SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 72
Downloaden Sie, um offline zu lesen
MONOGRAFÍA
DEL DISTRITO
  DE SUYO
RECORDATORIO IN MEMORIAM


      A mis padres: Santiago Silupú Gálvez y Crisálida Peña de Silupú, que Dios

los tenga en el cielo, y desde sus partidas mis heridas siguen latentes y mi

corazón se ha desangrado por tan súbita despedida.


      Ellos desde cuando era niño me brindaron amor y me inculcaron valores,

y con sus abnegación, esfuerzo y sacrificio supieron darme una educación

sólida para llegar a ser profesional, y mientras estuvieron en este mundo

terrenal nunca los defraudé, por que siempre estuve a su lado brindándoles

todo mi apoyo, y sé que desde el cielo guiarán mis pasos, iluminarán mi senda y

me seguirán enseñando el camino correcto.




                                                           maximo_silupu_p@hotmail.com

                                       1
INTRODUCCIÓN
                            La historia de un pueblo no es lo que ese pueblo ha vivido, sino lo que ese pueblo
                            recuerda y como lo recuerda, sobre esta frase quiero iniciar la Introducción de la
                            Monografía del Distrito de Suyo.

                            La historia es la base fundamental de la conciencia nacional de los pueblos y todo
                            desarrollo que se ha hecho en los últimos siglos, que es el surgimiento de la idea
                            nacional, está ligado íntimamente con una cierta visión del pasado.

                            La historia es la que da, más que ninguna disciplina, el sentimiento de
                            pertenencia a la comunidad, porque un pueblo sin historia es como un corcho
                            que flota sobre el agua, se mueve sin saber de dónde viene ni a donde va.

Monografía del Distrito de Suyo, es el título del presente trabajo de investigación, que como suyeño
de nacimiento me impulsó a trabajar arduamente desde agosto del 2011 a noviembre del 2011, para
conocer y poner a disposición de todos los suyeños de nacimiento y de corazón que habitan en el distrito de
Suyo, otras ciudades del país y en el extranjero; como fue Suyo desde la época prehispánica hasta la
actualidad, y Suyo tiene un pasado muy significativo para la historiografía, ya que existen evidencias
arqueológicas que no estaba dividido por la frontera, teniendo en cuenta que durante la colonia era un
punto estratégico de la ruta Piura- Loja y viceversa.

El propósito de este trabajo también es proporcionar algunos datos de la inquietante vida de los antiguos
suyeños, resaltando la vida de personajes representativos, quienes han contribuido al progreso y bienestar
de nuestro distrito.

El presente trabajo consta de tres capítulos y un anexo. En el primer capítulo se detalla el origen de Suyo, en
el segundo capítulo, Suyo durante las épocas de la historia y en el tercer capítulo, el aspecto físico y social, y
en cuanto al anexo se pueden observar una gama de fotografías antiguas y de la actualidad.

Mi mayor anhelo es que con este trabajo, pueda contribuir modestamente al desarrollo espiritual, cultural y
social de este pueblo, a quien mi persona y familia amamos de corazón, esperando que la gente lo disfrute y
lo asimile como parte de su identidad, y solo así podemos desarrollar nuestros pueblos, tal como era el
sueño del ilustre suyeño, Dr. Manuel Vegas Castillo.

El presente trabajo de investigación no habría sido posible, sin el entusiasmo de todos aquellos involucrados
en este tema y agradezco la colaboración desinteresada de amigos y familiares que con sus aportes de
información, entrega y toma de fotografías y el aliento moral he podido concluir con este reto que me tracé,
entre ellos tenemos, al Lic. Edgar Ojeda Cueva, al Sociólogo e Historiador. Miguel Arturo Seminario Ojeda,
Sr. Luis A. Saavedra Ramírez, Sra. Giovanna Valdiviezo Carhuachinchay, Ing. Cesar Chris Silupú Cruz, Sr.
William R. Silupú Peña, Sr. Jony F. Abad Jiménez, Sr. Arbel E.Calle Torres, Sr. Santos Quispe Apreciado, Sr.
Juan C. Ramírez Peña, Ing. Guillermo A. Tesen Sandoval, C.P.C. Julio C. García Juárez, Sr Dennis Chávez Vidal,
Srta Sandra Celi Neira y Sr. Homer Campoverde Abad

                                                            Suyo, marzo del 2012.

                                                             ING. MÁXIMO ALEJANDRO SILUPÚ PEÑA

                                                                             AUTOR.


                                                                               maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                        2
MONOGRAFÍA DEL DISTRITO DE SUYO
                                             CAPITULO I

                                       ORIGEN DE SUYO
Sobre el origen del nombre de     Suyo existen varias versiones e inclusive de tipo humorístico, pero en
quechua significa “Territorio dentro de un país”, “Nación o Estado”, “Región”, ante esto el cineasta y
antropólogo suyeño Raúl Zevallos Ortiz dice: Pareciera un nombre incompleto, donde no especifica qué tipo
de región es, puede ser una región plana, región abrupta, región rocosa, región fructífera, lo que indica que
está faltando un elemento. La razón puede ser que en algún momento se perdió el uso, porque la población
simplemente denominaba de la manera local, de la manera como se conocía su cerro, su estancia, su
vallecito, y perdió la denominación mayor del conjunto; asimismo por otro lado también la memoria a veces
deja de lado elementos, y la gente no recuerda, puede haber olvidado el antiguo nombre y un par de
generaciones ya no puede manejarla, debido a que tuvo que emigrar, y los que quedaron fueron foráneos o
simplemente no se preocuparon por mantener la continuidad de ese nombre, porque quizás estaban
ocupados en sus actividades productivas.

