SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 21
Downloaden Sie, um offline zu lesen
INFORME FINAL FOROS VIRTUALES
         PROGRAMA CONECTADEL

Conclusiones derivadas del análisis de intervención de los grupo s:

   Foros Enfoque Desarrollo Ecónomico Local

   Enfoque Pedagógico Formación para el DEL


Sistematización de aprendizajes desde el punto de vista de la
participación virtual y a distancia




                              Roxana Pérez A.

                           Consultora ConectaDEL

                                Agosto,2012




                                                                      1
Contenido

I.- Introducción a los foros ................................................................................................................................. 3
   Organización metodológica ........................................................................................................................... 3
II.- Conclusiones derivadas del análisis de la intervención de los grupos ........................................................ 4
   2.1 Foro Desarrollo Económico local y Economía del desarrollo ................................................................. 4
       2.1.1 Síntesis de las intervenciones en los diferentes espacios del Foro ................................................. 5
       En cuanto al documento de base ........................................................................................................ 5
       En cuanto a Foro Línea de debate 1 .................................................................................................... 7
       En cuanto a línea debate 2 ...................................................................................................................... 8
       En cuanto a Línea de debate 3 ............................................................................................................. 8
       En cuanto al Foro Conclusiones: ......................................................................................................... 9
   2.2.- Foro Enfoque Pedagógico Formación para el DEL en desarrollo: Conclusiones preliminares ............ 10
       2.2.1 Síntesis de las intervenciones en los diferentes espacios del Foro ............................................... 11
       En cuanto al documento de base ...................................................................................................... 12
       En cuanto a líneas de debate ............................................................................................................. 16
III.- Sistematización de aprendizajes desde el punto de vista participación virtual y a distancia ................... 17




                                                                                                                                                              2
I.- Introducción a los foros
El Programa ConectaDEL, como parte de la de la Agenda DEL FOMIN, tiene dentro de sus objetivos el
fortalecimiento y ampliación de la red de profesionales que trabajan el tema del Desarrollo Económico
Local en América Latina y El Caribe.

Uno de los ejes de trabajo para lograr dicho objetivo es la construcción del Observatorio ConectaDEL,
presente desde las primeras actividades del programa como un instrumento clave para la gestión de
conocimiento. Entre las acciones principales del Observatorio para este año, se encuentra los foros de
debate virtuales que pretenden fortalecer la red al brindar una plataforma para el debate e intercambio
aprendizajes, prácticas y conocimiento a nivel regional.

Los foros de debate están pensados para que el intercambio y reflexión colectiva permitan potenciar la
actuación en desarrollo territorial de las instituciones aliadas y las redes de expertos de los distintos países
de la región.

Objetivos del Foro

     1. Promover la discusión de temas de interés para la comunidad DEL en el marco del Observatorio.
     2. Utilizar el espacio virtual como un espacio regional de intercambio y generación de conocimiento.
     3. Promover la reflexión y debate entre expertos, profesionales, decisores e instituciones interesadas
        en las temáticas DEL en la región.

Organización metodológica1
El debate se distribuyó en los siguientes espacios:

     1. De Interacción comunicativa:
     2. Foro Conociéndonos; un foro para presentarse entre participantes
     3. Cafetería. Foro de libre intercambio: espacio para compartir inquietudes, ideas, invitaciones, etc.
        con el resto de los integrantes del aula, o no relacionadas con el argumento base del foro. Es un
        espacio de convivencia relajada para conocernos mejor
     4. Novedades: Anuncios de los tutores para coordinar actividades

Foros temáticos basados en contenido central del Foro:

    1.   Foro Reflexiones sobre documento de base, donde a partir de la lectura del documento base los
         participantes comentan el documento desde su experiencia y perspectiva.

    2. Foro líneas de debate, una por semana, que a su vez contendrán preguntas más específicas que
       guíen la conversación y debate.

    3. Foro Aporte de los Participantes/ Biblioteca Compartida, para concentrar los recursos bibliográficos
       de tod@s los participantes




1
 Se siguió la propuesta metodológica delineada específicamente para el Foro (Ver documento Guía metodológica,
anexo1)

                                                                                                                3
II.- Conclusiones derivadas del análisis de la intervención de los grupos
2.1 Foro Desarrollo Económico local y Economía del desarrollo
El Foro de carácter virtual se llevó a cabo durante 5 semana comprendidas entre los días 4 de Junio y 9 de
Julio del 2012.

Durante las semanas de intercambio, los participantes tuvieron la oportunidad de exponer sus posturas,
reflexionar y debatir sobre la temática central, en este caso: Enfoque DEL, partiendo de un documento
base desarrollado por el tutor del foro, el economista Francisco Alburquerque.

La coordinación de las dinámicas de participación estuvo a cargo de la pedagoga Roxana Pérez A., en su rol
de animadora del Foro.

El soporte técnico estuvo coordinado por Mónica Muñoz y Eleonora Spinelli.

El Foro Contó con la inscripción de 37 personas de los cuales participaron en forma activa 31
participantes2 provenientes de Argentina, Perú, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, Chile, País
vasco, España e Italia

Las 5 semanas del Foro se dividieron en 5 bloques de contenido planificados: Un Foro de reflexión abierta,
brainstorming sobre el documento de base y 4 líneas de debate,3 estas últimas organizadas a través
preguntas generadoras para focalizar la conversación y comentarios en tres aspectos específicos derivados
del documento de base:

          Primera Semana: Reflexión sobre documento base elaborado por el Tutor Francisco Alburquerque.
           El documento base o disparador para este foro se titula Desarrollo Económico Local y Economía del
           Desarrollo y estuvo disponible para su lectura desde la primer semana de intercambio

          Segunda semana. Propuesta línea de debate 1 con base en los temas: Mercantilismo, fisiocracia y
           liberalismo económico: · Las estrategias nacionalistas para la protección de la industria naciente.

          Tercera semana. Propuesta línea de debate 2 con base en los temas: Economía del Desarrollo y
           Teoría del Crecimiento; · Teorías de la modernización y teorías del subdesarrollo y la dependencia

          Cuarta semana. Propuesta línea de debate 3 con base en los temas: La contrarrevolución
           neoliberal. El Estado Desarrollista del este Asiático; Los enfoques alternativos al planteamiento
           neoliberal y el enfoque DEL

          Quinta semana. Propuesta Conclusiones Compartidas: Panorama actual de los debates sobre el
           desarrollo; Conclusiones sobre la situación del enfoque DEL en la literatura y política del desarrollo;
           Ideas fuerza que usted considera han surgido durante el debate, y que son importantes de
           destacar; preguntas que quedan pendientes; disensos para seguir reflexionando

Cronograma planificado y llevado a cabo

2
    Se anexa lista de participantes la cual puede ser a su vez visualizada en la página del aula virtual
3
    Anexo 2 contiene las líneas de debate de la segunda a la cuarta semana
                                                                                                                 4
Semana                             Actividad                                   Fechas
        1                        Convocatoria para foro                        15 al 25 de mayo
        2                       Inscripción a aula virtual                      28 a 1 de junio
        3                       Inicio de foro de debate                          4 de junio
        4                     Conferencia virtual de cierre                        9 de julio
     Semana                             Actividad                                   Fechas
                         Introducción al foro: presentación de
         1          participantes, preguntas para debate y lectura              4 a 11 de junio
                                  de documento base
         2                          Línea de debate 1                          12 a 18 de junio
         3                          Línea de debate 2                          19 a 25 de junio
         4                          Línea de debate 3                           26 al 2 de julio
         5                     Conclusiones y evaluación4                        3 al 7 de julio




2.1.1 Síntesis de las intervenciones en los diferentes espacios del Foro
Las síntesis que se presentan a continuación corresponden a las elaboraciones del Tutor sr. Francisco
Alburquerque y están sustentadas en las intervenciones y comentarios que los participantes realizaron
durante las cinco semanas en que es espacio virtual estuvo abierto a la interacción

Algunos puntos de debate en este foro el tutor los sintetiza como sigue:

En cuanto al documento de base
1.- Una de las preocupaciones expresadas por los participantes se centró en la necesidad fortalecer la
circulación y comunicación entre los diversos estudiosos del Desarrollo económico local y de abrirse a
recoger los aportes bibliográficos tanto de lengua inglesa como castellana. En palabras del Tutor “ Los
especialistas en desarrollo que trabajan en lengua inglesa no suelen leer a los que trabajan en castellano, y
a la inversa. Lo único que se me ocurre es fortalecer algún medio de comunicación para hacer circular los
Estudios de Desarrollo en castellano. También me parece importante buscar las conexiones con otras
comunidades que se ocupan de temas relacionados (sistemas territoriales de innovación u otras).”

Desde Foro también se refuerza planteando la necesidad de “ centrar más nuestro esfuerzo pendiente por
incorporar esa parte del pensamiento crítico latinoamericano que ayude a superar las limitaciones del
enfoque anglosajón sobre el desarrollo económico. La importancia de la producción sobre el análisis
limitado a la circulación (o el comercio desigual); recuperar el importante tema de la propiedad de los
activos y recursos fundamentales (tierra, agua, recursos naturales, etc.); y el reconocimiento de visiones
diferentes a la de la cultura occidental predominante”

2.- Desarrollo local no es sólo desarrollo municipal. El desarrollo local no se hace únicamente con el
gobierno municipal. Se requiere de forma indispensable la presencia del sector privado empresarial. Ambos
son actores clave. Por otra parte, el desarrollo local incorpora un área de intervención que no viene
delimitada por las fronteras político-administrativas, sino por el alcance de los encadenamientos existentes

4
    Se anexan los resultados de los dos momentos de evaluación del foro.
                                                                                                           5
en las cadenas productivas locales, el mercado local de trabajo, una cuenca hidrográfica, u otros aspectos
sustantivos. A veces son varios municipios los implicados en una estrategia DEL (una microregión), y en
ocasiones (cuando se trata de municipios grandes) una iniciativa DEL puede referirse a sólo un área de
dicho municipio.

El Tutor refuerza en las síntesis “El debate constata la ambigüedad terminológica del concepto DEL y
plantea la necesidad de consolidar un cuerpo conceptual potente en torno al desarrollo territorial, a fin de
respaldar las acciones que tratamos de impulsar en terreno. Pero para ello necesitamos una mirada más
multidisciplinar, y no sólo sesgada por una lectura economicista, Esto incluye, enfrentar la necesidad de
preguntarnos si nuestros instrumentos de análisis y de trabajo están incidiendo en los cambios que
buscamos.”

3.- Desarrollo local se apoya en el fortalecimiento de la capacidad de decisión endógena para aprovechar
tanto los recursos endógenos como exógenos, esto es, las oportunidades de dinamismo externo existentes.
En este sentido, desarrollo local no es solamente desarrollo de recursos endógenos.

4. Desarrollo local y desarrollo territorial son expresiones que solemos utilizar de forma indistinta,
queriendo señalar con ello que es un enfoque que cuenta con la gente desde su espacio local o territorio.
No obstante, como señaló Mario Rosales (Chile) en el primer encuentro del foro, la expresión DEL es más
utilizada en la práctica, mientras en los ámbitos académicos se utiliza la de desarrollo territorial. De todos
modos existe ambigüedad en los términos, es decir, no todas las personas suelen entender lo mismo por
ellos.

5. Desarrollo local es más amplio que desarrollo económico local, si se piensa que la primera expresión
incluye las diferentes dimensiones del desarrollo, esto es, desarrollo social y desarrollo humano, desarrollo
institucional, desarrollo económico local y desarrollo sustentable ambientalmente. En todo caso, la
interrelación de todas estas dimensiones debe ser capaz de asegurar de manera crucial, la obtención de un
"excedente económico" que permita recursos suficientes para las inversiones requeridas en las diferentes
dimensiones del desarrollo. Por eso el DEL resulta tan importante. En el foro esto se plantea como “la
necesidad de superar las limitaciones del enfoque DEL, esto es, las limitaciones del planteamiento
básicamente económico o economicista. Hay que referirse a un tipo de desarrollo humano centrado en las
personas. Hay que seguir peleando por cosas tan obvias como es la atención de las necesidades básicas de
la gente” y el Tutor refuerza “ Todo esto requiere, como sabemos, ser capaces de obtener un "excedente
económico" (algo más de lo que requiere el consumo necesario para la producción) a fin de atender a todas
esas necesidades básicas de la gente y de la economía real (esto es, la acumulación de capital productivo y
empleo digno). Lo que requiere una actuación política para eliminar gastos superfluos, gastos suntuarios y
especulativos. Es una exigencia ética en la que nos basamos para cambiar la situación actual. Pero no sólo
basta con desearlo. La lógica que rige el mundo necesita actuaciones frente -o contra- esa lógica. ¿Es el
enfoque territorial una forma de enfrentar esta situación? ¿O estamos solo al principio? “

6.- Agenda de problemas que todavía nos quedan por enfrentar: a) Incorporar el enfoque DT entre las
autoridades locales. b) Desarrollar métodos de planificación DT con efectiva participación de la gente. c)
Diferenciar y explicitar el tipo de innovación que se propugna desde el enfoque DT, ya que no se trata de
una innovación competitiva, sino solidaria y alentadora de la cultura y saberes locales. d) la indagación del
papel de las universidades. e) Trabajar para el fortalecimiento de las políticas de apoyo a Pymes f) Revisar
el alcance (generalmente limitado) de las cadenas globales de valor (CGV) para impulsar mejoras del tejido
productivo formado por microempresas y pequeñas empresas. Anne Posthuma y Dev Nathan ha recopilado

                                                                                                            6
y editado un libro analizando el impacto de las redes de producción global (otra forma de denominar a las
CGV) en la India, donde los resultados no son demasiado favorables desde el punto de vista de la calidad de
las relaciones laborales. El libro se llama: "Labour in global production networks in India", Oxford University
Press 2010.

