SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 179
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Revisión y A,juste del Plan de Ordenamiento
Territorial
Componente General
ENCADENAMIENTO CONCEPTUAL
MARCO ESTRATEGICO POT
PRINCIPIOS
APUESTAS FISICO ESPACIALES
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS-URBANÍSTICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS-INSTITUCIONALES
Y DE GESTIÓN
MODELO DE OCUPACION
IMAGINARIO
APUESTAS INSTITUCIONALES Y DE GESTIÓN
SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
SISTEMA FÍSICO
ESPACIAL
SISTEMA
INSTITUCIONAL Y DE
GESTIÓN
APUESTAS Y SISTEMA DE ORDENAMIENTO
AREAS DE INTERVENCIÓN ESTRÁTEGICA
ESTRATEGÍAS TERRITORIALES
SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN
MOVILIDAD
SISTEMADECENTRALIDADES
USOS,TRATAMIENTOS
APROVECHAMIENTOSYOBLIGACIONES
ESPACIOPÚBLICO(Esparcimientoy
encuentro)
EQUIPAMIENTO
SERVICIOSPÚBLICOS
PATRIMONIO
GESTIÓNPARALAADAPTACIÒNAL
CAMBIOCLIMÁTICO
INSTRUMENTOSDEINTERVENCIÓNDEL
SUELO
GESTIÓNDELCONOCIMINENTOY
PARTICIPACIÓN
GESTIÓNDELOSINSTRUMENTOS
GESTIÓNPARALAAPLICACIÓN,EL
MONITOREOYELCONTROLNORMATIVO
INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN
COMPLENTARIA
RIESGOAMBIENTALYURBANO
INSTRUMENTOSDEFINANCIACIÓN
RIESGOSOCIALYECONÓMICOY
VULNERABILIDAD
PLANEACIÒN METROPOLITANA Y REGIONAL
SISTEMAHABITACIONAL
SISTEMAS
PÚBLICOS Y
COLECTIVOS
SISTEMAS DE
OCUPACIÓN
NORMAS
SISTEMA DE
GESTION PARA
LA EQUIDAD
TERRITORIAL
SISTEMA
PARTICIPATIVO
E
INSTITUCIONAL
SISTEMA
AMBIENTAL, DE
GESTIÓN DEL
RIESGO Y
CAMBIO
CLIMÁTICO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AREAS DE AMENAZA Y RIESGO
ESTRUCTURA ECOLÓGICA
SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
REGIONAL
RIO
MUNICIPAL
RURAL
BORDE RURAL
BORDE URBANO
LADERA
SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN
SISTEMASPÚBLICOSY
COLECTIVOS
SISTEMADEGESTIONPARA
LAEQUIDADTERRITORIAL
SISTEMAPARTICIPATIVOE
INSTITUCIONAL
SISTEMAAMBIENTAL,DE
GESTIÓNDELRIESGOY
CAMBIOCLIMÁTICO
SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
SISTEMASDEOCUPACIÓN
NORMAS
SISTEMA DE ORDENAMIENTO – AMBITOS TERRITORIALES
I
PRINCIPIOS
IMAGINARIO
MARCO ESTRATEGICO POT
A 2030, Medellín será una ciudad equitativa, con un sistema territorial en equilibrio para el ser
humano, culturalmente rico y plural; integrado ecológica, espacial y funcionalmente a los
sistemas estructurantes de su entorno regional y metropolitano, aportando así a la consolidación
de “una región de ciudades”, donde se logre la plena efectividad de los derechos sociales y
colectivos y donde se promueva la competitividad, para heredar a las futuras generaciones un
territorio socialmente incluyente, globalmente conectado y ambientalmente sostenible.
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
EQUIDAD
TERRITORIAL
COMPETITIVIDAD
ECONOMICA+ +
INCLUSIÓN
SOCIAL+
PRINCIPIOS RECTORES DEL POT
Generales o Filosóficos
• El Derecho a la Ciudad
• El ser humano y la protección a la
vida
• La sostenibilidad ambiental
• La equidad territorial
• La inclusión social
• La ciudad compacta y el
urbanismo ecológico
• La resiliencia territorial
• La competitividad territorial y
económica
• La identidad como fundamento de
los valores históricos, culturales y
geográficos
• La corresponsabilidad regional
• Cuidad saludable
• Seguridad Territorial
• Ciudad diversa
Del POT como
Instrumento
Un pacto de obligatorio
cumplimiento con de todos los
actores.
Un proyecto colectivo e
incluyente.
Un instrumento práctico y
dinámico.
Un instrumento multiescalar,
estratégico, sintético y
programático
Un instrumento para la
regulación del mercado del
suelo.
Legales
• Función pública del urbanismo
• Función social y ecológica de la
propiedad
• Prevalencia del interés general
sobre el particular
• Reparto equitativo de cargas y
beneficios
• Gestión democrática y
participativa
• Asociatividad y solidaridad
territorial
• Protección a moradores
• Gestión del riesgo asociado a la
planificación y la construcción.
• Optimización de la inversión
pública y privada
 Equidad territorial municipal y regional y gestión asociativa de áreas de intervención
estratégica: Ciudad compacta, crecimiento hacia adentro.
 Competitividad regional a partir de la revitalización y diversificación económica
 Corresponsabilidad, inclusión política y transparencia en la construcción colectiva del
territorio
 Conformación de la Estructura Ecológica Principal -EEP- como elemento ordenador del
territorio
APUESTAS TERRITORIALES – PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 Urbanismo ecológico como estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático
 Sistema habitacional asequible, coordinado, articulado e incluyente
 Espacio público como soporte de la construcción de ciudadanía
 Modelo de movilidad sostenible que da prioridad al peatón y medios no motorizados.
 Preservación de la identidad, la memoria y el patrimonio.
APUESTAS TERRITORIALES – PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Una municipalidad que atiende a las nuevas demandas globales en materia ambiental, tecnológica, logístico,
turística y recreativa; al tiempo que trabaja por reducir las desigualdades socio espaciales departamentales
aportando a la consolidación de un territorio metropolitano integrado en su movilidad que promueve la
conservación de su base natural y se ocupa por heredar a las futuras generaciones un territorio equilibrado
socialmente, conectado globalmente y sostenible ecológicamente.
Modelo de ordenamiento territorial - Componente Metropolitano
un municipio articulado a la
estructura ecológica principal, al
sistema interconectado de
centralidades, sistemas de
movilidad alternativa, priorizar
transporte publico. Una ciudad
compacta, continua y diversa
Modelo de ordenamiento territorial - Componente muncipal
Modelo de ordenamiento territorial - Componente Rural
Una área rural integrada al espacio rural
metropolitano, que acoge funciones de
protección ecológica, de abastecimiento
alimentario, de regulación hidrológica;
que mantiene paisajes rurales
tradicionales y que de forma regulada y
localizada, admite (consolida procesos de
urbanización existente) procesos de
urbanización en convivencia con las
funciones rurales principales.
Modelo de ordenamiento territorial - Componente de borde
Un borde rural diverso que articula las
dinámicas urbano-rurales y cualifica los
asentamientos suburbanos existentes.
Un borde urbano con barrios consolidados de
alta calidad habitacional y una total reducción
las condiciones de riesgo y vulnerabilidad,
articulado a la estructura ecológica principal y a
los sistemas de espacio publico, movilidad y
centralidades.
Mejoramiento Integral de Barrios
Sistema de ecoparques de borde
Modelo de ordenamiento territorial - Componente de ladera
Unas zonas de media ladera
heterogéneas, densificadas
moderadamente de acuerdo a la capacidad
de soporte con mixtura actividades en las
centralidades emergentes y tradicionales
reconocidas e intervenidas para su mejor
aprovechamiento colectivo.
Corredores Urbanos Sostenibles
Centralidades tradicionales y nuevas
Mixtura de usos regulada
Modelo de ordenamiento territorial - Componente corredor del Rio
Un corredor del río Aburra que garantiza
la conectividad longitudinal
metropolitana, epicentro del espacio
publico metropolitano que concentra las
mayores densidades urbanas y es
escenario de diversidad social y
económica.
Macroproyectos de renovación
Parques del Rio Medellín
Modelo de Ocupación
Una Municipalidad que aporta a la
consolidación del territorio
metropolitano
Un área Rural ambientalmente
sostenible e integrada al entorno
metropolitano
Un borde rural diverso que articula
y constituye un límite para el
crecimiento urbano
Una media ladera heterogénea,
densificada moderadamente, con
mixtura de actividades en las
centralidades
Un corredor del río Aburra que
ofrece vitalidad urbana y epicentro
del espacio público metropolitano
Áreas de Intervención
+
¿Qué son las Áreas de Intervención ?
Áreas de intervención estratégica
MODELO DE CIUDAD
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Áreas de intervención en media
ladera y suelos rurales
Son las partes del modelo que presentan
carencias y problemas que generan
desequilibrio urbano, metropolitano y regional
y por lo tanto requieren un conjunto de
medidas para alcanzar las condiciones físicas
y funcionales adecuadas.
Son las partes del modelo correspondiente a
las partes de la ciudad que tienen la cualidad
de estructurar el territorio de la media ladera
donde predomina el tejido residencial
consolidado o en proceso de consolidación y
los suelos rurales en proceso de establecer un
desarrollo sostenible y compatible con el
entorno rural
Instrumentos definidos en la Ley 388:
• Macroproyectos urbanos
• AUI
• Planes parciales
• API
• UPR
Instrumentos de planificación
• Planes Barriales y de centralidad
• UPR
Áreas de intervención estratégica en el modelo de ciudad - AIE
Borde Urbano-Rural
Convenio EDU
MED Río
Corredor metrop. y de servicios
Transversalidad – Iguaná
Convenio Universidad Nacional
Transversalidad – Santa Elena
Áreas de intervención en el modelo de ciudad - AI
Media ladera:
Planes barriales y de
centralidades
Rural:
Planes de centralidades rurales
Áreas de intervención en el modelo de ciudad Borde Urbano-Rural
Convenio EDU
MED Río
Corredor metropolitano y de servicios
Transversalidad – Santa Elena
Transversalidad – Iguaná
Convenio Universidad Nacional
Planes barriales y centralidades
Planes de centralidades rurales
ÁREAS DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICAS
AIE MEDRío
Corredor Metropolitano y de servicios
Las áreas de intervención estratégica y los proyectos
Área de intervención estratégica dividida en 3 Subzonas:
Río Centro
Departamento Admin. de Planeación
Río Norte
Departamento Admin. de Planeación
Rio Sur
Convenio DAP Urbam
Convertir al Río Medellín/Aburrá en el
eje ambiental y de espacio público de la
región y la ciudad, de manera tal que,
optimizando su actual función como eje
principal de movilidad, se transforme en
el elemento estructurador e integrador
de los diferentes sistemas del territorio y
escenario central para el encuentro
ciudadano.
Así, el río retomará significados y
funciones para los habitantes de
Medellín y el territorio que ocupan, y al
mismo tiempo organizará y potenciará
los procesos de transformación y
densificación urbana.
Parques del Río Medellín
Proyecto priorizado: Parques del Río Medellín
EDU - LATITUD/ ARQ. SEBASTIÁN MONSALVE Y ARQ. JUAN DAVID
HOYOS
Proyecto priorizado: Parques del Río Medellín
Imaginario – Tramo CentroImaginario – Puente tramo Centro
Delimitación - AIE MEDRio - RIOCentro
Zona Río Norte
451.73 Ha.
Zona Río Centro
1.128,50 Ha.
Subzona 1: Medellínnovation - 169,55
Ha.
Subzona 2: Centro – 356,72 Ha.
Subzona 3: Río – 602,07 Ha.
Zona Rio Sur
611,01 Ha.
Proyectos priorizados
AIE Río Centro
1. Carabobo: Eje de negocios
2. Sedes Deportivas: Bajos del metro
3. Frente de Río U de A
4. Centro I+D: Proyecto detonante
5. Sevilla: Pago de Cesiones
6. Paso peatonal: Conexión UNAL
7. Centro de Producción digital
8. Minorista: Repotencialización de act.
9. Concurso Bolívar
10. Bolívar y Juanambú: Ed.. Hojaldre
11. Pescado y Cosecha: Ed.. Hojaldre
12. Amador: Conexión encuentro
13. La Playa: Articulador urbano
14. Naranjal: Renovación
15. Macarena: Conexión
16. Corazón de Jesús: Renovación
17. Alpujarra: Intervenciones EP
18. Conquistadores: Articulación EP
19. Cerro Nutibara: Consolidación EP
20. Parque Botánico: Generación de EP
21. Perpetuo Socorro: Generación de EP
1
2
3
4 5
6
7
8
9
1
0
11
12
13
14
15
16
18
17
19
20
21
OBJETIVO AIE
Ordenar el área central de la
ciudad para la superación de
los desequilibrios funcionales a
escala local, metropolitana y
regional, mediante la
reutilización, recuperación y
transformación estratégica de
su tejido con el fin de revertir
los procesos de deterioro y
configurar la centralidad
metropolitana competitiva del
siglo XXI, vinculada al Río
Medellín.
Imaginario de intervención sobre eje de espacio público
ESTADO ACTUAL – Avenida 33 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN– Avenida 33
Proyectar la re-naturalización del Río a la ciudad
Subzona Distrito Medellínnovation
AIE Zona Río Centro
Un Distrito articulado al sistema público y
colectivo de la ciudad.
Objetivos
•Contribuir a la conformación de la Estructura Ecológica
Principal como elemento ordenador del territorio que
fortalezca al Distrito Medellinnovation en su relación
directa con el río Medellín/Aburrá, los corredores de
quebradas y la red de espacios verdes urbanos.
•Desarrollar el Distrito Medellinnovation con un enfoque
eco-urbanístico que adopte el fortalecimiento de la
identidad a través de la valoración del paisaje local,
permitiendo la interacción con un modelo de ciudad
compacta que se distingue por un metabolismo urbano
eficiente, una adaptación al cambio climático y una
compacidad urbana que ofrezca un ambiente de bienestar
a sus habitantes.
Estrategias de ocupación en el territorio -
Ambiental
Estrategias de ocupación en el territorio –
Sistema público colectivo
Un Distrito articulado al sistema público y
colectivo de la ciudad.
Objetivo
Consolidar el Distrito Medellinnovation a partir de la
transformación urbanística en un entorno donde se
potencie la innovación, articulado al sistema público y
colectivo de ciudad, incentivando las conexiones
entre quien produce las ideas y quien las lleva al
mercado.
(ambiente digital, de bienestar y de colaboración).
Estrategias de ocupación en el territorio
Equipamientos y patrimonio
Un Distrito articulado al sistema público y
colectivo de la ciudad.
Objetivos
•Fortalecer y crear nuevos equipamientos que potencien el
ecosistema de la innovación, a través de nuevas
tecnologías, de investigación, de innovación y de
creatividad.
•Potenciar los clúster de Salud, Energía y TIC a través del
fortalecimiento institucional y la convergencia de los
actores del territorio.
•Promover e integrar al espacio público las áreas
asociadas al patrimonio cultural de la ciudad
Un Distrito articulado al sistema público y
colectivo de la ciudad.
Objetivo
Garantizar una infraestructura de servicios públicos
que soporte la concentración de las actividades
económicas innovadoras y que hagan del Distrito un
lugar competitivo en el mundo.
Estrategias de ocupación en el territorio – Inf. de servicios públicos
Estrategias de ocupación en el territorio –
Sistema de movilidad
Un Distrito articulado al sistema público y colectivo
de la ciudad.
Objetivos
•El Distrito será un espacio vinculado al contexto metropolitano,
garantizando la conectividad y la accesibilidad interna y externa
•Visualizar la movilidad y las intervenciones asociadas, como
ejes transversales que contribuyen al cumplimiento de los
objetivos ambientales, sociales, económicos y de desarrollo
urbano del Distrito.
•Garantizar que los espacios orientados a la movilidad y el
transporte, no se conviertan en barreras urbanas mediante el
uso eficiente y planificado del espacio público, velando por el
respeto y seguridad del peatón, usuarios de modos no
motorizados y personas con discapacidades.
Estrategias de ocupación en el territorio
Usos del suelo
Un Distrito con un Sistema de Ocupación orientado
a lograr la transformación económica de la ciudad.
Objetivos
•Un Distrito con un sistema de ocupación (áreas privadas)
orientado a actividades Económicas en transformación que
potencien el ecosistema de la innovación para la ciudad en un
modelo residencial y laboral del siglo 21, dentro del contexto de
desarrollo del ámbito del Río donde se concentrará la mayor
densidad urbana.
•Apoyar la inserción de la ciudad en la nueva economía del siglo 21
(aquellas que sustentan un cambio de paradigma: de la era
industrial a la era del conocimiento), contribuyendo así a la
competitividad y desarrollo económico basado en innovación que
sea sostenible y equitativo
•Consolidar un Distrito atractivo para las empresas locales,
nacionales e internacionales de diferentes categorías relacionadas
con los Clúster transversales priorizados por la ciudad, áreas de
I+D de empresas y grupos de investigación.
ESTADO ACTUAL - Carabobo PROPUESTA DE INTERVENCIÓN– Carabobo
Imaginario de intervención sobre eje de espacio público
Subzona Centro tradicional y representativo
AIE Zona Río Centro
Estrategia 01
Re habitar el centro: áreas para nueva vivienda con diversidad de oferta,
reciclaje de
edificaciones y la subdivisión de la vivienda
Estrategia 02
Generar presencia institucional con centros cívicos dotacionales y una red de mercados
Estrategia 03
Una nueva movilidad asociada al concepto de supermanzana
Supermanzana: Red Básica
1
2
3
4
5
6
78
9
10
11
12
A
B
C
D
E
F
G
H
I
13
Estrategia 04
Mejorar el espacio público para la convivencia y generar actividades para su
vitalidad permanente
1. Amador
2. La playa
3. Bolívar
4. Boyacá
5. Colombia
6. Junín
7. Palacé
8. Carabobo
9. Córdoba
10. Sucre
11. Perú
12. Tenerife
13. La oriental
A. Plaza de la luz
B. Parque San Antonio
C. Plaza Botero
D. Parque Berrio
E. Parque Bolívar
F. parque Bicentenario
G. Plazuela de Zea
H. Parque de Boston
I. Plazuela San Ignacio
CORREDORESE.PÚBLICOS
Imaginarios de intervención
ESTADO ACTUAL – Maturín. Línea B
Metro.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN -
Maturín
Estrategia 05
Revitalizar el Patrimonio Cultural inmueble para garantizar su permanencia
1. Centro Comercial Camino Real
2. Bellas Artes
3. Clínica Soma
4. La Bastilla Plaza
5. UNAULA
6. Universidad Cooperativa
7. Museo del Agua
8. Plan Parcial de Guayaquil
9. Amador
10. API Museo de Antioquia
11. Edificio La Naviera
12. Archivo Histórico
13. Placita de Flores
14. Tranvía de Ayacucho
15. Hotel Nutibara
16. Proyecto Privado Inmobiliaria
Cuadra por Cuadra
17. Éxito de Carabobo
INICIATIVASPÚBLICASY
PRIVADAS
1
234
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
Estrategia 06
Armonizar las iniciativas transformadoras públicas y privadas
Imaginarios de intervención
ESTADO ACTUAL – Parque Bolívar PROPUESTA DE INTERVENCIÓN–Parque Bolívar
Concursos
AIE MEDRío / Zona Río Centro
2. CONCURSOS PUBLICOS:
INTENCIÓN -
OPORTUNIDAD
.
2.1. CONCURSO CENTRO
CÍVICO
INTERNACIONAL A UNA RONDA
Centro Institucional - Cerros Nutibara y
Asomadera (Plan Maestro +
acercamiento en ideas Parque EPM)
2.2. CONCURSO CARRERA
BOLÍVAR
NACIONAL A UNA RONDA
Desde la Estación Prado Metro, hasta la
Av. San Juan
(Anteproyecto)
1. PARQUE RÍO MEDELLÍN
Concurso Público Internacional a dos rondas
Proyecto Galería Bolívar – Planta general de intervención
Arquitectos Carlos Puerta – Verónica Ortiz –Manuel Ortega
Proyecto Galería Bolívar– Gran plaza central metropolitana
Arquitectos Carlos Puerta – Verónica Ortiz –Manuel Ortega
Concurso centro cívico (actualmente convocatoria abierta) – Alcances
del concurso
AIE MEDRÍO – ZONA RÍO NORTE
Localización y vista aérea general
Fotografía - norte de la ciudad
ESTRATEGÍA GENERAL
Habilitar suelo para vivienda que permita reducir la
presión sobre las laderas – vip/vis.
1. Conexión Q. La Madera +PBR+ Q. La Seca + Municipio de Bello. Eje de E.P + Movilidad no motorizada
2. Eje de EP la tinaja+ EP Plaza de Ferias + Acevedo + Q. La Herrera Articulador de EP y Movilidad no
Motorizada
3. Intersección PBR con Q. Juan Bobo Eje articulador de EP y EQ
4. Intersección PBR + Q. La Rosa . Eje de EP + Equipamiento
5. Súper Manzana Madre Laura. Eje de EP + Equipamiento +Vivienda
6. Asaltadora Colombia Reasentamiento Moravia + Articulación PBR.
7. Conexión Q. La Malpaso, PBR , Q. La Molino. Integración Distrito
8. Integración Terminal De Transporte + M Caribe + Moravia + PBR Articulación de Ciudad.
9. Conexión Q. La Cantera + Q. La Quintana+ Parque Lineal La Bermejala + PBR. Articulación de Parques
Lineales
10. Articulación Centro De Espectáculos Parque Del Rio Parque Lineal La Tinaja + PBR Espacio Publico +
Equipamiento
11. Carabobo + Oasis Equipamiento Cultural
12. Carabobo + Q. La Bermejala + Centro Cultural Moravia + Casa Museo Pedro Nel
13. Carabobo + Moravia + Miranda Conexión Macro Proyectos
14. Revisión API Terminal del Norte y Cementerio Universal
15. ANDERCOL Generación de EP Lote Potencial de Vivienda
16. Adecuación 65 y 64c Reajuste de sección vial
17. Adecuación Autopista Norte Cambio de caráter a via urbana
18. Recuperación Borde Quebrada la Tinaja
19. Plaza de Ferias Universidad Agroindustrial
20. Plaza de Ferias Lote potencial Vivienda + Reasentamientos Proyectos Norte
21. ZENÚ Lote potencial Vivienda + Usos Mixtos P. de F
22. Carabineros Lote potencial Vivienda y Espacio Público
Identificación de proyectos clave asociados al
sistema estructurante
Prefiguración urbana
propuesta de manejo de alturas
70% Vivienda 30% Otros Usos
28.351,01
24.744,35
3.606,67
437.403,06
387.212,62
50.190,44
35.811,74
30.000,67
5.811,07Total Cesionesconstrucción EQAprov.Adicional (m2)
Total Cesionesconstrucción EQ (m2)
Total Cesionesconstrucción EQAprov.Básico (m2)
RioNorte
Total unidadesde viviendaspotenciales
#ViviendasPotencialesAprov.Básico
#ViviendasPotencialesAprovechamiento Adicional
Total Cesionessuelo EP-EQ (m2)
Total Cesionessuelo EP-EQAprov.Básico (m2)
Total Cesionessuelo EP-EQAprov.Adicional (m2)
28.351,01
24.744,35
3.606,67
437.403,06
387.212,62
50.190,44
35.811,74
30.000,67
5.811,07Total Cesionesconstrucción EQAprov.Adicional (m2)
Total Cesionesconstrucción EQ (m2)
Total Cesionesconstrucción EQAprov.Básico (m2)
RioNorte
Total unidadesde viviendaspotenciales
#ViviendasPotencialesAprov.Básico
#ViviendasPotencialesAprovechamiento Adicional
Total Cesionessuelo EP-EQ (m2)
Total Cesionessuelo EP-EQAprov.Básico (m2)
Total Cesionessuelo EP-EQAprov.Adicional (m2)
Lotes con potencial de desarrollo y
potencial de viviendas y
obligaciones
Conformación del frente urbano de
Carabobo – Parques del río
AIE MEDRÍO – ZONA RÍO SUR
Modelo de ocupación propuesto
Sistema estructurante
Esquema zoom de articulación de riberas occidental y oriental
Principio de permeabilidad
Generación de barrios abiertos y
conectados
Esquema de lógica de circulación en una manzana. Trazado nuevas calles a partir de
la configuración morfológica y predial existente
Iguana y Santa Elena
AIE Transversalidades
AIE Iguaná - Transversalidades
OBJETIVO AIE
Estructurar el territorio del corredor ambiental de la quebrada La Iguaná con el fin de reducir los
desequilibrios que afectan su sostenibilidad ambiental y urbanística, y las deficiencias de conexiones
transversales y longitudinales a escala local, urbana y regional.
AIE Santa Elena - Transversalidades
OBJETIVO AIE
Estructurar el territorio del corredor ambiental de la quebrada Santa Elena con el fin de reducir los
desequilibrios que afectan su sostenibilidad ambiental y urbanística, y las deficiencias de conexiones
transversales y longitudinales a escala local, urbana y regional.
Borde Urbano Rural/Cinturón Verde
AIE MED Borde – Convenio EDU
Macroproyectos en AIE MEDBORDE
1
2
3
4
5
Imagen Medellín desde el borde
Sistema estructurante de equipamientos y espacio público
Imaginario 13 de noviembre
Tratamientos rurales en el borde urbano rural Tratamientos rurales
en el borde urbano
rural
Tratamientos urbanos en
el borde urbano rural
Regularización y
mejoramiento en el Borde
urbano rural
ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN LADERA Y SUELOS RURALES
Planes barriales y de centralidades – Planes de centralidades
rurales
Áreas de intervención en el modelo de ciudad
Media ladera:
Planes barriales y de
centralidades
Rural:
Planes de centralidades rurales
