SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 49
SUSTENTABILIDAD APÍCOLA

                 Creación de granjas autosustentables

Mario Flores M
Premio en APIMONDIA, 1995. Lausane, Suiza, por presentar la malla elicoidal extractora
de polen.
Edita: Mario Flores M.
N° de registro: 206.548.
Imprime: Imprenta Telstar.
Diseño y diagramación: Ramón Navarrete D. Temuco, Chile

Índice
Prólogo.
Introducción. Chile y la apicultura. Reflexión
Estado
Depredación del bosque apícola /16
Potencialidad perdida /19
Progresos del rubro /20
Flora melífera /22
Bosque nativo /24
Bosque exótico /26
Usos del bosque -Manejo del bosque -Explotación /28
Ciclo evolutivo floral de las plantas /31
a. Plantas del bloque floral de estimulación /31
b. Bloque floral de mantención y desarrollo /59
Las abejas al finalizar el bloque de mantención /76
c. Plantas bloque floral de producción de excedentes /78
Competidoras habituales – Principales árboles y hierbas integrantes del bloque de
producción de miel en Chile. /81
Las colonias al término de la temporada de producción /106
Alimentación o equilibrio de reservas de invernada /108
Algunas referencias a eucaliptus /109
Creación de granjas autosustentables para la apicultura /111
Sustentabilidad de las abejas en riesgo, en Chile y otras regiones del planeta /112
Control de hierbas y malezas, fundamentales en la producción de miel y polen /113
Aspecto sanitario /115
Viviendas adecuadas /119
Genética de autoselección /122
Etapas iníciales para realización de una granja de sustentabilidad /133
Sectorización de los cultivos y distribución forestación /136
Anexos /140
Índice de Plantas /145
Prólogo
El presente trabajo, tiene como objetivo principal compartir con todos los apicultores
chilenos y extranjeros, admiradores de las abejas y de la naturaleza, las experiencias
vividas, acumuladas y experimentadas por mí, por más de 50 años dedicado a observar,
vivir e interactuar con ellas, como un medio de subsistencia racional, más que una
explotación de alto nivel comercial, iniciándome en la actividad apícola a la edad de 8 años,
con gran admiración e interés por conocer a las abejas en su conducta y trabajo, cuando
todavía quedaba parte de la naturaleza en plenitud en la IX Región de Chile, y en gran parte
del país, en el año 1955.
En el curso del tiempo este paisaje ha desaparecido por completo, mientras la actividad
apícola se ha iniciado como una industria emergente en el país, como un aporte económico
al hombre, a este mismo animal que ha destruido casi por completo el ecosistema
sustentable para éstas, y lo poco que queda lo contamina día tras día.
Estos hechos me han llevado a una profunda reflexión ecológica, a emitir y a sumar una
voz más de alerta, para despertar y tomar conciencia de la nueva realidad que enfrenta el
mundo de las abejas. En su medio de subsistencia, con gran amenaza para la sobrevivencia
de ellas, y el riesgo que significaría su ausencia como pieza fundamental en la vida
completa del ecosistema.

Mario Flores M.
Apicultor chileno. Creador malla helicoidal extractora de polen.
Distinción de honor a la Invención
APIMONDIA 1995-Lausanne Suiza.

Fig. 1
Este peumo (Criptocarya alba) es el último testigo vivo del bosque nativo chileno, que
pobló grandes montañas, en la zona de Chol-Chol, IX región a una altitud de 97 mt., sobre
el nivel del mar, junto a laureles (Laurelia sempervirens), olivillos (Aextoxicon puntatum)
ulmos, (Eucriphia cordifolia) y boldos (Peumus boldus Mol.). Los laureles que lo
acompañaron 100 años atrás, duplicaban su grosor. Este árbol tiene un diámetro de 1.80
m en su base a la altura de 1 m, y una talla que se aproxima a 40 m de altura.

Introducción
El objetivo fundamental de este libro es poder llevar al apicultor y a la sociedad a
comprender y visualizar la realidad que enfrenta la apicultura en Chile y en otras latitudes
donde se repite el accionar humano, sin detenerse a mirar a su lado qué abismo se ésta
produciendo, por la destrucción del bosque y otras fuentes de alimento fundamentales para
las abejas y gran parte de otras de especies, que son forzadas a cambiar sus hábitos
alimenticios.
La explotación apícola no escapa a otras explotaciones del mundo animal o vegetal incluido
el hombre. Ambos necesitan de recursos de sustentabilidad esencialmente ricos en
nutrientes, libres de contaminantes y manipulaciones ajenas a la naturaleza.
Esto nos lleva a mirar a nuestros alrededores de cuál es el potencial que disponemos hoy
para alimentar nuestras abejas. Y darnos cuenta que la riqueza natural del pasado ya no
existe y, debemos iniciar la reconstrucción. Esa riqueza sólo existe en nuestra mente, por la
propaganda demagógica de quienes son cómplices de la destrucción diaria del bosque
nativo, haciendo creer a los incautos que los grandes bosques siguen inalterables y los
manantiales de hierbas se funden en el horizonte, lo que es una utopía.
La realidad es un invasivo y solitario desierto verde, conformado por millones de hectáreas
de pinos y eucaliptus, en la práctica sin valor apícola, que ha traído déficit de alimentos no
sólo para las abejas sino para un enorme número de integrantes de la vida salvaje.
Observando esta realidad, es un buen momento para despertar y reivindicar unidos la
conservación de las pequeñas aéreas de bosques melíferos que quedan, en algún rincón, que
todavía escapa a la depredación.
La idea central es dar a conocer a los pequeños apicultores e iniciados una guía básica y
fundamental con respecto a algunas de las principales melíferas, como también de sus
hemiparasitas o parásitas, desde el punto de vista de interés funcional y productivo.
Dejando en manos del lector la decisión que debe tomar en el corto plazo o mediano plazo,
con respecto a la realidad. Cultivar y sembrar para cosechar, en un escenario que ya no se
puede ocultar, no solo en Chile sino también en otros países. Los recursos melíferos no
tienen protección ni mucho incentivo de conservación, reduciéndose cada día más.
Razones que obligan hoy día al desarrollo o creación de granjas autosustentables para el
rubro, invitándolos a participar al final de éste, a ser participes y propagadores de la
“creación de granjas de sustentabilidad apícola” desarrolladas por mí, en 1978 y puesta en
marcha el año 2006, luego de una fracasada postulación de apoyo estatal, dando origen a
este libro con el cual sin duda, ahora Uds. dispondrán de antecedentes más convincentes.
Chile y la apicultura.

Fig. 2.
Larga y angosta faja de tierra, de caprichosa geografía, ríos, lagos y montañas que
conforman este hermoso territorio, en cuyo recuerdo histórico los frondosos bosques y
hierbas eran el paraíso para la producción apícola diversificada. Territorio libre de toda
enfermedad, aislado al sur de América, protegido por barreras naturales por el este, la
imponente cordillera de los Andes, por el oeste bañado por el océano Pacífico, al norte
custodiado por un largo desierto y al sur por los hielos eternos.

Dramáticamente con toda esta bendición de la madre naturaleza no escapó a la intrépida
manipulación del hombre, que ha venido sus bosques a partir de los años 1900,
principalmente a fuego e ingresando, desde 1990, las enfermedades más nefastas que
afectan a la apicultura en el mundo, como varroasis, loque americana, acariosis y otras.
En Chile actual, al igual que en otras latitudes, se requiere en forma urgente una mirada de
corazón y de conciencia, para respetar y reconstruir la cuna de la vida que son sus
ecosistemas naturales en toda su magnitud, bosques, agua, aire y especies integrantes.
Entristece ver cada día por caminos y ciudades traficar carretas y camiones cargados con
los cadáveres de los árboles más preciados para la apicultura, debido a sus bondades
madereras y noble combustible para estufas y cocinas. Si nos internamos en cordones
montañosos, se observan cerros humeantes como verdaderas chimeneas industriales, son
hornos subterráneos, donde se transforman estos milenarios árboles en el preciado carbón
nativo.

Fig. 3. Hornos de carbón a lo largo de la cordillera de Nahuel buta.
También en este mismo Chile, quebradas y laderas con renovales que intentan repoblar el
bosque, luego de su explotación adulta, ahora se talan y encienden como fuegos artificiales,
eliminando así todo tipo de arbusto y árboles a su paso, para pronto cubrirlas con
variedades exóticas de pinos y eucaliptos. Muchos de estos últimos con manejos genéticos,
que solo buscan acelerado crecimiento vegetativo para su absoluto objetivo maderero; no
respetando cursos de aguas ni pendientes, que muchas veces son verdaderos desfiladeros,
que guardan los últimos vestigios de la vida original conocida por el hombre.
Frente a esta política, no podemos hablar de apicultura ni país sustentable, ni emplear la
apicultura como la panacea para la solución social de pequeños campesinos, hoy sofocados
por el imperio del más fuerte. Las grandes capitales no escapan a este consumismo
destructivo del bosque, la tecnología comercial hoy no muestra el árbol sino atractivos
envases con leña y carbón como energético, cuyos residuos incrementan aun más las
contaminaciones propias de las grandes urbes.
En nuestro país al igual que en otros de la joven América del Sur, quienes tienen en sus
manos el poder de aplicar políticas de protección, subvención, o manejo real del bosque
nativo, solo tejen fábulas y pequeños cuentos que nunca reflejan una moraleja que se
transforme en una cultura de aprendizaje y valores para las nuevas generaciones. En Chile y
en otras partes del mundo, las voces que hoy día se levantan en defensa del medio natural,
son autodidactas del medio ambiente por naturaleza. O quizás por instinto de sobrevivencia,
más que por la educación o ejemplo recibido de la aplicación de las políticas de estado, en
referencia a la conservación del medio ambiente.

Reflexión
Fig. 4. Eliminación de bosque y matorral nativo, cubriendo miles de hectáreas de pinos, en
lo alto y bajo Pichi- Pellahuén, IX Región.

Actualmente, todo lo que se diga o se haya legislado en nuestro país es poco para el
significado e importancia que tiene conservar nuestro entorno en los días más negros que
enfrenta la humanidad en su historia, en cuanto a medio ambiente se refiere. De nada sirve
levantar monumentos de concreto, volar sobre las nubes y anunciar maravillas al futuro, si
las generaciones venideras ni siquiera conocerán el principio de la vida, si aún persisten en
el tiempo.
Quienes desprecian la oportunidad de reacción y no ven la realidad, están ciegos por la
ambición material, sin percibir su propia existencia, menos aún la de sus hijos que también
querrán vivir y disfrutar de su vida en un ambiente sano y libre. Egoísmo y enfermedad
social que llevará al exterminio del espacio en que su madre les dio la vida, la naturaleza.
Toda contaminación o destrucción de nuestro entorno no hace más que limitar y reducir las
posibilidades de explotación y vida del hombre. El planeta es un gigante que soportará todo
tipo de destrucción, pero que también en alguna circunstancia puede saturarse, y
reemplazarnos por otro parásito menos nocivo y más obediente a sus principios que nuestra
civilización.
El desequilibrio vegetativo nos puede conducir a un círculo de complicaciones irreversibles
para la apicultura y la vida en general. Con esta realidad no es posible dispersar abejas sin
hacer un previo estudio de sustentabilidad real, en cuanto al volumen de carga de las áreas a
poblar, considerando los planteles ya existentes y la disponibilidad de especies melíferas en
sus grados poblacionales, y funciones de éstas en la estimulación, mantención y producción
del apiario.
Es primordial considerar a las abejas como cualquier otro animal en sus principios
nutricionales y necesidades afines, requiriendo de recursos para la subsistencia y
producción. En nuestro país, y tal vez en otros, pareciera entenderse que las abejas son
seres inanimados o mágicos, que deben producir de la nada. Esto ha llevado a tener una
apicultura de subdesarrollo en lo nutricional, sanitario y genético, con producciones
pequeñas en relación a la capacidad productiva real de las abejas.

El estado
Los organismos estatales que tienen que ver con el desarrollo de la apicultura parecieran no
entender, ni menos dimensionar qué pasaría en la producción frutícola, hortícola, y semillas
forrajeras, en caso de la ausencia de las abejas. Pero sí tienen muy claro los millones de
dólares que entran al país por concepto de exportación de estas producciones.

Fig. 5, abeja polinizando frutales.

Pero tan importante como lo anterior es tener conciencia de la grandeza e importancia que
tienen estos animalitos en nuestra vida diaria. Más importante que los millones de dólares
como producto de la polinización, es entender que nuestra nutrición y nuestro entorno, y
animales en general, dependen directa o indirectamente, en más de un 80%, de esta labor
que las abejas realizan en el medio ambiente, en relación con ciertos cultivos, conservación
de las praderas naturales y bosque nativo. Interacción que funda las bases nutricionales para
la vida de toda la cadena ecológica. Sin polinización no hay producción de frutos y
semillas, por tanto no hay reproducción vegetal, y con ello no hay alimentos, poniendo fin a
la vida en gran parte del ecosistema.
La apicultura actual requiere de un nuevo enfoque tecnológico, como país, en cuanto a la
alimentación y fuentes productivas de néctar y polen. No se puede esperar producción de la
imaginación si no se cuenta con la conservación y promoción de estos recursos. El Estado
debiera actuar con mayor energía y conciencia en esta obra, como ente superior del orden y
de estrategias que aporten mayor bienestar ambiental y alimentos a la nación.

Fig. 6. Recursos melíferos nativos, reemplazados por plantaciones forestales sin valor
apícola.

En muchos lugares las abejas están enfrentando una sub-alimentación, donde deben
sobrevivir con un reducido número de especies, las cuales no contienen todos los recursos
nutricionales que requieren para generar abejas fuertes y sanas. A estas deficiencias se
suman las contaminaciones ambientales, más las propias que realiza el apicultor en la lucha
contra las enfermedades que por su propia culpa o débil legislación sanitaria han ingresado
al país en los últimos años.
En el pasado, en cualquier ecosistema chileno las abejas disponían de decenas o centenas
de especies productoras de polen y néctar. En la actualidad deben, sobrevivir con un
reducido número de especies vegetales, que en muchos casos no aportan la variabilidad
vitamínica y proteica completa para un buen nivel de desarrollo, y menos los volúmenes de
néctar requeridos para una buena producción de miel.
Este panorama hoy día se extiende a los últimos rincones de América del Sur donde las
áreas de vegetación herbácea y bosque nativo son reemplazadas cada día por nuevos
cultivos agrícolas como soya, avellano europeo y frutales diversos, o simplemente
forestación exótica o apertura de nuevos campos para la ganadería, eliminando extensas
superficies de bosque nativo.

Depredación del bosque apícola
Fig. 7. Bosque nativo, sustituido en cientos de miles de hectáreas por plantaciones de
pinos, a lo largo y ancho de la cordillera de Nahuelbuta entre la VIII y IX Región.

En Chile, las áreas apícolas comenzaron su reducción invasivamente a partir de 1930 en
adelante, explotando los bosques que contenían especies nobles como raulí (Nothofagus
alpina), roble (Nothofagus obliqua), laurel (Laurelia sempervirens) y olivillo (Aextoxicon
punctatum), las otras especies eran arrasadas a fuego, para abrirse paso y seguir explotando
al interior del bosque, o simplemente se incendiaban para abrir nuevas extensiones de tierra
para cultivos agrícolas o pastoreo del ganado. Prácticamente no se utilizo más que
alrededor de un 30 % de este bosque, el otro 70 % se destruyo a fuego, sin utilización
alguna.
Entre las especies destruidas se encontraba gran parte de las melíferas, especialmente las
arbustivas diversas enredaderas y arbóreas, que no satisfacían los objetivos de los
madereros. Pero también entre las explotadas para madera había potenciales melíferas y
poliniferas, como laurel (Laurelia sempervirens), tineo (Weinmannia trichosperma), ulmo
(Eucrypia cordifolia).
También en este periodo existió otro tipo de explotación, que consistía en descascarar desde
la base del tronco hasta la cúspide a ciertas especies, como lingue (Persea lingue), peumo
(Criptocarya alba), quillay (Quillaja saponaria), y otros. Unos destinados a la extracción
de tanino para curtiembres en el caso especifico del quillay para saponinas, que todavía
persiste. No dejando de mencionar las especies como (Eucripia cordifolia), peumo
(Criptocarya alba), pilo (Sophora microphilla aiton) y otros destinados a carbón y leña.
Hasta nuestros días, continua esta explotación indiscriminadamente con los pocos
ejemplares sobrevivientes de estas especies. De estos acontecimientos dan testimonio
ancianos trabajadores que aun viven y participaron de tal depredación en diversas regiones
del país, como la, VI, VII, VIII y IX región líder en este tipo de explotación.
A partir de 1960 la explotación se hizo explosiva, con los últimos vestigios originales del
bosque nativo, sufriendo nuevamente grandes incendios tanto intencionales como casuales.
En la actualidad de acuerdo a informes y estadísticas forestales de Chile manejados por
organismos como CONAF, CONAMA, año 1999, se dice que tenemos una superficie
nacional de 75.662.561 hectáreas, de las cuales un 32% se encuentra desprovista de
vegetación. Luego tenemos 15.637.232,5 hectáreas de bosques.
De estos bosques corresponderían, 2,4 millones de hectáreas a las plantaciones exóticas
mixtas. En todos los estudios nacionales se demuestra que cada día quedan menos especies
melíferas, sino solo especies consideradas maderables. Los predominios en todos los
bosques son de coihue, roble, lenga, y otros sin valor apícola.
La presencia actual de aparente bosque nativo original, son renovales que en el curso de los
postreros 50 años ha resurgido en distintos escenarios del país en un afán de perpetuarse
nuevamente. Pero ahora su erradicación se lleva a cabo con sofisticada maquinaria, en bien
de la formación de gigantescas plantaciones forestales de pinos y eucaliptos, a fines con sus
objetivos madereros. Extinguiéndose así millones de hectáreas de bosque nativo y praderas
de uso apícola, las que persistirán ocupadas por empresas forestales, hasta que estos
cultivos pierdan valor económico. Pensar en esto es una utopía, día tras día aumenta la
demanda de materias forestales, lo interesante es buscar los equilibrios, apoyando el
desarrollo de granjas de sustentabilidad apícola con las especies de hierbas, como árboles
nativos y exóticos afines con los objetivos e intereses de la apicultura, como se ha apoyado
en otros rubros.

Fig 8, Quillaja saponaria (Quillay), formo grandes bosque en el pasado, desde V a Viii
Revisado hasta aquí…. regón. ahora solo se observan renovales en extensión de sus
dominios.
Potencialidad perdida.
En nuestro país se ha perdido la potencialidad y posibilidad de una gran explotación
apícola, tanto en volumen productivo, calidad de origen exclusivo por su gran diversidad de
flora endémica, y áreas exclusivas de producción monofloral de ulmo (Eucripia cordifolia),
avellanillo (Lomatiadentata), tiacas (Calcluviapaniculata) y laurel (Laurelia sempervirens),
como consecuencia de la depredación anteriormente
comentada. Junto a lo anterior, a partir de 1992, nuestro país deja de ser el paraíso sanitario
del mundo, en este año aparece por primera vez la varroa en un apiario en San Fernando VI
región de Chile.
El chile actual no tiene diferencias fundamentales
con respecto al resto del mundo apicola. En 1991, sí era,
absolutamente un potencial para la reproducción y aprovechamientointegrodelos pocos
recursos productivos que nos quedaban, por su gran sanidad. Solamente
coexistía nosemosis, como endemismo a la existencia de
abejas en cualquier lugar del mundo.
La apicultura del 2011, no es mejor que la que existía en 1950, la que estaba libre de toda
enfermedad y de auto selección natural, con gran potencial floral y explotación
absolutamente orgánica, sin la intervención de la artillería de pesticidas, como insecticidas,
fungicidas, herbicidas, adulteraciones y contaminaciones de ceras, ni nutrientes ajenos con
su dieta como sucede en la actualidad.
Chile actual se distingue del resto de América del Sur y del Norte, por la exención de
africanización, no por precaución o conciencia, sino, por la sabia naturaleza que no da las
condiciones climáticas apropiadas para las abejas africanas, no siendo raro que sus genes ya
existan, traídos por algún brillante guardián del progreso apicola, como ocurrió con varroa,
acariosis, y loque americana últimamente a partir del 2001.
Progresos del rubro.
Enlo que el paíshaprogresado enlosúltimos añosha sido en la tecnificación y organización
del rubro, faltando aun mayor conciencia al interior de las organizaciones de la real
importancia que tiene la apicultura,
ya que estas tienen eldeberdesensibilizarausuariosyautoridadespara entender de una vez por
todas que junto con ganar dinero, también es importante la vida, y la vida depende de la
conservación de abejas y plantas.
No en vano uno de los más conocidos y destacados científicos del siglo xx, Albert Eisten,
premio Nóbel de física en 1921, dijo “si las abejas desaparecieran de la superficiedel globo,
al hombre solo le quedarían 4 años de vida; “sin abejas, no hay polinización, ni hiervas, ni
animales, ni hombres.”
Sin abejas no hay paraíso, Karl von Frisch, premio Nóbel de medicina año 1973. “el
labrador puede poseer una solavaca, un solo perro, e incluso una sola gallina, pero jamás
podrá tener una sola abeja, porque si esto ocurriera no tardaría en quedarse sin ella.”, con
esto se puede deducir que se acaba el paraíso.
Debemos considerar que estos grandes hombres de la humanidad, Albert Eisten que cambió
la concepción de ver el universo, Kart von Frisch., que descubrió y estudio el lenguajede
lasabejas, reflexionamoscuan importantesson éstas en la vida de todo ecosistema, no
podemos dejar de considerar y mejorar la existencia de ellas, fundamentales en la
actualidad y para las generaciones venideras.

Fig 9, Grupos de campesinos capacitados por el estado, siembran esperanzas en el rubro.
(lautaro noviembre 2007).
Para una estabilidad y crecimiento de la apicultura en Chile, es imperioso concretar por
parte de las organizaciones y Estado, alguna vez, luego de más de 30 años de historia con
diversas organizaciones, asociaciones, congresos y otros, dar forma a una ley que proteja a
los apicultores
en la sustentabilidad y conservación de recursos melíferos ante la destrucción del hábitat y
contaminaciones, producto del uso indiscriminado de insecticidas y otros, sin
responsabilidad legal alguna de quien los comete.
Flora MeliFera
Junto con la aparición de las flores sobre la tierra también lo hicieron las abejas, como dos
aliados inseparables desde sus orígenes, el tercer elemento que se interpuso en esta alianza
fue el hombre que no ha hecho más que complicar la existencia de ambos. Cada día la flora
apícola disminuye en el planeta, como resultado de los cambios tecnológicos que el hombre
ha implementado, para llevar a cabo sus planes de interés comercial y subsistencia
industrial.
En apicultura se entiende como flora melífera todas
aquellas especies del reino vegetal que aportan recursos
de polen, néctar, y secreciones azucaradas que puedan ser utilizadas por las abejas.
Estos recursos pueden provenir en forma directa
o indirecta de las plantas. Se entiende por aporte directo,
cuando la propia especie floral a través de sus flores
entrega el néctar y el polen, y en forma indirecta cuando
estas mismas especies florales a través de sus plantas
hemiparasitas conocidas comúnmente como quintrales, hacen un gran aporte nectario o
polinifero.

Fig 10, abeja recolecta hongos, (roya del Álamo). Melampsora larici-populina. en ausencia
de polen.
No podemos olvidar que también hay parasitismode insectos que en el proceso de nutrición
y reproducciónsobre determinadas especies vegetales secretan sustanciasazucaradas, que
son recolectadas por las abejas paratransformarlas
en miel, también ciertos tipos de hongossuelen ser fundamentales en la alimentación de las
abejas, como aporte proteico, en ausencia o escasez de polen.
La naturaleza ofrece alrededor del 80 % de su potencial vegetal para un intercambio
recíproco, dondelas abejas logran satisfacer sus necesidades de alimentocalórico y proteico,
a cambio las plantas reciben el serviciode polinización, asegurando de esta forma el éxito
de la fecundación, logrando un mayor número de frutos y conesto un mayor número de
semillas para persistir en el tiempo.
De esta manera plantas y abejas perpetúan su especie en un maravilloso equilibrio en que
todos ganande acuerdo a sus aportes, las plantas que ofrecen másnéctar o polen serán más
visitadas, por ende tendrán máséxito que aquellas que aportan menos, también las abejasse
multiplicarán en mayor número y con ello la naturalezaasegurará la visita a aquellas
especies menos apetecidas, conservándose así el ecosistema que da vida a una
increíblefauna, micro fauna y mundo microscópico tanto animal como vegetal, en diversos
hábitat del planeta.
La gran flora melífera esta formada por los bosques,praderas y cultivos. La apicultura se
puede desarrollar encualquiera de estos tres sectores, es mucho más completay rentable
cuando existen las tres condiciones, bosque,pradera y cultivos a fines con la actividad.
Cuando me refiero al bosque, este puede ser nativo oexótico, se entiende como nativo aquel
que esta formadoexclusivamente por especies vegetales de origen naturaldel ecosistema,
región o país. Bosque exótico es aquel queel hombre ha conformado con especies
introducidas
deotro hábitat o países extranjeros, conforme a sus intereses, en este caso se requiere sean
plantas con potencialidad apícola.
bosque nativo.