En cuanto a Foro Línea de debate 1
Algunas ideas que podríamos considerar casi colectivas:

1. La necesidad de la participación de la comunidad en la forma de generar el excedente económico, y no
limitarse únicamente a las políticas redistributivas. Esto supone pensar en lo económico, lo social y lo
político de manera conjunta. Este es un rasgo claro en nuestro enfoque del Desarrollo Territorial.

Y esto supone también visualizar el papel del sector público como garante de la apertura de los espacios
que hagan posible la participación efectiva de la gente en los procesos de discusión y concertación de las
respectivas estrategias de desarrollo, tanto a nivel territorial como nacional. Lógicamente, esto es bastante
más complejo (y distinto) que la simple "estatización".

2. La intervención acerca del contenido y la forma de obtención del crecimiento económico es, pues, una
tarea que no realizan nunca los mercados de forma aislada. (Además si se ha leído la argumentación de
Dani Rodrik), no hay nunca un funcionamiento de mercados sin instituciones, reglas e infraestructuras, es
decir, no hay mercados sin Estado). Fortalecer la instancia política, a fin de intervenir en la elección del tipo
de crecimiento económico y en las distintas instancias redistributivas existentes. De ahí la importancia de
considerar siempre la integralidad de las tramas económica, social y política, y su reflejo en el marco
institucional prevaleciente y la capacidad de negociación de los diferentes actores.

3. Lo importante no es la búsqueda de transferencias o ayudas externas, sino la inversión en capacidades
internas para el desarrollo (capital humano, empresarial y social endógenos), y la creación de un proyecto
colectivo para el territorio con la participación de la comunidad. Ninguna inversión o transferencia externa
puede sustituir esta necesaria construcción del potencial endógeno para el desarrollo territorial.

4. Dicho lo anterior, es claro que también hay que indagar las posibilidades de territorializar efectos
favorables que provengan de grandes empresas, de cadenas globales de valor o de otras oportunidades de
dinamismo exógeno que tengan presencia en el territorio o en su entorno. Para eso también hay que haber
construido cierto poder de negociación territorial en torno a la visión de desarrollo común que trata de
orientar la estrategia territorial de desarrollo.

5. Como se aprecia, la reflexión no se limita a qué tanto de Estado o de mercado. Hay que incorporar la
complejidad de los diferentes niveles de las administraciones públicas (central, regional o provincial y
municipal), ya que estos niveles desempeñan funciones importantes en los procesos de desarrollo
territorial (DT).

6. La lógica de funcionamiento de los mercados tiende a ampliar brechas territoriales, frente a lo cual la
política redistributiva se antoja insuficiente (aunque en ocasiones sea necesaria para paliar situaciones). El
enfoque del DT entra en la mejora de la organización de la producción en el territorio, no se limita a una
lógica distributiva, como se ha insistido. Pero, falta un contexto de gobernanza global, ya que trabajamos
con un enfoque de DT en escenarios en los que tratamos de mejorar esa organización de la producción a fin
de retener localmente un mayor excedente económico, pero esto ocurre en un contexto global que no es

                                                                                                                7
precisamente amigable con estas actuaciones de DT. Esta es una cuestión crucial. Ante ello se me ocurre
que:

a) Debemos hacer explícito también el contexto global existente y la necesidad de otro marco de
gobernanza global donde las actuaciones de DT alcancen una coherencia con estrategias de mayor nivel. Es
nuestra forma de mostrar las limitaciones de nuestra actuación, la cual -sin embargo- emprendemos de
todos modos.

b) Quizá sea una combinación de nuestra práctica de investigación acción participativa (con la gente) para
concretar los avances en las estrategias de DT, junto con un recursos al pensamiento acción para plantear
también los retos a nivel global.

En cuanto a línea debate 2
Desde la perspectiva del tutor el argumento a destacar en este debate es tener clara la diferencia entre
dos conceptos interrelacionados como son los de Subdesarrollo y Dependencia.

Refiriéndose al subdesarrollo como a la estructura socioeconómica y política interna, que dificulta (o
prolonga) la desarticulación productiva y la desigualdad social y a la dependencia como a la situación
subordinada (no autónoma) en el contexto internacional en los planos comercial, productivo, financiero y
cultural, que responde a un esquema desigual de poder ejercido o impuesto por instancias externas.

Parece claro que el trabajo bajo el enfoque DT focaliza su práctica fundamental tratando de lograr mejores
niveles de articulación en la estructura socioeconómica, política y cultural en los respectivos territorios, a
fin de incrementar el valor agregado localmente y mejorar la situación de la gente en dichos territorios.

Ahora bien, parece necesario atender también a (o enfrentar) algunos de los condicionantes que
establecen las situaciones de dependencia, al menos para situar nuestro enfoque junto a planteamientos
que comparten la crítica al carácter distorsionador e insostenible (ambientalmente hablando) que implica
este "orden internacional" excluyente y desigual.

En cuanto a Línea de debate 3
Debemos plantearnos una reflexión de fondo acerca del alcance de nuestro enfoque sobre el Desarrollo
Territorial (DT).

No sabemos si lograremos reemplazar al modelo liberal, pero no podemos quedarnos únicamente en el
limitado ámbito de las experiencias locales.

Asimismo, es importante subrayar la importancia de los/as emprendedores/as y la organización de las
capacidades locales de desarrollo, algo que no siempre se encuentra explícito en las formulaciones
(excesivamente abstractas) de los estudios sobre el desarrollo.

Muy recomendable la lectura del artículo de Oscar : "El desarrollo como categoría política" (revista Crítica y
Emancipación, primer semestre 2012, pp 59-83). Este artículo destaca la aportación latinoamericana sobre
el desarrollo, la cual no suele estar presente en la literatura anglosajona salvo de forma marginal.
Asimismo, lo hace desde un enfoque amplio que evita reducir el desafío del desarrollo a la dimensión
económica. La hipótesis que guía el artículo es que el pensamiento latinoamericano cuestiona las bases
epistemológicas del desarrollo al poner el foco en las relaciones de poder imperantes



                                                                                                            8
En cuanto al Foro Conclusiones:
De el análisis de los comentarios surgidos a lo largo de todos los espacios propuestos unidos a las
conclusiones colectivas de la última semana. El Tutor plantea las Ideas fuerza que han surgido durante el
debate, y que son importantes de destacar; las preguntas que quedan pendientes; los disensos para seguir
reflexionando.

1. Sobre el concepto de desarrollo territorial (o desarrollo local). Incluye todas las dimensiones del
desarrollo, esto es, no sólo la económica, sino las dimensiones social, política, institucional y cultural, así
como las dimensiones del desarrollo humano y el desarrollo sustentable ambientalmente. Todas estas
dimensiones están interrelacionadas aunque parece claro que toda organización social y política requiere
alcanzar una eficiente organización productiva capaz de generar el necesario excedente económico para
mantener el conjunto de la organización social. Igualmente, no basta con la obtención del excedente
económico, ya que hay que incorporar la capacidad política necesaria para poder influir en la distribución
de dicho excedente económico (la distribución del ingreso) entre los diferentes actores sociales, así como
en las decisiones sobre qué y cómo producir. En suma, el enfoque DT debe tratar de explicitar estos
elementos a fin de mostrarse como un planteamiento que trata de evitar la reproducción del carácter
excluyente y concentrador del modelo de desarrollo capitalista liberal. En todo ello, la participación de los
actores es crucial. De ahí que constituya la forma de avance de nuestras estrategias de desarrollo
territorial.

2. La escasa conexión con otros enfoques y comunidades de investigadores y operadores del desarrollo,
como los/las colegas que trabajan bajo el enfoque del desarrollo territorial rural (DTR), por ejemplo. En este
sentido, me parece que hay que tratar de ampliar nuestras alianzas para trascender el papel casi marginal
en el que nos encontramos como colectivo. El programa ConectaDEL podría ayudar en este sentido, a fin de
hacer práctica de su propio nombre como programa. Es una propuesta en la que me sumo a otras personas
para impulsarla. De hecho, ya me invitó Andrew Cummings a concretar enlaces con los colegas de IICA en
Centroamérica.

3. Las barreras idiomáticas (inglés, español, portugués). Mi propuesta aqui sería la de intentar incorporar en
el Observatorio del Programa ConectaDEL una Revista Virtual sobre DT, que publicase en los tres idiomas
citados. El primer número podría hacer un homenaje a Jörg Meyer-Stamer (mediante una compilación de
algunos de sus mejores trabajos) ya que esta era una idea que el trataba de poner en pie antes de su
fallecimiento.

4. Es preciso resaltar la aportación latinoamericana al estudio del desarrollo, ya que su presencia es
bastante marginal en los libros escritos en inglés. Quizá podríamos encargar a la Red DETE-ALC la
preparación de un libro específico sobre estas aportaciones, que pueda tener una divulgación (con una
buena editorial) en el ámbito académico y entre los responsables del diseño e implementación de políticas
de desarrollo.

5. Impulsar la divulgación y reflexión de los estudios de caso sobre DT, los cuales no se pueden reducir
únicamente al análisis de las cadenas globales de valor. Dicho esto, el análisis de las mismas puede ser de
interés en algunos casos, como uno de los ingredientes de la estrategia territorial de desarrollo. El
Observatorio del Programa ConectaDEL está pensado para ir incorporando el análisis de las buenas
prácticas DT.

                                                                                                             9
6. Finalmente, ¿En qué medida nuestras actuaciones colaboran al cambio del modelo neoliberal? No
tenemos la certeza de ello (aunque si la ilusión), pero en cualquier caso, intentamos mejorar las
condiciones de desarrollo humano de la gente con quien trabajamos. Lo que no es poco. Posiblemente nos
haría falta otro foro abierto para tratar este tema en profundidad, tal como parecía sugerir Marco Dini.

Con la ayuda de las últimas reflexiones surgidas esta semana me atrevería a señalar algunas de las
principales conclusiones se han referido:

1) A la necesidad de utilizar más el término Desarrollo Territorial (o Desarrollo Local) ya que no nos
podemos limitar al Desarrollo Económico Territorial (o Desarrollo Económico Local).

2) El documento base (que sigue uno de los textos anglosajones más recientes) debe ser necesariamente
ampliado con aportaciones de otros/as autores/as importantes (Schumpeter, Marshall, Becattini, Freeman,
Lundvall, E. Ostrom, entre otros) y, sobre todo, debe exponer de forma más detallada las aportaciones
latinoamericanas sobre el desarrollo. Hay que ampliar el enfoque económico con el político. Igualmente
debe insistir en que lo importante es como diseñar medidas o políticas para la acción y el cambio
institucional. El nuestro no puede ser únicamente un grupo de pensamiento teórico. Me comprometo a
seguir trabajando en este tema, con ayuda de otras personas.

3) Ampliar nuestros conocimientos sobre la aproximación de la Investigación Acción Participativa, como
forma de concretar el "aprender haciendo" desde la práctica y con la gente.

4) Comenzar a esbozar una idea de nuevo proyecto sobre gestión del conocimiento DT para presentar al
grupo de la Agenda DEL del BID/FOMIN, con el fin de avanzar en la reflexión y la acción práctica con los
responsables del diseño de políticas nacionales de desarrollo, a fin de avanzar en la incorporación del
enfoque DT en las mismas. En la elaboración de esta idea de proyecto creo que se podría contar con el
apoyo del programa ConectaDEL, la red DETE-ALC, la emergente red latinoamericana de Agencias de
Desarrollo Local (ADEL), la red vasca de agencias de desarrollo local (GARAPEN), y las entidades que
promueven la realización del Foro Mundial de ADEL a celebrarse en Itaipú, Brasil, en 2013 (el cual tiene los
días 25 y 26 de octubre de este año un Seminario preparatorio en la Ciudad de Córdoba (Argentina).



2.2.- Foro Enfoque Pedagógico Formación para el DEL en desarrollo: Conclusiones
preliminares


El Foro de carácter virtual se está llevando a cabo y tiene una durante 3 semana comprendidas entre los
días 23 de julio y 13 de Agosto del 2012.

Durante las semanas de intercambio, los participantes están teniendo la oportunidad de exponer sus
posturas, reflexionar y debatir sobre la temática central, en este caso: EnfoquePedagógico de la Formación
para el DEL, partiendo de un documento base desarrollado por la tutora del foro la pedagoga Roxana Pérez
Ayala.

La coordinación de las dinámicas de participación la realiza la sra Eleonora Spinelli, en su rol de animadora
del Foro. El soporte técnico está coordinado por Mónica Muñoz.



                                                                                                          10
Hasta el momento el Foro cuenta con la inscripción de 55 personas de los cuales participan en forma
activa 34 participantes5 provenientes de Argentina, Perú, Nicaragua, Guatemala, Panamá, México El
Salvador, País vasco, España e Italia

Las 3 semanas del Foro se dividieron en 5 bloques de contenido planificados: Un Foro de reflexión abierta,
brainstorming sobre el documento de base y 3 líneas de debate paralelas organizadas a través preguntas
generadoras para focalizar la conversación y comentarios en tres aspectos específicos derivados del
documento de base y un bloque final para el foro Conclusiones Compartidas.

          Primera Semana: Reflexión sobre documento base elaborado por la tutora Roxana Pérez A. El
           documento base o disparador para este foro se titula Formación para el DEL Propuesta de un
           enfoque Pedagógico coherente con la conceptualización DEL y ha estado disponible para su
           lectura desde la primer semana de intercambio

          Segunda semana. Propuesta línea de debate con base a tres temas paralelos :

          Tercera semana: Foro Conclusiones compartidas que tiene como objetivo recoger las conclusiones
           construidas en forma colectiva.