Áreas de intervención en media ladera
Planes barriales y de centralidades
OBJETIVOS GENERALES DE
INTERVENCIÓN
- Consolidar el espacio público como elemento estructurante del
territorio y factor de enriquecimiento de la vida cotidiana de la
población, vinculando e integrando a éste, los elementos del sistema
del patrimonio cultural.
- Fortalecer y promocionar una cultura de la participación ciudadana
en todas las etapas de los procesos planeación y gestión territorial.
- Preparar una sociedad para la resolución pacífica de conflictos a
partir de una política de inclusión en los procesos de planeación del
desarrollo y el ordenamiento territorial.
- Consolidar una plataforma territorial para la competitividad basada en
la integración de los clústeres estratégicos de proyección internacional
y la economía solidaria local.
Planes barriales y de centralidades
Delimitaciones y estrategia
Áreas de intervención en ladera y suelos rurales
Planes de centralidades rurales
Planes de centralidades rurales– Delimitación y estrategias
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
- Planificar la manera cómo se pueden mejorar las
condiciones de los centros poblados y
asentamientos existentes en los suelos donde se
ha delimitado su pertinencia, dado que todos ellos
han nacido en la informalidad
- Direccional el mejoramiento integral y manejo del
centro poblado, para lograr el equilibrio entre la
prestación adecuada de servicios y calidad de vida
a la población sin propiciar la urbanización del
territorio rural
- Direccionar las trasformaciones físicas de estos
territorios, ubicar los equipamientos y localizar las
funciones complementarias
SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN
MOVILIDAD
SISTEMADECENTRALIDADES
USOS,TRATAMIENTOS
APROVECHAMIENTOSYOBLIGACIONES
ESPACIOPÚBLICO(Esparcimientoy
encuentro)
EQUIPAMIENTO
SERVICIOSPÚBLICOS
PATRIMONIO
GESTIÓNPARALAADAPTACIÒNAL
CAMBIOCLIMÁTICO
INSTRUMENTOSDEINTERVENCIÓNDEL
SUELO
GESTIÓNDELCONOCIMINENTOY
PARTICIPACIÓN
GESTIÓNDELOSINSTRUMENTOS
GESTIÓNPARALAAPLICACIÓN,EL
MONITOREOYELCONTROLNORMATIVO
INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN
COMPLENTARIA
RIESGOAMBIENTALYURBANO
INSTRUMENTOSDEFINANCIACIÓN
RIESGOSOCIALYECONÓMICOY
VULNERABILIDAD
PLANEACIÒN METROPOLITANA Y REGIONAL
SISTEMAHABITACIONAL
SISTEMAS
PÚBLICOS Y
COLECTIVOS
SISTEMAS DE
OCUPACIÓN
NORMAS
SISTEMA DE
GESTION PARA
LA EQUIDAD
TERRITORIAL
SISTEMA
PARTICIPATIVO
E
INSTITUCIONAL
SISTEMA
AMBIENTAL, DE
GESTIÓN DEL
RIESGO Y
CAMBIO
CLIMÁTICO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AREAS DE AMENAZA Y RIESGO
ESTRUCTURA ECOLÓGICA
SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial
Clasificación del Suelo
Según el capítulo IV de la Ley 388 de 1997, los suelos del territorio municipal, se
conforman por; Urbano, Rural y de Expansión Urbana.
Urbano: Corresponden a las áreas que cuentan con infraestructura vial y redes
primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitando su urbanización y
edificación.
Expansión Urbana: Constituido por la porción del territorio municipal destinada a
la expansión urbana, que se habilitará y ajustará a las previsiones de crecimiento
de la ciudad y a la posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial,
de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, y parques y
equipamiento colectivo de interés público o social.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Rural: Corresponde a los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de
oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación
de recursos naturales y actividades análogas. A esta clase de suelo se le integra además:
• Suelo Suburbano: Corresponde a las áreas, en las que se mezclan los usos del suelo
y las formas de vida del campo y la ciudad, las cuales pueden ser objeto de desarrollo
con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el
autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios.
Suelo de Protección: Constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados en
cualquiera de las anteriores clases, que por sus características geográficas, paisajísticas
o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de
infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de
amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene
restringida la posibilidad de urbanizarse.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Clasificación de Suelo
Propuesta del POT 2014 y su relación con el principio de ciudad compacta
CLASIFICACIÓN DEL
SUELO ACUERDO 62 DE 1999 ACUERDO 46 DE 2006
PROPUESTA
REVISIÓN Y AJUSTE
VARIACIONESCLASE DE SUELO
Área
(Hectáreas) %
Área
(Hectáreas) %
Área
(Hectáreas) %
Suelo Urbano 10.502,10 27,61 10.677,70 28,07 11.160,9 29,70 Aumentó
Suelo de Expansión 519,9 1,37 468,62 1,23 184,5 0,50 Disminuye
Suelo Rural 27.012,00 71,02 26.887,70 70,69 26.294,93 69,80 Disminuye
TOTAL 38.034,00 100 38.034,00 100 37.639,95 100
Clasificación del suelo Acuerdo 46 de
2006 Propuesta Clasificación del Suelo 2014
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
Suelos de Protección, asociado a las Cuchillas de Baldías,
Boquerón, Padre Amaya, Astilleros y Reserva Nare
Suelos de Producción
Suelos Suburbanos
Suelos de Expansión
Suelo de Urbano
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
CLASE DE SUELO
RURAL %
Protección Ambiental 62
Protección para la
Protección 33
Suburbano 6
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO ACUERDO 62 DE 1999 ACUERDO 46 DE 2006
PROPUESTA REVISIÓN Y
AJUSTE
VARIACIONESCLASE DE SUELO
Área
(Hectáreas) %
Área
(Hectáreas) %
Área
(Hectáreas) %
Suelo Urbano 10.502,10 27,61 10.677,70 28,07 11.160,9 29,70 Aumentó
Suelo de Expansión 519,9 1,37 468,62 1,23 184,5 0,50 Disminuye
Suelo Rural 27.012,00 71,02 26.887,70 70,69 26.294,93 69,80 Disminuye
TOTAL 38.034,00 100 38.034,00 100 37.639,95 100
CLASE DE SUELO
Suelo de Protección para todo el
territorio
Acuerdo 62 de 1999 Acuerdo 46 de 2006 Propuesta 2014
Área (Hectáreas) % Área (Hectáreas) % Área (Hectáreas) %
Suelo de Protección Rural 18.822,00 49,5 19.561,91 51,4 24.004,26 63,80
Suelo de protección Urbano -
Expansión
1.122,36 2,95 250,01 0,66 2.929,69 7,80 Variación en los Suelos
de protección
Comparativo de la
clasificación del suelo
Acuerdos 62/1999 –
46/2006 - Propuesta
2014
Categorías de Protección en Suelo Rural:
• Áreas de conservación y Protección Ambiental (áreas del sistema nacional de áreas
protegidas, reserva forestal, áreas de manejo especial y áreas de especial importancia
ecosistémica).
• Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de los recursos naturales.
• Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural.
• Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios.
• Áreas de amenaza y riesgo.
Categorías de Desarrollo Restringido:
• Suelos Suburbanos.
• Centros Poblados.
• Áreas destinadas a vivienda campestre
• Áreas para la localización de equipamientos de salud, educación, bienestar social, cultural
y deporte.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO RURAL
De acuerdo con lo establecido en el capítulo II del Decreto 3600 de 2007, el suelo rural
se ordena en las siguientes categorías:
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO RURAL
1. San Cristóbal Veredas San José de la
Montaña - Yolombo
2. Santa Elena Veredas El Plan, Llano,
Piedras Blancas
3. Palmitas Veredas Volcana, Palmitas C/entral, Aldea, Sucia y
la Suiza
1
2
3
Categorías de Protección en Suelo Rural
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO RURAL
1. Centro Poblado El Llano
– San Cristóbal
2. Equipamiento –
Cárcel - San Cristóbal
3. Suburbanos
–Aldea
(Palmitas)
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO RURAL
3. Suburbanos
El Llano (Santa
Elena)
Categorías de Desarrollo Restringido
CLASIFICACIÓN DEL SUELO - SUELO RURAL SUBURBANO
Acuerdo 46 de 2006
Ajustes Acuerdo 46/2006 y
Propuesta
Decreto 3600 de 2007, para el municipio de Medellín
todas las áreas de Desarrollo Restringido estarán
clasificadas dentro de los suelos suburbanos.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO - SUELO RURAL SUBURBANO
San Sebastián de Palmitas: Urquitá, Palmitas
central y la Aldea.
San Cristóbal: Pajarito, La Loma, El Llano, La
Palma, Pedregal Alto, Corredor Conexión
Aburrá – Cauca y Centralidad de Occidente.
Altavista: Corazón el Morro, San Pablo –
Aguas Frías, Buga Patio Bonito y San José del
Manzanillo.
San Antonio de Prado: Potrerito y Florida.
Santa Elena: Mazo (Chorroclarín, Vásquez),
Piedra Gorda, Barro Blanco, Plan, Llano,
Palmas (Parcelaciones Mirador del Poblado,
Tesoro y Chacaltaya), Cerro, Santa Elena
Central.
Comparativo Suelo Rural Suburbano
Año 1999 (Acdo 62 de
1999)
2006 (Acdo 46 de
2006)
2014 (Propuesta)
Área
(ha)
1.839,00 1.740,66 1,535,97
Cambio Disminuyó Disminuyó
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO
El suelo urbano,
incluye el área ya
clasificada desde
el Acuerdo 46 de
2006 y se le
suman los suelos
de expansión ya
desarrollados con
un nivel de avance
de más del 90%.
Los suelos
suburbanos que
tienen
características y
dinámicas
urbanas que
cuentan la
dotación básica y
necesaria que
justifica su
incorporación.
Acuerdo 46 de 2006 Ajustes Acuerdo 46/2006 y Propuesta
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO
Rural
Urbano
Expansión
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO
Desarrollo del 95% en urbanismo (redes de infraestructura de servicios públicos y
vías de acceso) y el 60% de los proyectos inmobiliarios (11.000 viv de 21.000
proyectadas). Además cuenta con la construcción de equipamientos y espacios
públicos.
Suelos de expansión
a incorporar al suelo
urbano, según lo
establecido en el
Decreto Nacional
2181 de 2006.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO
Altavista: Se presentan proyectos inmobiliarios
(Torres y Casas de Valbuena), así como el
reasentamiento de viviendas – proyecto Mano
de Dios, entre otros desarrollos predio a predio.
Belén Rincón: Cuenta con un desarrollo
inmobiliario del 80% y obras de urbanismo del
70%.
4. Suelo Expansión La Florida
Debido a que la capacidad de soporte del
territorio es inadecuada e insuficiente, se tomó la
decisión que una parte pase al Suelo Urbano
(10,24 Ha) y el resto del territorio al suelo rural en
categoría de suburbano.
2 y 3. Suelo Expansión Altavista y Belén Rincón
1. Travesías Sector Palenque
Presenta un crecimiento con alta
concentración de predios
menores a los 1000 m2 y 500
m2, construcciones entre 2 y 3
pisos, densidades por encima de
las 40 viv/ha, usos residenciales,
comerciales y de servicio,
equipamiento, espacios
públicos, morfología
concentrada y agrupada, y
accesibilidad.
Suelos suburbanos que se incorporan al
suelo urbano:
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO
3. Altavista Sector Central
Presenta densidades 42 viv/ha, 463 (entre los 500 m2 y 1000 m2), morfología concentrada con un total
de 739 viviendas, buena accesibilidad y conectividad con la malla vial y cobertura de servicios públicos
domiciliarios.
Cuenta con una densidad de 41,8 viv/ha, alturas de 2 y 3 pisos, lotes entre 500 m2 y 1000 m2, cobertura
total de servicios públicos domiciliarios por parte de EPM, dotación de equipamientos y espacios
públicos.
2. Loma
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA
Los suelos de expansión urbana propuestos, se dividen en 2 categorías, Desarrollo y
Mejoramiento Integral
1. Suelos de
Expansión para el
Desarrollo, donde
se permiten la
generación de
nuevos proyectos
inmobiliarios o
habitacionales, con
el fin de suplir los
déficits cuantitativos
de la ciudad.
2. Suelos de
Expansión para el
Mejoramiento
Integral, permitirá
mediante la
implementación del
plan parcial, mitigar los
déficit habitacionales y
de entorno que
presentan estos
asentamientos
informales, lo que
admitirá posibilitar su
posterior incorporación
al suelo urbano.
1. Altos de Calasanz
Polígono de expansión definido
desde el Acuerdo 62/99, el cual se
mantendrá en dicha clase suelo,
dado que solo presenta el 10% de
avance con un total de 1.200
viviendas.
2. Eduardo Santos
Polígono de expansión definido desde el
Acuerdo 62/99, el cual no presenta plan
parcial ni desarrollos urbanísticos. En la
actualidad se presentan actividades de
extracción de materiales, que limita la
ejecución de proyectos habitaciones. Sin
embargo, después de que cese dicha
actividad, podrán generarse las
intervenciones necesarias para su
desarrollo.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA
Suelos de Expansión Urbana con tratamiento de Desarrollo
4. La Florida
Polígono de expansión definido desde el Acuerdo
62/99, el cual se redelimita y mantiene solo una
unidad de gestión, dado que la capacidad de
soporte de ese territorio, está altamente deficitada,
en cuanto al sistema vial y de movilidad y a los
servicios públicos domiciliarios.
3. El Noral
Con la agrupación de estas dos áreas, se
pretende generar un anillo de contención, como
estrategia de consolidación de espacios
públicos verdes de borde, combinado con
desarrollos inmobiliarios, que permita un
crecimiento ordenando y equilibrado con el
entorno urbano - rural.
3. Las Mercedes
Este polígono busca consolidar las zonas de borde
urbano-rural por medio del establecimiento de
espacialidades públicas que definan un límite a la
urbanización y contribuyan a la conservación de las
funciones ecosistémicas del territorio.
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA
Suelos de Expansión Urbana con tratamiento de Desarrollo
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA
1. María Cano Carambolas
3. Llanaditas
2. Versalles
4. Pinares de oriente – 13 de Noviembre
Densidad : 47,39viv/ha
No cuenta con cobertura de servicios
Públicos
Densidad : 28,82viv/ha
No cuenta con cobertura de servicios
Públicos
Densidad : 68,08viv/ha
No cuenta con cobertura de servicios
Públicos
Densidad : 35,5viv/ha
No cuenta con cobertura de servicios Públicos
Suelos de Expansión Urbana para
el Mejoramiento Integral
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA
Suelo de Expansión
Acdo 46
1999
Acdo 46
2006
Propuesta
Propuesta
Área (Ha Área (Ha) Área (Ha)
1. Altos de Calasanz 113,82 72,91 72,91 No varia
2. Eduardo Santos 5,09 5,09 5,09 No varia
3. El Noral 14,28 14,28 32,12 Se ajusta
4. Las Mercedes - - 24,74 Nuevo
5. La Florida - 86,71 38,45 Se reduce
6. Carambolas - - 2,75 Nuevo
7. Versalles - La Honda 4 - - 4,09 Nuevo
8. LLanaditas o Golondrinas - - 3,48 Nuevo
9. Pinares de Oriente - - 0,62 Nuevo
TOTAL - 184,25
CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA
ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL
Definición de la Estructura Ecológica para Medellín
“Sistema interconectado de áreas con alto valor
ambiental, que prioritariamente da sustento a los
procesos ecológicos esenciales del territorio y a la
oferta de servicios ecosistémicos, que se integra
estructural y funcionalmente con la estructura ecológica
regional, con la finalidad de brindar capacidad de
soporte para el desarrollo socioeconómico y cultural de
la población”.
Clasificación de la Estructura Ecológica
 Áreas protegidas y ecosistemas poco transformados
 Nodos principales de la red de conectividad ecológica
 Zonas claves para el abastecimiento hídrico y la
conservación del paisaje
 Implican suelos de protección (ambiental y productivos),
restauración, reconversión productiva e instrumentos de
compensación
 Elementos conectores de la Estructura Principal
 Áreas transformadas que aportan a la conectividad
ecológica: Ej.: corredores viales verdes y espacios
públicos verdes
 Áreas productivas que prestan servicios ecosistémicos:
Ej.: sistemas forestales y agroforestales
 Implican distintos usos del suelo público y privado e
instrumentos de gestión
ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE MEDELLÍN
Estructura Ecológica
Principal
(EEP)
Estructura Ecológica
Complementaria (EEC)
Áreas protegidas
Áreas de interés
estratégico
Áreas
complementarias y
conectoras de la
EEP
AP Nacionales
AP Regionales
AP Metropolitanas
RNSC
Sistema hidrográfico
Sistema orográfico
Nodos y enlaces
estructurantes de la red
de conectividad
ecológica
Áreas para prevención de
inundaciones y avenidas
torrenciales
Áreas para prevención
movimientos en masa
Áreas con potencial para captura
y almacenamiento carbono en
biomasa aérea
Áreas aprovisionamiento
alimentos
Áreas aprovisionamiento
productos forestales
Corredores viales de conectividad
ecológica
Áreas para estratégicas para la
recarga de acuíferos
Áreas prestación servicios
culturales
Nodos y enlaces
complementarios de la red de
conectividad ecológica
Clasificación de la Estructura Ecológica
ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE MEDELLÍN
Estructura Ecológica
Principal
(EEP)
Estructura Ecológica
Complementaria (EEC)
Áreas protegidas
Áreas de interés
estratégico
Áreas
complementarias y
conectoras de la
EEP
AP Nacionales
AP Regionales
AP Metropolitanas
RNSC
Sistema hidrográfico
Sistema orográfico
Nodos y enlaces
estructurantes de la red
de conectividad
ecológica
Áreas para prevención de
inundaciones y avenidas
torrenciales
Áreas para prevención
movimientos en masa
Áreas con potencial para captura
y almacenamiento carbono en
biomasa aérea
Áreas aprovisionamiento
alimentos
Áreas aprovisionamiento
productos forestales
Corredores viales de conectividad
ecológica
Áreas para estratégicas para la
recarga de acuíferos
Áreas prestación servicios
culturales
Nodos y enlaces
complementarios de la red de
conectividad ecológica
Áreas Protegidas
Red de Conectividad Ecológica
SAN CRISTÓBAL:
Alto potencial para la
conservación : Cerro
del Padre Amaya y
Cuchilla Las Baldías
PALMITAS:
Alto grado de conectividad
que requiere mantenerse
ZONA URBANA:
Bajo grado de conectividad.
Crítico: Ladera nororiental y
bordes
ALTAVISTA:
Déficit de cobertura, presión
urbanización y aprovechamiento
de materiales
SAN ANTONIO: Fragmentos
con potencial y urgencia de
conservación y conexión
SANTA ELENA:
Pérdida estructural y funcional de las
coberturas vegetales naturales por
presión para la urbanización
Red de Conectividad Ecológica
HOY PROPUESTA POT
 10.290 ha de conectividad
Índices de conectividad y circuicidad bajos y medios (reducción
de parches boscosos)
Áreas de alta fricción ente nodos (pocas posibilidades de
movilidad de fauna)
 18.236 ha de conectividad (56%)
Restauración y generación de nuevos nodos y enlaces “sinergia
protección & producción sostenible”
Énfasis: borde urbano-rural y cinturón verde
Consolidación de espacialidades públicas verdes en bordes
Estructura Ecológica Principal - EEP
REVISIÓN Y AJUSTE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AMENAZA Y RIESGO
GESTION DEL RIESGO
ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA
Zonas de amenaza muy baja (ZAMB). Corresponden a áreas geológicamente
estables, de pendientes bajas, constituidas por depósitos aluviales del río Medellín
y sus quebradas tributarias principales, con baja a nula probabilidad de que se
presenten movimientos en masa.
Zonas de amenaza baja (ZAB). Corresponden a áreas con aceptables
condiciones de estabilidad, sin evidencias físicas o históricas de procesos
morfodinámicos, o si existen, su densidad es baja, con baja probabilidad de que se
presenten movimientos en masa.
Zonas de amenaza media (ZAM). Son áreas con un nivel medio de probabilidad
que se presenten movimientos en masa, debido a la acción en conjunto de la
lluvia, la pendiente y en alguna medida a factores antrópicos. Presentan procesos
morfodinámicos generalmente inactivos de poca densidad que pueden reactivarse
si no se llevan a cabo acciones correctivas, en especial con el uso del suelo.
Zonas de amenaza alta (ZAA). Corresponden a áreas con inestabilidad manifiesta
o con alta probabilidad de presentar movimientos en masa, debido a la acción en
conjunto de la lluvia, la geología, la geomorfología y factores antrópicos.
MAPA DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA
ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR INUNDACION Y AVENIDAS TORRENCIALES
Zonas de amenaza muy baja (ZAIMB). Corresponden a franjas con amenaza por
inundaciones por escorrentía y/o encharcamiento, generalmente de pendientes
onduladas a planas, por donde antes existían expresiones de drenajes o depresiones,
que hoy se encuentran intervenidos por procesos urbanísticos.
Zonas de amenaza baja (ZAIB). Comprenden aquellas áreas con amenaza por
inundación lenta que se encuentran dentro de la zona de influencia del río Medellín y que
se asocian a las quebradas con pendientes bajas.
Zonas de amenaza media (ZAIM). Corresponden a algunas franjas de terrenos con
amenaza por inundación por desbordamiento y/o socavación, con diferente grado de
pendiente, que por el aumento del caudal, el agua sobrepasa las barreras naturales o
artificiales que la limitan y se rebosa, afectando los sectores aledaños.
Zonas de amenaza alta (ZAIA). Corresponden a franjas de terreno con pendientes
variables, susceptibles a ser afectadas por inundaciones lentas, desbordamientos y
avenidas torrenciales originados por lluvias intensas, en las cuales han existido
antecedentes o se carece de estructuras hidráulicas de protección.
Zonas de amenaza alta por avenidas torrenciales (ZAAT). Todas las áreas
identificadas en quebradas con evidencias o antecedentes de avenida torrencial se
consideran de amenaza alta, debido al grado de energía y destrucción que implica este
tipo de fenómeno.
Mapa de amenaza por inundaciones y avenidas torrenciales
ZONIFICACIÓN DEL RIESGO
A partir de la zonificación detallada de la amenaza
y lo establecido en el Articulo 189 del Decreto –
Ley 019 de 2012, las áreas habitadas o
edificadas, caracterizadas de alta amenaza, se
clasifican como zonas con condiciones de
riesgo.
Las áreas habitadas o edificadas con niveles de
amenaza alta, donde han ocurrido eventos
recientes, que han afectado viviendas e
infraestructura, se clasifican como zonas de alto
riesgo no mitigables.
Mapa de riesgo
Criterios para la priorización para el reasentamiento en ZARNM
Criterios para la priorización de estudios de riesgo de detalle
SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN
MOVILIDAD
SISTEMADECENTRALIDADES
USOS,TRATAMIENTOS
APROVECHAMIENTOSYOBLIGACIONES
ESPACIOPÚBLICO(Esparcimientoy
encuentro)
EQUIPAMIENTO
SERVICIOSPÚBLICOS
PATRIMONIO
GESTIÓNPARALAADAPTACIÒNAL
CAMBIOCLIMÁTICO
INSTRUMENTOSDEINTERVENCIÓNDEL
SUELO
GESTIÓNDELCONOCIMINENTOY
PARTICIPACIÓN
GESTIÓNDELOSINSTRUMENTOS
GESTIÓNPARALAAPLICACIÓN,EL
MONITOREOYELCONTROLNORMATIVO
INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN
COMPLENTARIA
RIESGOAMBIENTALYURBANO
INSTRUMENTOSDEFINANCIACIÓN
RIESGOSOCIALYECONÓMICOY
VULNERABILIDAD
PLANEACIÒN METROPOLITANA Y REGIONAL
SISTEMAHABITACIONAL
SISTEMAS
PÚBLICOS Y
COLECTIVOS
SISTEMAS DE
OCUPACIÓN
NORMAS
SISTEMA DE
GESTION PARA
LA EQUIDAD
TERRITORIAL
SISTEMA
PARTICIPATIVO
E
INSTITUCIONAL
SISTEMA
AMBIENTAL, DE
GESTIÓN DEL
RIESGO Y
CAMBIO
CLIMÁTICO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AREAS DE AMENAZA Y RIESGO
ESTRUCTURA ECOLÓGICA
SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento
Territorial
Sistema de Espacio Público de Esparcimiento y
Encuentro
¿Qué dijo el POT Acuerdo 62 de 1999?
• Sistema de espacio público global del Municipio de
Medellín está conformado por los sistemas
estructurantes o generales del territorio, los cuales a
su vez se constituyen por elementos físicos naturales o
artificiales más determinantes, ya sea de carácter
público como de propiedad y gestión privada con
significación colectiva.
