caso clinico de crup.pptx

DATOS DE FILIACIÓN
Paciente masculino , 3 años de edad, nace y reside en Bogota,
mestizo, ORh+
Fecha de nacimiento: 11/03/2020Lugar de
residencia: Bogotá Colombia localidad
teusaquillo.
Informante: Madre -
MOTIVO DE CONSULTA
Tos ronca persistente
Dificultad para respirar
ENFERMEDAD ACTUAL
Madre refiere que aproximadamente hace 48 horas, su niño presenta
rinorrea en abundante cantidad , acompañado de episodios de tos no
productiva, además de alza térmica no cuantificada, ésta útlima cedía por
medios físicos. La causa aparente de esto según refiere fue la exposición de
su niño al frio por repetidas ocasiones en días anteriores.
Hace 8 horas madre nota que su niño presenta tos seca, ronca,
acompañada de estridor, dificultad para respirar, taquipnea y alza térmica
que cede con medio físicos por lo que la madre acude a éste Centro de
Salud.
Datos del Padre: No refiere.
Ingresó al sala de parto el 01/04/2022 a las 22:00 pm con trabajo de parto. Eco al ingreso:
Feto vivo, único, pelviano.
Ultima Gesta: Cesárea, 40 semanas, producto masculino, hijo vivo, edad actual 3 años.
G: 3 P:2 C:1 A:0
MADRE: Trigesta, 36 años de edad,4 controles prenatales, 2 ecos normales.
Se recibió a
producto de
tercera gesta,
masculino, vivo, a
témino.
Llanto inmediato.
APGAR: 8-9.
FC: 132 lx’
FR: 54 rx’
Saturación O2: 95%
Antropometría:
Peso 3156 g,
longitud 51 mm,
Recibe el esquema
completo de vacunación al
nacer.
Recibe lactancia materna
hasta los 8 meses de edad,
a partir del quinto mes
empieza a dar fruta en
forma de papilla, a partir
del séptimo mes empieza
dieta sólida.
No refiere
Abuelo paterno
y abuela
materna con
HTA (en
tratamiento
que no
especifica).
Antecedentes
Patologicos
Personales:
Antecedentes
Patológicos
Familiares:
• FR: 43 rpm
• FC: 105 lpm
• T° : 38.2°C
• Sat. 92 %
• Talla: 97,5cm
• Peso: 15kg
SIGNOS VITALES
• Paciente consciente, febril, semi-
hidratado, irritable, disfonía al
llanto con estridor inspiratorio,
audible sin fonendoscopio,
dificultad respiratoria leve.
ESTADO GENERAL
• NARIZ:
Fosas nasales: Presencia de
rinorrea.
• BOCA:
Faringe posterior: hiperémica.
• TÓRAX:
Retracción intercostal leve.
• CORAZÓN:
Rítmico sin presencia de soplos.
• PULMONES:
Sibilancias y murmullo vesicular
disminuido en ambos campos
pulmonares.
• ABDOMEN:
Suave, depresible, no doloroso a
la palpación.
• EXTREMIDADES:
No hay presencia de edema.
RAS
 Fiebre
 Rinorrea
 Disfonia
 Taquipnea
 Dificultadrespiratoria
 Estridorinspiratorio
 Faringehiperémica
 Tosseca,ronca
 Levesretraccionesintercostales
 Murmullovesiculardisminuidoy sibilanciasenamboscampos
pulmonares.
PARAMÉTROS RESULTADO
Leucocitos 12 000
Segmentados 57,3%
Linfocitos 41,8%
Monocitos 6,1%
Eosinófilos 3,1%
Basófilos 0,5%
Hemoglobina 12
Hematocrito 35
Plaquetas 88 4000/UI
QUÍMICA SANGUÍNEA
Glucemia 60mg/dl
caso clinico de crup.pptx
Paciente masculino de 3 años de edad , consciente, irritable. febril
(38,5°C), que presenta un cuadro de 48 horas de evolución de: rinorrea
acompañada de episodios de tos no productiva, ronca, además de
disfonía, taquipnea, dificultad respiratoria, estridor inspiratorio. AL
examen físico: Faringe posterior hiperémica, leves retracciones
intercostales, murmullo vesicular disminuído y sibilancias en ambos
campos pulmonares.