Cronograma de actividades planificadas:

Semana        Actividad                                                               Fecha realización

1                      Convocatoria para foro                                                2 al 13 de julio

2                      Inscripción a aula virtual                                            6 a 19 de julio

3                      Conferencia Web e Inicio el foro                                      23 de julio

              http://prezi.com/xclcgu_gkhna/enfoque-pedagogico-
              formacion-para-el-del/

4                      Introducción al foro: presentación de participantes                   Semana 23 a 30 de julio
                        lectura y Foro de documento base

5                      Líneas de debate                                                      31 de julio a 5 agosto

6                      Conclusiones y evaluación                                             6 al 13 Agosto

7                      Conferencia virtual de cierre                                         Semana del 13 de agosto




2.2.1 Síntesis de las intervenciones en los diferentes espacios del Foro
Las síntesis que se presentan a continuación corresponden a las elaboraciones de la Tutora sra. Roxana
Pérez A. y están sustentadas en las intervenciones y comentarios que los participantes realizaron durante
las 2 primeras semanas en que es espacio virtual ha estado abierto a la interacción



5
    Se anexa lista de participantes la cual puede ser a su vez visualizada en la página del aula virtual
                                                                                                                         11
En cuanto al documento de base
1. Oferta formativa : Con los aportes partimos del análisis e la oferta formativa para el DEL en Argentina
realizada por Miren Estensoro (País Vasco), “ que mientras la discusión en torno al porqué de esa
formación y el contenido del mismo (el “qué”) ha sido continua en varias redes y ámbitos de discusión
entre las personas que ejercen el rol de formador, la reflexión sobre el enfoque pedagógico no ha sido muy
extensa, ni tampoco la reflexión conjunta en torno al cómo formar y yo agregaría el para qué formar .

Por otra parte se plantea el rol de la Universidades en la formación y se hace referencia a la experiencia
de La Universidad Landivar que apuesta por el aporte al desarrollo de las regiones, partiendo de sus
contextos socio-económicos y culturales. Y tiene como uno de sus objetivos formar líderes para el
desarrollo territorial. Experiencia que hemos pedido ahondar y conocer por lo relevante que se plantea.

Desde el foro se comenta “en nuestro países existe una amplia "oferta" de cursos/ capacitaciones/
formaciones pero que siguen lo que Freire llamaría la "Pedagogía del oprimido", en el sentido de que
siguen reproduciendo los esquemas centralizados y verticales y la tutora refuerza “ Fundamental la mirada
a la oferta formativa sobre DEL en nuestras regiones desde un análisis crítico pudiendo identificarlas
desde aquellas que se presentan como “paquetes formativos “ para desarrollar habilidades,
conocimientos, prácticas, etc, de aquellas que se proponen como acciones formativas que a parte de los
contenidos DEL consideran la formación de competencias, la motivación a la reflexión y al pensamiento
crítico, a la mirada desde el territorio y que por ende introducen una variable esencial para el DEL que es
un “tentativo” de transformación de los sujetos en cuanto a su relación con el territorio y su desarrollo-
. Esto obviamente dependerá del qué queremos lograr con la formación como bien nos hacen varios de los
participantes.

2. Desde los enfoques:

Se plantea lo Importante y necesario de la complementariedad de enfoques teóricos como base para la
formación DEL : si hablamos de DEL como desarrollo integral (con una visión sistémica), debemos pensar la
Formación DEL, en la misma perspectiva nos plantean desde el foro. Se enfatiza también la visión que le
otorga a la formación su carácter transdisciplinario, es decir un nivel integrador del conocimiento, desde
un enfoque de la complejidad que el DEL representa, (concepto de transdisciplinareidad ( E.Morin), más
allá de la colaboración inter o multidisciplinaria).

Aquí un punto focal ha sido el acuerdo de todos en mantener una coherencia “entre la teoría en uso y
nuestros saberes y haceres locales desde la perspectiva pedagógica” como lo otro de los participantes

Dentro de los enfoques la formación para edad adulta generó muchas reflexiones interesantes y agradezco
la pregunta de un participante para aclarar la postura del documento al respecto. Esta puntualización
tiene que ver con una postura pedagógica personal (enriquecida por la lectura de un pedagogo italiano
Duccio Demetrio)que recoge desde la semántica, en el uso de la partícula en, el sentido protagónico de la
etapa en que se produce la formación, enfatizando el protagonismo y la subjetividad adulta que motivan a
la persona a sentirse protagonista del efecto generador de lo que aprende, como sujeto crítico, revisando
su propio rol, su propia posición en el mundo, sus tareas respecto a si mismos, a los otros y a su contexto,
con un propósito y una intención y una posible ocasión de cambio y transformación. Un proceso “en
constante tensión” como tan bien nos plantea en otro comentario del foro.

Quizás para los que no han seguido la secuencia de las propuestas que me ha tocado liderar desde
Conectadel, se pierde el como nace la visión de los enfoques. Aquí no hay una propuesta vertical, en ella
                                                                                                      12
se han congeniado o al menos ese ha sido mi intento el de elaborarla desde conceptualización DEL
construida por las personas expertas, la teoría en uso de los expertos en formación que nos han dado su
visión de lo necesario tanto desde el Formador como desde la necesidad de los territorios y por la
experiencia que a mi vez he ido aquilatando desde la formación en el territorio en esto últimos 7/8 años en
los cuales me he encontrado con algunos de ustedes en nuestro camino común. (Una explicación al margen
para enriquecer la conversación)

3. Formación como proceso dialéctico , continuo, situado, coherente con el enfoque DEL

Desde el foro se reafirma el carácter dialéctico de la formación, planteándose que “ la formación es un
proceso donde intervienen la acción del formador, como también del sujeto destinatario de su acción
formativa, donde juegan su papel los condicionamientos propios de la época histórica que nos toca vivir
que, en algunas ocasiones, permiten o imposibilitan nuestras acciones destinadas a generar situaciones que
anhelen la transformación social.”

Creo tod@s coincidimos en este último punto que la formación es para la acción y para la transformación y
tiene como objetivo el cambio, que no es un proceso neutral y que es un proceso socio-educativo-político
que requiere una visión de “ ciclo continuo que prepara para construcción de capacidades/competencias
para que los agentes locales y lideres locales puedan enfrentar la dinamicidad de la realidad e
interpretarla y para innovar soluciones”, Aquí la pregunta clave que sale de este foro ¿ hacia donde se
orienta la oferta formativa DEL, “a hacernos competitivos y no competentes

También se hace hincapié en la coherencia de la Ruta teórica formativa que planteamos como formadores,
introduciendo el tema de las competencias del formador sobre las cuales reflexionaremos esta semana.

4. Necesidad de Acuerdos en la semántica:

Para lograr lenguajes comunes es importante acordar significados y compartir perspectivas, es decir
entender desde donde hablamos, obviamente aquí nos marca mucho nuestra formación y nuestra
experiencia. En el foro se han dado varias preguntas al respecto:

¿Educación o Formación? y nos envían una propuesta de definición muy buena (CG) que a mi jucio
condensa muchos de los aspectos planteados en el documento por lo cual da coherencia a lo expuesto.

En este sentido me hace sentido ahondar sobre la recuperación de los saberes del territorio, ya que en el
documento, no obstante su importancia, esto se plantea en forma bastante periférica. En este sentido
muy enriquecedor el documento de Barbero que nos han compartido y que nos abre otro elemento de
debate referido al concepto de hábitus de Bourdieu , que merecería foro aparte para concordar como
marca según se entiende y se aplica en los procesos de transformación que se esperan desde el DEL.

Se plantea y marcan la diferencia que existiría entre competencia y capacidades dejando una pregunta
muy sugerente “¿ ser competente o competitivo es lo mismo? Agradezco esta pregunta porque hablar de
Competencias no necesariamente representa para todos lo mismo.

Desde mi visión, o desde una visión pedagógico la competencia estaría ligada a los saberes a las
construcciones (en los diferentes ámbitos, no sólo intelectual, como refuerza el documento) que nacen de
la cultura, de lo social y de los procesos formativos en los cuales vamos interactúando , son elaboraciones
que nacen analizando, creando, aprendiendo, desaprendiendo y que van formando nuestra manera de
enfrentar el mundo, nuestra manera de interactuar con el. En este sentido la competencia sería la
                                                                                                        13
realización práctica de nuestras capacidades. Esto puede no convencer a tod@s pero es la postura desde el
cual el documento se plantea. Abierta sigue la discusión y el debate.

En cuanto a otra de las clarificaciones conceptuales es la clarificación del concepto actor v/s agente local
en la que recojo la respuesta que él mismo participante (SP) dio en el contexto del Foro Enfoque DEL que
cerramos hace un par de semanas: “…….En la práctica, he recogido, en innumerables ocasiones, la siguiente
experiencia; En general se nos recomienda, al inicio de los procesos de desarrollo territorial "mapear
actores", siendo estos, la mayoría de las veces actores institucionales (personas jurídicas), y muchas veces
sucede que, dependiendo de quién es el referente designado y "enviado" por la entidad, a participar del
proceso, es que sea un "mero actor" que garantice la presencia institucional en "la foto", a asegurarnos un
desempeño que vaya más allá.

Esto es; involucrarse en el proceso, o al menos, tener la actitud y la aptitud para hacerlo, y así,
transformarse en Agente de desarrollo, en dicho proceso. Dicho burdamente: un actor puede asociarse a
"musculo", meramente. En cambio, un agente sería, "cerebro y músculo" en estos proceso.

Por tanto, partir en estos procesos, de la definición de un mapa de actores; de una buena convocatoria, e
incluso de un buen método de trabajo, no nos daría las más altas chances de un buen inicio de tal camino.

Pero en cambio, si identificamos bien y luego seleccionamos correctamente al "agente", dentro de la
"institución actor", es muy posible que contemos con un socio estratégico en cada caso, para incrementar
nuestras posibilidades de apropiación del proceso, además de mejorar la comunicación hacia dentro de
cada una de las instituciones involucradas, porque el agente, va a comunicar mejor que el mero actor, por
una cuestión de apropiación, que anida en su actitud y en su aptitud. En fin, muy rápida y seguramente
muy poco precisa mi explicación, pero por ahí es donde voy masticando mis preocupaciones en este
tema….

5. La importancia de mantener la reflexión pedagógica abierta

“Como la única manera de que aquellos de nosotros que jugamos un papel como formadores seamos
conscientes de cómo podemos influir e influimos en el territorio. Tengo la sensación de que la ausencia de
esta consciencia nos ha llevado a veces a replicar modelos del pasado entorpeciendo el surgimiento de
nuevas formas de DEL” . Este comentario sigue validando a mi juicio la importancia de este debate. La
reflexión pedagógica tiene que llevarnos a ser conscientes de cual es el prisma con el que formamos para el
DEL, de como queremos impactar en el territorio, desde que idea de DEL estructuramos la formación y a
entender que un enfoque, un estilo formativo es más que un simple guión a replicar.

Desde el foro se refuerza la idea de reflexionar acerca de “cuáles son las relaciones de poder en el
intercambio de conocimiento que se generan en esos procesos de formación y la necesidad de ser
conscientes de esas relaciones explicitando nuestra aproximación pedagógica. Más aún si queremos ser
coherentes con la aproximación DEL que resulta del foro de debate anterior sobre DEL y la Economía del
Desarrollo…”

6.-Diferencia entre la formación de formadores y la formación de “aprendices”

Desde el foro los aportes plantean reflexiones entre los objetivos de la “formación “inicial” del formador
en DEL y formación “permanente” del formador y el rol del contexto sociocultural y la idiosincrasia de los
distintos tipos de actores que influyen en el modelo de desarrollo de un territorio”

                                                                                                         14
“Considero que la aproximación pedagógica en la formación para unos u otros es diferente pero ambos, de
alguna manera, deben de ser procesos continuos y permanentes debido a la naturaleza ilimitada del mismo
proceso de desarrollo territorial. Y un elemento crítico para mantener esa continuidad puede estar en
saber transferir desde la propia formación la importancia de la interacción entre agentes y actores para
generar procesos de desarrollo en el territorio. ¿No debe, la construcción del “saber hacer” que tiene por
objeto la formación, trasladar como elemento imprescindible esa interacción y la limitación que supone la
acción individual de un solo agente?

7.- El conocimiento como factor de Empoderamiento

Traslado aquí los comentarios del debate, acerca de este argumento :

“La relación entre el empoderamiento y la transferencia de responsabilidades que debería de generar la
propia formación. Todo ello permite que la reflexión y discusión colectiva en torno al DEL en el territorio
sea permanente y favorezca la sostenibilidad a la que apunta Roxana en el documento base, ¿no les
parece?”

“cuáles son las relaciones de poder en el intercambio de conocimiento que se generan en esos procesos de
formación”.?

“Creo que si entendemos que un proceso Educativo (y allí dentro incluyo formación, capacitación, etc.,
como diferentes instancias en las cuales se interpela al sujeto para que modifique sus prácticas o las
reafirme de una forma mas fundamentada), tenemos que poder clarificar una tensión que es inherente a
este tipo de tareas.

Por un lado la necesidad de la conducción de un camino y por lo tanto la “imposición” aunque sea mínima
de unos contenidos y unos trayectos establecidos. Por otro lado el compromiso del dialogo, donde la voz
del “otro” debe transformarse en protagonista del proceso y en ese encuentro transformarnos.

En el documento de Roxana esta ponderado, pero fue algo que me quedo dando vueltas, y que leyendo los
diferentes comentarios creí que valdría la pena recuperar.

Desde esta perspectiva como tutora refuerzo; Es dificil en la formación encontrar el equilibrio entre los
saberes, la horizontalidad del dialogo y por ende el compromiso de empoderar a los agentes y a los actores
del territorio , que finalmente serán los que asumiran la responsabilidad de su propio desarrollo. En el
documento yo planteo "Más que ponerse en un rol de Educador/Experto el formador DEL debería saber
poner su conocimiento y experiencia a disposición de las personas que está formando, como un facilitador,
un comunicador generoso de su expertiz, un generador de dialogo educativo. Entendiendo que el rol de
facilitador no significa abandonar la dirección del proceso formativo ni la autoridad que su expertiz le
concede, sino que significa ayudar al que aprende a construir saberes y a apropiarse de ellos. Agregarìa
ahora a generar espacios para hacer visibles sus saberes y para que pueda explicitarlos acogiendo lo
nuevo con capacidad crítica.".....