• Los componentes naturales se incorporan en los
sistemas hidrográfico, orográfico, ecosistemas
estratégicos y áreas de importancia recreativa y
paisajística, los componentes artificiales se
incorporan en el sistema vial y de transporte,
centralidades, equipamientos, espacios públicos
de esparcimiento y encuentro, servicios
públicos y amoblamiento urbano
Sistema de Espacio Público. Escala Municipal
¿Qué dijo el POT Acuerdo 46 de 2006?
• Componente Artificial o
Construido:
 Sistema vial y transporte
 Sistema Centralidades
 Sistema Equipamientos
 Sistema Espacio Público, Parques,
plazas y zonas verdes
 Sistema Servicios Públicos
• Componente Natural:
 Sistema Orográfico
 Sistema Hidrográfico
 Ecosistemas Estratégicos
Componentes estructurantes del sistema de espacio público
• Pregunta No. 1: ¿Se ha incrementado o se ha disminuido el espacio
público efectivo?
Preguntas clave
 Análisis de línea base
2006/2012
M2 de Espacio Público Efectivo Por Habitante
Línea Base 2006 / Ámbito Urbano:
3.4 m2/Hab
Línea Base 2012 /
Ámbito Urbano:
3.58 m2/Hab
Indicadores
Indicadores
M2 de Espacio Público Efectivo Por Habitante
Indicador EP-Efectivo
2012:
4,28 m2/hab.
Ámbito Municipal
Indicadores
M2 de Espacio Público Verde Por Habitante  Áreas verdes para la conservación y
la preservación del sistema
orográfico
 Áreas verdes para la conservación y
la preservación del sistema hídrico
 Ecosistemas estratégicos o áreas
verdes de especial Interés
ambiental, científico y paisajístico
 Áreas verdes asociadas a los
sistemas de movilidad
 Áreas verdes asociadas a espacios
públicos articuladores y de
encuentro
(parques, zonas verdes
recreacionales, parques cívicos)
 Áreas verdes asociadas a edificios
públicos y equipamientos colectivos
 Áreas verdes asociadas a procesos
urbanísticos y predios privados.
Indicadores
M2 de Espacio Público Verde Por Habitante
Indicador M2 EP Verde/
HAB 2012:
10,84m2 m2/hab.
6,11 m2/hab son de
dominio público
Meta OMS:
9 m2/hab
Sistemas Públicos y Colectivos
Propuesta
Definición: Sistema de Espacio público de Esparcimiento y Encuentro
Propuesta
• Espacio público efectivo,
• carácter permanente
• bienes de uso, propiedad o dominio
público, destinados a la recreación,
al esparcimiento , el ocio y al
encuentro ciudadano,
• prestan diversos servicios a la
población, según el carácter, la
cobertura, la valoración cultural o
patrimonial que poseen y la
actividad a la cual, se destinan.
• Son espacios representativos por
sus características singulares de
localización y por su peso en la
conformación de las diferentes
estructuras que componen el
territorio.
PARQUE BICENTENARIO PARQUE
SERVIENTREGA
PARQUE SIMESA PARQUE
BOSQUES DE LA FRONTERA
Clasificación
Propuesta
Sistema de Espacio público de Esparcimiento y Encuentro
Deberán garantizar bajo un enfoque diferencial, el
reconocimiento de la heterogeneidad cultural, la
pluralidad y de la diversidad de grupos
poblacionales, según sus especificidades, formas
de habitar y utilizar los espacios públicos, con el
fin de que sean incluyentes para todo tipo de
población, posibilitando la construcción social, el
encuentro y el esparcimiento colectivo.
Se asocia a la estructura ecológica de Medellín,
principal y complementaria, buscando relacionar
de manera armónica al hombre con la naturaleza
en las áreas de mayor presión sobre los servicios
ecosistémicos que se brinda, de mayor amenaza
por movimientos en masa o inundaciones y de
mayor potencial como áreas de encuentro
ciudadano.
Sistema de Espacio público de Esparcimiento y Encuentro Existente
Propuesta
Muchos de los espacios públicos de
esparcimiento y encuentro poseen valor e
importancia en la conformación histórica de la
ciudad, en la apropiación ciudadana y en su
reconocimiento como símbolo de valores
culturales, estéticos y urbanísticos.
Hacen parte de este sistema las áreas
verdes asociadas a espacios públicos
articuladores y de encuentro, que a su vez
conforman el sistema de espacio público
verde municipal.
Política de calidad y cobertura del espacio público esparcimiento y encuentro
Indicadores
Metros cuadrados de Espacio
Público de Esparcimiento y
Encuentro Generado
Metros cuadrados de Espacio
Público de Esparcimiento y
Encuentro Restituido
Metros cuadrados de Espacio
Público de Esparcimiento y
Encuentro
Mejorado/Recuperado
Metros cuadrados de Espacio
Público de Esparcimiento y
Encuentro con mantenimiento
Sistema de Espacio público de Esparcimiento y Encuentro Proyectado
ÁMBITO BORDE Y RIO
MEDRío
Borde Urbano
Rural
ÁMBITO LADERA
Media Ladera
ÁMBITO RURAL
Suelo Rural
Propuesta
Meta M2 Espacio Público efectivo por habitante
Espacio Público EyE Proyectado
Indicador EP-
Efectivo
urbano 2030:
7 m2/hab
Indicador EP-
Efectivo
municipal
2030:
15 m2/hab
Estrategias para alcanzar la meta:
 Genera nuevo suelo destinado a
espacio público efectivo:
Generación de espacios público de jerarquía de ciudad en el ámbito
rio y el borde, a partir de la implementación de los macroproyectos
en las Áreas de Intervención Estratégica
- Parques urbanos en los ámbitos del Rio
-Ecoparques en el Borde de cobertura general
 Repotenciar y adecuar para el uso público de las
áreas libres de los equipamientos existentes.
Caso Uvas
 Repotenciar y adecuar para el encuentro y el esparcimiento, suelo
público existente :
Caso Parque del Rio
FUENTE POBLACIÓN PROYECTADA:
Municipal : BIO 2030
Urbana : GRUPO UN_HABITAT_GESTIÓN DEL SUELO. 2013. FUENTE BIO 2030 AJUSTES CON
ECV 2010. EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO HABITACIONAL - INFORME FINAL
CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 4600042709 DE 2012
80% del área proyectada se inscribe en las AIE.
GENERAL LOCAL
RURAL 4.438.623,71 147.621,15 4.586.244,86
BORDE RURAL AIE
BORDE
21.175.311,60 753.680,74 21.928.992,35
URBANO AIE BORDE 6.512.351,63 1.277.361,46 7.789.713,09
LADERA 908.257,70 1.101.569,83 2.009.827,52
AIE RIO 3.576.685,98 0,00 3.576.685,98
5.346.881,41 1.249.190,98 6.596.072,39
31.264.349,21 2.031.042,20 33.295.391,42
36.611.230,62 3.280.233,19 39.891.463,80
GENERAL LOCAL M2
ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO URBANO 8.459.839,22 10.997.295,31 2.378.931,29 21.836.065,81
ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO MUNICIPAL 10.249.361,41 36.611.230,62 3.280.233,19 50.140.825,22
POBLACION URBANA - CABECERAS 2.361.134,00
POBLACION MUNICIPAL 2.393.011,00
INDICADOR ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO
URBANO
3,58 4,23 0,92 8,73
INDICADOR ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO
MUNICIPAL
4,28 13,44 1,20 18,93
2.599.269,00
2.724.051,00
RURAL
URBANO
TOTAL RURAL Y LADERA
TOTAL AIE
TOTAL MUNICIPAL
PROYECTADO 2030EXISTENTE 2012
ESPACIO PÚBLICO PROYECTADO 2030
SUELO AMBITO
ORDEN
M2
7,00
15,00
Borde Urbano
Rural
Un borde rural diverso que
articula las dinámicas
urbano-rurales.
Consolidación de un sistema
de parques de borde
desestimulando la expansión,
controlando la
suburbanización y
protegiendo las áreas de
valor paisajístico y ambiental
Espacio público de encuentro y esparcimiento
Cómo le aporta la propuesta al Modelo de Ocupación
Parque del Río
Un corredor del río Aburra foco de la
vitalidad urbana que es el epicentro del
espacio público metropolitano, que
concentra las mayores densidades urbanas y
es escenario de diversidad social y
económica.
Parque del Rio como oportunidad para restituir
los valores ambientales y urbanísticos sobre el
corredor y fortalecer las infraestructuras urbanas
de soporte sobre el corredor longitudinal
mejorando la cualificación espacial y funcional
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS
Está conformado por los espacios y
construcciones, de uso público o
privado, destinados a satisfacer las
necesidades colectivas básicas, tanto
las que permiten la prestación de
servicios públicos a la comunidad los
habitantes como las que soportan el
funcionamiento y operación de la
ciudad en su conjunto. Algunos de los
equipamientos colectivos se
encuentran ubicados en las diferentes
centralidades expuestas, otros se
encuentran dispersos, pero en su
conjunto todos, independientemente
de su localización, constituyen el
sistema de equipamientos del
municipio.
Sistema de equipamientos: concepto y clasificaciónPropuesta
Categoría
Orden
EquipamientosBásicosSociales
Equipamientosbásicoscomunitarios
Equipamientosdeseguridady
convivencia
Equipamientosdeinfraestructura
Equipamientosinstitucionales
General Supramunicipal
General Municipal
Local Zonal/
Corregimental
Local Barrial/
veredal
Local Vecinal
Propuesta
Localización y características de los equipamientos
• Inventario de espacios públicos y equipamientos
• Inventario de lotes de oportunidad (2011)
Para garantizar: la localización de equipamientos básicos, equipamientos supramunicipales y afectar los
lotes
Se detalla la clasificación de los equipamientos según tipo.
Continuar y fortalecer las –API- Áreas de preservación de infraestructura
Cambiar el Usos Social Obligado por Uso Dotacional para:
-Todos los equipamientos propiedad pública
-Los equipamientos de propiedad privada de nivel general
Criterios de localización y normas urbanísticas
Se revisa y asume la propuesta del decreto 409 de 2007. Por el cual se expiden las normas específicas
para el proceso de urbanización
SISTEMA DE PATRIMONIO
¿Se está logrando la valoración y protección efectiva del Patrimonio?
Problemática del Sistema de Patrimonio
Acuerdo 23/2009
Propone un sistema en red de
bienes inmuebles de valor
patrimoniales, conformado por:
• Edificaciones
• Sectores
Conservación
Preservación
Preservación paisaje cultural rural
• Espacio Público construido
• Patrimonio Paisajístico y
ecológico
• Patrimonio arqueológico
LOS CUALES EN SU MAYORIA SE
INCORPORAN A ESTE ACUERDO
POT DE MANERA INTEGRAL
El Manejo y
protección del
Patrimonio NO
puede realizarse
por fuera o de
manera aislada
del sistema de
ordenamiento
municipal del cual
es parte
estructural y
esencial
Indicadores
AÑO N° TOTAL DE BIC
N° DE BIC QUE
PERMANECEN
INDICA
DOR
2006 121 121 100%
2013 394 388 98,48%
Tasa de permanencia de BIC total al 2006 y 2013
AÑO N° TOTAL DE BIC
N° DE BIC QUE
PERMANECEN
INDICA
DOR
2013 266 263 98,87%
Tasa de permanencia de BIC barrio Prado al 2013
Indicadores
Existe una importante labor de
valoración (aún muy asociada a
lo antiguo y en el centro) y una
muy pobre labor de gestión para
la protección.
Patrimonio
ecológico y
paisajístico
Paisajes
culturales
Espacios
públicos
construidos
Integrar componentes a la EEP = suelos de
protección ambiental Cinturón Verde -
ecoparques
Integrar a protección agrícola y a Cinturón
Verde, iniciar procesos de valoración
Fusionar listado y manejo de Ac.23 con sistema
de E.Públicos
Conectores y
corredores
verdes
Integrar listado y manejo Ac. 23 a sistema
de movilidad
Patrimonio
arqueológico
Priorizar en el programa de ejecución los
planes de manejo e integrar aspectos al
Cinturón y reglamentación rural
ACUERDO23
POT2014
BIC Municipales
Listado Indicativo de
candidatos a BIC
Incorporar Ac. 23, mejorar manejo Prado Centro en el
macroproyecto
Incluir nuevos inmuebles modernos y rurales, seguir
procedimientos Ac. 23
Unificar categorías con normas nacionales
BIC Nacionales y áreas
de influencia
Incorporar Ac. 23 y proponer manejos normativos más
apropiados al Ministerio, crear tratamiento conservación
3
Sectores de conservación
Sectores de preservación
urbanística
Mejorar delimitaciones y crear el tratamiento de conservación 2
para sectores modernos de alta calidad y el tratamiento de
consolidación 4 para preservar paisajes urbanos
Mantener tratamiento conservación 1 Mejorar definición
de Prado Centro integrarlo al macroproyecto de l Centro
ACUERDO23
POT2014
Instrumentos
de gestión
Entidad
Responsable
Instrumentar la trasferencia de derechos de
construcción, integrar su gestión como una
carga en los macroproyectos, desarollar más
exenciones y estratificación.
Crear la Agencia de Paisaje y el Patrimonio,
centralizar recursos, asistencia técnica, nuevas
declaratorias e integralidad en acciones
ACUERDO23
POT2014
Propuesta
Patrimonio
ecológico y
paisajístico
Integrar componentes a la EEP =
suelos de protección ambiental
Cinturón Verde - ecoparques
EEPEstructuraEcológicaPrincipal
Espacios públicos
construidos
Fusionar listado y manejo
de Ac.23 con sistema de
E.Públicos
Paisajes
culturales
Integrar a
protección agrícola
y a Cinturón Verde,
iniciar procesos de
valoración
SistemadeE.Públicosde
esparcimientoyencuentro Propuesta
Ejemplo de manejo de norma volumétrica para zona de influencia de BIC
Tratamientos de Conservación tipo 3 -Templo Sagrado Corazón de Jesús
Prediosinafectación
Padilla(45ª)
Calle44A
Amador(45)
Av.SanJuan
ÁreadeInfluencia
Plataformade12
Mt+Torrede36
Mt
NuevoEspacio
Públicoasociado
ÁreadeInfluencia
Plataformade12
Mt+Torrede36
Mt
BIC-Nacional
PROPUESTA
Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial
Servicios Públicos
Servicios Públicos
• Cobertura Alcantarillado 2013Cobertura Acueducto 2013
Cobertura y Perímetro
sanitario
POT 2014
Reposición en áreas
de renovación
urbana
Mejorar la cobertura
en Áreas de Borde
Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial
Movilidad
Componente
Natural
COMPONENTES
ESTRUCTURANTES DEL
ESPACIO PÚBLICO
PATRIMONIO
CULTURAL
CLASIFICACIÓN
DEL SUELO
PROYECTOS Y
TRATAMIENTOS
ESTRATÉGICOS
Componente
Artificial
Áreas para la
Preservación de
Infraestructuras y
Elementos del
S.E. API
ASENTAMIENTOS
HUMANOS Y EL
SISTEMA
HABITACIONAL
Suelo Urbano
Suelo de
Expansión
Suelo Rural
Suelo
Suburbano
Proyectos que
contribuyen a la
Consolidación de la
Plataforma
Competitiva
Metropolitana
Suelo de
Protección
CONTENIDO SISTEMA ESTRUCTURANTE
Sistema Vías y
Transporte
Sistema
Centralidades
Sistema
Equipamientos
Sistema del
Espacio
Publico
Sistema del
Servicios
Públicos
Ecosistemas
Estratégicos
Sistema
Hidrográfico
Sistema
Orográfico
Sistema Vial y de Transporte dentro del POT de 2006
Movilidad:
¿Los sistemas actuales y previstos son coherentes con el modelo de
ordenamiento? ¿Incentivan el uso del transporte público y medios de movilidad
alternativos?
La respuesta a ambas preguntas es sí; pues es claro que el modelo de
ordenamiento del territorio propende por una ciudad mucho más compacta y con
crecimiento hacia su interior; así los sistemas llamados sostenibles (de
transporte masivo; de tecnologías limpias y no motorizados) en los que está
enfocado el municipio, son los que bajo ciertos parámetros de diseño de sus
infraestructuras los más apropiados para el desarrollo del modelo de ciudad.
En las siguientes gráficas se muestra la visión de largo plazo de la ciudad en
cuanto a la implementación de sistemas de transporte masivo.
Preguntas clave
La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial
contempla un cambio de paradigmas en cuanto a la
movilidad en la ciudad. El vehículo deja de estar en la
cima de la pirámide y se encumbra el peatón. Así, se
ofrece a las personas la posibilidad de que puedan
movilizarse de manera más amigable con su salud y el
medio ambiente.
Propuesta
Jerarquía de la movilidad urbana
a través de un proceso
revolucionario.
Fuente: Texto de referencia para
formuladores de políticas públicas en
ciudades en desarrollo.
Principios de la movilidad sostenible
En el modo que se ha pensado la ciudad hasta ahora el
espacio para el vehículo ha primado, en adelante con
esta propuesta debemos llegar a un equilibrio donde
todos los modos hagan parte del desarrollo urbano
armónico de la ciudad
¿Es coherente invertir un gran %
del presupuesto en infraestructura
para beneficiar al 15% que se
desplaza en auto privado?
Sin las condiciones adecuadas
mas de un ¼ de los viajes se
realizan caminando. ¿Qué
sucedería si tuviéramos
infraestructura adecuada para los
peatones?
Fuente: EOD 2012
Distribución de viajes por modo de transporte
Fuente: EOD 2012
Cobertura del transporte masivo Tiempo de desplazamiento
Indicadores
Distribución aproximada de la Inversión actual en
Infraestructura para la movilidad
Propuesta – Énfasis en las inversiones
Paso 1: ¿Cómo lo vamos a lograr?
Vehiculo
Privado
Transporte
de Pasajeros
No
Motorizados
PRESUPUESTO GENERAL
PRESTAMOS DE BANCA MULTILATERAL
VALORIZACION
SISTEMA DE CARGAS Y BENEFICIOS
TOD Transit Oriented Development
Distribución propuesta de la Inversión en
Infraestructura para la movilidad
Propuesta – Énfasis en las inversiones
Paso 2: Propuestas acordes a la
consolidación del modelo de ciudad
priorizando modos no motorizados y
transporte masivo sin dejar de
generar los conectores viales que
sigue requiriendo la ciudad y el
transporte particular.
Red Peatonal Estructurante:
• Andenes
• Corredores Verdes
De Quebrada/Corrientes de
agua
De Transporte de Pasajeros
De sistema vial (vías de
cualquier Jerarquía)
• Calles Peatonales
• Vías de Tráfico Calmado
1 SISTEMA ESTRUCTURANTE PEATONAL
LONGITUD PEATONAL
(km) NUEVA EN
CORREDORES VERDES
aprox.
TOTALAsociado
a
corredor
es de
Tte. de
pasajeros
Asociad
o a
Quebra
da
Asociado
a Vía
TOTAL
217.31 50.24 522.95 790.50
existente
Propuesto
2 SISTEMA ESTRUCTURANTE BICICLETAS
LONGITUD DE
CICLORRUTA
SEGREGADA/COMPARTID
A (km) aprox.
TOTAL
EXISTENTE
PROYECTAD
O
TOTAL 30.95
395.22 426.18
existente
Propuesto
3 SISTEMA ESTRUCTURANTE DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
LONGITUD DE
CORREDORES
DE
TRANSPORTE
DE PASAJEROS
(km) aprox.
TOTAL
EXIST
ENTE
PROYECT
ADO/EN
ESTUDIO
TOTAL
50.19 261.61 311.80
4 SISTEMA VIAL ESTRUCTURANTE
LONGITUD DE VÍA Arterial-Autopista (Km)
aprox. TOTAL
EXISTENTE PROYECTADO AMPLIACIÓN
TOTAL 513.42 153.28 97.65 764.35
SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN
MOVILIDAD
SISTEMADECENTRALIDADES
USOS,TRATAMIENTOS
APROVECHAMIENTOSYOBLIGACIONES
ESPACIOPÚBLICO(Esparcimientoy
encuentro)
EQUIPAMIENTO
SERVICIOSPÚBLICOS
PATRIMONIO
GESTIÓNPARALAADAPTACIÒNAL
CAMBIOCLIMÁTICO
INSTRUMENTOSDEINTERVENCIÓNDEL
SUELO
GESTIÓNDELCONOCIMINENTOY
PARTICIPACIÓN
GESTIÓNDELOSINSTRUMENTOS
GESTIÓNPARALAAPLICACIÓN,EL
MONITOREOYELCONTROLNORMATIVO
INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN
COMPLENTARIA
RIESGOAMBIENTALYURBANO
INSTRUMENTOSDEFINANCIACIÓN
RIESGOSOCIALYECONÓMICOY
VULNERABILIDAD
PLANEACIÒN METROPOLITANA Y REGIONAL
SISTEMAHABITACIONAL
SISTEMAS
PÚBLICOS Y
COLECTIVOS
SISTEMAS DE
OCUPACIÓN
NORMAS
SISTEMA DE
GESTION PARA
LA EQUIDAD
TERRITORIAL
SISTEMA
PARTICIPATIVO
E
INSTITUCIONAL
SISTEMA
AMBIENTAL, DE
GESTIÓN DEL
RIESGO Y
CAMBIO
CLIMÁTICO
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
AREAS DE AMENAZA Y RIESGO
ESTRUCTURA ECOLÓGICA
SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
SISTEMA DE CENTRALIDADES
SEGÚN SU FUNCIÓN O CARACTER
ACTIVIDAD PREDOMINANTE
SEGÚN SU JERARQUÍA Y COBERTURA
CAPACIDAD FUNCIONAL
SEGÚN SU ESTADO
CONSOLIDACIÓN
ECONÓMICA
MIXTA
DOTACIONAL
PRIMER ORDEN
GENERAL
• Nivel Metropolitano
• Nivel De Ciudad
SEGUNDO ORDEN
LOCAL
• Nivel ZONAL
• Corregimental
• Nivel Barrial
Consolidadas
En Consolidación
Emergentes
Sistema de Centralidades
Sistema de centralidades
Centralidades urbanas y usos del suelo
Equilibrar el desarrollo mediante un urbanismo de proximidad
Responsable mezcla de usos mediante Protocolos Ambientales y
Urbanísticos - PAU
Planes barriales y de centralidades
Delimitaciones y estrategia
SISTEMA HABITACIONAL
Propuestas generales en torno al Sistema Habitacional en general
Permitir la densificación moderada de los barrios es permitir que se mantengan
vivos
En procura de mejorar el hábitat barrial, se han identificado los predios de
oportunidad para parques y equipamientos públicos en barrios de ladera y se
reservarán por medio del POT (uso dotacional y aplicación de ley 9/898)
prioridad de los recursos de obligaciones de ladera para su adquisición
Agencia del Paisaje y del Patrimonio para administrar y financiar los espacios
públicos
Armonizar las obligaciones urbanísticas que hoy castigan sobre todo los estratos
medios y bajos y las actividades económicas, permite reconquistar parte de estos
desarrollos que se están desarrollando en los municipios por fuera de Medellín.
Es posible distribuir los porcentajes de producción de vivienda requerida para los
diferentes estratos que la norma de aprovechamientos y obligaciones posibilita,
sumada a los instrumentos de gestión urbana que hacen posible la aplicación de
una política habitacional inclusiva y que contribuya a romper la segregación socio
espacial
Los planes barriales y de centralidades se crean con el fin de fortalecer los procesos
de consolidación y cualificación del hábitat de barrio, en materia de equipamientos,
espacios públicos, infraestructuras y movilidad mediante la participación activa de
las comunidades en el ordenamiento territorial.
Propuestas generales en torno al Sistema Habitacional en general
Promoción de
diferentes alternativas
de vivienda en el
corredor del Río y el
Centro a través de los
Macroproyectos
Obligación de
construcción de VIP
y VIS en diferentes
proporciones en los
macroproyectos de
Río y Borde
Participación
municipal en la
gestión y
adquisición de los
proyectos VIP en
los
macroproyectos
de Río y Borde
% porcentajes fijos a
cumplir en sitio,
flexibilidad en formas de
mezcla en proyectos
mixtos, promoción de
formas de arriendo y
leasing.
Promoción y reconocimiento del aporte a la mitigación del déficit que los barrios tradicionales en
ladera:
• normas más cercanas a la realidad en términos de alturas,
• frentes mínimos
• exoneración de obligaciones urbanísticas a pequeños proyectos en estratos 1, 2 y 3
• Asistencia técnica para las asesorar las ampliaciones en estos barrios con desarrollos más seguros.
Propuestas generales en torno al Sistema Habitacional en general
Incorporación de los planes de mejoramiento integral y de los proyectos de
regularización urbanística a los macroproyectos de borde
• normas de excepción para promover el reasentamiento en sitio y la
titulación.
• Política de protección de Moradores en macroproyectos del Río.
Sistema municipal de reparto de cargas y de beneficios que encausa
recursos provenientes de ventas de derechos de construcción y de
trasferencias de derechos de construcción y la posibilidad de pago de
cesiones en borde, para el financiamiento del macroproyecto del Cinturón
Verde que atiende directamente los barrios de mejoramiento integral.
Propuestas generales en torno al Sistema Habitacional en general
¿Cuántas viviendas produce la norma?
Mixtura ideal por categoría de uso propuesta en el POT
TRATAMIENTOS POPUESTOS SIGLA NUM DE VIVIENDAS NUM DE VIVIENDAS VIP
Conservación 1 C1 8.691
Conservación 2 C2 163
Conservación 3 C3 4.450
Consolidación 1 CN1 68.685
Consolidación 2 CN2 100.228
Consolidación 3 CN3 23.609
Consolidación 4 CN4 26.413
Consolidación 5 CN5 12.981
Desarrollo suelo Urbano D 5.226 1.416
Desarrollo suelo de Expansion DE 9.457 1.800
Mejoramiento Integral 1 MI1 1.768
Mejoramiento Integral 2 MI2 2.007
Renovación R 132.421 26791
SUBTOTAL VIVIENDAS POR NORMA POT 396.099 30.007
¿Cuántas viviendas produce la norma?
Mixtura ideal por categoría de uso propuesta en el POT
TRATAMIENTOS POPUESTOS SIGLA NUM DE VIVIENDAS NUM DE VIVIENDAS VIP
SUBTOTAL VIVIENDAS POR NORMA POT 396.099 30.007
TOTAL VIVIENDAS GENERADAS POR PROPUESTA DE POT 426.106
TOTAL NECESIDAD DE VIVIENDA 257.856
La necesidad de vivienda urbana representa solo el 61%
NECESIDAD DE VIVIENDA EN BIO 2030 185.466
NOTA: Si la necesidad de vivienda se calcula con el escenario demográfico de BIO 2030,
representaría sólo el 44%
Jorge Pérez Jaramillo – Director
Juan Manuel Patiño Marín - Subdirector
Departamento Administrativo de Planeación
Medellín – agosto de 2014
pot.2013@medellin.gov.co / síguenos @PlaneacionMed