Fig 11, en algunas zonas extremas de cordillera, suelen quedar algunos vestigios que
muestran diversidad de especies vegetales y el valor del bosque nativo para la vida
silvestre.
El bosque nativo en cualquier lugar del planeta cumple funciones que el hombre no puede
sustituir, es uno de los pilares fundamentales creado por la naturaleza para engendrar y
mantener un mundo viviente diverso y en algunos casos muy específico. Capaz de albergar
vida exótica, como es el caso de las especies de abejas Apis melífera ligústica, cárnica,
melífera m., y otras, introducidas en América y otros hábitat, donde no ha sido su lugar de
origen, y han podido integrarse a los diferentes ecosistemas en perfectoequilibriocon otros
polinizadores. Si ha habido disminución de polinizadores endémicos, más que por la
introducción de las abejas ha sido por la indiscriminada destrucción del bosque nativo, es
decir el hábitat en general para ellos.
La importancia del bosque natural para la apicultura, radica en la gran diversidad vegetal y
animal, cuyo equilibrio es fundamental para mantenerse en el tiempo, constituyéndose en la
mayor riqueza orgánica para el sustento de Apis melífera. El bosque original por
su diversidad ofrece floraciones escalonadas, desde las
que inician el despertar invernal de las colonias con los
primeros aportes de polen y néctar, hasta las floraciones de
gran envergadura que permiten la multiplicación natural
de la especie y el acumulo de grandes
excedentes de miel,
que permite una buena cosecha para el apicultor y buenas reservas para la invernada de las
colonias.
Otra gran importancia de éste bosque, es que a
parte de sus floraciones directas de las especies que lo
conforman, éstas son huésped de una serie de plantas hemiparasitas y parasitas que hacen
grandes aportes de néctary polen, que en muchos casos superan lejos el aporte del huésped
como sucede en; boldo (Peumus boldus), maiten (Maytenus boaria), peumo(Cryptocaya
alba), tebo(trevoa trinervis), pitra(Myrceugenia exsucca).
También hay insectos que a través de su alimentación de la corteza y hojas de árboles
nativos ya sea en su proceso de desarrollo o abultes, secretan jugos azucarados que las
abejas los recolectan, lo mismo hay hongos que parasitan las hojas y son recolectados como
polen. Estos últimos cumplen las funciones del polen como fuentes de proteínas en tiempos
de escasez floral o selectividad que realizan las abejas en relación a pólenes de baja calidad
en determinados periodos, como a inicios de primavera o fines de verano.
bosque exótico

Fig 12, eucaliptus leucoxylon, melífero de buena calidad de miel.
El bosque exótico puede ser de importancia melífera, siempre y cuando esté constituido por
especies que en su país de origen tengan un reconocido aporte de recursos melíferos, aún
que no siempre se logrará el mismo comportamiento de las especies introducidas dado los
cambios del hábitat de origen.

Fig 13, eucaliptus albens. (alta capacidad melífera). Fig 14, abejas recolectando néctar de
eucaliptus Globulus.

Pero siempre habrán mayores probabilidades
que una especie que no reúne aptitudes apícolas en su hábitat original.
En un bosque exótico con fines apícola debe haber
una gran alternancia de especies, de diferentes estadíos
florales tanto en estacionalidad como en duración del periodo floral.
Losapicultoresdebenobservarel medioquecircunda el apiario, cuantificar y clasificar las
diferentes poblaciones que conforman el bosque existente, sea nativo o exótico,
considerando su estacionalidad floral y duración de cada periodo, como también sexo entre
las especies dioicas. Es la información más exacta y realista de su medio en que actúa, ya
que de un punto geográfico a otro hay grandes diferencias de comportamiento de una
misma especie, por influencias de clima, suelo, altitud, humedad y plagas. A lo anterior se
debe agregar usos, manejo y explotación del bosque.
usos del bosque.
Al hablar de uso está referido al pastoreo de ganado ovino o bovino, en ambos casos el
bosque sufre gran deterioro, tanto en su parte herbácea y arbustiva, también algunas plantas
trepadoras que en algunos casos son el potencial melífero o polinifero dentro del bosque
mayor.
Es así, como para muchos campesinos o propietarios de serranías pre cordilleranas o en
plena cordillera, se tala a lomatia dentata (avellanillo), calcluvia paniculata (tiaca o triaca),
para dar paso a dasyphyllum diacanthoides (palo santo, trevo, trébol, palo blanco), árbol
muy apetecido para el forrajeo de animales, tanto bovino, ovino y caprino, en periodos
críticos de invierno especialmente cuando se encuentran bajo la nieve.
Diferente es el caso de quienes destinan el bosque al ecoturismo, que
se esfuerzan por conservar y mejorar la presencia de este. Esta es la explotación que mas
beneficia a la apicultura y medio ambiente, debiendo potenciarse esta actividad,
incentivando a la conservación y cultivo de las melíferas principales.
Manejo del bosque.
En cuanto al manejo también priman los intereses de cada propietario, las prioridades se
centran en especies de explotación maderera, eliminando aquellas que no satisfacen los
objetivos del manejo, generalmente recae en la mayoría de las melíferas, ya sea porque
tienen atracción madera, otras por no tenerlo, y una tercera opción que son extremadamente
calóricas, terminando arrasadas para leñaycarbón comoel casode ulmo (eucrypia
cordifolia), pilo (sophora microphylla aiton). Finalmente las que no tienen ni lo uno ni lo
otro, son erradicadas de cualquier lugar que ocupen en el predio, siendo ocupado ahora por
alguna exótica de tipo maderero, por lo que es muy legitimo a los intereses de cada cual.
explotación.
Las explotaciones del bosque sea natural o exótico es nefasto para toda explotación apícola,
deja totalmente inadecuado el ecosistema que circunda o da vida al colmenar, cuando se
trata de especies de aporte melífero.
También es importante observar que muchas especies exóticas terminan incorporándose al
ecosistema, se produce el asilvestramiento haciéndose cada vez parte del entorno, en que
aves e insectos y animales las asumen como tal, obviamente como una necesidad de
sobrevivir e interactuar con el ambiente. También algunas exóticas se convierten en
huésped de hemiparasitas, adquiriendo un importante lugar en la producción de néctar
o polen, es el casodeAromoaustraliano (acacia melanoxylon), Aromo chileno (acacia
dealbata), también ulex europaeus o pica –pica.
Lo más importante en las explotaciones del bosque radica en las especies implicadas. Si se
trata de bosque de eucaliptus, al momento que podrían ser un potencial para la apicultura
son explotados, lo que ocurre entre los 10 y 12 años de edad. En este mismo, es de suma
importancia las variedades que lo conforman. De no haber variedades importantes, la
explotación puede ser positiva para las abejas, al dejar libertad de crecimiento a diversas
hierbas que sin duda aportaran polen y néctar como Plantago lanceolata (siete vena),
Hypochaeris radicata (pasto del chancho), Taraxacum oflicinalis (diente de león), echium
vulgare l, (hierba azul) y otros.

Fig 15, bosque natural iX región, cordillera nahuelbuta.
La flora melífera natural más completa es aquella mixta, esdecircompuestaporpraderay
bosque. Lapradera aporta hierbas de alto valor en lo referente a néctar y polen,
especialmente cuando se encuentra libre de controles químicos y con una buena
fertilización en base a materia orgánica sea de origen animal o vegetal.
Es fundamental considerar las asociaciones floral
consecutiva en un determinado lugar, es decir debe haber
una cadena continua de floracion es y en lo posible un
abastecimiento anual de polen, de variabilidad y cantidad
suficiente para la nutrición y reproducción de las abejas.
En lugares con estas características, es factible instalar
apiarios fijos con excelentes resultados, en las zonas que
no ofrecen esta alternativa debe considerarse transitorioo
de trashumancia. De establecerse se deberán suplir
las necesidades de polen en los periodos de escasez, especialmente en otoño y fines de
invierno, en el primer
caso para lograr una abundante población estival, la
que será responsable de levantar la colonia a fines de la
invernada, necesitando una abundante cantidad de polen,
o algún sustito de reconocido valor que permita a las abejas acumular buenas reservas de
grasa corporal para enfrentar las adversidades invernales y resistir el ataque de
enfermedades que minan sus reservas energéticas. Posteriormente, saliendo del invierno de
igual forma requerirán depolenparareiniciarnuevamente el desarrollo de cría.
Ciclo evolutivo floral de las plantas
Considerando el ciclo evolutivo floral de las plantas
y el dependiente desarrollo de las colonias, podemos
clasificarlas en tres grandes bloques: a) plantas de estimulación b) mantención o
sostenimiento c) plantas de producción de excedentes.
a) Plantas del bloque floral de estimulación;
Las plantas de estimulación son todas aquellas que inician el despertar del letargo invernal
de las colonias, son las flores que ofrecen sus primeros flujos de néctar y polen a las abejas.
Con esto se inicia la postura definitiva que no cesará hasta que finalice el bloque de
producción, el cual en gran parte del país ocurre entre fines de Diciembre a Enero.
EnChileestosucedeenlasdiferenteszonasoregiones a mediados de invierno, con las
floraciones de diferentes especies tales como pica-pica (ulex europaeus), ciprés (Cupressus
macrocarpa), boldo (Peumus boldus), aromo chileno (acacia dealbata), sauce alemán (salix
caprea), sauce lloron (salix babilónica), frutales (diversas variedades), corcolén (azara
integrifolia), (azara microphylla), (azara lanceolata) pinus radiata ( Aromo australiano
(acacia melanoxylon).
Las plantas de estimulación pueden aportar solamente polen o néctar, en otros casos ambos
productos, lo cierto es que con estas floraciones solo se logra inicio del ciclo reproductivo,
pero no producciones ni mantención. Su periodo floral comienza a mediados de invierno
hasta inicios de primavera, algunas especies florecen durante todo el invierno es el caso de
una exótica ulex europaeus.
Dentro de este grupo de plantas hay muchas, lo cierto es que su aporte de néctar es mínimo,
esto significa que con el ingreso que aportan estas flores no puede vivir la colonia sino tiene
reservas internas, porque los flujos de entrada son pequeños que no superan los 200 cc.,
diarios y de bajos niveles de azúcar. En cambio los aportes de polen son significativos y en
algunos casos muy abundantes que podría cosecharse, dependiendo de las condiciones de
temperatura. Para este caso debe superar los 18 grados C., de lo contrario es
contraproducente, podría ocasionar muerte de recolectoras por enfriamiento en la demora
del cruce de las mallas extractoras por condiciones de debilitamiento físico, producto de
varroa o nosemosis u otras.
Por razones de asilvestramiento y que han pasado a ser parte de nuestra flora melífera, se
mencionan en conjunto tanto a las plantas exóticas como nativas mas importantes en esta
función.
El inicio floral comienzaen estasespecies a mediados
del invierno, tales como:

Fig 16.
Pica-
pica; ulex europaeus. Productora de Polen, desde Mayo a Noviembre.
Generalmente esta planta se conoce con una serie de nombres, pica-pica, yaqui, pimpinela,
maclura, espinillo, carrumba y otros.
Es una leguminosa nativa de Europa occidental, ingresada al país con fines de ser usada
como cerco vivo, bien manejada cumple el objetivo pero no ocurrió así, por el poco manejo
del rubro agrícola en el pasado. no tuvo control mecánico ni depredación animal,
adquiriendo carácter de invasiva.
También esta ocurriendo con otras especies como
pinus radiata y variedades de eucaliptus. Se caracterizó,
su uso como cerco vivo en reducciones de la etnia mapuchepara dividir pequeñas parcelas
de uso animal y líneas divisorias. También la usaron como combustible,
luego del exterminio del bosque nativo.
Es una planta que invade rápidamente terrenos degradados, fijando nitrógeno y abundante
materia orgánica, su follajepodríaserutilizadoen lapreparaciónde humus a través de la
lombricultura. Pero su principal uso es para la apicultura, ya que su floración es
extremadamente larga y parcializada, iniciándose en Mayo para concluir a fines de
Noviembre. Esto permite enlazar una gran cantidad defloraciones, lascualessi fracasan, esta
planta es la alternativa para las abejas como fuente de polen y néctar en casos especiales,
cuando es poblada por hemiparasitas.

Fig 17, ulex, transformado en melífera a través de la hemiparasita notanthera heterophylla,
(quintral blanco).
Ulex europaeus, en los años 1970 constituía una excelente fuente de polen, posteriormente
esta
planta ha perdido su capacidad polinifera y estacionalidad floral. Estas alteraciones son
producto del arsenal biológico utilizado para su control. Curiosamente no se ha controlado,
si se ha minimizado su aporte apícola, haciéndola cada vez más una plaga sin aportes.
Considero que cuando se introducen controles biológicos se debe estudiar muy bien sus
reales efectos, es decir si se controla realmente o empeora la presencia de plaga con
respecto al aporte en el ecosistema antes de ser intervenida.

Fig 18, Ulex con 70% de flores abortadas o inviables, por controles biológicos.
En el caso de Ulex, no se ha controlado y ha perdido un aporte polinifero importante, al
extremo que habrá que luchar contra los controles biológicos para devolverle su real aporte
apícola. Esto obliga a usar pesticidas donde no era necesario, si un apicultor desea tenerla
como parte del grupo estimulativo polinifero real. Tal vez hubiese sido conveniente haber
buscado alguna hemiparasita o parasita melífera para bajar su reproducción, haciéndola una
planta de doble utilidad apícola, polen en invierno y néctar en verano.
Apartirde1976,conelpatrociniodeConicytyelfondo regional de la IX región de Chile se
reinicio el programa de control biológico. Ingresando al país dos poblaciones de un
lepidóptero, polilla del ulex, consumidor de los brotes de esta planta, denominado
agonopterix ulicetella, procedente de Hawai y otrode Plymouth Inglaterra, los que se
liberaron entre 1997 – 1998. Fuente-Agricultura técnica (Chile) (1) 82-88 (Enero – Marzo;
2001), Inia, Minagri
Además ya la Universidad Austral en 1976, había liberado al coleoptero
apion ulicis, gran consumidor de las semillas del ulex. En 1996 libera al acaro tetranychus
lintearius un consumidor de hojas del ulex, a estos se suma una conchinilla Icerya purchasi
maskell, que causa daños en hojas y tallos, permitiendo la entrada de hongos del genero
Caprodium, que de alguna forma afectan en la fotosíntesis o intercambio gaseoso.
Las abejas en el último decenio han ido lentamente abandonando el Ulex, sin duda alguna
por la improductividaddeesta. Ulexesunafuenteimportantede polen, no así de néctar, ya que
hace muchos años convive en esta un trips que se alimenta del néctar y también del polen.
Una hectárea de Ulex en óptimo estado sanitario, es suficiente para asegurar polen en
abundancia a un plantel de 200 colonias, aun no existiendo otras floraciones de alternancia.
En las regiones que existe Ulex, es el gran sostén de polen invernal mientras aparezcan
floraciones más competitivas. Con el inicio de la floración de esta planta también comienza
la actividad de las colonias, especialmente en VIII, IX, X regiones. Su polen es superior
aotrasexóticase inclusodealgunas nativas. En análisiscon asociación de Salix caprea este
último en menor cantidad, registró un contenido proteico de 23.02 %.
El Ulex, en estado de planta leñosa, es un excelente combustible y sus cenizas tienen
propiedades extraordinarias para pelar legumbres y fabricación de mote, tanto de trigo
como maíz.
Ciprés; Cupressus macrocarpa Gran productor de polen.

Fig 19.
El ciprés no tiene floraciones habituales, esta
variedad produce mucho polen y florece intensivamente a
partir de junio a septiembre.
Las
abejas lo visitan efusivamente, la obtención de carga normal la logran entre 4 a 5 minutos
cuando estáen el pic máximo de flor, y las condiciones de temperatura oscilan entre los 12
y 15 grados C.

Fig 20, abejas recolectando polen de Ciprés.
Lo cierto es que esta gran afluencia al ciprés, en este periodo invernal se debe a la ausencia
total de competencias mas prósperas. Digo mas prósperas, porque ante un análisis químico
realizado a este polen, reflejó un 2% de proteínas, humedad 42,46%, por determinar un
54,52%. Sí, habría que determinar los aminoácidos de esta proteína, pudiendo tener algunos
esenciales para las abejas, lo que sería más importante que el porcentaje de proteína total.
Boldo; Peumus boldus Productor de polen y néctar
en menorcantidad,florecedesdejunioaoctubreinclusive.
Fig 21. Flores del boldo

El boldo es un árbol siempre verde dioico, es decir hay hembras y machos por separado.
Posee gran capacidad regenerativa al ser talado. Se reproduce principalmente por semillas
diseminadas por sus vectores o consumidores de sus sabrosos frutos.
El boldo junto con integrar el grupo de plantas estimulativas, también pasa a ser uno de los
grandes melíferos a través de su hemiparasita. Este árbol, cumple tres funciones en la
apicultura, en su floración directa aporta abundante polen, a la vez una pequeña cantidad de
néctar que estimula las colonias al desarrollo de cría a fines de invierno. Posteriormente lo
encontraremos como importante productor de miel en verano entre las plantas de
producción; luego como planta de mantención, por la gran apetencia que tienen sus frutos
durante la
sobre maduración a fines de verano e inicios de otoño.
Al reproducirlo es conveniente plantar más hembras que machos, ya que estas serán las que
cumplen los objetivos de estimulación, producción y finalmente mantención a través de sus
frutos.
Fig 22, los frutos del boldo cumplen una función importante de mantención pos-cosecha
por su buen nivel de azúcar y facilidad de succión.
Al mismo tiempo las hembras atraerán a los consumidores de sus frutos, tanto propios
como los de su hemiparasita, potenciando la diseminación del árbol, como también la de su
hemiparasita dentro de la misma especie, como en otras afines o sustrato para Notanthera
heterophylla o quintral blanco.

Fig 23, Flores de la hemiparasita notanthera Heterophylla en el boldo.
La hemiparasita del boldo (Notanthera), posteriormente a su gran floración y aporte
importante de néctar, genera gran cantidad de frutos que son consumidos por una serie de
aves silvestres que diseminan estas semillas en otros boldos, peumos, ciruelos, y acacias
como la Melanoxylon, conformando cada vez mas un ambiente propicio para la producción
de miel y el sustento de otros integrantes del ecosistema.

Fig 24, Foto frutos notanthera heterophylla, hemiparasita del boldo, importante aporte de
alimento a aves del ecosistema.
Aromo chileno, mimosa; acacia dealbata, Productor mediano de polen, no aporta néctar.

Fig25, abejas recolectando polen de aromo.
Esta planta inicia su floración desde julio a
septiembre, es muy aromática y atractiva a las abejas por
su enorme masa floral y colorido.
La acacia dealbata, solamente produce polen, su producción
es baja en relación a la densidad floral. Es comparativamente pequeña en relación a salix
caprea, u otras poliniferas, como rábano (raphanus sativus) yuyo (brassica campestri) y otr
os.
El aromo por su gran poder de regeneración, luego de ser talado como la fructífera
germinación de sus semillas, se ha transformado en una invasora de gran dispersión. Sus
vectores, son aves y principalmente el transporte de áridos, lo que le ha dado el carácter de
planta de caminos y carreteras.
Este árbol ha poblado parte de los grandes ríos, de donde sus semillas viajan a grandes
distancias cuando los ríos aumentan su caudal invernal. Luego en primavera y verano
sedesplazaportierraentrelosáridostransportados para construcción de caminos y carreteras.
A través de los incendios su semillas se hacen mas viable, dada su gran dureza el fuego
hace una especie de escarificado, provocando una germinación mas abundante en la zona
siniestrada.
La ventaja de esta planta es su floración temprana y rusticidad, se adapta a variadas
condiciones de clima y terreno desde arenosos a suelos rojos o arcillosos, con pH muy bajo.
Su madera es un excelente combustible como también el carbón de ésta.
Sauce alemán; salix caprea Gran productor de polen y también néctar en menor cantidad.

Fig 26, salix, productor de polen
Esta variedad de sauce es la mayor productora de polen, comparable con el ciprés, o pinos,
pero de una calidad proteica y vitamínica muy superior. Su floración se inicia de agosto a
octubre según la zona y sector.
Fig 27, Flor altamente competitiva en polen
Su reproducción es simple, se realiza a través de estacas
o patillas. Antes de multiplicarse se debe tomar conocimiento si la planta que se va a
multiplicar es hembra o macho, ya que este árbol es dioico, es decir sexos separados.
Este sauce es conveniente reproducirlo en partes iguales, tanto plantas hembras como
plantas masculinas
o machos. Las proporciones en definitiva deben tener
relación con la presencia de fuentes de polen o néctar en el sector.
En los periodos de fines de invierno o inicios de primavera, la presencia de polen es escasa
o regular en la mayoría de las regiones, especialmente centro sur. En las zonas con escases
de polen en este periodo es aconsejable dar preferencia a un mayor numero de plantas
masculinas, ya que el néctar fácilmente puede ser sustituido por
azucares, especialmente jarabe de sacarosa o fructuosa de maíz. Siendo aconsejable guardar
reservas de panales
con miel madura, como también polen de tipo primaveral por su alto contenido proteico y
hormonas estimulativas
para la reproducción, junto a su riqueza de minerales
y vitaminas del complejo B y aminoácidos esenciales,
siempre y cuando no exista contaminación de Loque
americana en el apiario.
Este árbol tiene extraordinarias condiciones de
combustible, su leñaaun en estadoverde arde con facilidad.
Sauce llorón (salix babilónica) Produce abundante polen y también néctar.

Fig 28.
El sauce llorón es un buen productor de polen y también de néctar, le sigue en importancia
a salix caprea. Es de origen asiático, norte de China. Su multiplicación es similar a otros
sauces, se realiza a través de esquejes
o patillas, también es dioico, existen arboles
machos y
arboles hembras lo que es bastante interesante del punto de vista del uso apícola, para
cubrir la necesidad puntualde polen o néctar, según sea la necesidad del colmenar.

Fig 29.
Su floración es paralela a salix Caprea., iniciándose en el mes de agosto a octubre según la
zona. Se adapta a diversos terrenos, alcanzando gran desarrollo a la orilla de cursos de
agua, esteros y ríos, o vertientes, logrando alturas de 20 metros y diámetros de 1 metro.
En general la mayoría de los sauces o salix, son atractivos para las abejas ya sea por el
néctar o el polen, siendo los más convenientes salix Caprea y salix babilónica por la
cantidad de polen y néctar en relación a otros como sauce mimbre o Salix viminalis.
Frutales en general.
Los frutales en general son plantas de mucha
estimulación, que aportan pequeños flujos de néctar y una
gran cantidad de polen cuando se encuentran en cultivos
de gran extensión.

Fig 30, Ciruelo, primeras floraciones de estimulación.
La producción de polen es alta, en relación a las pequeñas producciones de néctar, no
sobrepasando mas allá de unos 25 kilos de miel promedio por hectárea, considerando entre
4 a 5 colmenas según la especie, cada colmena al final de la floración obtiene la cantidad de
5.00 a 6.25 kilos aproximadamente cada una. Esto induce
a una gran cantidad de cría producto de la estimulación cualitiva y cuantitativa del polen,
poniendo en riesgo la sobrevivencia de las colonias que no enfrentan estas
floraciones con reservas de alimento, o que posterior a estas no existan otras floraciones de
mantención. Durante estas floraciones la
mayor parte del néctar recolectado es
consumido por el alto número de crías y producción de cera.

Fig 31, abeja recolectando néctar y polen, ciruelo.
Razón por la cual los apicultores cuando asisten a polinizaciones de frutales, deben prevenir
las reservas de las colonias, de lo contrario se exponen a perdidas por déficit de alimento
producto del incentivo reproductivo.

Fig 32, arándano, aporta primordialmente polen.
Todos los frutales son buenos en el aporte de polen, se puede esperar recolecciones del
orden de 120 a 180 kilos por hectárea dependiendo de la variedad de frutal destacándose
como productor el almendro con un contenido proteico superior al 30%. Le siguen en
importancia; manzanos, duraznos, cerezos y ciruelos por su calidad de polen y néctar.
Corcolén, aromo, pitao; azaraintegrifolia. Mediano productor de polen y néctar.
Florece de agosto a octubre, genera flores a un
cuando es muy pequeño a una edad de 4 a 5 años en estado
natural, con fertilización y riegos ocasionales acelera su crecimiento y floración.

