Anzeige
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Anzeige
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Anzeige
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Anzeige
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Periodico comvipaz 3 pdf
Anzeige
Periodico comvipaz 3 pdf
Nächste SlideShare
Concesiones otorgadas tramiteConcesiones otorgadas tramite
Wird geladen in ... 3
1 von 20
Anzeige

Más contenido relacionado

Más de Portal Educativo Colombia Aprende(20)

Anzeige

Periodico comvipaz 3 pdf

  1. COMVIPAZ “Comunidad Viviendo en Paz” ISSN 2145-3764 LA BALSA - BUENOS AIRES - CAUCA, ENERO - JUNIO DE 2010 EDICIÓN No. 3 $ 900 La Balsa Actualizando conocimientos, se resuelven conflictos FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) CANADA Fotografías: Virgina Balanta - Docente. Panorámica del Río Cauca, entrada al Corregimiento de La Balsa - Buenos Aires - Cauca
  2. Directora: Letty Patricia Fernández Guissao - tranquilidad13@hotmail.com, Subdirectora: Virginia Balanta Caracas - virginiabalanta2008@yahoo.es, Secretaria de Redacción: Maricela Carabalí Carabalí - maricelac13@yahoo.es, Redactores: José Marden Balanta , Temis Díaz - tediking7@yahoo.es y COMVIPAZ Jaime Restrepo Restrepo - Restrepo_51@hotmail.com, Ilustradoras: Deisy Caracas, Claudia Carabalí, Jaqueline Carabalí, Deyanira Bonilla, Claudia Carabalí (integrante escuela para padres), Relacionistas Públicas: Luz Dayani Cortez Caracas, Estefanía Campo Ruiz, Nasly Tatiana Peña Peña, Diana Marcela Tobar Calero y Yulia Gómez. Apoyo Técnico: Proyecto Jóvenes Constructores de Paz Colaboradores en esta edición: Marilin y Jorge Eliécer Sandoval Larrahondo, Luisa Fernanda Larrahondo Caracas, Heidy Lorena Peña, María Marleny Caracas Golú (integrante grupo del Adulto Mayor), Marlin Sindy Mina Caracas, Sandra Yulieth León Caracas, Maribel Carabalí Trujillo, Justina Rodallega (integrante Escuela para padres), Brigette V. Sandoval M., Luz K. Peña C., Vladimir Juanillo N., Evelin Vanesa Gómez, Greidy Yuliany Tobar Carabalí, Julian Filigrana Peña, Diana Carolina Juanillo Nazarith, Jean F. Peña C., Grado Noveno Dos, Yesid Díaz León - promoción 2009, Promoción 2010, Libia Salazar Molina (Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí - La Balsa), Jhan Carlos Valencia, Maryoly Rivera Campo, Sonia Tovar, Jhon Jairo Medina, Cristian Carabalí, Yan Carlos Ramírez, Alexis Llano Zapata, Karen Yuliana Córdoba Menezes (Centro Educativo Taminango - Santander de Quilichao), Juan Carlos Castro Villalba, Andrés y Alejandro Peña Fernández (Institución Educativa Ana Josefa Morales Duque - Santander de Quilichao), Alejandra Ramírez González (Institución Educativa Los Uvales - Piendamó), María Stella Escobar Benítez (Institución Educativa Distrital Altamira - Bogotá D.C.), y comunidad en general. Impresión: Gráficas de Colombia Calle 18 No. 1-37 Telefax: 889 4731 Cel.: 310 51590 34 graficol@emcali.net.co - Cali - Valle Diagramador: David Becerra - Cel.: 314 880 2292 - dbecerra082@hotmail.com ÁLVARO JOSÉ TEGÜE P. Tecnólogo en Sistemas Cel: 310 504 5368 Asesorias en sistemas Ventas de accesorios y partes de equipo Servicio técnico No. 11 - 12 Tel.: 829 7626 Calle 6 Impresión Santander de Quilichao - Cauca a Color y B/N Fotocopias Transcripción de Textos Depósito central de Suárez Quemador Venta y Mantenimiento de Computadores Venta de granos y abarrotes Suministro de Partes al por mayor y al detal Calle 6 No. 11 - 12 Tel: 829 7626 Santander de Quilichao - Cauca Parque Principal de Suárez ® Karold Ximena Peña AMD Mi Buenos Aires Hotel DONDE MUNECA Querido Hotel Mi Buenos Aires Querido VideoBar Horario 24 Horas Variado surtido en ropa Domingo a domingo para damas, caballeros y niños Cel: 315 462 1957 Barrio La Inmaculada Cra 11 # 14-30 Barrio El Libertador Cel: 314 893 5299 Buenos Aires - Cauca Santander de Quilichao - Cauca Ce o: n su l t FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO wmd. wbn c wip.u .oae o ca e o r d l e La Balsa INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, se resuelven conflictos CANADA
  3. COMVIEDITANDO Teniendo en cuenta el artículo 79 de la Constitución Actualmente, se pretende que la Etnogranja Integral Política de Colombia: “Todas las personas tienen “La Valentina”, ubicada en el Corregimiento de La derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantiza Balsa, en el municipio de Buenos Aires, dentro del la participación de la comunidad en las decisiones que Departamento del Cauca, como proyecto productivo puedan afectarlo. Es decir, el Estado protege la basado en cuatro componentes a saber: el diversidad e integridad del ambiente, conservar las componente agroecológico (cultivos), el ecopecuario áreas de especial importancia ecológica y fomentar la (animales), el ecoindustrial (transformación y educación para el logro de estos fines”1, se observa la producción de materia prima) y el de ecoservicios necesidad de habitar y cuidar los lugares procurando comunitarios (oferta educativa) genere no sólo el que el desarrollo de cada ser vivo, sea natural. fortalecimiento de la competencias de lectura y Asimismo, la Política Nacional de Educación Ambiental escritura, sino también, las ciudadanas en todos los - SINA -, en el fomento de los PRAE -Proyectos integrantes de dicha comunidad. Ambientales Educativos- orientados al reconocimiento Como estrategia pedagógica, se recurre a la de potenciales ambientales y al mejoramiento de la producción escrita de las propuestas - plegables, calidad de vida, entre otros, permite la participación de pancartas, descripciones detalladas del proceso de elaboración- y socialización para la respectiva publicación. No hay que olvidar, que las características de sus pobladores (9000 aproximadamente) y de la región, admiten el cultivo de piña, plátano, habichuela, cilantro, sumados al guandul; la cría de gallinas, de peces, entre otros. Dichos habitantes posibilitan no sólo la conformación de organizaciones solidificadas sino también, el desarrollo a fin de garantizar la cosecha de los alimentos Además, este Corregimiento como opción de vivienda ofrece, el disfrute de la vida alrededor de un contexto agradable rodeado de amor, solidaridad, confianza, nuevas oportunidades, lindos amaneceres con