La reconstrucción del pasado histórico del ámbito es realmente difícil, en tanto no existan indicios de sus
primeros pobladores ni investigaciones efectuadas por estudiosos de la materia que den cuenta de este
hecho, sin embargo teniendo en cuenta algunos acontecimientos regionales podemos presumir que los
antiguos pobladores de esta zona estaban vinculados a la cultura Vicús y a la cultura de los Guayacundos,
que a su vez estaban influenciados por el gran reino de Quito durante la expansión Inca en épocas de Túpac
Yupanqui.

                                             CAPITULO II

            SUYO DURANTE LAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA
1.-EPOCA PREINCAICA
Fueron diversas las culturas que abarcaron nuestro territorio, así tenemos el caso de la cultura Vicus, que
estando a tan solo 40 km de distancia, en las cabeceras de los ríos Yapatera y San Jorge(Frías), ambos
lugares son las “estaciones tipos” de una cultura que habría ocupado “la cuenca del rio Piura” desde
Tambogrande posiblemente hasta Salitral, extendiéndose hacia el norte por los cauces de los pequeños ríos
tributarios del Piura, rio Seco, Yapatera, Charanal, Las Gallegas, Corral, etc., para seguir por Chalaco, Santo
Domingo, Frías, Suyo, Ayabaca, hacia el rio Macará con posibilidades de extenderse hacia la sierra sur del
Ecuador(Matos 0433- 92). Cronológicamente se ubica a la cultura Vicús entre los 500 años antes de Cristo y
los 700 años después de Cristo, aunque hay quien sostiene que habría durado hasta la misma presencia
Chimú (1,110 a 1,200 dc.) (Richardson 0441).

En realidad no hay nada concreto en cuanto a la antigüedad de la cultura Vicús y los supuestos se hacen en
base al examen de las piezas de arcilla. Sobre el hombre de Vicús, no se conoce nada más de lo que
muestran sus cerámicas, el arqueólogo ecuatoriano Emilio Estrada que estudió las culturas que se

                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      3
desarrollaron en las costas de su país como la de Valdivia, a las que supone influenciadas por China, Japón,
cree que se irradiaron al sur y alcanzaron el Perú: (Referencia: Los primeros hombres en el Peru.-
www.monografias.com).

Según el historiador sullanero, Miguel Arturo Seminario Ojeda, manifiesta que los primeros pobladores que
incursionaron la provincia de Ayabaca fueron grupos desarrollados provenientes de la zona sur del Ecuador,
a los cuales se unieron otros más procedentes de la selva, estos procedían de la región del Marañón, donde
se había asentado la nación Jibara. A su paso, los grupos nómades iban grabando piedras, lo que ahora se
conocen como Petroglifos.

Esta zona fue por lo tanto un gigantesco crisol de razas. El proceso de evolución étnica y cultural de estos
primeros grupos humanos, ya mezclados, duro varios siglos y se vieron influenciados por el medio ambiente.
Estas gentes ya asentadas en diversos lugares dejaron de ser cazadores y nómades y se tornaron
sedentarios y agricultores. Estos grupos humanos conservaron su propio lenguaje, pero para comunicarse,
con los años llegaron a formar un lenguaje común que fue el sec.

Esta etapa se caracteriza por una cerámica incipiente, así como por la pre-agricultura con cultivos de pallar y
de la calabaza y también se inician en un primitivo arte del tejido.

La aparición de la agricultura, da origen a un incipiente criterio sobre la propiedad y es por eso que el uso y
posesión de la tierra fueron las principales causas de las disputas entre tribu y tribu. Como las mujeres
fueron las primeras agricultoras, hizo su aparición el matriarcado en el manejo de las tribus.

Según los cronistas Cabello de Balboa, del historiador J.J. Vega y otros, el poblamiento de la sierra piurana se
inició por tierra, primero por Venezuela, el pueblo de los Arawacs, en su avance cubren la parte occidental
de la selva amazónica, cubriendo lo que hoy son territorios selváticos de Venezuela, Colombia, Perú y
Bolivia. La selva peruana fue penetrada por grupos de cazadores nómades que avanzaban rápidamente tras
las presas que huían de su persecución. Los grupos humanos llegaron por diversas vertientes, y entre ellas,
ramas desprendidas de los arawacs. Entre el norte del Marañón y lo que ahora es el sur de la República del
Ecuador y, ocupando un gran espacio geográfico, se estableció la nación jivara o jibara.

Muchos siglos anteriores a la Era Cristiana, grupos humanos en estado muy primitivo, ingresaron de la selva
a la sierra piurana y ocuparon diversos puntos de las actuales provincias de Ayabaca y Huancabamba.

Estos hechos pudieron ocurrir en el periodo Pre- Cerámico, unos 1,300 años antes de Cristo primero en
Ayabaca y después de muchos siglos otros grupos silvícolas penetraron a Huancabamba.