Cuando se elaboró la guía de aprendizaje FOMIN para proyectos de integración productiva, uno de los
objetivos didácticos estaba la necesidad del conocimiento como fuente de empoderamiento. Copio aquí un
párrafo del modelo didáctico de dicha guia:

“se entiende el poder como la capacidad de acción, es decir, la capacidad de generar las actividades
necesarias, movilizar los recursos, obtener y utilizar aquello que es indispensable para mantener o hacer
                                                                                                        15
evolucionar los sistemas sociales y organizacionales con los cuales los actores se han
comprometido permitiéndoles alcanzar los objetivos de sobrevivencia o desarrollo en los cuales están
interesados. El conocimiento pasa a ser en este caso, una herramienta de empoderamiento, tanto
individual como colectiva. Poder que se auto legitima sobre la base del equilibrio entre dos sujetos
(actores) que poseen igual conocimiento o igual oportunidad de acceso a éste. "

8.- Reflexionemos sobre los formatos de la Formación para el DEL

Punto fundamental y volvemos a la oferta formativa, Quizás este puede ser nuestro punto de encuentro
futuro, para conocer experiencias, formatos, modelos, sus éxitos, sus dificultades, sus coherencias e
incoherencias…..

9.- Evaluación y sostenibilidad de los procesos formativos

Una pregunta del foro es ¿Cuál es el proceso para el desarrollo de estas capacidades/competencias para el
DEL? ¿Cómo podemos sistematizar y evaluar el proceso?

Preguntas cruciales que están abiertas en las líneas de debate de la semana

En cuanto a líneas de debate
No haré aquí una síntesis de lo expresado, que contiene una gran riqueza desde las experiencias reales de
los participantes 6 en cuanto a los tres temas en desarrollo:

          Desde sus experiencias en procesos de formación para el DEL; ¿Han aplicado alguno de los
           enfoques pedagógicos mencionados en el documento, cuáles? ¿Qué ventajas y desventajas han
           podido apreciar en ello? ¿Han trabajado desde otros enfoques, que no se encuentran
           contemplados en el documento y que podrían hacer parte de esta mirada sistémica?

          ¿Qué competencias debería tener un facilitador/ formador en relación al enfoque DEL, según lo
           que en su experiencia requiere el territorio?

          ¿Cómo evaluamos los procesos, el seguimiento e impacto de la formación en el territorio?. Sería
           interesante si nos pudieran compartir sus experiencias de evaluación de procesos de formación.

Lo importante de estas líneas de debate es que han mostrado la apertura y generosidad de los
participantes de entregar, documentar y compartir experiencias en estos ámbitos. Creo que este foro
podría ser un elemento validísimo para convertirse en una estrategia activa del Observatorio en el cual se
podría sistematizar y “publicar” tales aportes.




6
    29 aportes durante la semana sobre estos temas específicos
                                                                                                       16
III.- Sistematización de aprendizajes desde el punto de vista participación
virtual y a distancia

DIMENSIONES A ANALIZAR     REFLEXIONES

Tecnológica                Tanto desde mi Rol de Animadora como de Tutora, la estructura
                           del aula generada desde UNSAM digital y enriquecida con los
                           espacios de interacción planificados para el foro por el equipo, y
                           definidos en las páginas previas de este documento resulto fácil,
                           clara y amigable.

                           La observación hacia los participantes es que hay un grupo
                           importante que no tiene facilidad y experiencia en este tipo de
                           formatos, Sin embargo, la guía de participación en el aula virtual
                           estructurada por Mónica Muñoz y Eleonora Spinelli, se reveló
                           como un instrumento válido para la comprensión del espacio
                           virtual.

                           En este plano es importante que los tutores en sus diferentes
                           roles manejen muy bien el formato y puedan guiar en forma
                           práctica y rápida a las personas que requieran ayuda para
                           desenvolverse en el espacio virtual.

                           Otro elemento de éxito fue que el equipo todo fue rápido en la
                           solución de las dificultades técnicas.

                           En ambos foros la metodología de participación interactiva y
                           motivada tanto desde Tutor como de la Animadora se manifestó
                           adecuada y coherente a la planificación.

                           Los diferentes espacios abiertos a comentarios y debate se
                           comprobaron claros y sintéticos en cuanto a instrucciones lo que
                           facilitó la participación de tod@s.
Metodológica
                           Un Aprendizaje es que espacios como el Foro de reflexión sobre
                           documento de base, son atractivos y permiten y motivan
                           reflexión continua en la medida que el Foro se desarrollo, por lo
                           cual independientemente que se abran otros espacios de debate,
                           mi sugerencia es que debe permanecer abierto durante todo el
                           foro ya que concita la participación y la reflexión permanente.

                           Me parece también que el uso de un documento de base es una
                           estrategia motivadora y clave para centrar el objetivo del foro.


                                                                                                17
En el cado del foro cafetería es un excelente espacio para
                permitir socializar dudas, conversar e intercambiar ideas sin la
                presión de tener que responder al argumento central.

                El espacio Biblioteca compartida enriquece la opción de
                compartir recursos y enriquecer el debate con las diferentes
                propuestas que aquí se identifican.

                En relación a las líneas de debate, en el primer Foro Enfoque DEL
                me parece que si bien acotaron temáticas, los participantes se
                perdieron un poco y para algunos resultó complejo seguirlas ya
                que a juicio de uno de los partcipantes “abrieron muchos frentes
                de debate silmultáneamente”

                En el segundo foro aplicamos este aprendizaje y generamos un
                solo espacio con tres temas paralelos lo que resultó muy eficiente
                y motivador.



                Los conceptos han sido claros. Y los que no han abierto el debate
                en la búsqueda de significados y lenguajes comunes.
Conceptual
                En ambos foros con las líneas de debate, se intuye que los
                participantes comparten algunas perspectivas ya antes del foro.
                Esto ceo que es parte de la convocatoria lo que si es importante
                es que ojalá se den perspectivas distintas que enriquezcan el
                debate- En nuestro caso creo que no hay visiones realmente
                disonantes, hay más bien diversidad dentro de una perspectiva
                compartida.

                Quizá algún participante con una visión realmente disonante
                podría avivar el debate. ¿? Dependerá del objetivo



Participativa   Creo que la interacción en los foros ha sido muy buena.

                En el primer Foro Enfoque DEL la participación se concentró
                mayormente en las dos primeras semanas, hubo mucho
                compromiso de parte de los participantes activos en los
                diferentes debates. y con mayor concentración en el foro
                reflexiones sobre documento de base.,

                También se dio participación pasiva, de parte de personas que
                ingresaron sistemáticamente para realizar lectura pero que no
                interactuaron. Este es un aspecto que deberemos evaluar.

                Este foro tuvo 23 intervenciones sin contar las respuestas del

                                                                                     18
Tutor y animadora)

               Otro aspecto fue que la mayoría de las personas expresó
               posiciones, pero costó mucho que siguieran el debate como una
               interacción dialogada.

               En el Foro enfoque Pedagógico la interacción ha sido alta ,
               permanente y concentrada en los espacios de debate y aporte.
               Hubo 55 inscritos y de ellos 36 han interactuado
               permanentemente.

               En este foro se ha dado mucho dialogo, se han seguido los
               debates, las preguntas y se han abierto puentes de dialogo entre
               los propios participante. (¿Podría estar relacionado a la
               formación?)

               Creo que el debate a distancia requiere alto compromiso, (tanto
               de los tutores/animadores, como de los participantes) sobre todo
               cuando se plantea con el objetivo promover el
               socioconstructivismo y el aprendizaje colaborativo en el seno del
               grupo como fue en nuestro caso.

               Por ello la presencia cotidiana de los tutores/animadores es
               fundamental.

               Me parece que la “presencia” cotidiana del tutor/animador es un
               punto crítico. Se requiere de al menos dos o tres veces al día de
Comunicativa   intervención para ser casi simultaneo en los refuerzos a los
               participantes.

               El acompañamiento debe mantener un ritmo fuerte, continuo y
               personalizado lo que contribuye a que la gente se sienta seguida
               y considerada. (“arropada” Como planteó una de las
               observadoras del foro)

               Desde este punto de vista contestar en el foro a cada
               comentario y retomar los nombres de los que han aportado al
               momento de las síntesis realizadas por el Tutor y el seguimiento
               del animador/a, resulta fundamental para el logro de este
               objetivo.

               Otro elemento aprendido es el hecho de mantener por parte de
               la animadora un equilibrio en el acompañamiento, manteniendo
               una posición neutra para no desbalancear ni influir en las líneas
               de comentario.

               En la evaluación de las intervenciones en el Foro Enfoque DEL



                                                                                   19
El Tutor mantuvo durante el Foro 255 registros lo que se puede
interpretar en una presencia de aprox. 7 visiones/intervenciones
del aula a la semana




La animadora por su parte registró, 2758 registros lo que puede
interpretarse como 78 visiones/intervenciones aprox. por semana




En el Foro enfoque Pedagógico hemos seguido este aprendizaje
observándose hasta el momento: (2 semanas de foro)

751 registros para la Tutora:




                                                                   20
585 registros para la animadora




                                  Roxana Pérez A.

                                    Consultora ConectaDEL




                                                      21

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Tecnología en la educación
Tecnología en la educaciónTecnología en la educación
Tecnología en la educación
angeelis
 
Tema 5 la cibernética en la educación
Tema 5 la cibernética en la educaciónTema 5 la cibernética en la educación
Tema 5 la cibernética en la educación
UTPL UTPL
 
Mapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtualMapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtual
humberto2911
 
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
José Nastasi
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
Marilolii
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Evita Robledo
 

Was ist angesagt? (20)

Presentacion resumen Moodle
Presentacion resumen MoodlePresentacion resumen Moodle
Presentacion resumen Moodle
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicasEje 1. ava y herramientas tecnológicas
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
 
Herramientas virtuales
Herramientas virtualesHerramientas virtuales
Herramientas virtuales
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
Tecnología en la educación
Tecnología en la educaciónTecnología en la educación
Tecnología en la educación
 
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
ENTREVISTA A DOCENTES SOBRE EL MANEJO DE LAS TIC.
 
Herramientas de comunicación en Moodle
Herramientas de comunicación en MoodleHerramientas de comunicación en Moodle
Herramientas de comunicación en Moodle
 
Tema 5 la cibernética en la educación
Tema 5 la cibernética en la educaciónTema 5 la cibernética en la educación
Tema 5 la cibernética en la educación
 
Mapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtualMapa conceptual: tutor virtual
Mapa conceptual: tutor virtual
 
Trabajo Power Point tecnologia educativa
Trabajo Power Point  tecnologia educativaTrabajo Power Point  tecnologia educativa
Trabajo Power Point tecnologia educativa
 
Tipos tutoria
Tipos tutoriaTipos tutoria
Tipos tutoria
 
Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021Normas apa upel 2021
Normas apa upel 2021
 
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
Ensayo Misión y Funciones de la Universidad
 
SEGURIDAD ESCOLAR
SEGURIDAD ESCOLAR SEGURIDAD ESCOLAR
SEGURIDAD ESCOLAR
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
 
Infografia de la web 3.0
Infografia de la web 3.0 Infografia de la web 3.0
Infografia de la web 3.0
 
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOUNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
UNESCO HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
 

Andere mochten auch

Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
ConectaDEL
 
SARDI Gráficos Abril-Mayo 2013
SARDI Gráficos Abril-Mayo 2013 SARDI Gráficos Abril-Mayo 2013
SARDI Gráficos Abril-Mayo 2013
Jorge Sardi
 
C plumas-ian davie- ציור על גבי נוצות. מדהים
C plumas-ian davie- ציור על גבי נוצות. מדהיםC plumas-ian davie- ציור על גבי נוצות. מדהים
C plumas-ian davie- ציור על גבי נוצות. מדהים
Einav Elmakayes
 
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
ConectaDEL
 
Guía VERSIÓN COMPLETA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN COMPLETA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN COMPLETA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN COMPLETA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
ConectaDEL
 
Pchs, français 1, qui est ce- c'est -____.
Pchs, français 1, qui est ce-  c'est -____.Pchs, français 1, qui est ce-  c'est -____.
Pchs, français 1, qui est ce- c'est -____.
MadamePCHS
 

Andere mochten auch (20)

9782100576692 extrait
9782100576692 extrait9782100576692 extrait
9782100576692 extrait
 
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN REDUCIDA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Pasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cdPasar vinilos a cd
Pasar vinilos a cd
 
Cool edit
Cool editCool edit
Cool edit
 
Intervention de Jean-Louis Violeau
Intervention de Jean-Louis VioleauIntervention de Jean-Louis Violeau
Intervention de Jean-Louis Violeau
 
SARDI Gráficos Abril-Mayo 2013
SARDI Gráficos Abril-Mayo 2013 SARDI Gráficos Abril-Mayo 2013
SARDI Gráficos Abril-Mayo 2013
 
Mercedes Comunidad Digital. Diseño y puesta en práctica de una política de in...
Mercedes Comunidad Digital. Diseño y puesta en práctica de una política de in...Mercedes Comunidad Digital. Diseño y puesta en práctica de una política de in...
Mercedes Comunidad Digital. Diseño y puesta en práctica de una política de in...
 