Fig33, Corcolén edad 4 años, en floración
Las abejas obtienenpolenynéctar enmenor cantidad, abunda arbustivamente, son escasos los
ejemplares que superan los 6 metros y diámetros de 50 cms. Generalmente es talado por
animales bovino y ovino en los bosques que han resurgido luego de las explotaciones e
incendios que duraban meses en el pasado.

Fig 34, abeja recolectando néctar y polen de corcolén.
Arboles de mayor tamaño solo existen en reservas que no han sido explotadas
indiscriminadamente.
Corcolen, chinchin, lumilla, azara microphylla, Mediano productor
de polen.

Fig 35, Corcolén de 5 años de edad.
Hermoso arbolito por su follaje siempre verde
intensoydecaracterísticoperfumede sus flores, semejante
al olor de chocolate y vainilla, de unos 5 metros de altura, se distribuye desde la VIII a X
región. Florece a partir del
mes de agosto a octubre con una gran cantidad de flores.

Fig 36, abeja recolectando polen, en el mes de agosto.
En los lugares de abundancia las colmenas adquieren el aroma indicado anteriormente,
impregnando los panales que contienen otros néctares estimulativo de frutales o pilo-pilo
que se unen al del laurel.
Corcolén; azara lanceolata, Mediano productor de polen.

Fig 37,
Es un arbolito de no más de 4 metros, de ramas dispersas, que suelen colgar cuando se
encuentra en floración. Tiene destacada presencia dada su estructura, aparentando un aromo
de ramaje disgregado, muy aromático.
Se encuentra preferentemente, a orillas de cursos de agua y quebradas profundas, asociado
a tiaca (Calcluvia paniculata), ulmo (eucripia cordifolia), avellanillo(lomatia dentata) y
otros.
Pino; Pinus radiata, Produce grandes cantidades de polen.

Fig 38, abejas en recolección de polen de pino, septiembre.
El polen de pino es recolectado por las abejas solo a fines de invierno, siempre que no
existan fuentes alternativas de mayor calidad. Su floración se inicia de agosto a octubre.
El polen de pino tiene bajo contenido de proteínas, en análisis realizado en laboratorio de la
Universidad de la Frontera de Temuco, se determino, 37,28% de humedad, 8.5% de
proteína,
54,22% por determinar. La visita a estas plantas de bajo contenido proteico como el ciprés
y otros de la especie, indica la ausencia de otros pólenes que puedan satisfacer las
necesidades de las colonias.

Fig 39, la cantidad de polen que genera el pino es muy abundante.
En este sentido faltan estudios más específicos, porque también dentro de este bajo
contenido de proteínas pudieran encontrarse algunos aminoácidos esenciales de
importancia en cantidad. En este caso no implicaría tanto el porcentaje sino la calidad.
Aromo australiano; acacia Melanoxylon. Baja producción de polen.

Fig 40,
Este aromo florece desde septiembre a octubre, es mucho mas mezquino en la producción
de polen en comparación con el aromo chileno o Acacia Dealbata.
En caso de usar estos aromos como alternativa de polen temprano, tienen un doble
propósito, son excelentes para explotación de leña y carbón de buena calidad.

Fig 41, Aromo con hemiparasita notanthera heterophylla
En el caso de Melanoxylon o aromo australiano, tiene la particularidad de ser un excelente
sustrato para la fijación del quintral blanco (notanthera heterophylla), que mas adelante
pasa a ocupar un importante aporte melífero a fines de primavera e inicios de verano según
la zona. Este aromo es muy proclive a la colonización de este quintral productor de néctar,
como también al de polen Tristerix spp, de color rojo, de floración invernal
preferentemente. Este quintral es una importante fuente de alimento para el colibrí o
picaflor, las abejas recolectan sólo el polen, no utiliza su néctar por la profundidad de la flor
y acuosidad.


Fig 42, Frutos de notanthera heterophylla, (quintral blanco), sobre aromo australiano.
Esta tipo de aromo recibe la visita de las abejassolamente en lugares donde la recolección
de polen es muy limitada por la falta de especies productoras de mayor jerarquía, o en
ausencia total de otras fuentes de alternancia.
Existe una gran variedad de pequeñas flores complementarias, tanto de hierbas como
enredaderas de menor aporte, pero que en conjunto ayudan al bloque estimulativo.
Reacción de las abejas ante el bloque floral de
estimulación.

Fig 43,
En la gran mayoría de las floraciones de fines de
invierno e inicios de primavera descrita anteriormente
como flora estimulativa, predominan pequeños flujos de néctar conducentes a despertar a
los polinizadores de su letargo invernal. Las colonias responden explosivamente a
esta alerta, especialmente cuando no conocen la realidad del ecosistema en que están
insertas.
Las abejas que mantienen similitud a su origen
geográfico, respondenen lamedidadelaevolución floralno
entrando en falsas alertas, que muchas veces constituye
una trampa mortal al extender prematuramente nidos de
cría sin sustento seguro. Frente a esta situación debemos recordar y entender que las abejas
no son de América, sino
introducidasde Europa, condistintosorígenesgeográficos,
por lo tanto tienen comportamientos diferentes de acuerdo a su genética evolutiva de cada
área o país de origen, con
realidades diferentes en cuanto a clima flora y enemigos.
Estas no difieren mucho con la realidad humana, actúan con mucha lógica frente a
situaciones de nutrición y comportamiento
de sobrevivencia, en otras situaciones nos llevan grandes ventajas. La italiana tiene
marcadas diferencias con la abeja cárnica, la primera confía en cualquier estimulo de néctar
o polen, la cárnica es desconfiadaycomprueba la realidad, porqueambas tienen orígenes
diferentes.
Las abejas italianas vienen de un clima benigno, floraciones continuas al menos en sus
inicios ancestrales. Las cárnicas, de zonas heladas con floraciones puntuales y oportunas,
que no admiten errores de retraso ni adelantamiento de cría, esto en el estricto contexto de
la autoselección natural en sus ecosistemas.
De ahí la conveniencia de introducir abejas acorde
con la realidad, zonal, sectorial o regional para lograr el
equilibrio adecuado, en desarrollo y producción, al mismo tiempo un buen soporte a las
enfermedades.

Fig 44, enjambrasón entre período de estimulación y mantención.
Al finalizar este bloque en algunas zonas
especialmente las más benignas, como la IV, V y VI región
las colonias alcanzan un alto desarrollo reproductivo
produciéndose la multiplicación natural conocida como
enjambrazón. Este bloqueterminaa mediadosde Octubre,
iniciándose el de mantención, periodo en que se inicia la reproducción natural entre la VII y
X región de Chile.
b) Bloque floral de mantención y desarrollo.
Posteriormente al inicio floral estimulativo, le
sucede una serie de especies que continúan por un periodo
de aproximadamente 60 días, cumpliendo el objetivo de
plantas de mantención crecimiento y multiplicación
de las colonias.
Este bloque floral esta conformado por las siguientes especies; tebo (trevoa
trinervis), acacias (robinia seudoacacia), Acacia de tres espinas ( Gleditsia triacanthos),
yuyos (brassica Campestri l),maqui (aristotelia chilensis), diente de león (taraxacum
officinale), sietevena (Plantago lanceolata), rábano (raphanus sativus).
Algunas de las plantas aquí indicadas como de mantención, dependiendo del volumen
poblacionalse transforman en productoras en el transcurso del periodo de mantención, que
acontece desde octubre a noviembre (60 días), conformando esta excepción; Tebo (trevoa
trinervis) Laurel (laurelia sempervirens), rabano (raphanus sativus) en combinación con
yuyo(brassica campestri), acacia (robinia seudoacacia), especialmente si se encuentra
acacia negra (Gleditsia triacanthos l) siempre que éstas componen más de una hectárea de
árboles maduros, de lo contrario sólo actúan como de mantención.
Tebo; trevoa trinervis; Productor de néctar y también polen.

Fig 45.
Arbusto endémico, de hojas caducas y espinoso, forma grandes matorrales en quebradas y
cerros de la IV a VII región, su follaje es apetecido por caprinos, ovinos y equinos, razón
que siempre se encuentra en un estado de aniquilación, resurgiendo con vigorosidad como
lo hace ulex europaeus y dasyphyllum diacanthoides (Trevo, palosanto) ambos con
similares condiciones regenerativas, a la tala, al fuego y ramoneo de animales.
Desde el punto de vista apícola, el tebo constituye
una importante planta de mantención en la zona centrala
partir del mes de septiembre, como fuente nectaria principalmente. En años de condiciones
climáticas
favorables, produce excedentes, dependiendo también del
nivel vegetativo
y volumen del bosque.
El tebo cubre las necesidades de mantención de las colonias durante el mes de octubre y
noviembre. Periodo de escasez en las serranías, con esos recursos las colonias se estimulan
para la enjambrazón y se preparan para enfrentar el bloque floral de producción en
diciembre a enero. Esta planta nuevamente será mencionada en el bloque de plantas de
producción, porque en años que no rinde por su floración directa lo suele hacer en muy
buenas condiciones a través de una parasita que inicia la floración a partir de diciembre,
desplazando al quillay en aproximadamente un 60%.
Es de suma importancia para los apicultores observar estos fenómenos, los que pueden
replicarse en otras aéreas, ya sea desplazando las hemiparasitas o parasitas según sea la
especie disponible a parasitar. Estos fenómenos son normales en el ecosistema, lo anormal
es lo que el hombre desarrolla fuera de la naturaleza.
Especies como tebo trevoa trinervis, pica-pica ulex europaeus, trebo o palo santo
dasyphyllum diacanthoides, tienen enorme capacidad de soporte y carácter invasivo,
reuniendo condiciones para la vida de hemiparasitas o parasitas leves, de alto beneficio a la
apicultura.
Acacia; robinia seudoacacia; Produce polen y néctar de buena atracción para las abejas.

Fig 46,
La Robinia es conocida como acacia blanca, falsa acacia, su origen; Este y centro de
E.E.U.U., es un árbol que puede alcanzar 30 metros de altura de crecimiento muy rápido y
floraciones a muy temprana edad, alrededor de 4 años entra en flor. Es muy longeva, su
madera puede durar hasta 100 años, es equivalente al pellín de roble
nothofagus obliqua.
Es una buena planta de mantención, produce abundante polen y también néctar, las abejas
la visitan intensamente en ausencia de mejores competidores. En poblaciones que sobrepasa
una hectárea se puede reflejar almacenamiento de miel en arcos superiores de panales.
Es ideal para usarla en líneas divisorias de potreros,
reemplazando estacados de cercos. En verano se puede
disfrutar de una buena sombra para las colmenas y en invierno permite el asoleado de éstas,
por tratarse de un árbol caducifolio o de hoja caduca.
Acacia de tres espinas; Gleditsia triacanthos; Productora de néctar y polen, considerada
como la de mayor utilidad para la apicultura.

Fig 47.

Fig 48.
La Gleditsia, es conocida como acacia negra o de tres espinas o la verdadera acacia,
también conocida como honey locust. Originaria de Norteamérica, es una de las acacias de
mayor resistencia a condiciones de sequia, humedad, contaminación, tolerante a cualquier
tipo de suelo y ph, como también la que mejor resiste a las enfermedades.
Esta acacia alcanza entre 20 a 30 metros de altura y tiene una longevidad media de 80 años,
con un periodo de reproducción a los 7 años, es de crecimiento rápido.
Yuyo; brassica campestri; Gran productor de polen y néctar.

Fig 49.
El yuyo es una hierba anual que esta distribuido a lo largo y ancho de chile, de origen
Asiático, se encuentra en gran parte del planeta. Es una oleaginosa que sirve de sustento a
muchas especies, tanto animales como insectos, entre estos las abejas.
El yuyo conformauna delasbasesfundamentalespara el desarrollo de la apicultura. Por
un lado su rusticidad, por otro que es excepcional en la producción de polen y néctar,
siendo preferida entre muchas otras hierbas del campo.

Fig 50, trampa de polen prueba experimental yuyo año 1978.
Esta hierba es extraordinaria en la mantención y
desarrollo de las colonias. En abundancia y buen desarrollo
vegetativo a través de fertilización orgánica con estiércol de aves o animales como bovino,
alcanza producciones del
orden de 500 a 680 gramos de polen diario cuando el
cultivo logra el máximo pic floral. En un cultivo intensivo en 30 días de trabajo una cámara
de cría puede recoger 13.5
kilos de polen.
En el año 1978 se cultivo en la zona de Chol–Chol, IX región de Chile, 2 hectáreas con
fines de pruebas experimentales, de rendimiento y producción de la malla helicoidal
extractora de polen, que posteriormente fue patentada en Chile y República Argentina y que
en APIMONDIA 1995 obtuviera distinción de honor a la invención.
Se puede decir que brassica campestri, es una de las pocas hierbas de alta producción capas
de competir con salix caprea o sauce alemán, mencionado anteriormente como gran
productor de polen, lamentablemente en la actualidad se encuentra en alto riesgo de ser
contaminado con las canolas transgénicas con lo que perderá todo su
potencial productivo de planta mixta de aportar mucho
néctar y polen, no olvidemos que las canolas producen solo polen, de tal manera que el
yuyo o brassica campestri, perdería su originalidad, transformándose en un grave problema
de contaminante de polen transgénico para las mieles, hoy seriamente cuestionadas en
Europa y probablemente
en el mundo.
El yuyo o Brassica, en volumen participa como productor en el mes de diciembre, y durante
los meses de octubre a noviembre, en estado de dispersión actúa como de mantención con
fuerte estimulación de cría incitando a la enjambrazón especialmente en la zona centro sur.
Al norte provoca este efecto desde fines del mes de agosto en el adelante.
El polen del yuyo contiene un alto índice de proteínas que sobrepasa el 22 %,
constituyéndose en gran parte del país, equilibrador proteico en combinación con otros
pólenes de inferior calidad, en otros términos compensa los déficit de otras especies en las
reservas de polen de la colmena ya que esta planta acompaña en menor o mayor presencia a
lo largo de la temporada apícola. Su floración desaparece de los campos a fines del mes de
marzo.
Maqui; aristotelia chilensis; Produce néctar y
polen

Fig 51.
El maqui es un árbol nativo, que prolifera con gran facilidad formando intensos matorrales
cuando de desaparece el bosque superior, sea por tala total, o incendios, acentuándose aun
mas la colonización de esta planta en este ultimo caso.
Es una planta dioica, encontrándose representantes masculinos y femeninos por separado,
siendo las hembras las más visitadas por las abejas atraídas por el néctar. Se extiende desde
la IV a la XI región. Su floración se inicia de octubre a diciembre.
Conlafloracióndeesteárbolseiniciaaceleradamente la enjambrazón en la zona centro sur y
también indica que se acercan las primeras floraciones del bloque productivo.
Esta planta marca el inicio de los primeros acumulos de pequeñas reservas producto de una
serie de
hierbas complementarias de menor importancia que permiten
almacenar pequeños excedentes producto del ingreso del
maqui.
La función de esta planta es dar sustentabilidad y
desarrollo a un número de polinizadores que recolectan
desde sus hojas para nidos, su polen y néctar. El maqui
no produce excedentes por si solo, de no ser que se
complemente con alguna productora aislada como laurel (laurelia sempervirens) o Peumo
(Criptocarya alba).
Pilo, pilo-pilo; sophora microphylla aiton. Produce abundante néctar.

Fig 52.
El pilo es un árbol nativo que siempre esta en convivencia con Tiaca, Calcluvia paniculata,
avellanillo, lomatia dentata, Corcolén, azara integrifolia, azara microphylla, en quebradas o
planicies sombrías del bosque.
Es destacada su presencia florística aparenta no tener hojas cuando esta en flor, dado que en
invierno pierde un alto porcentaje de hojas en las zonas mas frías que son habituales los
fuertes vientos cordilleranos y nevazones.
Se encuentra distribuido desde la VII hasta la XI, desde la costa a cordillera y en valles
centrales a orillas de ríos o lugares pantanosos. La floración se produce entre septiembre y
noviembre de acuerdo a los microclimas en que se encuentra tanto en valles como pre-
cordillera.
La producción de néctar es abundante, las abejas
obtienen el néctar por la base de la flor como también
otras se aventuran ingresando directamente. Esta planta es desplazada por Laurelia (laurelia
semperviren).
Este hermoso árbol tiene la particularidad de tener
extraordinarias condiciones como combustible de alto
rendimiento calórico, y se produce
un tipo de carbón que nada tiene que envidiar al carbón de espino o acacia caven.
Diente de León; Taraxacum officinalis; Produce polen predominantemente.

Fig 53.
Origen; Eurasia de amplia distribución geográfica. Es una planta que aporta
primordialmente polen como planta de mantención durante el periodo primaveral verano.
Tiene presencia generalizada en primavera de octubre a Enero, en zonas húmedas o de
riego suele continuar presente hasta marzo en combinación con el pasto del chancho
(Hypochoeris radicata).
La visita a esta, se realiza en el periodo de mantención, la producción de néctar es
suficiente para realizar la recolección y amasado del polen, no logrando acumular
excedentes en primavera de esta floración, si lo hay corresponde Brasica u otras de similar
importancia.
Siete venas; Plantago lanceolata; Productora de polen.

Fig 54.
Originaria de Eurasia. Es una hierba que aporta buenas cantidades de polen a inicios de
primavera. Crece en abundancia en praderas y cultivos.
Aparece masivamente a partir del mes de octubre dependiendo de la zona. Su presencia se
extiende hasta fines de verano, pero su aporte de abundancia de polen es entre los meses de
octubre y noviembre, en los siguientes, no es visitada. Aparentemente, pareciera haber una
relación humedad y temperaturas no elevadas para una buena producción de polen o al
menos para la facilidad de recolectarlo. Es una planta muy importante en el inicio de la
temporada.
Rábano; raphanus sativus; Buen productor de polen y néctar.

Fig 55.
Esta especie tiene una larga historia, introducida desde Egipto, Japón, China y Europa,
consumido por EgipciosyChinos en la antigüedad tantosus hojas comosus raíces. Se
describen importantes propiedades tonificantes y antisépticas.
Las flores del rábano son irresistibles para las
abejas al igual que el yuyo, quien más sabe de plantas y
nutrientes son ellas. Para tener éxito en las mejores dietas
es la observación de sus preferencias es la única forma de aprender y conocer sus
necesidades.
Esta planta constituye otro elemento fundamental en la dieta y presencia necesaria en
cualquier granja de sustentabilidad que desarrollemos. Yuyos y rábanos juntos, constituyen
un gran potencial de polen y néctar para las colonias.
Pasto del chancho; Hypochaeris radicata, Producción mediana de polen.

Fig 56.
El pasto del chancho es de amplia distribución geográfica en el mundo. Inicia su floración
en primavera teniendo el mayor desarrollo floral en verano entre diciembre y fines enero a
marzo, inclusive abril, cuando se producen lluvias de verano.
El pasto del chancho al igual que el diente de león es una hierba de mantención que asegura
las fuentes de polen y mínimos ingresos de néctar para no entrar en gasto de las reservas
acumuladas en la colmena. El polen contiene
16.69%, de proteína ( Dra. Gloria Montenegro. IV congreso
nacional de ciencia y tecnología apícola).
En cualquier lugar de chile Hypochaeris radicata
estarápresenteporsulargafloraciónydispersión.Diferente
situación se daría si los apicultores se preocuparan de sembrar y plantar para sus abejas las
plantas preferenciales elegidas por estas.
El diente de león y pasto del chancho se caracterizan en verano en dar
origen a un coloreado amarillo de la cera que las abejas construyen, por los pigmentos que
contiene su polen indicando escasez de néctar en estos panales, reflejando así que la entrada
de néctar es solo de mantención.
Notro, ciruelillo; embothrium coccineum; Productor de néctar y también polen.

Fig 57.
Hermoso árbol de flores rojas, colori ntenso, aparenta un bosque encendido cuando se
encuentra en grandes cantidades. Florece de septiembre a diciembre inclusive.
Las abejas recolectan abundante néctar en condiciones de buena temperatura, también
utilizan su polen en menor escala cuando no existen otras alternativas.
Mientras recolectan néctar se observan pocas
pecoreadoras en vuelo, excepto las que se encuentran
recolectando polen. Las del néctar se encuentran en la
parte basal de la flor, existiendo una pequeña abertura o bolsillo por donde extraen el
néctar, razón que siempre se observan pocas abejas,porque se desplazan ocultas entre los
ramilletes florales.

Fig 58, abejas recolectando néctar en notro.
Ocurre también que aparecen competidoras de
néctar más azucarados que el notro, disminuyendo las
visitas a este.
El notro es comparable a cualquier planta forestal en cuanto a su rápido crecimiento. Al
cabo de 4 años logra una altura de 2.50 a 3 mts., y densas floraciones que producen néctar y
polen.
Trun, amor seco; acaena argéntea.

Fig 59.
Es una planta que crece en diferentes tipos de suelo, fértiles, rocosos, arcillosos y ácidos, en
lugares húmedos como secos expuesto al sol o bajo sombra del bosque. Resistente al frio,
sequia y lluvias.

Fig 60, recolectando
polen en trun.
Su floración se extiende desde Septiembre a Noviembre, es una buena productora de polen
y en menor cantidad de néctar, es muy apetecida por las abejas y cumple las funciones de
mantención en lo referente al polen, en grandes extensiones seria una polinifera de
producción.
Vinagrillo; rumex acetosella l.

Fig 61.
Hierba ampliamente distribuida en el mundo, crece en diferentes suelos de preferencia en
aquellos ácidos. Es una planta perenne que alcanza hasta 40 cms de altura con flores de
color rojizo amarillo, dioica con flores femeninas y masculinas en plantas separadas. Su
floración comienza a fines de Septiembre a Diciembre, es una gran productora de polen que
participa en los bloques de mantención y producción.
Las abejas al finalizar el bloque de mantención.
Este bloque floral termina aproximadamente entre el 25 al 30 de noviembre en gran parte
del territorio nacional. También en este instante las abejas ponen fin a la reproducción
como especie. Es decir la enjambrazón disminuye potencialmente en colonias de
autoselección natural, y las manejadas adecuadamente por el apicultor.

Fig 62, Colonias al finalizar bloque de mantención.
En todo caso la enjambrazón es un proceso absolutamente legítimo de reproducción como
toda especie, y además es el único instante en que la reina tienela oportunidad de expresar
su potencial genético con elde los machos que la fecundaron, a través de sus hijascon
diferentes padres, las que posteriormente obtendránnuevas conjugaciones genéticas fuera de
la comarca oárea de nacimiento, generándose la autoselección delos mejores sobrevivientes
al
medio. En la producciónindustrial la enjambrazón debe ser controlada para
evitardisminución poblacional y productiva.
Existe un marcado comportamiento de las abejas alritmodelasfloraciones,
todaslasquecontinúandesfasadasen la evolución es producto de mala selección o
anomalíascomo consecuencia de mal manejo sanitario, calidad yedad avanzada de las
reinas, son factores influyentes.
A partir del 25 de noviembre en adelante se desencadena en todos los ecosistemas chilenos
el bloque floral de producción, en este instante todas las abejasnormales en sus ciclos de
desarrollo y reproducción están preparadas para iniciar la cosecha.
c) Plantas bloque Floral de Producción de excedentes.
Ahora ya finalizado el periodo de mantención, seinicia el de producción que todos los
apicultores esperanansiosos. En este escenario se junta una serie de plantasaltamente
competitivas en la producción de néctar. Lasabejas seleccionan y utilizan preferentemente
aquellasque les ofrecen las mayores facilidades para la recoleccióny a la vez buenas
concentraciones de azúcar, licuadas noperdiendo sus características iníciales durante el día.
Plantas con secreciones nectarias demasiado densas
o concentradas que tienden a deshidratarse rápidamente
con flores abiertas como el caso del quillay (Quillajasaponaria) pipil-voqui (Cissus striata r.
et P.) Laurel (laurelia sempervirens) y otros de menor importancia, pierden
aproximadamente entre un 50 a 60% de sus visitantes, otras veces mucho más, por
competidoras demás estabilidad en la licuación de su néctar, atraen desde muy temprano a
las recolectoras, otras a partir del
medio día. Estas grandes productoras quedan a merced de otrosvisitantes, a veces más
agresivos que las abejas ya que
terminan consumiendo partes de las flores.
No olvidemos que la naturaleza es justa, repartea todos sus hijos algo, de esa forma
equilibra nuestrosactos posesivos y destructivos, para la gran mayoría delas especies al
controlar todo, entre eso la comida demuchos otros insectos como hormigas, candelillas
avispas
y moscas.

Fig 63, el néctar azucarado, es consumido con partes de tejidos de flor, por ciertos insectos.
Además estas plantas están en desventajas frente lluvias, contaminaciones diversas,
lavándose fácilmente
o recibiendo cantidades de polvo si están expuesta en
caminos, o cercanas a actividades agrícolas de alta polución.