Los primeros pobladores de Ayabaca eran recolectores y cazadores y vivían en estado muy primitivo. Para
ellos cruzar el rio Macará y la quebrada Espíndola no constituyó ningún problema.

Hecha la penetración, las corrientes humanas se abrieron en el abanico y ocuparon todo lo que ahora es la
provincia de Ayabaca, y el norte de la provincia de Morropón. Es posible que en su avance, estos hombres
primitivos, a los cuales no podemos todavía llamar Guayacundos, hayan chocado con la floreciente cultura
Vicús.

Sus pasos se han podido ir siguiendo por los Petroglifos hoy encontrados, como en el caso de los Petroglifos
de Diablos Pintados en Suyo.

Las primitivas tribus que ocuparon el ámbito geográfico de la actual provincia de Ayabaca, todavía no podían
ser llamadas Guayacundos. Tuvieron que pasar muchos siglos, para que tales tribus, por propia evolución y
                                                                              maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                       4
por la influencia de las culturas vecinas ecuatorianas más desarrolladas, alcanzaran un nivel más elevado y
con características propias, lo cual ocurrió más o menos recién en el año 200 antes de Cristo. El grupo étnico
formado que ocupaba la actual provincia de Ayabaca, eran los Ayahuacas, que por los años 600 después de
Cristo juntos con los de Calua y Caxas, formaron la Confederación de los Guayacundos.

El ámbito geográfico sobre el cual se desarrollaron los Guayacundos fue la totalidad de la provincia actual de
Ayabaca, el norte de la provincia de Morropón, el distrito de Tambogrande, parte del distrito de Las Lomas y
el distrito de Carmen de la Frontera, en la provincia de Huancabamba. Limitaban por el Norte con las tribus
ecuatorianas de los Malacatos y Los Paltos. Por el Sur con el territorio de los Huncapampas y los Tallanes del
Alto Piura, por el Este con los Bracamoros y por el Oeste con Los Tallanes.

Podemos llamar Guayacundos a los antiguos habitantes de Ayabaca, recién a partir del 1,400 después de
Cristo. En cuanto a su organización política y a los primeros pasos para constituirse en un verdadero Estado,
los Guayacundos habían avanzado más que los Tallanes.

2.-EPOCA INCAICA
Viniendo del sur del Ecuador, después de cruzar el puente del Inca sobre el rio Catamayo, del camino de
Huayna Capac salía un camino transversal incaico que conducía al camino de Topa Inca y a Tambogrande en
el camino de la costa. Este camino avanzaba por Colaisaca, Utuana, Sosoranga y Macará, donde se lo puede
ubicar, antes de cruzar el rio Macará, en el sitio La Mandala por la margen derecha de la quebrada del
mismo nombre bajando detrás del Colegio Marista, es conocido por los lugareños como Camino Real. Este
recorrido, evita bajar por el rio Sabiango hasta el Macará. Después de cruzar el rio continuaba, suponemos
por un antiguo camino de herradura que pasaba por Chirinos, Suyo, Las Lomas y se dirigía a Tambogrande,
donde llegaba al camino de la costa para continuar hacia Piura La Vieja.




                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      5
Antes del Incanato no hay datos sobre los caminos, además los grupos étnicos autóctonos, de afiliación
jibaro, no tenían una organización centralizada, por lo que sus territorios no estaban integrados (Ref. La Red
Vial Incaica en la Región Sur del Ecuador- Anne Marie Hocquenghem, José Poma, Lorena Salcedo-Loja-
Ecuador 2009, págs. 126,129).

3.-EPOCA DE LA CONQUISTA
Con la llegada de los españoles, al igual que los demás pueblos, la gente en Suyo, aprende el castellano,
adopta la religión católica, trayendo como consecuencia una cultura mestiza que consiste en creencias o
practicas indias y tradicionales folklóricas, vestidos, arquitectura, etc., españolas.

4.-EPOCA DE LA COLONIA
Por el hecho que el camino real colonial pasara a la vera de las actuales ciudades de Suyo y Macará,
podemos concluir que la población nativa fue objeto de un conjunto de cargas e imposiciones para
mantener abierto el camino, para apoyar a los viajeros y su carga en el cruce del rio Macará, por el camino
real llegaron también las principales epidemias y enfermedades.

La existencia de este camino posibilito también la fuga de la población nativa o el proceso de desafiliación
étnica de esta última (referencia: Plan de Desarrollo concertado de Suyo. 2005- 2010) Pág. 7.

De la Hacienda Santa Rosa de Suyo, se tiene conocimiento de su existencia desde el año 1,714, declarándose
como dueña, doña Madalena de Ojeda (referencia: Copyright 1,994 J. Schliipmann) Pág. 148. Según el
historiador sullanero, Miguel Arturo Seminario Ojeda, dice que la remensura de tierra de 1,714 que fue en
realidad una consolidación de la propiedad privada, aquí en la zona en ese año, el visitador Ramírez de
Baquedano llego por encargo del Rey a todo el corregimiento de Piura y procedió a la remensura de tierras,
constatándose que desde entonces, la propiedad de las mismas aquí en Suyo, estaba en manos de doña
Madalena de Ojeda, una propietaria que se emparentó luego con conocidas familias de Loja y de Piura y que
han sido el tronco de estas familias que están tan ligadas a la zona de Suyo.

