SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Ocio :: Tiempo Libre :: Recreación.
“El sabio uso del ocio es un producto de la civilización y de la educación.”
Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico..
RECAPITULANDO // 11 FEBRERO 2014
¿Qué es el ocio?
 Es el cese de toda actividad, en donde uno sólo se dedica al reposo.
Asimismo, se denomina ocio al tiempo libre con que cuenta una persona, el
cual destina a realizar aquellas actividades recreativas que le brindan
placer.
 Según el sociólogo francés Joffre Dumazedier: “El ocio es un conjunto de
ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera
completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones
profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, para
desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar
voluntariamente en la vida social de su comunidad.
Ocio
 En realidad, en la práctica el ocio en sí mismo no está determinado ni organizado
de antemano. Aparece como un tiempo libre que hay
que distribuir, organizar y llenar de contenido. Es el tiempo en el que el colectivo
puede organizar y dedicarlo a aquello que más le guste, libremente. Es el tiempo
más propicio para desarrollar la creatividad, las actitudes y aptitudes personales,
la comunicación auténtica, la relación personal.
 Aunque esto en la práctica no siempre ocurre así, ya que la forma de ocuparlo está
muy mediatizada por el tener, el poder, la sociedad de consumo, la satisfacción de
necesidades específicas, alcohol... Es aquí donde puede aparecer la ociosidad.
 El ocio debe ir encaminado a crear, no a consumir.
Ocio
 No es mera casualidad que los términos ocio y ociosidad tengan una
connotación negativa, ya que el tiempo libre en la actualidad pareciera que
careciese de importancia, al cual se le considera tiempo perdido que conlleva
a la improductividad.
 Siendo el tiempo de ocio un factor esencial en la vida humana como tiempo
de distensión, es recomendable aprovecharlo en obras de ingenio o como un
tiempo de cese de actividades o descanso.
 Es así como las personas, logran desconectarse por algunas horas, del ajetreo
diario.
¿Qué es el tiempo libre?
 Cuando hablamos de "tiempo libre" nos referimos al periodo de tiempo que le
queda al individuo después de llevar a cabo sus obligaciones diarias
(laborales, educativas, sociales, familiares).
 Sin embargo, hay muchas actividades que se realizan en este tiempo y no son
precisamente actividades de ocio, como por ejemplo: satisfacción de
necesidades biológicas, obligaciones familiares, burocracia, etc.
¿Cuándo hablamos de educación en el
tiempo libre?
 Según Pérez (1988), "la educación del tiempo libre es un proceso de liberación que lleva a la persona a
una actitud abierta, libre y comprometida con la construcción de su propia realidad. El fin del tiempo
libre es la libertad".
 El objetivo de la educación del tiempo libre no consiste en realizar actividades formativas que ocupen
nuestro tiempo, sino en potenciar lo que haya de educativo en el ocio para convertirlo en un proceso
creativo y no en un elemento de consumo.
 Según Mendo (2000), "si el tiempo libre es el tiempo de autoformación y el ocio la mejor forma de
conseguirlo, educar a las personas para la óptima utilización de ese tiempo será el objetivo de la
educación del tiempo libre".
El por qué, el qué y el cómo debe ser una
educación para el ocio
Westland (1987), citado por Mendo (2000), nos explica :
 · Por qué: en este sentido el "ser" será más importante que el "tener“.
 "crear" más significativo que "consumir"
 y "participar" más importante que "ver".
 El desarrollo y el avance de las nuevas tecnologías, en la sociedad actual y del futuro,
van a permitir que no haya que salir de casa para ir a la oficina, por lo que la concepción
actual de la forma de vida, centrada en el trabajo, cambiará por una forma de vida
centrada en el ocio.
¿Qué es recreación?
 La recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el
tiempo, que le permitan trascender los límites de la consciencia y el logro del equilibrio social y
biológico, que dan como resultado mejor salud y una mejor calidad de vida.
 La recreación es una actividad que relaja a los seres humanos de la fatiga del trabajo, a veces
proveyéndole un cambio, distracción, diversión y restaurándolas para el trabajo.
 Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas motivaciones.
 Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro de ser humano, cuando nos
involucramos en actividades y tenemos expectaciones (espera que suceda algo de esa actividad)
Características de la Recreación
 Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo,
cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación
se practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias).
 Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva, i.e.,
proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le
interesa y que le provea satisfacción personal.
 La recreación proveee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en
esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriviva directamente disfrute y
satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las
mismas o porque percibe valores sociales o personales.
Características de la Recreación
 Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que
proveen las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participante en las actividades
recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.
 Se expresa en forma espontanea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e
instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá
satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e
inherente al individuo)
 Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben
respuestas placenteras y gratificantes.
Características de la Recreación
 Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del
espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones física, mentales y morales del
individuo.
 Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de
sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente,
disfrutable y abundante.
 La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia, puede
lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las
normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y
aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal.
 Incluye actividades tanto pasivas como activas
 Puede ser novedosa

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Capacitación ocio y tiempo libre.pptx (20)

Jonahantdiazrecreacion
JonahantdiazrecreacionJonahantdiazrecreacion
Jonahantdiazrecreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Tiempo libre educación
Tiempo libre educaciónTiempo libre educación
Tiempo libre educación
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Recreación leynis armas
Recreación leynis armasRecreación leynis armas
Recreación leynis armas
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreación Ender Torres
Recreación Ender TorresRecreación Ender Torres
Recreación Ender Torres
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Recreacion (2)
Recreacion (2)Recreacion (2)
Recreacion (2)
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 

