en 2012 en un nivel inferior al de 2007 en EEUU, Eurozona y Chile. Si bien la PI en Brasil logró recuperar e incluso superar los niveles pre-crisis, en 2011 se desaceleró y se contrajo en 2012. Producción industrial ppales. socios En número índice base 100=2007 Producción industrial Brasil Variación anual, en % 110 12 105 10,5 10 8 100 6 6,0 3,1 4 95 2 90 0,4 0 -2 85 -2,6 -4 -6 80 2007 2008 EEUU Fuente: estadísticas oficiales. 2009 2010 Eurozona 2011 Brasil 2012 Chile -8 2007 2008 -7,4 2009 2010 2011 2012 96
  • 97. Brasil - Impacto de la crisis vía exportaciones a Europa y EE.UU Las exportaciones a la Unión Europea y Estados Unidos representan el 33% de las exportaciones totales de Brasil. La crisis por la que atraviesan los países desarrollados repercute negativamente sobre la actividad brasilera. También la caída de los términos de intercambio desde IV.12 perjudica la dinámica general. Exportaciones por principales destinos, var. anual prom. 12 meses (entre paréntesis peso en el total) 50% Total (100%) Estados Unidos (11%) 40% Unión Europea (22%) ASEAN (4%) 30% 20% 10% 0% -10% Fuente: Ministerio de Desarrollo, Comercio Exterior e Industria de Brasil jul-13 jun-13 may-13 abr-13 mar-13 feb-13 ene-13 dic-12 nov-12 oct-12 sep-12 ago-12 jul-12 jun-12 may-12 abr-12 mar-12 feb-12 ene-12 -20% 97
  • 98. Principales Socios Comerciales: Desempleo El desempleo se incrementó en los países desarrollados fuertemente a partir del estallido de la última crisis internacional. En Europa no se observan mejoras, mientras que en Estados Unidos la caída de la tasa de desempleo se explica principalmente por el retiro de los trabajadores de la población activa. En Brasil, en línea con lo ocurrido en el resto de Latinoamérica, la tasa de desempleo subió levemente en 2009 para luego volver a descender. Tasa de desempleo en % de la PEA 14,0 12,1 12,0 10,0 8,0 8,5 6,4 7,3 6,0 4,0 5,8 3,2 2,0 0,0 2002 2003 2004 2005 2006 Estados Unidos *2013 se toma último dato disponible Fuente: BLS, BCB y Eurostat 2007 2008 Brasil 2009 2010 2011 2012 2013* Eurozona 98
  • 99. Eurozona: Desempleo y desempleo juvenil Las tasas de desempleo total y juvenil no han dejado de crecer desde el comienzo de la crisis en los países de la periferia. Grecia y España presentan las tasas más altas de ambos indicadores y, junto con Irlanda, las mayores variaciones entre 2007 y 2012. Finalmente, Italia si bien tiene una tasa de desempleo similar al de la ZE, muestra un alto desempleo juvenil: Desempleo UE II 13: 12,1; Desempleo juvenil: 23,9 Desempleo Desempleo juvenil 45 70 Grecia 60 59,6 Italia 40 38,9 35 50 30 40 25 24,7 26,6 15 10 60 55,7 España 35 Irlanda 28,2 30 50 I.13 III.12 I.12 III.11 I.11 III.10 I.10 III.09 I.07 II.07 III.07 IV.07 I.08 II.08 III.08 IV.08 I.09 II.09 III.09 IV.09 I.10 II.10 III.10 IV.10 I.11 II.11 III.11 IV.11 I.12 II.12 III.12 IV.12 I.13 0 I.09 I.07 0 12,1 6 III.08 5 8,7 I.08 20 10 19,7 III.07 30 20 25 40 20 30 15 17,5 26,4 10 8,7 13,9 5 99 I.13 III.12 I.12 III.11 I.11 III.10 I.10 III.09 I.09 III.08 4,6 I.08 I.13 III.12 I.12 III.11 I.11 III.10 I.10 III.09 I.09 III.08 I.08 III.07 0 III.07 8,1 I.07 0 10 I.07 20
  • 100. Respuestas de política frente la crisis en Europa, Estados Unidos y la región
  • 101. Europa: Planes de austeridad En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir el déficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika” (UE, FMI, BCE). Italia Ley de Estabilidad: €11.600 millones de ajuste (aumento del IVA general + recortes de gasto) para reducir el déficit fiscal a 1,6% del PIB. € 54.200 mill. (3% del PIB) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Spending Review 2012-2014 adiciona €3.500 millones a los ajustes del gasto público. Fuente: Governo italiano –Ministero dell'Economia e delle Finanze 101