Visita al Centro Espacial Jhonson .Por Julián Maurcio Arenas Adarve
Visita al Centro Espacial Jhonson .Por Julián Maurcio Arenas AdarveVisita al Centro Espacial Jhonson .Por Julián Maurcio Arenas Adarve
Visita al Centro Espacial Jhonson .Por Julián Maurcio Arenas Adarve
 
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y Nicaragua
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y NicaraguaEstudios de caso en Bolivia, Honduras y Nicaragua
Estudios de caso en Bolivia, Honduras y Nicaragua
 
Datasheet
DatasheetDatasheet
Datasheet
 
Les études de gisement foncier, par Suzanne Fritelli
Les études de gisement foncier, par Suzanne FritelliLes études de gisement foncier, par Suzanne Fritelli
Les études de gisement foncier, par Suzanne Fritelli
 
C plumas-ian davie- ציור על גבי נוצות. מדהים
C plumas-ian davie- ציור על גבי נוצות. מדהיםC plumas-ian davie- ציור על גבי נוצות. מדהים
C plumas-ian davie- ציור על גבי נוצות. מדהים
 
Theophile gautier la cafetiere
Theophile gautier la cafetiereTheophile gautier la cafetiere
Theophile gautier la cafetiere
 
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
Crisis, políticas de ajuste y alternativas. Por Francisco Alburqueque
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Guía VERSIÓN COMPLETA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN COMPLETA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...Guía VERSIÓN COMPLETA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
Guía VERSIÓN COMPLETA de aprendizaje FOMIN sobre proyectos de integración p...
 
Les llengües a Europa
Les llengües a EuropaLes llengües a Europa
Les llengües a Europa
 
B.S.O. Ágora
B.S.O. ÁgoraB.S.O. Ágora
B.S.O. Ágora
 
Pchs, français 1, qui est ce- c'est -____.
Pchs, français 1, qui est ce-  c'est -____.Pchs, français 1, qui est ce-  c'est -____.
Pchs, français 1, qui est ce- c'est -____.
 
Presentation dizain
Presentation dizainPresentation dizain
Presentation dizain
 

Ähnlich wie Informe final foros virtuales programa conectadel

Informe final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
ConectaDEL
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
agarcia40
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
ariandrea
 
Información del programa proyectos
Información del programa proyectosInformación del programa proyectos
Información del programa proyectos
Jairo Hidalgo
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
JESÚS Pulido
 

Ähnlich wie Informe final foros virtuales programa conectadel (20)

Informe final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorialInforme final foro virtual sistemas de información territorial
Informe final foro virtual sistemas de información territorial
 
Informe del-foro-escolar
Informe del-foro-escolarInforme del-foro-escolar
Informe del-foro-escolar
 
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdfGuía curso Aulas en Paz11.pdf
Guía curso Aulas en Paz11.pdf
 
Plan de módulo 1 curso tutores
Plan de módulo 1 curso tutoresPlan de módulo 1 curso tutores
Plan de módulo 1 curso tutores
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
 
Metodos de-estudio
Metodos de-estudioMetodos de-estudio
Metodos de-estudio
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus2
Syllabus2Syllabus2
Syllabus2
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 
Diapositivas katty textos
Diapositivas katty textosDiapositivas katty textos
Diapositivas katty textos
 
Cronograma Sociologia
Cronograma SociologiaCronograma Sociologia
Cronograma Sociologia
 
Actividad interpretacion de textos
Actividad interpretacion de textosActividad interpretacion de textos
Actividad interpretacion de textos
 
Guia del curso
Guia del cursoGuia del curso
Guia del curso
 
Información del programa proyectos
Información del programa proyectosInformación del programa proyectos
Información del programa proyectos
 
Información del programa proyectos
Información del programa proyectosInformación del programa proyectos
Información del programa proyectos
 
Hoja de ruta tea
Hoja de ruta teaHoja de ruta tea
Hoja de ruta tea
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Foro
ForoForo
Foro
 
FORO
FOROFORO
FORO
 

Mehr von ConectaDEL

Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque
ConectaDEL
 
Guia sit parte_iii
Guia sit parte_iiiGuia sit parte_iii
Guia sit parte_iii
ConectaDEL
 
Guia sit parte_ii
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_ii
ConectaDEL
 
Guia sit anexos
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexos
ConectaDEL
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
ConectaDEL
 
Guia sit parte_i
Guia sit parte_iGuia sit parte_i
Guia sit parte_i
ConectaDEL
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
ConectaDEL
 
Cartografia participativa
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativa
ConectaDEL
 
Anexos informe final
Anexos informe finalAnexos informe final
Anexos informe final
ConectaDEL
 
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
ConectaDEL
 
Relatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogicoRelatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogico
ConectaDEL
 
Documento base foro_sit
Documento base foro_sitDocumento base foro_sit
Documento base foro_sit
ConectaDEL
 
Formación para el Desarrollo Local documento base
Formación para el Desarrollo Local documento baseFormación para el Desarrollo Local documento base
Formación para el Desarrollo Local documento base
ConectaDEL
 

Mehr von ConectaDEL (20)

Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
Estudio de caso Cadena de la Papa Andina.
 
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
Estudio de Caso Programa de apoyo a la producción, transformación y comercial...
 
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, EcuadorEstudio de caso: Kallari, Ecuador
Estudio de caso: Kallari, Ecuador
 
Nuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SITNuevos casos practicos SIT
Nuevos casos practicos SIT
 
Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque Sit con Enfoqque
Sit con Enfoqque
 
Guia sit parte_iii
Guia sit parte_iiiGuia sit parte_iii
Guia sit parte_iii
 
Guia sit parte_ii
Guia sit parte_iiGuia sit parte_ii
Guia sit parte_ii
 
Guia sit anexos
Guia sit anexosGuia sit anexos
Guia sit anexos
 
Guia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuadorGuia sig para_su_administracion_ecuador
Guia sig para_su_administracion_ecuador
 
Guia sit parte_i
Guia sit parte_iGuia sit parte_i
Guia sit parte_i
 
Casos practicos
Casos practicosCasos practicos
Casos practicos
 
Cartografia participativa
Cartografia participativaCartografia participativa
Cartografia participativa
 
Anexos informe final
Anexos informe finalAnexos informe final
Anexos informe final
 
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
Seminario Sistemas de Información Territorial (SIT)
 
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
Comentarios finales al primer simposio estatal de agencias de desarrollo econ...
 
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
La planificación estratégica en sociedades pequeñas Trevelin, Gualjaina y Pas...
 
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta delAlgunos aprendizajes foros virtuales conecta del
Algunos aprendizajes foros virtuales conecta del
 
Relatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogicoRelatos foro enfoque pedagogico
Relatos foro enfoque pedagogico
 
Documento base foro_sit
Documento base foro_sitDocumento base foro_sit
Documento base foro_sit
 
Formación para el Desarrollo Local documento base
Formación para el Desarrollo Local documento baseFormación para el Desarrollo Local documento base
Formación para el Desarrollo Local documento base
 

