Mapa mixto y analisis

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Deporte
I.U. Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión San Cristóbal, estado Táchira
Cristian A. Rosales H.
26.492.773
Ingeniería en Sistemas
Octubre 2021
Conceptos
Fundamentales
Ética:
Es la rama de la filosofía
que estudia los
comportamientos en
cuanto pueden ser
considerados como
buenos o malos. Tiene
como centro de
atención las acciones
humanas y aquellos
aspectos de las mismas
que se relacionan con el
bien, la virtud, el deber,
la felicidad y la vida
realizada.
Deontología:
Es el estudio o la ciencia
de lo debido. El objeto de
estudio de la Deontología
son los fundamentos del
deber y las normas
morales.
Deontología profesional:
Es una rama de la ética cuyo propósito es establecer los
deberes y obligaciones morales y éticas que tienen que
asumir quienes ejercen una determinada profesión.
Profesión:
Son ocupaciones que requieren
de conocimiento especializado, formación
profesional, control sobre el contenido del
trabajo, autorregulación, espíritu de servicio a
la Comunidad, y elevadas normas éticas.
Profesión liberal:
Son aquellas en las que el trabajador no es un empleado de una
empresa, sino que entabla una relación mercantil directamente
con su cliente.
Valor:
Trata sobre la conducta correcta y la vida buena, en
el sentido que una acción que posee mucho valor o
un valor relativamente elevado puede ser
considerada "buena" desde un punto de vista ético, y
una acción que posee un valor bajo o por lo menos
bajo en sentido relativo puede ser considerada
“mala”, malísima.
Culpa:
La culpa es toda omisión o acción imprudente o
negligente, que ocasiona un daño a otra persona,
y que puede merecer sanción legal. Es también
un sentimiento que se arraiga en la conciencia y
da origen al remordimiento, independientemente
de que la conducta atribuida al sujeto encuadre
como punible para el régimen legal.
Vicio:
Es toda palabra puede referirse también a una falta, a
un defecto, a una enfermedad o tan sólo a un mal
hábito.
Virtud:
Es la integridad hacia
la verdad. Se expresa
como excelencia
moral, poder y fuerza,
castidad o pureza u
otros.
Antijuridico:
Se le define como
aquel desvalor que
posee un hecho típico
que es contrario a las
normas del Derecho en
general, es decir, no
sólo al ordenamiento
penal.
Dolo:
Según Hernando Grisanti
el dolo es la voluntad
consciente, encaminada
u orientada a la
perpetración de un acto
que la ley tipifica
como delito.
Grados de culpas:
• Culpa gravísima: Se presenta cuando el servidor público actúa con
ignorancia supina, desatención elemental, desconocimiento de reglas
de obligatorio cumplimiento.
• Grave: Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se
empleó el debido cuidado en la labor que se ejecutaba o en el
negocio ajeno que se encomendó, es decir, que no se empleó el
cuidado que aun las personas negligentes emplearían. Esta clase de
culpa el código civil la denomina dolo pues se hace con intención.
• Leve: En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos,
que hubo descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los
negocios por parte de la persona, pues se deben administrar los
negocios como un buen padre de familia. En esta clase de culpa falla
el cuidad ordinario que debería emplearse.
• Levísima: La culpa levísima hace referencia falta de esmerada
diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de sus
negocios.
Clases de culpa:
• Impericia: Falta de conocimientos en
determinado arte o profesión, claramente
vemos que cuando se adopta una conducta
terapéutica desusada, el profesional incurre en
este supuesto.