sus noches estrelladas, pero sobretodo, la alegría de sus afrodescendientes. Contrario al grito de independencia que se produjo el 20 el julio de 1810. Cuenta la historia, que un criollo llamado Luis de Rubio, fue al almacén de Llorente a pedir prestado un florero que adornaría la mesa utilizada en el banquete ofrecido a Villavicencio; como consecuencia de su negativa, se produjeron malos entendidos dando paso a las revueltas de los habitantes acompañadas de arengas o gritos de protesta dando nacimiento a una nueva república. la comunidad educativa, a través la construcción Hoy, se da paso a la conmemoración de los 200 años colectiva, en la formulación de alternativas de solución de ese nacimiento, conocido también como el a la problemática presentada. Bicentenario en donde se pretende resaltar la En consecuencia, uno de los proyectos transversales, participación de las comunidades negras en fechas el ambiental, aplicado en la Institución Educativa trascendentales para los colombian@s y Agroindustrial Valentín Carabalí, con el apoyo de afrocolombian@s, el aporte de dichas comunidades y SENA, PANES y CARTÓN DE COLOMBIA, desde la el crecimiento de la diáspora a través de actividades capacitación, hasta el terreno, ha permitido que esta pedagógicas comunitarias. institución se posicione como una posibilidad de vida para sus egresados. 1 Constitución Política de la República de Colombia - 1991 3
  4. COMVIPAZANDO "En las diferentes etapas históricas de nuestra nacionalidad, los negros de Colombia han contribuido en gran medida al desarrollo y fortalecimiento de este país”2 Música y folclor comunidad para conocer no solamente, los bailes La vena musical así como el tradicionales de la región, sino también, la cultura espíritu alegre que caracteriza gastronómica y el ecosistema. al negro ha permitido a los Divulgar los trabajos que se vienen desarrollando en el afrocolombianos ocupar un interior de los grupos organizados de nuestra espacio preferencial en el campo comunidad, y mostrar el potencial turístico que artístico y cultural. Desde el presentan las aguas del Río Cauca en esta zona, siglo XVI los negros se han permite difundir información en beneficio de las comunidades a través de los diferentes medios de encargado de alegrar la vida. comunicación. El baile de la Fuga ha sido una En consecuencia, se participa activamente en las tradición decembrina, en el Fotografía: Virgina Balanta - Docente. Encuentro Juvenil - Buenos Aires - Cauca corregimiento de La Balsa, en la que invitaciones del canal regional Telepacífico donde se resalta nuestra cultura afro-Balseña por medio de la se hace la oración al Niño Dios. Antiguamente se divulgación de los bailes tradicionales, la cultura acostumbraba a hacer esta oración en las casas de las gastronómica y el ecosistema de la región. matronas, como en la de la señora También el conjunto de Chirimía Purificación Carabalí, Anunciación perteneciente a esta zona, mostró Mina, María Murillo, entre otras, sus destrezas musicales en las veredas de Pueblo acompañado del grupo de Nuevo, La Mariana y San danza con sus Miguel, respectivamente. habilidades para la Fuga Las novenas dirigidas y e l To r b e l l i n o por las matronas, Bonaerense, en el iniciaban desde el 9 de p r o g r a m a diciembre hasta el 16 Amaneciendo. Lo que del mismo mes, permitió compartir animadas con el violín, la saberes culturales entre guitarra, la bandola, la los distintos integrantes tambora y las maracas, de los grupos musicales armonizando cada noche con durante el mes de enero del la notas de esta danza. presente año. Fotografía: Claudia Carabalí - Docente. Práctica pedagógica (agromatemáticas) Es preciso mencionar que antes de Etnogranja La Valentina Vale la pena señalar, que fue una bailar, las personas buscaban una pareja que experiencia muy hermosa, porque se compartieron apadrinara al niño y a la niña y cada año debía entregar momentos agradables con personas de otras regiones su padrinazgo entonando las coplas populares. y se logró el reconocimiento por las labores que se Hoy en día, ya no se baila en las casas y tampoco en las desarrollan dentro de esta comunidad. novenas decembrinas; sino en cualquier día del año. Por ejemplo, en Casita de Niños, el 24 de diciembre, en Por: Rodrigo Peña (Director grupos culturales de La Balsa), Luz Bella Vista, en enero y en la plaza de este Karimet Peña Carabalí, Vladimir Juanillo Nazarit, Claudia Patricia Carabalí y Evelin Vanessa Gómez Carabalí. - estudiantes corregimiento, se baila el último sábado de cada mes de enero. El resultado de lo anterior, se ve reflejado en la visita que tuvimos el pasado 25 de enero del año presente, de corresponsales enviados de Telepacífico a nuestra 2 Catedra Afrocolombiana. Apuntes para clases. Santafe de Bogotá, D.C. 2000 4 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  5. COMJUEsPAZ El Ecosistema o medio ambiente es todo aquello que nos rodea. They are all things that we have around us like: The flora, the fauna, Este se compone de algunos elementos como la flora, la fauna, el the man, the water, the air, the san and the earth. Enviroment hombre y la mujer, el agua, el aire, el sol y el suelo. El ambiente always has been associate with the natural systems, but I think siempre ha sido considerado o asociado con los sistemas that it should be to consider as very important factor to develop to naturales, aunque debiera ser considerado como un factor de the community. desarrollo, ya que contribuye con el proceso de todo ser vivo. By the other hand, we take of throw down garbage or in the river El recapacitar sobre el daño que hacemos a través del and catting trees, because when we conserve the enviroment, we desconocimiento en el procedimiento del reciclaje, la tala conserve our life. The most important of all, is to create conscience indiscriminada de árboles, permite tomar conciencia en el cuidar that is very easy take of our natural recourses. los recursos de una manera sencilla. Student: Jorge Eliécer Sandoval Por: Jorge Eliécer Sandoval - estudiante ¡TANTAS COSAS PROFE! Un día en el mes de agosto del año 2008, con estudiantes que ocultamientos. Por lo tanto, las estrategias de desarrollo y hacían parte del grupo ambiental de la