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Planificacion Urbana
Planificacion UrbanaPlanificacion Urbana
Planificacion Urbana
 
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdfPRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
PRESENTACION PROCESO-DE-HABILITACION-URBANA-1-1.pdf
 
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
El Alto: La planificación urbana en el Sistema de Planificación Integral Esta...
 
Parametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa generalParametros urbanos de arequipa general
Parametros urbanos de arequipa general
 
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDUPrograma Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
Programa Mejoramiento Integral de Barrios (MIB), EDU
 
Reglamento licencias habilitaciones urbanas y edificaciones ley 29090
Reglamento licencias habilitaciones urbanas y edificaciones  ley 29090Reglamento licencias habilitaciones urbanas y edificaciones  ley 29090
Reglamento licencias habilitaciones urbanas y edificaciones ley 29090
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
 
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de OrdenamientoPropuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
Propuesta POT Cali 2014 - Modelo de Ordenamiento
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
DiseñO Urbano
DiseñO UrbanoDiseñO Urbano
DiseñO Urbano
 
IMAGEN-OBJETIVO DEL DISEÑO URBANO
IMAGEN-OBJETIVO DEL DISEÑO URBANOIMAGEN-OBJETIVO DEL DISEÑO URBANO
IMAGEN-OBJETIVO DEL DISEÑO URBANO
 
Análisis de teorías urbanas
Análisis de teorías urbanasAnálisis de teorías urbanas
Análisis de teorías urbanas
 
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
C-16-1_4. Contextualización, caracterización y análisis para el diagnóstico u...
 
