Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

01 Plan de Enero - Portadores de Texto (3).docx

  1. 1. Jardín de Niños: C.C.T Ciclo Escolar 2022 – 2023 “Portadores de Texto” Semana del 09 al 13 de Enero de 2023
  2. 2. Educadora: CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Lenguaje y Comunicación Participación Social Producción e interpretación de una diversidad de textos cotidianos ° Produce textos para informar algo de interés a la comunidad escolar o a los padres de familia. ° Escribe instructivos, cartas, recados y señalamientos utilizando recursos propios. ° Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos. Oralidad Conversación ° Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 APRENDIZAJES ESPERADOS Artes Expresión Artística Familiarización con los elementos básicos de las artes. ° Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. PROPÓSITO: Que los alumnos identifiquen y adquieran información sobre la funcionalidad de los diferentes portadores de textos. Técnicas de Evaluación Organización ° Rúbrica (evaluación por Niveles) ° Diario de Trabajo ° Fotografías ° Evidencias de trabajo de los alumnos ° Expedientes de los alumnos ° Individual Clases Especiales Vinculación con Padres de Familia
  3. 3. ° Educación Física ° Música ° Inglés ° Danza ° Asistir a las actividades y reuniones escolares en las que se requiera su presencia. ° Proporcionar los materiales a sus hijos para la realización de las actividades. ° Apoyar en casa con actividades de reforzamiento. Orientaciones Didácticas (qué se puede realizar en el aula para mejorar el aprendizaje de los alumnos) ° Dialogar y conversar con los alumnos. ° Que los alumnos participen aportando ideas, cometen acerca de un tema. ° Observen y describan, aprendan gradualmente a identificar características relevantes. ° Indaguen para responder preguntas. ° Intercambian con sus compañeros ideas y descubrimientos. ° Expresan lo que saben del tema. ° Indaguen en diversos medios para responder preguntas. ° Intercambien con sus compañeros ideas y descubrimientos. ° Participen en eventos en los que escribir tiene sentido: recordar, decir (informar, comentar) algo a alguien que no está presente, instruir cómo llevar a cabo un procedimiento; organizar información e ideas. ° Producir textos cortos usando sus recursos. ° Revisar y mejorar sus producciones escritas. ° Interpretar sus producciones escritas. ° Comparar la escritura de palabras a partir del conocimiento de la escritura de su nombre y de otras palabras. ° Dibujar libremente. ° Conocer y aprender a utilizar recursos, materiales y diferentes técnicas. ° Ofrecer opciones para mejorar sus creaciones hasta que estén satisfechos de ellas. ° Promover que los niños observen lo que hacen sus compañeros e invitarlos a probar nuevas combinaciones, colores o formas que hayan visto en otros. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Nombre del alumno:_________________________ Aplicar estrategias para regular su conducta tanto en el salón de clases como en el recreo. Manejar cambio del lugar en el que se sienta (siempre a un lado mío o en los que quede frente a mi para poder observarlo
  4. 4. todo el tiempo), “premios” si logra mantenerse con buena conducta parte de la jornada, apoyarme con la niñera para el trabajo y convivencia de ____________ con el resto del grupo, entregar anecdotario diario, entablar diálogo constante con los papás. Nombre del alumno:_________________________ sentarlo en la mesa que queda de lado izquierdo frente al pintarrón para que se le facilite visualizar lo que se escribe en éste. Nombre del alumno:________________________ Cambiarlo del lugar en que se sienta constantemente y siempre eligiendo los lugares en los que el quedé al frente de mi para observarlo. Nombre del alumno:________________________ Mantenerlo siempre hasta adelante en el lugar que se vaya a realizar la actividad para apoyarlo y estar observando que trabaje y no se salga del salón. ADECUACIONES CURRICULARES NECESIDAD EDUCATIVA: Nombre del Alumno: ADECUACIÓN DE ACCESO ADECUACIONES A LA METODOLOGÍA SEGUIMIENTO ° En el aula: ° Apoyos técnicos y/o materiales: EVALUACIÓN ACTIVIDADES MENSUALES DEL PLAN ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA (PEMC) Registrar las actividades planeadas para el mes de Octubre del PEMC de su plantel escolar Situación Didáctica “Portadores de Texto” Actividades Recursos