escuela, fuimos al Museo ordenamiento territorial no caben en un país que al no ser tropical Nacional de Colombia a visitar la exposición temporal Velorios y se define como ecuatorial. Santos Vivos, eran sencillamente majestuosos cada uno de los De esta misma manera, nos han dicho tantas cosas del territorio altares que exhibía los ritos fúnebres de las culturas afro, negra, donde vivimos, y como dice Molano, “no concuerdan con la raizal y palenquera. realidad y que en lugar de acercarnos a él lo deforman para que Todos observaban, unos con mayor entusiasmo, otros con mucha aceptemos las propuestas de quienes lo saquean”. Y esto como inquietud, algunos preguntaban, leían, escribían, todo era nuevo es lógico se deriva en problemáticas ambientales como el para muchos, mientras otros relacionaban lo que veían con su desplazamiento, la presencia de bases militares, la instalación de propia experiencia. Terminamos el recorrido, nos dirigimos a la grandes empresas multi y transnacionales, el desarrollo de puerta del museo y de pronto se acerca Ivonne, y con un proyectos como el Canal Atrato-Truando, o los proyectos de sentimiento profundo y muy maravillada exclama ¡Tantas cosas agricultura intensiva de palma africana, en los territorios de lo que profe, yo la mire y le dije, si tantas cosas. han denominado Chocó Biogeográfico del Pacífico Colombiano. Y si, son tantas cosas, una frase sencilla, desprevenida pero que Mientras tanto, en sus propios territorios colectivos, la empresa amerita un fuerte y profundo análisis. Son tantas cosas, en la privada, las grandes multinacionales y los ricos de este país toman historia de este país y de América Latina que han sido mal posesión por la fuerza para dar paso a los proyectos de desarrollo contadas, que ocultan hechos libertarios y de resistencia, de económico que benefician a estos dueños del capital financiero formación de guerras de guerrillas, de mujeres que se les tildaron que reinan en el país de las inequidades. de brujas cuando en su saber botánico se afianzó el conocimiento Son tantas cosas, que muchas veces no traspasan los muros de la de la medicina; de transmitir en las clases de geografía que escuela, y no se interpretan como problemáticas ambientales. Colombia es un país tropical, sin serlo, -lógicamente es un termino Problemáticas globales que han ocasionado una crisis ambiental europeo que designaba lo desconocido-, entre muchos más planetaria consecuencia del modelo de desarrollo imperante. Por: María Stella Escobar Benítez - Institución Educativa Distrital Altamira - Proyecto Ambiental Escolar. 5
  6. COMVITARAREANDO Es maravilloso humanas observar la q u e naturaleza con merecen sus verdes desarrollar campos, sus s u s pájaros de habilidades colores, sus cognitivas g r a n d e s para su porciones de desarrollo agua; en fin, natural. t o d o e l Niños y conjunto en niñas que pleno y saber también que se puede merecen d i s f r u t a r, s e r c o n s e r v a r, formados poseer y como seres consentir. Es humanos maravilloso, críticos y t a m b i é n asumir una observar los Representación del puente del Corregimiento de La Balsa posición hecha por Julián Filigrana Peña - Estudiante gestos de los propia, niñ@s cuando disfrutan de las pequeñas cosas, de las para “asimilar los hábitos de pensamiento que los más sencillas, de las que logran que cada uno lleven a la comprensión social”. trascienda y evolucione. Adicionalmente, el placer de Esos son los niños niñas a quienes se debe conquistar ver el amanecer o el atardecer; sentir el contacto de las con la lectura del texto impreso, llámese cuentos manos del otro, de los labios, abrazar una hoja con el infantiles de acuerdo con su realidad. Entiéndase por producto de una buena lectura, un libro, o una revista realidad, niños y niñas que viven en el municipio de con el mismo producto y ni qué decir del regocijo de la Buenos Aires en el que la principal fuente de ingresos lectura de textos, ya sean poemas, coplas, cuentos es la agricultura. Niños y niñas que también se infantiles y demás. encuentran sumergidos en la cotidianidad de los Es así como cada persona es capaz de convertirse en adultos asumiendo responsabilidades y patrones de lo que desea de acuerdo con la intensión que tenga; en comportamiento diferentes. otras palabras, se hacen útiles o no las cosas que tiene De ahí que el maestro tenga la responsabilidad de ser a su alrededor. el facilitador o guía de su aprendiz, mostrándole el Asimismo, germina la sensibilidad por el otro, por los camino que transita el lector interactivo, viajero, el otros. Y la ausencia de ésta en el aula de clase denota lector que escucha la voz del texto y a su vez construye agresividad, desinterés, apresuramiento y poco el sentido. Entonces la experiencia de leer será entusiasmo por el colectivo; por ese colectivo que significativa para cada uno y cada una. espera ver una “carita feliz” en su cuaderno para Es por ello que el libro debe ser un buen amigo, que significarle lo bien que hace las actividades, para permita entender el mundo, para leerlo, comprenderlo, motivarlo. Esos son los niños y la niñas de la zona rural; interpretarlo, asociarlo con la gran cantidad de niños a los que les debemos respeto, cariño, información que llega a través del mundo del comprensión y más aún, compromiso. conocimiento. Niños y niñas con capacidades intelectuales y Por: Letty Patricia Fernández Guissao 6 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  7. ETNOBIPAZ “Trinidad trenzaba una trenza. Trenza que no se destrenza. De tanto trenzar las trenzas. Queda trinidad hecha trenza”3 Desde el año de 1985, nace en el corregimiento de La Balsa, También, ha liderado acciones encaminadas al un grupo comunitario al que años más tarde, se le llamó mejoramiento del entorno: Grupo de Integración Rural (GIR), compuesto por algunos 1. Capacitaciones a los padres de familia líderes del corregimiento estableciendo tres frentes de trabajo a saber: De producción, educación y cultura. 2. Charlas de sensibilización 3. Jornadas de deforestación Cada uno de estos frentes, orientados hacia el desarrollo 4. Elaboración de material didáctico (loterías, comunitario y/o fortalecimiento de las familias como cartillas, afiches) institución social de importancia entre las comunidades afrocolombianas ha dado origen al surgimiento de dos 5. Jornadas de reciclaje grupos artísticos: “el grupo de danza y el de teatro. 