G reglamento pdu
G reglamento pduG reglamento pdu
G reglamento pdu
 
Regulación Urbana
Regulación UrbanaRegulación Urbana
Regulación Urbana
 
Curitiba analisis
Curitiba analisisCuritiba analisis
Curitiba analisis
 
Presentacion propietarios Distrito MedellINNovation Final
Presentacion propietarios Distrito MedellINNovation FinalPresentacion propietarios Distrito MedellINNovation Final
Presentacion propietarios Distrito MedellINNovation Final
 

Ähnlich wie Presentación Componente General POT

POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
Yeison Henao
 
Subzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalSubzona centro tradicional
Subzona centro tradicional
Juan Dapena
 
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
OSAFADO
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
Monica Camargo
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
arthuro3004
 

Ähnlich wie Presentación Componente General POT (20)

Vivienda legalización
Vivienda legalizaciónVivienda legalización
Vivienda legalización
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Jorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula AbiertaJorge Perez Aula Abierta
Jorge Perez Aula Abierta
 
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
La Paz: Planificación urbana con enfoque integral – Panel 1
 
Ámbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y MetropolitanoÁmbito Regional y Metropolitano
Ámbito Regional y Metropolitano
 
Sistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestionSistema institucional y de gestion
Sistema institucional y de gestion
 
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014POT   CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL  PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7)   2014
POT CONCERTACIÓN TÉCNICA Y SOCIAL PARA LA ZONA 2(Comunas 5,6 y 7) 2014
 
20130510 Propuesta general del POT
20130510 Propuesta general del POT20130510 Propuesta general del POT
20130510 Propuesta general del POT
 
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá SurRevisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
Revisión y Ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Perspectiva Aburrá Sur
 
Equipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POTEquipamientos Colectivos POT
Equipamientos Colectivos POT
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 
Subzona centro tradicional
Subzona centro tradicionalSubzona centro tradicional
Subzona centro tradicional
 
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina LondoñoPresentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
Presentación POT por Juan David Mesa Villegas y Sarita Ospina Londoño
 
Espacio Público en el POT
Espacio Público en el POTEspacio Público en el POT
Espacio Público en el POT
 
12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx12_de_Noviembre.pptx
12_de_Noviembre.pptx
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
La ciudad que queremos concejo de Pereira 23 jul-10.
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
Política Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción SosteniblePolítica Pública de Construcción Sostenible
Política Pública de Construcción Sostenible
 
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
Manejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andradeManejo de cuencas  urbanas y rurales   cruz loreno andrade
Manejo de cuencas urbanas y rurales cruz loreno andrade
 

Mehr von Concejo de Medellín

Mehr von Concejo de Medellín (20)

Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
Presentación del Concejal John Jaime Moncada 15 de julio de 2016
 
Medellin como vamos
Medellin como vamosMedellin como vamos
Medellin como vamos
 
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
Presentación plan de desarrollo   felipe vélezPresentación plan de desarrollo   felipe vélez
Presentación plan de desarrollo felipe vélez
 
Cuentas claras 2
Cuentas claras 2Cuentas claras 2
Cuentas claras 2
 
Cuentas claras 1
Cuentas claras 1Cuentas claras 1
Cuentas claras 1
 
Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa Debate sesion cobertura educativa
Debate sesion cobertura educativa
 
Educación por cobertura
Educación por coberturaEducación por cobertura
Educación por cobertura
 
Gerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidenteGerencia nuevo occidente
Gerencia nuevo occidente
 
Bernardo Guerra
Bernardo GuerraBernardo Guerra
Bernardo Guerra
 
Presentación tigo une
Presentación tigo unePresentación tigo une
Presentación tigo une
 
Sistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de MedellínSistema de Malla Vial de Medellín
Sistema de Malla Vial de Medellín
 
Presentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIASPresentación concejo EMVARIAS
Presentación concejo EMVARIAS
 
Poai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientosPoai pl y pp 2016 corregimientos
Poai pl y pp 2016 corregimientos
 
Ejecución presupuesto participativo
Ejecución  presupuesto participativoEjecución  presupuesto participativo
Ejecución presupuesto participativo
 
Presentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembrePresentacion concejo tranvia noviembre
Presentacion concejo tranvia noviembre
 
Margarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU PresupuestoMargarita Ángel EDU Presupuesto
Margarita Ángel EDU Presupuesto
 
Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016Jorge perez Presupuesto 2016
Jorge perez Presupuesto 2016
 
OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016OPPCM en Presupuesto 2016
OPPCM en Presupuesto 2016
 
Presupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socializaciónPresupuesto 2016 2a socialización
Presupuesto 2016 2a socialización
 
Presupuesto 2016
Presupuesto 2016 Presupuesto 2016
Presupuesto 2016
 

Kürzlich hochgeladen

Kürzlich hochgeladen (16)

Formato de revision de la stps para el cumplimiento
Formato de revision de la stps para el cumplimientoFormato de revision de la stps para el cumplimiento
Formato de revision de la stps para el cumplimiento
 
el nuevo sistema de salud latinoamerica.pptx
el nuevo sistema de salud latinoamerica.pptxel nuevo sistema de salud latinoamerica.pptx
el nuevo sistema de salud latinoamerica.pptx
 
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENASEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
SEGUNDO PISO UN ABISMO. RAZONES PARA NO VOTAR POR MORENA
 
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los periodistas al investigar sobre el...
 
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
005. - Curso de modernización del Estado 2024.pdf
 
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
110º ANIVERSARIO DE CITY BELL: CELEBRACIÓN INTEGRADORA PARA LA COMUNIDAD
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 
PROTOCOLO DE RESPUESTA PARA LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911.docx
PROTOCOLO DE RESPUESTA PARA LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911.docxPROTOCOLO DE RESPUESTA PARA LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911.docx
PROTOCOLO DE RESPUESTA PARA LLAMADAS DE EMERGENCIA AL 911.docx
 
MAPA DE JILOTEPEC SECTORIAL DIVIDIDO POR SECTORES
MAPA DE JILOTEPEC SECTORIAL DIVIDIDO POR SECTORESMAPA DE JILOTEPEC SECTORIAL DIVIDIDO POR SECTORES
MAPA DE JILOTEPEC SECTORIAL DIVIDIDO POR SECTORES
 
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdfClub Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
Club Rotario Cartago - Revista 04-2024.pdf
 
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL   - DIAPOSITIVAS.ppt
2023 - HOSTIGAMIENTO SEXUAL - DIAPOSITIVAS.ppt
 
Alojamiento temporal para emergen y desastrescias
Alojamiento temporal para emergen y desastresciasAlojamiento temporal para emergen y desastrescias
Alojamiento temporal para emergen y desastrescias
 
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el TrabajoDecreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
Decreto Ejecutivo 255 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptxConstitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
Constitucion y derechos humanos sesion 1.pptx
 
Contrataciones del Estado, Administración Pública
Contrataciones del Estado, Administración PúblicaContrataciones del Estado, Administración Pública
Contrataciones del Estado, Administración Pública
 
PRESENTACION Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 AL CTP.pptx
PRESENTACION Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 AL CTP.pptxPRESENTACION Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 AL CTP.pptx
PRESENTACION Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027 AL CTP.pptx
 