  • 102. Europa: Planes de austeridad En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir el déficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika” (UE, FMI, BCE). Grecia € 28.000 mill. (13% del PIB) 2010 Estrategia de finanzas públicas: €18.100 millones de ajuste para reducir el déficit fiscal a 3% del PIB. € 6.400 mill. (3% del PIB) 2011 2012 Fuente: The Guardian UK, Hellenic Republic-Ministry of Finance 2013 2014 2015 2016 102
  • 103. Europa: Planes de austeridad En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir el déficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika” (UE, FMI, BCE). Portugal € 5.200 mill. (3% del PIB) 2010 2011 Presupuesto 2013: €5.300 millones de ajuste, que equivale al 3% del PIB (estimación Eurostat). € 1.000 mill. (1% del PIB) 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Governo da Portugal-Ministry of Finance 103
  • 104. Europa: Planes de austeridad En numerosos países europeos se han implementado planes de austeridad para reducir el déficit fiscal, el nivel de endeudamiento o bien acceder a los planes de rescate de la “troika” (UE, FMI, BCE). España €65.000 millones de ajuste (alza de impuestos + recortes de gasto) para reducir el déficit fiscal a 2,8% del PIB. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Presupuesto 2013: ajuste de ingresos 0,56% del PIB; ajuste de gastos 0,77% del PIB Fuente: Gobierno de España-Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas 104
  • 105. Europa: Déficit Fiscal En todos los países se observa un incremento del déficit en 2009. En 2010, Irlanda y Alemania son los únicos países que mostraron un aumento. Por otro lado, en los casos de Portugal, Irlanda y Grecia el menor déficit se debe casi en su totalidad a un abrupto descenso de los gastos, mientras que en el resto de los países se conjugan recortes de gastos con moderados aumentos de recursos. País Francia Alemania Grecia Irlanda Italia Portugal España Reino Unido Fuente: FMI Déficit Fiscal en % del PIB 2009 2010 2011 -7,6 -7,1 -5,2 -3,1 -4,2 -0,8 -15,6 -10,7 -9,4 -13,9 -30,9 -13,4 -5,4 -4,3 -3,7 -10,2 -9,8 -4,4 -11,2 -9,7 -9,4 -11,4 -10,1 -7,9 2012 -4,6 0,2 -6,4 -7,7 -3,0 -4,9 -10,3 -8,3 105
  • 106. Estados Unidos – Respuestas de Política Fiscal y Monetaria frente a la crisis Política Fiscal Expansiva (2008-10) •Se aplicó Troubled Asset Relief Program (TARP) por U$S 700 MM destinado a la compra de activos tóxicos. Se destinaron más de 20 MM de USD para asistir a las automotrices. •Se lanzó el Public-Private inverstment program de 22 MM de USD para aliviar el mercado hipotecario •Se aprueba la extensión de los recortes impositivos de la era Bush hasta 2012. •Los paquetes de estímulo fiscal anunciados durante 2009-2010 representaron un 5,6% del PIB. Política Fiscal Contractiva (2010-…) •Se aprueba la Budget Control Act, que incluyó un fuerte plan de ajuste a diez años. •Se retiran de forma gradual los recortes impositivos. •El déficit fiscal pasa del 10% del PIB en 2010 al 7% en 2013. Política Monetaria Expansiva 106
  • 107. Política Monetaria Expansiva •En diciembre de 2008 la FED recorta su tasa de interés en 75-100 pbs para dejarla en 0-0,25% •Soporte para la adquisición y sostén de entidades financieras en peligro (Bear Stearns, AIG, Citigroup y Bank of America. •Aplicación del Term Asset-Backed Securities Loan Facility (TALF) por U$S 200.000 M con el objetivo de impulsar los créditos al consumo. •Se aplican 3 programas conocidos como QE (Quantitive Easing), que consisten en la compra de valores respaldados por hipotecas para sanear al sistema financiero y de bonos del tesoro. El QE3 sigue vigente. Hoja de Balance de la Reserva Federal en miles de millones de USD 4.000 3.500 QE1: 600 MM en activos respaldados por hipotecas y 100 en otras deudas 3.000 2.500 2.000 QE2: 75 MM mensuales en treasuries QE3: 40 MM mensuales en activos respaldados por hipotecas Ampliación a 750 MM y 300 MM de treasuries 1.500 Ampliación: 45 MM mensuales en treasuries 1.000 500 Otros Securities Treasuries jul-13 ene-13 jul-12 ene-12 jul-11 ene-11 jul-10 ene-10 jul-09 ene-09 jul-08 ene-08 jul-07 ene-07 0 107