6. Desarrollo de la producción agroecológica 7. Dirección en la formulación de proyectos “La familia es una institución social que reviste ambientales escolares (PRAES) mucha importancia entre los afrocolombianos 8. Talleres para la elaboración de papel de material porque deja de ser el simple núcleo [...] para reciclado convertirse en una extensa red [...]” 4 9. Visita a experiencias ambientales de producción orgánica El grupo de danza “Los Alegres Balseños” conformado por 10. Encuentros de experiencias e intercambios de integrantes de las familias Peña, Balanta, Mina, Sandoval, semillas entre otros, bailaban El Bambazú, El Punto, La Iguana, La Marucha de Cinco y La Moña amenizadas con las notas Por: Marilín y Jorge Eliécer Sandoval Larrahondo - originadas por el tambor siendo este grupo, el primero de la estudiantes municipalidad de Buenos Aires. En el año de 1993, el “Gir” establece el grupo satélite de danza en La Balsa y Santa Rosa, como parte cultural del programa de recuperación de la finca tradicional. Entre el 2000 y el 2004, se crea el grupo de danza “Casa del Folclor”, perteneciente a casita de Niños”. En la actualidad, después de un sinnúmero de esfuerzos por recuperar nuestra cultura, existe un grupo de danza encargado de resaltar en su máxima expresión, los ritmos de las Costas Pacífica y Atlántica, como el Abozado, la Jota, Pasillos, El Mapalé, respectivamente, y de la Zona Andina, El Seresese. Además, el GIR (Grupo de Integración Rural) en su constante búsqueda de desarrollo sostenible para la comunidad, plantea que la situación ambiental debe de dejar de ser una buena intensión para convertirse, a través de los proceso educativos, en una preocupación constante que permita a los y las estudiantes un saber y un quehacer práctico para: • Re - aprender la forma de cuidar la naturaleza y familiarizarse con los programas que impulsan en la actualidad sobre la protección ambiental • Educar en la comprensión y el valor y valoración del ambiente y en la importancia de conservar nuestros recursos naturales 3 4 Tomado de La Etnoeducación Afrocolombiana. Daniel Garcés Aragón, Cali - 2005 Tomado de Cátedra Afrocolombiana. Apuntes para clases. Santafé de Bogotá - 2000 7
  8. COMVIPREGÓN “Para no salirnos de tono, ayudemos al ozono. Para vivir sin encono, defendamos al ozono. Para no morir de abandono, no matemos al ozono. Si la tierra yo lesiono, repercute en el ozono. Si el petróleo es el abono, sufre la capa de ozono. Feliz, no me distorsiono, para cantarle al ozono. Caminando me estaciono, a calibrar el ozono. Sobre la tierra es un cono, de protección el ozono. Yo respiro y me emociono, mis ambiciones corono, Cuando mis cantos entono, al escudo del ozono”5 miles, de personas, pero hay 130 corazones, Si bien es cierto que el ecosistema es indispensable para la aproximadamente, grandes y sensibles llenos de esperanza vida de cualquier ser, también es cierto que todos esos seres por cultivar, cuidar, amar, proteger, preservar y disfrutar de vivos contribuyen a que ese ecosistema permanezca o no LA TIERRA. Playa Rica es un “manantial” para recrearse, en condiciones aptas para la existencia. Por consiguiente, para divertirse. encontrar lugares indicados es una ventaja y es precisamente esa ventaja que se quiere resaltar en estas No tenemos piscinas, pero La páginas. Portada, está ubicada dentro del corregimiento de La Balsa La Portada, es una de las veredas del municipio de Buenos y las fuentes de ingreso de Aires; muy hermosa, en donde habitan personas sus habitantes son la pesca y espectaculares, solidarias y trabajadoras. Este lugar se la agricultura. Alrededor de caracteriza por ser muy calmado y por ofrecer unos paisajes este lugar se tejen leyendas y atractivos que dan la sensación de felicidad, paz y mitos como el del “hombre tranquilidad. sin cabeza”, muy comentado Hay que aclarar que La Portada no es un parque turístico por los habitantes de esta como los que existen en otros lugares, pero aquí se puede comunidad. encontrar un sitio con una belleza tan natural que logra asombrar a todo aquel que lo conoce. Tampoco hay Por: Jessica Paola Mosquera hortensias, tulipanes, jacintos, pero hay hierbabuena, Beltrán - estudiante albahaca, limoncillo, prontoalivio, entre otras. No hay alcatraces, ni gaviotas pero hay pájaros de colores. No hay LA COORPORACION beneficiarios, distribuidos en 5 grupos activos de trabajo, los VALLENPAZ contribuye cuales tienen como misión mejorar sus ingresos, e con el desarrollo incrementar volúmenes de producción en sus fincas, productivo de la atreves de la mano cambiada o las famosas mingas de comunidad balseña. trabajo. Son 16 profesionales Cabe resaltar el apoyo de la Federación de Cacaoteros y su expertos en: producción comité local por su interés en el mejoramiento y el orgánica, trabajo socio incremento de las parcelas cacaoteras en el corregimiento. empresarial, comercial, Gracias al trabajo realizado por los promotores comerciales nutrición y transformación e infraestructura, que asumen la cuenta con varios agricultores comercializando sus responsabilidad y coordinación del proyecto productos directamente con almacenes de cadena, como el GENERALITAT, en los municipios de Buenos Aires y Inter y Caribe del municipio de Jamundì en el Departamento Santander de Quilichao. del Valle, obteniendo un valor agregado significativo para la Uno de los principales resultados del equipo en el economía familiar, los productos comercializado son: limón Corregimiento de La Balsa es la conformación legal de la tahití y pajarito, mandarino, naranja y mandarina. asociación ASODEBAL (Asociación para el Desarrollo Balseño) creada recientemente con la orientación directa Por: Valentín Carabalí Salinas - Representante legal de la del componente empresarial. Esta asociación, es una asociación (ASODEBAL), Herlin García Arrechea - Técnico organización pluralista, creada para brindar soluciones profesional de la Corporación (VALLENPAZ) y Ramiro integrales a sus afiliados de la rama agrícola. Cortez Trujillo - Promotor comercial de la Corporación