caso clinico de crup.pptx
Signos/ Síntomas Trastorno supraglótico Trastorno subglótico
Fiebre +++ +/-
Rinorrea - +++
Disfonia + +++
Taquipnea + +++
Dificultad respiratoria + +/-
Estridor inspiratorio ++ +++
Tos ronca, seca + +++
Retracciones intercostales
leves
+ +/-
Faringe hiperémica ++ +
Murmullo Vesicular
disminuido y sibilancias en
ambos campos pulmonares
+ ++
caso clinico de crup.pptx
Signos y
Síntomas
Laringitis Viral Epiglotitis
aguda
Traqueítis
Bacteriana
Absceso
Retrofaríngeo
Edema Agudo
Angioneurótico
Rinorrea +++ ++ + --- ---
Fiebre +++ +++ +++ --- ---
Disfonia +++ ---- +- +- ----
Taquipnea +++ +++ ++ + ++
Dificultad
respiratoria
+++ ++ + + +++
Estridor
inspiratorio
+++ --- ---- + ++
Faringe
hiperémica
+++ +++ ++ +++ ---
Tos seca, ronca +++ + + ---- ----
Leves
retracciones
intercostales
+++ --- ---- ---- +
Linfocitosis +++ ++ ---- ---- -----
MV Disminuido y
sibilancias en
ambos campos
pulmonares
Signo de
Campana
+++ ----- ---- ---- ----
CIE-10: J05.0
LARINGOTRAQUEBRONQUITIS
(CRUP)
“Grupo heterogéneo de procesos infecciosos, en su mayoría agudos, caracterizados
por tos metálica a modo de ladrido y se puede acompañar de ronquera, estridor
inspiratorio y dificultad respiratoria”
Virus
Parainfluenzae
1,2, 3
75%
Adenovirus
Virus
respiratorio
sincitial
Virus del
sarampión
Virus
gripales A, B
VIRUS GRIPAL A
Laringotraqueobron
quitis grave
>INCIDENCIA
3 meses-5 años
>>> INCIDENCIA
2 años
RECAÍDAS
FRECUENTES
3 y 6 años
Tos
perruna
Disfonía
Cuadro
catarral
Estridor
inspiratorio
caso clinico de crup.pptx
caso clinico de crup.pptx
caso clinico de crup.pptx
Parainfluenzae tipo I
DISEMINACIÓN
• DURACIÓN: 1 semana pos inicio de enfermedad
• Dispersión de enfermedad entre niños.
Control de la vía respiratoria.
Aliviar los síntomas respiratorios.
Evitar las complicaciones.
El niño debe mantener la calma
• Procedimientos angustiantes puede empeorar la obstrucción
• Actividades tranquilas: leer un libro al niño, cantar
• Permitir que el niño mantenga la posición que desee y que junto
a él permanezca su madre.
Aire humidificado o Aire frio
• Utilizar un humidificador de vapor frío o abrir el grifo del agua
caliente de la ducha se llene de vapor
• Sacar al niño al exterior durante unos minutos para que respire
aire fresco
Hidratación Oral
• Líquidos tibios como un jugo tibio de manzana o una limonada
tibia.
• Los líquidos tibios pueden relajar las cuerdas vocales y aflojar toda
mucosidad.
Reposo de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Dieta habitual del paciente con aporte de líquidos.
Uso de oxígeno de acuerdo al estado clínico del paciente.
Mantener al niño en la posición y actividad mas confortable para él
con el fin de mantener su tranquilidad.
Discernir si el paciente necesita hospitalización o no, por lo que se tiene en
cuenta además de los signos de hipoxemia (irritabilidad, ansiedad, inquietud,
taquipnea y taquicardia) el score de Taussing
Parámetros:
- Puntaje < 5:tratamiento ambulatorio
- Puntaje 5-7: hospitalización
- Puntaje 7 o más: Unidad de Cuidados Intensivos
Criterios de internación: epiglotitis probable, estridor progresivo y/o en reposo, dificultad
respiratoria, signos clínicos y/o bioquímicos de hipoxemia y fiebre alta en estado tóxico.
caso clinico de crup.pptx
GRUPO FARMACOLÓGICO FÁRMACO
Glucocorticoides • Betametasona
• Hidrocortisona
• Budesonida
• Prednisolona
• Fluticasona
Simpáticomiméticos
(Catecolaminas)
• Adrenalina racémica / Epinefrina
GRUPO
FARMACOLÓGICO
PERFIL
FARMACOLÓGICO
EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
GLUCOCORTICOIDES • Incremento en la
gluconeogénesis.