  • 108. ¿Hacia un cambio en las condiciones globales de liquidez? Impacto en los emergentes del cambio y respuestas de política
  • 109. Programas de estímulos de la FED Después de 5 años de estímulos por parte de la FED, la discusión actual es cuando quitar el programa de compra de activos (QE3). El fin del QE, ha sido interpretado por un anticipo de una suba de la tasa de interés, algo que ya se refleja en los rendimientos de largo plazo de los bonos del tesoro. Curva de rendimientos Treasuries promedio primeros 15 días del mes 4,00 3,50 3,00 2,71 2,50 2,00 1,88 1,50 1,00 0,50 0,00 1 mes 3 meses 6 meses 1 año ene-13  Fuente: Treasury Department – USA. 2 años 3 años 5 años 7 años 10 años 20 años ago-13 109
  • 110. Acumulación Reservas Internacionales – América Latina En la última década, los países de la región mostraron una importante acumulación de RRII. Sin embargo, Argentina (y en menor medida, Chile) es el país que sustentó dicha dinámica en los ingresos genuinos derivados de las operaciones corrientes y no en el endeudamiento externo. Balance de Pagos América Latina Como % del PIB, Promedio I-03/I-12 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% Argentina Cta Corriente Fuente: BID Brasil Chile Cta Capital y Financiera Colombia México Errores y Omisiones Perú Uruguay Var. RRII 110
  • 111. Impacto en Emergentes – Pérdida de Reservas Internacionales Aun cuando Brasil, India y Rusia presentan elevados niveles de RRII en relación al PIB, están entre los países que más reservas internacionales perdieron por la nueva coyuntura global. En efecto, el saldo cayó desde Abril 2,4% en Brasil, 4,5% en India y 4,8% en Rusia. Llama la atención el caso de Indonesia con una caída de 13,6% en las RRII (-USD 14.600 M.). India: Reservas Internacionales en MM de USD Brasil: Reservas Internacionales en MM de USD 380 -10 MM de USD 300 296 379 295 378 -17 MM de USD 292 376 290 376 373 374 285 368 372 279 280 369 370 275 368 518,4 520 513,8 515 512,8 507,7 510 505 ago-13 jul-13 jun-13 may-13 abr-13 mar-13 feb-13 ene-13 dic-12 500 -20 MM de USD 113 109 105 105 107 105 98 93 111 jul-13 525 115 110 105 100 95 90 85 80 jun-13 526,2 527,7 may-13 530 Ago-13 Indonesia: Reservas Internacionales en MM de USD abr-13 532,2 Mar-13 feb-13 535 - 29,9 MM de USD 533,2 ene-13 537,6 dic-12 540 Dec-12 Rusia:Reservas Internacionales en USD MM mar-13 27-08-12 04-09-12 13-09-12 21-09-12 01-10-12 09-10-12 18-10-12 26-10-12 06-11-12 14-11-12 23-11-12 03-12-12 11-12-12 19-12-12 28-12-12 08-01-13 16-01-13 24-01-13 01-02-13 13-02-13 21-02-13 01-03-13 11-03-13 19-03-13 27-03-13 05-04-13 15-04-13 23-04-13 270
  • 112. Impacto en Emergentes – Riesgo País El EMBI creció bruscamente a partir de mayo en los países emergentes. En el último mes Brasil, Colombia y Perú aumentaron 15,0% y 25,8% y 21,7% respectivamente. En otros países fuera de la región como Rusia (+13,1%), Sudáfrica (+17,5%) e India (+32,2%), también fue fuerte el aumento. EMBI Base 100=Ene-13 200 EMBI Base 100=Ene-13 200 180 180 160 160 140 140 México Fuente: Bloomberg. Chile Colombia Perú Brasil Rusia China ago-13 jul-13 jun-13 may-13 abr-13 mar-13 feb-13 ene-13 ago-13 jul-13 jun-13 80 may-13 80 abr-13 100 mar-13 100 feb-13 120 ene-13 120 India 112
  • 113. 4. Recuperación 2013 y el rol de la política económica