Kürzlich hochgeladen

605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxleidyvelasquez01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxnatyMarquez6
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Capacitación ocio y tiempo libre.pptx

  • 1. Ocio :: Tiempo Libre :: Recreación. “El sabio uso del ocio es un producto de la civilización y de la educación.” Bertrand Russell (1872-1970) Filósofo, matemático y escritor británico.. RECAPITULANDO // 11 FEBRERO 2014
  • 2. ¿Qué es el ocio?  Es el cese de toda actividad, en donde uno sólo se dedica al reposo. Asimismo, se denomina ocio al tiempo libre con que cuenta una persona, el cual destina a realizar aquellas actividades recreativas que le brindan placer.  Según el sociólogo francés Joffre Dumazedier: “El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, para desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad.
  • 3. Ocio  En realidad, en la práctica el ocio en sí mismo no está determinado ni organizado de antemano. Aparece como un tiempo libre que hay que distribuir, organizar y llenar de contenido. Es el tiempo en el que el colectivo puede organizar y dedicarlo a aquello que más le guste, libremente. Es el tiempo más propicio para desarrollar la creatividad, las actitudes y aptitudes personales, la comunicación auténtica, la relación personal.  Aunque esto en la práctica no siempre ocurre así, ya que la forma de ocuparlo está muy mediatizada por el tener, el poder, la sociedad de consumo, la satisfacción de necesidades específicas, alcohol... Es aquí donde puede aparecer la ociosidad.  El ocio debe ir encaminado a crear, no a consumir.
  • 4. Ocio  No es mera casualidad que los términos ocio y ociosidad tengan una connotación negativa, ya que el tiempo libre en la actualidad pareciera que careciese de importancia, al cual se le considera tiempo perdido que conlleva a la improductividad.  Siendo el tiempo de ocio un factor esencial en la vida humana como tiempo de distensión, es recomendable aprovecharlo en obras de ingenio o como un tiempo de cese de actividades o descanso.  Es así como las personas, logran desconectarse por algunas horas, del ajetreo diario.
  • 5. ¿Qué es el tiempo libre?  Cuando hablamos de "tiempo libre" nos referimos al periodo de tiempo que le queda al individuo después de llevar a cabo sus obligaciones diarias (laborales, educativas, sociales, familiares).  Sin embargo, hay muchas actividades que se realizan en este tiempo y no son precisamente actividades de ocio, como por ejemplo: satisfacción de necesidades biológicas, obligaciones familiares, burocracia, etc.
  • 6. ¿Cuándo hablamos de educación en el tiempo libre?  Según Pérez (1988), "la educación del tiempo libre es un proceso de liberación que lleva a la persona a una actitud abierta, libre y comprometida con la construcción de su propia realidad. El fin del tiempo libre es la libertad".  El objetivo de la educación del tiempo libre no consiste en realizar actividades formativas que ocupen nuestro tiempo, sino en potenciar lo que haya de educativo en el ocio para convertirlo en un proceso creativo y no en un elemento de consumo.  Según Mendo (2000), "si el tiempo libre es el tiempo de autoformación y el ocio la mejor forma de conseguirlo, educar a las personas para la óptima utilización de ese tiempo será el objetivo de la educación del tiempo libre".
  • 7. El por qué, el qué y el cómo debe ser una educación para el ocio Westland (1987), citado por Mendo (2000), nos explica :  · Por qué: en este sentido el "ser" será más importante que el "tener“.  "crear" más significativo que "consumir"  y "participar" más importante que "ver".  El desarrollo y el avance de las nuevas tecnologías, en la sociedad actual y del futuro, van a permitir que no haya que salir de casa para ir a la oficina, por lo que la concepción actual de la forma de vida, centrada en el trabajo, cambiará por una forma de vida centrada en el ocio.
  • 8. ¿Qué es recreación?  La recreación es la actitud positiva del individuo hacia la vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascender los límites de la consciencia y el logro del equilibrio social y biológico, que dan como resultado mejor salud y una mejor calidad de vida.  La recreación es una actividad que relaja a los seres humanos de la fatiga del trabajo, a veces proveyéndole un cambio, distracción, diversión y restaurándolas para el trabajo.  Se percibe como una actividad que se desarrolla bajo ciertas condiciones o con ciertas motivaciones.  Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro de ser humano, cuando nos involucramos en actividades y tenemos expectaciones (espera que suceda algo de esa actividad)
  • 9. Características de la Recreación  Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por consiguiente, la recreación se practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias).  Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es compulsiva, i.e., proviene de una motivación intrínseca. La persona es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa y que le provea satisfacción personal.  La recreación proveee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deriviva directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe satisfacción o placer de las mismas o porque percibe valores sociales o personales.
  • 10. Características de la Recreación  Ofrece satisfacción inmediata y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción que proveen las actividades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participante en las actividades recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediatamente de la propia actividad.  Se expresa en forma espontanea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e instintivas, la cual ha de ser del agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción inmediata e inherente al individuo)  Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben respuestas placenteras y gratificantes.
  • 11. Características de la Recreación  Le da la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones física, mentales y morales del individuo.  Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante.  La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de controversia, puede lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades recreativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece la vida personal.  Incluye actividades tanto pasivas como activas  Puede ser novedosa