• Aumento de lipolisis y
proteólisis.
• Aumentan numero de
eritrocitos, conteo de
neutrófilos, y
disminuyen el conteo de
glóbulos blancos.
• Inhiben la fosfolipasa A2
y la producción de
citoquinas (IL1, IL6, IF
gama, FNT alfa)
• Disminuyen la liberación
de histamina.
Absorción: Todas las vías
Vida media: 60 a 90
minutos.
Metabolismo y Excreción:
Hepática
80 – 92 % Efectos adversos:
• No se conoce una
dosis letal de
glucocorticoides.
• Cuadros psicóticos
• Síndrome de
Cushing (Por exceso)
• Insuficiencia
Suprarrenal.
• Tendencia a
infecciones
• Osteoporosis
• Pérdida de masa
muscular
• Retención de agua y
sodio
• Atrofia Cutánea
• Aumento de presión
intraocular.
• Dependencia.
• Ulceras
gastrointestinal
es.
• Presencia de
infecciones
• Osteoporosis
• Hipertensión
arterial
• Cardiopatías
• DM e
intolerancia a
los hidratos de
carbono
• Inmunodepreso
r on (SIDA,
trasplantados,
oncológicos)
• Antecedentes
de miopatías
GRUPO
FARMACOLÓGICO
PERFIL
FARMACOLÓGICO
EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
Simpáticomiméticos
(Catecolaminas)
La activación de los
receptores α eleva la
presión arterial y provoca
vasoconstricción
periférica, la activación de
los receptores β provoca
broncodilatación y
aumenta el inotropismo
cardíaco.
• Después de la
inhalación, sus efectos
se limitan al tracto
respiratorio.
• El efecto inicia en 1-
5m, y la duración de la
acción es de 1-3h.
• Metabolismo hepatico
y excreción renal.
80 - 90% Efectos adversos:
• Inquietud
• Ansiedad
• Temblor
• Arritmias
cardiacas
• Palpitaciones
• Hipertensión
• Debilidad, mareo
y dolor de cabeza.
• Hemorragia
cerebral por un
incremento agudo
en la presión
sanguínea por
sobredosis.
• Hipersensibilidad
a
simpaticomimétic
os
• Insuficiencia o
dilatación
cardiaca
• Insuficiencia
coronaria y
arritmias
cardiacas;
Hipertiroidismo
• HTA grave
• Feocromocitoma
• Lesiones
orgánicas
cerebrales
• Glaucoma.
caso clinico de crup.pptx
FARMACO PERFIL
FARMACOLÓGICO
EFICACIA SEGURIDAD COSTO
Dexametasona • Inhibe la liberación
de hidrolasas de
los leucocitos,
previniendo la
acumulación de
macrófagos.
• Reduce la
permeabilidad de la
membrana de los
capilares,
ocasionando
reducción
del edema.
• Reduce la liberación
de moléculas que
promueven la
inflamación .
• Acción
mineralocorticoide:
Aumento de la
concentración de
sodio, cloruros
y bicarbonatos en
los líquidos
extracelulares.
92% • Retención de sodio y
agua.
• Debilidad muscular y
pérdida de masa
muscular
• Ulcera péptica y
pancreatitis..
• Aumento de la
presión intraocular,
glaucoma,
exoftalmos.
• Supresión del
crecimiento en
pacientes
pediátricos,
intolerancia a la
glucosa.
• Aumento de peso y
apetito, náusea,
malestar, hipo.
CONVENIENC
IA
• Hipersensibil
idad
• Estado
infeccioso sin
indicación
específica.
• Ciertas
virosis en
evolución(ej.
hepatitis,
herpes,
varicela-
zóster).
• Estados
psicóticos
• Tumores
malignos.
