2. ORÍGENES
Género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió
de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile
popular a una difícil forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo.
Sus diversas "funciones sociales" (el jazz puede servir como música de fondo para
reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha
atenta y una concentración profunda) requieren un ángulo de estudio diferente.
El tema racial siempre ha generado un profundo debate sobre el jazz, moldeando
su recepción por parte del público. Si bien es cierto que el jazz es un producto de
la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras
tradiciones musicales, y ya desde la década de 1920 ha sido ejecutado por músicos
de diversas partes del mundo con un trasfondo muy diferente.
3. Medio siglo después de la fundación de la ciudad de Nueva Orleans en
1764, Francia la cedió a España para después, en 1801, recuperarla hasta 1803,
momento en que pasó a ser parte de Estados Unidos como consecuencia de
la compra de la Luisiana.
Por ello, los franceses y españoles, junto a alemanes, italianos, ingleses,
irlandeses y escoceses contribuyeron ampliamente a la escena cultural de la
ciudad. Los habitantes de raza negra eran también diversos, siendo muchos de
ellos fundamentalmente de la zona occidental de África o caribeños. Es en este
heterogéneo contexto cultural donde tiene su origen la aparición de estilos
musicales tan diversos como el jazz, la música cajun, el zydeco o el blues.
Los esclavos solían tener el domingo libre y organizaban fiestas en la Plaza del
Congo, que se prolongaron aproximadamente hasta 1885, coincidiendo con el
surgimiento de las primeras bandas de jazz.
Las canciones y danzas interpretadas eran en gran medida funcionales, ya
fuese para el trabajo con canciones ogritos de campo, o utilizado para rituales.
La tradición africana hacía uso de melodías simples y de técnicas de música
de llamada y respuesta, pero estos elementos no tardaron en combinarse con
conceptos armónicos procedentes de la música europea.
4. BLUES
Es un género musical que apareció en la segunda mitad del siglo XIX en las
ciudades del sur de Estados Unidos, directamente derivado de
los hollers o shouts y las work songs de las plantaciones de algodón. Es una música,
pues, de origen africano y carácter social,19 pero al contrario que las antiguas
canciones de trabajo o gritos de campo llenos de ritmo y disciplina, representa el
desahogo del intérprete, a quien permitía mostrar su dolor, opresión, deseos,
etc.20 Ello ha llevado a algunos autores, a considerar al blues como la primera
música de origen africano, plenamente americana.
El papel del blues en la historia del jazz es esencial, conformándose como la
«espina dorsal» de este.
Los primeros músicos reconocidos de blues fueron Robert Johnson, Blind Lemon
Jefferson, Charlie Patton,Son House o Leadbelly, entre otros.
6. RAGTIME
En el último tercio del siglo XIX, y debido a una serie de factores de tipo social y
económico muy similares a los que darían lugar al nacimiento del jazz en Nueva
Orleans, se desarrolló en la ciudad de San Luis, Misuri, un estilo musical,
usualmente considerado como pianístico, que se conoció como jig piano style y,
más tarde, a partir de 1879, ragtime, es decir, ritmo roto o sincopado.
Se trataba de una música "compuesta", esto es, no improvisada, y se nutría de
formas clásicas como el minueto o el vals.
La primera partitura de ragtime se publicó en 1897 y su autor era el músico blanco
William H. Krell. La gran figura del rag fue Scott Joplin
7. DIXIELAND
A poco de comenzar el siglo XX, los blancos y criollos pobres del Delta del
Misisipi comenzaron a interesarse por el Hot y su influencia produjo algunas
variaciones en la forma de tocar de las bandas de Nueva Orleans: se desarrollaron
más las improvisaciones, se agilizaron los tempos y se buscaron estructuras
rítmicas menos "africanas". El nuevo estilo era "menos expresivo, pero con
mayores recursos técnicos", con melodías más pulidas y armonías "limpias".
Se introdujeron el piano y el saxofón, y se desarrollaron técnicas instrumentales
nuevas, como el estilo tailgate de los trombonistas.
8. El lanzamiento en 1970 de Bitches Brew, un álbum de Miles Davis que
contaba con Tony Williams, Ron Carter, Herbie Hancock, Wayne
Shorter oJohn McLaughlin, entre otros, supuso una nueva revolución en el
sonido del jazz, introduciendo una instrumentación y unos esquemas
rítmicos más cercanos al rock y marcando el inicio de un nuevo género que
recibiría posteriormente la denominación de jazz fusion.
La influencia de los grupos de rock que estaban experimentando con el
jazz en la época (Soft Machine, Blood, Sweat &
Tears, Colosseum, Caravan, Nucleus, Chicago y, sobre todos ellos, las distintas
formaciones de Frank Zappa), terminó de perfilar un género que daría lugar
posteriormente a otros muchos subestilos.
Uno de los primeros representantes de la nueva corriente del jazz rock fue
Gary Burton
9. IMPROVISACIÓN
La improvisación es una de las características definitorias del jazz.96 Se trata de un
concepto muy antiguo, que se remonta a la obra de grandes compositores clásicos
como Johann Sebastian Bach, quien improvisaba a menudo sobre lasarmonías de
sus obras.
Un solo es una pieza musical ejecutada por un instrumentista con o sin
acompañamiento.
Para crear un solo, los músicos necesitan conocer algunos elementos básicos,
como la estructura de acordes del tema sobre el que están ejecutando el solo, la
función que cada acorde juega dentro de la estructura armónica del tema o
las escalas que se derivan de cada uno de los acordes que componen el tema, y
luego deben integrar todos esos elementos con la melodía, que servirá en muchos
casos como "guía" para el solista.