2. • Un instrumento musical es
un objeto compuesto por la
combinación de uno o más
sistemas resonantes y los
medios para su vibración,
construido con el fin de
reproducir sonido en uno o
más tonos que puedan ser
combinados por un intérprete
para producir música. Al
final, cualquier cosa que
produzca sonido puede
servir de instrumento
musical, pero la expresión se
reserva, generalmente, a
aquellos objetos que tienen
ese propósito específico.
3. ♫ El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas
superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer
instrumento.
♫ Sachs y otros han especulado sobre la capacidad delHomo habilis de
agregar sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión
emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como
piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.
♫ Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de
filo (flautas) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta
evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural
del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al
observador casual.
♫ La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y
percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las
grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y
literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido
siempre para el ser humano.
4. Las representaciones en pinturas rupestres y las
piezas enteras o fragmentarias encontradas en las
excavaciones de yacimientos prehistóricos, nos
han dado a conocer algunos de los instrumentos
conocidos en las épocas más remotas. Se trata
principalmente de silbatos, flautas de caña o
de hueso, sonajeros de cortitas, huesos o
semillas (más tarde de cerámica), tambores de
barro en forma de cubilete o de copa, la
caracola, una concha de grandes dimensiones
usada como trompa y cuernos de animales
vaciados con el mismo fin, etc. El
descubrimiento de los metales en primer lugar del
bronce—proporcionó al hombre un nuevo material
idóneo para la construcción de instrumentos;
sobre todo de viento, como trompas y trompetas,
y de percusión, como tambores, sonajas y sistros.
5. En Egipto y Asia Menor, ya en los tiempos
históricos, los instrumentos están bastante
evolucionados. La lira, el arpa y el kinnor
(especie de lira inventada por los fenicios),
son los primeros instrumentos de cuerda
que se conocen, seguidos por el laúd, cuyo
espécimen más antiguo procede de la
tumba del músico egipcio Harmosis, de
1500 a. de Cristo.Entre los instrumentos de
percusión usados en Mesopotamia y
Egipto se encuentra el sistro, las
castañuelas, las campanas y varios tipos
de tambores. Numerosos fueron los
instrumentos de viento: flautas de distintas
dimensiones, caramillos dobles y simples,
trompetas de bronce o de plata y trompas
también de metal o, según un uso más
antiguo, hechas con cuernos de animales.
6. Grecia y Roma
La mayor parte de los instrumentos egipcios fueron adoptados por los
griegos quienes, sin embargo, quisieron disimular su procedencia
atribuyendo a los dioses helénicos su invención. Asi Hermes sería el
inventor de la lira; Apolo de la citara, Pan de la flauta policálama (flauta
de Pan) y Palas Athenea del aulos (caramillo). En general, los griegos
prefirieron los instrumentos de cuerda a los de viento. Entre estos
últimos, los más difundidos fueron la flauta recta y el aulos simple o
doble, instrumento de lengüeta del que existían dos versiones que
pueden considerarse como los más antiguos antepasados del oboe y
del clarinete.
7. Generalmente, griegos y romanos relegaron los
instrumentos de metal a las ceremonias públicas o
religiosas al aire libre y sobre todo a las necesidades
militares, dada su sonoridad penetrante, estridente y a
menudo desagradable. En los ejércitos romanos se usaba
también como instrumento de la infantería, el lituus,
especie de trompeta que medía cerca de 1,60 metros, con
pabellón curvado hacia arriba y que fue el primer
instrumento con embocadura independiente. Hasta el siglo
n a. de Cristo poca aceptación habían tenido en Roma los
instrumentos de percusión, considerados propios de los
bárbaros. Sin embargo la intensa influencia oriental que
los romanos sufrieron en los últimos años de la república,
les hizo adoptar dioses egipcios y asiáticos junto con los
instrumentos presentes en sus ritos: címbalos (o platillos),
crótalos (pequeños platillos), gongs y un tambor llamado
tympanon entre otros.