Fig 64, néctar azucarado o deshidratado
También existe otra razón en el desplazamiento de las melíferas más arriba indicadas. Las
competidoras operan preferentemente al interior del ramaje de su huésped, bajo sombra.
Manteniendo el periodo de secreción y sus condiciones iníciales durante el día, que
significan concentraciones de azucares regulares de aproximadamente 40 a 55%. A la
inversa, en escasez son visitadas hasta aquellas que no hacen ningún aporte. Es el caso de
flores como hortensias y rosas sin importancia

Fig 65, Hortensias en verano

Fig 66, rosa, sin valor apícola.
Lo anteriormente descrito son observaciones y
opiniones, que en ningún caso estas plantas dejan de ser atractivas o grandes productoras,
pero también es conveniente conocer algunas competidoras que son muy melíferas y que
ofrecen mias facilidades de recolección.
Las abejas son individuos que no gastan energías sin
justificación, son extremadamente calculadoras y criticas
seleccionadoras de las fuentes de alimento.
Competidoras habituales
Entre las observadas, y que estarán siempre en los periodos de producción de las grandes
melíferas, dependiendo de las zonas son las siguientes:
Rábano (raphanus sativus)
Yuyo (brassica campestri)
Quintral blanco (notanthera heterophylla)
Pelillo, cabello de ángel (Cuscuta chilensis Ker-Gawl)
Hierba azul (echium vulgare l).
Este conjunto serán siempre serias competidoras de quillay, laurel, pipil- voqui, y de otras
de menor rango productivo. Todas estas especies en sí, forman parte del bloque de
producción.
Principales arboles y hierbas, integrantes del bloque de producción de miel en chile.
Corontillo (escallonia pulverulenta)
Hierba azul (echium vulgare)
Laurel (laurelia sempervirens)
Palo negro. | (lomatia dentata) |
Pelillo, cabello, | |
de ángel | (Cuscuta chilensis Ker-Gwl) |
Peumo | (Crypthcarya alba) |
Pipil-voqui | (Cissus striata r et P.) |
Poleo | (Mentha pulegium l) |
Quillay | (Quillaja saponaria) |
Quintral blanco | (nothantera heterophylla) |
Rábano | (rahpanus sativus) |
Tiaca, o triaca | (Calcluvia paniculata) |
Tineo, palo santo | (Weinmannia trichosperma) |
Trébol blanco | (trifolium repens) |
Ulmo | (eucriphia cordifolia) |
Yuyo | (brassica campestri) |

El orden de este grupo de plantas no es indicativo de su capacidad productiva, sino la
conformación del cuadro más importante de plantas en chile a considerar en
laproducciónentreel
20 denoviembreal 30 deenero. Estos periodos pueden variar en un rango de
aproximadamente 15 días entre las diferentes zonas del país. De este cuadro solamente
poleo M. pulegium l, y ulmo e. cordifolia, tienen floraciones tardías a partir de fines de
enero a marzo.
EL ulmo no es un árbol confiable periódicamente, hay zonas donde transcurren 3 años y a
veces más para que suceda una alta secreción de néctar. El poleo es una planta mucho más
estable en su producción. Anualmente rinde promedios del orden de 15 a 20 kgs en zonas
especificas de esta planta, en periodos buenos alcanza hasta 35 y mas
kilos por colmena En cambio ulmo hay temporadas que prácticamente, no sobrepasa los 5
kilos de producción dependiendo de la concentración de colmenas, si son demasiado, puede
ser nula. Esto, está referido a sus zonas típicas. Enotras, de menor importancia no tiene
figuración alguna, es muy sectorial e inestable en su productividad.
referencias más importantesdeestas melíferas que integran este bloque.
Corontillo, mardoño; escallonia pulverulenta. Productora de néctar.
Fig 67.
El Corontillo es una planta que cubre diversas áreas desde la IV a X región, generalmente
predomina como pequeño arbusto de unos tres metros de altura por efectos depredativos del
ganado. Es una planta endémica chilena que se desarrolla en diferentes terrenos, tanto
profundos como degradados, en terrenos de buena fertilidad adquiere carácter de árbol de
mucho ramaje de unos 10 metros de altura aproximadamente. Suele poblar principalmente
faldeosycumbresdecerroscon exposición al sol, poblando terrenos rojos arcillosos muy
ácidos.
El Corontillo es un complementoaotras floraciones
del momento, extremadamente atractivo para las abejas y otros insectos, no es una planta de
grandes flujos, se hace
notarporsu perfume característico cuando se encuentra en abundancia y en un año
favorable. Es de fácil propagación.
Hierba azul, viborera; echium vulgare; Entre las hierbas melíferas es una de las más
destacadas.
Fig 68.

Originaria de Europa, zona del mediterráneo, Islas Canarias. Es bianual, florece
intensamente a partir del mes de septiembre a marzo dependiendo de la zona y del grado de
humedad, logra un desarrollo prematuro. Su floración depende del periodo de germinación,
si es posterior al mes de marzo, florece al próximo año. En los meses de primavera verano
afianza su desarrollo vegetativo, sin emitir tallos florales.
Se encuentra distribuida en diferentes lugares del país y en diferentes tipos de suelo. Sus
semillas
son extremadamente duras, requieren cierto grado de
humedad y temperatura para una germinación rápida. De lo contrario puede pasar varios
meses sin ocurrir la germinación.
De igual forma requiere que los terrenos sean cultivados posteriormente a su floración. De
lo contrario cada vez adquiere menor desarrollo vegetativo emitiendo un solo tallo floral,
no revistiendo potencialidad apícola.
En cambio cuando ha recibido un movimiento de
suelo y alguna fertilización adquiere potenciales increíbles
como hierba melífera, suele superar 2 metros de altura y
emitir gran cantidad de tallos florales.
Una hectárea de cultivo manejado supera 1.200 kilos
de producción. Es una melífera que siempre
recompensa,
quizás no lo esperado pero nunca sin nada como ocurre en
otras.
Cuando se realizan cultivos, una buena distancia de siembra son 20 cms., sobre hilera y 30
cms entre hileras. Es suficiente una suave fertilización de superfosfato triple de 160 kilos
por hectárea, también se obtienen excelentes resultados con fertilizaciones de estiércol
bovino.
Laurel; laurelia sempervirens; Árbol de gran producción de néctar y polen.

Fig 69.
Laurel es un árbol nativo de gran tamaño y frondosa
copa, se extiende desde la VI a X región, abarca desde la
cordillera de la costa, centro y pre cordillera andina.
En el pasado pobló diferentes tipos de suelos desde
arcillosos a volcánicos, formando extensos tramos en
combinación con peumo C. alba, boldo P. boldus, roble
n. oblicua, avellano G. avellana, raulí n. alpina y otros.
Su floración ocurre de octubre a noviembre preferentemente. En la zona sur muchas veces
se pierde su potencial melífero por sub desarrollo de las colonias
o condiciones climáticas frías y lluviosas. Cuando hay estabilidad de clima, fácilmente
produce entre 20 a 25
kilos de miel en zonas de abundancia de bosque original, es decir arboles que superan 1
metro de diámetro. No
ocurre lo mismo cuando son renovales, esto es valido para
toda la flora nativa conformada por árboles, siempre se
debe considerar la edad del bosque, la que requiere entre 60 a 150 años para ser un
potencial melífero, considerando especies que requieren sobre 100 años para brindar un
alto rendimiento de néctar caso de Peumo, Tineo, Laurel, y Ulmo, con menos edad son
arboles inestables en
su producción y lo hacen en baja cantidad. Los renovales jóvenes no ofrecen un potencial
de importancia, de ahí lo imperioso en cuidar el bosque adulto y propagar estas especies
con muchos años de anticipación pensando en las futuras generaciones.
Palo negro; lomatia dentata; Gran productor de néctar.

Fig 70, Floración de lomata dentata. (diciembre-enero)

Fig 71, Frutos con semilla de lomatia dentata.
El palo negro, conocido también como avellanillo, piñol, o guardafuego, es una de las
mejores melíferas del país, difícilmente reemplazable. Es el quillay de la zona sur, o en
cualquier lugar que se encuentre siempre será productivo en comparación a cualquier otra
especie.
Se extiende desde la IV a X región, predomina en
las pre cordilleras, tanto de los andes como de la costa.
Invade los terrenos dejados por explotaciones del bosque
mayor, laurel l. sempervirens, raulí n. alpina, coigue n. dombeyi y otros.
Seadaptaadiferentesterrenos, suelepoblardiferentes laderas, obteniendo mayor tamaño en
las sombrías, en las expuestas al sol no obtiene gran altura pero si frondosidad, emitiendo
gran cantidad de flores.
En estado de conservación y suelos bajos se observan
ejemplaresde 8 a 10 metrosdealtura. Siempreeseliminado
del bosque porque no constituye forraje para el ganado ni es maderable.
Árbol digno de multiplicar junto al quillay, teniendo algunas ventajas, que no sufre grandes
diferencias productivas en consideración a las variables climáticas como otras especies.
Pelillo, cabello de ángel, Parásita del tebo; Cuscuta chilensis. Gran productora de néctar.

Fig
72.
Esta es una planta parasita que abunda en el tebo, transformando a este huésped en un gran
productor de néctar a través del sostenimiento de esta parasita.
Florece profusamente en el interior del ramaje
del tebo, iniciando su floración del 25 de noviembre en
adelante paralelamente al quillay. En los sectores que
abunda desplaza en cerca del 70% al quillay, ofrece néctar diluido durante todo el día
intensificándose al medio día,
según sector.
El tebo es una planta resistente a la tala y aparentemente a ciertas plagas, con gran poder
regenerativo, con cierto parecido en este aspecto a u. europaeus., merece atención de
estudio para evaluar capacidad de soporte o convivencia con la parasita. Como una posible
alternativa de transformar al tebo en doble productora como ocurre en ciertos sectores de la
VI región, néctar en septiembre y luego en diciembre.
Peumo; Criptocarya alba; Productor de néctar, también polen.

Fig 73.
El peumo es un gran productor de néctar cuando en el periodo pre -floral no caen heladas,
si esto ocurre se aborta gran cantidad de botones florales. La floración se inicia a partir del
mes de noviembre a diciembre.
La mayor producción de néctar ocurre a primeras horas del día, las abejas inician las
labores a partir de las 6 A.M., al medio día cesa la actividad nectaria, intensificándose al
atardecer.
Se extiende desde la IV a X región, predominando en ambas cordilleras, adquiriendo gran
tamaño en las zonas
mas bajas en el derrame de Nahuel- buta hacia el centro.
Suele formar áreas con predominancia de la especie, junto a roble n. oblicua, boldo P.
boldus, laurel
l. sempervirens y otros nativos.
El Peumo al igual que el boldo tiene una floración directa, como especie, y otra indirecta de
su hemiparásita notanthera Heterophylla.
La floración directa es de Noviembre a mediados de
Diciembre y la hemiparásita, de Diciembre a Enero.
Su propagación es rápida, necesita sombra en sus inicios, desarrollándose mucho más
rápido que en áreas abiertas. Sus mejores vectores o propagadores de sus semillas son los
zorzales y torcazas llevándolas a diferentes lugares, poblando líneas en cercos donde se
detienen a comer estos frutos.
Pipil-voqui; Cissus striata; Gran productor de néctar y polen.

Fig 74.

Fig 75, Flores Pilpil-Voqui.
El pilpil-voqui, o voqui, es un gran productor de néctar, de flores abiertas, néctar
concentrado de cierto parecido con quillay y laurel.
Se extiende desde la IV a X región, es una planta trepadora, una enredadera en vocablo
común, ampliamente difundido a orillas de cursos de agua, de cercas, en el matorral alcanza
unos 6 metros según la altura de la especie que ha usado de sostén. En el bosque denso y
poblado por grandes arboles suele alcanzar copas de alredor de 20 metros y lianas muy
parecidas al coille l. biternata (Cav)., en su espesor.
Florece desde noviembre a diciembre según las zonas, es caracterisco porsus panículos
florales verdaderos ramilletes de flor, que van floreciendo por etapas. Por la mañana y tarde
produce mucho néctar, al medio día las abejas colectan polen, se encuentra en la mayoría
de los ecosistemas, es de fácil reproducción.
En el pasado hasta los años 1955 constituyo la base para amarrar enpostaduras
y empalizadas de techo, en la construcción de rucas de la etnia mapuche.
Poleo; Mentha pulegium l.; Productor de néctar y también polen caracterisco.

Fig 76.
Planta originaria de Europa meridional y norte Asia, muy aromática, de gran aprecio en la
producción de aceites esenciales para usos cosmetologicos y espray ambientales, con
propiedades medicinales.
ElpoleoseextiendedesdeIVaXregión,especialmente en suelos bajos que en invierno son
cubiertos por lluvias, las denominadas vegas o pantanos, también en lomajes y faldeos en
tierras con ciertas materias orgánicas de explotaciones de bosques recientes
Es un excelente nectario y productor de polen en menor escala, este ultimo se caracteriza
porque en cada pelex de polen acumulado por las abejas trae inserto un pétalo de flor,
haciéndolo inconfundible con otro tipo de
polen.
Su floración se inicia en enero finalizando entre marzo y abril, dependiendo de la zona. En
las húmedas se prolonga por más tiempo. Sus rendimientos van desde 15 a 35 kilos
aproximadamente en zonas de poleo, miel mono floral.
Quillay; Quillaja saponaria; Gran productora de néctar.

Fig 77, Quillay en flor, IX Región
Quillay es un árbol endémico chileno, que ha sufrido la depredación indiscriminada a vista
y paciencia de la mencionada protección nativa, hasta nuestros días.

Fig 78.
Esta planta es emblemática en la apicultura chilena
de la zona central, pronto podrá colonizar la zona centro
sur donde también se encuentra por mas de 80 años formandoparte del bosque nativo en la
cuesta de chufquen, al noroeste de Temuco IX región de Chile.
Actualmente se esta
usando en la conformación de granjas de sustentación apícola, como cortavientos y bosque.
En la IX región, tiene un crecimiento anual de aproximadamente 50 a 60 cms año,
dependiendo del sector. Produce néctar con las mismas bondades y defectos de la zona
central. Florece a la edad de 6 años, con alturas entre 3 a 4.5 metros, es probable que no
tenga grandes diferencias a sus orígenes ancestrales.
Su distribución se encuentra desde la IV a la IX
región. Es la principal planta melífera de la zona central
hasta la VIII región, sufriendo en esta última serios embates, ocupando hoy día su hábitat
grandes bosques de pinus radiata, y eucaliptus.
Quillay es una de las plantas de mayor capacidad regenerativa por efecto lignotuber, al
igual que otras.
Las principales competidoras quillay, son el boldo a través de su hemiparasita, el quintral
blanco n. heterophylla, y tebo con su parasita cabello de ángel o pelillo C. chilensis.
La floración del quillay se inicia en noviembre a enero inclusive. En la la IX región florece
a partir del 15 de diciembre al 20 de enero referencialmente en los ejemplares de prueba
que he usado, como también los de la cuesta de chufquién.
Quintral blanco; nothantera heterophylla; Productor de néctar, fundamentalmente.

Fig 79.
Su huésped es el boldo P. boldus, potencial árbol
que a partir del mes de diciembre inicia la floración de su
hemiparasita n. heterophylla, una fuerte competidora de
néctar con muchas floraciones del momento.

Fig 80, Boldo con su hemiparasita en flor, (diciembre-febrero).
Se desplaza desde la IV a X región parasitando principalmente al boldo
alolargo dela cordillera dela costa y valle central. El boldo es un árbol dioico, curiosamente
el parasitismo ocurre preferentemente en hembras razón por la cual esta planta tiene triple
propósito.

Fig 81, Frutos de la hemiparasita.
La hemiparasita no afecta la vida de su huésped, el árbol que ilustra la hemiparasita en la
Fig. 80 la lleva por más de 100 años. Aparentemente ayuda a la fotosíntesis, observando un
ejemplar que hace 50 años estaba muy deteriorado y viejo con hemiparasita n. herophylla, y
actualmente se encuentra vivo en similares condiciones.
Lo importante para la apicultura es la productividad
de esta hemiparasita, que se combina en excelentes
condiciones con varias especies, como peumo C. alba, acacia Melanoxylon, y algunos
frutales denominados albaricoques, como también con U. eropaeus.
Hay sectores costeros en la zona central, con cerros cubiertos de boldo, en esas áreas se
suele cosechar gran cantidad de miel especifica de n. heropylla o quintral blanco. Común en
otros países de sud América.
Rábano; raphanus sativus; Productor de néctar y polen en equilibrio

Fig 82, Planta rabano Fig 83, Flores Fig 84, Frutos con semillas

Del rábano se mencionaron sus bondades como planta de mantención en baja densidad, en
los meses de octubre noviembre. Durante diciembre el rábano expresa su potencial
productivo por la densidad en los diversos lugares, con temperaturas superior a 20 grados
produce abundante néctar.
Existen muchas zonas del país donde no hay suficientes arboles o arbustos melíferos y es
esta hierba la que produce entre 25 y 35 kilos
por colmena entre el mes de diciembre a 15 de enero.
Ofrece buenas posibilidades como cultivo para la producción de polen y néctar, es una
hierba anual, que permite cultivarse y tener resultados en un corto plazo. Es conveniente
apoyar con un fertilizante nitrogenado, que contenga N. P. K., es suficiente unos 120 kilos
por hectárea, dependiendo de la calidad del suelo.
Tiaca; Calcluvia paniculata; Buena productora de néctar.
Fig 85. Fig 86.
Este árbol se encuentra en pequeñas cantidades, se ha usado para leña y mangos de
herramientas y carbón. Es escasa, crece a la orilla de cursos de agua en laderas sombrías,
preferentemente.
Esta especie se extiende desde la VIII a X región, es endémica, encontrándose en ambas
cordilleras junto a radal l. hirsuta, coigue n. dombeyi, avellano G. avellana, lingue P.
lingue, laurel l. sempervirens.
Tineo; Weinsmannia trichose; Produce néctar

Fig 87.
Esta planta se encuentra distribuida desde la VI a XI región. Habita en quebradas y cursos
de ríos o esteros cordilleranos.
Actualmente escasa, por la típica depredación de las
melíferas por buenas o por malas, las buenas se explotan,
las malas se queman, como es el caso de lomatia dentata
avellanillo, se reemplaza por pinos o eucaliptus, es
considerado matorral sin valor maderable. Siendo una de las grandes melíferas.
La recuperación melífera de Tineo es una tarea de
largo plazo, son arboles que requieren sobre 50 años para
aportar néctar, de ahí la gravedad que implica para la apicultura la perdida continua del
bosque nativo chileno.
Trébol blanco;
tifolium repens; Productor de néctar y también polen.

Fig 88.
Originario de Europa mediterráneo, es una forrajera de muy buenas características para el
ganado. Cuando se pastorea emite mayor cantidad de flores. Las abejas aprovechan mejor
la planta por la exposición libre de sus flores, manteniéndose gran parte del verano en flor.
Otro trébol aconsejable es el encarnado o rojo, Trifolium incarnatum, lo trabajan muy bien
las abejas italianas y cárnicas, florece en el mes de diciembre, su floración es de 30 dias
aproximadamente.
Ulmo; eucryphia cordifolia; Produce néctar y polen

Fig 89.
El ulmo es un árbol muy hermoso en flor, se extiende desde la VIII a X región, esta plata se
encuentra en ambas cordilleras alcanzando gran tamaño. Lo destaca su presencia floral y el
aroma inconfundible de su néctar cuando suele ser bondadoso.
El Ulmo es un árbol muy inestable en la producción; en ciertos lugares muy especiales
produce y no siempre. Pareciera haber otras razones ajenas a la planta, se observa en
algunos años excesivo parasitismo de un trips.
La otra causa pudiera ser la juventud de los árboles, ya que el ulmo es altamente depredado
por su apetecida leña para estufas y cocinas, predominando renovales. Los árboles nativos
que aportan néctar son los maduros, de al menos 80 o más años. Lo mismo ocurre con el
Peumo (Cripthcarya alba).
Yuyo; brassica campestri; Gran productor de néctar y polen.

Fig 90.
El yuyo es una de las plantas mas apetecidas por las abejas, sus bondades se mencionaron
como planta de mantención, ahora como productor en el mes de diciembre por la
abundanciay combinación
que forma habitualmente con rábano r. sativus. Debe ser cultivado anualmente por los
apicultores, fundamental en la construcción de la granja apícola.
una exótica productora de néctar disminuye su capacidad productiva.

Fig 91, Zarzamora, productora de gran importancia.
Zarzamora; rubus ulmifolius, y murra; rubus constrictus, de origen Europeo. Al igual que
ulex europaeus, han sido atacadas con un hongo o control biológico denominado
Phragmidium violaceum. Hongo que al igual que los de ulex, no ha actuado como se
esperaba. Las zarzas siguen igual pero con dificultades en la producción de polen y néctar.
Nuevamente ocupan el espacio, exponen con más frecuencia a incendios por la cantidad de
tejido seco que muere en combate con el hongo. Sin la productividad del pasado. Al igual
que u. europaeus pica-pica, también podría haberse integrado alguna parasita endémica,
productora de polen o néctar, en vez de un control biológico.
La roya le produce gran defoliación y desfase floral atrofiando flores, tallos necrosados, la
zarza pasa gran parte de su periodo productivo luchando con el hongo.
Todos los apicultores saben lo que significa la zarzamora, en la producción de miel. Aun
enferma
presta un apoyo nacional a la apicultura. Es conveniente
observar un poquito más, que beneficios o daños al medio ambiente causa el control de
malezas, que de alguna forma
compensan el grave daño quese ha causado a otras especies,
que no constituían plagas o malezas. Donde quedaron
cientos de especies del reino animal sin alimento, y que
ahora lo encuentran en las malezas. Zarzamora es una excelente productora
de néctar, en menor cantidad de
polen, y también juega un importante desempeño como planta de mantención en
post-cosecha, no solo para
las abejas, sino también para pájaros, zorros y otra gran
cantidad de insectos que consumen la fruta como el mejor de los majares, al igual que los
frutos del boldo P. boldus.
las colonias al término de la temporada de producción.
Una vez finalizada esta etapa, las familias dependiendo de la explotación y manejo,
terminan estresadas y con un alto numero de abejas envejecidas producto del trabajo de la
cosecha, las que pronto mueren. Estas deben ser recuperadas, para el equilibrio, y preparar
la invernada con abejas jóvenes.
Esta etapa reviste enorme importancia, dependiendo de esta la invernada y continuidad de
las colonias. Para esta función, se requiere de floraciones de mantención y recuperación de
la familia. Esto ocurre en gran parte del país de febrero en adelante.
En este periodo aparece en los diferentes ecosistemas un nuevo grupo de plantas que
cumplen esta función, al mismo tiempo su presencia nos indica que se ha terminado la
cosecha principal, o flujo de néctar productivo.
La mas indicativa es la achicoria silvestre Cichorium intybus l, introducida de Europa,
buena productora de polen para la época. También esta etapa la marcan los cardos,
especialmente el caro negro Cirsium vulgare
(savi), buen productor de polen y también néctar, solamente para mantención y
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables
Creación de granjas apícolas autosustentables

Weitere ähnliche Inhalte

Andere mochten auch

Marco presentacion de los ecosistemas
Marco presentacion de los  ecosistemasMarco presentacion de los  ecosistemas
Marco presentacion de los ecosistemas5principefelipe
 
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...InGrid Vilchez Martino
 
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015Libre Pensador
 
wicked problems 20-may-14_rev-rkg
wicked problems 20-may-14_rev-rkgwicked problems 20-may-14_rev-rkg
wicked problems 20-may-14_rev-rkgBob Garrett
 
MANEJO INICIAL EN POLITRAUMATIZADOS MIC HORACE NEGRETTE
MANEJO INICIAL EN POLITRAUMATIZADOS MIC HORACE NEGRETTEMANEJO INICIAL EN POLITRAUMATIZADOS MIC HORACE NEGRETTE
MANEJO INICIAL EN POLITRAUMATIZADOS MIC HORACE NEGRETTEHorace Negrette
 
HTW2011: Branko Milutinovic - Social gaming - lessons learned
HTW2011: Branko Milutinovic - Social gaming - lessons learnedHTW2011: Branko Milutinovic - Social gaming - lessons learned
HTW2011: Branko Milutinovic - Social gaming - lessons learnedHow to Web
 
EL Pilar Voleibol Vigo
EL Pilar Voleibol VigoEL Pilar Voleibol Vigo
EL Pilar Voleibol VigoBorja Lestòn
 
Ingeniería estructural
Ingeniería estructuralIngeniería estructural
Ingeniería estructuralIvanjob Tapia
 
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosTaller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosINNOVO USACH
 
Chapter One Concepts Basic to perioperative nursing
Chapter One Concepts Basic to perioperative nursingChapter One Concepts Basic to perioperative nursing
Chapter One Concepts Basic to perioperative nursingczvelasco4248
 

Andere mochten auch (18)

Marco presentacion de los ecosistemas
Marco presentacion de los  ecosistemasMarco presentacion de los  ecosistemas
Marco presentacion de los ecosistemas
 
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
 
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
Boletín Informativo PSOE de Villarrobledo, Mayo 2015
 
wicked problems 20-may-14_rev-rkg
wicked problems 20-may-14_rev-rkgwicked problems 20-may-14_rev-rkg
wicked problems 20-may-14_rev-rkg
 
MANEJO INICIAL EN POLITRAUMATIZADOS MIC HORACE NEGRETTE
MANEJO INICIAL EN POLITRAUMATIZADOS MIC HORACE NEGRETTEMANEJO INICIAL EN POLITRAUMATIZADOS MIC HORACE NEGRETTE
MANEJO INICIAL EN POLITRAUMATIZADOS MIC HORACE NEGRETTE
 
New Media In China
New Media In ChinaNew Media In China
New Media In China
 
New gimax
New gimaxNew gimax
New gimax
 
HTW2011: Branko Milutinovic - Social gaming - lessons learned
HTW2011: Branko Milutinovic - Social gaming - lessons learnedHTW2011: Branko Milutinovic - Social gaming - lessons learned
HTW2011: Branko Milutinovic - Social gaming - lessons learned
 
La Escucha Activa
La Escucha ActivaLa Escucha Activa
La Escucha Activa
 
EL Pilar Voleibol Vigo
EL Pilar Voleibol VigoEL Pilar Voleibol Vigo
EL Pilar Voleibol Vigo
 
Bcm corporate brochure issue 17
Bcm corporate brochure issue 17Bcm corporate brochure issue 17
Bcm corporate brochure issue 17
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
 
Ingeniería estructural
Ingeniería estructuralIngeniería estructural
Ingeniería estructural
 
News Consumption 2010: Portable, Participatory and Personal
 News Consumption 2010: Portable, Participatory and Personal  News Consumption 2010: Portable, Participatory and Personal
News Consumption 2010: Portable, Participatory and Personal
 
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negociosTaller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
Taller de-aceleracion-comercial-e-internacionalizacion-de-negocios
 
Chapter One Concepts Basic to perioperative nursing
Chapter One Concepts Basic to perioperative nursingChapter One Concepts Basic to perioperative nursing
Chapter One Concepts Basic to perioperative nursing
 
Uso responsable de Internet
Uso responsable de InternetUso responsable de Internet
Uso responsable de Internet
 
Twitter: usos y mercadeo
Twitter: usos y mercadeoTwitter: usos y mercadeo
Twitter: usos y mercadeo
 

Ähnlich wie Creación de granjas apícolas autosustentables

La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueMirna Sandra Cruz
 
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...semillasdepaz
 
Campaña chile no mas expasion forestal
Campaña chile no mas expasion forestalCampaña chile no mas expasion forestal
Campaña chile no mas expasion forestalCrónicas del despojo
 
La abeja melífera y el servicio veterinario final
La abeja melífera y el servicio veterinario finalLa abeja melífera y el servicio veterinario final
La abeja melífera y el servicio veterinario finalPatricio Crespo
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoCrónicas del despojo
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Nelson Alvarez
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaJulio Sanchez
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013Crónicas del despojo
 
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalOrganizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalteleSUR TV
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2damayraquel
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferamartagar78
 

Ähnlich wie Creación de granjas apícolas autosustentables (20)

La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengueLa artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
La artificializacion de la agricultura en ameriaca pengue
 
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
Los chcios de SUEÑOS DE PAZ son los que comenzaron el camino que hoy continua...
 