En el siglo XVIII llega hasta el Puente Quiroz, el Obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda,
quien naciera en Cabredo- Navarra- España en 1,735, el cual al ser nombrado Obispo de Trujillo, el 25 de
febrero de 1,778 empezara su visita a todas sus diócesis, completándola en 1,785, y el plantea la creación de
la parroquia del Quiroz, y según las investigaciones del Antropólogo suyeño Raúl Zevallos Ortiz, dice que el
Obispo planifica, avanza lo que vendría a ser la división del distrito de Suyo que lo separa como tal, que tiene
una cierta independencia de distrito, pero él lo manifiesta desde el punto de vista eclesiástico y plantea no
entrar a Suyo, pero si pasa por el Quiroz, planifica una división de parroquia y dice que debe haber una
parroquia en Quiroz, es decir si se hubiera cumplido su deseo, la capital del distrito no sería la ciudad de
Suyo.

5.-EPOCA DE LA INDEPENDENCIA
La ciudad de Suyo era una sola calle, la Grau, y es la que está junto a la quebrada, y donde ahora es el
pueblo, eran terrenos con bastante vegetación, había casitas distantes unas de otras, pero ya era habitado.



                                                                              maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                       6
El año 1,819, época de luchas por independizarnos de España, paso por Suyo el batallón Numancia quienes
se dirigían de la Gran Colombia a Piura después de haberse pasado a las filas patrióticas y se apoderaron de
los pastos y víveres de los suyeños. El Historiador sullanero Miguel Arturo Seminario Ojeda, dice que el
batallón Numancia ingresó por la ruta de Macará a La Tina y se quedó en Suyo ocasionando no pocos
problemas a los pobladores y recordemos que el peso económico de la Independencia en el Perú recayó
sobre las personas más pobres y fueron los habitantes de la zona rural, el corregimiento de Piura, los que
purgaron en este caso, con el sostenimiento del batallón Numancia, y aquí se ha dejado constancia que los
suyeños pasaron grandes apuros.

Hubo pueblos de Piura que proclamaron la Independencia en enero de 1,821 y en el caso de Suyo el
Coadjutor Santiago Saavedra y Hersilla cumpliendo el mandato de Diéguez convocó a la feligresía para el 4
de marzo en la que se cantó la misa prevenida y un Te Deum Laudamos. Saavedra debía prestar según le
ordenaban, el juramento que habían hecho los otros curas por la Independencia, pidió el Coadjutor enviasen
un Juez Secular para que tome el juramento a los suyeños, y con este pedido dio la alarma de invasión, pues
Gonzales desde el Ecuador solo esperaba la vuelta de sus comisionados en cobranza de tributos para invadir
Piura. Los piuranos de la frontera abandonaron sus haciendas y provisiones ante el rumor de que las tropas
ingresarían por Suyo, Ayabaca y Celica. Ya el Cura había tenido una mala experiencia cuando pasaron por allí
los numantinos a los que tuvieron que alimentar y darles bagajes. Ante los peligros pidió su cambio temporal
a Huancabamba.

El General don José de San Martin estaba preocupado por Piura, aunque ya se hubiese proclamado la
Independencia, ya que empezó a sospecharse en Piura una invasión realista desde el Ecuador. La novedad
de la invasión la dieron por otro lado Pedro Patiño, Coadjutor de Ayabaca y Santiago Saavedra, Coadjutor de
Suyo.

A Piura llegó también una proclama del Virrey La Serna que intentaba rescatar el Perú para la causa realista.
Como no dejaba de peligrar la frontera, hasta La Tina se enviaban piquetes de vigilancia. El ejército salió de
Piura el 15 de febrero de 1,822 por la ruta de Tambogrande, Yuscay, Las Lomas y Suyo, llegaron a La Tina, el
19 cruzaron el Macará, el 20 rumbo a Loja y posteriormente a Pichincha, donde se obtuvo el triunfo patriota
que al día siguiente ocupó Quito.

En 1,822 se designó como Teniente Gobernador de Suyo, al señor Manuel Valdiviezo (Miguel Arturo
Seminario Ojeda – Piura y la Independencia).

6.-EPOCA DE LA REPUBLICA
En 1,828 Suyo dio otra gran prueba de amor hacia la Patria, donde pusieron en muestra pública su fe en el
futuro, al colaborar en la manutención de los soldados que iban con La Mar a pelear en la Gran Colombia
(conformado por Venezuela, Colombia y Ecuador), lo que obligo a construir sobre el rio Quiroz un puente
provisional de madera (Miguel Arturo Seminario Ojeda).

El 10 de enero de 1,829, descansa en Suyo el batallón “Callao” al mando de Agustín Gamarra, quien
participo en la Gran Colombia, por la Independencia del Perú (Calendario Cívico Cultural.Prov. Ayabaca José
Ignacio Paucar Pozo. 1,990).

En 1,837, se crea la provincia litoral de Piura, creándose así una nueva instancia de gobierno municipal y de
Jueces de Paz en la costa Norte. Piura todavía sigue dominado por el gobierno de las haciendas, pueblos
campesinos indígenas y latifundios prosiguen enfrentados, y en la sierra el tiempo histórico se ha detenido.

