SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Escalas Conjunto de ítems o proposiciones utilizados para cuantificar  características o variables del comportamiento social.
Características: •Deberán ser más de 20 ítemes.  • Se diferencia del cuestionario de opiniones que, por lo general, contiene menos ítemes. • Mide por medio de una sola puntuación tanto la dirección como la intensidad de la actitud.  • Hay varios tipos de escalas para medir la actitud  • La distancia entre cualquier par de puntos adyacentes debe ser igual. Si se usan descriptores, estos deben ser semánticamente equidistantes  • No se deben crear escalas de más de seis puntos.
Tipos de escalas ,[object Object]
De intensidad.
De distancia social
De Thurstone.
De Likert
De Guttman
De ordenación,[object Object]
[object Object],Se pide al sujeto que ordene las palabras o conceptos de mayor a menor agrado.  Ordene de más importante a menos importante cómo considera usted que es el director de la productora donde usted trabaja  a) Amable ( )        b) Organizado ( )       c) Sociable ( )      d) Irónico ( )         e) Flexible ( )  ,[object Object],Se ofrece al sujeto parejas de palabras y se le pide que selecciona cuál de las dos prefiere.  A continuación se ofrecen varios pares de adjetivos, para cada par subraye cuál de las dos caracteriza mejor su trabajo como gestor cultural:  1. Divertido --- Monótono  2. Desafiante --- Divertido  3. Inteligente ---- Variado
Escala de intensidad. (o de apreciación) Estructuran las opiniones bajo formas de respuesta en abanico, según la evolución o grados de un continuumde actitud. Por ejemplo:  ¿Cómo considera usted la programación de Teatro Español?  a) Muy inadecuada  b) Algo inadecuada  c) Ni adecuada ni inadecuada  d) Algo adecuada  e) Muy adecuada.  Una variación es trazar una línea graduada del 0 al 10, por ejemplo, y pedir que marque su grado de acuerdo gráficamente.  4 0 1 3 5 6 7 9 8 2 10
Escala de distancia social. Constituyen elementos de gran utilidad para medir las actitudes de un grupo frente a otros. ,[object Object],Se trata de hacer preguntas indirectas sobre la distancia del sujeto a una minoría étnica  o cultural, o una determinada nacionalidad, etc.  Conteste sí o no a cada una de las siguientes preguntas:  1. ¿Se casaría con un gitano o una gitana? si/no  2. ¿Le importaría que su hija se casara con un gitano? si/no  3. ¿Le importaría que sus hijos pequeños fueran a una escuela con mayoría de gitanos? si/no  4. ¿Le gustaría tener un gitano como amigo? si/no  5. ¿Le importaría tener una familia gitana como vecina de la puesta de enfrente? si/no  6. ¿Le importaría que en su barrio hubiera muchos gitanos? si/no  7. ¿Le importaría tener conocidos gitanos? si/no  8. Echaría a los gitanos de España? si/no
[object Object],Se basa en el mismo principio que la anterior, pero sólo consta de cinco gradaciones o  Escalares de alejamiento progresivo. si deseara casarme, no tendría inconveniente en hacerlo con una persona de ese grupo. no tengo inconveniente en invitar a comer a una persona de ese grupo. prefiero considerarlos como personas a las que se conoce de vista y con las que solo se  intercambian algunas palabras en los encuentros casuales. no me agrada encontrarme con esas personas. preferiría que se suprimiese a todas esas personas. El procedimiento es similar al anterior (escala de Bogardus): al aplicar la escala se pide que  se señale la posición que sea preferente.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Was ist angesagt? (20)

Vde
VdeVde
Vde
 
Avances en la taxonomia nanda ,noc , nic
Avances en la taxonomia  nanda ,noc , nicAvances en la taxonomia  nanda ,noc , nic
Avances en la taxonomia nanda ,noc , nic
 
vigilancia en la salud
vigilancia en la saludvigilancia en la salud
vigilancia en la salud
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Prevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la saludPrevencion y promocion de la salud
Prevencion y promocion de la salud
 