Campaña chile no mas expasion forestal
Campaña chile no mas expasion forestalCampaña chile no mas expasion forestal
Campaña chile no mas expasion forestal
 
La abeja melífera y el servicio veterinario final
La abeja melífera y el servicio veterinario finalLa abeja melífera y el servicio veterinario final
La abeja melífera y el servicio veterinario final
 
Profesor universitario
Profesor universitarioProfesor universitario
Profesor universitario
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
 
guia_01
guia_01guia_01
guia_01
 
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
Lo jíbaro como métafora del futuro agroecológico en Puerto Rico, por Nelson A...
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Hongos silvestres en guatemala
Hongos silvestres en guatemalaHongos silvestres en guatemala
Hongos silvestres en guatemala
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
El hombre y la tierra
El hombre y la tierraEl hombre y la tierra
El hombre y la tierra
 
Arboles nativos-chile-pdf
Arboles nativos-chile-pdfArboles nativos-chile-pdf
Arboles nativos-chile-pdf
 
Arboles nativos-enersis
Arboles nativos-enersisArboles nativos-enersis
Arboles nativos-enersis
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
Revista Biodiversidad, sustento y culturas nº 78, octubre 2013
 
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestalOrganizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
Organizaciones sociales exigen el fin del modelo forestal
 
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
Sobreexplotacion de los recursos naturales 2
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
Estefany
EstefanyEstefany
Estefany
 

Mehr von Patricio Crespo

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutrPatricio Crespo
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una pPatricio Crespo
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganaderoPatricio Crespo
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumenPatricio Crespo
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Patricio Crespo
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfPatricio Crespo
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Patricio Crespo
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espPatricio Crespo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaPatricio Crespo
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPatricio Crespo
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaPatricio Crespo
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPatricio Crespo
 

