Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, DENTRO DE LA I.E - NANCY LECCA.docx(20)

Anzeige

PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, DENTRO DE LA I.E - NANCY LECCA.docx

  1. I. DATOS GENERALES a. Institución Educativa : N°60133 – CENTRO POBLADO CAHUIDE KM 57 b. Director : YAN CARLOS ROCKES FERNANDEZ c. Grado/ Sección : 6º “B” d. Turno : MAÑANA e. TIEMPO DE DURACIÓN : 4 SEMANAS DEL 27 DE JUNIO AL 22 DE JULIO f. Docente Responsable : NANCY LECCA TORRES
  2. II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los estudiantes no tienen una cultura de identidad institucional, debido a la falta de civismo, no entonan con fervor el himno nacional ni el himno a la institución educativa, desconocen a nuestros héroes de la patria, no respetan los símbolos patrios. Es por ello desde las aulas se debe promover el patriotismo en los y las estudiantes, mediante actividades que incentiven respeto y amor a nuestro país, nuestra cultura y revalorar a nuestros antepasados que dieron su vida por la patria. Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Por qué se están perdiendo los valores cívicos en nuestro país? ¿Qué actividades debemos desarrollar para promover nuestra identidad nacional e institucional?
  3. III. TEMA : ” VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, DENTRO DE LA I.E” PRODUCTO FINAL: PANCARTAS EVIDENCIA : ELABORACIÒN DE PANCARTAS SOBRE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL COMPETENCIA : ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto informativo.  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información.  Identifica información explicita y relevante.  Adecua el texto a la situación comunicativa.  Elabora conclusiones a partir de la información del texto.  Predice de que tratara el texto a partir de algunos indicios. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto informativo.  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipo- grafía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Explica el tema, el propósito, las motivacio- nes de personas y personajes, las compara- ciones y personificaciones, así como las en- señanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información.  Identifica información explicita y relevante.  Adecua el texto a la situación comunicativa.  Elabora conclusiones a partir de la información del texto.  Predice de que tratara el texto a partir de algunos indicios.
  4.  RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras.  Estable relaciones que involucran una o más acciones de reiterar cantidades en situaciones multiplicativas con números naturales. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y com- binar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con nú- meros naturales de hasta cuatro cifras.  Emplea estrategias de cálculo mental como descomposiciones multiplicativas.  Expresa con diversas representaciones y len- guaje numérico su comprensión sobre la centena, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en números de hasta 5 cifras y la comparación y el orden de número.  Establece relaciones que involucran acciones de comparar, descomponer en situaciones aditivas con números naturales.  Emplea estrategias para descomponer un numero hasta de 5 cifras.  Expresa con diversas representaciones gráficas y lenguaje numérico sobre el valor posicional de un digito en números de 5 cifras. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.  Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para describir cómo el sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que se distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo.  Identifica las causas de las enfermedades y lo relaciona con algunas de las actividades que realiza diariamente.  Explica las causas de las enfermedades que se distribuyen a través de la sangre por todo el cuerpo. CONVIVE Y PARTICIPA Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia  Señala que existen autoridades e instituciones en la escuela y en la localidad
  5. DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya. que velan por la seguridad y el bienestar de los y las estudiantes. CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.  Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas.  Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno. Reconocen los artículos del credo, la fuente de nuestra fe que Dios nos regaló para vivir en comunión con él. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.  Combina y busca alternativas para usar ele- mentos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas.  Conoce los colores primarios en dibujos creativos.  Identifica los colores primarios en imágenes de su entorno. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto informativo.  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipo- grafía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Explica el tema, el propósito comunicativo del texto Identifica información explicita y relevante que se encuentra en la frase que lee. Predice de que tratara el texto que lee. Reconoce la secuencia de hechos o acciones.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del  Adecua el texto (frases a la situación comunicativa.
  6. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.  Escribe textos de forma coherente y cohesionada, utilizando los recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar senti- do a su texto. Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contra- dicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas,  Escribe textos (frases) de forma coherente utilizando las mayúsculas y el punto.  Revisa el texto que escribe (frases) para determinar si se ajusta a la situación comunicativa. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÒN DE DATOS E INCERTIDUMBRE  Recopila datos mediante encuestas sencillas o entrevistas cortas con preguntas adecuadas empleando procedimientos y recursos; los procesa y organiza en listas de datos, tablas de doble entrada o tablas de frecuencia, para describirlos y analizarlos.  Recopila datos para interpretar la información en una tabla de doble entrada. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE.  Lee gráficos de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información a partir de los datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación estudiada.  Interpreta información presentada en gráfico de barras simples. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.  Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para describir cómo el sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que se distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo.  Conoce los diferentes tipos de violencia que lo ponen en riesgo y explica su importancia. CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Identifica situaciones que afectan su privacidad o que lo ponen en riesgo, y explica la importancia de buscar ayuda recurriendo a personas que le dan seguridad.  Conoce los diferentes tipos de violencia que lo ponen en riesgo y explica su importancia.