BETAMETASONA 8
mg/2 ml Ampolla
PVP 1.75
BETAMETASONA 4
mg/1 ml Ampolla
PVP 0,87
Hidrocortisona 85%
HIDROCORTISONA
100 mg
Ampolla PVP 3,30
HIDROCORTISONA
500mg Ampolla
PVP 4,69
Budesonida 88%
Aerosol dosificador
200 mcg envase x
15 ml PVP 20.09
Aerosol 200 mcg
PVP 17.28
Aerosol 400 mcg
PVP 19.87
Prednisolona 86%
Fluticasona 84% PREDNISOLONA 5
mg Tabletas
PVP O.O9
FLUTICASONA
250 mcg
nebulizadorx 60
dosis PVP 23.25
50 mcg nebulizador
x 120 dosis PVP
20.40
Inhalador50 mg x
120 dosis PVP 12.3
caso clinico de crup.pptx
NOMBRE EFECTO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCI
A
Adrenalina o
Epinefrina.
Es sintetizada en la médula de
la glándula suprarrenal a
partir del Aa. Tirosina. Se une
a receptores adrenérgicos, α Y
β.
La estimulación de los
receptores α en las vías
respiratorias origina
vasoconstricción de la
mucosa y una disminución en
las edema subglótico, y a
través de la estimulación de
los receptores β resultando
en la relajación del músculo
liso bronquial.
86%
Reacciones adversas a
la epinefrina son:
• Palpitaciones,
• Taquicardias,
• Arritmias cardíacas,
• Ansiedad,
• Cefaleas,
• Temblores,
• Hipertensión,
• Edema pulmonar
agudo.
COSTO PRESENTACIÓN
Solución Inyectable 1mg/1ml
Solución para inhalación
0,50ctvs. (Caja 1 ampolla)
2,25$ (Solución para
inhalación)
caso clinico de crup.pptx
FARMACO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTO
Dexametasona +++ +++ +++ +++
Hidrocortisona ++ ++ ++ ++
Budesonida ++ ++ ++ +
Prednisolona ++ ++ ++ +++
Fluticasona ++ ++ ++ +
Adrenalina
Racémica
+++ ++ ++ +++
NOMBRE EFECTO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA
Dexametasona Prodroga convertida por el
hígado a prednisolona. Acción
Inmunodepresora y
Antiinflamatoria. Efectos
principales:
• Disminuyen la producción de
IL-1, TNF-α, IL-3, IL-4
citoquinas inflamatorias
estimulantes de la respuesta
inmune.
• Disminuye la activación de la
fosfolipasa A2.
• Disminuye la producción de
prostaglandinas y
leucotrienos.
• Disminuyen la producción de
moléculas de adhesión.
• Inducen la apoptosis de los
linfocitos.
92% • Úlceras
fùndicas.
• Ganancia de
peso.
Intolerancia a la
glucosa
• Retraso de
crecimiento.
• Atrofia
muscular
• Cushing
• Depresión
Hipertensión
• Retención de
sodio y fluidos,
edema
Contraindicaciones
Dexametasona:
• Úlcera
gastrointestinal.
• Cushing
• Insuficiencia
cardíaca
• Hipertensión
severa
• Diabetes
mellitus
descompensada
• Tuberculosis
• Glaucoma
• Osteoporosis
COSTO PRESENTACIÓN
Solución Inyectable
0,70-1,75$ (Caja 1 ampolla) 8mg/2ml ó
0,69-1$ (Caja 1 ampolla) 4mg/1ml
Dexametasona 0,60mgkg
Cálculo de las Dosis:
Peso: 15kg
15 * 0,60 = 9mg
Presentación:
4mg ------------ 1ml
9mg X?