  • 114. Actividad Económica Durante el II.13 el EMAE se expandió 7,1% anual la tasa más elevada desde 2011. Tras crecer 1,9% en 2012, 2013 acumula una suba de 5,2% anual. Estimador Mensual de la Actividad Económica var. anual 9% 7,0% 7,8% abr-13 may-13 6,4% 2,9% mar-13 3,6% 2,7% 1% feb-13 2% 0,7% 1,0% 3% 1,9% 2,1% 4% 1,3% 5% 3,1% 4,1% 6% 5,6% 7% 6,1% 8% Fuente: INDEC jun-13 ene-13 dic-12 nov-12 oct-12 sep-12 -0,7% ago-12 -0,2% jul-12 abr-12 mar-12 feb-12 ene-12 -2% jun-12 -1% may-12 -0,7% 0% 114
  • 115. Estimador Mensual Industrial Durante los últimos cuatro meses la industria promedió una crecimiento de 2,8% anual. Tras contraerse -1,2% en 2012, en los primeros siete meses del año la actividad industrial acumula un incremento de 1,0%. Estimador Mensual Industrial 5,1% may-13 0,2% 0,2% 0,3% 2% 3,9% 1,7% 2,2% 2,1% 2,8% 2,1% 4% abr-13 var. anual 6% jul-13 jun-13 mar-13 ene-13 -3,4% dic-12 feb-13 -4,4% -1,4% nov-12 oct-12 sep-12 -4,4% ago-12 jun-12-4,7% abr-12 mar-12 feb-12 Fuente: INDEC ene-12 -6% may-12 -4,6% -4% jul-12 -2,2% -2% -0,9% -0,5% 0% 115
  • 116. Sector Automotriz El sector automotriz lidera el crecimiento industrial. Durante II.13 la producción de vehículos se expandió 30,1% anual. En el primer semestre de 2013 el alza es de 18,9% anual. Este desempeño se explica tanto por las ventas al mercado externo como interno. Mercado automotriz var. anual 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% Producción  ADEFA Exportaciones II- 2013 I-2013 IV-2012 III-2012 II-2012 I-2012 -50% Ventas al mercado interno 116
  • 117. Campaña Agrícola Durante la Campaña Agrícola 2012/13 año se cosecharon 106 millones de toneladas, un aumento de 15,6% en relación a la campaña anterior. De esta manera, fue más que compensada la variación negativa de -12,0% sufrida en el año 2012 cuando se cosecharon 91,5 millones de toneladas. Campaña Agrícola 120 106 MT 100 80 +15,6% 92 MT 15,8 15,7 8,5 14,5 32,1 60 21,2 40 20 49,4 40,1 0 2011/12 2012/13 Soja Fuente: INDEC Maíz Trigo Resto 117
  • 118. Consumo Las ventas en supermercados y centros de compra se mantienen creciendo a las mismas tasas que en 2012, que promedian aproximadamente el 24,5% nominal anual. Supermercados y Centros de Compra var. anual media movil 3 meses 35% 30,3% 30% 25% 26,4% 20% 15% 10% 5%  Centros de Compra INDEC y Elaboración propia jul-13 jun-13 may-13 abr-13 mar-13 feb-13 ene-13 dic-12 nov-12 oct-12 sep-12 ago-12 jul-12 jun-12 may-12 abr-12 mar-12 feb-12 ene-12 0% Supermercados 118
  • 119. Exportaciones A pesar de que el escenario internacional es negativo, las exportaciones se incrementaron 4,6% anual durante los primeros siete meses de 2013. Las ventas de Manufacturas de Origen Industrial, principal rubro de exportación, aumentaron 3,6% anual en el mismo período. Exportaciones var. anual media movil 3 meses 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% Totales Fuente: INDEC jul-13 jun-13 may-13 abr-13 mar-13 feb-13 ene-13 dic-12 nov-12 oct-12 sep-12 ago-12 jul-12 jun-12 may-12 abr-12 mar-12 feb-12 ene-12 -15% MOI 119
  • 120. Importaciones y Actividad Interna El dinamismo de la actividad económica también se aprecia en el desempeño de las importaciones. Durante el primer semestre de 2013 las compras al exterior se expandieron 11,3% anual. Actividad económica e Importaciones var. anual 16% 55% 45% 12% 35% 8% 25% 15% 4% 5% 0% -5% -15% -4% -25% -8% -35% Fuente: INDEC IMPO EMAE (eje.der) II-13 I-13 IV-12 III-12 II-12 I-12 IV-11 III-11 II-11 I-11 IV-10 III-10 II-10 I-10 IV-09 III-09 II-09 I-09 IV-08 III-08 II-08 -12% I-08 -45% 120