Mehr von Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 

Kürzlich hochgeladen

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 

Creación de granjas apícolas autosustentables

  • 1. SUSTENTABILIDAD APÍCOLA Creación de granjas autosustentables Mario Flores M Premio en APIMONDIA, 1995. Lausane, Suiza, por presentar la malla elicoidal extractora de polen. Edita: Mario Flores M. N° de registro: 206.548. Imprime: Imprenta Telstar. Diseño y diagramación: Ramón Navarrete D. Temuco, Chile Índice Prólogo. Introducción. Chile y la apicultura. Reflexión Estado Depredación del bosque apícola /16 Potencialidad perdida /19 Progresos del rubro /20 Flora melífera /22 Bosque nativo /24 Bosque exótico /26 Usos del bosque -Manejo del bosque -Explotación /28 Ciclo evolutivo floral de las plantas /31 a. Plantas del bloque floral de estimulación /31 b. Bloque floral de mantención y desarrollo /59 Las abejas al finalizar el bloque de mantención /76 c. Plantas bloque floral de producción de excedentes /78 Competidoras habituales – Principales árboles y hierbas integrantes del bloque de producción de miel en Chile. /81 Las colonias al término de la temporada de producción /106 Alimentación o equilibrio de reservas de invernada /108 Algunas referencias a eucaliptus /109 Creación de granjas autosustentables para la apicultura /111 Sustentabilidad de las abejas en riesgo, en Chile y otras regiones del planeta /112 Control de hierbas y malezas, fundamentales en la producción de miel y polen /113 Aspecto sanitario /115 Viviendas adecuadas /119 Genética de autoselección /122 Etapas iníciales para realización de una granja de sustentabilidad /133 Sectorización de los cultivos y distribución forestación /136 Anexos /140 Índice de Plantas /145
  • 2. Prólogo El presente trabajo, tiene como objetivo principal compartir con todos los apicultores chilenos y extranjeros, admiradores de las abejas y de la naturaleza, las experiencias vividas, acumuladas y experimentadas por mí, por más de 50 años dedicado a observar, vivir e interactuar con ellas, como un medio de subsistencia racional, más que una explotación de alto nivel comercial, iniciándome en la actividad apícola a la edad de 8 años, con gran admiración e interés por conocer a las abejas en su conducta y trabajo, cuando todavía quedaba parte de la naturaleza en plenitud en la IX Región de Chile, y en gran parte del país, en el año 1955. En el curso del tiempo este paisaje ha desaparecido por completo, mientras la actividad apícola se ha iniciado como una industria emergente en el país, como un aporte económico al hombre, a este mismo animal que ha destruido casi por completo el ecosistema sustentable para éstas, y lo poco que queda lo contamina día tras día. Estos hechos me han llevado a una profunda reflexión ecológica, a emitir y a sumar una voz más de alerta, para despertar y tomar conciencia de la nueva realidad que enfrenta el mundo de las abejas. En su medio de subsistencia, con gran amenaza para la sobrevivencia de ellas, y el riesgo que significaría su ausencia como pieza fundamental en la vida completa del ecosistema. Mario Flores M. Apicultor chileno. Creador malla helicoidal extractora de polen. Distinción de honor a la Invención APIMONDIA 1995-Lausanne Suiza. Fig. 1 Este peumo (Criptocarya alba) es el último testigo vivo del bosque nativo chileno, que pobló grandes montañas, en la zona de Chol-Chol, IX región a una altitud de 97 mt., sobre el nivel del mar, junto a laureles (Laurelia sempervirens), olivillos (Aextoxicon puntatum) ulmos, (Eucriphia cordifolia) y boldos (Peumus boldus Mol.). Los laureles que lo acompañaron 100 años atrás, duplicaban su grosor. Este árbol tiene un diámetro de 1.80 m en su base a la altura de 1 m, y una talla que se aproxima a 40 m de altura. Introducción El objetivo fundamental de este libro es poder llevar al apicultor y a la sociedad a comprender y visualizar la realidad que enfrenta la apicultura en Chile y en otras latitudes donde se repite el accionar humano, sin detenerse a mirar a su lado qué abismo se ésta produciendo, por la destrucción del bosque y otras fuentes de alimento fundamentales para las abejas y gran parte de otras de especies, que son forzadas a cambiar sus hábitos alimenticios. La explotación apícola no escapa a otras explotaciones del mundo animal o vegetal incluido el hombre. Ambos necesitan de recursos de sustentabilidad esencialmente ricos en nutrientes, libres de contaminantes y manipulaciones ajenas a la naturaleza. Esto nos lleva a mirar a nuestros alrededores de cuál es el potencial que disponemos hoy para alimentar nuestras abejas. Y darnos cuenta que la riqueza natural del pasado ya no
  • 3. existe y, debemos iniciar la reconstrucción. Esa riqueza sólo existe en nuestra mente, por la propaganda demagógica de quienes son cómplices de la destrucción diaria del bosque nativo, haciendo creer a los incautos que los grandes bosques siguen inalterables y los manantiales de hierbas se funden en el horizonte, lo que es una utopía. La realidad es un invasivo y solitario desierto verde, conformado por millones de hectáreas de pinos y eucaliptus, en la práctica sin valor apícola, que ha traído déficit de alimentos no sólo para las abejas sino para un enorme número de integrantes de la vida salvaje. Observando esta realidad, es un buen momento para despertar y reivindicar unidos la conservación de las pequeñas aéreas de bosques melíferos que quedan, en algún rincón, que todavía escapa a la depredación. La idea central es dar a conocer a los pequeños apicultores e iniciados una guía básica y fundamental con respecto a algunas de las principales melíferas, como también de sus hemiparasitas o parásitas, desde el punto de vista de interés funcional y productivo. Dejando en manos del lector la decisión que debe tomar en el corto plazo o mediano plazo, con respecto a la realidad. Cultivar y sembrar para cosechar, en un escenario que ya no se puede ocultar, no solo en Chile sino también en otros países. Los recursos melíferos no tienen protección ni mucho incentivo de conservación, reduciéndose cada día más. Razones que obligan hoy día al desarrollo o creación de granjas autosustentables para el rubro, invitándolos a participar al final de éste, a ser participes y propagadores de la “creación de granjas de sustentabilidad apícola” desarrolladas por mí, en 1978 y puesta en marcha el año 2006, luego de una fracasada postulación de apoyo estatal, dando origen a este libro con el cual sin duda, ahora Uds. dispondrán de antecedentes más convincentes. Chile y la apicultura. Fig. 2. Larga y angosta faja de tierra, de caprichosa geografía, ríos, lagos y montañas que conforman este hermoso territorio, en cuyo recuerdo histórico los frondosos bosques y hierbas eran el paraíso para la producción apícola diversificada. Territorio libre de toda enfermedad, aislado al sur de América, protegido por barreras naturales por el este, la imponente cordillera de los Andes, por el oeste bañado por el océano Pacífico, al norte custodiado por un largo desierto y al sur por los hielos eternos. Dramáticamente con toda esta bendición de la madre naturaleza no escapó a la intrépida manipulación del hombre, que ha venido sus bosques a partir de los años 1900, principalmente a fuego e ingresando, desde 1990, las enfermedades más nefastas que afectan a la apicultura en el mundo, como varroasis, loque americana, acariosis y otras. En Chile actual, al igual que en otras latitudes, se requiere en forma urgente una mirada de corazón y de conciencia, para respetar y reconstruir la cuna de la vida que son sus ecosistemas naturales en toda su magnitud, bosques, agua, aire y especies integrantes. Entristece ver cada día por caminos y ciudades traficar carretas y camiones cargados con los cadáveres de los árboles más preciados para la apicultura, debido a sus bondades madereras y noble combustible para estufas y cocinas. Si nos internamos en cordones montañosos, se observan cerros humeantes como verdaderas chimeneas industriales, son hornos subterráneos, donde se transforman estos milenarios árboles en el preciado carbón nativo. Fig. 3. Hornos de carbón a lo largo de la cordillera de Nahuel buta.
  • 4. También en este mismo Chile, quebradas y laderas con renovales que intentan repoblar el bosque, luego de su explotación adulta, ahora se talan y encienden como fuegos artificiales, eliminando así todo tipo de arbusto y árboles a su paso, para pronto cubrirlas con variedades exóticas de pinos y eucaliptos. Muchos de estos últimos con manejos genéticos, que solo buscan acelerado crecimiento vegetativo para su absoluto objetivo maderero; no respetando cursos de aguas ni pendientes, que muchas veces son verdaderos desfiladeros, que guardan los últimos vestigios de la vida original conocida por el hombre. Frente a esta política, no podemos hablar de apicultura ni país sustentable, ni emplear la apicultura como la panacea para la solución social de pequeños campesinos, hoy sofocados por el imperio del más fuerte. Las grandes capitales no escapan a este consumismo destructivo del bosque, la tecnología comercial hoy no muestra el árbol sino atractivos envases con leña y carbón como energético, cuyos residuos incrementan aun más las contaminaciones propias de las grandes urbes. En nuestro país al igual que en otros de la joven América del Sur, quienes tienen en sus manos el poder de aplicar políticas de protección, subvención, o manejo real del bosque nativo, solo tejen fábulas y pequeños cuentos que nunca reflejan una moraleja que se transforme en una cultura de aprendizaje y valores para las nuevas generaciones. En Chile y en otras partes del mundo, las voces que hoy día se levantan en defensa del medio natural, son autodidactas del medio ambiente por naturaleza. O quizás por instinto de sobrevivencia, más que por la educación o ejemplo recibido de la aplicación de las políticas de estado, en referencia a la conservación del medio ambiente. Reflexión Fig. 4. Eliminación de bosque y matorral nativo, cubriendo miles de hectáreas de pinos, en lo alto y bajo Pichi- Pellahuén, IX Región. Actualmente, todo lo que se diga o se haya legislado en nuestro país es poco para el significado e importancia que tiene conservar nuestro entorno en los días más negros que enfrenta la humanidad en su historia, en cuanto a medio ambiente se refiere. De nada sirve levantar monumentos de concreto, volar sobre las nubes y anunciar maravillas al futuro, si las generaciones venideras ni siquiera conocerán el principio de la vida, si aún persisten en el tiempo. Quienes desprecian la oportunidad de reacción y no ven la realidad, están ciegos por la ambición material, sin percibir su propia existencia, menos aún la de sus hijos que también querrán vivir y disfrutar de su vida en un ambiente sano y libre. Egoísmo y enfermedad social que llevará al exterminio del espacio en que su madre les dio la vida, la naturaleza. Toda contaminación o destrucción de nuestro entorno no hace más que limitar y reducir las posibilidades de explotación y vida del hombre. El planeta es un gigante que soportará todo tipo de destrucción, pero que también en alguna circunstancia puede saturarse, y reemplazarnos por otro parásito menos nocivo y más obediente a sus principios que nuestra civilización. El desequilibrio vegetativo nos puede conducir a un círculo de complicaciones irreversibles para la apicultura y la vida en general. Con esta realidad no es posible dispersar abejas sin hacer un previo estudio de sustentabilidad real, en cuanto al volumen de carga de las áreas a poblar, considerando los planteles ya existentes y la disponibilidad de especies melíferas en
  • 5. sus grados poblacionales, y funciones de éstas en la estimulación, mantención y producción del apiario. Es primordial considerar a las abejas como cualquier otro animal en sus principios nutricionales y necesidades afines, requiriendo de recursos para la subsistencia y producción. En nuestro país, y tal vez en otros, pareciera entenderse que las abejas son seres inanimados o mágicos, que deben producir de la nada. Esto ha llevado a tener una apicultura de subdesarrollo en lo nutricional, sanitario y genético, con producciones pequeñas en relación a la capacidad productiva real de las abejas. El estado Los organismos estatales que tienen que ver con el desarrollo de la apicultura parecieran no entender, ni menos dimensionar qué pasaría en la producción frutícola, hortícola, y semillas forrajeras, en caso de la ausencia de las abejas. Pero sí tienen muy claro los millones de dólares que entran al país por concepto de exportación de estas producciones. Fig. 5, abeja polinizando frutales. Pero tan importante como lo anterior es tener conciencia de la grandeza e importancia que tienen estos animalitos en nuestra vida diaria. Más importante que los millones de dólares como producto de la polinización, es entender que nuestra nutrición y nuestro entorno, y animales en general, dependen directa o indirectamente, en más de un 80%, de esta labor que las abejas realizan en el medio ambiente, en relación con ciertos cultivos, conservación de las praderas naturales y bosque nativo. Interacción que funda las bases nutricionales para la vida de toda la cadena ecológica. Sin polinización no hay producción de frutos y semillas, por tanto no hay reproducción vegetal, y con ello no hay alimentos, poniendo fin a la vida en gran parte del ecosistema. La apicultura actual requiere de un nuevo enfoque tecnológico, como país, en cuanto a la alimentación y fuentes productivas de néctar y polen. No se puede esperar producción de la imaginación si no se cuenta con la conservación y promoción de estos recursos. El Estado debiera actuar con mayor energía y conciencia en esta obra, como ente superior del orden y de estrategias que aporten mayor bienestar ambiental y alimentos a la nación. Fig. 6. Recursos melíferos nativos, reemplazados por plantaciones forestales sin valor apícola. En muchos lugares las abejas están enfrentando una sub-alimentación, donde deben sobrevivir con un reducido número de especies, las cuales no contienen todos los recursos nutricionales que requieren para generar abejas fuertes y sanas. A estas deficiencias se suman las contaminaciones ambientales, más las propias que realiza el apicultor en la lucha contra las enfermedades que por su propia culpa o débil legislación sanitaria han ingresado al país en los últimos años. En el pasado, en cualquier ecosistema chileno las abejas disponían de decenas o centenas de especies productoras de polen y néctar. En la actualidad deben, sobrevivir con un reducido número de especies vegetales, que en muchos casos no aportan la variabilidad vitamínica y proteica completa para un buen nivel de desarrollo, y menos los volúmenes de
  • 6. néctar requeridos para una buena producción de miel. Este panorama hoy día se extiende a los últimos rincones de América del Sur donde las áreas de vegetación herbácea y bosque nativo son reemplazadas cada día por nuevos cultivos agrícolas como soya, avellano europeo y frutales diversos, o simplemente forestación exótica o apertura de nuevos campos para la ganadería, eliminando extensas superficies de bosque nativo. Depredación del bosque apícola Fig. 7. Bosque nativo, sustituido en cientos de miles de hectáreas por plantaciones de pinos, a lo largo y ancho de la cordillera de Nahuelbuta entre la VIII y IX Región. En Chile, las áreas apícolas comenzaron su reducción invasivamente a partir de 1930 en adelante, explotando los bosques que contenían especies nobles como raulí (Nothofagus alpina), roble (Nothofagus obliqua), laurel (Laurelia sempervirens) y olivillo (Aextoxicon punctatum), las otras especies eran arrasadas a fuego, para abrirse paso y seguir explotando al interior del bosque, o simplemente se incendiaban para abrir nuevas extensiones de tierra para cultivos agrícolas o pastoreo del ganado. Prácticamente no se utilizo más que alrededor de un 30 % de este bosque, el otro 70 % se destruyo a fuego, sin utilización alguna. Entre las especies destruidas se encontraba gran parte de las melíferas, especialmente las arbustivas diversas enredaderas y arbóreas, que no satisfacían los objetivos de los madereros. Pero también entre las explotadas para madera había potenciales melíferas y poliniferas, como laurel (Laurelia sempervirens), tineo (Weinmannia trichosperma), ulmo (Eucrypia cordifolia). También en este periodo existió otro tipo de explotación, que consistía en descascarar desde la base del tronco hasta la cúspide a ciertas especies, como lingue (Persea lingue), peumo (Criptocarya alba), quillay (Quillaja saponaria), y otros. Unos destinados a la extracción de tanino para curtiembres en el caso especifico del quillay para saponinas, que todavía persiste. No dejando de mencionar las especies como (Eucripia cordifolia), peumo (Criptocarya alba), pilo (Sophora microphilla aiton) y otros destinados a carbón y leña. Hasta nuestros días, continua esta explotación indiscriminadamente con los pocos ejemplares sobrevivientes de estas especies. De estos acontecimientos dan testimonio ancianos trabajadores que aun viven y participaron de tal depredación en diversas regiones del país, como la, VI, VII, VIII y IX región líder en este tipo de explotación. A partir de 1960 la explotación se hizo explosiva, con los últimos vestigios originales del bosque nativo, sufriendo nuevamente grandes incendios tanto intencionales como casuales. En la actualidad de acuerdo a informes y estadísticas forestales de Chile manejados por organismos como CONAF, CONAMA, año 1999, se dice que tenemos una superficie nacional de 75.662.561 hectáreas, de las cuales un 32% se encuentra desprovista de vegetación. Luego tenemos 15.637.232,5 hectáreas de bosques. De estos bosques corresponderían, 2,4 millones de hectáreas a las plantaciones exóticas mixtas. En todos los estudios nacionales se demuestra que cada día quedan menos especies melíferas, sino solo especies consideradas maderables. Los predominios en todos los bosques son de coihue, roble, lenga, y otros sin valor apícola. La presencia actual de aparente bosque nativo original, son renovales que en el curso de los
  • 7. postreros 50 años ha resurgido en distintos escenarios del país en un afán de perpetuarse nuevamente. Pero ahora su erradicación se lleva a cabo con sofisticada maquinaria, en bien de la formación de gigantescas plantaciones forestales de pinos y eucaliptos, a fines con sus objetivos madereros. Extinguiéndose así millones de hectáreas de bosque nativo y praderas de uso apícola, las que persistirán ocupadas por empresas forestales, hasta que estos cultivos pierdan valor económico. Pensar en esto es una utopía, día tras día aumenta la demanda de materias forestales, lo interesante es buscar los equilibrios, apoyando el desarrollo de granjas de sustentabilidad apícola con las especies de hierbas, como árboles nativos y exóticos afines con los objetivos e intereses de la apicultura, como se ha apoyado en otros rubros. Fig 8, Quillaja saponaria (Quillay), formo grandes bosque en el pasado, desde V a Viii Revisado hasta aquí…. regón. ahora solo se observan renovales en extensión de sus dominios. Potencialidad perdida. En nuestro país se ha perdido la potencialidad y posibilidad de una gran explotación apícola, tanto en volumen productivo, calidad de origen exclusivo por su gran diversidad de flora endémica, y áreas exclusivas de producción monofloral de ulmo (Eucripia cordifolia), avellanillo (Lomatiadentata), tiacas (Calcluviapaniculata) y laurel (Laurelia sempervirens), como consecuencia de la depredación anteriormente comentada. Junto a lo anterior, a partir de 1992, nuestro país deja de ser el paraíso sanitario del mundo, en este año aparece por primera vez la varroa en un apiario en San Fernando VI región de Chile. El chile actual no tiene diferencias fundamentales con respecto al resto del mundo apicola. En 1991, sí era, absolutamente un potencial para la reproducción y aprovechamientointegrodelos pocos recursos productivos que nos quedaban, por su gran sanidad. Solamente coexistía nosemosis, como endemismo a la existencia de abejas en cualquier lugar del mundo. La apicultura del 2011, no es mejor que la que existía en 1950, la que estaba libre de toda enfermedad y de auto selección natural, con gran potencial floral y explotación absolutamente orgánica, sin la intervención de la artillería de pesticidas, como insecticidas, fungicidas, herbicidas, adulteraciones y contaminaciones de ceras, ni nutrientes ajenos con su dieta como sucede en la actualidad. Chile actual se distingue del resto de América del Sur y del Norte, por la exención de africanización, no por precaución o conciencia, sino, por la sabia naturaleza que no da las condiciones climáticas apropiadas para las abejas africanas, no siendo raro que sus genes ya existan, traídos por algún brillante guardián del progreso apicola, como ocurrió con varroa, acariosis, y loque americana últimamente a partir del 2001. Progresos del rubro. Enlo que el paíshaprogresado enlosúltimos añosha sido en la tecnificación y organización del rubro, faltando aun mayor conciencia al interior de las organizaciones de la real importancia que tiene la apicultura, ya que estas tienen eldeberdesensibilizarausuariosyautoridadespara entender de una vez por todas que junto con ganar dinero, también es importante la vida, y la vida depende de la conservación de abejas y plantas. No en vano uno de los más conocidos y destacados científicos del siglo xx, Albert Eisten,
  • 8. premio Nóbel de física en 1921, dijo “si las abejas desaparecieran de la superficiedel globo, al hombre solo le quedarían 4 años de vida; “sin abejas, no hay polinización, ni hiervas, ni animales, ni hombres.” Sin abejas no hay paraíso, Karl von Frisch, premio Nóbel de medicina año 1973. “el labrador puede poseer una solavaca, un solo perro, e incluso una sola gallina, pero jamás podrá tener una sola abeja, porque si esto ocurriera no tardaría en quedarse sin ella.”, con esto se puede deducir que se acaba el paraíso. Debemos considerar que estos grandes hombres de la humanidad, Albert Eisten que cambió la concepción de ver el universo, Kart von Frisch., que descubrió y estudio el lenguajede lasabejas, reflexionamoscuan importantesson éstas en la vida de todo ecosistema, no podemos dejar de considerar y mejorar la existencia de ellas, fundamentales en la actualidad y para las generaciones venideras. Fig 9, Grupos de campesinos capacitados por el estado, siembran esperanzas en el rubro. (lautaro noviembre 2007). Para una estabilidad y crecimiento de la apicultura en Chile, es imperioso concretar por parte de las organizaciones y Estado, alguna vez, luego de más de 30 años de historia con diversas organizaciones, asociaciones, congresos y otros, dar forma a una ley que proteja a los apicultores en la sustentabilidad y conservación de recursos melíferos ante la destrucción del hábitat y contaminaciones, producto del uso indiscriminado de insecticidas y otros, sin responsabilidad legal alguna de quien los comete. Flora MeliFera Junto con la aparición de las flores sobre la tierra también lo hicieron las abejas, como dos aliados inseparables desde sus orígenes, el tercer elemento que se interpuso en esta alianza fue el hombre que no ha hecho más que complicar la existencia de ambos. Cada día la flora apícola disminuye en el planeta, como resultado de los cambios tecnológicos que el hombre ha implementado, para llevar a cabo sus planes de interés comercial y subsistencia industrial. En apicultura se entiende como flora melífera todas aquellas especies del reino vegetal que aportan recursos de polen, néctar, y secreciones azucaradas que puedan ser utilizadas por las abejas. Estos recursos pueden provenir en forma directa o indirecta de las plantas. Se entiende por aporte directo, cuando la propia especie floral a través de sus flores entrega el néctar y el polen, y en forma indirecta cuando estas mismas especies florales a través de sus plantas hemiparasitas conocidas comúnmente como quintrales, hacen un gran aporte nectario o polinifero. Fig 10, abeja recolecta hongos, (roya del Álamo). Melampsora larici-populina. en ausencia de polen. No podemos olvidar que también hay parasitismode insectos que en el proceso de nutrición y reproducciónsobre determinadas especies vegetales secretan sustanciasazucaradas, que son recolectadas por las abejas paratransformarlas en miel, también ciertos tipos de hongossuelen ser fundamentales en la alimentación de las abejas, como aporte proteico, en ausencia o escasez de polen.
  • 9. La naturaleza ofrece alrededor del 80 % de su potencial vegetal para un intercambio recíproco, dondelas abejas logran satisfacer sus necesidades de alimentocalórico y proteico, a cambio las plantas reciben el serviciode polinización, asegurando de esta forma el éxito de la fecundación, logrando un mayor número de frutos y conesto un mayor número de semillas para persistir en el tiempo. De esta manera plantas y abejas perpetúan su especie en un maravilloso equilibrio en que todos ganande acuerdo a sus aportes, las plantas que ofrecen másnéctar o polen serán más visitadas, por ende tendrán máséxito que aquellas que aportan menos, también las abejasse multiplicarán en mayor número y con ello la naturalezaasegurará la visita a aquellas especies menos apetecidas, conservándose así el ecosistema que da vida a una increíblefauna, micro fauna y mundo microscópico tanto animal como vegetal, en diversos hábitat del planeta. La gran flora melífera esta formada por los bosques,praderas y cultivos. La apicultura se puede desarrollar encualquiera de estos tres sectores, es mucho más completay rentable cuando existen las tres condiciones, bosque,pradera y cultivos a fines con la actividad. Cuando me refiero al bosque, este puede ser nativo oexótico, se entiende como nativo aquel que esta formadoexclusivamente por especies vegetales de origen naturaldel ecosistema, región o país. Bosque exótico es aquel queel hombre ha conformado con especies introducidas deotro hábitat o países extranjeros, conforme a sus intereses, en este caso se requiere sean plantas con potencialidad apícola. bosque nativo. Fig 11, en algunas zonas extremas de cordillera, suelen quedar algunos vestigios que muestran diversidad de especies vegetales y el valor del bosque nativo para la vida silvestre. El bosque nativo en cualquier lugar del planeta cumple funciones que el hombre no puede sustituir, es uno de los pilares fundamentales creado por la naturaleza para engendrar y mantener un mundo viviente diverso y en algunos casos muy específico. Capaz de albergar vida exótica, como es el caso de las especies de abejas Apis melífera ligústica, cárnica, melífera m., y otras, introducidas en América y otros hábitat, donde no ha sido su lugar de origen, y han podido integrarse a los diferentes ecosistemas en perfectoequilibriocon otros polinizadores. Si ha habido disminución de polinizadores endémicos, más que por la introducción de las abejas ha sido por la indiscriminada destrucción del bosque nativo, es decir el hábitat en general para ellos. La importancia del bosque natural para la apicultura, radica en la gran diversidad vegetal y animal, cuyo equilibrio es fundamental para mantenerse en el tiempo, constituyéndose en la mayor riqueza orgánica para el sustento de Apis melífera. El bosque original por su diversidad ofrece floraciones escalonadas, desde las que inician el despertar invernal de las colonias con los primeros aportes de polen y néctar, hasta las floraciones de gran envergadura que permiten la multiplicación natural de la especie y el acumulo de grandes excedentes de miel, que permite una buena cosecha para el apicultor y buenas reservas para la invernada de las colonias. Otra gran importancia de éste bosque, es que a
  • 10. parte de sus floraciones directas de las especies que lo conforman, éstas son huésped de una serie de plantas hemiparasitas y parasitas que hacen grandes aportes de néctary polen, que en muchos casos superan lejos el aporte del huésped como sucede en; boldo (Peumus boldus), maiten (Maytenus boaria), peumo(Cryptocaya alba), tebo(trevoa trinervis), pitra(Myrceugenia exsucca). También hay insectos que a través de su alimentación de la corteza y hojas de árboles nativos ya sea en su proceso de desarrollo o abultes, secretan jugos azucarados que las abejas los recolectan, lo mismo hay hongos que parasitan las hojas y son recolectados como polen. Estos últimos cumplen las funciones del polen como fuentes de proteínas en tiempos de escasez floral o selectividad que realizan las abejas en relación a pólenes de baja calidad en determinados periodos, como a inicios de primavera o fines de verano. bosque exótico Fig 12, eucaliptus leucoxylon, melífero de buena calidad de miel. El bosque exótico puede ser de importancia melífera, siempre y cuando esté constituido por especies que en su país de origen tengan un reconocido aporte de recursos melíferos, aún que no siempre se logrará el mismo comportamiento de las especies introducidas dado los cambios del hábitat de origen. Fig 13, eucaliptus albens. (alta capacidad melífera). Fig 14, abejas recolectando néctar de eucaliptus Globulus. Pero siempre habrán mayores probabilidades que una especie que no reúne aptitudes apícolas en su hábitat original. En un bosque exótico con fines apícola debe haber una gran alternancia de especies, de diferentes estadíos florales tanto en estacionalidad como en duración del periodo floral. Losapicultoresdebenobservarel medioquecircunda el apiario, cuantificar y clasificar las diferentes poblaciones que conforman el bosque existente, sea nativo o exótico, considerando su estacionalidad floral y duración de cada periodo, como también sexo entre las especies dioicas. Es la información más exacta y realista de su medio en que actúa, ya que de un punto geográfico a otro hay grandes diferencias de comportamiento de una misma especie, por influencias de clima, suelo, altitud, humedad y plagas. A lo anterior se debe agregar usos, manejo y explotación del bosque. usos del bosque. Al hablar de uso está referido al pastoreo de ganado ovino o bovino, en ambos casos el bosque sufre gran deterioro, tanto en su parte herbácea y arbustiva, también algunas plantas trepadoras que en algunos casos son el potencial melífero o polinifero dentro del bosque mayor. Es así, como para muchos campesinos o propietarios de serranías pre cordilleranas o en plena cordillera, se tala a lomatia dentata (avellanillo), calcluvia paniculata (tiaca o triaca), para dar paso a dasyphyllum diacanthoides (palo santo, trevo, trébol, palo blanco), árbol muy apetecido para el forrajeo de animales, tanto bovino, ovino y caprino, en periodos críticos de invierno especialmente cuando se encuentran bajo la nieve. Diferente es el caso de quienes destinan el bosque al ecoturismo, que se esfuerzan por conservar y mejorar la presencia de este. Esta es la explotación que mas beneficia a la apicultura y medio ambiente, debiendo potenciarse esta actividad,
  • 11. incentivando a la conservación y cultivo de las melíferas principales. Manejo del bosque. En cuanto al manejo también priman los intereses de cada propietario, las prioridades se centran en especies de explotación maderera, eliminando aquellas que no satisfacen los objetivos del manejo, generalmente recae en la mayoría de las melíferas, ya sea porque tienen atracción madera, otras por no tenerlo, y una tercera opción que son extremadamente calóricas, terminando arrasadas para leñaycarbón comoel casode ulmo (eucrypia cordifolia), pilo (sophora microphylla aiton). Finalmente las que no tienen ni lo uno ni lo otro, son erradicadas de cualquier lugar que ocupen en el predio, siendo ocupado ahora por alguna exótica de tipo maderero, por lo que es muy legitimo a los intereses de cada cual. explotación. Las explotaciones del bosque sea natural o exótico es nefasto para toda explotación apícola, deja totalmente inadecuado el ecosistema que circunda o da vida al colmenar, cuando se trata de especies de aporte melífero. También es importante observar que muchas especies exóticas terminan incorporándose al ecosistema, se produce el asilvestramiento haciéndose cada vez parte del entorno, en que aves e insectos y animales las asumen como tal, obviamente como una necesidad de sobrevivir e interactuar con el ambiente. También algunas exóticas se convierten en huésped de hemiparasitas, adquiriendo un importante lugar en la producción de néctar o polen, es el casodeAromoaustraliano (acacia melanoxylon), Aromo chileno (acacia dealbata), también ulex europaeus o pica –pica. Lo más importante en las explotaciones del bosque radica en las especies implicadas. Si se trata de bosque de eucaliptus, al momento que podrían ser un potencial para la apicultura son explotados, lo que ocurre entre los 10 y 12 años de edad. En este mismo, es de suma importancia las variedades que lo conforman. De no haber variedades importantes, la explotación puede ser positiva para las abejas, al dejar libertad de crecimiento a diversas hierbas que sin duda aportaran polen y néctar como Plantago lanceolata (siete vena), Hypochaeris radicata (pasto del chancho), Taraxacum oflicinalis (diente de león), echium vulgare l, (hierba azul) y otros. Fig 15, bosque natural iX región, cordillera nahuelbuta. La flora melífera natural más completa es aquella mixta, esdecircompuestaporpraderay bosque. Lapradera aporta hierbas de alto valor en lo referente a néctar y polen, especialmente cuando se encuentra libre de controles químicos y con una buena fertilización en base a materia orgánica sea de origen animal o vegetal. Es fundamental considerar las asociaciones floral consecutiva en un determinado lugar, es decir debe haber una cadena continua de floracion es y en lo posible un abastecimiento anual de polen, de variabilidad y cantidad suficiente para la nutrición y reproducción de las abejas. En lugares con estas características, es factible instalar apiarios fijos con excelentes resultados, en las zonas que no ofrecen esta alternativa debe considerarse transitorioo de trashumancia. De establecerse se deberán suplir las necesidades de polen en los periodos de escasez, especialmente en otoño y fines de invierno, en el primer caso para lograr una abundante población estival, la