Informe final foros virtuales programa conectadel

  • 1. INFORME FINAL FOROS VIRTUALES PROGRAMA CONECTADEL Conclusiones derivadas del análisis de intervención de los grupo s:  Foros Enfoque Desarrollo Ecónomico Local  Enfoque Pedagógico Formación para el DEL Sistematización de aprendizajes desde el punto de vista de la participación virtual y a distancia Roxana Pérez A. Consultora ConectaDEL Agosto,2012 1
  • 2. Contenido I.- Introducción a los foros ................................................................................................................................. 3 Organización metodológica ........................................................................................................................... 3 II.- Conclusiones derivadas del análisis de la intervención de los grupos ........................................................ 4 2.1 Foro Desarrollo Económico local y Economía del desarrollo ................................................................. 4 2.1.1 Síntesis de las intervenciones en los diferentes espacios del Foro ................................................. 5 En cuanto al documento de base ........................................................................................................ 5 En cuanto a Foro Línea de debate 1 .................................................................................................... 7 En cuanto a línea debate 2 ...................................................................................................................... 8 En cuanto a Línea de debate 3 ............................................................................................................. 8 En cuanto al Foro Conclusiones: ......................................................................................................... 9 2.2.- Foro Enfoque Pedagógico Formación para el DEL en desarrollo: Conclusiones preliminares ............ 10 2.2.1 Síntesis de las intervenciones en los diferentes espacios del Foro ............................................... 11 En cuanto al documento de base ...................................................................................................... 12 En cuanto a líneas de debate ............................................................................................................. 16 III.- Sistematización de aprendizajes desde el punto de vista participación virtual y a distancia ................... 17 2
  • 3. I.- Introducción a los foros El Programa ConectaDEL, como parte de la de la Agenda DEL FOMIN, tiene dentro de sus objetivos el fortalecimiento y ampliación de la red de profesionales que trabajan el tema del Desarrollo Económico Local en América Latina y El Caribe. Uno de los ejes de trabajo para lograr dicho objetivo es la construcción del Observatorio ConectaDEL, presente desde las primeras actividades del programa como un instrumento clave para la gestión de conocimiento. Entre las acciones principales del Observatorio para este año, se encuentra los foros de debate virtuales que pretenden fortalecer la red al brindar una plataforma para el debate e intercambio aprendizajes, prácticas y conocimiento a nivel regional. Los foros de debate están pensados para que el intercambio y reflexión colectiva permitan potenciar la actuación en desarrollo territorial de las instituciones aliadas y las redes de expertos de los distintos países de la región. Objetivos del Foro 1. Promover la discusión de temas de interés para la comunidad DEL en el marco del Observatorio. 2. Utilizar el espacio virtual como un espacio regional de intercambio y generación de conocimiento. 3. Promover la reflexión y debate entre expertos, profesionales, decisores e instituciones interesadas en las temáticas DEL en la región. Organización metodológica1 El debate se distribuyó en los siguientes espacios: 1. De Interacción comunicativa: 2. Foro Conociéndonos; un foro para presentarse entre participantes 3. Cafetería. Foro de libre intercambio: espacio para compartir inquietudes, ideas, invitaciones, etc. con el resto de los integrantes del aula, o no relacionadas con el argumento base del foro. Es un espacio de convivencia relajada para conocernos mejor 4. Novedades: Anuncios de los tutores para coordinar actividades Foros temáticos basados en contenido central del Foro: 1. Foro Reflexiones sobre documento de base, donde a partir de la lectura del documento base los participantes comentan el documento desde su experiencia y perspectiva. 2. Foro líneas de debate, una por semana, que a su vez contendrán preguntas más específicas que guíen la conversación y debate. 3. Foro Aporte de los Participantes/ Biblioteca Compartida, para concentrar los recursos bibliográficos de tod@s los participantes 1 Se siguió la propuesta metodológica delineada específicamente para el Foro (Ver documento Guía metodológica, anexo1) 3
  • 4. II.- Conclusiones derivadas del análisis de la intervención de los grupos 2.1 Foro Desarrollo Económico local y Economía del desarrollo El Foro de carácter virtual se llevó a cabo durante 5 semana comprendidas entre los días 4 de Junio y 9 de Julio del 2012. Durante las semanas de intercambio, los participantes tuvieron la oportunidad de exponer sus posturas, reflexionar y debatir sobre la temática central, en este caso: Enfoque DEL, partiendo de un documento base desarrollado por el tutor del foro, el economista Francisco Alburquerque. La coordinación de las dinámicas de participación estuvo a cargo de la pedagoga Roxana Pérez A., en su rol de animadora del Foro. El soporte técnico estuvo coordinado por Mónica Muñoz y Eleonora Spinelli. El Foro Contó con la inscripción de 37 personas de los cuales participaron en forma activa 31 participantes2 provenientes de Argentina, Perú, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Uruguay, Chile, País vasco, España e Italia Las 5 semanas del Foro se dividieron en 5 bloques de contenido planificados: Un Foro de reflexión abierta, brainstorming sobre el documento de base y 4 líneas de debate,3 estas últimas organizadas a través preguntas generadoras para focalizar la conversación y comentarios en tres aspectos específicos derivados del documento de base:  Primera Semana: Reflexión sobre documento base elaborado por el Tutor Francisco Alburquerque. El documento base o disparador para este foro se titula Desarrollo Económico Local y Economía del Desarrollo y estuvo disponible para su lectura desde la primer semana de intercambio  Segunda semana. Propuesta línea de debate 1 con base en los temas: Mercantilismo, fisiocracia y liberalismo económico: · Las estrategias nacionalistas para la protección de la industria naciente.  Tercera semana. Propuesta línea de debate 2 con base en los temas: Economía del Desarrollo y Teoría del Crecimiento; · Teorías de la modernización y teorías del subdesarrollo y la dependencia  Cuarta semana. Propuesta línea de debate 3 con base en los temas: La contrarrevolución neoliberal. El Estado Desarrollista del este Asiático; Los enfoques alternativos al planteamiento neoliberal y el enfoque DEL  Quinta semana. Propuesta Conclusiones Compartidas: Panorama actual de los debates sobre el desarrollo; Conclusiones sobre la situación del enfoque DEL en la literatura y política del desarrollo; Ideas fuerza que usted considera han surgido durante el debate, y que son importantes de destacar; preguntas que quedan pendientes; disensos para seguir reflexionando Cronograma planificado y llevado a cabo 2 Se anexa lista de participantes la cual puede ser a su vez visualizada en la página del aula virtual 3 Anexo 2 contiene las líneas de debate de la segunda a la cuarta semana 4
  • 5. Semana Actividad Fechas 1 Convocatoria para foro 15 al 25 de mayo 2 Inscripción a aula virtual 28 a 1 de junio 3 Inicio de foro de debate 4 de junio 4 Conferencia virtual de cierre 9 de julio Semana Actividad Fechas Introducción al foro: presentación de 1 participantes, preguntas para debate y lectura 4 a 11 de junio de documento base 2 Línea de debate 1 12 a 18 de junio 3 Línea de debate 2 19 a 25 de junio 4 Línea de debate 3 26 al 2 de julio 5 Conclusiones y evaluación4 3 al 7 de julio 2.1.1 Síntesis de las intervenciones en los diferentes espacios del Foro Las síntesis que se presentan a continuación corresponden a las elaboraciones del Tutor sr. Francisco Alburquerque y están sustentadas en las intervenciones y comentarios que los participantes realizaron durante las cinco semanas en que es espacio virtual estuvo abierto a la interacción Algunos puntos de debate en este foro el tutor los sintetiza como sigue: En cuanto al documento de base 1.- Una de las preocupaciones expresadas por los participantes se centró en la necesidad fortalecer la circulación y comunicación entre los diversos estudiosos del Desarrollo económico local y de abrirse a recoger los aportes bibliográficos tanto de lengua inglesa como castellana. En palabras del Tutor “ Los especialistas en desarrollo que trabajan en lengua inglesa no suelen leer a los que trabajan en castellano, y a la inversa. Lo único que se me ocurre es fortalecer algún medio de comunicación para hacer circular los Estudios de Desarrollo en castellano. También me parece importante buscar las conexiones con otras comunidades que se ocupan de temas relacionados (sistemas territoriales de innovación u otras).” Desde Foro también se refuerza planteando la necesidad de “ centrar más nuestro esfuerzo pendiente por incorporar esa parte del pensamiento crítico latinoamericano que ayude a superar las limitaciones del enfoque anglosajón sobre el desarrollo económico. La importancia de la producción sobre el análisis limitado a la circulación (o el comercio desigual); recuperar el importante tema de la propiedad de los activos y recursos fundamentales (tierra, agua, recursos naturales, etc.); y el reconocimiento de visiones diferentes a la de la cultura occidental predominante” 2.- Desarrollo local no es sólo desarrollo municipal. El desarrollo local no se hace únicamente con el gobierno municipal. Se requiere de forma indispensable la presencia del sector privado empresarial. Ambos son actores clave. Por otra parte, el desarrollo local incorpora un área de intervención que no viene delimitada por las fronteras político-administrativas, sino por el alcance de los encadenamientos existentes 4 Se anexan los resultados de los dos momentos de evaluación del foro. 5
  • 6. en las cadenas productivas locales, el mercado local de trabajo, una cuenca hidrográfica, u otros aspectos sustantivos. A veces son varios municipios los implicados en una estrategia DEL (una microregión), y en ocasiones (cuando se trata de municipios grandes) una iniciativa DEL puede referirse a sólo un área de dicho municipio. El Tutor refuerza en las síntesis “El debate constata la ambigüedad terminológica del concepto DEL y plantea la necesidad de consolidar un cuerpo conceptual potente en torno al desarrollo territorial, a fin de respaldar las acciones que tratamos de impulsar en terreno. Pero para ello necesitamos una mirada más multidisciplinar, y no sólo sesgada por una lectura economicista, Esto incluye, enfrentar la necesidad de preguntarnos si nuestros instrumentos de análisis y de trabajo están incidiendo en los cambios que buscamos.” 3.- Desarrollo local se apoya en el fortalecimiento de la capacidad de decisión endógena para aprovechar tanto los recursos endógenos como exógenos, esto es, las oportunidades de dinamismo externo existentes. En este sentido, desarrollo local no es solamente desarrollo de recursos endógenos. 4. Desarrollo local y desarrollo territorial son expresiones que solemos utilizar de forma indistinta, queriendo señalar con ello que es un enfoque que cuenta con la gente desde su espacio local o territorio. No obstante, como señaló Mario Rosales (Chile) en el primer encuentro del foro, la expresión DEL es más utilizada en la práctica, mientras en los ámbitos académicos se utiliza la de desarrollo territorial. De todos modos existe ambigüedad en los términos, es decir, no todas las personas suelen entender lo mismo por ellos. 5. Desarrollo local es más amplio que desarrollo económico local, si se piensa que la primera expresión incluye las diferentes dimensiones del desarrollo, esto es, desarrollo social y desarrollo humano, desarrollo institucional, desarrollo económico local y desarrollo sustentable ambientalmente. En todo caso, la interrelación de todas estas dimensiones debe ser capaz de asegurar de manera crucial, la obtención de un "excedente económico" que permita recursos suficientes para las inversiones requeridas en las diferentes dimensiones del desarrollo. Por eso el DEL resulta tan importante. En el foro esto se plantea como “la necesidad de superar las limitaciones del enfoque DEL, esto es, las limitaciones del planteamiento básicamente económico o economicista. Hay que referirse a un tipo de desarrollo humano centrado en las personas. Hay que seguir peleando por cosas tan obvias como es la atención de las necesidades básicas de la gente” y el Tutor refuerza “ Todo esto requiere, como sabemos, ser capaces de obtener un "excedente económico" (algo más de lo que requiere el consumo necesario para la producción) a fin de atender a todas esas necesidades básicas de la gente y de la economía real (esto es, la acumulación de capital productivo y empleo digno). Lo que requiere una actuación política para eliminar gastos superfluos, gastos suntuarios y especulativos. Es una exigencia ética en la que nos basamos para cambiar la situación actual. Pero no sólo basta con desearlo. La lógica que rige el mundo necesita actuaciones frente -o contra- esa lógica. ¿Es el enfoque territorial una forma de enfrentar esta situación? ¿O estamos solo al principio? “ 6.- Agenda de problemas que todavía nos quedan por enfrentar: a) Incorporar el enfoque DT entre las autoridades locales. b) Desarrollar métodos de planificación DT con efectiva participación de la gente. c) Diferenciar y explicitar el tipo de innovación que se propugna desde el enfoque DT, ya que no se trata de una innovación competitiva, sino solidaria y alentadora de la cultura y saberes locales. d) la indagación del papel de las universidades. e) Trabajar para el fortalecimiento de las políticas de apoyo a Pymes f) Revisar el alcance (generalmente limitado) de las cadenas globales de valor (CGV) para impulsar mejoras del tejido productivo formado por microempresas y pequeñas empresas. Anne Posthuma y Dev Nathan ha recopilado 6
  • 7. y editado un libro analizando el impacto de las redes de producción global (otra forma de denominar a las CGV) en la India, donde los resultados no son demasiado favorables desde el punto de vista de la calidad de las relaciones laborales. El libro se llama: "Labour in global production networks in India", Oxford University Press 2010. En cuanto a Foro Línea de debate 1 Algunas ideas que podríamos considerar casi colectivas: 1. La necesidad de la participación de la comunidad en la forma de generar el excedente económico, y no limitarse únicamente a las políticas redistributivas. Esto supone pensar en lo económico, lo social y lo político de manera conjunta. Este es un rasgo claro en nuestro enfoque del Desarrollo Territorial. Y esto supone también visualizar el papel del sector público como garante de la apertura de los espacios que hagan posible la participación efectiva de la gente en los procesos de discusión y concertación de las respectivas estrategias de desarrollo, tanto a nivel territorial como nacional. Lógicamente, esto es bastante más complejo (y distinto) que la simple "estatización". 2. La intervención acerca del contenido y la forma de obtención del crecimiento económico es, pues, una tarea que no realizan nunca los mercados de forma aislada. (Además si se ha leído la argumentación de Dani Rodrik), no hay nunca un funcionamiento de mercados sin instituciones, reglas e infraestructuras, es decir, no hay mercados sin Estado). Fortalecer la instancia política, a fin de intervenir en la elección del tipo de crecimiento económico y en las distintas instancias redistributivas existentes. De ahí la importancia de considerar siempre la integralidad de las tramas económica, social y política, y su reflejo en el marco institucional prevaleciente y la capacidad de negociación de los diferentes actores. 3. Lo importante no es la búsqueda de transferencias o ayudas externas, sino la inversión en capacidades internas para el desarrollo (capital humano, empresarial y social endógenos), y la creación de un proyecto colectivo para el territorio con la participación de la comunidad. Ninguna inversión o transferencia externa puede sustituir esta necesaria construcción del potencial endógeno para el desarrollo territorial. 4. Dicho lo anterior, es claro que también hay que indagar las posibilidades de territorializar efectos favorables que provengan de grandes empresas, de cadenas globales de valor o de otras oportunidades de dinamismo exógeno que tengan presencia en el territorio o en su entorno. Para eso también hay que haber construido cierto poder de negociación territorial en torno a la visión de desarrollo común que trata de orientar la estrategia territorial de desarrollo. 5. Como se aprecia, la reflexión no se limita a qué tanto de Estado o de mercado. Hay que incorporar la complejidad de los diferentes niveles de las administraciones públicas (central, regional o provincial y municipal), ya que estos niveles desempeñan funciones importantes en los procesos de desarrollo territorial (DT). 6. La lógica de funcionamiento de los mercados tiende a ampliar brechas territoriales, frente a lo cual la política redistributiva se antoja insuficiente (aunque en ocasiones sea necesaria para paliar situaciones). El enfoque del DT entra en la mejora de la organización de la producción en el territorio, no se limita a una lógica distributiva, como se ha insistido. Pero, falta un contexto de gobernanza global, ya que trabajamos con un enfoque de DT en escenarios en los que tratamos de mejorar esa organización de la producción a fin de retener localmente un mayor excedente económico, pero esto ocurre en un contexto global que no es 7