Formato en PES.pdf
Formato en PES.pdfFormato en PES.pdf
Formato en PES.pdf
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
1 Entorno Hospitalario
1  Entorno Hospitalario1  Entorno Hospitalario
1 Entorno Hospitalario
 
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
2. metodología enfermera modelo y lenguaje enfermero
 
Salud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGMSalud comunitaria 3er LAGM
Salud comunitaria 3er LAGM
 
Niveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psfNiveles hospitalarios psf
Niveles hospitalarios psf
 
Comunicación en Salud
Comunicación en SaludComunicación en Salud
Comunicación en Salud
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgoEl enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo
 
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Perfil de los Sistemas de Salud Republica DominicanaPerfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
 
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptxVIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA.pptx
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.Valoración y diagnóstico.
Valoración y diagnóstico.
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
EQUIPAMIENTO CENTRO DE SALUD.pptx
EQUIPAMIENTO CENTRO DE SALUD.pptxEQUIPAMIENTO CENTRO DE SALUD.pptx
EQUIPAMIENTO CENTRO DE SALUD.pptx
 

Andere mochten auch (7)

Tipos de escalas en investigación
Tipos de escalas en investigaciónTipos de escalas en investigación
Tipos de escalas en investigación
 
Escalas de medición social
Escalas de medición socialEscalas de medición social
Escalas de medición social
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
 
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 

Ähnlich wie Escalas de medición social

Cuadernillo valoresmeep
Cuadernillo valoresmeepCuadernillo valoresmeep
Cuadernillo valoresmeepIsidro Aj
 
91009635 human-tp
91009635 human-tp91009635 human-tp
91009635 human-tpJOLUBO
 
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentesSILVIA SOLANGE LEON PANTA
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013INACAP
 
Lección nº1
Lección nº1Lección nº1
Lección nº1darkar15
 
CUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docx
CUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docxCUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docx
CUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docxmiltonapazaparicahua1
 
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS SistemadeEstudiosMed
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptRalGachaTimoteo
 
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)CosmoChick
 
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)CosmoChick
 
Computadoras encuesta(amistad)
Computadoras encuesta(amistad)Computadoras encuesta(amistad)
Computadoras encuesta(amistad)CosmoChick
 
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)CosmoChick
 
Computadoras Encuesta(Amistad)
Computadoras Encuesta(Amistad)Computadoras Encuesta(Amistad)
Computadoras Encuesta(Amistad)CosmoChick
 
Compatibilidad de pareja
Compatibilidad de parejaCompatibilidad de pareja
Compatibilidad de parejaAlvaro Calispa
 
Cuaderno del Orientador
Cuaderno del OrientadorCuaderno del Orientador
Cuaderno del OrientadorCedemInacap
 

Ähnlich wie Escalas de medición social (20)

Escalas de actitudes
Escalas de actitudesEscalas de actitudes
Escalas de actitudes
 
Cuadernillo valoresmeep
Cuadernillo valoresmeepCuadernillo valoresmeep
Cuadernillo valoresmeep
 
INstrumentos de medición Likert
INstrumentos de medición LikertINstrumentos de medición Likert
INstrumentos de medición Likert
 
Test sociometrico
Test sociometrico Test sociometrico
Test sociometrico
 
91009635 human-tp
91009635 human-tp91009635 human-tp
91009635 human-tp
 
Habilidades sociales 08
Habilidades sociales 08Habilidades sociales 08
Habilidades sociales 08
 
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
 
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
Taller Técnicas de apoyo CEDEM INACAP - 2013
 
Lección nº1
Lección nº1Lección nº1
Lección nº1
 
CUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docx
CUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docxCUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docx
CUESTIONARIO AUTOESTIMA DE COOPERSMITH.doc.docx
 
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
POBLACION MUESTRA Y ANALISIS DE RESULTADOS
 
Lideraszgo con psicologia
Lideraszgo con  psicologiaLideraszgo con  psicologia
Lideraszgo con psicologia
 
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.pptCOMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
COMUNICACIÓN EFECTIVA.ppt
 