  5. 5. Lunes 09 de enero INICIO ° El día de hoy iniciaré cuestionando a los alumnos sobre si saben lo qué es un “portador de texto”: ¿Qué se imaginan que puede ser un portador de texto? ¿Dónde los han visto?, registraré en el pintarrón sus participaciones. DESARROLLO ° Enseguida observaremos el siguiente video titulado: “Portadores de texto” https://www.youtube.com/watch?v=Uh26_677xbk al finalizar el video les cuestionaré lo siguiente: -¿Qué son los portadores de texto? -¿Qué portadores de texto pudieron observar en el video? -¿Para qué sirve una tarjeta de cumpleaños? ° Después les mencionaré que haremos una tarjeta de regalo como las que les entregan a ellos cuando cumplen años, en navidad o el día del amor y la amistad. Para esto les entregaré una hoja en blanco, lápices, crayolas o colores. ° Después entre todos recordaremos qué datos debe contener una tarjeta de regalo (nombre a quién se la darán y el escrito que le quieran poner) dejar que los niños piensen y analicen los datos para la tarjeta. ° Posteriormente ya que la tarjeta tenga todos los datos solicitados, los alumnos podrán decorar su tarjeta con algún dibujo alusivo a lo que escribieron en ella y al finalizar podrán agregarle hojas de colores, confeti, diamantina, etc. CIERRE ° En plenaria les preguntaré si les gustó la actividad, -¿Qué fue lo que más les gustó hacer, -¿Es fácil o difícil elaborar una tarjeta de regalo? -¿A quién entregarán esa tarjeta? ° Computadora ° Proyector ° Bocina ° Video: “Portadores de texto” ° Hojas blancas ° Hojas de colores ° Diamantina ° Confeti ° Lápices ° Colores ° Crayolas ° Resistol
  6. 6. Tarea: Solicitar un periódico para mañana. Martes 10 de enero INICIO ° Continuando con el tema, el día de hoy cuestionaré a los alumnos sobre los tipos de textos: -¿Qué tipos de textos conoces? -¿A parte del cuento, has “leído” algún otro tipo de portador como una revista, un recetario? -¿En qué lugares podemos encontrar textos?, ° Enseguida mostraré los ejemplos de los portadores de información entre los que se encuentran: revistas, cuentos, recetas, en forma física (o en imagen que se encuentra en la hoja de anexos con el nombre portadores de textos) leeré el contenido y mostraré a los alumnos las ilustraciones para que puedan hacer mención sobre lo que interpretan de la información. DESARROLLO ° Comenzaremos por observar las partes que tiene un libro. Observarán el siguiente video titulado “Conociendo las partes de un libro” https://www.youtube.com/watch?v=HOYGwqQmZoY ° Posteriormente realizarán la hoja de trabajo “Las partes de un libro” en donde los niños tendrán que colocar los nombres de las partes de un libro en el lugar correspondiente. Después iluminarán la imagen del libro de su hoja de trabajo. CIERRE ° Al finalizar, les leeré el cuento de Caperucita Roja y los alumnos tendrán que dibujar en una hoja blanca lo que más les gustó de la historia y lo mostrarán a sus compañeros. ° Computadora ° Proyector ° Bocina ° Video: “Conociendo las partes de un libro” ° Hoja de trabajo “Las partes de un libro” ° Hojas blancas ° Lápices ° Colores ° Crayolas ° Resistol ° Tijeras