= 2. 25ml
caso clinico de crup.pptx
1 von 38

Más contenido relacionado

Similar a caso clinico de crup.pptx(20)

Patología..[1]Patología..[1]
Patología..[1]
Liliana Zambrano Chavez1.6K views
Prematuridad Prematuridad
Prematuridad
Brian Fernandez Montenegro3.9K views
Embarazo ectopico estudio de casoEmbarazo ectopico estudio de caso
Embarazo ectopico estudio de caso
Juan Flores7.3K views
Caso clínico pediatría ApendicectomíaCaso clínico pediatría Apendicectomía
Caso clínico pediatría Apendicectomía
Maria Constanza Bl Enfermera 71.3K views
Evaluación de riesgosEvaluación de riesgos
Evaluación de riesgos
Alcibíades Batista González1.3K views
Problemas de recién nacidoProblemas de recién nacido
Problemas de recién nacido
Crizz Jimenez6.6K views
Caso deshidratacion.pptxCaso deshidratacion.pptx
Caso deshidratacion.pptx
JuanJimenez38163629 views
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera4.9K views
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia152 views
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
Silvana Star24.6K views
Diabetes respiratorioDiabetes respiratorio
Diabetes respiratorio
Oscar Leonardi7.9K views
Asfixia y reanimacion perinatal de anaAsfixia y reanimacion perinatal de ana
Asfixia y reanimacion perinatal de ana
Mi rincón de Medicina3.9K views
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
Marcia Georgina Florian Marin32.1K views
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
ManuelLemus931 views
Hcfinal1 100929203832-phpapp01Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Hcfinal1 100929203832-phpapp01
Krloz Garzia139 views
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
Malubarahona77301 views
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia1.1K views
Ejemplo estudio de caso.pdfEjemplo estudio de caso.pdf
Ejemplo estudio de caso.pdf
MigdiaDiaz44 views
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
edwin dangles garcia7.7K views

Más de DairoPinto1(18)

KAISSE.pptxKAISSE.pptx
KAISSE.pptx
DairoPinto12 views
DISPEPSIA.pptxDISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptx
DairoPinto112 views
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
DairoPinto123 views
AIEPI-EDA.pptxAIEPI-EDA.pptx
AIEPI-EDA.pptx
DairoPinto118 views
cruppediatria-180804201256.pdfcruppediatria-180804201256.pdf
cruppediatria-180804201256.pdf
DairoPinto12 views
Expo_crup.pptExpo_crup.ppt
Expo_crup.ppt
DairoPinto138 views
DISPEPSIA.pptxDISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptx
DairoPinto172 views
Hipertensión secundaria.pdfHipertensión secundaria.pdf
Hipertensión secundaria.pdf
DairoPinto110 views
Espirometria .pdfEspirometria .pdf
Espirometria .pdf
DairoPinto148 views

Último(20)

espermatogénesis y ovogénesis final.pptxespermatogénesis y ovogénesis final.pptx
espermatogénesis y ovogénesis final.pptx
Rainier Ramírez Arias7 views
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II8 views
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II15 views
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICOALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
ALIMENTOS PARA REGULAR EL ÁCIDO URICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole8 views
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.doc.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II9 views
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye5 views
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas16 views
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdfprotocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
protocolo-atencion-ciudadano-sector-salud.pdf
MARIAJOSEIDROBOVILLE8 views
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptx
DiegoAlatriste25 views
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco120 views
PresentaciónPresentación
Presentación
ibeth cb6 views
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
MariaIsabelDurnClaro7 views

caso clinico de crup.pptx

  • 1. DATOS DE FILIACIÓN Paciente masculino , 3 años de edad, nace y reside en Bogota, mestizo, ORh+ Fecha de nacimiento: 11/03/2020Lugar de residencia: Bogotá Colombia localidad teusaquillo. Informante: Madre - MOTIVO DE CONSULTA Tos ronca persistente Dificultad para respirar ENFERMEDAD ACTUAL Madre refiere que aproximadamente hace 48 horas, su niño presenta rinorrea en abundante cantidad , acompañado de episodios de tos no productiva, además de alza térmica no cuantificada, ésta útlima cedía por medios físicos. La causa aparente de esto según refiere fue la exposición de su niño al frio por repetidas ocasiones en días anteriores. Hace 8 horas madre nota que su niño presenta tos seca, ronca, acompañada de estridor, dificultad para respirar, taquipnea y alza térmica que cede con medio físicos por lo que la madre acude a éste Centro de Salud.
  • 2. Datos del Padre: No refiere. Ingresó al sala de parto el 01/04/2022 a las 22:00 pm con trabajo de parto. Eco al ingreso: Feto vivo, único, pelviano. Ultima Gesta: Cesárea, 40 semanas, producto masculino, hijo vivo, edad actual 3 años. G: 3 P:2 C:1 A:0 MADRE: Trigesta, 36 años de edad,4 controles prenatales, 2 ecos normales.
  • 3. Se recibió a producto de tercera gesta, masculino, vivo, a témino. Llanto inmediato. APGAR: 8-9. FC: 132 lx’ FR: 54 rx’ Saturación O2: 95% Antropometría: Peso 3156 g, longitud 51 mm, Recibe el esquema completo de vacunación al nacer. Recibe lactancia materna hasta los 8 meses de edad, a partir del quinto mes empieza a dar fruta en forma de papilla, a partir del séptimo mes empieza dieta sólida.