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
 
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
 
Computadoras encuesta(amistad)
Computadoras encuesta(amistad)Computadoras encuesta(amistad)
Computadoras encuesta(amistad)
 
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
C:\Fakepath\Computadoras Encuesta(Amistad)
 
Computadoras Encuesta(Amistad)
Computadoras Encuesta(Amistad)Computadoras Encuesta(Amistad)
Computadoras Encuesta(Amistad)
 
Compatibilidad de pareja
Compatibilidad de parejaCompatibilidad de pareja
Compatibilidad de pareja
 
Cuaderno del Orientador
Cuaderno del OrientadorCuaderno del Orientador
Cuaderno del Orientador
 

Kürzlich hochgeladen

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Escalas de medición social

  • 1. Escalas Conjunto de ítems o proposiciones utilizados para cuantificar características o variables del comportamiento social.
  • 2. Características: •Deberán ser más de 20 ítemes. • Se diferencia del cuestionario de opiniones que, por lo general, contiene menos ítemes. • Mide por medio de una sola puntuación tanto la dirección como la intensidad de la actitud. • Hay varios tipos de escalas para medir la actitud • La distancia entre cualquier par de puntos adyacentes debe ser igual. Si se usan descriptores, estos deben ser semánticamente equidistantes • No se deben crear escalas de más de seis puntos.
  • 3.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Escala de intensidad. (o de apreciación) Estructuran las opiniones bajo formas de respuesta en abanico, según la evolución o grados de un continuumde actitud. Por ejemplo: ¿Cómo considera usted la programación de Teatro Español? a) Muy inadecuada b) Algo inadecuada c) Ni adecuada ni inadecuada d) Algo adecuada e) Muy adecuada. Una variación es trazar una línea graduada del 0 al 10, por ejemplo, y pedir que marque su grado de acuerdo gráficamente. 4 0 1 3 5 6 7 9 8 2 10
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Escala de Thurstone.. Sirve para valorar las actitudes individuales y de grupos pequeños, es un instrumento de elección para las investigaciones de laboratorio sobre opiniones. Lea todas estas afirmaciones y señale aquella -una- con la que sesienta más identificado. 1.-El trabajo para el hombre es el mayor bien del que puede gozar, una bendición. 4.-El trabajo es una fuente de satisfacciones. 10.-El trabajo es un medio para poder subsistir. 15.-El trabajo, si no existiera mejor. 20.-El trabajo es una maldición, una verdadera desgracia. Para quien las elabore se debe realizar una lista de rasgos respecto a un aspecto, persona o fenómeno, en la que el primer ítem encierre una descripción o calificación excelente y el último una descripción o calificación muy negativa y en medio unos quince o veinte niveles intermedios ordenados progresivamente.
  • 16. Escala de Likert.. Se trata de una escala ordinal y, como tal, no mide en cuanto es más favorable o desfavorable una actitud, sino un escalonamiento de actitudes. Señala tu grado de acuerdo o desacuerdo con la siguiente afirmación: “El concierto fue un éxito” o “El concierto fue un fracaso” 1. Nada de acuerdo 2. Algo en desacuerdo 3. Ni acuerdo ni desacuerdo 4. Algo de acuerdo 5. Completo desacuerdo
  • 17. Escala de Guttman.. Se le presenta al sujeto una serie de cuestiones jerarquizadas de mayor a menor y se pide su veracidad en cada caso. Parte de la idea de que las actitudes son “escalables” y se trata de saber hasta dónde llega el encuestado en esa escala. Conteste con un sí o un no a las siguientes preguntas: 1. ¿Milita usted en un partido político? 2. ¿Suele asistir a mítiles de partidos políticos? 3. ¿Ha intentado convencer a un amigo para que vote a un determinado partido? 4. ¿Le agrada mantener discusiones sobre política? 5. ¿Se considera una persona informada políticamente?
  • 18. Utilidad 1. Como instrumento de medición de las características de una variable. 2. Como definición operacional de un concepto abstracto. 3. Como un instrumento de medición de asuntos delicados o sensibles.