  • 12. que será responsable de levantar la colonia a fines de la invernada, necesitando una abundante cantidad de polen, o algún sustito de reconocido valor que permita a las abejas acumular buenas reservas de grasa corporal para enfrentar las adversidades invernales y resistir el ataque de enfermedades que minan sus reservas energéticas. Posteriormente, saliendo del invierno de igual forma requerirán depolenparareiniciarnuevamente el desarrollo de cría. Ciclo evolutivo floral de las plantas Considerando el ciclo evolutivo floral de las plantas y el dependiente desarrollo de las colonias, podemos clasificarlas en tres grandes bloques: a) plantas de estimulación b) mantención o sostenimiento c) plantas de producción de excedentes. a) Plantas del bloque floral de estimulación; Las plantas de estimulación son todas aquellas que inician el despertar del letargo invernal de las colonias, son las flores que ofrecen sus primeros flujos de néctar y polen a las abejas. Con esto se inicia la postura definitiva que no cesará hasta que finalice el bloque de producción, el cual en gran parte del país ocurre entre fines de Diciembre a Enero. EnChileestosucedeenlasdiferenteszonasoregiones a mediados de invierno, con las floraciones de diferentes especies tales como pica-pica (ulex europaeus), ciprés (Cupressus macrocarpa), boldo (Peumus boldus), aromo chileno (acacia dealbata), sauce alemán (salix caprea), sauce lloron (salix babilónica), frutales (diversas variedades), corcolén (azara integrifolia), (azara microphylla), (azara lanceolata) pinus radiata ( Aromo australiano (acacia melanoxylon). Las plantas de estimulación pueden aportar solamente polen o néctar, en otros casos ambos productos, lo cierto es que con estas floraciones solo se logra inicio del ciclo reproductivo, pero no producciones ni mantención. Su periodo floral comienza a mediados de invierno hasta inicios de primavera, algunas especies florecen durante todo el invierno es el caso de una exótica ulex europaeus. Dentro de este grupo de plantas hay muchas, lo cierto es que su aporte de néctar es mínimo, esto significa que con el ingreso que aportan estas flores no puede vivir la colonia sino tiene reservas internas, porque los flujos de entrada son pequeños que no superan los 200 cc., diarios y de bajos niveles de azúcar. En cambio los aportes de polen son significativos y en algunos casos muy abundantes que podría cosecharse, dependiendo de las condiciones de temperatura. Para este caso debe superar los 18 grados C., de lo contrario es contraproducente, podría ocasionar muerte de recolectoras por enfriamiento en la demora del cruce de las mallas extractoras por condiciones de debilitamiento físico, producto de varroa o nosemosis u otras. Por razones de asilvestramiento y que han pasado a ser parte de nuestra flora melífera, se mencionan en conjunto tanto a las plantas exóticas como nativas mas importantes en esta función. El inicio floral comienzaen estasespecies a mediados del invierno, tales como: Fig 16. Pica- pica; ulex europaeus. Productora de Polen, desde Mayo a Noviembre. Generalmente esta planta se conoce con una serie de nombres, pica-pica, yaqui, pimpinela, maclura, espinillo, carrumba y otros.
  • 13. Es una leguminosa nativa de Europa occidental, ingresada al país con fines de ser usada como cerco vivo, bien manejada cumple el objetivo pero no ocurrió así, por el poco manejo del rubro agrícola en el pasado. no tuvo control mecánico ni depredación animal, adquiriendo carácter de invasiva. También esta ocurriendo con otras especies como pinus radiata y variedades de eucaliptus. Se caracterizó, su uso como cerco vivo en reducciones de la etnia mapuchepara dividir pequeñas parcelas de uso animal y líneas divisorias. También la usaron como combustible, luego del exterminio del bosque nativo. Es una planta que invade rápidamente terrenos degradados, fijando nitrógeno y abundante materia orgánica, su follajepodríaserutilizadoen lapreparaciónde humus a través de la lombricultura. Pero su principal uso es para la apicultura, ya que su floración es extremadamente larga y parcializada, iniciándose en Mayo para concluir a fines de Noviembre. Esto permite enlazar una gran cantidad defloraciones, lascualessi fracasan, esta planta es la alternativa para las abejas como fuente de polen y néctar en casos especiales, cuando es poblada por hemiparasitas. Fig 17, ulex, transformado en melífera a través de la hemiparasita notanthera heterophylla, (quintral blanco). Ulex europaeus, en los años 1970 constituía una excelente fuente de polen, posteriormente esta planta ha perdido su capacidad polinifera y estacionalidad floral. Estas alteraciones son producto del arsenal biológico utilizado para su control. Curiosamente no se ha controlado, si se ha minimizado su aporte apícola, haciéndola cada vez más una plaga sin aportes. Considero que cuando se introducen controles biológicos se debe estudiar muy bien sus reales efectos, es decir si se controla realmente o empeora la presencia de plaga con respecto al aporte en el ecosistema antes de ser intervenida. Fig 18, Ulex con 70% de flores abortadas o inviables, por controles biológicos. En el caso de Ulex, no se ha controlado y ha perdido un aporte polinifero importante, al extremo que habrá que luchar contra los controles biológicos para devolverle su real aporte apícola. Esto obliga a usar pesticidas donde no era necesario, si un apicultor desea tenerla como parte del grupo estimulativo polinifero real. Tal vez hubiese sido conveniente haber buscado alguna hemiparasita o parasita melífera para bajar su reproducción, haciéndola una planta de doble utilidad apícola, polen en invierno y néctar en verano. Apartirde1976,conelpatrociniodeConicytyelfondo regional de la IX región de Chile se reinicio el programa de control biológico. Ingresando al país dos poblaciones de un lepidóptero, polilla del ulex, consumidor de los brotes de esta planta, denominado agonopterix ulicetella, procedente de Hawai y otrode Plymouth Inglaterra, los que se liberaron entre 1997 – 1998. Fuente-Agricultura técnica (Chile) (1) 82-88 (Enero – Marzo; 2001), Inia, Minagri Además ya la Universidad Austral en 1976, había liberado al coleoptero apion ulicis, gran consumidor de las semillas del ulex. En 1996 libera al acaro tetranychus lintearius un consumidor de hojas del ulex, a estos se suma una conchinilla Icerya purchasi maskell, que causa daños en hojas y tallos, permitiendo la entrada de hongos del genero Caprodium, que de alguna forma afectan en la fotosíntesis o intercambio gaseoso. Las abejas en el último decenio han ido lentamente abandonando el Ulex, sin duda alguna
  • 14. por la improductividaddeesta. Ulexesunafuenteimportantede polen, no así de néctar, ya que hace muchos años convive en esta un trips que se alimenta del néctar y también del polen. Una hectárea de Ulex en óptimo estado sanitario, es suficiente para asegurar polen en abundancia a un plantel de 200 colonias, aun no existiendo otras floraciones de alternancia. En las regiones que existe Ulex, es el gran sostén de polen invernal mientras aparezcan floraciones más competitivas. Con el inicio de la floración de esta planta también comienza la actividad de las colonias, especialmente en VIII, IX, X regiones. Su polen es superior aotrasexóticase inclusodealgunas nativas. En análisiscon asociación de Salix caprea este último en menor cantidad, registró un contenido proteico de 23.02 %. El Ulex, en estado de planta leñosa, es un excelente combustible y sus cenizas tienen propiedades extraordinarias para pelar legumbres y fabricación de mote, tanto de trigo como maíz. Ciprés; Cupressus macrocarpa Gran productor de polen. Fig 19. El ciprés no tiene floraciones habituales, esta variedad produce mucho polen y florece intensivamente a partir de junio a septiembre. Las abejas lo visitan efusivamente, la obtención de carga normal la logran entre 4 a 5 minutos cuando estáen el pic máximo de flor, y las condiciones de temperatura oscilan entre los 12 y 15 grados C. Fig 20, abejas recolectando polen de Ciprés. Lo cierto es que esta gran afluencia al ciprés, en este periodo invernal se debe a la ausencia total de competencias mas prósperas. Digo mas prósperas, porque ante un análisis químico realizado a este polen, reflejó un 2% de proteínas, humedad 42,46%, por determinar un 54,52%. Sí, habría que determinar los aminoácidos de esta proteína, pudiendo tener algunos esenciales para las abejas, lo que sería más importante que el porcentaje de proteína total. Boldo; Peumus boldus Productor de polen y néctar en menorcantidad,florecedesdejunioaoctubreinclusive. Fig 21. Flores del boldo El boldo es un árbol siempre verde dioico, es decir hay hembras y machos por separado. Posee gran capacidad regenerativa al ser talado. Se reproduce principalmente por semillas diseminadas por sus vectores o consumidores de sus sabrosos frutos. El boldo junto con integrar el grupo de plantas estimulativas, también pasa a ser uno de los grandes melíferos a través de su hemiparasita. Este árbol, cumple tres funciones en la apicultura, en su floración directa aporta abundante polen, a la vez una pequeña cantidad de néctar que estimula las colonias al desarrollo de cría a fines de invierno. Posteriormente lo encontraremos como importante productor de miel en verano entre las plantas de producción; luego como planta de mantención, por la gran apetencia que tienen sus frutos durante la sobre maduración a fines de verano e inicios de otoño. Al reproducirlo es conveniente plantar más hembras que machos, ya que estas serán las que cumplen los objetivos de estimulación, producción y finalmente mantención a través de sus frutos.
  • 15. Fig 22, los frutos del boldo cumplen una función importante de mantención pos-cosecha por su buen nivel de azúcar y facilidad de succión. Al mismo tiempo las hembras atraerán a los consumidores de sus frutos, tanto propios como los de su hemiparasita, potenciando la diseminación del árbol, como también la de su hemiparasita dentro de la misma especie, como en otras afines o sustrato para Notanthera heterophylla o quintral blanco. Fig 23, Flores de la hemiparasita notanthera Heterophylla en el boldo. La hemiparasita del boldo (Notanthera), posteriormente a su gran floración y aporte importante de néctar, genera gran cantidad de frutos que son consumidos por una serie de aves silvestres que diseminan estas semillas en otros boldos, peumos, ciruelos, y acacias como la Melanoxylon, conformando cada vez mas un ambiente propicio para la producción de miel y el sustento de otros integrantes del ecosistema. Fig 24, Foto frutos notanthera heterophylla, hemiparasita del boldo, importante aporte de alimento a aves del ecosistema. Aromo chileno, mimosa; acacia dealbata, Productor mediano de polen, no aporta néctar. Fig25, abejas recolectando polen de aromo. Esta planta inicia su floración desde julio a septiembre, es muy aromática y atractiva a las abejas por su enorme masa floral y colorido. La acacia dealbata, solamente produce polen, su producción es baja en relación a la densidad floral. Es comparativamente pequeña en relación a salix caprea, u otras poliniferas, como rábano (raphanus sativus) yuyo (brassica campestri) y otr os. El aromo por su gran poder de regeneración, luego de ser talado como la fructífera germinación de sus semillas, se ha transformado en una invasora de gran dispersión. Sus vectores, son aves y principalmente el transporte de áridos, lo que le ha dado el carácter de planta de caminos y carreteras. Este árbol ha poblado parte de los grandes ríos, de donde sus semillas viajan a grandes distancias cuando los ríos aumentan su caudal invernal. Luego en primavera y verano sedesplazaportierraentrelosáridostransportados para construcción de caminos y carreteras. A través de los incendios su semillas se hacen mas viable, dada su gran dureza el fuego hace una especie de escarificado, provocando una germinación mas abundante en la zona siniestrada. La ventaja de esta planta es su floración temprana y rusticidad, se adapta a variadas condiciones de clima y terreno desde arenosos a suelos rojos o arcillosos, con pH muy bajo. Su madera es un excelente combustible como también el carbón de ésta. Sauce alemán; salix caprea Gran productor de polen y también néctar en menor cantidad. Fig 26, salix, productor de polen Esta variedad de sauce es la mayor productora de polen, comparable con el ciprés, o pinos, pero de una calidad proteica y vitamínica muy superior. Su floración se inicia de agosto a octubre según la zona y sector.
  • 16. Fig 27, Flor altamente competitiva en polen Su reproducción es simple, se realiza a través de estacas o patillas. Antes de multiplicarse se debe tomar conocimiento si la planta que se va a multiplicar es hembra o macho, ya que este árbol es dioico, es decir sexos separados. Este sauce es conveniente reproducirlo en partes iguales, tanto plantas hembras como plantas masculinas o machos. Las proporciones en definitiva deben tener relación con la presencia de fuentes de polen o néctar en el sector. En los periodos de fines de invierno o inicios de primavera, la presencia de polen es escasa o regular en la mayoría de las regiones, especialmente centro sur. En las zonas con escases de polen en este periodo es aconsejable dar preferencia a un mayor numero de plantas masculinas, ya que el néctar fácilmente puede ser sustituido por azucares, especialmente jarabe de sacarosa o fructuosa de maíz. Siendo aconsejable guardar reservas de panales con miel madura, como también polen de tipo primaveral por su alto contenido proteico y hormonas estimulativas para la reproducción, junto a su riqueza de minerales y vitaminas del complejo B y aminoácidos esenciales, siempre y cuando no exista contaminación de Loque americana en el apiario. Este árbol tiene extraordinarias condiciones de combustible, su leñaaun en estadoverde arde con facilidad. Sauce llorón (salix babilónica) Produce abundante polen y también néctar. Fig 28. El sauce llorón es un buen productor de polen y también de néctar, le sigue en importancia a salix caprea. Es de origen asiático, norte de China. Su multiplicación es similar a otros sauces, se realiza a través de esquejes o patillas, también es dioico, existen arboles machos y arboles hembras lo que es bastante interesante del punto de vista del uso apícola, para cubrir la necesidad puntualde polen o néctar, según sea la necesidad del colmenar. Fig 29. Su floración es paralela a salix Caprea., iniciándose en el mes de agosto a octubre según la zona. Se adapta a diversos terrenos, alcanzando gran desarrollo a la orilla de cursos de agua, esteros y ríos, o vertientes, logrando alturas de 20 metros y diámetros de 1 metro. En general la mayoría de los sauces o salix, son atractivos para las abejas ya sea por el néctar o el polen, siendo los más convenientes salix Caprea y salix babilónica por la cantidad de polen y néctar en relación a otros como sauce mimbre o Salix viminalis. Frutales en general. Los frutales en general son plantas de mucha estimulación, que aportan pequeños flujos de néctar y una gran cantidad de polen cuando se encuentran en cultivos de gran extensión. Fig 30, Ciruelo, primeras floraciones de estimulación.
  • 17. La producción de polen es alta, en relación a las pequeñas producciones de néctar, no sobrepasando mas allá de unos 25 kilos de miel promedio por hectárea, considerando entre 4 a 5 colmenas según la especie, cada colmena al final de la floración obtiene la cantidad de 5.00 a 6.25 kilos aproximadamente cada una. Esto induce a una gran cantidad de cría producto de la estimulación cualitiva y cuantitativa del polen, poniendo en riesgo la sobrevivencia de las colonias que no enfrentan estas floraciones con reservas de alimento, o que posterior a estas no existan otras floraciones de mantención. Durante estas floraciones la mayor parte del néctar recolectado es consumido por el alto número de crías y producción de cera. Fig 31, abeja recolectando néctar y polen, ciruelo. Razón por la cual los apicultores cuando asisten a polinizaciones de frutales, deben prevenir las reservas de las colonias, de lo contrario se exponen a perdidas por déficit de alimento producto del incentivo reproductivo. Fig 32, arándano, aporta primordialmente polen. Todos los frutales son buenos en el aporte de polen, se puede esperar recolecciones del orden de 120 a 180 kilos por hectárea dependiendo de la variedad de frutal destacándose como productor el almendro con un contenido proteico superior al 30%. Le siguen en importancia; manzanos, duraznos, cerezos y ciruelos por su calidad de polen y néctar. Corcolén, aromo, pitao; azaraintegrifolia. Mediano productor de polen y néctar. Florece de agosto a octubre, genera flores a un cuando es muy pequeño a una edad de 4 a 5 años en estado natural, con fertilización y riegos ocasionales acelera su crecimiento y floración. Fig33, Corcolén edad 4 años, en floración Las abejas obtienenpolenynéctar enmenor cantidad, abunda arbustivamente, son escasos los ejemplares que superan los 6 metros y diámetros de 50 cms. Generalmente es talado por animales bovino y ovino en los bosques que han resurgido luego de las explotaciones e incendios que duraban meses en el pasado. Fig 34, abeja recolectando néctar y polen de corcolén. Arboles de mayor tamaño solo existen en reservas que no han sido explotadas indiscriminadamente. Corcolen, chinchin, lumilla, azara microphylla, Mediano productor de polen. Fig 35, Corcolén de 5 años de edad. Hermoso arbolito por su follaje siempre verde intensoydecaracterísticoperfumede sus flores, semejante al olor de chocolate y vainilla, de unos 5 metros de altura, se distribuye desde la VIII a X región. Florece a partir del mes de agosto a octubre con una gran cantidad de flores. Fig 36, abeja recolectando polen, en el mes de agosto. En los lugares de abundancia las colmenas adquieren el aroma indicado anteriormente,
  • 18. impregnando los panales que contienen otros néctares estimulativo de frutales o pilo-pilo que se unen al del laurel. Corcolén; azara lanceolata, Mediano productor de polen. Fig 37, Es un arbolito de no más de 4 metros, de ramas dispersas, que suelen colgar cuando se encuentra en floración. Tiene destacada presencia dada su estructura, aparentando un aromo de ramaje disgregado, muy aromático. Se encuentra preferentemente, a orillas de cursos de agua y quebradas profundas, asociado a tiaca (Calcluvia paniculata), ulmo (eucripia cordifolia), avellanillo(lomatia dentata) y otros. Pino; Pinus radiata, Produce grandes cantidades de polen. Fig 38, abejas en recolección de polen de pino, septiembre. El polen de pino es recolectado por las abejas solo a fines de invierno, siempre que no existan fuentes alternativas de mayor calidad. Su floración se inicia de agosto a octubre. El polen de pino tiene bajo contenido de proteínas, en análisis realizado en laboratorio de la Universidad de la Frontera de Temuco, se determino, 37,28% de humedad, 8.5% de proteína, 54,22% por determinar. La visita a estas plantas de bajo contenido proteico como el ciprés y otros de la especie, indica la ausencia de otros pólenes que puedan satisfacer las necesidades de las colonias. Fig 39, la cantidad de polen que genera el pino es muy abundante. En este sentido faltan estudios más específicos, porque también dentro de este bajo contenido de proteínas pudieran encontrarse algunos aminoácidos esenciales de importancia en cantidad. En este caso no implicaría tanto el porcentaje sino la calidad. Aromo australiano; acacia Melanoxylon. Baja producción de polen. Fig 40, Este aromo florece desde septiembre a octubre, es mucho mas mezquino en la producción de polen en comparación con el aromo chileno o Acacia Dealbata. En caso de usar estos aromos como alternativa de polen temprano, tienen un doble propósito, son excelentes para explotación de leña y carbón de buena calidad. Fig 41, Aromo con hemiparasita notanthera heterophylla En el caso de Melanoxylon o aromo australiano, tiene la particularidad de ser un excelente sustrato para la fijación del quintral blanco (notanthera heterophylla), que mas adelante pasa a ocupar un importante aporte melífero a fines de primavera e inicios de verano según la zona. Este aromo es muy proclive a la colonización de este quintral productor de néctar, como también al de polen Tristerix spp, de color rojo, de floración invernal preferentemente. Este quintral es una importante fuente de alimento para el colibrí o picaflor, las abejas recolectan sólo el polen, no utiliza su néctar por la profundidad de la flor y acuosidad. Fig 42, Frutos de notanthera heterophylla, (quintral blanco), sobre aromo australiano.
  • 19. Esta tipo de aromo recibe la visita de las abejassolamente en lugares donde la recolección de polen es muy limitada por la falta de especies productoras de mayor jerarquía, o en ausencia total de otras fuentes de alternancia. Existe una gran variedad de pequeñas flores complementarias, tanto de hierbas como enredaderas de menor aporte, pero que en conjunto ayudan al bloque estimulativo. Reacción de las abejas ante el bloque floral de estimulación. Fig 43, En la gran mayoría de las floraciones de fines de invierno e inicios de primavera descrita anteriormente como flora estimulativa, predominan pequeños flujos de néctar conducentes a despertar a los polinizadores de su letargo invernal. Las colonias responden explosivamente a esta alerta, especialmente cuando no conocen la realidad del ecosistema en que están insertas. Las abejas que mantienen similitud a su origen geográfico, respondenen lamedidadelaevolución floralno entrando en falsas alertas, que muchas veces constituye una trampa mortal al extender prematuramente nidos de cría sin sustento seguro. Frente a esta situación debemos recordar y entender que las abejas no son de América, sino introducidasde Europa, condistintosorígenesgeográficos, por lo tanto tienen comportamientos diferentes de acuerdo a su genética evolutiva de cada área o país de origen, con realidades diferentes en cuanto a clima flora y enemigos. Estas no difieren mucho con la realidad humana, actúan con mucha lógica frente a situaciones de nutrición y comportamiento de sobrevivencia, en otras situaciones nos llevan grandes ventajas. La italiana tiene marcadas diferencias con la abeja cárnica, la primera confía en cualquier estimulo de néctar o polen, la cárnica es desconfiadaycomprueba la realidad, porqueambas tienen orígenes diferentes. Las abejas italianas vienen de un clima benigno, floraciones continuas al menos en sus inicios ancestrales. Las cárnicas, de zonas heladas con floraciones puntuales y oportunas, que no admiten errores de retraso ni adelantamiento de cría, esto en el estricto contexto de la autoselección natural en sus ecosistemas. De ahí la conveniencia de introducir abejas acorde con la realidad, zonal, sectorial o regional para lograr el equilibrio adecuado, en desarrollo y producción, al mismo tiempo un buen soporte a las enfermedades. Fig 44, enjambrasón entre período de estimulación y mantención. Al finalizar este bloque en algunas zonas especialmente las más benignas, como la IV, V y VI región las colonias alcanzan un alto desarrollo reproductivo produciéndose la multiplicación natural conocida como enjambrazón. Este bloqueterminaa mediadosde Octubre, iniciándose el de mantención, periodo en que se inicia la reproducción natural entre la VII y
  • 20. X región de Chile. b) Bloque floral de mantención y desarrollo. Posteriormente al inicio floral estimulativo, le sucede una serie de especies que continúan por un periodo de aproximadamente 60 días, cumpliendo el objetivo de plantas de mantención crecimiento y multiplicación de las colonias. Este bloque floral esta conformado por las siguientes especies; tebo (trevoa trinervis), acacias (robinia seudoacacia), Acacia de tres espinas ( Gleditsia triacanthos), yuyos (brassica Campestri l),maqui (aristotelia chilensis), diente de león (taraxacum officinale), sietevena (Plantago lanceolata), rábano (raphanus sativus). Algunas de las plantas aquí indicadas como de mantención, dependiendo del volumen poblacionalse transforman en productoras en el transcurso del periodo de mantención, que acontece desde octubre a noviembre (60 días), conformando esta excepción; Tebo (trevoa trinervis) Laurel (laurelia sempervirens), rabano (raphanus sativus) en combinación con yuyo(brassica campestri), acacia (robinia seudoacacia), especialmente si se encuentra acacia negra (Gleditsia triacanthos l) siempre que éstas componen más de una hectárea de árboles maduros, de lo contrario sólo actúan como de mantención. Tebo; trevoa trinervis; Productor de néctar y también polen. Fig 45. Arbusto endémico, de hojas caducas y espinoso, forma grandes matorrales en quebradas y cerros de la IV a VII región, su follaje es apetecido por caprinos, ovinos y equinos, razón que siempre se encuentra en un estado de aniquilación, resurgiendo con vigorosidad como lo hace ulex europaeus y dasyphyllum diacanthoides (Trevo, palosanto) ambos con similares condiciones regenerativas, a la tala, al fuego y ramoneo de animales. Desde el punto de vista apícola, el tebo constituye una importante planta de mantención en la zona centrala partir del mes de septiembre, como fuente nectaria principalmente. En años de condiciones climáticas favorables, produce excedentes, dependiendo también del nivel vegetativo y volumen del bosque. El tebo cubre las necesidades de mantención de las colonias durante el mes de octubre y noviembre. Periodo de escasez en las serranías, con esos recursos las colonias se estimulan para la enjambrazón y se preparan para enfrentar el bloque floral de producción en diciembre a enero. Esta planta nuevamente será mencionada en el bloque de plantas de producción, porque en años que no rinde por su floración directa lo suele hacer en muy buenas condiciones a través de una parasita que inicia la floración a partir de diciembre, desplazando al quillay en aproximadamente un 60%. Es de suma importancia para los apicultores observar estos fenómenos, los que pueden replicarse en otras aéreas, ya sea desplazando las hemiparasitas o parasitas según sea la especie disponible a parasitar. Estos fenómenos son normales en el ecosistema, lo anormal es lo que el hombre desarrolla fuera de la naturaleza. Especies como tebo trevoa trinervis, pica-pica ulex europaeus, trebo o palo santo dasyphyllum diacanthoides, tienen enorme capacidad de soporte y carácter invasivo, reuniendo condiciones para la vida de hemiparasitas o parasitas leves, de alto beneficio a la
  • 21. apicultura. Acacia; robinia seudoacacia; Produce polen y néctar de buena atracción para las abejas. Fig 46, La Robinia es conocida como acacia blanca, falsa acacia, su origen; Este y centro de E.E.U.U., es un árbol que puede alcanzar 30 metros de altura de crecimiento muy rápido y floraciones a muy temprana edad, alrededor de 4 años entra en flor. Es muy longeva, su madera puede durar hasta 100 años, es equivalente al pellín de roble nothofagus obliqua. Es una buena planta de mantención, produce abundante polen y también néctar, las abejas la visitan intensamente en ausencia de mejores competidores. En poblaciones que sobrepasa una hectárea se puede reflejar almacenamiento de miel en arcos superiores de panales. Es ideal para usarla en líneas divisorias de potreros, reemplazando estacados de cercos. En verano se puede disfrutar de una buena sombra para las colmenas y en invierno permite el asoleado de éstas, por tratarse de un árbol caducifolio o de hoja caduca. Acacia de tres espinas; Gleditsia triacanthos; Productora de néctar y polen, considerada como la de mayor utilidad para la apicultura. Fig 47. Fig 48. La Gleditsia, es conocida como acacia negra o de tres espinas o la verdadera acacia, también conocida como honey locust. Originaria de Norteamérica, es una de las acacias de mayor resistencia a condiciones de sequia, humedad, contaminación, tolerante a cualquier tipo de suelo y ph, como también la que mejor resiste a las enfermedades. Esta acacia alcanza entre 20 a 30 metros de altura y tiene una longevidad media de 80 años, con un periodo de reproducción a los 7 años, es de crecimiento rápido. Yuyo; brassica campestri; Gran productor de polen y néctar. Fig 49. El yuyo es una hierba anual que esta distribuido a lo largo y ancho de chile, de origen Asiático, se encuentra en gran parte del planeta. Es una oleaginosa que sirve de sustento a muchas especies, tanto animales como insectos, entre estos las abejas. El yuyo conformauna delasbasesfundamentalespara el desarrollo de la apicultura. Por un lado su rusticidad, por otro que es excepcional en la producción de polen y néctar, siendo preferida entre muchas otras hierbas del campo. Fig 50, trampa de polen prueba experimental yuyo año 1978. Esta hierba es extraordinaria en la mantención y desarrollo de las colonias. En abundancia y buen desarrollo vegetativo a través de fertilización orgánica con estiércol de aves o animales como bovino, alcanza producciones del orden de 500 a 680 gramos de polen diario cuando el cultivo logra el máximo pic floral. En un cultivo intensivo en 30 días de trabajo una cámara de cría puede recoger 13.5 kilos de polen.
  • 22. En el año 1978 se cultivo en la zona de Chol–Chol, IX región de Chile, 2 hectáreas con fines de pruebas experimentales, de rendimiento y producción de la malla helicoidal extractora de polen, que posteriormente fue patentada en Chile y República Argentina y que en APIMONDIA 1995 obtuviera distinción de honor a la invención. Se puede decir que brassica campestri, es una de las pocas hierbas de alta producción capas de competir con salix caprea o sauce alemán, mencionado anteriormente como gran productor de polen, lamentablemente en la actualidad se encuentra en alto riesgo de ser contaminado con las canolas transgénicas con lo que perderá todo su potencial productivo de planta mixta de aportar mucho néctar y polen, no olvidemos que las canolas producen solo polen, de tal manera que el yuyo o brassica campestri, perdería su originalidad, transformándose en un grave problema de contaminante de polen transgénico para las mieles, hoy seriamente cuestionadas en Europa y probablemente en el mundo. El yuyo o Brassica, en volumen participa como productor en el mes de diciembre, y durante los meses de octubre a noviembre, en estado de dispersión actúa como de mantención con fuerte estimulación de cría incitando a la enjambrazón especialmente en la zona centro sur. Al norte provoca este efecto desde fines del mes de agosto en el adelante. El polen del yuyo contiene un alto índice de proteínas que sobrepasa el 22 %, constituyéndose en gran parte del país, equilibrador proteico en combinación con otros pólenes de inferior calidad, en otros términos compensa los déficit de otras especies en las reservas de polen de la colmena ya que esta planta acompaña en menor o mayor presencia a lo largo de la temporada apícola. Su floración desaparece de los campos a fines del mes de marzo. Maqui; aristotelia chilensis; Produce néctar y polen Fig 51. El maqui es un árbol nativo, que prolifera con gran facilidad formando intensos matorrales cuando de desaparece el bosque superior, sea por tala total, o incendios, acentuándose aun mas la colonización de esta planta en este ultimo caso. Es una planta dioica, encontrándose representantes masculinos y femeninos por separado, siendo las hembras las más visitadas por las abejas atraídas por el néctar. Se extiende desde la IV a la XI región. Su floración se inicia de octubre a diciembre. Conlafloracióndeesteárbolseiniciaaceleradamente la enjambrazón en la zona centro sur y también indica que se acercan las primeras floraciones del bloque productivo. Esta planta marca el inicio de los primeros acumulos de pequeñas reservas producto de una serie de hierbas complementarias de menor importancia que permiten almacenar pequeños excedentes producto del ingreso del maqui. La función de esta planta es dar sustentabilidad y desarrollo a un número de polinizadores que recolectan desde sus hojas para nidos, su polen y néctar. El maqui no produce excedentes por si solo, de no ser que se complemente con alguna productora aislada como laurel (laurelia sempervirens) o Peumo (Criptocarya alba).
