Anzeige

reglamentos para un buen programa de Prevención de accidentes y enfermedades profesionales..pptx

26. Jan 2023
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

reglamentos para un buen programa de Prevención de accidentes y enfermedades profesionales..pptx

  1. Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa de Preve nción de accidentes y enfermedades pr ofesionales Cristal Ramos 26.165.988
  2. LEY ORGANICA DE PROTECCION, CONDICIONES DE MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO ES UNA DE LAS PRINCIPALES LEYES QUE CONTIENE LOS REGLAMENTOS PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES El artículo 80 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo. El artículo 81 del Reglamento de la LOPCYMAT refiere que el proyecto o propuesta del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Dicho proyecto luego sería sometido a consideración por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual lo aprobará o solicitará su revisión. Finalmente, dicho deberá ser aprobado por el INPSASEL. Que es el programa de prevención ? Considerado por ser un plan de prevención de riesgos laborales, y el cual se integra a la actividad preventiva de una organización como una herramienta esencial en su sistema de gestión, estableciéndose su política de prevención de riesgos laborales. Busca concientizar a la gerencia y a los trabajadores mostrando la importancia que requiere la seguridad dentro de la organización.
  3. A quien va dirigido el programa ? Es un programa que puede ser realizado y aplicado por todas las organizaciones, sin importar su tamaño, las cuales estén interesadas en mejorar la gestión de las condiciones de trabajo y la seguridad de sus empleados.. Es necesario mantener como norma y dentro de los procedimientos los siguientes elementos. Medicina del trabajo: se encarga de las evaluaciones médicas ocupacionales preventivas, la epidemiología, la capacitación, bioseguridad e inspecciones. Ergonomía: se encarga del estudio de la actividad de trabajo e incluye la carga mental, postural, movimientos repetitivos, levantamiento de carga, gasto metabólico, esfuerzo percibido, las evaluaciones de puestos de trabajo y capacitación. Seguridad en el trabajo: se encarga de estudios los posibles accidentes y mecanismos para reducirlos o evitarlos, elabora los planes de emergencia, simulacros, evaluaciones de puestos de trabajo y capacitación. Higiene en el trabajo: se encarga del estudio de los factores ambientales, a través de equipos especializados que requieren una certificación de calibración. Se incluye el ruido (con un sonómetro), calor-frío (con un psicrómetro o medidor de estrés térmico), polvo, gases y vapores, iluminación (con un luxómetro), ventilación y otros. También interviene en las evaluaciones de puestos de trabajo y la capacitación. En Venezuela existe la Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo que establece cuáles son las partes que debe cumplir el programa de una empresa. Esta norma, no especifica exactamente cuántos profesionales deben realizar el programa pero la Norma Técnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo sí especifica cuántos profesionales deben integrar un servicio: profesionales en medicina del trabajo, ergonomía, higiene y seguridad. Normas y procedimientos para establecer un programa de prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
  4. OBJETIVOS DEL PROGRAMA INTEGRAR La prevención de riesgos laborales en todos los niveles jerárquicos de la empresa. PLANIFICAR La prevención de riesgos laborales y optimizar los recursos. CONTROLAR Todos los riesgos derivados de la actividad en las tareas diarias. MEJORAR Las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores y la protección del medio ambiente. DESARROLLAR La acción preventiva de forma continuada. APLICAR Las responsabilida des definidas y asumidas con anterioridad. NT-01-2008 Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. NT-02-2008 Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional. NT-03-2016 Norma Técnica de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. Norma Técnica para el Control en la Manipulación, Levantamiento y Traslado Manual de Carga (agosto de 2016). Formulario de historia médica ocupacional para los servicios de seguridad y salud en el trabajo emitida por el INPSASEL (octubre de 2016). La Norma Técnica de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo establece parámetros sobre la investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades ocupacionales, lo cual deberá ser llevado por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  5. ¿QUIÉN DEBE REALIZAR ESTE PROGRAMA? DEBE SER ELABORADO POR PERSONAL EXPERTO, ES DECIR TÉCNICOSUPERIOR UNIVERSITARIO, ESPECIALISTAS, INGENIEROS EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, ASI COMO APLICADO POR LA LÍNEA Y LOS TRABAJADORES, Y DEBERÁ DEFINIR LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN. • Qué hacer (objetivos, descripción) • Cómo (procedimientos, metodologías, resultados) • Quién (responsable/s de su realización) • Cuándo (planificación) • Documentación (recopilación y antecedentes) • Sistema de evaluación
  6. El artículo 82 del Reglamento Parcial de la LOPCYMAT establece parámetros acerca del contenido del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicho programa deberá contener los siguientes aspectos: •Política de compromiso del patrono sobre el cumplimiento del programa. •Descripción de los procesos de trabajo, ya sean de producción o de servicios. •Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos. •Planes de trabajo para abordar riesgos y procesos peligrosos existentes, los cuales deberán incluir al menos: • Información y capacitación permanente a los trabajadores y asociados (esto incluye a las cooperativas). • Procesos de inspección y evaluación en materia de seguridad y salud en el trabajo. • Vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores. • Reglas, normas y procedimientos de trabajo saludables y seguros. • Dotación de equipos de protección personal y colectiva. • Atención preventiva en salud ocupacional. • Planes de contingencia y atención de emergencias. • Personal y recursos necesarios para los planes. • Recursos económicos precisos para la realización de los planes.
  7. INSPECCIONES Consiste en un análisis, realizado mediante observación directa de las instalaciones, equipos y procesos productivos (condiciones, características, metodología del trabajo, actitudes, aptitudes, comportamiento humano…) para identificar los peligros existentes y evaluar los riesgos en los diferentes puestos de trabajo. La inspección se llevará a cabo exhaustivamente en todas las instalaciones, equipos y procesos en funcionamiento, acompañado de los responsables de las distintas áreas o con una persona relacionada con el trabajo. DEBEN ajustarse a esta norma promulgada por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social en el año 2008. Deberá contar con un plan de educación e información teórica y práctica en materia de seguridad y salud en el trabajo con al menos 16 horas trimestrales por cada trabajador dentro de la jornada de trabajo, las cuales podrán aumentar de acuerdo a los procesos peligrosos. NORMA TÉCNICA DE PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD en el Trabajo (NT- 01-2008) LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Anzeige