  • 121. Construcción Tras contraerse -3,2% anual en 2012, la construcción acumula un alza de 3,3% en los primeros siete meses del año. En los últimos cuatro meses la actividad promedio un alza de 6,9%. Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción 7,4% 2,1% 6,5% may-13 jun-13 jul-13 1,0% 5% 11,4% 5,6% 5,2% 10% abr-13 var. anual 15% -2,9% -1,9% -8,0% -9,6% -4,7% -0,9% -0,6% -8,1% -10% -5,4% -7,6% -5% -1,6% -0,5% 0% Fuente: INDEC mar-13 feb-13 ene-13 dic-12 nov-12 oct-12 sep-12 ago-12 jul-12 jun-12 may-12 abr-12 mar-12 feb-12 ene-12 -15% 121
  • 122. Construcción por Bloque Entre enero y julio todos los bloques de la construcción registraron una evolución favorable. Se destacó el crecimiento de la obra pública, especialmente en lo que refiere a obras de infraestructura (+5,8% i.a.). ISAC por bloque Obra pública var. anual 12% 10% 8% 5,8% 6% 3,9% 4% 4,0% 9,9% 2,6% 1,3% 2% 0% -2% -2,4% -4,6% -6,5% -4% -7,3% -6% -8% -10% Residencial Otros destinos 2012 Fuente: INDEC Construcciones petroleras Obras viales Otras Obras de infraestructura Ene-Jul 2013 122
  • 123. Despachos de Cemento Los despachos de cemento al mercado interno se expandieron 27,8% i.a. en agosto, el mayor crecimiento desde mayo de 2011. El cemento constituye el principal insumo de la construcción por lo que adelanta un dato positivo para la actividad en dicho mes. Despachos de cemento al mercado interno var. anual 30% 27,8% 25% 20,9% 20% 14,5% 15% 11,1% 10% 6,0% 5% 3,3% 3,0% 0% -5% -4,0% -10% ene-13 Fuente: AFCP feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 123
  • 124. Impacto del plan Procrear Entre enero y agosto los despachos de cemento se expandieron 10,0% anual. Se estima que sin el aporte del Procrear el incremento hubiese sido de 5,5%. Así, el plan explicó el 45% del crecimiento total. Despachos de cemento con y sin Procrear 12% var. anual 30% 10% 23,3% 25% 8% +4,5% 20% 15% 6% 13,3% 27,8% 8,7% 20,9% 10% 14,5% 5% 1,4% 6,0% 3,3% 4% 7,3% 11,1% 2,7% Despachos 10,0% 5,5% Despachos sin Procrear 2% 3,0% 0% -4,0% -5% -10% 0% -0,8% Ene-Ago 2013 -9,3% -15% ene-13  feb-13 mar-13 abr-13 Despachos Elaboración propia may-13 jun-13 Despachos sin Procrear jul-13 ago-13 124
  • 125. Mercado de trabajo: tendencias del empleo Continúa la tendencia decreciente en la desocupación. En II.13 la Tasa de Desocupación se ubicó en 7,2%, manteniéndose estable en términos anuales, pero con una baja trimestral de -0.7p.p. En tanto se verifican mejoras en la tasa de empleo, que creció 0,3 p.p. anualmente y 0,9 p.p. en términos trimestrales. Mercado de trabajo (EPH) Evolución trimestral, 2003-2013 50,0 35,0 46,4 45,6 30,0 43,1 40,0 35,0 30,0 Tasa de actividad Tasa de empleo Subocupación Desocupación 36,3 20,4 17,7 25,0 20,0 15,0 % PEA % Población 45,0 9,7 25,0 10,0 20,0 7,2 Fuente: Elaboración propia sobre la base de EPH-INDEC I.13 I.12 I.11 I.10 I.09 I.08 I.07 I.06 I.05 I.04 0,0 I.03 15,0 5,0 125
  • 126. Las políticas recientes detrás de la recuperación de la actividad
  • 127. Crecimiento de la Recaudación Se recaudó más incluso bajando impuestos: -Promoción Biocombustibles: -Apoyo Jóvenes Empresarios: -Promoción Software: -Promoción Industria Naval: $663 mill $12 mill $456 mill $0,5 mill -Total Costo Fiscal: $1.132mill 127
  • 128. Gasto público Todas las partidas asociadas a los gastos de capital aceleraron su tasa de crecimiento en el primer semestre de 2013 respecto al año anterior. Gastos de Capital Variación anual 40% 35% 30% 25% 20% 38,0% 31,4% 15% 10% 5% 23,4% 15,5% 31,2% 28,8% 10,0% 6,8% 0% Gastos de Capital  Inversión Real Directa 2012 Mecon Transferencias de Transferencias de Capital Capital a Provincias Ene-Jun 2013 128
  • 129. Políticas de Estímulo a la Demanda Agregada a agosto 2013 Iniciativas del Incremento del Creados Impacto en la economía de políticasEmpleos indirectos) recientes (directos e Gobierno Nacional Gasto Movilidad jubilatoria $40.763mill 43.116 Pro.Cre.Ar $9.500mill 10.131 AUH y Asignaciones Familiares Contributivas $4.395mill 4.035 Transferencias a Pcias y municipios $5.287mill 5.909 Total $59.945mill 63.398 129