  • 23. Pilo, pilo-pilo; sophora microphylla aiton. Produce abundante néctar. Fig 52. El pilo es un árbol nativo que siempre esta en convivencia con Tiaca, Calcluvia paniculata, avellanillo, lomatia dentata, Corcolén, azara integrifolia, azara microphylla, en quebradas o planicies sombrías del bosque. Es destacada su presencia florística aparenta no tener hojas cuando esta en flor, dado que en invierno pierde un alto porcentaje de hojas en las zonas mas frías que son habituales los fuertes vientos cordilleranos y nevazones. Se encuentra distribuido desde la VII hasta la XI, desde la costa a cordillera y en valles centrales a orillas de ríos o lugares pantanosos. La floración se produce entre septiembre y noviembre de acuerdo a los microclimas en que se encuentra tanto en valles como pre- cordillera. La producción de néctar es abundante, las abejas obtienen el néctar por la base de la flor como también otras se aventuran ingresando directamente. Esta planta es desplazada por Laurelia (laurelia semperviren). Este hermoso árbol tiene la particularidad de tener extraordinarias condiciones como combustible de alto rendimiento calórico, y se produce un tipo de carbón que nada tiene que envidiar al carbón de espino o acacia caven. Diente de León; Taraxacum officinalis; Produce polen predominantemente. Fig 53. Origen; Eurasia de amplia distribución geográfica. Es una planta que aporta primordialmente polen como planta de mantención durante el periodo primaveral verano. Tiene presencia generalizada en primavera de octubre a Enero, en zonas húmedas o de riego suele continuar presente hasta marzo en combinación con el pasto del chancho (Hypochoeris radicata). La visita a esta, se realiza en el periodo de mantención, la producción de néctar es suficiente para realizar la recolección y amasado del polen, no logrando acumular excedentes en primavera de esta floración, si lo hay corresponde Brasica u otras de similar importancia. Siete venas; Plantago lanceolata; Productora de polen. Fig 54. Originaria de Eurasia. Es una hierba que aporta buenas cantidades de polen a inicios de primavera. Crece en abundancia en praderas y cultivos. Aparece masivamente a partir del mes de octubre dependiendo de la zona. Su presencia se extiende hasta fines de verano, pero su aporte de abundancia de polen es entre los meses de octubre y noviembre, en los siguientes, no es visitada. Aparentemente, pareciera haber una relación humedad y temperaturas no elevadas para una buena producción de polen o al menos para la facilidad de recolectarlo. Es una planta muy importante en el inicio de la temporada. Rábano; raphanus sativus; Buen productor de polen y néctar. Fig 55.
  • 24. Esta especie tiene una larga historia, introducida desde Egipto, Japón, China y Europa, consumido por EgipciosyChinos en la antigüedad tantosus hojas comosus raíces. Se describen importantes propiedades tonificantes y antisépticas. Las flores del rábano son irresistibles para las abejas al igual que el yuyo, quien más sabe de plantas y nutrientes son ellas. Para tener éxito en las mejores dietas es la observación de sus preferencias es la única forma de aprender y conocer sus necesidades. Esta planta constituye otro elemento fundamental en la dieta y presencia necesaria en cualquier granja de sustentabilidad que desarrollemos. Yuyos y rábanos juntos, constituyen un gran potencial de polen y néctar para las colonias. Pasto del chancho; Hypochaeris radicata, Producción mediana de polen. Fig 56. El pasto del chancho es de amplia distribución geográfica en el mundo. Inicia su floración en primavera teniendo el mayor desarrollo floral en verano entre diciembre y fines enero a marzo, inclusive abril, cuando se producen lluvias de verano. El pasto del chancho al igual que el diente de león es una hierba de mantención que asegura las fuentes de polen y mínimos ingresos de néctar para no entrar en gasto de las reservas acumuladas en la colmena. El polen contiene 16.69%, de proteína ( Dra. Gloria Montenegro. IV congreso nacional de ciencia y tecnología apícola). En cualquier lugar de chile Hypochaeris radicata estarápresenteporsulargafloraciónydispersión.Diferente situación se daría si los apicultores se preocuparan de sembrar y plantar para sus abejas las plantas preferenciales elegidas por estas. El diente de león y pasto del chancho se caracterizan en verano en dar origen a un coloreado amarillo de la cera que las abejas construyen, por los pigmentos que contiene su polen indicando escasez de néctar en estos panales, reflejando así que la entrada de néctar es solo de mantención. Notro, ciruelillo; embothrium coccineum; Productor de néctar y también polen. Fig 57. Hermoso árbol de flores rojas, colori ntenso, aparenta un bosque encendido cuando se encuentra en grandes cantidades. Florece de septiembre a diciembre inclusive. Las abejas recolectan abundante néctar en condiciones de buena temperatura, también utilizan su polen en menor escala cuando no existen otras alternativas. Mientras recolectan néctar se observan pocas pecoreadoras en vuelo, excepto las que se encuentran recolectando polen. Las del néctar se encuentran en la parte basal de la flor, existiendo una pequeña abertura o bolsillo por donde extraen el néctar, razón que siempre se observan pocas abejas,porque se desplazan ocultas entre los ramilletes florales. Fig 58, abejas recolectando néctar en notro. Ocurre también que aparecen competidoras de néctar más azucarados que el notro, disminuyendo las
  • 25. visitas a este. El notro es comparable a cualquier planta forestal en cuanto a su rápido crecimiento. Al cabo de 4 años logra una altura de 2.50 a 3 mts., y densas floraciones que producen néctar y polen. Trun, amor seco; acaena argéntea. Fig 59. Es una planta que crece en diferentes tipos de suelo, fértiles, rocosos, arcillosos y ácidos, en lugares húmedos como secos expuesto al sol o bajo sombra del bosque. Resistente al frio, sequia y lluvias. Fig 60, recolectando polen en trun. Su floración se extiende desde Septiembre a Noviembre, es una buena productora de polen y en menor cantidad de néctar, es muy apetecida por las abejas y cumple las funciones de mantención en lo referente al polen, en grandes extensiones seria una polinifera de producción. Vinagrillo; rumex acetosella l. Fig 61. Hierba ampliamente distribuida en el mundo, crece en diferentes suelos de preferencia en aquellos ácidos. Es una planta perenne que alcanza hasta 40 cms de altura con flores de color rojizo amarillo, dioica con flores femeninas y masculinas en plantas separadas. Su floración comienza a fines de Septiembre a Diciembre, es una gran productora de polen que participa en los bloques de mantención y producción. Las abejas al finalizar el bloque de mantención. Este bloque floral termina aproximadamente entre el 25 al 30 de noviembre en gran parte del territorio nacional. También en este instante las abejas ponen fin a la reproducción como especie. Es decir la enjambrazón disminuye potencialmente en colonias de autoselección natural, y las manejadas adecuadamente por el apicultor. Fig 62, Colonias al finalizar bloque de mantención. En todo caso la enjambrazón es un proceso absolutamente legítimo de reproducción como toda especie, y además es el único instante en que la reina tienela oportunidad de expresar su potencial genético con elde los machos que la fecundaron, a través de sus hijascon diferentes padres, las que posteriormente obtendránnuevas conjugaciones genéticas fuera de la comarca oárea de nacimiento, generándose la autoselección delos mejores sobrevivientes al medio. En la producciónindustrial la enjambrazón debe ser controlada para evitardisminución poblacional y productiva. Existe un marcado comportamiento de las abejas alritmodelasfloraciones, todaslasquecontinúandesfasadasen la evolución es producto de mala selección o anomalíascomo consecuencia de mal manejo sanitario, calidad yedad avanzada de las reinas, son factores influyentes. A partir del 25 de noviembre en adelante se desencadena en todos los ecosistemas chilenos el bloque floral de producción, en este instante todas las abejasnormales en sus ciclos de desarrollo y reproducción están preparadas para iniciar la cosecha.
  • 26. c) Plantas bloque Floral de Producción de excedentes. Ahora ya finalizado el periodo de mantención, seinicia el de producción que todos los apicultores esperanansiosos. En este escenario se junta una serie de plantasaltamente competitivas en la producción de néctar. Lasabejas seleccionan y utilizan preferentemente aquellasque les ofrecen las mayores facilidades para la recoleccióny a la vez buenas concentraciones de azúcar, licuadas noperdiendo sus características iníciales durante el día. Plantas con secreciones nectarias demasiado densas o concentradas que tienden a deshidratarse rápidamente con flores abiertas como el caso del quillay (Quillajasaponaria) pipil-voqui (Cissus striata r. et P.) Laurel (laurelia sempervirens) y otros de menor importancia, pierden aproximadamente entre un 50 a 60% de sus visitantes, otras veces mucho más, por competidoras demás estabilidad en la licuación de su néctar, atraen desde muy temprano a las recolectoras, otras a partir del medio día. Estas grandes productoras quedan a merced de otrosvisitantes, a veces más agresivos que las abejas ya que terminan consumiendo partes de las flores. No olvidemos que la naturaleza es justa, repartea todos sus hijos algo, de esa forma equilibra nuestrosactos posesivos y destructivos, para la gran mayoría delas especies al controlar todo, entre eso la comida demuchos otros insectos como hormigas, candelillas avispas y moscas. Fig 63, el néctar azucarado, es consumido con partes de tejidos de flor, por ciertos insectos. Además estas plantas están en desventajas frente lluvias, contaminaciones diversas, lavándose fácilmente o recibiendo cantidades de polvo si están expuesta en caminos, o cercanas a actividades agrícolas de alta polución. Fig 64, néctar azucarado o deshidratado También existe otra razón en el desplazamiento de las melíferas más arriba indicadas. Las competidoras operan preferentemente al interior del ramaje de su huésped, bajo sombra. Manteniendo el periodo de secreción y sus condiciones iníciales durante el día, que significan concentraciones de azucares regulares de aproximadamente 40 a 55%. A la inversa, en escasez son visitadas hasta aquellas que no hacen ningún aporte. Es el caso de flores como hortensias y rosas sin importancia Fig 65, Hortensias en verano Fig 66, rosa, sin valor apícola. Lo anteriormente descrito son observaciones y opiniones, que en ningún caso estas plantas dejan de ser atractivas o grandes productoras, pero también es conveniente conocer algunas competidoras que son muy melíferas y que ofrecen mias facilidades de recolección. Las abejas son individuos que no gastan energías sin justificación, son extremadamente calculadoras y criticas seleccionadoras de las fuentes de alimento. Competidoras habituales
  • 27. Entre las observadas, y que estarán siempre en los periodos de producción de las grandes melíferas, dependiendo de las zonas son las siguientes: Rábano (raphanus sativus) Yuyo (brassica campestri) Quintral blanco (notanthera heterophylla) Pelillo, cabello de ángel (Cuscuta chilensis Ker-Gawl) Hierba azul (echium vulgare l). Este conjunto serán siempre serias competidoras de quillay, laurel, pipil- voqui, y de otras de menor rango productivo. Todas estas especies en sí, forman parte del bloque de producción. Principales arboles y hierbas, integrantes del bloque de producción de miel en chile. Corontillo (escallonia pulverulenta) Hierba azul (echium vulgare) Laurel (laurelia sempervirens) Palo negro. | (lomatia dentata) | Pelillo, cabello, | | de ángel | (Cuscuta chilensis Ker-Gwl) | Peumo | (Crypthcarya alba) | Pipil-voqui | (Cissus striata r et P.) | Poleo | (Mentha pulegium l) | Quillay | (Quillaja saponaria) | Quintral blanco | (nothantera heterophylla) | Rábano | (rahpanus sativus) | Tiaca, o triaca | (Calcluvia paniculata) | Tineo, palo santo | (Weinmannia trichosperma) | Trébol blanco | (trifolium repens) | Ulmo | (eucriphia cordifolia) | Yuyo | (brassica campestri) | El orden de este grupo de plantas no es indicativo de su capacidad productiva, sino la conformación del cuadro más importante de plantas en chile a considerar en laproducciónentreel 20 denoviembreal 30 deenero. Estos periodos pueden variar en un rango de aproximadamente 15 días entre las diferentes zonas del país. De este cuadro solamente poleo M. pulegium l, y ulmo e. cordifolia, tienen floraciones tardías a partir de fines de enero a marzo. EL ulmo no es un árbol confiable periódicamente, hay zonas donde transcurren 3 años y a veces más para que suceda una alta secreción de néctar. El poleo es una planta mucho más estable en su producción. Anualmente rinde promedios del orden de 15 a 20 kgs en zonas especificas de esta planta, en periodos buenos alcanza hasta 35 y mas kilos por colmena En cambio ulmo hay temporadas que prácticamente, no sobrepasa los 5 kilos de producción dependiendo de la concentración de colmenas, si son demasiado, puede ser nula. Esto, está referido a sus zonas típicas. Enotras, de menor importancia no tiene figuración alguna, es muy sectorial e inestable en su productividad. referencias más importantesdeestas melíferas que integran este bloque. Corontillo, mardoño; escallonia pulverulenta. Productora de néctar.
  • 28. Fig 67. El Corontillo es una planta que cubre diversas áreas desde la IV a X región, generalmente predomina como pequeño arbusto de unos tres metros de altura por efectos depredativos del ganado. Es una planta endémica chilena que se desarrolla en diferentes terrenos, tanto profundos como degradados, en terrenos de buena fertilidad adquiere carácter de árbol de mucho ramaje de unos 10 metros de altura aproximadamente. Suele poblar principalmente faldeosycumbresdecerroscon exposición al sol, poblando terrenos rojos arcillosos muy ácidos. El Corontillo es un complementoaotras floraciones del momento, extremadamente atractivo para las abejas y otros insectos, no es una planta de grandes flujos, se hace notarporsu perfume característico cuando se encuentra en abundancia y en un año favorable. Es de fácil propagación. Hierba azul, viborera; echium vulgare; Entre las hierbas melíferas es una de las más destacadas. Fig 68. Originaria de Europa, zona del mediterráneo, Islas Canarias. Es bianual, florece intensamente a partir del mes de septiembre a marzo dependiendo de la zona y del grado de humedad, logra un desarrollo prematuro. Su floración depende del periodo de germinación, si es posterior al mes de marzo, florece al próximo año. En los meses de primavera verano afianza su desarrollo vegetativo, sin emitir tallos florales. Se encuentra distribuida en diferentes lugares del país y en diferentes tipos de suelo. Sus semillas son extremadamente duras, requieren cierto grado de humedad y temperatura para una germinación rápida. De lo contrario puede pasar varios meses sin ocurrir la germinación. De igual forma requiere que los terrenos sean cultivados posteriormente a su floración. De lo contrario cada vez adquiere menor desarrollo vegetativo emitiendo un solo tallo floral, no revistiendo potencialidad apícola. En cambio cuando ha recibido un movimiento de suelo y alguna fertilización adquiere potenciales increíbles como hierba melífera, suele superar 2 metros de altura y emitir gran cantidad de tallos florales. Una hectárea de cultivo manejado supera 1.200 kilos de producción. Es una melífera que siempre recompensa, quizás no lo esperado pero nunca sin nada como ocurre en otras. Cuando se realizan cultivos, una buena distancia de siembra son 20 cms., sobre hilera y 30 cms entre hileras. Es suficiente una suave fertilización de superfosfato triple de 160 kilos por hectárea, también se obtienen excelentes resultados con fertilizaciones de estiércol bovino. Laurel; laurelia sempervirens; Árbol de gran producción de néctar y polen. Fig 69. Laurel es un árbol nativo de gran tamaño y frondosa
  • 29. copa, se extiende desde la VI a X región, abarca desde la cordillera de la costa, centro y pre cordillera andina. En el pasado pobló diferentes tipos de suelos desde arcillosos a volcánicos, formando extensos tramos en combinación con peumo C. alba, boldo P. boldus, roble n. oblicua, avellano G. avellana, raulí n. alpina y otros. Su floración ocurre de octubre a noviembre preferentemente. En la zona sur muchas veces se pierde su potencial melífero por sub desarrollo de las colonias o condiciones climáticas frías y lluviosas. Cuando hay estabilidad de clima, fácilmente produce entre 20 a 25 kilos de miel en zonas de abundancia de bosque original, es decir arboles que superan 1 metro de diámetro. No ocurre lo mismo cuando son renovales, esto es valido para toda la flora nativa conformada por árboles, siempre se debe considerar la edad del bosque, la que requiere entre 60 a 150 años para ser un potencial melífero, considerando especies que requieren sobre 100 años para brindar un alto rendimiento de néctar caso de Peumo, Tineo, Laurel, y Ulmo, con menos edad son arboles inestables en su producción y lo hacen en baja cantidad. Los renovales jóvenes no ofrecen un potencial de importancia, de ahí lo imperioso en cuidar el bosque adulto y propagar estas especies con muchos años de anticipación pensando en las futuras generaciones. Palo negro; lomatia dentata; Gran productor de néctar. Fig 70, Floración de lomata dentata. (diciembre-enero) Fig 71, Frutos con semilla de lomatia dentata. El palo negro, conocido también como avellanillo, piñol, o guardafuego, es una de las mejores melíferas del país, difícilmente reemplazable. Es el quillay de la zona sur, o en cualquier lugar que se encuentre siempre será productivo en comparación a cualquier otra especie. Se extiende desde la IV a X región, predomina en las pre cordilleras, tanto de los andes como de la costa. Invade los terrenos dejados por explotaciones del bosque mayor, laurel l. sempervirens, raulí n. alpina, coigue n. dombeyi y otros. Seadaptaadiferentesterrenos, suelepoblardiferentes laderas, obteniendo mayor tamaño en las sombrías, en las expuestas al sol no obtiene gran altura pero si frondosidad, emitiendo gran cantidad de flores. En estado de conservación y suelos bajos se observan ejemplaresde 8 a 10 metrosdealtura. Siempreeseliminado del bosque porque no constituye forraje para el ganado ni es maderable. Árbol digno de multiplicar junto al quillay, teniendo algunas ventajas, que no sufre grandes diferencias productivas en consideración a las variables climáticas como otras especies. Pelillo, cabello de ángel, Parásita del tebo; Cuscuta chilensis. Gran productora de néctar. Fig 72. Esta es una planta parasita que abunda en el tebo, transformando a este huésped en un gran
  • 30. productor de néctar a través del sostenimiento de esta parasita. Florece profusamente en el interior del ramaje del tebo, iniciando su floración del 25 de noviembre en adelante paralelamente al quillay. En los sectores que abunda desplaza en cerca del 70% al quillay, ofrece néctar diluido durante todo el día intensificándose al medio día, según sector. El tebo es una planta resistente a la tala y aparentemente a ciertas plagas, con gran poder regenerativo, con cierto parecido en este aspecto a u. europaeus., merece atención de estudio para evaluar capacidad de soporte o convivencia con la parasita. Como una posible alternativa de transformar al tebo en doble productora como ocurre en ciertos sectores de la VI región, néctar en septiembre y luego en diciembre. Peumo; Criptocarya alba; Productor de néctar, también polen. Fig 73. El peumo es un gran productor de néctar cuando en el periodo pre -floral no caen heladas, si esto ocurre se aborta gran cantidad de botones florales. La floración se inicia a partir del mes de noviembre a diciembre. La mayor producción de néctar ocurre a primeras horas del día, las abejas inician las labores a partir de las 6 A.M., al medio día cesa la actividad nectaria, intensificándose al atardecer. Se extiende desde la IV a X región, predominando en ambas cordilleras, adquiriendo gran tamaño en las zonas mas bajas en el derrame de Nahuel- buta hacia el centro. Suele formar áreas con predominancia de la especie, junto a roble n. oblicua, boldo P. boldus, laurel l. sempervirens y otros nativos. El Peumo al igual que el boldo tiene una floración directa, como especie, y otra indirecta de su hemiparásita notanthera Heterophylla. La floración directa es de Noviembre a mediados de Diciembre y la hemiparásita, de Diciembre a Enero. Su propagación es rápida, necesita sombra en sus inicios, desarrollándose mucho más rápido que en áreas abiertas. Sus mejores vectores o propagadores de sus semillas son los zorzales y torcazas llevándolas a diferentes lugares, poblando líneas en cercos donde se detienen a comer estos frutos. Pipil-voqui; Cissus striata; Gran productor de néctar y polen. Fig 74. Fig 75, Flores Pilpil-Voqui. El pilpil-voqui, o voqui, es un gran productor de néctar, de flores abiertas, néctar concentrado de cierto parecido con quillay y laurel. Se extiende desde la IV a X región, es una planta trepadora, una enredadera en vocablo común, ampliamente difundido a orillas de cursos de agua, de cercas, en el matorral alcanza unos 6 metros según la altura de la especie que ha usado de sostén. En el bosque denso y poblado por grandes arboles suele alcanzar copas de alredor de 20 metros y lianas muy parecidas al coille l. biternata (Cav)., en su espesor.
  • 31. Florece desde noviembre a diciembre según las zonas, es caracterisco porsus panículos florales verdaderos ramilletes de flor, que van floreciendo por etapas. Por la mañana y tarde produce mucho néctar, al medio día las abejas colectan polen, se encuentra en la mayoría de los ecosistemas, es de fácil reproducción. En el pasado hasta los años 1955 constituyo la base para amarrar enpostaduras y empalizadas de techo, en la construcción de rucas de la etnia mapuche. Poleo; Mentha pulegium l.; Productor de néctar y también polen caracterisco. Fig 76. Planta originaria de Europa meridional y norte Asia, muy aromática, de gran aprecio en la producción de aceites esenciales para usos cosmetologicos y espray ambientales, con propiedades medicinales. ElpoleoseextiendedesdeIVaXregión,especialmente en suelos bajos que en invierno son cubiertos por lluvias, las denominadas vegas o pantanos, también en lomajes y faldeos en tierras con ciertas materias orgánicas de explotaciones de bosques recientes Es un excelente nectario y productor de polen en menor escala, este ultimo se caracteriza porque en cada pelex de polen acumulado por las abejas trae inserto un pétalo de flor, haciéndolo inconfundible con otro tipo de polen. Su floración se inicia en enero finalizando entre marzo y abril, dependiendo de la zona. En las húmedas se prolonga por más tiempo. Sus rendimientos van desde 15 a 35 kilos aproximadamente en zonas de poleo, miel mono floral. Quillay; Quillaja saponaria; Gran productora de néctar. Fig 77, Quillay en flor, IX Región Quillay es un árbol endémico chileno, que ha sufrido la depredación indiscriminada a vista y paciencia de la mencionada protección nativa, hasta nuestros días. Fig 78. Esta planta es emblemática en la apicultura chilena de la zona central, pronto podrá colonizar la zona centro sur donde también se encuentra por mas de 80 años formandoparte del bosque nativo en la cuesta de chufquen, al noroeste de Temuco IX región de Chile. Actualmente se esta usando en la conformación de granjas de sustentación apícola, como cortavientos y bosque. En la IX región, tiene un crecimiento anual de aproximadamente 50 a 60 cms año, dependiendo del sector. Produce néctar con las mismas bondades y defectos de la zona central. Florece a la edad de 6 años, con alturas entre 3 a 4.5 metros, es probable que no tenga grandes diferencias a sus orígenes ancestrales. Su distribución se encuentra desde la IV a la IX región. Es la principal planta melífera de la zona central hasta la VIII región, sufriendo en esta última serios embates, ocupando hoy día su hábitat grandes bosques de pinus radiata, y eucaliptus. Quillay es una de las plantas de mayor capacidad regenerativa por efecto lignotuber, al igual que otras. Las principales competidoras quillay, son el boldo a través de su hemiparasita, el quintral blanco n. heterophylla, y tebo con su parasita cabello de ángel o pelillo C. chilensis.
  • 32. La floración del quillay se inicia en noviembre a enero inclusive. En la la IX región florece a partir del 15 de diciembre al 20 de enero referencialmente en los ejemplares de prueba que he usado, como también los de la cuesta de chufquién. Quintral blanco; nothantera heterophylla; Productor de néctar, fundamentalmente. Fig 79. Su huésped es el boldo P. boldus, potencial árbol que a partir del mes de diciembre inicia la floración de su hemiparasita n. heterophylla, una fuerte competidora de néctar con muchas floraciones del momento. Fig 80, Boldo con su hemiparasita en flor, (diciembre-febrero). Se desplaza desde la IV a X región parasitando principalmente al boldo alolargo dela cordillera dela costa y valle central. El boldo es un árbol dioico, curiosamente el parasitismo ocurre preferentemente en hembras razón por la cual esta planta tiene triple propósito. Fig 81, Frutos de la hemiparasita. La hemiparasita no afecta la vida de su huésped, el árbol que ilustra la hemiparasita en la Fig. 80 la lleva por más de 100 años. Aparentemente ayuda a la fotosíntesis, observando un ejemplar que hace 50 años estaba muy deteriorado y viejo con hemiparasita n. herophylla, y actualmente se encuentra vivo en similares condiciones. Lo importante para la apicultura es la productividad de esta hemiparasita, que se combina en excelentes condiciones con varias especies, como peumo C. alba, acacia Melanoxylon, y algunos frutales denominados albaricoques, como también con U. eropaeus. Hay sectores costeros en la zona central, con cerros cubiertos de boldo, en esas áreas se suele cosechar gran cantidad de miel especifica de n. heropylla o quintral blanco. Común en otros países de sud América. Rábano; raphanus sativus; Productor de néctar y polen en equilibrio Fig 82, Planta rabano Fig 83, Flores Fig 84, Frutos con semillas Del rábano se mencionaron sus bondades como planta de mantención en baja densidad, en los meses de octubre noviembre. Durante diciembre el rábano expresa su potencial productivo por la densidad en los diversos lugares, con temperaturas superior a 20 grados produce abundante néctar. Existen muchas zonas del país donde no hay suficientes arboles o arbustos melíferos y es esta hierba la que produce entre 25 y 35 kilos por colmena entre el mes de diciembre a 15 de enero. Ofrece buenas posibilidades como cultivo para la producción de polen y néctar, es una hierba anual, que permite cultivarse y tener resultados en un corto plazo. Es conveniente apoyar con un fertilizante nitrogenado, que contenga N. P. K., es suficiente unos 120 kilos por hectárea, dependiendo de la calidad del suelo. Tiaca; Calcluvia paniculata; Buena productora de néctar. Fig 85. Fig 86.
  • 33. Este árbol se encuentra en pequeñas cantidades, se ha usado para leña y mangos de herramientas y carbón. Es escasa, crece a la orilla de cursos de agua en laderas sombrías, preferentemente. Esta especie se extiende desde la VIII a X región, es endémica, encontrándose en ambas cordilleras junto a radal l. hirsuta, coigue n. dombeyi, avellano G. avellana, lingue P. lingue, laurel l. sempervirens. Tineo; Weinsmannia trichose; Produce néctar Fig 87. Esta planta se encuentra distribuida desde la VI a XI región. Habita en quebradas y cursos de ríos o esteros cordilleranos. Actualmente escasa, por la típica depredación de las melíferas por buenas o por malas, las buenas se explotan, las malas se queman, como es el caso de lomatia dentata avellanillo, se reemplaza por pinos o eucaliptus, es considerado matorral sin valor maderable. Siendo una de las grandes melíferas. La recuperación melífera de Tineo es una tarea de largo plazo, son arboles que requieren sobre 50 años para aportar néctar, de ahí la gravedad que implica para la apicultura la perdida continua del bosque nativo chileno. Trébol blanco; tifolium repens; Productor de néctar y también polen. Fig 88. Originario de Europa mediterráneo, es una forrajera de muy buenas características para el ganado. Cuando se pastorea emite mayor cantidad de flores. Las abejas aprovechan mejor la planta por la exposición libre de sus flores, manteniéndose gran parte del verano en flor. Otro trébol aconsejable es el encarnado o rojo, Trifolium incarnatum, lo trabajan muy bien las abejas italianas y cárnicas, florece en el mes de diciembre, su floración es de 30 dias aproximadamente. Ulmo; eucryphia cordifolia; Produce néctar y polen Fig 89. El ulmo es un árbol muy hermoso en flor, se extiende desde la VIII a X región, esta plata se encuentra en ambas cordilleras alcanzando gran tamaño. Lo destaca su presencia floral y el aroma inconfundible de su néctar cuando suele ser bondadoso. El Ulmo es un árbol muy inestable en la producción; en ciertos lugares muy especiales produce y no siempre. Pareciera haber otras razones ajenas a la planta, se observa en algunos años excesivo parasitismo de un trips. La otra causa pudiera ser la juventud de los árboles, ya que el ulmo es altamente depredado por su apetecida leña para estufas y cocinas, predominando renovales. Los árboles nativos que aportan néctar son los maduros, de al menos 80 o más años. Lo mismo ocurre con el Peumo (Cripthcarya alba). Yuyo; brassica campestri; Gran productor de néctar y polen. Fig 90. El yuyo es una de las plantas mas apetecidas por las abejas, sus bondades se mencionaron
  • 34. como planta de mantención, ahora como productor en el mes de diciembre por la abundanciay combinación que forma habitualmente con rábano r. sativus. Debe ser cultivado anualmente por los apicultores, fundamental en la construcción de la granja apícola. una exótica productora de néctar disminuye su capacidad productiva. Fig 91, Zarzamora, productora de gran importancia. Zarzamora; rubus ulmifolius, y murra; rubus constrictus, de origen Europeo. Al igual que ulex europaeus, han sido atacadas con un hongo o control biológico denominado Phragmidium violaceum. Hongo que al igual que los de ulex, no ha actuado como se esperaba. Las zarzas siguen igual pero con dificultades en la producción de polen y néctar. Nuevamente ocupan el espacio, exponen con más frecuencia a incendios por la cantidad de tejido seco que muere en combate con el hongo. Sin la productividad del pasado. Al igual que u. europaeus pica-pica, también podría haberse integrado alguna parasita endémica, productora de polen o néctar, en vez de un control biológico. La roya le produce gran defoliación y desfase floral atrofiando flores, tallos necrosados, la zarza pasa gran parte de su periodo productivo luchando con el hongo. Todos los apicultores saben lo que significa la zarzamora, en la producción de miel. Aun enferma presta un apoyo nacional a la apicultura. Es conveniente observar un poquito más, que beneficios o daños al medio ambiente causa el control de malezas, que de alguna forma compensan el grave daño quese ha causado a otras especies, que no constituían plagas o malezas. Donde quedaron cientos de especies del reino animal sin alimento, y que ahora lo encuentran en las malezas. Zarzamora es una excelente productora de néctar, en menor cantidad de polen, y también juega un importante desempeño como planta de mantención en post-cosecha, no solo para las abejas, sino también para pájaros, zorros y otra gran cantidad de insectos que consumen la fruta como el mejor de los majares, al igual que los frutos del boldo P. boldus. las colonias al término de la temporada de producción. Una vez finalizada esta etapa, las familias dependiendo de la explotación y manejo, terminan estresadas y con un alto numero de abejas envejecidas producto del trabajo de la cosecha, las que pronto mueren. Estas deben ser recuperadas, para el equilibrio, y preparar la invernada con abejas jóvenes. Esta etapa reviste enorme importancia, dependiendo de esta la invernada y continuidad de las colonias. Para esta función, se requiere de floraciones de mantención y recuperación de la familia. Esto ocurre en gran parte del país de febrero en adelante. En este periodo aparece en los diferentes ecosistemas un nuevo grupo de plantas que cumplen esta función, al mismo tiempo su presencia nos indica que se ha terminado la cosecha principal, o flujo de néctar productivo. La mas indicativa es la achicoria silvestre Cichorium intybus l, introducida de Europa, buena productora de polen para la época. También esta etapa la marcan los cardos, especialmente el caro negro Cirsium vulgare (savi), buen productor de polen y también néctar, solamente para mantención y