  • 8. precisamente amigable con estas actuaciones de DT. Esta es una cuestión crucial. Ante ello se me ocurre que: a) Debemos hacer explícito también el contexto global existente y la necesidad de otro marco de gobernanza global donde las actuaciones de DT alcancen una coherencia con estrategias de mayor nivel. Es nuestra forma de mostrar las limitaciones de nuestra actuación, la cual -sin embargo- emprendemos de todos modos. b) Quizá sea una combinación de nuestra práctica de investigación acción participativa (con la gente) para concretar los avances en las estrategias de DT, junto con un recursos al pensamiento acción para plantear también los retos a nivel global. En cuanto a línea debate 2 Desde la perspectiva del tutor el argumento a destacar en este debate es tener clara la diferencia entre dos conceptos interrelacionados como son los de Subdesarrollo y Dependencia. Refiriéndose al subdesarrollo como a la estructura socioeconómica y política interna, que dificulta (o prolonga) la desarticulación productiva y la desigualdad social y a la dependencia como a la situación subordinada (no autónoma) en el contexto internacional en los planos comercial, productivo, financiero y cultural, que responde a un esquema desigual de poder ejercido o impuesto por instancias externas. Parece claro que el trabajo bajo el enfoque DT focaliza su práctica fundamental tratando de lograr mejores niveles de articulación en la estructura socioeconómica, política y cultural en los respectivos territorios, a fin de incrementar el valor agregado localmente y mejorar la situación de la gente en dichos territorios. Ahora bien, parece necesario atender también a (o enfrentar) algunos de los condicionantes que establecen las situaciones de dependencia, al menos para situar nuestro enfoque junto a planteamientos que comparten la crítica al carácter distorsionador e insostenible (ambientalmente hablando) que implica este "orden internacional" excluyente y desigual. En cuanto a Línea de debate 3 Debemos plantearnos una reflexión de fondo acerca del alcance de nuestro enfoque sobre el Desarrollo Territorial (DT). No sabemos si lograremos reemplazar al modelo liberal, pero no podemos quedarnos únicamente en el limitado ámbito de las experiencias locales. Asimismo, es importante subrayar la importancia de los/as emprendedores/as y la organización de las capacidades locales de desarrollo, algo que no siempre se encuentra explícito en las formulaciones (excesivamente abstractas) de los estudios sobre el desarrollo. Muy recomendable la lectura del artículo de Oscar : "El desarrollo como categoría política" (revista Crítica y Emancipación, primer semestre 2012, pp 59-83). Este artículo destaca la aportación latinoamericana sobre el desarrollo, la cual no suele estar presente en la literatura anglosajona salvo de forma marginal. Asimismo, lo hace desde un enfoque amplio que evita reducir el desafío del desarrollo a la dimensión económica. La hipótesis que guía el artículo es que el pensamiento latinoamericano cuestiona las bases epistemológicas del desarrollo al poner el foco en las relaciones de poder imperantes 8
  • 9. En cuanto al Foro Conclusiones: De el análisis de los comentarios surgidos a lo largo de todos los espacios propuestos unidos a las conclusiones colectivas de la última semana. El Tutor plantea las Ideas fuerza que han surgido durante el debate, y que son importantes de destacar; las preguntas que quedan pendientes; los disensos para seguir reflexionando. 1. Sobre el concepto de desarrollo territorial (o desarrollo local). Incluye todas las dimensiones del desarrollo, esto es, no sólo la económica, sino las dimensiones social, política, institucional y cultural, así como las dimensiones del desarrollo humano y el desarrollo sustentable ambientalmente. Todas estas dimensiones están interrelacionadas aunque parece claro que toda organización social y política requiere alcanzar una eficiente organización productiva capaz de generar el necesario excedente económico para mantener el conjunto de la organización social. Igualmente, no basta con la obtención del excedente económico, ya que hay que incorporar la capacidad política necesaria para poder influir en la distribución de dicho excedente económico (la distribución del ingreso) entre los diferentes actores sociales, así como en las decisiones sobre qué y cómo producir. En suma, el enfoque DT debe tratar de explicitar estos elementos a fin de mostrarse como un planteamiento que trata de evitar la reproducción del carácter excluyente y concentrador del modelo de desarrollo capitalista liberal. En todo ello, la participación de los actores es crucial. De ahí que constituya la forma de avance de nuestras estrategias de desarrollo territorial. 2. La escasa conexión con otros enfoques y comunidades de investigadores y operadores del desarrollo, como los/las colegas que trabajan bajo el enfoque del desarrollo territorial rural (DTR), por ejemplo. En este sentido, me parece que hay que tratar de ampliar nuestras alianzas para trascender el papel casi marginal en el que nos encontramos como colectivo. El programa ConectaDEL podría ayudar en este sentido, a fin de hacer práctica de su propio nombre como programa. Es una propuesta en la que me sumo a otras personas para impulsarla. De hecho, ya me invitó Andrew Cummings a concretar enlaces con los colegas de IICA en Centroamérica. 3. Las barreras idiomáticas (inglés, español, portugués). Mi propuesta aqui sería la de intentar incorporar en el Observatorio del Programa ConectaDEL una Revista Virtual sobre DT, que publicase en los tres idiomas citados. El primer número podría hacer un homenaje a Jörg Meyer-Stamer (mediante una compilación de algunos de sus mejores trabajos) ya que esta era una idea que el trataba de poner en pie antes de su fallecimiento. 4. Es preciso resaltar la aportación latinoamericana al estudio del desarrollo, ya que su presencia es bastante marginal en los libros escritos en inglés. Quizá podríamos encargar a la Red DETE-ALC la preparación de un libro específico sobre estas aportaciones, que pueda tener una divulgación (con una buena editorial) en el ámbito académico y entre los responsables del diseño e implementación de políticas de desarrollo. 5. Impulsar la divulgación y reflexión de los estudios de caso sobre DT, los cuales no se pueden reducir únicamente al análisis de las cadenas globales de valor. Dicho esto, el análisis de las mismas puede ser de interés en algunos casos, como uno de los ingredientes de la estrategia territorial de desarrollo. El Observatorio del Programa ConectaDEL está pensado para ir incorporando el análisis de las buenas prácticas DT. 9
  • 10. 6. Finalmente, ¿En qué medida nuestras actuaciones colaboran al cambio del modelo neoliberal? No tenemos la certeza de ello (aunque si la ilusión), pero en cualquier caso, intentamos mejorar las condiciones de desarrollo humano de la gente con quien trabajamos. Lo que no es poco. Posiblemente nos haría falta otro foro abierto para tratar este tema en profundidad, tal como parecía sugerir Marco Dini. Con la ayuda de las últimas reflexiones surgidas esta semana me atrevería a señalar algunas de las principales conclusiones se han referido: 1) A la necesidad de utilizar más el término Desarrollo Territorial (o Desarrollo Local) ya que no nos podemos limitar al Desarrollo Económico Territorial (o Desarrollo Económico Local). 2) El documento base (que sigue uno de los textos anglosajones más recientes) debe ser necesariamente ampliado con aportaciones de otros/as autores/as importantes (Schumpeter, Marshall, Becattini, Freeman, Lundvall, E. Ostrom, entre otros) y, sobre todo, debe exponer de forma más detallada las aportaciones latinoamericanas sobre el desarrollo. Hay que ampliar el enfoque económico con el político. Igualmente debe insistir en que lo importante es como diseñar medidas o políticas para la acción y el cambio institucional. El nuestro no puede ser únicamente un grupo de pensamiento teórico. Me comprometo a seguir trabajando en este tema, con ayuda de otras personas. 3) Ampliar nuestros conocimientos sobre la aproximación de la Investigación Acción Participativa, como forma de concretar el "aprender haciendo" desde la práctica y con la gente. 4) Comenzar a esbozar una idea de nuevo proyecto sobre gestión del conocimiento DT para presentar al grupo de la Agenda DEL del BID/FOMIN, con el fin de avanzar en la reflexión y la acción práctica con los responsables del diseño de políticas nacionales de desarrollo, a fin de avanzar en la incorporación del enfoque DT en las mismas. En la elaboración de esta idea de proyecto creo que se podría contar con el apoyo del programa ConectaDEL, la red DETE-ALC, la emergente red latinoamericana de Agencias de Desarrollo Local (ADEL), la red vasca de agencias de desarrollo local (GARAPEN), y las entidades que promueven la realización del Foro Mundial de ADEL a celebrarse en Itaipú, Brasil, en 2013 (el cual tiene los días 25 y 26 de octubre de este año un Seminario preparatorio en la Ciudad de Córdoba (Argentina). 2.2.- Foro Enfoque Pedagógico Formación para el DEL en desarrollo: Conclusiones preliminares El Foro de carácter virtual se está llevando a cabo y tiene una durante 3 semana comprendidas entre los días 23 de julio y 13 de Agosto del 2012. Durante las semanas de intercambio, los participantes están teniendo la oportunidad de exponer sus posturas, reflexionar y debatir sobre la temática central, en este caso: EnfoquePedagógico de la Formación para el DEL, partiendo de un documento base desarrollado por la tutora del foro la pedagoga Roxana Pérez Ayala. La coordinación de las dinámicas de participación la realiza la sra Eleonora Spinelli, en su rol de animadora del Foro. El soporte técnico está coordinado por Mónica Muñoz. 10
  • 11. Hasta el momento el Foro cuenta con la inscripción de 55 personas de los cuales participan en forma activa 34 participantes5 provenientes de Argentina, Perú, Nicaragua, Guatemala, Panamá, México El Salvador, País vasco, España e Italia Las 3 semanas del Foro se dividieron en 5 bloques de contenido planificados: Un Foro de reflexión abierta, brainstorming sobre el documento de base y 3 líneas de debate paralelas organizadas a través preguntas generadoras para focalizar la conversación y comentarios en tres aspectos específicos derivados del documento de base y un bloque final para el foro Conclusiones Compartidas.  Primera Semana: Reflexión sobre documento base elaborado por la tutora Roxana Pérez A. El documento base o disparador para este foro se titula Formación para el DEL Propuesta de un enfoque Pedagógico coherente con la conceptualización DEL y ha estado disponible para su lectura desde la primer semana de intercambio  Segunda semana. Propuesta línea de debate con base a tres temas paralelos :  Tercera semana: Foro Conclusiones compartidas que tiene como objetivo recoger las conclusiones construidas en forma colectiva. Cronograma de actividades planificadas: Semana Actividad Fecha realización 1  Convocatoria para foro  2 al 13 de julio 2  Inscripción a aula virtual  6 a 19 de julio 3  Conferencia Web e Inicio el foro  23 de julio http://prezi.com/xclcgu_gkhna/enfoque-pedagogico- formacion-para-el-del/ 4  Introducción al foro: presentación de participantes  Semana 23 a 30 de julio lectura y Foro de documento base 5  Líneas de debate  31 de julio a 5 agosto 6  Conclusiones y evaluación  6 al 13 Agosto 7  Conferencia virtual de cierre  Semana del 13 de agosto 2.2.1 Síntesis de las intervenciones en los diferentes espacios del Foro Las síntesis que se presentan a continuación corresponden a las elaboraciones de la Tutora sra. Roxana Pérez A. y están sustentadas en las intervenciones y comentarios que los participantes realizaron durante las 2 primeras semanas en que es espacio virtual ha estado abierto a la interacción 5 Se anexa lista de participantes la cual puede ser a su vez visualizada en la página del aula virtual 11
  • 12. En cuanto al documento de base 1. Oferta formativa : Con los aportes partimos del análisis e la oferta formativa para el DEL en Argentina realizada por Miren Estensoro (País Vasco), “ que mientras la discusión en torno al porqué de esa formación y el contenido del mismo (el “qué”) ha sido continua en varias redes y ámbitos de discusión entre las personas que ejercen el rol de formador, la reflexión sobre el enfoque pedagógico no ha sido muy extensa, ni tampoco la reflexión conjunta en torno al cómo formar y yo agregaría el para qué formar . Por otra parte se plantea el rol de la Universidades en la formación y se hace referencia a la experiencia de La Universidad Landivar que apuesta por el aporte al desarrollo de las regiones, partiendo de sus contextos socio-económicos y culturales. Y tiene como uno de sus objetivos formar líderes para el desarrollo territorial. Experiencia que hemos pedido ahondar y conocer por lo relevante que se plantea. Desde el foro se comenta “en nuestro países existe una amplia "oferta" de cursos/ capacitaciones/ formaciones pero que siguen lo que Freire llamaría la "Pedagogía del oprimido", en el sentido de que siguen reproduciendo los esquemas centralizados y verticales y la tutora refuerza “ Fundamental la mirada a la oferta formativa sobre DEL en nuestras regiones desde un análisis crítico pudiendo identificarlas desde aquellas que se presentan como “paquetes formativos “ para desarrollar habilidades, conocimientos, prácticas, etc, de aquellas que se proponen como acciones formativas que a parte de los contenidos DEL consideran la formación de competencias, la motivación a la reflexión y al pensamiento crítico, a la mirada desde el territorio y que por ende introducen una variable esencial para el DEL que es un “tentativo” de transformación de los sujetos en cuanto a su relación con el territorio y su desarrollo- . Esto obviamente dependerá del qué queremos lograr con la formación como bien nos hacen varios de los participantes. 2. Desde los enfoques: Se plantea lo Importante y necesario de la complementariedad de enfoques teóricos como base para la formación DEL : si hablamos de DEL como desarrollo integral (con una visión sistémica), debemos pensar la Formación DEL, en la misma perspectiva nos plantean desde el foro. Se enfatiza también la visión que le otorga a la formación su carácter transdisciplinario, es decir un nivel integrador del conocimiento, desde un enfoque de la complejidad que el DEL representa, (concepto de transdisciplinareidad ( E.Morin), más allá de la colaboración inter o multidisciplinaria). Aquí un punto focal ha sido el acuerdo de todos en mantener una coherencia “entre la teoría en uso y nuestros saberes y haceres locales desde la perspectiva pedagógica” como lo otro de los participantes Dentro de los enfoques la formación para edad adulta generó muchas reflexiones interesantes y agradezco la pregunta de un participante para aclarar la postura del documento al respecto. Esta puntualización tiene que ver con una postura pedagógica personal (enriquecida por la lectura de un pedagogo italiano Duccio Demetrio)que recoge desde la semántica, en el uso de la partícula en, el sentido protagónico de la etapa en que se produce la formación, enfatizando el protagonismo y la subjetividad adulta que motivan a la persona a sentirse protagonista del efecto generador de lo que aprende, como sujeto crítico, revisando su propio rol, su propia posición en el mundo, sus tareas respecto a si mismos, a los otros y a su contexto, con un propósito y una intención y una posible ocasión de cambio y transformación. Un proceso “en constante tensión” como tan bien nos plantea en otro comentario del foro. Quizás para los que no han seguido la secuencia de las propuestas que me ha tocado liderar desde Conectadel, se pierde el como nace la visión de los enfoques. Aquí no hay una propuesta vertical, en ella 12
