1. ENTORNOS VIRTUALES Y EL
ROL DE LOS TUTORES
VIRTUALES
Mgs. Rosario Peláez López
Charito0110@Gmail.com
@RMPelaezL
2. 2
RESUMEN
• La educación en la actualidad mantiene prácticamente invariable el modelo de
enseñanza-aprendizaje. La sociedad sigue educándose de acuerdo a los modelos
tradicionales y clásicos. Sin embargo, las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), plantean nuevos esquemas educativos.
• Es así que la modalidad de enseñanza, las diversas metodologías, la forma de
acceder y adquirir conocimientos, los miles de recursos que actualmente se pueden
utilizar, se han visto impactados por las TICs. En diversas instituciones de nivel medio
y superior en Guayaquil, se han insertado las TIC en el ámbito educativo.
• Uno de los recursos utilizados por los docentes, son los entornos virtuales de
aprendizaje (EVA), extendiendo la clase y los trabajos fuera del aula. Los EVA son
útiles a los docentes en su formación de manera continua, participando en
experiencias formativas en el país y con otras instituciones que promueven el
aprendizaje colaborativo ayudando a fomentar, concientizar y determinar nuevos
conceptos.
• La actuación y dirección del profesorado no puede basarse simplemente en dar una
clase en un espacio físico de la institución. Por ello, el rol del profesorado debe ir
cambiando notablemente. Esto supone que el docente debe tener una formación
mucho más centrada en el uso de las TIC´s y desarrollar el rol de tutor empleando los
EVA en conjunto con los recursos de la Web 2.0.
• El objetivo fundamental de este trabajo es dejar en claro en qué consisten los
EVA, así como analizar las necesidades formativas de los tutores online para su
empleo.
3. Introducción
Los entornos virtuales de enseñanza o comúnmente conocido como EVA, son
considerados como una aplicación informática cuya finalidad es mejorar y
facilitar la comunicación pedagógica entre todos los miembros de una
comunidad educativa, pudiendo ser a distancia, presencial, o hibrida.
3
Favorecer el aprendizaje-colaborativo de los alumnos marcándolo como uno de los
objetivos principales.
El alumno es el centro de la actividad formativa, creadora y creativa; la misma que va
orientado su actividad y su relación con los compañeros.
Se crean espacios en los que los alumnos no sólo se forman, sino también se relacionan,
comunican y gestionan todo tipo de datos.
Proporcionan y enfatizan en el trabajo colaborativo.
Se logra la flexibilidad en cuanto al tiempo y el espacio, ya que el aula siempre va a
estar donde estará el alumno
Favorecen la integración con medios tecnológicos, el cual se lo considera como un
elemento adicional al diseño curricular.
Con una sola plataforma se puede lograr llegar a un mayor número de personas que
deseen aprender.
4. 4
Con su aplicación se eliminan barreras espaciales y temporales, lo que permite una gran
ventaja para la capacitación de empresas o personas distribuidas geográficamente.
Las personas pueden entrar desde cualquier lugar al entorno, siempre que tengan una
computadora y conexión a Internet.
Posee diversos recursos que pueden ser utilizados por todos, entre ellos los foros, base
de datos, enlaces a páginas Web, glosario, talleres, encuestas, etc.
Se crea un nuevo espacio de aprendizaje el cual es más "integral".
Permiten realizar el seguimiento y generar un "historial educativo por estudiante" a
través de herramientas tecnológicas propuestas en el entorno virtual, el mismo que
servirá para evaluar el desempeño y medir el proceso desde el punto de vista
estadístico de la participación estudiantil.
Fomenta la realización de todo un "plan maestro" en donde la tecnología pasa a ser el
medio que permita llevar a cabo un proceso exitoso de aprendizaje, permitiendo
utilizar para ello todos los recursos a su alcance.
5. Las evaluaciones dentro de este modelo pedagógico es considerada CUALITATIVA, ya que
se fundamenta en valorar de manera crítica, en apreciar las actividades y aportes
hechos por los participantes de acuerdo a unos criterios de evaluación previamente
establecidos.
No se contempla la evaluación como el simple hecho de asignar un número o valoración
a una actividad y de forma sumativa obtener un número como resultado de un proceso
de formación.