  • 130. PRO.CRE.AR 65.787 Viviendas en proceso de construcción 32.750 de la línea construcción 34.164 desarrollos urbanísticos + de 140.000 Puestos de trabajo 130
  • 131. Inversión Social En 2013 las Transferencias Monetarias Directas no contributivas alcanzarán los $44.696 millones, un 29% más que en 2012, distribuidas entre: •Asignación Universal por Hijo •Asignación por Embarazo •Argentina Trabaja •Pensiones No Contributivas • Plan Familias por la Inclusión Social • Seguro de Capacitación y Empleo 131
  • 132. La Financiación del Crecimiento La reforma de la Carta Orgánica del BCRA permitió instrumentar la Línea de Crédito para la Inversión Productiva (LiCIP), con plazo mínimo de 3 años, tasa de 15,25% y 50% dirigido a PyMEs. Finalizado el primer año de la línea, ya se desembolsaron más de $33.000 millones. Desde su aplicación, esta línea explica el 45% del aumento del crédito productivo en pesos. Impacto de la LiCIP en el Crédito Productivo En miles de millones de pesos 48,8% 70 44,6% 43,9% 46,7% 43,4% 60 35,6% 33,9% 34,7% 50 30 25% 17,2% 10,5% 20% 14,7 10,0% 28,3 10 3,6 3,0 I.09 II.09 8,9 16,7 19,4 23,0 15% 10% 26,2 13,6 5% 0% I.10 II.10 I.11 II.11 I.12 II.12 I.13 Crédito en pesos (excl. Consumo) LiCIP Var. % i.a. s/ LiCIP (2º eje)  40% 30% 18,6 0 45% 35% 40 20 50% Var. % i.a. Efectiva (2º eje) Fuente: Instituto Argentino del Mercado de Capitales 132
  • 133. Mercado de Capitales En los últimos 12 meses, el financiamiento a través del mercado de capitales se recuperó y alcanza niveles record, totalizando $52.500 millones y mostrando un incremento anual del 113,4%, lo cual se encuentra estrechamente vinculado a la implementación del inciso k del Reglamento General de la Actividad Aseguradora (Inciso k). 43,7  Fuente: Instituto Argentino del Mercado de Capitales 133
  • 134. Políticas de Crédito En los últimos años, los programas de financiamiento estuvieron ganando participación en el PIB. Hacia fines de 2012, este conjunto de programas representó un 2,8% del PIB, mientras que en 2009 equivalía a un 0,8%. Particularmente en 2012, con el lanzamiento de la Línea de Créditos para la Inversión Productiva y la modificación del Reglamento General de la Actividad Aseguradora, se incrementó la participación en 1 p.p. Principales Programas de Financiamiento Productivo En porcentaje del PIB 3,5% 2,8% 3,0% 2,5% 1,8% 2,0% 0,9% 1,4% 1,5% 0,8% 1,5% 1,5% 0,2% 1,0% 0,3% 2011 2012 1,3% 0,5% 0,7% 0,0% 2009 BICE Bicentenario 2010 FGS Com. A 5319 - LiCIP Seguros - Inciso k TOTAL 134
  • 135. Últimas medidas: AUH y asignaciones familiares La AUH brinda cobertura a más de 3,4 millones de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional. A partir de junio de 2013, junto con el aumento de la AHU, aumentaron los topes salariales para percibir las asignaciones familiares para los trabajadores registrados, equiparándolos con los del impuesto a las Ganancias: actualmente, por cónyuge el tope es 15.000 pesos; y por familia se elevó a 30.000 pesos. Fecha Monto por hijo / Monto por hijo Decreto embarazo con discapacidad Nov-09 $180 $720 1602/09 Sep-10 $220 $880 1388/10 Oct-11 $270 $1.080 1482/11 Sep-12 $340 $1.200 1667/12 Jun-13 $460 $1.500 614/13 135