                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      7
En esta época a Suyo lo muestran como un pueblo marginal con relación a Piura y el resto del país, hasta
bien entrado el siglo XIX poblaciones como las de Suyo no formaban parte de una red que las uniera con
ciudades más grandes, como por ejemplo Piura, más bien aparecen como puntos aislados.

El 9 de julio de 1,845, por Decreto Supremo, se ordenó la formación de itinerarios en toda la República, para
tener conocimiento cabal de los caminos y topografía del Perú, Dos años después (1,847) se realizó esta
tarea en Piura, habiéndola ejecutado el Coronel Miguel Saturnino Zavala, hombre de gran sensibilidad social,
que recorrió íntegramente los 20 distritos con que entonces contaba Piura, describiendo los lugares que
existían, tanto pueblos como haciendas, producción y precios, datos geográficos, estado de los caminos e
itinerarios, cultivos y ganadería, así como datos referidos al carácter de la gente, condiciones de salubridad,
porcentajes de población indígena y de otras razas, migraciones y otros datos. Al finalizar su labor, Zavala
presentó un informe de su viaje cuyos itinerarios están elaborados en leguas (una legua=5 a 5.5 kilómetros
aproximadamente), el mismo que fue citado por Paz Soldán en su “Geografía del Perú”, y por Jorge Basadre
en el tomo II de su “Historia de la República del Perú”.

Este informe de Zavala, guardado en la Biblioteca Nacional y parcialmente dañado por un incendio, fue
editado en mayo de 1,993, por la Cámara de Comercio y Producción de Piura, con el título “Caminos y
Pueblos de la Antigüedad, Piura 1,847, haciendo la presentación, así como las enmendaduras requeridas, el
estudioso Miguel Arturo Seminario Ojeda (referencia: Plan de Desarrollo concertado Provincia de Ayabaca).

La distancia entre Piura y el pueblo de Suyo era de 23 leguas y en el trayecto existía la hacienda Suipira, y de
Suyo al rio Macará (La Tina) había una distancia de 3 leguas. El pueblo de Suyo consta de una capilla y de 12
ranchos habitados, teniendo el distrito una población de 33 indígenas y 507 mestizos, habitaban el
Gobernador, un Juez de Paz, el Síndico y el Cura( Ref:Copyright 1,994-J. Schliipmann ).

En la provincia de Ayabaca, Francisco Vásquez, Comandante Militar de la frontera de Macará, en 1,853 tiene
la suerte de recorrer la cordillera para constatar como el pueblo de Suyo esta todavía adscrito a la lógica
económica de las haciendas y de los colonos campesinos, Suyo y Macará son pueblos rodeados de
haciendas. Se trata de una propiedad territorial de 75 leguas cuadradas con apenas 2,000 habitantes, de los
cuales solo 150 se encontraban concentradas en el pueblo de Suyo, las mismas y de acuerdo a su
apreciación solo cultivaban doce fanegas de tierra en total, con una pobre actividad agrícola y ganadera,
donde las haciendas ganaderas eran las que dominaban por completo el paisaje del distrito. El sistema de
haciendas, también ahogaba toda posibilidad de vida económica y ciudadana en el distrito, pues todos los
terrenos eran del hacendado y había que alquilárselo y también toda la autoridad recae en los hacendados
(Macera Pablo- Parlamento y Sociedad en el Perú, Bases documentales Siglo XIX. Ediciones del Congreso del
Perú. Vol. 1 pp XXX- XXXI, 1,998).

Francisco Vásquez, resume así las condiciones de Suyo “……. En el distrito de Suyo, un Gobernador, Un Juez
de Paz y un Síndico Procurador, en el nombre y un Cura, en la beatidad; los primeros son autoridades en el
nombre pues y son los hacendados en quienes se ven reunidos los tres poderes, además la facultad de tener
cepos y demás prisiones en sus casas y por último, estos juzgan y sus fallos son irrevocables y pasan por
autoridad de cosa juzgada……” (Vásquez 1858) Macera 1,998:11.

El sabio italiano Antonio Raimondi, que ya en 1,858 había estado en Piura comisionado por el Gobierno
peruano para inspeccionar unos yacimientos minerales en Paita y Tumbes, retornó nuevamente en agosto
de 1,869, pero en esta oportunidad, ya en forma particular como parte de su largo periplo científico por las
tierras del Perú. Menciona que después de haber pasado la noche en una casa situada a media legua de la



                                                                              maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                       8
hacienda Quiroz, al día siguiente bajé dos leguas por la orilla izquierda del rio, enseguida pasé este último
vado en un lugar en donde se explaya muchísimo, y marchando tres leguas por la otra banda me fui a Suyo.

Suyo es un pueblo y hacienda, pero todo es miserable, puesto que unos ranchitos diseminados constituyen
el pueblo y una casa de mezquina apariencia, es la de la hacienda. El lugar además de su pobreza es
enfermizo. No hice sino algunas observaciones barométricas y me regresé por el mismo camino pasando
nuevamente el rio Quiroz, para descansar en una casa situada sobre un morrito, de donde se goza de la vista
de un gran trecho del rio y de los terrenos cultivados de arroz, yucas, camotes, zapallos, maíz, plátanos, etc.