Presentación Componente General POT

  • 1. Revisión y A,juste del Plan de Ordenamiento Territorial Componente General
  • 3. MARCO ESTRATEGICO POT PRINCIPIOS APUESTAS FISICO ESPACIALES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS-URBANÍSTICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS-INSTITUCIONALES Y DE GESTIÓN MODELO DE OCUPACION IMAGINARIO APUESTAS INSTITUCIONALES Y DE GESTIÓN SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA FÍSICO ESPACIAL SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN APUESTAS Y SISTEMA DE ORDENAMIENTO AREAS DE INTERVENCIÓN ESTRÁTEGICA ESTRATEGÍAS TERRITORIALES
  • 4. SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN MOVILIDAD SISTEMADECENTRALIDADES USOS,TRATAMIENTOS APROVECHAMIENTOSYOBLIGACIONES ESPACIOPÚBLICO(Esparcimientoy encuentro) EQUIPAMIENTO SERVICIOSPÚBLICOS PATRIMONIO GESTIÓNPARALAADAPTACIÒNAL CAMBIOCLIMÁTICO INSTRUMENTOSDEINTERVENCIÓNDEL SUELO GESTIÓNDELCONOCIMINENTOY PARTICIPACIÓN GESTIÓNDELOSINSTRUMENTOS GESTIÓNPARALAAPLICACIÓN,EL MONITOREOYELCONTROLNORMATIVO INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN COMPLENTARIA RIESGOAMBIENTALYURBANO INSTRUMENTOSDEFINANCIACIÓN RIESGOSOCIALYECONÓMICOY VULNERABILIDAD PLANEACIÒN METROPOLITANA Y REGIONAL SISTEMAHABITACIONAL SISTEMAS PÚBLICOS Y COLECTIVOS SISTEMAS DE OCUPACIÓN NORMAS SISTEMA DE GESTION PARA LA EQUIDAD TERRITORIAL SISTEMA PARTICIPATIVO E INSTITUCIONAL SISTEMA AMBIENTAL, DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO CLASIFICACIÓN DEL SUELO SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AREAS DE AMENAZA Y RIESGO ESTRUCTURA ECOLÓGICA SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
  • 5. REGIONAL RIO MUNICIPAL RURAL BORDE RURAL BORDE URBANO LADERA SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN SISTEMASPÚBLICOSY COLECTIVOS SISTEMADEGESTIONPARA LAEQUIDADTERRITORIAL SISTEMAPARTICIPATIVOE INSTITUCIONAL SISTEMAAMBIENTAL,DE GESTIÓNDELRIESGOY CAMBIOCLIMÁTICO SISTEMA FÍSICO ESPACIAL SISTEMASDEOCUPACIÓN NORMAS SISTEMA DE ORDENAMIENTO – AMBITOS TERRITORIALES
  • 6. I PRINCIPIOS IMAGINARIO MARCO ESTRATEGICO POT A 2030, Medellín será una ciudad equitativa, con un sistema territorial en equilibrio para el ser humano, culturalmente rico y plural; integrado ecológica, espacial y funcionalmente a los sistemas estructurantes de su entorno regional y metropolitano, aportando así a la consolidación de “una región de ciudades”, donde se logre la plena efectividad de los derechos sociales y colectivos y donde se promueva la competitividad, para heredar a las futuras generaciones un territorio socialmente incluyente, globalmente conectado y ambientalmente sostenible. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EQUIDAD TERRITORIAL COMPETITIVIDAD ECONOMICA+ + INCLUSIÓN SOCIAL+
  • 7. PRINCIPIOS RECTORES DEL POT Generales o Filosóficos • El Derecho a la Ciudad • El ser humano y la protección a la vida • La sostenibilidad ambiental • La equidad territorial • La inclusión social • La ciudad compacta y el urbanismo ecológico • La resiliencia territorial • La competitividad territorial y económica • La identidad como fundamento de los valores históricos, culturales y geográficos • La corresponsabilidad regional • Cuidad saludable • Seguridad Territorial • Ciudad diversa Del POT como Instrumento Un pacto de obligatorio cumplimiento con de todos los actores. Un proyecto colectivo e incluyente. Un instrumento práctico y dinámico. Un instrumento multiescalar, estratégico, sintético y programático Un instrumento para la regulación del mercado del suelo. Legales • Función pública del urbanismo • Función social y ecológica de la propiedad • Prevalencia del interés general sobre el particular • Reparto equitativo de cargas y beneficios • Gestión democrática y participativa • Asociatividad y solidaridad territorial • Protección a moradores • Gestión del riesgo asociado a la planificación y la construcción. • Optimización de la inversión pública y privada
  • 8.  Equidad territorial municipal y regional y gestión asociativa de áreas de intervención estratégica: Ciudad compacta, crecimiento hacia adentro.  Competitividad regional a partir de la revitalización y diversificación económica  Corresponsabilidad, inclusión política y transparencia en la construcción colectiva del territorio  Conformación de la Estructura Ecológica Principal -EEP- como elemento ordenador del territorio APUESTAS TERRITORIALES – PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 9.  Urbanismo ecológico como estrategia para la adaptación y mitigación al cambio climático  Sistema habitacional asequible, coordinado, articulado e incluyente  Espacio público como soporte de la construcción de ciudadanía  Modelo de movilidad sostenible que da prioridad al peatón y medios no motorizados.  Preservación de la identidad, la memoria y el patrimonio. APUESTAS TERRITORIALES – PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 10. Una municipalidad que atiende a las nuevas demandas globales en materia ambiental, tecnológica, logístico, turística y recreativa; al tiempo que trabaja por reducir las desigualdades socio espaciales departamentales aportando a la consolidación de un territorio metropolitano integrado en su movilidad que promueve la conservación de su base natural y se ocupa por heredar a las futuras generaciones un territorio equilibrado socialmente, conectado globalmente y sostenible ecológicamente. Modelo de ordenamiento territorial - Componente Metropolitano
  • 11. un municipio articulado a la estructura ecológica principal, al sistema interconectado de centralidades, sistemas de movilidad alternativa, priorizar transporte publico. Una ciudad compacta, continua y diversa Modelo de ordenamiento territorial - Componente muncipal
  • 12. Modelo de ordenamiento territorial - Componente Rural Una área rural integrada al espacio rural metropolitano, que acoge funciones de protección ecológica, de abastecimiento alimentario, de regulación hidrológica; que mantiene paisajes rurales tradicionales y que de forma regulada y localizada, admite (consolida procesos de urbanización existente) procesos de urbanización en convivencia con las funciones rurales principales.
  • 13. Modelo de ordenamiento territorial - Componente de borde Un borde rural diverso que articula las dinámicas urbano-rurales y cualifica los asentamientos suburbanos existentes. Un borde urbano con barrios consolidados de alta calidad habitacional y una total reducción las condiciones de riesgo y vulnerabilidad, articulado a la estructura ecológica principal y a los sistemas de espacio publico, movilidad y centralidades. Mejoramiento Integral de Barrios Sistema de ecoparques de borde
  • 14. Modelo de ordenamiento territorial - Componente de ladera Unas zonas de media ladera heterogéneas, densificadas moderadamente de acuerdo a la capacidad de soporte con mixtura actividades en las centralidades emergentes y tradicionales reconocidas e intervenidas para su mejor aprovechamiento colectivo. Corredores Urbanos Sostenibles Centralidades tradicionales y nuevas Mixtura de usos regulada
  • 15. Modelo de ordenamiento territorial - Componente corredor del Rio Un corredor del río Aburra que garantiza la conectividad longitudinal metropolitana, epicentro del espacio publico metropolitano que concentra las mayores densidades urbanas y es escenario de diversidad social y económica. Macroproyectos de renovación Parques del Rio Medellín
  • 16. Modelo de Ocupación Una Municipalidad que aporta a la consolidación del territorio metropolitano Un área Rural ambientalmente sostenible e integrada al entorno metropolitano Un borde rural diverso que articula y constituye un límite para el crecimiento urbano Una media ladera heterogénea, densificada moderadamente, con mixtura de actividades en las centralidades Un corredor del río Aburra que ofrece vitalidad urbana y epicentro del espacio público metropolitano
  • 18. + ¿Qué son las Áreas de Intervención ? Áreas de intervención estratégica MODELO DE CIUDAD ORDENAMIENTO TERRITORIAL Áreas de intervención en media ladera y suelos rurales Son las partes del modelo que presentan carencias y problemas que generan desequilibrio urbano, metropolitano y regional y por lo tanto requieren un conjunto de medidas para alcanzar las condiciones físicas y funcionales adecuadas. Son las partes del modelo correspondiente a las partes de la ciudad que tienen la cualidad de estructurar el territorio de la media ladera donde predomina el tejido residencial consolidado o en proceso de consolidación y los suelos rurales en proceso de establecer un desarrollo sostenible y compatible con el entorno rural Instrumentos definidos en la Ley 388: • Macroproyectos urbanos • AUI • Planes parciales • API • UPR Instrumentos de planificación • Planes Barriales y de centralidad • UPR
  • 19. Áreas de intervención estratégica en el modelo de ciudad - AIE Borde Urbano-Rural Convenio EDU MED Río Corredor metrop. y de servicios Transversalidad – Iguaná Convenio Universidad Nacional Transversalidad – Santa Elena
  • 20. Áreas de intervención en el modelo de ciudad - AI Media ladera: Planes barriales y de centralidades Rural: Planes de centralidades rurales
  • 21. Áreas de intervención en el modelo de ciudad Borde Urbano-Rural Convenio EDU MED Río Corredor metropolitano y de servicios Transversalidad – Santa Elena Transversalidad – Iguaná Convenio Universidad Nacional Planes barriales y centralidades Planes de centralidades rurales
  • 22. ÁREAS DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICAS
  • 24. Las áreas de intervención estratégica y los proyectos Área de intervención estratégica dividida en 3 Subzonas: Río Centro Departamento Admin. de Planeación Río Norte Departamento Admin. de Planeación Rio Sur Convenio DAP Urbam
  • 25. Convertir al Río Medellín/Aburrá en el eje ambiental y de espacio público de la región y la ciudad, de manera tal que, optimizando su actual función como eje principal de movilidad, se transforme en el elemento estructurador e integrador de los diferentes sistemas del territorio y escenario central para el encuentro ciudadano. Así, el río retomará significados y funciones para los habitantes de Medellín y el territorio que ocupan, y al mismo tiempo organizará y potenciará los procesos de transformación y densificación urbana. Parques del Río Medellín Proyecto priorizado: Parques del Río Medellín
  • 26. EDU - LATITUD/ ARQ. SEBASTIÁN MONSALVE Y ARQ. JUAN DAVID HOYOS Proyecto priorizado: Parques del Río Medellín Imaginario – Tramo CentroImaginario – Puente tramo Centro
  • 27. Delimitación - AIE MEDRio - RIOCentro Zona Río Norte 451.73 Ha. Zona Río Centro 1.128,50 Ha. Subzona 1: Medellínnovation - 169,55 Ha. Subzona 2: Centro – 356,72 Ha. Subzona 3: Río – 602,07 Ha. Zona Rio Sur 611,01 Ha.
  • 28. Proyectos priorizados AIE Río Centro 1. Carabobo: Eje de negocios 2. Sedes Deportivas: Bajos del metro 3. Frente de Río U de A 4. Centro I+D: Proyecto detonante 5. Sevilla: Pago de Cesiones 6. Paso peatonal: Conexión UNAL 7. Centro de Producción digital 8. Minorista: Repotencialización de act. 9. Concurso Bolívar 10. Bolívar y Juanambú: Ed.. Hojaldre 11. Pescado y Cosecha: Ed.. Hojaldre 12. Amador: Conexión encuentro 13. La Playa: Articulador urbano 14. Naranjal: Renovación 15. Macarena: Conexión 16. Corazón de Jesús: Renovación 17. Alpujarra: Intervenciones EP 18. Conquistadores: Articulación EP 19. Cerro Nutibara: Consolidación EP 20. Parque Botánico: Generación de EP 21. Perpetuo Socorro: Generación de EP 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 16 18 17 19 20 21 OBJETIVO AIE Ordenar el área central de la ciudad para la superación de los desequilibrios funcionales a escala local, metropolitana y regional, mediante la reutilización, recuperación y transformación estratégica de su tejido con el fin de revertir los procesos de deterioro y configurar la centralidad metropolitana competitiva del siglo XXI, vinculada al Río Medellín.
  • 29. Imaginario de intervención sobre eje de espacio público ESTADO ACTUAL – Avenida 33 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN– Avenida 33 Proyectar la re-naturalización del Río a la ciudad
  • 31. Un Distrito articulado al sistema público y colectivo de la ciudad. Objetivos •Contribuir a la conformación de la Estructura Ecológica Principal como elemento ordenador del territorio que fortalezca al Distrito Medellinnovation en su relación directa con el río Medellín/Aburrá, los corredores de quebradas y la red de espacios verdes urbanos. •Desarrollar el Distrito Medellinnovation con un enfoque eco-urbanístico que adopte el fortalecimiento de la identidad a través de la valoración del paisaje local, permitiendo la interacción con un modelo de ciudad compacta que se distingue por un metabolismo urbano eficiente, una adaptación al cambio climático y una compacidad urbana que ofrezca un ambiente de bienestar a sus habitantes. Estrategias de ocupación en el territorio - Ambiental
  • 32. Estrategias de ocupación en el territorio – Sistema público colectivo Un Distrito articulado al sistema público y colectivo de la ciudad. Objetivo Consolidar el Distrito Medellinnovation a partir de la transformación urbanística en un entorno donde se potencie la innovación, articulado al sistema público y colectivo de ciudad, incentivando las conexiones entre quien produce las ideas y quien las lleva al mercado. (ambiente digital, de bienestar y de colaboración).
  • 33. Estrategias de ocupación en el territorio Equipamientos y patrimonio Un Distrito articulado al sistema público y colectivo de la ciudad. Objetivos •Fortalecer y crear nuevos equipamientos que potencien el ecosistema de la innovación, a través de nuevas tecnologías, de investigación, de innovación y de creatividad. •Potenciar los clúster de Salud, Energía y TIC a través del fortalecimiento institucional y la convergencia de los actores del territorio. •Promover e integrar al espacio público las áreas asociadas al patrimonio cultural de la ciudad
  • 34. Un Distrito articulado al sistema público y colectivo de la ciudad. Objetivo Garantizar una infraestructura de servicios públicos que soporte la concentración de las actividades económicas innovadoras y que hagan del Distrito un lugar competitivo en el mundo. Estrategias de ocupación en el territorio – Inf. de servicios públicos
  • 35. Estrategias de ocupación en el territorio – Sistema de movilidad Un Distrito articulado al sistema público y colectivo de la ciudad. Objetivos •El Distrito será un espacio vinculado al contexto metropolitano, garantizando la conectividad y la accesibilidad interna y externa •Visualizar la movilidad y las intervenciones asociadas, como ejes transversales que contribuyen al cumplimiento de los objetivos ambientales, sociales, económicos y de desarrollo urbano del Distrito. •Garantizar que los espacios orientados a la movilidad y el transporte, no se conviertan en barreras urbanas mediante el uso eficiente y planificado del espacio público, velando por el respeto y seguridad del peatón, usuarios de modos no motorizados y personas con discapacidades.
  • 36. Estrategias de ocupación en el territorio Usos del suelo Un Distrito con un Sistema de Ocupación orientado a lograr la transformación económica de la ciudad. Objetivos •Un Distrito con un sistema de ocupación (áreas privadas) orientado a actividades Económicas en transformación que potencien el ecosistema de la innovación para la ciudad en un modelo residencial y laboral del siglo 21, dentro del contexto de desarrollo del ámbito del Río donde se concentrará la mayor densidad urbana. •Apoyar la inserción de la ciudad en la nueva economía del siglo 21 (aquellas que sustentan un cambio de paradigma: de la era industrial a la era del conocimiento), contribuyendo así a la competitividad y desarrollo económico basado en innovación que sea sostenible y equitativo •Consolidar un Distrito atractivo para las empresas locales, nacionales e internacionales de diferentes categorías relacionadas con los Clúster transversales priorizados por la ciudad, áreas de I+D de empresas y grupos de investigación.
  • 37. ESTADO ACTUAL - Carabobo PROPUESTA DE INTERVENCIÓN– Carabobo Imaginario de intervención sobre eje de espacio público
  • 38. Subzona Centro tradicional y representativo AIE Zona Río Centro
  • 39. Estrategia 01 Re habitar el centro: áreas para nueva vivienda con diversidad de oferta, reciclaje de edificaciones y la subdivisión de la vivienda
  • 40. Estrategia 02 Generar presencia institucional con centros cívicos dotacionales y una red de mercados
  • 41. Estrategia 03 Una nueva movilidad asociada al concepto de supermanzana Supermanzana: Red Básica
  • 42. 1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 A B C D E F G H I 13 Estrategia 04 Mejorar el espacio público para la convivencia y generar actividades para su vitalidad permanente 1. Amador 2. La playa 3. Bolívar 4. Boyacá 5. Colombia 6. Junín 7. Palacé 8. Carabobo 9. Córdoba 10. Sucre 11. Perú 12. Tenerife 13. La oriental A. Plaza de la luz B. Parque San Antonio C. Plaza Botero D. Parque Berrio E. Parque Bolívar F. parque Bicentenario G. Plazuela de Zea H. Parque de Boston I. Plazuela San Ignacio CORREDORESE.PÚBLICOS
  • 43. Imaginarios de intervención ESTADO ACTUAL – Maturín. Línea B Metro. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN - Maturín
  • 44. Estrategia 05 Revitalizar el Patrimonio Cultural inmueble para garantizar su permanencia
  • 45. 1. Centro Comercial Camino Real 2. Bellas Artes 3. Clínica Soma 4. La Bastilla Plaza 5. UNAULA 6. Universidad Cooperativa 7. Museo del Agua 8. Plan Parcial de Guayaquil 9. Amador 10. API Museo de Antioquia 11. Edificio La Naviera 12. Archivo Histórico 13. Placita de Flores 14. Tranvía de Ayacucho 15. Hotel Nutibara 16. Proyecto Privado Inmobiliaria Cuadra por Cuadra 17. Éxito de Carabobo INICIATIVASPÚBLICASY PRIVADAS 1 234 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Estrategia 06 Armonizar las iniciativas transformadoras públicas y privadas
  • 46. Imaginarios de intervención ESTADO ACTUAL – Parque Bolívar PROPUESTA DE INTERVENCIÓN–Parque Bolívar
  • 47. Concursos AIE MEDRío / Zona Río Centro
  • 48. 2. CONCURSOS PUBLICOS: INTENCIÓN - OPORTUNIDAD . 2.1. CONCURSO CENTRO CÍVICO INTERNACIONAL A UNA RONDA Centro Institucional - Cerros Nutibara y Asomadera (Plan Maestro + acercamiento en ideas Parque EPM) 2.2. CONCURSO CARRERA BOLÍVAR NACIONAL A UNA RONDA Desde la Estación Prado Metro, hasta la Av. San Juan (Anteproyecto) 1. PARQUE RÍO MEDELLÍN Concurso Público Internacional a dos rondas
  • 49. Proyecto Galería Bolívar – Planta general de intervención Arquitectos Carlos Puerta – Verónica Ortiz –Manuel Ortega
  • 50. Proyecto Galería Bolívar– Gran plaza central metropolitana Arquitectos Carlos Puerta – Verónica Ortiz –Manuel Ortega
  • 51. Concurso centro cívico (actualmente convocatoria abierta) – Alcances del concurso
  • 52. AIE MEDRÍO – ZONA RÍO NORTE
  • 53. Localización y vista aérea general Fotografía - norte de la ciudad ESTRATEGÍA GENERAL Habilitar suelo para vivienda que permita reducir la presión sobre las laderas – vip/vis.
  • 54. 1. Conexión Q. La Madera +PBR+ Q. La Seca + Municipio de Bello. Eje de E.P + Movilidad no motorizada 2. Eje de EP la tinaja+ EP Plaza de Ferias + Acevedo + Q. La Herrera Articulador de EP y Movilidad no Motorizada 3. Intersección PBR con Q. Juan Bobo Eje articulador de EP y EQ 4. Intersección PBR + Q. La Rosa . Eje de EP + Equipamiento 5. Súper Manzana Madre Laura. Eje de EP + Equipamiento +Vivienda 6. Asaltadora Colombia Reasentamiento Moravia + Articulación PBR. 7. Conexión Q. La Malpaso, PBR , Q. La Molino. Integración Distrito 8. Integración Terminal De Transporte + M Caribe + Moravia + PBR Articulación de Ciudad. 9. Conexión Q. La Cantera + Q. La Quintana+ Parque Lineal La Bermejala + PBR. Articulación de Parques Lineales 10. Articulación Centro De Espectáculos Parque Del Rio Parque Lineal La Tinaja + PBR Espacio Publico + Equipamiento 11. Carabobo + Oasis Equipamiento Cultural 12. Carabobo + Q. La Bermejala + Centro Cultural Moravia + Casa Museo Pedro Nel 13. Carabobo + Moravia + Miranda Conexión Macro Proyectos 14. Revisión API Terminal del Norte y Cementerio Universal 15. ANDERCOL Generación de EP Lote Potencial de Vivienda 16. Adecuación 65 y 64c Reajuste de sección vial 17. Adecuación Autopista Norte Cambio de caráter a via urbana 18. Recuperación Borde Quebrada la Tinaja 19. Plaza de Ferias Universidad Agroindustrial 20. Plaza de Ferias Lote potencial Vivienda + Reasentamientos Proyectos Norte 21. ZENÚ Lote potencial Vivienda + Usos Mixtos P. de F 22. Carabineros Lote potencial Vivienda y Espacio Público Identificación de proyectos clave asociados al sistema estructurante
  • 56. 70% Vivienda 30% Otros Usos 28.351,01 24.744,35 3.606,67 437.403,06 387.212,62 50.190,44 35.811,74 30.000,67 5.811,07Total Cesionesconstrucción EQAprov.Adicional (m2) Total Cesionesconstrucción EQ (m2) Total Cesionesconstrucción EQAprov.Básico (m2) RioNorte Total unidadesde viviendaspotenciales #ViviendasPotencialesAprov.Básico #ViviendasPotencialesAprovechamiento Adicional Total Cesionessuelo EP-EQ (m2) Total Cesionessuelo EP-EQAprov.Básico (m2) Total Cesionessuelo EP-EQAprov.Adicional (m2) 28.351,01 24.744,35 3.606,67 437.403,06 387.212,62 50.190,44 35.811,74 30.000,67 5.811,07Total Cesionesconstrucción EQAprov.Adicional (m2) Total Cesionesconstrucción EQ (m2) Total Cesionesconstrucción EQAprov.Básico (m2) RioNorte Total unidadesde viviendaspotenciales #ViviendasPotencialesAprov.Básico #ViviendasPotencialesAprovechamiento Adicional Total Cesionessuelo EP-EQ (m2) Total Cesionessuelo EP-EQAprov.Básico (m2) Total Cesionessuelo EP-EQAprov.Adicional (m2) Lotes con potencial de desarrollo y potencial de viviendas y obligaciones
  • 57. Conformación del frente urbano de Carabobo – Parques del río
  • 58. AIE MEDRÍO – ZONA RÍO SUR
  • 59. Modelo de ocupación propuesto Sistema estructurante Esquema zoom de articulación de riberas occidental y oriental
  • 60. Principio de permeabilidad Generación de barrios abiertos y conectados Esquema de lógica de circulación en una manzana. Trazado nuevas calles a partir de la configuración morfológica y predial existente
  • 61. Iguana y Santa Elena AIE Transversalidades
  • 62. AIE Iguaná - Transversalidades OBJETIVO AIE Estructurar el territorio del corredor ambiental de la quebrada La Iguaná con el fin de reducir los desequilibrios que afectan su sostenibilidad ambiental y urbanística, y las deficiencias de conexiones transversales y longitudinales a escala local, urbana y regional.
  • 63. AIE Santa Elena - Transversalidades OBJETIVO AIE Estructurar el territorio del corredor ambiental de la quebrada Santa Elena con el fin de reducir los desequilibrios que afectan su sostenibilidad ambiental y urbanística, y las deficiencias de conexiones transversales y longitudinales a escala local, urbana y regional.
  • 64. Borde Urbano Rural/Cinturón Verde AIE MED Borde – Convenio EDU
  • 65. Macroproyectos en AIE MEDBORDE 1 2 3 4 5 Imagen Medellín desde el borde
  • 66. Sistema estructurante de equipamientos y espacio público Imaginario 13 de noviembre
  • 67. Tratamientos rurales en el borde urbano rural Tratamientos rurales en el borde urbano rural
  • 68. Tratamientos urbanos en el borde urbano rural
  • 69. Regularización y mejoramiento en el Borde urbano rural
  • 70. ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN LADERA Y SUELOS RURALES Planes barriales y de centralidades – Planes de centralidades rurales