• Imprudencia: El no tomar precauciones para
evitar un riesgo o actuar en forma precipitada.
• Negligencia: Es lo opuesto al sentido del
deber.
Distinción entre moral y derecho:
Podemos decir que la Moral es el orden de la persona,
mientras que el Derecho es el orden de la sociedad. Más
concretamente, esta diferencia de ópticas o puntos de vista
significa que, mientras que la bondad moral de los
comportamientos humanos se deriva de su idoneidad para la
consecución de los fines existenciales del hombre, el Derecho
regula los comportamientos humanos tan sólo desde el punto
de vista de su repercusión social, de su relación con los
Buena fe:
Es un principio general del derecho,
consistente en el estado mental de honradez,
de convicción en cuanto a la verdad o
exactitud de un asunto, hecho u opinión,
título de propiedad, o la rectitud de una
conducta.
Mala fe:
Es la convicción que tiene una persona de haber adquirido el
dominio, posesión, mera tenencia o ventaja sobre una cosa o un
derecho de manera ilícita, fraudulenta, clandestina o violenta.
Desde mi punto de vista la ética y la deontología es muy importante para todo ingeniero, incluso para cualquier persona que se encuentre
en un ámbito profesional porque permite el buen desarrollo de toda relación laboral, además de, generar un entorno y ambiente laboral
optimo, en este caso hemos presentado un mapa mixto donde tocamos los conceptos fundamentales de la materia, es importante siempre
tener presente cada uno de estos conceptos y lo que significan para un profesional, mantenerlos en el tiempo y de igual forma transmitirlos
a toda persona en nuestra área laboral ya que podemos encontrar una parte del sector profesional donde no se manifiestan de la mejor
manera. Analizando cada uno de los conceptos podemos encontrarnos que algunos se nos hacen familiares, cotidianos como lo son la culpa,
el vicio, la virtud, la buena y mala fe, conceptos que se han ido inculcando en nuestra niñez por su importante significado, sin embargo,
desde el punto de vista profesional no se alejan tanto de esta esencia pero agregan el contexto legal, por otro lado tenemos conceptos
menos conocidos y mas profundos como los son, el dolo, la deontología, moral, derecho, ética y antijuridico, estos conceptos complementan
y permiten cerrar este grupo de definiciones que sientan las bases de la ética y la deontología profesional. La ética profesional, es la
conciencia moral de todo ser humano este sirve de motor, freno o dirección esto depende de los casos al momento de actuar, lo que
permite no incurrir en conductas equivocadas en su comportamiento profesional, la ética no solo regula lo que debe hacer o no, sino,
también cómo debe hacer. El proceder bajo las normas éticas permite resolver tales situaciones sin choques de conciencia. La moral hace
referencia a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por la sociedad, se transmiten de generación en generación, evolucionan
a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, por otro lado, la
ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principios y razones que una persona ha
realizado y establecido como su propia conducta.
• Gregorio Peces Barba, Eusebio Fernández y Rafael de Asís: Curso de Teoría del Derecho, Marcial Pons, Madrid, 2000.
• Deleuze, Gilles (l984). La diferencia entre una ética y una moral. En Deleuze, G.:Spinoza, Filosofía práctica.Tusquets: Barcelona.
• Dominguez, M.E (2006) Lo singular en los códigos. Ética y deontología. XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de
Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2005. URL
1 von 4