Hoy, con el apoyo productivo y social, cuenta con más de 35 (VALLENPAZ) 5 Tomado de El corazón de la Tierra. Fernando Soto Aparicio. Santafé de Bogotá - 2008 8 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  9. En un lugar llamado “La Posada Ecológica”, habitaban algunos seres vivos. Este lugar se encontraba ubicado muy cerca de la lograrlo, pero todo parecía que daría muy buenos resultados. orilla de un río; cada día este río se sentía muy preocupado porque notaba que su caudal disminuía por la contaminación • Si todos los días ellos actuaran con sensatez, no se ambiental. presentarían estas anomalías climáticas, señala Química. En las tardes, Campanario, llamaba a Lluvia para pedirle que le enviara algunas gotas de agua y así poder cumplir con su • Cierto, respondió Calorífica. Ahora debemos hacer función dentro de La Posada. Sin embargo, ella no le parte de la reunión y tomar decisiones. contestaba. Al siguiente día, a la misma hora, repitió el llamado • Daremos inicio a la reunión extraordinaria para definir sin obtener respuesta. qué respuesta le daremos a Campanario, dijo Potencial Campanario seguía insistiendo con la esperanza de que su • Pido la palabra. Puede hablar, Malpighi. Pienso que amiga Lluvia le contestara positivamente… merecen otra oportunidad • Lluvia, te llama Campanario, tu fiel amigo. • Mi turno, dijo Calorífica. No estoy de acuerdo con mi • Al cabo de unos segundos escuchó un soplo de una compañera porque ellos son los responsables de lo gota sobre sí mismo. Entonces dijo es voz baja, ¿esa es que está pasando mi amiga Lluvia? • Es cierto, comentó Potencial. Esperó otro instante…otro soplo, otra Deseo no equivocarme y gota, otro suspiro Campanario alzó la tomar la decisión correcta. mirada al cielo notando que Calorífica, Haré la consulta al Astro Rey. Potencial y Química estaban juntándose Por ahora, está suspendida la para considerar la posibilidad de asamblea y se reanudará enviarles gran cantidad de agua. mañana a las 6:00 a.m. • Potencial, tú que eres la líder de Se levantaron de sus lugares y las nubes, intenta emprendieron el desplazamiento convencerlas, por favor hacia sus habitaciones. En el camino pudieron observar como las cosas, allá • Girasol interviene: Campanario, abajo, mejoraban… ¿qué haces? • Debemos esperar que • Contesta Campanario: amanezca para responderle, Esperando una respuesta a mi comentó Potencial a Lluvia petición Y abajo, el río daba posada a sus • ¿Qué pediste?, ¡Ah!, ya se… visitantes pero además no se quejaba AGUA por los objetos extraños que había tenido; las plantas normalizaban su • Malpighi, que estaba sobre proceso de la fotosíntesis y los demás Girasol, extendió sus alas no invadían los espacios ajenos para expresando asombro, pero a buscar con qué alimentarse. la vez, mucha alegría. - Astro, Astro Rey, soy Potencial y tengo una misión para ti. Sacudió su pico y expresó: Escuché la palabra agua… - ¿De qué me hablas? • Exactamente, contestó - ¿Recuerdas que estaba reunida con Campanario. Agua es lo que mis colegas para deliberar acerca de la estoy pidiendo para todos. petición de Campanario? Ahora que ustedes ya lo saben, podrían ayudarme con - Lo recuerdo muy bien. Lo que no sé es que tengo que ver yo su buena energía. en todo esto • No te preocupes, dijo Girasol, nosotros nos - Pues muy sencillo, necesito una opinión acerca de la encargamos de contarle a los demás y pedir al transformación de la materia y la energía unísono. - Tu lo que quieres es saber si yo estoy de acuerdo con • Así fue. Cada ser vivo por distinto que fuera al otro, enviarles agua en pequeñas porciones y pienso que aunque es cumplía con su compromiso; cada uno desempeñaba arriesgado, vale la pena su función dentro de aquella comunidad de la mejor manera. - Gracias amiga Lluvia por darnos otra oportunidad Moraleja: “Eres consecuencia de tus actos ¨ Entre tanto, la reunión extraordinaria de las nubes estaba en la Por: Alejandro y Andrés Peña Fernández - estudiantes. parte inicial intentado organizar el plan de acción para los Institución Educativa “Ana Josefa Morales Duque” - Santander próximos días. Se requerían algunos minutos más para de Quinchao 9
  10. ¿PLANTAS MISTERIO La abuela, Rosa Amelia Mina, vocera de nuestros abuelos y abuelas e integrante del grupo del adulto mayor, cuenta que nuestros ancestros han cuidado la naturaleza en especial las plantas, las cuales han sido significativas y de mucha importancia en el desarrollo de la vida de los seres humanos, porque además de ser seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren son de suma virtud y eficacia para curar toda clase de dolencias del cuerpo y del alma. Es así como a través de las plantas podemos librarnos o realizar hechizos, encantamientos, atraer la riqueza o la persona amada, retirar una persona, arreglar negocios, entre otros. Por eso nos invita a conocer el misterio de algunas plantas propias de nuestra región y del país. NOMBRE HÁBITAT O FORMA DE USO MISTERIO DE LA PLANTA CARACTERISTICA ABRECAMINNO SILVESTRE ESTREGAR HOJAS ABRE EL CAMINO PARA BAÑOS DEL PARA QUE ENTRE LA CUERPO Y LIMPIEZA PROSPERIDAD DE LA CASA PEGA PEGA O SILVESTRE CON LAS HOJAS SE HACE QUE SE PEGUE SANCA DE MULA HACE RIEGO EN LA LA BUENA SUERTE O CASA O LAS RAMAS LA PERSONA QUE SE UTILIZAN COMO DESEE ESCOBA PARA BARRER LA CASA VENGA VENGA SILVESTRE RIESGOS Y BAÑOS PARA EL PROTEGER EL NEGOCIO SIETE ALBACAS SILVESTRE DE SE HIERVEN LAS DA TRANQUILIDAD CLIMA FRÍO RAMAS O SE A LOS HABITANTES ESTREGAN PARA DE LA CASA Y AYUDA PREPARAR BAÑO DEL A LIMPIAR EL CUERPO Y TAMBIÉN CUERPO DE SE HACEN RIEGOS HECHIZOS EN LA CASA MILLONARIA PLANTA DE SE UTILIZA COMO AYUDA a GANAR EN JARDÍN ORNAMENTACIÓN JUEGOS DE AZAR Y en LA CASA DA BUENA SUERTE A TODA LA FAMILIA SÁBILA CLIMA CÁLIDO ORNAMENTACIÓN Y ATRAE LA BUENA SE pone DETRÁS DE SUERTE Y ALEJA LOS LA PUERTA DE LA HECHIZOS ENTRADA PRINCIPAL CON UNA CINTA ROJA ALTAMISA SILVESTRE SE ESTREGA CON ALEJA LOS MALOS ABUNDANTE AGUA, ESPÍRITUS, TUMBA SE HACE LAVADO DE HECHIZOS LA CASA Y EL CUERPO 4 María Fernanda Heredia. Amigo se escribe con H. editorial Norma, 2003. Colombia 10 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  11. OSAS Y CURATIVAS? NOMBRE HÁBITAT O FORMA DE USO MISTERIO DE LA PLANTA CARACTERISTICA