  7. 7. Miércoles 11 de enero INICIO ° El día de hoy trabajaremos con el portador de texto: “El periódico”, para la cual iniciaré preguntado lo siguiente: -¿Conocen cómo se llama esto? -¿En dónde lo han visto? -¿Algún familiar o conocido lo utiliza? -¿Saben qué es lo que contiene? registraré sus participaciones en el pintarrón. DESARROLLO ° Enseguida observaremos el siguiente videocuento titulado “El periódico de Zou”: https://www.youtube.com/watch?v=vFHIh0xwiA4 en el cual los alumnos podrán disfrutar de una historia en dónde les explicarán la funcionalidad que tiene el periódico. ° Después cuestionaré a los niños sobre lo observado en el video. ° Posteriormente les diré que cada uno de ellos elaborará una noticia, para lo cual, del periódico que trajeron recortarán 1 o varias imágenes, la pegarán en una hoja en blanco y “escribirán” la noticia. CIERRE ° Nos sentaremos formando un círculo, cada niño traerá consigo su noticia, de manera ordenada cada uno nos mostrará su nota periodística y mencionará cómo se llama y qué cosas contiene. ° Periódicos solicitados previamente. ° Computadora ° Proyector ° Bocina ° Video: “El periódico de Zou” ° Hojas Blancas ° Tijeras ° Resistol Jueves 12 de enero INICIO ° El día de hoy trabajaremos con la carta, primeramente les preguntaré a los niños lo siguiente: -¿Conocen las cartas? -¿Te imaginas qué es una carta? -¿les gustaría realizar una carta?, Anotaré sus participaciones en el pintarrón. DESARROLLO ° Computadora, Tablet o celular ° Proyector ° Bocina ° Video “Callou envía una carta” ° Pintarrón °Plumón ° Hojas blancas
  8. 8. ° Después les diré que observaremos una serie llamada “Callou envía una carta” https://www.youtube.com/watch?v=CQXAOq5CJ24 en la cual ellos podrán ver una historia referente a escribir, enviar y entregar una carta ° Enseguida los cuestionaré sobre el contenido de la serie que observaron: -¿A quién va dirigida la carta de Callou? -¿Qué le hace Callou en la carta para su mamá? -¿Quién hizo la carta? -¿A quién le entregó Callou la carta? -¿Quién recibió la carta? ° Posteriormente les mencionaré que cada uno de ellos elaborará una carta dirigida para la persona que ellos quieran, para esto les repartiré una hoja en blanco o la hoja de trabajo anexos para elaborar una carta y lápiz en la que ellos pueden “escribir” o hacer dibujos. Después con sus crayolas pueden iluminarla y decorarla como ellos gusten. ° Enseguida les repartiré un sobre donde ellos colocarán la carta y con mi ayuda escribiré al frente del sobre el nombre de la persona a la que va dirigida. CIERRE ° Para finalizar la actividad, los niños pasarán de manera individual a mostrarnos su carta y a platicarnos qué dice en ella. ° Hojas decoradas para elaborar una carta ° Sobres ° Lápiz ° Crayolas Viernes 13 de enero INICIO ° Hoy les platicaré sobre lo que es una infografía, para esto primeramente los cuestionaré: -¿Saben lo que es una infografía?, -¿Dónde las han visto?, etc. ° Enseguida les mostraré una infografía sobre cómo protegernos del Covid – 19, les preguntaré a los niños que se imaginan que dice en el. ° Computadora, Tablet o celular ° Proyector ° Bocina ° Video “¿Qué podemos hacer para cuidar el agua?” ° Papel bond ° Plumones ° Crayolas o colores ° Lápiz
  9. 9. ° Les leeré la información que contiene y les preguntaré qué dibujos ven en la infografía. Registraré las participaciones en el pintarrón. DESARROLLO ° Les diré que trabajaremos de forma grupal y elaboraremos una infografía sobre el cuidado del agua. Para obtener ellos la información, antes de comenzar les platicaré primeramente cómo podemos cuidar el agua en nuestras casas y en la escuela. Y observaremos el siguiente video titulado: “¿Qué podemos hacer para cuidar el agua? https://www.youtube.com/watch?v=Ba3KyzVAmvM ° Posteriormente en un pliego de papel bond, con plumones de colores y crayolas, colores, etc. iniciaremos a trabajar, primeramente les preguntaré qué debe llevar nuestra infografía, quién aporte ideas pasará al frente a dibujar en el papel bond y así sucesivamente hasta terminar. ° Al finalizar, los ayudaré a poner un título a la infografía, según lo que me digan los niños. CIERRE ° Enseguida saldremos del salón y haremos un recorrido por el preescolar para colocar la infografía sobre el cuidado del agua en un lugar visible para que los niños de otros grupos puedan observarlo.

×