Recomendados

MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS von
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISMAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISIS
MAPA CONCEPTUAL DE TIPO MIXTO Y ANÁLISISjosecordero83141
193 views8 Folien
Etica y Deontologia Profesional von
Etica y Deontologia ProfesionalEtica y Deontologia Profesional
Etica y Deontologia ProfesionalEdison Cadenas
107 views3 Folien
MAPA MIXTO. von
MAPA MIXTO.MAPA MIXTO.
MAPA MIXTO.CarlosMejiagomez
2K views5 Folien
Etica y Deontologia von
Etica y Deontologia Etica y Deontologia
Etica y Deontologia Cristian Rosales
55 views4 Folien
Conceptos Fundamentales de Ética y Deontología von
Conceptos Fundamentales de Ética y DeontologíaConceptos Fundamentales de Ética y Deontología
Conceptos Fundamentales de Ética y DeontologíaMelissaAndreinaMedin
125 views5 Folien
Mapa mixto Gabriel Andrade von
Mapa mixto Gabriel Andrade Mapa mixto Gabriel Andrade
Mapa mixto Gabriel Andrade gabriel26327461
72 views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Presentación von
PresentaciónPresentación
PresentaciónKimberlyDC
76 views4 Folien
Deontologia.. conceptos fundamentales von
Deontologia.. conceptos fundamentalesDeontologia.. conceptos fundamentales
Deontologia.. conceptos fundamentalesJuan Josue Sanabria
21 views5 Folien
Evaluación i corte 10% von
Evaluación i corte 10%Evaluación i corte 10%
Evaluación i corte 10%FreddyAntonioBetanco
81 views3 Folien
Ética y Deontología (Astudillo Luis) von
Ética y Deontología  (Astudillo Luis)Ética y Deontología  (Astudillo Luis)
Ética y Deontología (Astudillo Luis)LuisAlbertoAstudillo1
27 views4 Folien
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISIS von
Etica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISISEtica y deontologia MAPA MIXTO  Y ANALISIS
Etica y deontologia MAPA MIXTO Y ANALISISjimberluisdiazescalo
247 views5 Folien

Was ist angesagt?(20)

Mapa mixto (etica y deontología) von CarlosD41
Mapa mixto (etica y deontología)Mapa mixto (etica y deontología)
Mapa mixto (etica y deontología)
CarlosD4171 views
Mapa mixto etica y deontología Gabriel Miquilarena von Gabriel Miquilarena
Mapa mixto etica y deontología Gabriel MiquilarenaMapa mixto etica y deontología Gabriel Miquilarena
Mapa mixto etica y deontología Gabriel Miquilarena
Etica y Deontología Profesional von MariaGraterol12
Etica y Deontología Profesional Etica y Deontología Profesional
Etica y Deontología Profesional
MariaGraterol12152 views
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685 von darielac
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685
Mapa mixto, dariela gonzalez, c.i 26.134.685
darielac76 views
Etica y Deontologia Mapa Mental von nilberto25
Etica y Deontologia Mapa MentalEtica y Deontologia Mapa Mental
Etica y Deontologia Mapa Mental
nilberto251.1K views
MAPA MIXTO - JOSEPH BADRA von JosephBadra4
MAPA MIXTO - JOSEPH BADRAMAPA MIXTO - JOSEPH BADRA
MAPA MIXTO - JOSEPH BADRA
JosephBadra4167 views

Similar a Mapa mixto y analisis

Presentacion etica & deontologia von
Presentacion etica & deontologiaPresentacion etica & deontologia
Presentacion etica & deontologiaEremex' Edgar
79 views4 Folien
Mapa mixto 10% von
Mapa mixto 10%Mapa mixto 10%
Mapa mixto 10%Oscar Eduardo Lòpez Becerra
62 views5 Folien
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL von
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONALETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONALMaria Gabriela Leal Landaeta
107 views4 Folien
Ética y Deontologia von
Ética y DeontologiaÉtica y Deontologia
Ética y DeontologiaXavier Rivera Arias
76 views4 Folien
Ética y Deontología Profesional von
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesionaldanielafj
37 views4 Folien
Ética y Deontología Profesional von
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesionaldanielafj
45 views4 Folien

Similar a Mapa mixto y analisis(20)