  • 4. No refiere Abuelo paterno y abuela materna con HTA (en tratamiento que no especifica). Antecedentes Patologicos Personales: Antecedentes Patológicos Familiares:
  • 5. • FR: 43 rpm • FC: 105 lpm • T° : 38.2°C • Sat. 92 % • Talla: 97,5cm • Peso: 15kg SIGNOS VITALES • Paciente consciente, febril, semi- hidratado, irritable, disfonía al llanto con estridor inspiratorio, audible sin fonendoscopio, dificultad respiratoria leve. ESTADO GENERAL • NARIZ: Fosas nasales: Presencia de rinorrea. • BOCA: Faringe posterior: hiperémica. • TÓRAX: Retracción intercostal leve. • CORAZÓN: Rítmico sin presencia de soplos. • PULMONES: Sibilancias y murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares. • ABDOMEN: Suave, depresible, no doloroso a la palpación. • EXTREMIDADES: No hay presencia de edema. RAS
  • 6.  Fiebre  Rinorrea  Disfonia  Taquipnea  Dificultadrespiratoria  Estridorinspiratorio  Faringehiperémica  Tosseca,ronca  Levesretraccionesintercostales  Murmullovesiculardisminuidoy sibilanciasenamboscampos pulmonares.
  • 7. PARAMÉTROS RESULTADO Leucocitos 12 000 Segmentados 57,3% Linfocitos 41,8% Monocitos 6,1% Eosinófilos 3,1% Basófilos 0,5% Hemoglobina 12 Hematocrito 35 Plaquetas 88 4000/UI QUÍMICA SANGUÍNEA Glucemia 60mg/dl
  • 9. Paciente masculino de 3 años de edad , consciente, irritable. febril (38,5°C), que presenta un cuadro de 48 horas de evolución de: rinorrea acompañada de episodios de tos no productiva, ronca, además de disfonía, taquipnea, dificultad respiratoria, estridor inspiratorio. AL examen físico: Faringe posterior hiperémica, leves retracciones intercostales, murmullo vesicular disminuído y sibilancias en ambos campos pulmonares.
  • 11. Signos/ Síntomas Trastorno supraglótico Trastorno subglótico Fiebre +++ +/- Rinorrea - +++ Disfonia + +++ Taquipnea + +++ Dificultad respiratoria + +/- Estridor inspiratorio ++ +++ Tos ronca, seca + +++ Retracciones intercostales leves + +/- Faringe hiperémica ++ + Murmullo Vesicular disminuido y sibilancias en ambos campos pulmonares + ++
  • 13. Signos y Síntomas Laringitis Viral Epiglotitis aguda Traqueítis Bacteriana Absceso Retrofaríngeo Edema Agudo Angioneurótico Rinorrea +++ ++ + --- --- Fiebre +++ +++ +++ --- --- Disfonia +++ ---- +- +- ---- Taquipnea +++ +++ ++ + ++ Dificultad respiratoria +++ ++ + + +++ Estridor inspiratorio +++ --- ---- + ++ Faringe hiperémica +++ +++ ++ +++ --- Tos seca, ronca +++ + + ---- ---- Leves retracciones intercostales +++ --- ---- ---- + Linfocitosis +++ ++ ---- ---- ----- MV Disminuido y sibilancias en ambos campos pulmonares Signo de Campana +++ ----- ---- ---- ----
  • 15. “Grupo heterogéneo de procesos infecciosos, en su mayoría agudos, caracterizados por tos metálica a modo de ladrido y se puede acompañar de ronquera, estridor inspiratorio y dificultad respiratoria”
  • 16. Virus Parainfluenzae 1,2, 3 75% Adenovirus Virus respiratorio sincitial Virus del sarampión Virus gripales A, B VIRUS GRIPAL A Laringotraqueobron quitis grave >INCIDENCIA 3 meses-5 años >>> INCIDENCIA 2 años RECAÍDAS FRECUENTES 3 y 6 años
  • 21. Parainfluenzae tipo I DISEMINACIÓN • DURACIÓN: 1 semana pos inicio de enfermedad • Dispersión de enfermedad entre niños.
  • 22. Control de la vía respiratoria. Aliviar los síntomas respiratorios. Evitar las complicaciones.