Aunque el lugar es muy pintoresco tiene la desgracia de ser malsano, reinando a veces con bastante fuerza
las fiebres intermitentes. Al día siguiente me pasé nuevamente en marcha para seguir el curso del rio Quiroz
hasta su desembocadura en la de La Chira. El camino es bastante pesado por las numerosas quebradas que
lo atraviesan, las que siendo a veces bastante profundas, hacen el terreno muy fragoso, de manera que se
anda mucho y se adelanta muy poco. En este camino se halla la hacienda San Sebastián, que es de ganado
vacuno, el que mantiene con los frutos de algarrobos y pastos naturales. La hacienda San Sebastián tiene
terrenos escasos de agua y se halla en la banda derecha del rio Quiroz que pasa por aquí en un cauce muy
profundo, quedando el terreno de la hacienda algo elevado sobre el nivel del rio.

De San Sebastián en adelante el camino es muy quebrado, pues no se hace sino subir y bajar continuamente
hasta llegar frente a la hacienda Pampa Larga, para entrar en la cual se pasa el rio a vado.

Pampa Larga es otra hacienda de ganado vacuno y cabrío, como San Sebastián, no tiene terrenos de cultivo,
pero en la orilla del rio Quiroz tiene una buena chacra donde se cultivan plátanos, yucas, camotes, maíz,
naranjos, limones, grama para las bestias, etc.

De la hacienda Pampa Larga a la desembocadura del rio Quiroz en el de La Chira hay una legua. Casi
enfrente de la desembocadura del rio Quiroz se halla en la otra banda del rio La Chira el pueblo de Sapotillo
que pertenece a la República del Ecuador.

Heme aquí por fin en el extremo de la República del Perú y en el límite con el Ecuador después de un año y
tres meses de mi salida de Lima, habiendo dado infinitas vueltas, descrito en mi largo camino los círculos
viciosos, volviendo dos o tres veces al mismo lugar tan solo por ir en busca de los pueblos escondidos entre
los cerros y lo que es más notable en este dilatado viaje, recorriendo más de mil leguas con las mismas
bestias.

El 16 de octubre salí de la hacienda Pampa Larga con dirección a La Tina, distante once leguas y situada a
orillas del rio Macará (se refiere Raimondi al rio Macará) que tiene una dirección casi paralela con el rio
Quiroz y sirve de límite hacia el Norte, entre las Repúblicas del Perú y Ecuador. La primera parte de este
camino, esto es, desde la hacienda Pampa Larga hasta la quebrada de Suyo, es bastante molesto por el
terreno muy quebrado, pero desde Suyo hasta la hacienda La Tina, es enteramente llano.

La hacienda La Tina es de caña, la que se beneficia para preparar la chancaca, tiene además cría de ganado
vacuno. La casa hacienda dista tres o cuatro cuadras del rio Macará, así llamado por un pueblo ecuatoriano
que lleva el mismo nombre y que está situado a pocas cuadras de distancia de la otra banda del rio. El rio
Macará a seis leguas más debajo de la hacienda La Tina, se junta con el Catamayo, que viene de la parte
central del Ecuador y los dos ríos ruinados forman el de La Chira.

Saliendo de la hacienda La Tina, seguí recorriendo el límite con el Ecuador, siguiendo el rio Macará hasta la
hacienda Anchalay, situada siete leguas más arriba. El camino, aunque tiene pequeñas subidas y bajadas, no

                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      9
es muy malo. Hay trechos en que se marcha por el bosque a la sombra de gigantescos arboles de ceibo que
afectan pequeñas formas muy caprichosas.

Estos corpulentos árboles son unos verdaderos monstruos del bosque, y cuando se hallan desprovistos de
hojas, al ver aquellos troncos barrigudos, con ramas hinchadas, encorvadas, dirigidas en distintos sentidos,
con pliegues debajo del punto de inserción con el tronco, como si tuvieran que mover aquellos enormes
brazos y por ultimo al ver todo aquel conjunto revestido de una materia verde, como si fuera una piel, se
aleja la idea de que aquellos extraños seres pertenezcan al reino vegetal; y excitada la imaginación del
viajero a la vista de esas raras formas, le parece ver unos monstruosos animales que tienen una cierta
analogía con los enormes reptiles, que poblaban la superficie de nuestro globo en las épocas geológicas
anteriores a la de nuestra fauna actual.

La hacienda Anchalay como la de La Tina, es de caña y ganado, pero Anchalay tiene más abundancia de
agua, por un rio que baja de la cordillera de Ayabaca, el que teniendo mucho más declive que el rio Macará
permite sacar con facilidad el agua necesaria para el riego de los terrenos, posteriormente salí con dirección
a la población de Ayabaca, que es la capital de la provincia con el mismo nombre (referencia: capítulo VII. La
Consolidación de la Republica, pág. 9, 10 y 11).

       6.1.-FUNDACION DE SUYO




A don José Félix Ojeda Jaramillo, se le atribuye ser el fundador de este pueblo, durante el siglo XIX, años
antes de que don Ramón Castilla en 1,857 lo declare a Suyo como distrito; ya que el donó estos terrenos
donde hoy se asienta la ciudad de Suyo.

Los terrenos del pueblo antiguamente, según los historiadores, eran parte de la hacienda San Sebastián por
un lado y la otra parte pertenecía a la hacienda Santa Rosa, cuyo dueño era don José Félix Ojeda Jaramillo,
un ciudadano procedente de Loja (Ecuador) quien al llegar por estas tierras se asentó en lo que hoy es el
caserío Santa Rosa y su morada era el local de la hacienda, hoy Local Comunal “Juan Velasco Alvarado”,
quien después conoció a la dama suyeña, Esther Ojeda, con quien contrajo matrimonio.

