Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tutorial Podcast (I): Grabación de audio

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Cómo crear una historieta
Cómo crear una historieta
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 2 Anzeige

Tutorial Podcast (I): Grabación de audio

Herunterladen, um offline zu lesen

Primer tutorial de la serie dedicada a la creación de podcast. En este te explicamos qué debes hacer para realizar la grabación de los audios para tu podcast.

Primer tutorial de la serie dedicada a la creación de podcast. En este te explicamos qué debes hacer para realizar la grabación de los audios para tu podcast.

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Tutorial Podcast (I): Grabación de audio (20)

Anzeige

Weitere von Conecta13 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Tutorial Podcast (I): Grabación de audio

  1. 1. Conecta13, Educación y Desarrollo Profesional S.L. - Spin-off de la Universidad de Granada tutoriales Crear tu primer audio de una forma sencilla usando el equipamiento que tienes a mano. www.conecta13.com@conecta13info@conecta13.com PhotobyisraelpalacioonUnsplash TU PRIMER PODCAST (I): GRABACIÓN DE AUDIOS Para grabar el audio de tu primer podcast no necesitas usar herramientas sofisticadas, pero sí debes tener presentes algunas cuestiones que hará que el resultado final sea de la mayor calidad posible. Son tres los elementos que harán que tus grabaciones tengan la calidad suficiente para integrarlas en un podcast profesional: el dispositivo que utilizarás para grabar, el software de dicho dispositivo con el que grabarás y guardarás o compartirás la grabación, y finalmente las condiciones para conseguir un buen sonido y un buen contenido. Antes de comenzar a grabar debes tener en cuenta tres cuestiones básicas: • Qué dispositivo usar para la grabación. • Qué software utilizarás para grabar y guardar el audio. • Cuáles son las condiciones ideales para grabar. Comencemos con las CONDICIONES IDEALES PARA GRABAR. Independientemente del tipo de dispositivo que elijamos para grabar o el software que utilicemos para ello, necesitamos unas condiciones específicas. Busca un sitio en silencio y avisa, si es necesario, para que nadie te interrumpa durante la grabación. A menudo la primera toma es la mejor. Una vez que tienes claro el contenido para tu grabación ayúdate de un mapa mental, especialmente si no tienes mucha práctica discursiva o crees que puedes olvidar de algo relevante. Tan sólo te costará unos minutos representarlo y te ahorrará mucho trabajo. Evita, siempre que sea posible, escribir un guión detallado de tu discurso, ya que le restará frescura. No te preocupes excesivamente de los errores que puedan ser corregidos en la edición del audio. Si te equivocas deja un espacio en silencio y retoma el último párrafo o frase sin dejar de grabar. Durante la edición será fácil localizar los errores y eliminarlos del audio final.
  2. 2. Conecta13, Educación y Desarrollo Profesional S.L. - Spin-off de la Universidad de Granada tutoriales Crear tu primer audio de una forma sencilla usando el equipamiento que tienes a mano. Antes de grabar… Elige el dispositivo que vas a usar Asegúrate que tienes el software necesario Comprueba que el entorno es el ideal PODCAST www.conecta13.com @conecta13 info@conecta13.com Sigamos con los DISPOSITIVOS. Para grabar audio puedes usar tanto un ordenador de mesa (PC o iMac), como un portátil, una tableta o un teléfono móvil. Todos estos dispositivos cuentan con aplicaciones preinstaladas para grabar y con micrófonos integrados. El tipo de dispositivo que elijas dependerá más bien de los recursos de los que dispongas y del espacio físico donde vayas a grabar. Usar el teléfono móvil o una tableta es la opción ideal si quieres grabar fuera de casa o del trabajo, aprovechando un tiempo muerto entre desplazamientos. Por ejemplo, mientras esperas en tu vehículo estacionado para recoger a alguien. En cualquier caso asegúrate de tener las condiciones de silencio y tranquilidad para grabar que indicábamos en el punto anterior. En la medida de lo posible, evita grabar con el micro integrado del dispositivo que vayas a utilizar. Este tipo de micrófonos suelen recoger mucho sonido ambiental y aunque el sitio sea silencioso, salvo que acerques mucho el micro a la boca, el sonido de tu voz quedará lejano e incluso con algo de eco. Si grabas con un portátil, PC o iMac, te recomendamos usar un micro USB. Puedes encontrarlos a buen precio y es una gran inversión si vas a grabar con frecuencia. Hay dos tipos de micrófono, los dinámicos y los de condensador. Los segundos ofrecen una mayor calidad de sonido, y su precio ha bajado lo suficiente para competir con los micrófonos dinámicos. En cualquier caso, un micro dinámico te dará calidad suficiente. Si es para una grabación puntual, con los auriculares con micrófono que usas para el teléfono es más que suficiente para conseguir una calidad de audio razonable. Terminamos con algunas APLICACIONES para grabar. Los dispositivo móviles (tabletas y smartphones) ya cuentan con grabadoras preinstaladas. Puedes encontrarlas en el menú de aplicaciones ya que en rara ocasión cuentan con un enlace directo en el escritorio. Para una grabación puntual es suficiente con la aplicación que por defecto tenga tu dispositivo. Si quieres algo con más funcionalidades puedes descargar de la Play Store de Android algunas Apps como Audio Recorder (de Sony), Easy Voice Recorder o Hi-Q MP3 Recorder. En el caso de que uses dispositivos de Apple te recomendamos usar iTalk Recorder o Smart Recorder and transcriber. Si además de grabar quieres editar tu audio para corregir posibles errores, añadir música o combinar con otros audios grabados, descarga e instala Audacity en un portátil o equipo de escritorio. Audacity es un editor de audio libre, multiplataforma, gratuito y dispone de interfaz en español. Existen servicios web como Ivoox, Spreaker o Souncloud, con versiones para dispositivos móviles, que te permiten compartir tus podcast. En algunos de estos servicios puedes, incluso, grabar y editar los audios. Finalmente, si quieres grabar una entrevista realizada por Skype, puedes usar Ecamm (Mac) o Pamela Call Recorder (PC), o bien servicios independientes de Skype como Zencastr o Cast. +recursos en… artefactosdigitales.com/podcasts

×