RUDA SE DA EN CLIMA BAÑO DEL CUERPO, BUENA SUERTE, FRÍO LIMPIEZA DE LA ATRAE CLIENTES, CASA. EL COMER- ALEJA PERSONAS CIANTE LA PUEDE MALINTENCIONADAS TENER COMO PLANTA ORNAMENTAL O SE pone UNAS RAMAS EN CUALQUIER PARTE DEL CUERPO ESPADA DE JARDÍN SE SIEMBRA EN UNA Ahuyenta a LOS BOLÍVAR MATERA Y SE pone LADRONES O EN LA ENTRADA DE PERSONAS QUE LA CASA, AL LADO LLEGUEN CON MALOS DERECHO PENSAMIENTOS HACIA CUALQUIER INTEGRANTE DE LA FAMILIA PALMA DE LA JARDÍN o EN SE PUEDEN TENER HACE REALIDAD LA FELICIDAD MATERAS VARIAS plantas EN FELICIDAD A CADA LOS ALREDEDORES INTEGRANTE DE LA DE LA VIVIENDA O FAMILIA EN UNA MATERA TUNA SILVESTRE NO SE RECOMIENDA LA PLANTA NO DA TENERLA EN CASA FRUTOS NI FLORES, sino ESPINAS que no ayudan a la PROSPERIDAD martín galvi arbusto SE COCINAN LAS PARA LA BUENA SILVESTRE HOJAS PARA BAÑO SUERTE Y ALEJA DEL CUERPO Y HECHIZOS O LIMPIEZA DE LA MALEFICIOS CASA HOJA DE SILVESTRE ORNAMENTAL RECOGE LAS MALAS CHUCHA ENERGÍAS TUMBA HOMBRE PASTO DE SE SIEMBRA EN LOS HACE QUE EL POTREROS O ALREDEDORES DE LADRÓN SE FINCAS LA FINCA O ENREDE EN SUS POTRERO RAMAS Y FACILITE SU captura AJÍ SE CULTIVA EN SE CARGA ALGUNOS EVITA EL MAL DE CLIMA CALIDO FRUTOS OJO Y ALEJA LOS MALOS ESPÍRITUS 11
  12. Plantemos nuevos árboles que ríe entre sus flores absorbe en nuestros aires la tierra nos convida: que piensa en sus perfumes el germen de la muerte plantando cantaremos que alienta en sus rumores por el sube a las flores los himnos de la vida el besa con la sombra la sangre de la tierra los cánticos que entonan de sus frondosas ramas y en el perfume encierra las ramas y los nidos él a los hombres ama y eleva su oración. los ritmos escondidos él les reclama amor. Proteja Dios al árbol del alma universal. La tierra sin un árbol que plante nuestra mano esta desnuda y muerta los pájaros aniden Plantar es dar la vida callado el horizonte en su ramaje anciano al generoso amigo la soledad desierta y cante y celebren que purifica el aire plantemos para darle la tierra bendecida que nos ofrece abrigo palabras y armonías que les infunde la vida el crece con el niño latidos y alegrías que les prodiga amor. el guarda su memoria sonrisas y calor. en el laurel es gloria en el olivo es paz. El árbol pide al cielo Autor: Juan Zorrilla de San Martín la lluvia que nos vierte Tomado de: La Alegría de Leer El árbol tiene un alma AGUA, VIDA Y LIBERTAD A medida que se asoman el cambio climático y el valor y el sentido que esto realmente tiene. Reaccionemos desabastecimiento en todo el mundo, ¿luchará la gente por ahora, puede que no nos afecte pero ¿mañana que pasará? el agua o se unirán para protegerla? desde nuestras casas empezamos por racionar el agua, por darle un buen uso, por cuidar y proteger los nacimientos de Para nadie es un secreto que la vida en nuestro planeta sería agua, los ríos, quebradas entre otros. imposible sin el agua dulce. Y cada día está más claro que viviremos en un mundo donde será cada vez más común la Lo importante y esencial es que se empiece a generar escasez de este elemento. A la mayoría de nosotros nos parece conciencia de lo valioso que es este recurso que empecemos natural tener acceso al agua potable. La usamos para todo, la desde ahora que aún estamos a tiempo y no mañana cuando dejamos correr, siempre estuvo ahí y siempre estará, como el no haya nada que hacer….Porque un mundo sin agua es el latir aire que respiramos y también así de imprescindible. Sin de un corazón que lucha por existir. embargo, hoy 1.500 millones de personas en el mundo no AYUDANOS A CONSERVAR LAS RESERVAS DE AGUA. pueden gozar de este mismo privilegio, para el año 2025 la demanda de agua potable será el 56% más que el suministro. En este escenario es importante la adopción de medidas para Por: Mayra Yaira Cortes Carabalí - Estudiante conservar un recurso natural y vital para nuestra supervivencia, y la conservación de la biodiversidad. Es tan sencillo y cotidiano beberse un vaso de agua pero esto no siempre está al alcance de las personas y desgraciadamente en muchas poblaciones no se puede disponer de un agua de suficiente calidad para su consumo. Vemos como en muchos países especialmente en áfrica la gente muere de sed de hambre y tienen que recorrer al día 5 km o más para adquirir este liquido y no son galones, ni baldados de agua es tan solo un cubo de agua que deben racionar para todo el día y muchas veces no es agua lo suficiente potable. Se imaginan… de pronto muchos lo ignoramos y no le demos el 12 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  13. Érase una Descubrió en su búsqueda, que la convivencia también era parte v e z u n a importante en el desarrollo de cada quien, pero además, que s e ñ o r a necesitaba la colaboración de otras personas adultas para que los l l a m a d a datos encontrados fueran difundidos y aplicados sobre la Institución población a su cargo. ¿Qué hacer para hallar a esas personas?, Educativa ¿cómo?, ¿dónde? Eran muchos los interrogantes que la invadían, Agroindus- pero tenía plena confianza en Dios y sabía que sus actuaciones la trial Valentín llevarían hacia el lugar en donde estaban esos seres humanos Carabalí, dotados de inteligencia, de amor, de solidaridad, de respeto, de quien vivía en conocimiento, de buen humor y de muchas otras cualidades. el corregi- Teniendo en cuenta los resultados estadísticos, ella es, tal vez, la miento de La única abuela, en la actualidad, con mayor número de niet@s (635) Balsa en entre los 5 y 20 años. Hay que tener en cuenta, que un gran Fotografía: Virginia Balanta - Docente - Colegio Valentín Carabalí compañía de número de ellos hacen parte de las comunidades sus hijos afrocolombianas, quienes transmiten entre sus generaciones las Centro Docente La Balsa, Ricaurte y Colegio Valentín Carabalí. costumbres características de esta étnia. Como buena matrona, cada día de su vida intentaba enseñarles Una vez reunidos los adultos con orientaciones precisas para los valores y principios que cada persona debe aprender para vivir colaborarles a los hijos de doña Institución, se organizaron en comunidad. Durante las horas de la mañana, recibía a cada proyectos y actividades en donde se fortalecieran las habitante del corregimiento y de acuerdo con sus