  • 136. Medidas de sostenimiento y cobertura del Empleo Programa Medida REPRO Se prorrogó para todo 2013, el Programa de Recuperación Productiva (REPRO). El objetivo es sostener y promocionar el empleo genuino y recuperar sectores en crisis, de manera de que se brinde a los trabajadores de las empresas que atraviesen dificultades, una suma fija mensual no remunerativa de hasta 600 pesos, por un plazo de hasta doce meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago directo por la ANSES con el compromiso de no despedir personal. Seguro de capacitación y empleo Se extendió por el plazo de 6 meses la cobertura del Seguro de Capacitación y Empleo, a aquellas personas en situación de desempleo afectadas por las inundaciones acaecidas los días 1 y 2 de abril de 2013 que afectaron a Ciudad de Buenos Aires, diversos distritos del conurbano bonaerense y a la ciudad de La Plata (MTEySS, Resolución Nº 375/2013 ) 136
  • 137. Medidas de sostenimiento y cobertura del Empleo Eje Medida Empleadas domésticas – cobertura de la seguridad social En abril de 2013 se convirtió en Ley el régimen de trabajo para empleadas domésticas, que iguala los derechos de otras relaciones de dependencia sin un piso mínimo de horas trabajadas, garantizando licencia por maternidad, matrimonio, vacaciones pagas e indemnización por despido sin causa. Formalización Con Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio del empleo Doméstico se brinda un incentivo para los empleadores al “blanqueo” dado doméstico que tienen la posibilidad de deducir como gasto en el Impuesto a las Ganancias ya sea lo abonado al trabajador doméstico en concepto de contribuciones a la seguridad social como la remuneración del trabajo (año 2006, Resolución General 2055 de AFIP, que refiere al tratamiento en ganancias). 137
  • 139. PRODUCTO INTERNO BRUTO El presupuesto plantea un horizonte en donde se sostienen las tasas de crecimiento positivas y relativamente elevadas. en millones de pesos de 1993 -variaciones anuales8,8% 9,0% 9,2% 8,5% 9,2% 8,7% 8,9% 6,8% 1,4% 5,1% 6,2% 5,3% 3,7% 1,9% 0,9% -10,9% Promedio 1993/2001 2002 2003 2004 2005 Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 139
  • 140. CONSUMO TOTAL Al igual que el PIB, los niveles de consumo se elevan año tras año e impulsan el crecimiento de la actividad económica en millones de pesos de 1993 -variaciones anuales- 7,0% 8,3% 8,5% 7,4% 9,1% 8,8% 10,7% 6,6% 4,8% 5,8% 5,7% 4,8% 3,4% 1,5% 1,3% -12,8% Promedio 1993/2001 2002 2003 2004 2005 Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 140
  • 141. INVERSIÓN BRUTA INTERNA FIJA El mantenimiento de las tasas de crecimiento de la IBIF en el escenario planteado por el Presupuesto resultan en un aumento de la tasa de inversión respecto al PIB de tal manera que se alcanza un nivel record en dicho indicador. en millones de pesos de 1993 -variaciones anuales30,0 20,0 19,8 19,0 24,5 21,6 22,6 23,1 22,8 22,8 23,2 23,7 24,3 6,7% 25,0 8,5% 8,0% 2013 2014 2015 24,5 20,6 17,7 14,3 15,0 11,3 4,7% 10,0 5,0 0,0 Promedio 1993/2001 2002 2003 2004 2005 Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 2006 IBIF/PIB 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2016 tasa de crecimiento (eje derecho) 141 42,0% 36,0% 30,0% 24,0% 18,0% 12,0% 6,0% 0,0% -6,0% -12,0% -18,0% -24,0% -30,0% -36,0% -42,0%
  • 142. OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS La estimación del año 2013 se apoya en los datos confirmados de recuperación incipiente de la actividad económica y por las políticas vigente que logran sostener el nivel de actividad, consumo e inversión. Estimación año 2013 en millones de pesos de 1993 -variaciones anualesOferta agregada Demanda agregada 9,9% 6,7% 5,8% 5,2% 5,1% PIB Importaciones Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 Consumo total IBIF Exportaciones 142
  • 143. OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS Proyección año 2014 en millones de pesos de 1993 -variaciones anualesOferta agregada Demanda agregada 8,6% 6,2% PIB 9,2% 8,5% 5,7% Importaciones Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 Consumo total IBIF Exportaciones 143