  7. CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.  Comprende la acción de Dios revelada en la historia de la salvación y en la misión del espíritu santo. Valora la misión del espíritu santo en los apóstoles y en la comunidad de creyentes que actúan con amor. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.  Combina y busca alternativas para usar ele- mentos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas. Utiliza la técnica del collage en imágenes sobre la no violencia familiar demostrando creatividad en su producción LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.  Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información. Identifica información explicita que se encuentra en el texto que lee. Dice de que tratara el texto a partir de algunos indicios.  Explica el tema y el propósito comunicativo  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, Identifica información explicita y relevante que se encuentra en el texto. Deduce el propósito comunicativo del texto
  8. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA. en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. que lee. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y com- binar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con nú- meros naturales de hasta cuatro cifras.  Establece relaciones entre datos con una o más acciones de agregar, comparar, leer y escribir cantidades representando en forma gráfica y simbólica. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras.  Emplea estrategias heurísticas y procedimientos para multiplicar números naturales hasta de cuatro cifras. - Resuelve problemas que involucren acciones de reiterar cantidades en situaciones multiplicativas con números naturales. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.  Utiliza modelos para explicar las relaciones entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para describir cómo el sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que se distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo.  Registra datos o información realizando explicaciones basadas en una alimentación saludable. CONSTRUYE INTERPRETACIONES Explica hechos o procesos históricos claves de su región, de las principales sociedades andinas, preíncas e incas, y la Conquista; re- Explica hechos o procesos históricos de la independencia del Perú. Reconoce las causas que los originaron y
  9. HISTÓRICAS conoce las causas que los originaron y sus consecuencias teniendo en cuenta más de una dimensión (política, económica, ambiental, social, cultural, entre otras). sus consecuencias. CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.  Comprende la acción de Dios revelada en la historia de la salvación y en la misión del espíritu santo.  Descubre que el espíritu santo nos santifica con sus dones y nos anima a vivir nuestra fe. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.  Combina y busca alternativas para usar ele- mentos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas.  Utiliza la técnica del rasgado en imágenes de los símbolos patrios demostrando creatividad en su producción. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de información complementaria.  Escribe textos de forma coherente y cohesionada, utilizando los recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar senti- do a su texto. Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contra- dicciones o reiteraciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas,  Adecua el texto (anécdota) a la situación comunicativa.  Escribe textos (anécdota) de forma coherente utilizando las mayúsculas y el punto.  Revisa el texto que escribe (anécdota) para determinar si se ajusta a la situación comunicativa.
  10. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto informativo.  Dice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipo- grafía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. Identifica información explicita y relevante que se encuentra en el texto que lee. Dice de que tratará el texto a partir de algunos indicios. Deduce el propósito comunicativo del texto. RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y com- binar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con nú- meros naturales de hasta cuatro cifras. - Establece relaciones que involucren acciones de juntar y quitar en situaciones aditivas con números naturales. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO.  Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en patrones de repetición (que combinan criterios perceptuales y un criterio geométrico de simetría) o patrones aditivos o multiplicativos (con números de hasta 4 cifras).  Establece relaciones entre datos y condiciones en una situación dada y las transforma en patrones aditivos.  Identifica la regla de formación de un patrón dado. INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS.  Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado. Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los compara con la respuesta que propuso, así como con información científica. Elabora sus conclusiones.  Identifica y describe las principales características, funciones y cuidados del sistema digestivo.  Registra datos o información en tablas de doble entrada. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya.  Señala que existen autoridades e instituciones en la escuela y en la localidad que velan por la seguridad y el bienestar de los y las estudiantes.