  • 23. El niño debe mantener la calma • Procedimientos angustiantes puede empeorar la obstrucción • Actividades tranquilas: leer un libro al niño, cantar • Permitir que el niño mantenga la posición que desee y que junto a él permanezca su madre. Aire humidificado o Aire frio • Utilizar un humidificador de vapor frío o abrir el grifo del agua caliente de la ducha se llene de vapor • Sacar al niño al exterior durante unos minutos para que respire aire fresco Hidratación Oral • Líquidos tibios como un jugo tibio de manzana o una limonada tibia. • Los líquidos tibios pueden relajar las cuerdas vocales y aflojar toda mucosidad.
  • 24. Reposo de acuerdo a las necesidades de cada paciente. Dieta habitual del paciente con aporte de líquidos. Uso de oxígeno de acuerdo al estado clínico del paciente. Mantener al niño en la posición y actividad mas confortable para él con el fin de mantener su tranquilidad.
  • 25. Discernir si el paciente necesita hospitalización o no, por lo que se tiene en cuenta además de los signos de hipoxemia (irritabilidad, ansiedad, inquietud, taquipnea y taquicardia) el score de Taussing Parámetros: - Puntaje < 5:tratamiento ambulatorio - Puntaje 5-7: hospitalización - Puntaje 7 o más: Unidad de Cuidados Intensivos Criterios de internación: epiglotitis probable, estridor progresivo y/o en reposo, dificultad respiratoria, signos clínicos y/o bioquímicos de hipoxemia y fiebre alta en estado tóxico.
  • 27. GRUPO FARMACOLÓGICO FÁRMACO Glucocorticoides • Betametasona • Hidrocortisona • Budesonida • Prednisolona • Fluticasona Simpáticomiméticos (Catecolaminas) • Adrenalina racémica / Epinefrina
  • 28. GRUPO FARMACOLÓGICO PERFIL FARMACOLÓGICO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA GLUCOCORTICOIDES • Incremento en la gluconeogénesis. • Aumento de lipolisis y proteólisis. • Aumentan numero de eritrocitos, conteo de neutrófilos, y disminuyen el conteo de glóbulos blancos. • Inhiben la fosfolipasa A2 y la producción de citoquinas (IL1, IL6, IF gama, FNT alfa) • Disminuyen la liberación de histamina. Absorción: Todas las vías Vida media: 60 a 90 minutos. Metabolismo y Excreción: Hepática 80 – 92 % Efectos adversos: • No se conoce una dosis letal de glucocorticoides. • Cuadros psicóticos • Síndrome de Cushing (Por exceso) • Insuficiencia Suprarrenal. • Tendencia a infecciones • Osteoporosis • Pérdida de masa muscular • Retención de agua y sodio • Atrofia Cutánea • Aumento de presión intraocular. • Dependencia. • Ulceras gastrointestinal es. • Presencia de infecciones • Osteoporosis • Hipertensión arterial • Cardiopatías • DM e intolerancia a los hidratos de carbono • Inmunodepreso r on (SIDA, trasplantados, oncológicos) • Antecedentes de miopatías
  • 29. GRUPO FARMACOLÓGICO PERFIL FARMACOLÓGICO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA Simpáticomiméticos (Catecolaminas) La activación de los receptores α eleva la presión arterial y provoca vasoconstricción periférica, la activación de los receptores β provoca broncodilatación y aumenta el inotropismo cardíaco. • Después de la inhalación, sus efectos se limitan al tracto respiratorio. • El efecto inicia en 1- 5m, y la duración de la acción es de 1-3h. • Metabolismo hepatico y excreción renal. 80 - 90% Efectos adversos: • Inquietud • Ansiedad • Temblor • Arritmias cardiacas • Palpitaciones • Hipertensión • Debilidad, mareo y dolor de cabeza. • Hemorragia cerebral por un incremento agudo en la presión sanguínea por sobredosis. • Hipersensibilidad a simpaticomimétic os • Insuficiencia o dilatación cardiaca • Insuficiencia coronaria y arritmias cardiacas; Hipertiroidismo • HTA grave • Feocromocitoma • Lesiones orgánicas cerebrales • Glaucoma.