  • 71. Áreas de intervención en el modelo de ciudad Media ladera: Planes barriales y de centralidades Rural: Planes de centralidades rurales
  • 72. Áreas de intervención en media ladera Planes barriales y de centralidades
  • 73. OBJETIVOS GENERALES DE INTERVENCIÓN - Consolidar el espacio público como elemento estructurante del territorio y factor de enriquecimiento de la vida cotidiana de la población, vinculando e integrando a éste, los elementos del sistema del patrimonio cultural. - Fortalecer y promocionar una cultura de la participación ciudadana en todas las etapas de los procesos planeación y gestión territorial. - Preparar una sociedad para la resolución pacífica de conflictos a partir de una política de inclusión en los procesos de planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial. - Consolidar una plataforma territorial para la competitividad basada en la integración de los clústeres estratégicos de proyección internacional y la economía solidaria local. Planes barriales y de centralidades Delimitaciones y estrategia
  • 74. Áreas de intervención en ladera y suelos rurales Planes de centralidades rurales
  • 75. Planes de centralidades rurales– Delimitación y estrategias ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN - Planificar la manera cómo se pueden mejorar las condiciones de los centros poblados y asentamientos existentes en los suelos donde se ha delimitado su pertinencia, dado que todos ellos han nacido en la informalidad - Direccional el mejoramiento integral y manejo del centro poblado, para lograr el equilibrio entre la prestación adecuada de servicios y calidad de vida a la población sin propiciar la urbanización del territorio rural - Direccionar las trasformaciones físicas de estos territorios, ubicar los equipamientos y localizar las funciones complementarias
  • 76. SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN MOVILIDAD SISTEMADECENTRALIDADES USOS,TRATAMIENTOS APROVECHAMIENTOSYOBLIGACIONES ESPACIOPÚBLICO(Esparcimientoy encuentro) EQUIPAMIENTO SERVICIOSPÚBLICOS PATRIMONIO GESTIÓNPARALAADAPTACIÒNAL CAMBIOCLIMÁTICO INSTRUMENTOSDEINTERVENCIÓNDEL SUELO GESTIÓNDELCONOCIMINENTOY PARTICIPACIÓN GESTIÓNDELOSINSTRUMENTOS GESTIÓNPARALAAPLICACIÓN,EL MONITOREOYELCONTROLNORMATIVO INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN COMPLENTARIA RIESGOAMBIENTALYURBANO INSTRUMENTOSDEFINANCIACIÓN RIESGOSOCIALYECONÓMICOY VULNERABILIDAD PLANEACIÒN METROPOLITANA Y REGIONAL SISTEMAHABITACIONAL SISTEMAS PÚBLICOS Y COLECTIVOS SISTEMAS DE OCUPACIÓN NORMAS SISTEMA DE GESTION PARA LA EQUIDAD TERRITORIAL SISTEMA PARTICIPATIVO E INSTITUCIONAL SISTEMA AMBIENTAL, DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO CLASIFICACIÓN DEL SUELO SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AREAS DE AMENAZA Y RIESGO ESTRUCTURA ECOLÓGICA SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
  • 77. Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Clasificación del Suelo
  • 78. Según el capítulo IV de la Ley 388 de 1997, los suelos del territorio municipal, se conforman por; Urbano, Rural y de Expansión Urbana. Urbano: Corresponden a las áreas que cuentan con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitando su urbanización y edificación. Expansión Urbana: Constituido por la porción del territorio municipal destinada a la expansión urbana, que se habilitará y ajustará a las previsiones de crecimiento de la ciudad y a la posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, y parques y equipamiento colectivo de interés público o social. CLASIFICACIÓN DEL SUELO
  • 79. Rural: Corresponde a los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y actividades análogas. A esta clase de suelo se le integra además: • Suelo Suburbano: Corresponde a las áreas, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo y la ciudad, las cuales pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios. Suelo de Protección: Constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados en cualquiera de las anteriores clases, que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse. CLASIFICACIÓN DEL SUELO
  • 80. Clasificación de Suelo Propuesta del POT 2014 y su relación con el principio de ciudad compacta CLASIFICACIÓN DEL SUELO ACUERDO 62 DE 1999 ACUERDO 46 DE 2006 PROPUESTA REVISIÓN Y AJUSTE VARIACIONESCLASE DE SUELO Área (Hectáreas) % Área (Hectáreas) % Área (Hectáreas) % Suelo Urbano 10.502,10 27,61 10.677,70 28,07 11.160,9 29,70 Aumentó Suelo de Expansión 519,9 1,37 468,62 1,23 184,5 0,50 Disminuye Suelo Rural 27.012,00 71,02 26.887,70 70,69 26.294,93 69,80 Disminuye TOTAL 38.034,00 100 38.034,00 100 37.639,95 100
  • 81. Clasificación del suelo Acuerdo 46 de 2006 Propuesta Clasificación del Suelo 2014
  • 82. CLASIFICACIÓN DEL SUELO Suelos de Protección, asociado a las Cuchillas de Baldías, Boquerón, Padre Amaya, Astilleros y Reserva Nare Suelos de Producción Suelos Suburbanos Suelos de Expansión Suelo de Urbano CLASIFICACIÓN DEL SUELO CLASE DE SUELO RURAL % Protección Ambiental 62 Protección para la Protección 33 Suburbano 6
  • 83. CLASIFICACIÓN DEL SUELO CLASIFICACIÓN DEL SUELO ACUERDO 62 DE 1999 ACUERDO 46 DE 2006 PROPUESTA REVISIÓN Y AJUSTE VARIACIONESCLASE DE SUELO Área (Hectáreas) % Área (Hectáreas) % Área (Hectáreas) % Suelo Urbano 10.502,10 27,61 10.677,70 28,07 11.160,9 29,70 Aumentó Suelo de Expansión 519,9 1,37 468,62 1,23 184,5 0,50 Disminuye Suelo Rural 27.012,00 71,02 26.887,70 70,69 26.294,93 69,80 Disminuye TOTAL 38.034,00 100 38.034,00 100 37.639,95 100 CLASE DE SUELO Suelo de Protección para todo el territorio Acuerdo 62 de 1999 Acuerdo 46 de 2006 Propuesta 2014 Área (Hectáreas) % Área (Hectáreas) % Área (Hectáreas) % Suelo de Protección Rural 18.822,00 49,5 19.561,91 51,4 24.004,26 63,80 Suelo de protección Urbano - Expansión 1.122,36 2,95 250,01 0,66 2.929,69 7,80 Variación en los Suelos de protección Comparativo de la clasificación del suelo Acuerdos 62/1999 – 46/2006 - Propuesta 2014
  • 84. Categorías de Protección en Suelo Rural: • Áreas de conservación y Protección Ambiental (áreas del sistema nacional de áreas protegidas, reserva forestal, áreas de manejo especial y áreas de especial importancia ecosistémica). • Áreas para la producción agrícola, ganadera y de explotación de los recursos naturales. • Áreas e inmuebles considerados como patrimonio cultural. • Áreas del sistema de servicios públicos domiciliarios. • Áreas de amenaza y riesgo. Categorías de Desarrollo Restringido: • Suelos Suburbanos. • Centros Poblados. • Áreas destinadas a vivienda campestre • Áreas para la localización de equipamientos de salud, educación, bienestar social, cultural y deporte. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO RURAL De acuerdo con lo establecido en el capítulo II del Decreto 3600 de 2007, el suelo rural se ordena en las siguientes categorías:
  • 85. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO RURAL
  • 86. 1. San Cristóbal Veredas San José de la Montaña - Yolombo 2. Santa Elena Veredas El Plan, Llano, Piedras Blancas 3. Palmitas Veredas Volcana, Palmitas C/entral, Aldea, Sucia y la Suiza 1 2 3 Categorías de Protección en Suelo Rural CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO RURAL
  • 87. 1. Centro Poblado El Llano – San Cristóbal 2. Equipamiento – Cárcel - San Cristóbal 3. Suburbanos –Aldea (Palmitas) CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO RURAL 3. Suburbanos El Llano (Santa Elena) Categorías de Desarrollo Restringido
  • 88. CLASIFICACIÓN DEL SUELO - SUELO RURAL SUBURBANO Acuerdo 46 de 2006 Ajustes Acuerdo 46/2006 y Propuesta Decreto 3600 de 2007, para el municipio de Medellín todas las áreas de Desarrollo Restringido estarán clasificadas dentro de los suelos suburbanos.
  • 89. CLASIFICACIÓN DEL SUELO - SUELO RURAL SUBURBANO San Sebastián de Palmitas: Urquitá, Palmitas central y la Aldea. San Cristóbal: Pajarito, La Loma, El Llano, La Palma, Pedregal Alto, Corredor Conexión Aburrá – Cauca y Centralidad de Occidente. Altavista: Corazón el Morro, San Pablo – Aguas Frías, Buga Patio Bonito y San José del Manzanillo. San Antonio de Prado: Potrerito y Florida. Santa Elena: Mazo (Chorroclarín, Vásquez), Piedra Gorda, Barro Blanco, Plan, Llano, Palmas (Parcelaciones Mirador del Poblado, Tesoro y Chacaltaya), Cerro, Santa Elena Central. Comparativo Suelo Rural Suburbano Año 1999 (Acdo 62 de 1999) 2006 (Acdo 46 de 2006) 2014 (Propuesta) Área (ha) 1.839,00 1.740,66 1,535,97 Cambio Disminuyó Disminuyó
  • 90. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO El suelo urbano, incluye el área ya clasificada desde el Acuerdo 46 de 2006 y se le suman los suelos de expansión ya desarrollados con un nivel de avance de más del 90%. Los suelos suburbanos que tienen características y dinámicas urbanas que cuentan la dotación básica y necesaria que justifica su incorporación. Acuerdo 46 de 2006 Ajustes Acuerdo 46/2006 y Propuesta
  • 91. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO Rural Urbano Expansión
  • 92. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO Desarrollo del 95% en urbanismo (redes de infraestructura de servicios públicos y vías de acceso) y el 60% de los proyectos inmobiliarios (11.000 viv de 21.000 proyectadas). Además cuenta con la construcción de equipamientos y espacios públicos. Suelos de expansión a incorporar al suelo urbano, según lo establecido en el Decreto Nacional 2181 de 2006.
  • 93. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO Altavista: Se presentan proyectos inmobiliarios (Torres y Casas de Valbuena), así como el reasentamiento de viviendas – proyecto Mano de Dios, entre otros desarrollos predio a predio. Belén Rincón: Cuenta con un desarrollo inmobiliario del 80% y obras de urbanismo del 70%. 4. Suelo Expansión La Florida Debido a que la capacidad de soporte del territorio es inadecuada e insuficiente, se tomó la decisión que una parte pase al Suelo Urbano (10,24 Ha) y el resto del territorio al suelo rural en categoría de suburbano. 2 y 3. Suelo Expansión Altavista y Belén Rincón
  • 94. 1. Travesías Sector Palenque Presenta un crecimiento con alta concentración de predios menores a los 1000 m2 y 500 m2, construcciones entre 2 y 3 pisos, densidades por encima de las 40 viv/ha, usos residenciales, comerciales y de servicio, equipamiento, espacios públicos, morfología concentrada y agrupada, y accesibilidad. Suelos suburbanos que se incorporan al suelo urbano: CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO
  • 95. 3. Altavista Sector Central Presenta densidades 42 viv/ha, 463 (entre los 500 m2 y 1000 m2), morfología concentrada con un total de 739 viviendas, buena accesibilidad y conectividad con la malla vial y cobertura de servicios públicos domiciliarios. Cuenta con una densidad de 41,8 viv/ha, alturas de 2 y 3 pisos, lotes entre 500 m2 y 1000 m2, cobertura total de servicios públicos domiciliarios por parte de EPM, dotación de equipamientos y espacios públicos. 2. Loma CLASIFICACIÓN DEL SUELO – SUELO URBANO
  • 96. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA Los suelos de expansión urbana propuestos, se dividen en 2 categorías, Desarrollo y Mejoramiento Integral 1. Suelos de Expansión para el Desarrollo, donde se permiten la generación de nuevos proyectos inmobiliarios o habitacionales, con el fin de suplir los déficits cuantitativos de la ciudad. 2. Suelos de Expansión para el Mejoramiento Integral, permitirá mediante la implementación del plan parcial, mitigar los déficit habitacionales y de entorno que presentan estos asentamientos informales, lo que admitirá posibilitar su posterior incorporación al suelo urbano.
  • 97. 1. Altos de Calasanz Polígono de expansión definido desde el Acuerdo 62/99, el cual se mantendrá en dicha clase suelo, dado que solo presenta el 10% de avance con un total de 1.200 viviendas. 2. Eduardo Santos Polígono de expansión definido desde el Acuerdo 62/99, el cual no presenta plan parcial ni desarrollos urbanísticos. En la actualidad se presentan actividades de extracción de materiales, que limita la ejecución de proyectos habitaciones. Sin embargo, después de que cese dicha actividad, podrán generarse las intervenciones necesarias para su desarrollo. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA Suelos de Expansión Urbana con tratamiento de Desarrollo
  • 98. 4. La Florida Polígono de expansión definido desde el Acuerdo 62/99, el cual se redelimita y mantiene solo una unidad de gestión, dado que la capacidad de soporte de ese territorio, está altamente deficitada, en cuanto al sistema vial y de movilidad y a los servicios públicos domiciliarios. 3. El Noral Con la agrupación de estas dos áreas, se pretende generar un anillo de contención, como estrategia de consolidación de espacios públicos verdes de borde, combinado con desarrollos inmobiliarios, que permita un crecimiento ordenando y equilibrado con el entorno urbano - rural. 3. Las Mercedes Este polígono busca consolidar las zonas de borde urbano-rural por medio del establecimiento de espacialidades públicas que definan un límite a la urbanización y contribuyan a la conservación de las funciones ecosistémicas del territorio. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA Suelos de Expansión Urbana con tratamiento de Desarrollo
  • 99. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA 1. María Cano Carambolas 3. Llanaditas 2. Versalles 4. Pinares de oriente – 13 de Noviembre Densidad : 47,39viv/ha No cuenta con cobertura de servicios Públicos Densidad : 28,82viv/ha No cuenta con cobertura de servicios Públicos Densidad : 68,08viv/ha No cuenta con cobertura de servicios Públicos Densidad : 35,5viv/ha No cuenta con cobertura de servicios Públicos Suelos de Expansión Urbana para el Mejoramiento Integral
  • 100. CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA
  • 101. Suelo de Expansión Acdo 46 1999 Acdo 46 2006 Propuesta Propuesta Área (Ha Área (Ha) Área (Ha) 1. Altos de Calasanz 113,82 72,91 72,91 No varia 2. Eduardo Santos 5,09 5,09 5,09 No varia 3. El Noral 14,28 14,28 32,12 Se ajusta 4. Las Mercedes - - 24,74 Nuevo 5. La Florida - 86,71 38,45 Se reduce 6. Carambolas - - 2,75 Nuevo 7. Versalles - La Honda 4 - - 4,09 Nuevo 8. LLanaditas o Golondrinas - - 3,48 Nuevo 9. Pinares de Oriente - - 0,62 Nuevo TOTAL - 184,25 CLASIFICACIÓN DEL SUELO – EXPANSIÓN URBANA
  • 103. Definición de la Estructura Ecológica para Medellín “Sistema interconectado de áreas con alto valor ambiental, que prioritariamente da sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio y a la oferta de servicios ecosistémicos, que se integra estructural y funcionalmente con la estructura ecológica regional, con la finalidad de brindar capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico y cultural de la población”.
  • 104. Clasificación de la Estructura Ecológica  Áreas protegidas y ecosistemas poco transformados  Nodos principales de la red de conectividad ecológica  Zonas claves para el abastecimiento hídrico y la conservación del paisaje  Implican suelos de protección (ambiental y productivos), restauración, reconversión productiva e instrumentos de compensación  Elementos conectores de la Estructura Principal  Áreas transformadas que aportan a la conectividad ecológica: Ej.: corredores viales verdes y espacios públicos verdes  Áreas productivas que prestan servicios ecosistémicos: Ej.: sistemas forestales y agroforestales  Implican distintos usos del suelo público y privado e instrumentos de gestión ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE MEDELLÍN Estructura Ecológica Principal (EEP) Estructura Ecológica Complementaria (EEC) Áreas protegidas Áreas de interés estratégico Áreas complementarias y conectoras de la EEP AP Nacionales AP Regionales AP Metropolitanas RNSC Sistema hidrográfico Sistema orográfico Nodos y enlaces estructurantes de la red de conectividad ecológica Áreas para prevención de inundaciones y avenidas torrenciales Áreas para prevención movimientos en masa Áreas con potencial para captura y almacenamiento carbono en biomasa aérea Áreas aprovisionamiento alimentos Áreas aprovisionamiento productos forestales Corredores viales de conectividad ecológica Áreas para estratégicas para la recarga de acuíferos Áreas prestación servicios culturales Nodos y enlaces complementarios de la red de conectividad ecológica
  • 105. Clasificación de la Estructura Ecológica ESTRUCTURA ECOLÓGICA DE MEDELLÍN Estructura Ecológica Principal (EEP) Estructura Ecológica Complementaria (EEC) Áreas protegidas Áreas de interés estratégico Áreas complementarias y conectoras de la EEP AP Nacionales AP Regionales AP Metropolitanas RNSC Sistema hidrográfico Sistema orográfico Nodos y enlaces estructurantes de la red de conectividad ecológica Áreas para prevención de inundaciones y avenidas torrenciales Áreas para prevención movimientos en masa Áreas con potencial para captura y almacenamiento carbono en biomasa aérea Áreas aprovisionamiento alimentos Áreas aprovisionamiento productos forestales Corredores viales de conectividad ecológica Áreas para estratégicas para la recarga de acuíferos Áreas prestación servicios culturales Nodos y enlaces complementarios de la red de conectividad ecológica
  • 107. Red de Conectividad Ecológica SAN CRISTÓBAL: Alto potencial para la conservación : Cerro del Padre Amaya y Cuchilla Las Baldías PALMITAS: Alto grado de conectividad que requiere mantenerse ZONA URBANA: Bajo grado de conectividad. Crítico: Ladera nororiental y bordes ALTAVISTA: Déficit de cobertura, presión urbanización y aprovechamiento de materiales SAN ANTONIO: Fragmentos con potencial y urgencia de conservación y conexión SANTA ELENA: Pérdida estructural y funcional de las coberturas vegetales naturales por presión para la urbanización
  • 108. Red de Conectividad Ecológica HOY PROPUESTA POT  10.290 ha de conectividad Índices de conectividad y circuicidad bajos y medios (reducción de parches boscosos) Áreas de alta fricción ente nodos (pocas posibilidades de movilidad de fauna)  18.236 ha de conectividad (56%) Restauración y generación de nuevos nodos y enlaces “sinergia protección & producción sostenible” Énfasis: borde urbano-rural y cinturón verde Consolidación de espacialidades públicas verdes en bordes
  • 110. REVISIÓN Y AJUSTE PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMENAZA Y RIESGO
  • 111. GESTION DEL RIESGO ZONIFICACIÓN DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA Zonas de amenaza muy baja (ZAMB). Corresponden a áreas geológicamente estables, de pendientes bajas, constituidas por depósitos aluviales del río Medellín y sus quebradas tributarias principales, con baja a nula probabilidad de que se presenten movimientos en masa. Zonas de amenaza baja (ZAB). Corresponden a áreas con aceptables condiciones de estabilidad, sin evidencias físicas o históricas de procesos morfodinámicos, o si existen, su densidad es baja, con baja probabilidad de que se presenten movimientos en masa. Zonas de amenaza media (ZAM). Son áreas con un nivel medio de probabilidad que se presenten movimientos en masa, debido a la acción en conjunto de la lluvia, la pendiente y en alguna medida a factores antrópicos. Presentan procesos morfodinámicos generalmente inactivos de poca densidad que pueden reactivarse si no se llevan a cabo acciones correctivas, en especial con el uso del suelo. Zonas de amenaza alta (ZAA). Corresponden a áreas con inestabilidad manifiesta o con alta probabilidad de presentar movimientos en masa, debido a la acción en conjunto de la lluvia, la geología, la geomorfología y factores antrópicos.
  • 112. MAPA DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA
  • 113. ZONIFICACIÓN DE AMENAZA POR INUNDACION Y AVENIDAS TORRENCIALES Zonas de amenaza muy baja (ZAIMB). Corresponden a franjas con amenaza por inundaciones por escorrentía y/o encharcamiento, generalmente de pendientes onduladas a planas, por donde antes existían expresiones de drenajes o depresiones, que hoy se encuentran intervenidos por procesos urbanísticos. Zonas de amenaza baja (ZAIB). Comprenden aquellas áreas con amenaza por inundación lenta que se encuentran dentro de la zona de influencia del río Medellín y que se asocian a las quebradas con pendientes bajas. Zonas de amenaza media (ZAIM). Corresponden a algunas franjas de terrenos con amenaza por inundación por desbordamiento y/o socavación, con diferente grado de pendiente, que por el aumento del caudal, el agua sobrepasa las barreras naturales o artificiales que la limitan y se rebosa, afectando los sectores aledaños. Zonas de amenaza alta (ZAIA). Corresponden a franjas de terreno con pendientes variables, susceptibles a ser afectadas por inundaciones lentas, desbordamientos y avenidas torrenciales originados por lluvias intensas, en las cuales han existido antecedentes o se carece de estructuras hidráulicas de protección. Zonas de amenaza alta por avenidas torrenciales (ZAAT). Todas las áreas identificadas en quebradas con evidencias o antecedentes de avenida torrencial se consideran de amenaza alta, debido al grado de energía y destrucción que implica este tipo de fenómeno.
  • 114. Mapa de amenaza por inundaciones y avenidas torrenciales
  • 115. ZONIFICACIÓN DEL RIESGO A partir de la zonificación detallada de la amenaza y lo establecido en el Articulo 189 del Decreto – Ley 019 de 2012, las áreas habitadas o edificadas, caracterizadas de alta amenaza, se clasifican como zonas con condiciones de riesgo. Las áreas habitadas o edificadas con niveles de amenaza alta, donde han ocurrido eventos recientes, que han afectado viviendas e infraestructura, se clasifican como zonas de alto riesgo no mitigables.
  • 117. Criterios para la priorización para el reasentamiento en ZARNM
  • 118. Criterios para la priorización de estudios de riesgo de detalle
  • 119. SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN MOVILIDAD SISTEMADECENTRALIDADES USOS,TRATAMIENTOS APROVECHAMIENTOSYOBLIGACIONES ESPACIOPÚBLICO(Esparcimientoy encuentro) EQUIPAMIENTO SERVICIOSPÚBLICOS PATRIMONIO GESTIÓNPARALAADAPTACIÒNAL CAMBIOCLIMÁTICO INSTRUMENTOSDEINTERVENCIÓNDEL SUELO GESTIÓNDELCONOCIMINENTOY PARTICIPACIÓN GESTIÓNDELOSINSTRUMENTOS GESTIÓNPARALAAPLICACIÓN,EL MONITOREOYELCONTROLNORMATIVO INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN COMPLENTARIA RIESGOAMBIENTALYURBANO INSTRUMENTOSDEFINANCIACIÓN RIESGOSOCIALYECONÓMICOY VULNERABILIDAD PLANEACIÒN METROPOLITANA Y REGIONAL SISTEMAHABITACIONAL SISTEMAS PÚBLICOS Y COLECTIVOS SISTEMAS DE OCUPACIÓN NORMAS SISTEMA DE GESTION PARA LA EQUIDAD TERRITORIAL SISTEMA PARTICIPATIVO E INSTITUCIONAL SISTEMA AMBIENTAL, DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO CLASIFICACIÓN DEL SUELO SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AREAS DE AMENAZA Y RIESGO ESTRUCTURA ECOLÓGICA SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
  • 120. Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Sistema de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro
  • 121. ¿Qué dijo el POT Acuerdo 62 de 1999? • Sistema de espacio público global del Municipio de Medellín está conformado por los sistemas estructurantes o generales del territorio, los cuales a su vez se constituyen por elementos físicos naturales o artificiales más determinantes, ya sea de carácter público como de propiedad y gestión privada con significación colectiva. • Los componentes naturales se incorporan en los sistemas hidrográfico, orográfico, ecosistemas estratégicos y áreas de importancia recreativa y paisajística, los componentes artificiales se incorporan en el sistema vial y de transporte, centralidades, equipamientos, espacios públicos de esparcimiento y encuentro, servicios públicos y amoblamiento urbano Sistema de Espacio Público. Escala Municipal