  • 13. se han congeniado o al menos ese ha sido mi intento el de elaborarla desde conceptualización DEL construida por las personas expertas, la teoría en uso de los expertos en formación que nos han dado su visión de lo necesario tanto desde el Formador como desde la necesidad de los territorios y por la experiencia que a mi vez he ido aquilatando desde la formación en el territorio en esto últimos 7/8 años en los cuales me he encontrado con algunos de ustedes en nuestro camino común. (Una explicación al margen para enriquecer la conversación) 3. Formación como proceso dialéctico , continuo, situado, coherente con el enfoque DEL Desde el foro se reafirma el carácter dialéctico de la formación, planteándose que “ la formación es un proceso donde intervienen la acción del formador, como también del sujeto destinatario de su acción formativa, donde juegan su papel los condicionamientos propios de la época histórica que nos toca vivir que, en algunas ocasiones, permiten o imposibilitan nuestras acciones destinadas a generar situaciones que anhelen la transformación social.” Creo tod@s coincidimos en este último punto que la formación es para la acción y para la transformación y tiene como objetivo el cambio, que no es un proceso neutral y que es un proceso socio-educativo-político que requiere una visión de “ ciclo continuo que prepara para construcción de capacidades/competencias para que los agentes locales y lideres locales puedan enfrentar la dinamicidad de la realidad e interpretarla y para innovar soluciones”, Aquí la pregunta clave que sale de este foro ¿ hacia donde se orienta la oferta formativa DEL, “a hacernos competitivos y no competentes También se hace hincapié en la coherencia de la Ruta teórica formativa que planteamos como formadores, introduciendo el tema de las competencias del formador sobre las cuales reflexionaremos esta semana. 4. Necesidad de Acuerdos en la semántica: Para lograr lenguajes comunes es importante acordar significados y compartir perspectivas, es decir entender desde donde hablamos, obviamente aquí nos marca mucho nuestra formación y nuestra experiencia. En el foro se han dado varias preguntas al respecto: ¿Educación o Formación? y nos envían una propuesta de definición muy buena (CG) que a mi jucio condensa muchos de los aspectos planteados en el documento por lo cual da coherencia a lo expuesto. En este sentido me hace sentido ahondar sobre la recuperación de los saberes del territorio, ya que en el documento, no obstante su importancia, esto se plantea en forma bastante periférica. En este sentido muy enriquecedor el documento de Barbero que nos han compartido y que nos abre otro elemento de debate referido al concepto de hábitus de Bourdieu , que merecería foro aparte para concordar como marca según se entiende y se aplica en los procesos de transformación que se esperan desde el DEL. Se plantea y marcan la diferencia que existiría entre competencia y capacidades dejando una pregunta muy sugerente “¿ ser competente o competitivo es lo mismo? Agradezco esta pregunta porque hablar de Competencias no necesariamente representa para todos lo mismo. Desde mi visión, o desde una visión pedagógico la competencia estaría ligada a los saberes a las construcciones (en los diferentes ámbitos, no sólo intelectual, como refuerza el documento) que nacen de la cultura, de lo social y de los procesos formativos en los cuales vamos interactúando , son elaboraciones que nacen analizando, creando, aprendiendo, desaprendiendo y que van formando nuestra manera de enfrentar el mundo, nuestra manera de interactuar con el. En este sentido la competencia sería la 13
  • 14. realización práctica de nuestras capacidades. Esto puede no convencer a tod@s pero es la postura desde el cual el documento se plantea. Abierta sigue la discusión y el debate. En cuanto a otra de las clarificaciones conceptuales es la clarificación del concepto actor v/s agente local en la que recojo la respuesta que él mismo participante (SP) dio en el contexto del Foro Enfoque DEL que cerramos hace un par de semanas: “…….En la práctica, he recogido, en innumerables ocasiones, la siguiente experiencia; En general se nos recomienda, al inicio de los procesos de desarrollo territorial "mapear actores", siendo estos, la mayoría de las veces actores institucionales (personas jurídicas), y muchas veces sucede que, dependiendo de quién es el referente designado y "enviado" por la entidad, a participar del proceso, es que sea un "mero actor" que garantice la presencia institucional en "la foto", a asegurarnos un desempeño que vaya más allá. Esto es; involucrarse en el proceso, o al menos, tener la actitud y la aptitud para hacerlo, y así, transformarse en Agente de desarrollo, en dicho proceso. Dicho burdamente: un actor puede asociarse a "musculo", meramente. En cambio, un agente sería, "cerebro y músculo" en estos proceso. Por tanto, partir en estos procesos, de la definición de un mapa de actores; de una buena convocatoria, e incluso de un buen método de trabajo, no nos daría las más altas chances de un buen inicio de tal camino. Pero en cambio, si identificamos bien y luego seleccionamos correctamente al "agente", dentro de la "institución actor", es muy posible que contemos con un socio estratégico en cada caso, para incrementar nuestras posibilidades de apropiación del proceso, además de mejorar la comunicación hacia dentro de cada una de las instituciones involucradas, porque el agente, va a comunicar mejor que el mero actor, por una cuestión de apropiación, que anida en su actitud y en su aptitud. En fin, muy rápida y seguramente muy poco precisa mi explicación, pero por ahí es donde voy masticando mis preocupaciones en este tema…. 5. La importancia de mantener la reflexión pedagógica abierta “Como la única manera de que aquellos de nosotros que jugamos un papel como formadores seamos conscientes de cómo podemos influir e influimos en el territorio. Tengo la sensación de que la ausencia de esta consciencia nos ha llevado a veces a replicar modelos del pasado entorpeciendo el surgimiento de nuevas formas de DEL” . Este comentario sigue validando a mi juicio la importancia de este debate. La reflexión pedagógica tiene que llevarnos a ser conscientes de cual es el prisma con el que formamos para el DEL, de como queremos impactar en el territorio, desde que idea de DEL estructuramos la formación y a entender que un enfoque, un estilo formativo es más que un simple guión a replicar. Desde el foro se refuerza la idea de reflexionar acerca de “cuáles son las relaciones de poder en el intercambio de conocimiento que se generan en esos procesos de formación y la necesidad de ser conscientes de esas relaciones explicitando nuestra aproximación pedagógica. Más aún si queremos ser coherentes con la aproximación DEL que resulta del foro de debate anterior sobre DEL y la Economía del Desarrollo…” 6.-Diferencia entre la formación de formadores y la formación de “aprendices” Desde el foro los aportes plantean reflexiones entre los objetivos de la “formación “inicial” del formador en DEL y formación “permanente” del formador y el rol del contexto sociocultural y la idiosincrasia de los distintos tipos de actores que influyen en el modelo de desarrollo de un territorio” 14
  • 15. “Considero que la aproximación pedagógica en la formación para unos u otros es diferente pero ambos, de alguna manera, deben de ser procesos continuos y permanentes debido a la naturaleza ilimitada del mismo proceso de desarrollo territorial. Y un elemento crítico para mantener esa continuidad puede estar en saber transferir desde la propia formación la importancia de la interacción entre agentes y actores para generar procesos de desarrollo en el territorio. ¿No debe, la construcción del “saber hacer” que tiene por objeto la formación, trasladar como elemento imprescindible esa interacción y la limitación que supone la acción individual de un solo agente? 7.- El conocimiento como factor de Empoderamiento Traslado aquí los comentarios del debate, acerca de este argumento : “La relación entre el empoderamiento y la transferencia de responsabilidades que debería de generar la propia formación. Todo ello permite que la reflexión y discusión colectiva en torno al DEL en el territorio sea permanente y favorezca la sostenibilidad a la que apunta Roxana en el documento base, ¿no les parece?” “cuáles son las relaciones de poder en el intercambio de conocimiento que se generan en esos procesos de formación”.? “Creo que si entendemos que un proceso Educativo (y allí dentro incluyo formación, capacitación, etc., como diferentes instancias en las cuales se interpela al sujeto para que modifique sus prácticas o las reafirme de una forma mas fundamentada), tenemos que poder clarificar una tensión que es inherente a este tipo de tareas. Por un lado la necesidad de la conducción de un camino y por lo tanto la “imposición” aunque sea mínima de unos contenidos y unos trayectos establecidos. Por otro lado el compromiso del dialogo, donde la voz del “otro” debe transformarse en protagonista del proceso y en ese encuentro transformarnos. En el documento de Roxana esta ponderado, pero fue algo que me quedo dando vueltas, y que leyendo los diferentes comentarios creí que valdría la pena recuperar. Desde esta perspectiva como tutora refuerzo; Es dificil en la formación encontrar el equilibrio entre los saberes, la horizontalidad del dialogo y por ende el compromiso de empoderar a los agentes y a los actores del territorio , que finalmente serán los que asumiran la responsabilidad de su propio desarrollo. En el documento yo planteo "Más que ponerse en un rol de Educador/Experto el formador DEL debería saber poner su conocimiento y experiencia a disposición de las personas que está formando, como un facilitador, un comunicador generoso de su expertiz, un generador de dialogo educativo. Entendiendo que el rol de facilitador no significa abandonar la dirección del proceso formativo ni la autoridad que su expertiz le concede, sino que significa ayudar al que aprende a construir saberes y a apropiarse de ellos. Agregarìa ahora a generar espacios para hacer visibles sus saberes y para que pueda explicitarlos acogiendo lo nuevo con capacidad crítica."..... Cuando se elaboró la guía de aprendizaje FOMIN para proyectos de integración productiva, uno de los objetivos didácticos estaba la necesidad del conocimiento como fuente de empoderamiento. Copio aquí un párrafo del modelo didáctico de dicha guia: “se entiende el poder como la capacidad de acción, es decir, la capacidad de generar las actividades necesarias, movilizar los recursos, obtener y utilizar aquello que es indispensable para mantener o hacer 15
  • 16. evolucionar los sistemas sociales y organizacionales con los cuales los actores se han comprometido permitiéndoles alcanzar los objetivos de sobrevivencia o desarrollo en los cuales están interesados. El conocimiento pasa a ser en este caso, una herramienta de empoderamiento, tanto individual como colectiva. Poder que se auto legitima sobre la base del equilibrio entre dos sujetos (actores) que poseen igual conocimiento o igual oportunidad de acceso a éste. " 8.- Reflexionemos sobre los formatos de la Formación para el DEL Punto fundamental y volvemos a la oferta formativa, Quizás este puede ser nuestro punto de encuentro futuro, para conocer experiencias, formatos, modelos, sus éxitos, sus dificultades, sus coherencias e incoherencias….. 9.- Evaluación y sostenibilidad de los procesos formativos Una pregunta del foro es ¿Cuál es el proceso para el desarrollo de estas capacidades/competencias para el DEL? ¿Cómo podemos sistematizar y evaluar el proceso? Preguntas cruciales que están abiertas en las líneas de debate de la semana En cuanto a líneas de debate No haré aquí una síntesis de lo expresado, que contiene una gran riqueza desde las experiencias reales de los participantes 6 en cuanto a los tres temas en desarrollo:  Desde sus experiencias en procesos de formación para el DEL; ¿Han aplicado alguno de los enfoques pedagógicos mencionados en el documento, cuáles? ¿Qué ventajas y desventajas han podido apreciar en ello? ¿Han trabajado desde otros enfoques, que no se encuentran contemplados en el documento y que podrían hacer parte de esta mirada sistémica?  ¿Qué competencias debería tener un facilitador/ formador en relación al enfoque DEL, según lo que en su experiencia requiere el territorio?  ¿Cómo evaluamos los procesos, el seguimiento e impacto de la formación en el territorio?. Sería interesante si nos pudieran compartir sus experiencias de evaluación de procesos de formación. Lo importante de estas líneas de debate es que han mostrado la apertura y generosidad de los participantes de entregar, documentar y compartir experiencias en estos ámbitos. Creo que este foro podría ser un elemento validísimo para convertirse en una estrategia activa del Observatorio en el cual se podría sistematizar y “publicar” tales aportes. 6 29 aportes durante la semana sobre estos temas específicos 16
  • 17. III.- Sistematización de aprendizajes desde el punto de vista participación virtual y a distancia DIMENSIONES A ANALIZAR REFLEXIONES Tecnológica Tanto desde mi Rol de Animadora como de Tutora, la estructura del aula generada desde UNSAM digital y enriquecida con los espacios de interacción planificados para el foro por el equipo, y definidos en las páginas previas de este documento resulto fácil, clara y amigable. La observación hacia los participantes es que hay un grupo importante que no tiene facilidad y experiencia en este tipo de formatos, Sin embargo, la guía de participación en el aula virtual estructurada por Mónica Muñoz y Eleonora Spinelli, se reveló como un instrumento válido para la comprensión del espacio virtual. En este plano es importante que los tutores en sus diferentes roles manejen muy bien el formato y puedan guiar en forma práctica y rápida a las personas que requieran ayuda para desenvolverse en el espacio virtual. Otro elemento de éxito fue que el equipo todo fue rápido en la solución de las dificultades técnicas. En ambos foros la metodología de participación interactiva y motivada tanto desde Tutor como de la Animadora se manifestó adecuada y coherente a la planificación. Los diferentes espacios abiertos a comentarios y debate se comprobaron claros y sintéticos en cuanto a instrucciones lo que facilitó la participación de tod@s. Metodológica Un Aprendizaje es que espacios como el Foro de reflexión sobre documento de base, son atractivos y permiten y motivan reflexión continua en la medida que el Foro se desarrollo, por lo cual independientemente que se abran otros espacios de debate, mi sugerencia es que debe permanecer abierto durante todo el foro ya que concita la participación y la reflexión permanente. Me parece también que el uso de un documento de base es una estrategia motivadora y clave para centrar el objetivo del foro. 17
  • 18. En el cado del foro cafetería es un excelente espacio para permitir socializar dudas, conversar e intercambiar ideas sin la presión de tener que responder al argumento central. El espacio Biblioteca compartida enriquece la opción de compartir recursos y enriquecer el debate con las diferentes propuestas que aquí se identifican. En relación a las líneas de debate, en el primer Foro Enfoque DEL me parece que si bien acotaron temáticas, los participantes se perdieron un poco y para algunos resultó complejo seguirlas ya que a juicio de uno de los partcipantes “abrieron muchos frentes de debate silmultáneamente” En el segundo foro aplicamos este aprendizaje y generamos un solo espacio con tres temas paralelos lo que resultó muy eficiente y motivador. Los conceptos han sido claros. Y los que no han abierto el debate en la búsqueda de significados y lenguajes comunes. Conceptual En ambos foros con las líneas de debate, se intuye que los participantes comparten algunas perspectivas ya antes del foro. Esto ceo que es parte de la convocatoria lo que si es importante es que ojalá se den perspectivas distintas que enriquezcan el debate- En nuestro caso creo que no hay visiones realmente disonantes, hay más bien diversidad dentro de una perspectiva compartida. Quizá algún participante con una visión realmente disonante podría avivar el debate. ¿? Dependerá del objetivo Participativa Creo que la interacción en los foros ha sido muy buena. En el primer Foro Enfoque DEL la participación se concentró mayormente en las dos primeras semanas, hubo mucho compromiso de parte de los participantes activos en los diferentes debates. y con mayor concentración en el foro reflexiones sobre documento de base., También se dio participación pasiva, de parte de personas que ingresaron sistemáticamente para realizar lectura pero que no interactuaron. Este es un aspecto que deberemos evaluar. Este foro tuvo 23 intervenciones sin contar las respuestas del 18
  • 19. Tutor y animadora) Otro aspecto fue que la mayoría de las personas expresó posiciones, pero costó mucho que siguieran el debate como una interacción dialogada. En el Foro enfoque Pedagógico la interacción ha sido alta , permanente y concentrada en los espacios de debate y aporte. Hubo 55 inscritos y de ellos 36 han interactuado permanentemente. En este foro se ha dado mucho dialogo, se han seguido los debates, las preguntas y se han abierto puentes de dialogo entre los propios participante. (¿Podría estar relacionado a la formación?) Creo que el debate a distancia requiere alto compromiso, (tanto de los tutores/animadores, como de los participantes) sobre todo cuando se plantea con el objetivo promover el socioconstructivismo y el aprendizaje colaborativo en el seno del grupo como fue en nuestro caso. Por ello la presencia cotidiana de los tutores/animadores es fundamental. Me parece que la “presencia” cotidiana del tutor/animador es un punto crítico. Se requiere de al menos dos o tres veces al día de Comunicativa intervención para ser casi simultaneo en los refuerzos a los participantes. El acompañamiento debe mantener un ritmo fuerte, continuo y personalizado lo que contribuye a que la gente se sienta seguida y considerada. (“arropada” Como planteó una de las observadoras del foro) Desde este punto de vista contestar en el foro a cada comentario y retomar los nombres de los que han aportado al momento de las síntesis realizadas por el Tutor y el seguimiento del animador/a, resulta fundamental para el logro de este objetivo. Otro elemento aprendido es el hecho de mantener por parte de la animadora un equilibrio en el acompañamiento, manteniendo una posición neutra para no desbalancear ni influir en las líneas de comentario. En la evaluación de las intervenciones en el Foro Enfoque DEL 19
  • 20. El Tutor mantuvo durante el Foro 255 registros lo que se puede interpretar en una presencia de aprox. 7 visiones/intervenciones del aula a la semana La animadora por su parte registró, 2758 registros lo que puede interpretarse como 78 visiones/intervenciones aprox. por semana En el Foro enfoque Pedagógico hemos seguido este aprendizaje observándose hasta el momento: (2 semanas de foro) 751 registros para la Tutora: 20
  • 21. 585 registros para la animadora Roxana Pérez A. Consultora ConectaDEL 21