  • 144. OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS Proyección año 2015 en millones de pesos de 1993 -variaciones anualesOferta agregada Demanda agregada 8,0% 7,6% 6,3% 5,3% 4,8% PIB Importaciones Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 Consumo total IBIF Exportaciones 144
  • 145. OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS Proyección año 2016 en millones de pesos de 1993 -variaciones anualesOferta agregada Demanda agregada 6,3% 5,6% 4,7% 3,7% PIB 3,4% Importaciones Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 Consumo total IBIF Exportaciones 145
  • 146. SALDO COMERCIAL Las proyecciones del presupuesto mantienen un crecimiento constante de las exportaciones e importaciones sin que el saldo comercial sufra cambios considerables y, por ende, sin poner en riesgo la sustentabilidad externa. -en millones de dólares109.420 101.606 94.034 84.051 70.019 55.980 22.600 25.651 29.939 16.088 23.939 34.576 40.387 Promedio 1993/2001 12.130 13.851 2002 98.968 91.550 68.134 55.672 46.546 57.463 83.910 74.319 76.138 68.508 56.502 44.708 11.700 8.990 -1.339 80.927 86.695 22.445 2003 2004 12.393 11.273 12.556 16.886 11.632 9.732 12.419 10.556 10.124 10.056 10.452 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 34.154 38.786 28.687 2005 2006 2007 Saldo comercial Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 2008 2009 Exportaciones Importaciones 146
  • 147. SALDO COMERCIAL El saldo comercial en términos del PIB continúa arrojando valores positivos -en % del PIB5,8% 2,6% 2,2% 2,0% 1,8% 1,7% 2013 2014 2015 2016 -0,5% Promedio 1993/2001 Promedio 2003/2011 Fuentes 1993-2012: INDEC 2012-2016: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 2012 147
  • 148. RESUMEN PROYECCIONES PIB y sus componentes 2012 2013 2014 2015 2016 Millones Var. Var. Var. Millones Var. Var. Var. Millones Var. Var. Var. Millones Var. Var. Var. Millones Var. de pesos Nominal real IPI de pesos Nominal real IPI de pesos Nominal real IPI de pesos Nominal real IPI de pesos Nominal Var. real PIB 2.164.246 1,9% 17,5% 15,3% 2.638.773 5,1% 21,9% 16,0% 3.243.974 6,2% 22,9% 15,8% 3.870.054 5,3% 19,3% 13,2% 4.444.794 3,7% 14,9% 10,8% Consumo total 1.595.029 4,8% 21,0% 15,5% 1.942.122 5,8% 21,8% 15,0% 2.354.387 5,7% 21,2% 14,7% 2.797.529 4,8% 18,8% 13,4% 3.239.084 3,4% 15,8% 11,9% IBIF 471.364 -4,9% 13,4% 19,1% 587.681 6,7% 24,7% 16,9% 736.777 8,5% 25,4% 15,6% 901.428 8,0% 22,3% 13,2% 1.044.024 4,7% 15,8% 10,6% Exportaciones 426.670 -6,6% 6,1% 13,7% 538.119 5,2% 26,1% 19,9% 667.958 9,2% 24,1% 13,7% 787.432 6,3% 17,9% 10,9% 900.499 5,6% 14,4% 8,2% Importaciones 376.669 -5,2% 4,7% 10,5% 499.028 9,9% 32,5% 20,5% 638.220 8,6% 27,9% 17,7% 764.683 7,6% 19,8% 11,4% 880.156 6,3% 15,1% 8,3% Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 148 Var. IPI
  • 149. RESUMEN PROYECCIONES Exportaciones, importaciones y saldo comercial Exportaciones Variación anual 2011 84.051 2012 80.927 2013 86.695 2014 94.034 2015 101.606 2016 109.420 23,4% -3,7% 7,1% 8,5% 8,1% 7,7% 68.508 76.138 83.910 91.550 98.968 -7,8% 11,1% 10,2% 9,1% 8,1% 12.419 10.556 10.124 10.056 10.452 Importaciones 74.319 Variación anual 31,5% Saldo comercial 9.732 Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 149
  • 150. RESUMEN PROYECCIONES Tipo de cambio y precios 2011 4,13 2012 4,55 2013 5,45 2014 6,33 2015 6,94 2016 7,39 5,6% 10,2% 19,8% 16,0% 9,6% 6,6% IPC (variación anual) 9,8% 10,0% 10,3% 10,4% 10,3% 9,5% IPC (variación 4to. trimestre) 9,6% 10,6% 10,0% 9,9% 10,0% 9,7% IPC (variación diciembre/diciembre) 9,5% 10,8% 10,5% 9,9% 9,9% 9,2% IPIM (variación anual) 12,9% 13,8% 14,0% 11,0% 9,0% Tipo de cambio (pesos por dólar) Variación anual Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2014 12,9% 150