  • 122. ¿Qué dijo el POT Acuerdo 46 de 2006? • Componente Artificial o Construido:  Sistema vial y transporte  Sistema Centralidades  Sistema Equipamientos  Sistema Espacio Público, Parques, plazas y zonas verdes  Sistema Servicios Públicos • Componente Natural:  Sistema Orográfico  Sistema Hidrográfico  Ecosistemas Estratégicos Componentes estructurantes del sistema de espacio público
  • 123. • Pregunta No. 1: ¿Se ha incrementado o se ha disminuido el espacio público efectivo? Preguntas clave  Análisis de línea base 2006/2012
  • 124. M2 de Espacio Público Efectivo Por Habitante Línea Base 2006 / Ámbito Urbano: 3.4 m2/Hab Línea Base 2012 / Ámbito Urbano: 3.58 m2/Hab Indicadores
  • 125. Indicadores M2 de Espacio Público Efectivo Por Habitante Indicador EP-Efectivo 2012: 4,28 m2/hab. Ámbito Municipal
  • 126. Indicadores M2 de Espacio Público Verde Por Habitante  Áreas verdes para la conservación y la preservación del sistema orográfico  Áreas verdes para la conservación y la preservación del sistema hídrico  Ecosistemas estratégicos o áreas verdes de especial Interés ambiental, científico y paisajístico  Áreas verdes asociadas a los sistemas de movilidad  Áreas verdes asociadas a espacios públicos articuladores y de encuentro (parques, zonas verdes recreacionales, parques cívicos)  Áreas verdes asociadas a edificios públicos y equipamientos colectivos  Áreas verdes asociadas a procesos urbanísticos y predios privados.
  • 127. Indicadores M2 de Espacio Público Verde Por Habitante Indicador M2 EP Verde/ HAB 2012: 10,84m2 m2/hab. 6,11 m2/hab son de dominio público Meta OMS: 9 m2/hab
  • 128. Sistemas Públicos y Colectivos Propuesta
  • 129. Definición: Sistema de Espacio público de Esparcimiento y Encuentro Propuesta • Espacio público efectivo, • carácter permanente • bienes de uso, propiedad o dominio público, destinados a la recreación, al esparcimiento , el ocio y al encuentro ciudadano, • prestan diversos servicios a la población, según el carácter, la cobertura, la valoración cultural o patrimonial que poseen y la actividad a la cual, se destinan. • Son espacios representativos por sus características singulares de localización y por su peso en la conformación de las diferentes estructuras que componen el territorio. PARQUE BICENTENARIO PARQUE SERVIENTREGA PARQUE SIMESA PARQUE BOSQUES DE LA FRONTERA
  • 130. Clasificación Propuesta Sistema de Espacio público de Esparcimiento y Encuentro Deberán garantizar bajo un enfoque diferencial, el reconocimiento de la heterogeneidad cultural, la pluralidad y de la diversidad de grupos poblacionales, según sus especificidades, formas de habitar y utilizar los espacios públicos, con el fin de que sean incluyentes para todo tipo de población, posibilitando la construcción social, el encuentro y el esparcimiento colectivo. Se asocia a la estructura ecológica de Medellín, principal y complementaria, buscando relacionar de manera armónica al hombre con la naturaleza en las áreas de mayor presión sobre los servicios ecosistémicos que se brinda, de mayor amenaza por movimientos en masa o inundaciones y de mayor potencial como áreas de encuentro ciudadano.
  • 131. Sistema de Espacio público de Esparcimiento y Encuentro Existente Propuesta Muchos de los espacios públicos de esparcimiento y encuentro poseen valor e importancia en la conformación histórica de la ciudad, en la apropiación ciudadana y en su reconocimiento como símbolo de valores culturales, estéticos y urbanísticos. Hacen parte de este sistema las áreas verdes asociadas a espacios públicos articuladores y de encuentro, que a su vez conforman el sistema de espacio público verde municipal.
  • 132. Política de calidad y cobertura del espacio público esparcimiento y encuentro Indicadores Metros cuadrados de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro Generado Metros cuadrados de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro Restituido Metros cuadrados de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro Mejorado/Recuperado Metros cuadrados de Espacio Público de Esparcimiento y Encuentro con mantenimiento
  • 133. Sistema de Espacio público de Esparcimiento y Encuentro Proyectado ÁMBITO BORDE Y RIO MEDRío Borde Urbano Rural ÁMBITO LADERA Media Ladera ÁMBITO RURAL Suelo Rural Propuesta
  • 134. Meta M2 Espacio Público efectivo por habitante Espacio Público EyE Proyectado Indicador EP- Efectivo urbano 2030: 7 m2/hab Indicador EP- Efectivo municipal 2030: 15 m2/hab Estrategias para alcanzar la meta:  Genera nuevo suelo destinado a espacio público efectivo: Generación de espacios público de jerarquía de ciudad en el ámbito rio y el borde, a partir de la implementación de los macroproyectos en las Áreas de Intervención Estratégica - Parques urbanos en los ámbitos del Rio -Ecoparques en el Borde de cobertura general  Repotenciar y adecuar para el uso público de las áreas libres de los equipamientos existentes. Caso Uvas  Repotenciar y adecuar para el encuentro y el esparcimiento, suelo público existente : Caso Parque del Rio FUENTE POBLACIÓN PROYECTADA: Municipal : BIO 2030 Urbana : GRUPO UN_HABITAT_GESTIÓN DEL SUELO. 2013. FUENTE BIO 2030 AJUSTES CON ECV 2010. EL MARCO DEL PLAN ESTRATÉGICO HABITACIONAL - INFORME FINAL CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 4600042709 DE 2012 80% del área proyectada se inscribe en las AIE. GENERAL LOCAL RURAL 4.438.623,71 147.621,15 4.586.244,86 BORDE RURAL AIE BORDE 21.175.311,60 753.680,74 21.928.992,35 URBANO AIE BORDE 6.512.351,63 1.277.361,46 7.789.713,09 LADERA 908.257,70 1.101.569,83 2.009.827,52 AIE RIO 3.576.685,98 0,00 3.576.685,98 5.346.881,41 1.249.190,98 6.596.072,39 31.264.349,21 2.031.042,20 33.295.391,42 36.611.230,62 3.280.233,19 39.891.463,80 GENERAL LOCAL M2 ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO URBANO 8.459.839,22 10.997.295,31 2.378.931,29 21.836.065,81 ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO MUNICIPAL 10.249.361,41 36.611.230,62 3.280.233,19 50.140.825,22 POBLACION URBANA - CABECERAS 2.361.134,00 POBLACION MUNICIPAL 2.393.011,00 INDICADOR ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO URBANO 3,58 4,23 0,92 8,73 INDICADOR ESPACIO PÚBLICO EFECTIVO MUNICIPAL 4,28 13,44 1,20 18,93 2.599.269,00 2.724.051,00 RURAL URBANO TOTAL RURAL Y LADERA TOTAL AIE TOTAL MUNICIPAL PROYECTADO 2030EXISTENTE 2012 ESPACIO PÚBLICO PROYECTADO 2030 SUELO AMBITO ORDEN M2 7,00 15,00
  • 135. Borde Urbano Rural Un borde rural diverso que articula las dinámicas urbano-rurales. Consolidación de un sistema de parques de borde desestimulando la expansión, controlando la suburbanización y protegiendo las áreas de valor paisajístico y ambiental Espacio público de encuentro y esparcimiento Cómo le aporta la propuesta al Modelo de Ocupación Parque del Río Un corredor del río Aburra foco de la vitalidad urbana que es el epicentro del espacio público metropolitano, que concentra las mayores densidades urbanas y es escenario de diversidad social y económica. Parque del Rio como oportunidad para restituir los valores ambientales y urbanísticos sobre el corredor y fortalecer las infraestructuras urbanas de soporte sobre el corredor longitudinal mejorando la cualificación espacial y funcional
  • 137. Está conformado por los espacios y construcciones, de uso público o privado, destinados a satisfacer las necesidades colectivas básicas, tanto las que permiten la prestación de servicios públicos a la comunidad los habitantes como las que soportan el funcionamiento y operación de la ciudad en su conjunto. Algunos de los equipamientos colectivos se encuentran ubicados en las diferentes centralidades expuestas, otros se encuentran dispersos, pero en su conjunto todos, independientemente de su localización, constituyen el sistema de equipamientos del municipio. Sistema de equipamientos: concepto y clasificaciónPropuesta Categoría Orden EquipamientosBásicosSociales Equipamientosbásicoscomunitarios Equipamientosdeseguridady convivencia Equipamientosdeinfraestructura Equipamientosinstitucionales General Supramunicipal General Municipal Local Zonal/ Corregimental Local Barrial/ veredal Local Vecinal
  • 138. Propuesta Localización y características de los equipamientos • Inventario de espacios públicos y equipamientos • Inventario de lotes de oportunidad (2011) Para garantizar: la localización de equipamientos básicos, equipamientos supramunicipales y afectar los lotes Se detalla la clasificación de los equipamientos según tipo. Continuar y fortalecer las –API- Áreas de preservación de infraestructura Cambiar el Usos Social Obligado por Uso Dotacional para: -Todos los equipamientos propiedad pública -Los equipamientos de propiedad privada de nivel general Criterios de localización y normas urbanísticas Se revisa y asume la propuesta del decreto 409 de 2007. Por el cual se expiden las normas específicas para el proceso de urbanización
  • 140. ¿Se está logrando la valoración y protección efectiva del Patrimonio? Problemática del Sistema de Patrimonio
  • 141. Acuerdo 23/2009 Propone un sistema en red de bienes inmuebles de valor patrimoniales, conformado por: • Edificaciones • Sectores Conservación Preservación Preservación paisaje cultural rural • Espacio Público construido • Patrimonio Paisajístico y ecológico • Patrimonio arqueológico LOS CUALES EN SU MAYORIA SE INCORPORAN A ESTE ACUERDO POT DE MANERA INTEGRAL El Manejo y protección del Patrimonio NO puede realizarse por fuera o de manera aislada del sistema de ordenamiento municipal del cual es parte estructural y esencial
  • 142. Indicadores AÑO N° TOTAL DE BIC N° DE BIC QUE PERMANECEN INDICA DOR 2006 121 121 100% 2013 394 388 98,48% Tasa de permanencia de BIC total al 2006 y 2013 AÑO N° TOTAL DE BIC N° DE BIC QUE PERMANECEN INDICA DOR 2013 266 263 98,87% Tasa de permanencia de BIC barrio Prado al 2013
  • 143. Indicadores Existe una importante labor de valoración (aún muy asociada a lo antiguo y en el centro) y una muy pobre labor de gestión para la protección.
  • 144. Patrimonio ecológico y paisajístico Paisajes culturales Espacios públicos construidos Integrar componentes a la EEP = suelos de protección ambiental Cinturón Verde - ecoparques Integrar a protección agrícola y a Cinturón Verde, iniciar procesos de valoración Fusionar listado y manejo de Ac.23 con sistema de E.Públicos Conectores y corredores verdes Integrar listado y manejo Ac. 23 a sistema de movilidad Patrimonio arqueológico Priorizar en el programa de ejecución los planes de manejo e integrar aspectos al Cinturón y reglamentación rural ACUERDO23 POT2014
  • 145. BIC Municipales Listado Indicativo de candidatos a BIC Incorporar Ac. 23, mejorar manejo Prado Centro en el macroproyecto Incluir nuevos inmuebles modernos y rurales, seguir procedimientos Ac. 23 Unificar categorías con normas nacionales BIC Nacionales y áreas de influencia Incorporar Ac. 23 y proponer manejos normativos más apropiados al Ministerio, crear tratamiento conservación 3 Sectores de conservación Sectores de preservación urbanística Mejorar delimitaciones y crear el tratamiento de conservación 2 para sectores modernos de alta calidad y el tratamiento de consolidación 4 para preservar paisajes urbanos Mantener tratamiento conservación 1 Mejorar definición de Prado Centro integrarlo al macroproyecto de l Centro ACUERDO23 POT2014
  • 146. Instrumentos de gestión Entidad Responsable Instrumentar la trasferencia de derechos de construcción, integrar su gestión como una carga en los macroproyectos, desarollar más exenciones y estratificación. Crear la Agencia de Paisaje y el Patrimonio, centralizar recursos, asistencia técnica, nuevas declaratorias e integralidad en acciones ACUERDO23 POT2014
  • 147. Propuesta Patrimonio ecológico y paisajístico Integrar componentes a la EEP = suelos de protección ambiental Cinturón Verde - ecoparques EEPEstructuraEcológicaPrincipal
  • 148. Espacios públicos construidos Fusionar listado y manejo de Ac.23 con sistema de E.Públicos Paisajes culturales Integrar a protección agrícola y a Cinturón Verde, iniciar procesos de valoración SistemadeE.Públicosde esparcimientoyencuentro Propuesta
  • 149. Ejemplo de manejo de norma volumétrica para zona de influencia de BIC Tratamientos de Conservación tipo 3 -Templo Sagrado Corazón de Jesús Prediosinafectación Padilla(45ª) Calle44A Amador(45) Av.SanJuan ÁreadeInfluencia Plataformade12 Mt+Torrede36 Mt NuevoEspacio Públicoasociado ÁreadeInfluencia Plataformade12 Mt+Torrede36 Mt BIC-Nacional PROPUESTA
  • 150. Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Servicios Públicos
  • 151. Servicios Públicos • Cobertura Alcantarillado 2013Cobertura Acueducto 2013
  • 152. Cobertura y Perímetro sanitario POT 2014 Reposición en áreas de renovación urbana Mejorar la cobertura en Áreas de Borde
  • 153. Revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial Movilidad
  • 154. Componente Natural COMPONENTES ESTRUCTURANTES DEL ESPACIO PÚBLICO PATRIMONIO CULTURAL CLASIFICACIÓN DEL SUELO PROYECTOS Y TRATAMIENTOS ESTRATÉGICOS Componente Artificial Áreas para la Preservación de Infraestructuras y Elementos del S.E. API ASENTAMIENTOS HUMANOS Y EL SISTEMA HABITACIONAL Suelo Urbano Suelo de Expansión Suelo Rural Suelo Suburbano Proyectos que contribuyen a la Consolidación de la Plataforma Competitiva Metropolitana Suelo de Protección CONTENIDO SISTEMA ESTRUCTURANTE Sistema Vías y Transporte Sistema Centralidades Sistema Equipamientos Sistema del Espacio Publico Sistema del Servicios Públicos Ecosistemas Estratégicos Sistema Hidrográfico Sistema Orográfico Sistema Vial y de Transporte dentro del POT de 2006
  • 155. Movilidad: ¿Los sistemas actuales y previstos son coherentes con el modelo de ordenamiento? ¿Incentivan el uso del transporte público y medios de movilidad alternativos? La respuesta a ambas preguntas es sí; pues es claro que el modelo de ordenamiento del territorio propende por una ciudad mucho más compacta y con crecimiento hacia su interior; así los sistemas llamados sostenibles (de transporte masivo; de tecnologías limpias y no motorizados) en los que está enfocado el municipio, son los que bajo ciertos parámetros de diseño de sus infraestructuras los más apropiados para el desarrollo del modelo de ciudad. En las siguientes gráficas se muestra la visión de largo plazo de la ciudad en cuanto a la implementación de sistemas de transporte masivo. Preguntas clave
  • 156. La revisión del Plan de Ordenamiento Territorial contempla un cambio de paradigmas en cuanto a la movilidad en la ciudad. El vehículo deja de estar en la cima de la pirámide y se encumbra el peatón. Así, se ofrece a las personas la posibilidad de que puedan movilizarse de manera más amigable con su salud y el medio ambiente. Propuesta Jerarquía de la movilidad urbana a través de un proceso revolucionario. Fuente: Texto de referencia para formuladores de políticas públicas en ciudades en desarrollo.
  • 157. Principios de la movilidad sostenible En el modo que se ha pensado la ciudad hasta ahora el espacio para el vehículo ha primado, en adelante con esta propuesta debemos llegar a un equilibrio donde todos los modos hagan parte del desarrollo urbano armónico de la ciudad
  • 158. ¿Es coherente invertir un gran % del presupuesto en infraestructura para beneficiar al 15% que se desplaza en auto privado? Sin las condiciones adecuadas mas de un ¼ de los viajes se realizan caminando. ¿Qué sucedería si tuviéramos infraestructura adecuada para los peatones? Fuente: EOD 2012 Distribución de viajes por modo de transporte Fuente: EOD 2012
  • 159. Cobertura del transporte masivo Tiempo de desplazamiento Indicadores
  • 160. Distribución aproximada de la Inversión actual en Infraestructura para la movilidad Propuesta – Énfasis en las inversiones Paso 1: ¿Cómo lo vamos a lograr? Vehiculo Privado Transporte de Pasajeros No Motorizados PRESUPUESTO GENERAL PRESTAMOS DE BANCA MULTILATERAL VALORIZACION SISTEMA DE CARGAS Y BENEFICIOS TOD Transit Oriented Development
  • 161. Distribución propuesta de la Inversión en Infraestructura para la movilidad Propuesta – Énfasis en las inversiones Paso 2: Propuestas acordes a la consolidación del modelo de ciudad priorizando modos no motorizados y transporte masivo sin dejar de generar los conectores viales que sigue requiriendo la ciudad y el transporte particular.
  • 162. Red Peatonal Estructurante: • Andenes • Corredores Verdes De Quebrada/Corrientes de agua De Transporte de Pasajeros De sistema vial (vías de cualquier Jerarquía) • Calles Peatonales • Vías de Tráfico Calmado 1 SISTEMA ESTRUCTURANTE PEATONAL LONGITUD PEATONAL (km) NUEVA EN CORREDORES VERDES aprox. TOTALAsociado a corredor es de Tte. de pasajeros Asociad o a Quebra da Asociado a Vía TOTAL 217.31 50.24 522.95 790.50
  • 163. existente Propuesto 2 SISTEMA ESTRUCTURANTE BICICLETAS LONGITUD DE CICLORRUTA SEGREGADA/COMPARTID A (km) aprox. TOTAL EXISTENTE PROYECTAD O TOTAL 30.95 395.22 426.18
  • 164. existente Propuesto 3 SISTEMA ESTRUCTURANTE DE TRANSPORTE DE PASAJEROS LONGITUD DE CORREDORES DE TRANSPORTE DE PASAJEROS (km) aprox. TOTAL EXIST ENTE PROYECT ADO/EN ESTUDIO TOTAL 50.19 261.61 311.80
  • 165. 4 SISTEMA VIAL ESTRUCTURANTE LONGITUD DE VÍA Arterial-Autopista (Km) aprox. TOTAL EXISTENTE PROYECTADO AMPLIACIÓN TOTAL 513.42 153.28 97.65 764.35
  • 166. SISTEMA INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN MOVILIDAD SISTEMADECENTRALIDADES USOS,TRATAMIENTOS APROVECHAMIENTOSYOBLIGACIONES ESPACIOPÚBLICO(Esparcimientoy encuentro) EQUIPAMIENTO SERVICIOSPÚBLICOS PATRIMONIO GESTIÓNPARALAADAPTACIÒNAL CAMBIOCLIMÁTICO INSTRUMENTOSDEINTERVENCIÓNDEL SUELO GESTIÓNDELCONOCIMINENTOY PARTICIPACIÓN GESTIÓNDELOSINSTRUMENTOS GESTIÓNPARALAAPLICACIÓN,EL MONITOREOYELCONTROLNORMATIVO INSTRUMENTOSDEPLANIFICACIÓN COMPLENTARIA RIESGOAMBIENTALYURBANO INSTRUMENTOSDEFINANCIACIÓN RIESGOSOCIALYECONÓMICOY VULNERABILIDAD PLANEACIÒN METROPOLITANA Y REGIONAL SISTEMAHABITACIONAL SISTEMAS PÚBLICOS Y COLECTIVOS SISTEMAS DE OCUPACIÓN NORMAS SISTEMA DE GESTION PARA LA EQUIDAD TERRITORIAL SISTEMA PARTICIPATIVO E INSTITUCIONAL SISTEMA AMBIENTAL, DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CAMBIO CLIMÁTICO CLASIFICACIÓN DEL SUELO SISTEMA MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AREAS DE AMENAZA Y RIESGO ESTRUCTURA ECOLÓGICA SISTEMA FÍSICO ESPACIAL
  • 168. SEGÚN SU FUNCIÓN O CARACTER ACTIVIDAD PREDOMINANTE SEGÚN SU JERARQUÍA Y COBERTURA CAPACIDAD FUNCIONAL SEGÚN SU ESTADO CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA MIXTA DOTACIONAL PRIMER ORDEN GENERAL • Nivel Metropolitano • Nivel De Ciudad SEGUNDO ORDEN LOCAL • Nivel ZONAL • Corregimental • Nivel Barrial Consolidadas En Consolidación Emergentes Sistema de Centralidades
  • 170. Centralidades urbanas y usos del suelo Equilibrar el desarrollo mediante un urbanismo de proximidad Responsable mezcla de usos mediante Protocolos Ambientales y Urbanísticos - PAU
  • 171. Planes barriales y de centralidades Delimitaciones y estrategia
  • 173. Propuestas generales en torno al Sistema Habitacional en general Permitir la densificación moderada de los barrios es permitir que se mantengan vivos En procura de mejorar el hábitat barrial, se han identificado los predios de oportunidad para parques y equipamientos públicos en barrios de ladera y se reservarán por medio del POT (uso dotacional y aplicación de ley 9/898) prioridad de los recursos de obligaciones de ladera para su adquisición Agencia del Paisaje y del Patrimonio para administrar y financiar los espacios públicos Armonizar las obligaciones urbanísticas que hoy castigan sobre todo los estratos medios y bajos y las actividades económicas, permite reconquistar parte de estos desarrollos que se están desarrollando en los municipios por fuera de Medellín.
  • 174. Es posible distribuir los porcentajes de producción de vivienda requerida para los diferentes estratos que la norma de aprovechamientos y obligaciones posibilita, sumada a los instrumentos de gestión urbana que hacen posible la aplicación de una política habitacional inclusiva y que contribuya a romper la segregación socio espacial Los planes barriales y de centralidades se crean con el fin de fortalecer los procesos de consolidación y cualificación del hábitat de barrio, en materia de equipamientos, espacios públicos, infraestructuras y movilidad mediante la participación activa de las comunidades en el ordenamiento territorial. Propuestas generales en torno al Sistema Habitacional en general
  • 175. Promoción de diferentes alternativas de vivienda en el corredor del Río y el Centro a través de los Macroproyectos Obligación de construcción de VIP y VIS en diferentes proporciones en los macroproyectos de Río y Borde Participación municipal en la gestión y adquisición de los proyectos VIP en los macroproyectos de Río y Borde % porcentajes fijos a cumplir en sitio, flexibilidad en formas de mezcla en proyectos mixtos, promoción de formas de arriendo y leasing. Promoción y reconocimiento del aporte a la mitigación del déficit que los barrios tradicionales en ladera: • normas más cercanas a la realidad en términos de alturas, • frentes mínimos • exoneración de obligaciones urbanísticas a pequeños proyectos en estratos 1, 2 y 3 • Asistencia técnica para las asesorar las ampliaciones en estos barrios con desarrollos más seguros. Propuestas generales en torno al Sistema Habitacional en general
  • 176. Incorporación de los planes de mejoramiento integral y de los proyectos de regularización urbanística a los macroproyectos de borde • normas de excepción para promover el reasentamiento en sitio y la titulación. • Política de protección de Moradores en macroproyectos del Río. Sistema municipal de reparto de cargas y de beneficios que encausa recursos provenientes de ventas de derechos de construcción y de trasferencias de derechos de construcción y la posibilidad de pago de cesiones en borde, para el financiamiento del macroproyecto del Cinturón Verde que atiende directamente los barrios de mejoramiento integral. Propuestas generales en torno al Sistema Habitacional en general
  • 177. ¿Cuántas viviendas produce la norma? Mixtura ideal por categoría de uso propuesta en el POT TRATAMIENTOS POPUESTOS SIGLA NUM DE VIVIENDAS NUM DE VIVIENDAS VIP Conservación 1 C1 8.691 Conservación 2 C2 163 Conservación 3 C3 4.450 Consolidación 1 CN1 68.685 Consolidación 2 CN2 100.228 Consolidación 3 CN3 23.609 Consolidación 4 CN4 26.413 Consolidación 5 CN5 12.981 Desarrollo suelo Urbano D 5.226 1.416 Desarrollo suelo de Expansion DE 9.457 1.800 Mejoramiento Integral 1 MI1 1.768 Mejoramiento Integral 2 MI2 2.007 Renovación R 132.421 26791 SUBTOTAL VIVIENDAS POR NORMA POT 396.099 30.007
  • 178. ¿Cuántas viviendas produce la norma? Mixtura ideal por categoría de uso propuesta en el POT TRATAMIENTOS POPUESTOS SIGLA NUM DE VIVIENDAS NUM DE VIVIENDAS VIP SUBTOTAL VIVIENDAS POR NORMA POT 396.099 30.007 TOTAL VIVIENDAS GENERADAS POR PROPUESTA DE POT 426.106 TOTAL NECESIDAD DE VIVIENDA 257.856 La necesidad de vivienda urbana representa solo el 61% NECESIDAD DE VIVIENDA EN BIO 2030 185.466 NOTA: Si la necesidad de vivienda se calcula con el escenario demográfico de BIO 2030, representaría sólo el 44%
  • 179. Jorge Pérez Jaramillo – Director Juan Manuel Patiño Marín - Subdirector Departamento Administrativo de Planeación Medellín – agosto de 2014 pot.2013@medellin.gov.co / síguenos @PlaneacionMed