                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                     10
Como el lugar donde vivía con su esposa no era el más adecuado, sobre todo en época de sequía, y además
por la presencia de mosquitos y zancudos, es que la dama suyeña le pide a su esposo que la llevara a vivir a
un mejor lugar y es así que leguas abajo encontró una explanada, en la que hoy es la ciudad de Suyo,
rodeada de verdes campiñas, de un clima agradable, con una caudalosa quebrada, que es la misma que
viene desde la parte alta del sector Santa Rosa y decide hacer una hermosa casona, con la estructura propia
de esa época en una pequeña loma a un extremo de la explanada, donde se apreciaba nítidamente la
campiña y de fácil acceso a la quebrada.

Con el paso de los años, se fueron construyendo las rusticas viviendas, siendo las primeras las ubicadas en la
calle Grau, a orillas de la quebrada, lugar donde inicialmente se desarrollaba el intercambio comercial con
los comerciantes de la vecina República del Ecuador, durante la fiesta del 20 de enero.

Fruto de ese amor tuvieron 3 hijos: Temistocles, Margarita y Jovita.

José Félix Ojeda Jaramillo fallece el año 1,903.

       6.2.-CREACION DEL DISTRITO DE SUYO
Cuando el Coronel Miguel Saturnino Zavala, llega a Suyo en 1,847, ya lo menciona como distrito y dice que
consta de una mala construida capilla y dos ranchos habitados y el distrito todo de 33 indígenas y 507
mestizos, y residen en el pueblito indicado, el gobernador, el Síndico, el Juez de Paz y el Cura. Ante esto el
cineasta y antropólogo suyeño Raúl Zevallos Ortiz, dice que a partir de que ya existía una capilla en Suyo y
había un párroco con una cierta continuidad, y además ya se dio la Independencia , así como ocurría con las
autoridades de distintos lugares quienes se plegaban para una posición o para la otra, entonces con esto
queda figurando documentalmente la presencia de las autoridades diversas que ya existían en este lugar, y
con esto se puede documentar la existencia de hecho, y propiamente Suyo es distrito desde la
Independencia Nacional y no desde enero de 1,857, porque tiene autoridades correspondientes a la
jerarquía de distrito que aparecen en documentos dirigiendo correspondencia o realizando gestiones
diversas, de manera que cuando una cantidad de distritos en el Perú y no solo Suyo, reconocen o creen
celebrar su acta de nacimiento con una disposición de la época de Ramón Castilla en 1,857, en realidad lo
que esa disposición está haciendo es reconocer una situación de hecho .

Por eso es que recién el 2 de enero de 1,857, siendo presidente del Perú el Mariscal Ramón Castilla y
atendiendo a la Ley de Convención Nacional del 29 de noviembre de 1,856, sobre que había municipalidades
en los” lugares expresados” por dicha ley, es que se promulga la Ley del 2 de enero que determina los
lugares y el número de miembros de cada una de las municipalidades; cuyo texto se expresa de la siguiente
manera:

            EL LIBERTADOR RAMÓN CASTILLA

             PRESIDENTE PROVISORIO DE LA

                      REPUBLICA

        Por cuanto la Convención Nacional ha dado la

                      Ley siguiente:

            LA CONVENCIÓN NACIONAL

                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                     11
CONSIDERANDO:

  Que para la formación del Registro Cívico, base fundamental de las elecciones populares, y para satisfacer
las necesidades locales de la administración pública, es indispensable y urgente crear desde luego las
primeras municipalidades, establecidas por la Constitución:

   DA LA LEY SIGUIENTE:

Art 1º.- En conformidad de la ley Orgánica de 29 de noviembre último, habrá Municipalidades en los lugares
y con el número de miembros expresados a continuación.




                              MOQUEGUA

Moquegua ………………………..11                              Carumas……………………. 7

Torata…………………………………. 7                              Puquina……………………. 6

Omate……………………………….. 7                               Ylo…………………………… 5

Winas………………………………… 7                                 Ichuña……………………. 6

                               TARAPACA

Tarapacá……………………………. 5                               Pica………………………… 5

Iquique……………………………… 5                                Sibaya…………………….. 5

Camiña……………………………… 5                                G. Pisagua……………….       5

                              Provincia de Piura

Distrit.                   Municip.                   Distrit.         Municip.

Piura………………………………… 10                               Sullana……………………         6

Tambogrande…………………...          7                    Querecotillo…………..      6

Yapatera……………………………            6                     Huaca……………………..        6

Morropón…………………………             5                     Amotape………………..        6

Salitral……………………………….          5                     Paita……………………….        6

Huarmaca…………………………… 6                                Colan……………………..        5

Huancabamba…………………….. 8                              Sechura………………..        8

Chalaco………………………………. 6                               Catacaos……………….        11

Frías……………………………………            7                      Tacala…………………….           5
                                                                           maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                    12
Cumbicus……………………………         5              Tumbes…………………     6

Ayavaca……………………………… 11                      Sondor………………….. 5

Suyo………………………………….. 5                      Obispos…………………. 2

                    Departamento de Puno

Distrit                  Municip.      Distrit.          Municip.