  11. ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.  Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos.  Conoce en los sacramentos de iniciación cristiana la fuente de vida de todo cristiano preparándose para ello. CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.  Combina y busca alternativas para usar ele- mentos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas.  Conoce los colores secundarios en dibujos creativos. - Identifica los colores secundarios en imágenes de su entorno. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Y/O ACCIONES QUE SE DEMUESTRAN ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. - Equidad y justicia - Solidaridad - Empatía - Responsabilidad - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. IGUALDAD DE GÉNERO. - Igualdad y Dignidad - Justicia - Empatía - Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan. - Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para
  12. desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables. DE DERECHOS. - - Conciencia de derechos - Libertad y responsabilidad - Diálogo y concertación - Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros. AMBIENTAL. - - Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. - Justicia y solidaridad - Respeto a toda forma de vida - Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables. - Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. - - Flexibilidad y apertura - - Superación personal - Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. INTERCULTURAL - Respeto a la identidad cultural. - Justicia. - Diálogo intercultural. -  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.  Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.  Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar.  Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas
  13. y motivaciones con todos los estudiantes.  Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes. INCLUSIVO O ATENCION A LA DIVERSIDAD.  Respeto por las diferencias.  Equidad en la enseñanza.  Confianza en la persona.  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.  Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.  Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.  Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.  Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos.  Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima. COMPETENCIAS TRANSVERSALES - - Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por el TIC.
  14. - Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. V. SECUENCIA DE LAS CTIVIDADES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES COMUNICACIÒN MATEMÀTICA COMUNICACIÒN MATEMÀTICA LEEMOS UN TEXTO SOBRE LA FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO. RESOLVEMOS PROBLEMAS CON LOS MULTIPLOS DE UN NÙMERO LEEMOS UN TEXTO SOBRE LA HISTORIA DEL DIA DEL MAESTRO REALIZAMOS LA DESCOMPOSICIÒN ADITIVA DE UN NÙMERO PERSONAL SOCIAL RELIGIÒN ARTE Y CULTURA C Y T IDENTIFICAMOS INSTITUCIONES QUE CUIDAN NUESTRA SALUD. RECONOCE EL CREDO COMO FUENTE DE FE CONOCEMOS LOS COLORES PRIMARIOS. EXPLICAMOS PORQUE NOS ENFERMAMOS. REFLEXIONANDO SOBRE EL TRABAJO INFANTIL.
  15. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES COMUNICACIÒN MATEMÀTICA COMUNICACIÒN MATEMÀTICA LEEMOS FRASES SOBRE LA NO VIOLENCIA FAMILIAR ORGANIZAMOS DATOS EN UNA TABLA DE DOBLE ENTRADA ESCRIBE FRASES PARA PROMOVER LA NO VIOLENCIA. REPRESENTAMOS DATOS EN UN GRAFICO DE BARRAS PERSONAL SOCIAL RELIGIÒN ARTE Y CULTURA C Y T CONOCEMOS LOS TIPOS DE VIOLENCIA. VALORAMOS LA MISIÒN DEL ESPIRITU SANTO. UTILIZAMOS LA TECNICA DEL COLLAGE EN IMÁGENES SOBRE LA NO VIOLENCIA FAMILIAR. CONOCEMOS LA CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS PARTICIPANDO EN MI ESCUELA
  16. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES COMUNICACIÒN MATEMÀTICA COMUNICACIÒN MATEMÀTICA LEEMOS UN TEXTO SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR. ESCRIBIMOS NÙMEROS NATURALES HASTA DE CINCO CIFRAS. LEEMOS UN TEXTO PARA SABER COMO ES EL PERÙ RESOLVEMOS PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÒN PERSONAL SOCIAL RELIGIÒN ARTE Y CULTURA C Y T CONOCEMOS EL PROCESO HISTORICO DE NUESTRA INDEPENDENCIA. EL ESPIRITU SANTO NOS SANTIFICA CON SUS DONES. UTILIZAMOS LA TECNICA DEL RASGADO EN IMÁGENES DE LOS SIMBOLOS PATRIOS. NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENT E PARA ESTAR SANOS. AYUDANDO A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE MI COMUNIDAD LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
  17. COMUNICACIÒN MATEMÀTICA COMUNICACIÒN MATEMÀTICA ESCRIBIMOS ANECDOTAS RESOLVEMOS PROBLEMAS DE DOS ETAPAS LEEMOS UN TEXTO SOBRE LA HISTORIA DEL PERÙ COMPLETAMOS PATRONES PERSONAL SOCIAL RELIGIÒN ARTE Y CULTURA C Y T CONOCEMOS LAS INSTITUCIONES PROTECTORAS SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CONOCEMOS LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÒN CRISTIANA. CONOCEMOS LOS COLORES SECUNDARIOS. COMO MANTENEMOS SALUDABLE NUESTRO SISTEMA DIGESTIVO. ORGANIZANDO MI TIEMPO A. BIBLIOGRAFIA  Currículo Nacional de la Educación Básica.  Ministerio de Educación Currículo Nacional – 2016 – 195 pag – Lima – Perú -------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------- Profesora: Nancy Lecca Torres Director: Yan Carlos Rockes Fernández
Anzeige