Presentacion etica & deontologia von Eremex' Edgar
Presentacion etica & deontologiaPresentacion etica & deontologia
Presentacion etica & deontologia
Eremex' Edgar79 views
Ética y Deontología Profesional von danielafj
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj37 views
Ética y Deontología Profesional von danielafj
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj45 views
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA von JimberDiaz
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICAMAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA
JimberDiaz128 views
Ética y Deontología Profesional von danielafj
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj123 views
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon von Javier Carrizo
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Normas y Códigos de Nuestra Sociedad -Slidshare - Grupo platon
Javier Carrizo923 views
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021 von JimberDiaz
MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021MAPA  MIXTO Y  ANÁLISIS DE  ÉTICA II-2021
MAPA MIXTO Y ANÁLISIS DE ÉTICA II-2021
JimberDiaz78 views
Giselle vera 27.922.384 mapa mixto von gisellevera5
Giselle vera 27.922.384   mapa mixtoGiselle vera 27.922.384   mapa mixto
Giselle vera 27.922.384 mapa mixto
gisellevera557 views
Presentación Etica y deontologia - Mariela Marin von MarielaMarin11
Presentación Etica y deontologia - Mariela MarinPresentación Etica y deontologia - Mariela Marin
Presentación Etica y deontologia - Mariela Marin
MarielaMarin1169 views

Último

Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf von
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfanelijallaza
7 views697 Folien
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf von
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
7 views3 Folien
T6_EJERCICIOS (2).pdf von
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
7 views3 Folien
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf von
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfSebastianQP1
10 views1 Folie
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf von
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfmatepura
8 views4 Folien
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf von
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
9 views287 Folien

Último(20)

Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf von anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 views
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf von matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 views
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf von SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP110 views
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf von matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 views
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf von SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio209 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf von matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 views
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx von Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X25 views
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf von MelquiadesAguirre
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdfSOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf
SOLUCIONARIO DE EXAMEN MECÁNICA DE FLUIDOS..pdf