características, competencias ciudadanas y lectoras y escritoras, en función de los ubicaba en el grupo liderado por sus hijos. Es así como el alcanzar el éxito esperado: Contar con egresados autónomos y grupo dirigido por Centro Docente La Balsa estaba conformado conscientes de sus propios actos. por los niños y niñas de preescolar, primero, segundo, tercero y quinto; el de Ricaurte, con los niños y niñas de cuarto de primaria y Así, la misión y la visión de Doña Institución fueron el del Colegio, por los jóvenes y jovencitas de sexto a undécimo. consolidándose en cada un@ en la medida en que se produjo el crecimiento personal acompañado de afecto y cariño. Hoy, somos La señora inquieta por elaborar un programa para desarrollar con una familia feliz. “sus nietos”, como ella los llamaba, buscó en los libros la información necesaria para la construcción del mismo, Por: Yicela León Carabalí – estudiante encontrando los estándares establecidos por el o la jefe de la educación para obtener los resultados esperados. sedienta de aquel manantial puro que calma mi sed cuando estás Hola, Sólo quería preguntarte si sabes qué significa elegir. Te lo a mi lado. diré; significa escoger, preferir a alguien o algo para un fin o un propósito. Se irá el color con que un día pintaste mi vida, se irá también la alegría. El silencio me rompería los oídos, no soportaría no oír tu Desde que nacemos, tenemos que tomar decisiones para nuestra voz, tu respiración, no resistiría la ausencia del palpitar de tu vida. Elegir a pesar de parecer fácil, puede beneficiarnos o corazón que un día latía sólo por perjudicarnos. nuestro amor. Hoy agradezco a Dios que un día elegí Se secará la fuente de mi inspiración, levantarme e ir a aquel lugar donde te vi de mis poemas de amor donde sueño por primera vez; desde entonces, el sol despierta y pido tenerte por siempre. brilla con más fuerza, las estrellas Me quemaré con este amor que arde destellan luz para los dos, descubrí el dentro de mí y confesar que no sería romance de la luna con el mar, el canto capaz de continuar sin tu calor. de los pájaros que entonan las más hermosas melodías de amor para MORALEJA: “Todo ciudadano tiene alegrar nuestras vidas. derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del Yo elegí amarte; es tu turno. Sólo puedo poder político. Para hacer efectivo este decirte que si eliges apartarte de mi, derecho puede: Elegir y ser elegido…”6 puedo perder el camino a la felicidad, me perderé en mi soledad, me perderé en el vacío que dejas en mi, me ahogaré en mis lágrimas, en el mar de Por: Alejandra Ramírez González - tu ausencia, en mis tristezas, en mi miedo…en el mundo. estudiante Quedaré ciega, caminando a tientas por la vida, no veré más la Institución Educativa “Los Uvales” - Piendamó (Cauca) felicidad, ni el amor ni las ilusiones. Estaré sedienta de esperanzas, sedienta de ti, de tu compañía, apoyo y sonrisa; 6 Tomado de La Constitución Política de la República de Colombia- pág 14 13
  14. 14 ETNOGRANJA LA VALENTINA COMPONENTE AGROECOLÓGICO POLICULTIVOS COMPONENTE ECOPECUARIO COMPONENTE ECOINDUSTRIAL COMPONENTE ECOSERVICIOS COMUNITARIO Cultivos Cultivos Especies Especies Postcosecha Elaboración Oferta Perenne o Transitorios Menores Mayores Agrobiológica Educativa Permanente Calificada Aves Porcinos Bovinos Hortalizas Cereales Salsamentaria Investigación Doble y Validación Propósito Tegnológica Bosque Huerto de Pastos y Plantas Protector forrejes medicinales Curies Lombrices árboles Equinos Productor frutales, (Caballos) Lácteos Conservas Comerciali- especies herbáceas zación arbústivas Tubérculo Legumino Caprino Ovinos volubles, Otros forrajeras Industria Artesanías Senderos Panelera Agroecológicos Musaceae Cucurbitaceae Peces Abejas (Plátano, (Zapallo) Banano) Harinas Jugos y Bebidas Espacios Caninos Otros Otros lúdicos para la juventud y Otros el adulto ESPACIO FÍSICO INFRAESTRUCTURA: INSTALACIONES PLANTA FÍSICA DOTACIÓN ARTICULADO, MANEJADO Y POTENCIADO POR LA “COMUNIDAD EDUCATIVA” A TRAVÉS DE PLANES Y PROGRAMAS; ORGANIGRAMA PROPUESTA AGROINDUSTRIAL CONTRIBUYENDO A LA CALIDAD EDUCATIVA, GENERANDO DESARROLLO COMUNITARIO, MEJORANDO CALIDAD DE VIDA La Balsa se resuelven conflictos Actualizando conocimientos, (ACDI) PARA EL DESARROLLO INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROINDUSTRIAL VALENTÍN CARABALÍ INTERNACIONAL CANADA FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE
  15. PAZBOCHINCHEANDO La economía ya mencionado (inicia con la cascarilla y termina d e l a con el agua) comunidad de • Mezcle los ingredientes hasta obtener una La Balsa, en el mezcla uniforme. Durante el proceso agregue el municipio de agua en cantidades pequeñas hasta lograr la Buenos Aires, prueba del puño se basa en las actividades • Extienda el abono bajo techo agrícolas, • Voltee la mezcla en las horas de la mañana y en c o m o l a las de la tarde durante los cuatro (4) primeros Fotografías: Virginia Balanta - Docente siembra de días, hasta que esté lista (fría). Esto ocurre, Prácticas Pedagógicas Agrícolas fríjol, yuca, aproximadamente, a los veinte (20) días plátano, maíz, y algunos cítricos y las pecuarias; razón por la cual, se implementa la utilización del abono 2. Recomendaciones orgánico para aumentar la productividad de los cultivos. • El BOCASHI debe prepararse en un lugar Además, se reconocen algunos beneficios de la protegido del sol, de la lluvia y la humedad agricultura, como la protección del medio ambiente de la contaminación con agrotóxicos, el mejoramiento y la • El agua sólo se agrega una sola vez; el día de la recuperación del suelo, el generar productos limpios y preparación. La cantidad se determina en el de buena calidad nutricional, la elaboración de momento en que sujete con la mano una insumos por el agricultor, entre otros. porción de la mezcla y ésta no debe regarse por entre los dedos Fórmula para preparar 12 bultos de BOCASHI de 50KG cada uno • Disuelva la miel en agua antes de aplicarla para evitar los grumos • 4 bultos de cascarilla de café o de arroz • Al extender la mezcla, la altura de ésta no debe • 4 bultos de tierra negra cernida exceder los 50 cms • 4 bultos de gallinaza u otro desecho orgánico • El carbón debe ser triturado antes de ser • ½ bulto de carbón vegetal triturado aplicado a la mezcla • 12,5 Kg de salvado de maíz o trigo • Una vez aplicado en el campo, se debe tapar • 12,5 Kg de cal agrícola, dolosito o ceniza con tierra, para mayor provecho • ½ libra de levadura Por: Yesid Díaz León – promoción 2009 y Ervin Andrés • 1 litro de miel de purga, panela o guarapo (si es Carabalí - docente guarapo, se duplica) • Agua hasta lograr la prueba del puño Nota: Para preparar mayor o menor cantidad del abono, deberá conservar la proporción de cada ingrediente y/o reemplazarlos por otros similares, existentes en cada finca 1. Proceso de preparación • Agregue los ingredientes por capa y en el orden Panorámica Etnogranja La Valentina 15