Se trata de construir colectivamente entre tutor y participante, participación interactiva
de los participantes, conceptos y ser capaces de analizarlos y concientizarlos a través
del proceso de formación; además de tener la capacidad de reformular nuevos
“conceptos académicos” cuando así lo consideren necesario de ser mejorados.
5
Etapas en la evaluación de los
participantes
6. Rol del Tutor
6
Rol del Tutor E-
Learning
Tecnología
Aprendizaje
Comunicación
Conocimiento
En el diseño de un entorno virtual se tiene que
apuntar a la realización de una “actividad
conjunta” entre los profesores y los alumnos.
Cabe recalcar que dicha actividad no supone la
sincronización en tiempo y espacio de cada uno
de los participantes, sino que permite establecer
una relación de significado entre lo que realizan
unos y otras actividades
Un Tutor debe ser el guía desde el inicio hasta
el final de una Clase virtual. Sera él quien dirija
las diversas tareas que serán propuestas en el
Entorno Virtual. Es importantísimo que el Tutor
se muestre como un persona abierta a las
opiniones, que tenga facilidad de dialogo y de
expresarse; permitiendo entender claramente el
mensaje que el desee transmitir.
Será el Tutor quien promueva la participación activa y dinámica entre todos los
miembros del curso. Es importante también que se realicen foros que no solo tengan
que ver con la temática del aprendizaje en curso sino también para conocerse más
entre los compañeros. Reviste suma importancia la retroalimentación que debe hacer el
Tutor, la cual tiene que ver con el resumen de las actividades realizadas en los grupos
en que se trabajan. El Tutor debe ser un participante activo en cada una de las
actividades que se realizan, más aun en aquellas en donde se realizan foros y cada
participante da su opinión.
7. 7
FUNCIONES COMPETENCIAS
Académico /
Pedagógica
Dar información clara, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.
Responder a los trabajos de los estudiantes.
Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje de acuerdo a un diagnóstico previo.
Resumir en los debates en grupo las aportaciones de los estudiantes.
Realizar retroalimentación de los trabajos realizados.
Técnica Iniciar el curso dando realizando un paseo por la Plataforma.
Asegurarse de que los estudiantes comprenden el funcionamiento técnico del entorno telemático de
formación.
De ser necesario ser un apoyo personalizado para aquellos que tengan dificultad, y no dejarlos que solos
exploren sin comprender en muchos casos ciertas cosas técnicas.
Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.
Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.
Utilizar adecuadamente el correo electrónico.
Informar a los alumnos en caso de que la Plataforma este en proceso de mantenimiento para evitar
contratiempos o pérdida de tiempo del estudiante.
Organizativa Establecer el calendario del curso, de forma global como específica.
Mantener contacto con el resto del equipo docente y organizativo.
Organizar y formar trabajos en grupo y facilitar la coordinación entre los miembros.
Fomentar la participación y el trabajo colaborativo a todos los miembros del curso.
Orientadora Asegurarse de que los estudiantes trabajan a un ritmo adecuado.
Motivar a los estudiantes para el trabajo.
Informar a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.
Ser guía y orientador del estudiante.
Llamar, preocuparse y dialogar con los estudiantes en caso de observar su poca participación en la Clase.
Social Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.
Integrar y conducir las intervenciones.
Animar y estimular la participación.
Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.
Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
Ser un motivador nativo que promueva la integración de todos los miembros
8. CONCLUSIONES
Como conclusión se exponen las características de los EVA y su
aplicación en diferentes áreas educativas y profesionales, así como
también la gama de recursos que se pueden utilizar fomentando el
aprendizaje colaborativo. Adicionalmente se detallan las
características de los tutores virtuales y su gran importancia en el
proceso de enseñanza aprendizaje virtual, teniendo en cuenta que el
rol del tutor online no es el mismo de un docente presencial pero aun
así las funciones siguen siendo importantes en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
Las competencias del tutor que se enumeran deben ser motivo de
atención y capacitación por parte de los docentes durante la
asimilación de la enseñanza en línea o semipresencial.
Finalmente se brindan los roles que el tutor debe ejercer en cada una
de las funciones en que este inmerso en esta modalidad educativa.
8