Mapa mixto y analisis

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Deporte I.U. Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal, estado Táchira Cristian A. Rosales H. 26.492.773 Ingeniería en Sistemas Octubre 2021
  • 2. Conceptos Fundamentales Ética: Es la rama de la filosofía que estudia los comportamientos en cuanto pueden ser considerados como buenos o malos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. Deontología: Es el estudio o la ciencia de lo debido. El objeto de estudio de la Deontología son los fundamentos del deber y las normas morales. Deontología profesional: Es una rama de la ética cuyo propósito es establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión. Profesión: Son ocupaciones que requieren de conocimiento especializado, formación profesional, control sobre el contenido del trabajo, autorregulación, espíritu de servicio a la Comunidad, y elevadas normas éticas. Profesión liberal: Son aquellas en las que el trabajador no es un empleado de una empresa, sino que entabla una relación mercantil directamente con su cliente. Valor: Trata sobre la conducta correcta y la vida buena, en el sentido que una acción que posee mucho valor o un valor relativamente elevado puede ser considerada "buena" desde un punto de vista ético, y una acción que posee un valor bajo o por lo menos bajo en sentido relativo puede ser considerada “mala”, malísima. Culpa: La culpa es toda omisión o acción imprudente o negligente, que ocasiona un daño a otra persona, y que puede merecer sanción legal. Es también un sentimiento que se arraiga en la conciencia y da origen al remordimiento, independientemente de que la conducta atribuida al sujeto encuadre como punible para el régimen legal. Vicio: Es toda palabra puede referirse también a una falta, a un defecto, a una enfermedad o tan sólo a un mal hábito. Virtud: Es la integridad hacia la verdad. Se expresa como excelencia moral, poder y fuerza, castidad o pureza u otros. Antijuridico: Se le define como aquel desvalor que posee un hecho típico que es contrario a las normas del Derecho en general, es decir, no sólo al ordenamiento penal. Dolo: Según Hernando Grisanti el dolo es la voluntad consciente, encaminada u orientada a la perpetración de un acto que la ley tipifica como delito. Grados de culpas: • Culpa gravísima: Se presenta cuando el servidor público actúa con ignorancia supina, desatención elemental, desconocimiento de reglas de obligatorio cumplimiento. • Grave: Cuando hablamos de culpa grave nos referimos a que no se empleó el debido cuidado en la labor que se ejecutaba o en el negocio ajeno que se encomendó, es decir, que no se empleó el cuidado que aun las personas negligentes emplearían. Esta clase de culpa el código civil la denomina dolo pues se hace con intención. • Leve: En cuanto a la culpa leve en esta clase de culpa encontramos, que hubo descuido o falta de diligencia en el giro ordinario de los negocios por parte de la persona, pues se deben administrar los negocios como un buen padre de familia. En esta clase de culpa falla el cuidad ordinario que debería emplearse. • Levísima: La culpa levísima hace referencia falta de esmerada diligencia que debería emplear un hombre en el cuidado de sus negocios. Clases de culpa: • Impericia: Falta de conocimientos en determinado arte o profesión, claramente vemos que cuando se adopta una conducta terapéutica desusada, el profesional incurre en este supuesto. • Imprudencia: El no tomar precauciones para evitar un riesgo o actuar en forma precipitada. • Negligencia: Es lo opuesto al sentido del deber. Distinción entre moral y derecho: Podemos decir que la Moral es el orden de la persona, mientras que el Derecho es el orden de la sociedad. Más concretamente, esta diferencia de ópticas o puntos de vista significa que, mientras que la bondad moral de los comportamientos humanos se deriva de su idoneidad para la consecución de los fines existenciales del hombre, el Derecho regula los comportamientos humanos tan sólo desde el punto de vista de su repercusión social, de su relación con los Buena fe: Es un principio general del derecho, consistente en el estado mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u opinión, título de propiedad, o la rectitud de una conducta. Mala fe: Es la convicción que tiene una persona de haber adquirido el dominio, posesión, mera tenencia o ventaja sobre una cosa o un derecho de manera ilícita, fraudulenta, clandestina o violenta.
  • 3. Desde mi punto de vista la ética y la deontología es muy importante para todo ingeniero, incluso para cualquier persona que se encuentre en un ámbito profesional porque permite el buen desarrollo de toda relación laboral, además de, generar un entorno y ambiente laboral optimo, en este caso hemos presentado un mapa mixto donde tocamos los conceptos fundamentales de la materia, es importante siempre tener presente cada uno de estos conceptos y lo que significan para un profesional, mantenerlos en el tiempo y de igual forma transmitirlos a toda persona en nuestra área laboral ya que podemos encontrar una parte del sector profesional donde no se manifiestan de la mejor manera. Analizando cada uno de los conceptos podemos encontrarnos que algunos se nos hacen familiares, cotidianos como lo son la culpa, el vicio, la virtud, la buena y mala fe, conceptos que se han ido inculcando en nuestra niñez por su importante significado, sin embargo, desde el punto de vista profesional no se alejan tanto de esta esencia pero agregan el contexto legal, por otro lado tenemos conceptos menos conocidos y mas profundos como los son, el dolo, la deontología, moral, derecho, ética y antijuridico, estos conceptos complementan y permiten cerrar este grupo de definiciones que sientan las bases de la ética y la deontología profesional. La ética profesional, es la conciencia moral de todo ser humano este sirve de motor, freno o dirección esto depende de los casos al momento de actuar, lo que permite no incurrir en conductas equivocadas en su comportamiento profesional, la ética no solo regula lo que debe hacer o no, sino, también cómo debe hacer. El proceder bajo las normas éticas permite resolver tales situaciones sin choques de conciencia. La moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por la sociedad, se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, por otro lado, la ética es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas, principios y razones que una persona ha realizado y establecido como su propia conducta.
  • 4. • Gregorio Peces Barba, Eusebio Fernández y Rafael de Asís: Curso de Teoría del Derecho, Marcial Pons, Madrid, 2000. • Deleuze, Gilles (l984). La diferencia entre una ética y una moral. En Deleuze, G.:Spinoza, Filosofía práctica.Tusquets: Barcelona. • Dominguez, M.E (2006) Lo singular en los códigos. Ética y deontología. XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2005. URL