  16. COMVIOPINA obligaciones de estudiante, de hijo, de hermano, de Hola, mi nombre es Nilver Murillo Viveros, soy ciudadano. Culminado ese año, logré vincularme a una estudiante de la Institución Educativa Agroindustrial escuela de futbol con el convencimiento que ya no “Valentín Carabalí”, del corregimiento de La Balsa, en el tendría tiempo para continuar con mis estudios de la municipio de Buenos Aires, tengo 16 años, curso el educación media. grado décimo y me encuentro rodeado de gente muy alegre y solidaria. Además, vivo en un hogar cálido y Sin embargo, tomé la decisión de “volar” y prepararme amoroso y cuento con el apoyo de las personas que para lo que venía: Ser un excelente jugador de futbol y me quieren. Quiero contarles que, uno de mis darle a mi madre la satisfacción de responder a su propósitos es ser un futbolista profesional. Tengo esfuerzo por darme lo necesario. Hasta allí todo estaba talento, palabras dichas por mi entrenador, lo cual me bajo control… pero cuál sería mi sorpresa cuando en el alegra muchísimo. mes de enero, el dirigente del equipo de futbol me pide Desde niño, siempre he intentado pertenecer a algún el diploma de bachiller… equipo de futbol, ya sea local, departamental o Mi reacción… ¡Oh sorpresa! Creí que no era necesario nacional. Aunque he tenido diversas oportunidades, no para ser un deportista destacado. Pensé que ha sido posible quedarme definitivamente, en alguno únicamente con mi talento, era suficiente para alcanzar de ellos. ese gran sueño…Ahora me doy cuenta que la vida te Supongo que se preguntarán la razón o las razones brinda oportunidades, pero debes estar preparados para que ello no haya sido posible. Pues bien, aquí va… para asumirlas. El año inmediatamente anterior, cursaba grado noveno Por lo tanto, tuve que dejar el equipo y regresar a mi en la misma Institución Educativa y durante ese tiempo lugar de origen – La Balsa- a mi institución, a mi hogar, –año lectivo 2009- tuve la oportunidad de aprender de en donde dejé mis amigos y amigas, mis compañeros y compañeras, mis profesores y profesoras, mis sueños, mis experiencias vividas buenas o malas, pero sobretodo, a mi familia. Afortunadamente, entendí, a tiempo, que debo estudiar durante el tiempo que sea necesario para ser competente y, agradezco a todos aquellos que me apoyan para obtenerlo De lo anterior, puedo concluir que estudiar significa triunfar. No es fácil plantearse un objetivo sin saber cuáles son los pasos a seguir; se deben tener claros los principios y aplicarlos en cada instante de tu vida. No olvides: “Sin estudiar, tus metas no podrás alcanzar” Actividades Pedagógicas - Colegio Valentín Carabalí mis profesores del colegio, de mis amig@s, de mi Por: Nilver Murillo V. - estudiante familia, además, de entrenar en un equipo de futbol para ser cada vez mejor. Mientras es tiempo transcurría, mi vida también. Yo respondía con mis 16 La Balsa FINANCIADO POR LA AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (ACDI) Actualizando conocimientos, CANADA se resuelven conflictos
  17. PARC HENPAZ POEMA F R UT A L Mr o a io cn a e or m ma rs u ,e fe s Pl eb o o ss r o tlo er u , l da c i Cnz o aa mn o a u n m a Pl ee o o sl r o tm er ul l d js c ia Cn o c moc u oo P r um o e co r e rn qs o ud i e ag Cn oa mov u ua P rr ya o eida r e gld qsl e uf e á i c Yloo o pm n o ,mr r úc a t o m i ua P ts o o ons r a er q dm uo a e a Por Juan Carlos Castro Villalba - estudiante Institución Educativa “Ana Josefa Morales Duque” Santander de Quilichao Instrucciones: • Para completar las siguientes oraciones, debes intentar recordar las enseñanzas de tu profesor de ciencias naturales • Busca un amig@ (s) para darle un valor a cada enunciado y saber quién obtiene mayor puntaje • Si por alguna razón, el que está de turno, no responde correctamente, debe recoger del suelo 2 objetos desechados y darles alguna utilidad en un tiempo máximo de 20 segundos • Cada participante tendrá un límite de tiempo (opcional) para responder o completar las oraciones • El ganador debe estar comprometido con el el ecosistema, en caso contrario, deberá reconocer aquella debilidad • Debes tener en cuenta el número de letras que conforman cada palabra 1. Un componente del medio ambiente que no tiene vida, se llama (7 letras ) 2. Un componente del medio ambiente que tiene vida, se llama (7 letras) 3. Un conjunto de individuos de una misma especie que ocupa un hábitat (9 letras) 4. Todos los hombres tienen… a un medio ambiente sano y equilibrado (7 letras) 5. Mecanismo natural que evita que el calor de la tierra se escape hacia el espacio y hace posible que la temperatura no sea demasiado baja (2 palabras) 6. Lo primero que todo ambientalista debe procurar proteger (4 letras) 7. El estudio científico de las interacciones que regulan la distribución y abundancia de los organismos (8 letras) 8. Para preservar nuestros recursos naturales, debemos evitar derrochar agua y… (7 letras) 9. Unidad funcional básica resultante de la integración entre las comunidades y el medio abiótico (10 letras) 10. Todo cambio indeseable en las características del aire, agua, suelo o alimentos nocivos para la salud, supervivencia o actividad de cualquier organismo vivo (13 letras) 11. La basura, un producto que es (9 letras) 12. Producto útil que se encuentran en el lugar equivocado (6 letras) 13. Asociación de distintas poblaciones de un área dada y entre las cuales se establecen relaciones interespecíficas por el espacio, comida y otros recursos (9 letras) Por: Marlin Sindy Mina Balanta - estudiante 17
Anzeige