  • 31. FARMACO PERFIL FARMACOLÓGICO EFICACIA SEGURIDAD COSTO Dexametasona • Inhibe la liberación de hidrolasas de los leucocitos, previniendo la acumulación de macrófagos. • Reduce la permeabilidad de la membrana de los capilares, ocasionando reducción del edema. • Reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación . • Acción mineralocorticoide: Aumento de la concentración de sodio, cloruros y bicarbonatos en los líquidos extracelulares. 92% • Retención de sodio y agua. • Debilidad muscular y pérdida de masa muscular • Ulcera péptica y pancreatitis.. • Aumento de la presión intraocular, glaucoma, exoftalmos. • Supresión del crecimiento en pacientes pediátricos, intolerancia a la glucosa. • Aumento de peso y apetito, náusea, malestar, hipo. CONVENIENC IA • Hipersensibil idad • Estado infeccioso sin indicación específica. • Ciertas virosis en evolución(ej. hepatitis, herpes, varicela- zóster). • Estados psicóticos • Tumores malignos. BETAMETASONA 8 mg/2 ml Ampolla PVP 1.75 BETAMETASONA 4 mg/1 ml Ampolla PVP 0,87 Hidrocortisona 85% HIDROCORTISONA 100 mg Ampolla PVP 3,30 HIDROCORTISONA 500mg Ampolla PVP 4,69 Budesonida 88% Aerosol dosificador 200 mcg envase x 15 ml PVP 20.09 Aerosol 200 mcg PVP 17.28 Aerosol 400 mcg PVP 19.87 Prednisolona 86% Fluticasona 84% PREDNISOLONA 5 mg Tabletas PVP O.O9 FLUTICASONA 250 mcg nebulizadorx 60 dosis PVP 23.25 50 mcg nebulizador x 120 dosis PVP 20.40 Inhalador50 mg x 120 dosis PVP 12.3
  • 33. NOMBRE EFECTO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCI A Adrenalina o Epinefrina. Es sintetizada en la médula de la glándula suprarrenal a partir del Aa. Tirosina. Se une a receptores adrenérgicos, α Y β. La estimulación de los receptores α en las vías respiratorias origina vasoconstricción de la mucosa y una disminución en las edema subglótico, y a través de la estimulación de los receptores β resultando en la relajación del músculo liso bronquial. 86% Reacciones adversas a la epinefrina son: • Palpitaciones, • Taquicardias, • Arritmias cardíacas, • Ansiedad, • Cefaleas, • Temblores, • Hipertensión, • Edema pulmonar agudo. COSTO PRESENTACIÓN Solución Inyectable 1mg/1ml Solución para inhalación 0,50ctvs. (Caja 1 ampolla) 2,25$ (Solución para inhalación)
  • 35. FARMACO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA COSTO Dexametasona +++ +++ +++ +++ Hidrocortisona ++ ++ ++ ++ Budesonida ++ ++ ++ + Prednisolona ++ ++ ++ +++ Fluticasona ++ ++ ++ + Adrenalina Racémica +++ ++ ++ +++
  • 36. NOMBRE EFECTO EFICACIA SEGURIDAD CONVENIENCIA Dexametasona Prodroga convertida por el hígado a prednisolona. Acción Inmunodepresora y Antiinflamatoria. Efectos principales: • Disminuyen la producción de IL-1, TNF-α, IL-3, IL-4 citoquinas inflamatorias estimulantes de la respuesta inmune. • Disminuye la activación de la fosfolipasa A2. • Disminuye la producción de prostaglandinas y leucotrienos. • Disminuyen la producción de moléculas de adhesión. • Inducen la apoptosis de los linfocitos. 92% • Úlceras fùndicas. • Ganancia de peso. Intolerancia a la glucosa • Retraso de crecimiento. • Atrofia muscular • Cushing • Depresión Hipertensión • Retención de sodio y fluidos, edema Contraindicaciones Dexametasona: • Úlcera gastrointestinal. • Cushing • Insuficiencia cardíaca • Hipertensión severa • Diabetes mellitus descompensada • Tuberculosis • Glaucoma • Osteoporosis COSTO PRESENTACIÓN Solución Inyectable 0,70-1,75$ (Caja 1 ampolla) 8mg/2ml ó 0,69-1$ (Caja 1 ampolla) 4mg/1ml
  • 37. Dexametasona 0,60mgkg Cálculo de las Dosis: Peso: 15kg 15 * 0,60 = 9mg Presentación: 4mg ------------ 1ml 9mg X? = 2. 25ml