                         AZANGARO

Azangaro……………………………. 9                 Asilio…………………………….. 7

Achaya……………………………….        5           Nuñoa…………………………… 6

Santiago…………………………….. 7                Santa Rosa…………………… 5

Poto…………………………………..        5           Macari…………………………. 5

                                       Cupi……………………………… 5

Huancane: Huancabe…………. 9              Umachiri……………………… 5

Vilque Chico……………………….. 8              Llalli…………………………….. 5

Inchulpalla…………………………. 6               Ocubiri………………………… 5

Molio………………………………… 10                  Cabanilla………………………. 5

Conima……………………………….. 6

Cojula…………………………………. 5              Cercado: Puno……………………… 9

Tarico…………………………………        7            Capachica…………………… 6

Pusi……………………………………          5          Coata………………………….. 5

                                        Paucarcolla…………………… 5

Carabaya: Crucero……………      6          Tiquillaca……………………… 5

Usicayos……………………………         5          San Antonio………………… 5

Coasa………………………………..         6          Cabana……………………….. 5

Ayapata………………………………         7           Vilque………………………….. 7

Itusta………………………………….        5              Atuncolla…………………… 5

Corani………………………………..        5           Caracoto……………………… 5

Macosani…………………………..        6              Juliaca………………………… 5

                                                            maximo_silupu_p@hotmail.com

                                        13
Ollachea…………………………….. 5                               Acora…………………………. 8

Phara……………………………….            5                       Pichacani…………………… 5

Patambucu………………………            5

Sandia………………………………. 8                            Chucuito: Juli………………………. 7

Cuyo- cuyo……………………..          5                        Lave………………………….. 8

Quiaca……………………………... 5                                Pomata…………………….. 6

Sina…………………………………             5                       Yunguyo………………….           8

                                                       Zepita……………………….         6

Lampa: Lampa………………….. 8                                Desaguadero…………….        5

Pucara……………………………..           7                       Huacullani………………..        5

Ayaviri……………………………..          7                       Pisacoma…………………           5

Orurillo……………………………... 7                               Nuevo Santa Rosa…….. 5

    Art 2º.- Inmediatamente que se promulgue esta Ley se reunirán en las capitales de Departamentos, el
Prefecto y el Presidente de la Corte Superior, o el Juez de Primera Instancia más antiguo donde no haya
Corte; en las capitales de Provincias, el Subprefecto y el Juez de Primera Instancia más antiguo; en las de
Distrito y demás poblaciones que deben tener Municipalidades conforme a la Ley Orgánica la reunión será
del Gobernador o su Teniente, y del Juez de Paz de Primera Nominación. Se complementara cada una de
estas Juntas con cinco ciudadanos elegidos por ellas, de entre los que tengan las cualidades indicadas en el
artículo siguiente.

    Art. 3º.- Las Juntas establecidas por el artículo anterior formaran una lista de electores cuyo número
será quíntuplo del de los municipales que corresponden a la población, escogiéndolos entre las personas
que por su probidad, inteligencia y posición social, fortuna y popularidad y por los empleos públicos o de
beneficencia que dignamente hubieren desempeñado, den garantías de pureza, la boriosidad y amor al país,
además de tener los requisitos prescritos por el artículo 20 de la Ley Orgánica.

    Art 4º.- Se publicara por los periódicos, donde los haya y se fijara en los lugares de costumbres por diez
días consecutivos, la lista de los electores, designándose lugar, día y hora en que debe reunirse el cuerpo
electoral. Compete a las Juntas establecidas por el artículo 2, resolver a su juicio, sobre su responsabilidad y
dentro de los diez días indicados, las reclamaciones que se hicieren y llenar los vacíos que resultaren.

    Art 5º.- En el día, hora y lugar señalados, se reunirá el cuerpo electoral en número cuando de sus dos
terceras partes; formaran a viva voz una mesa receptora compuesta de un Presidente, dos escrutadores y un


                                                                              maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      14
secretario; y elegirán de su seno o fuera de él, por sufragio secreto y a pluralidad absoluta, a los municipales
de la población. Si algunos electores quisieren agregarse a la mesa, podrán acercarse a ella como adjuntos a
los escrutadores.

    Art 6º.- En caso de que se hicieren reclamaciones dentro de 3er día sobre las cualidades de los
municipales electos, o que estos legalmente se excusaren, el cuerpo electoral procederá en sesión
permanente a resolverlas, previa discusión y votación y a elegir a los que faltasen para llenar el número
designado por la Ley. Pasado dichos tres días no hay lugar a reclamaciones y excusas.

    Art. 7º.- La mesa procederá conforme a la Ley, dando la mayor publicidad a todos sus actos y llevando
constancia de estos en actas que se firmaran por triplicado, debiendo entregarse una de estas a la
Municipalidad elegida, como primer documento de su archivo y remitiéndose las otras a la Junta
Departamental y a la autoridad política local para que las eleve al Gobierno.

     Art 8º.- Los Agentes Municipales establecidos por el artículo 6 de la Ley Orgánica, serán nombrados por
estas Municipalidades.

    Art 9º.- Estas primeras Municipalidades se renovaran conforme al artículo 9 de la Ley Orgánica,
eligiéndose la mitad del número de Municipalidades que corresponden según el Censo.

     Dada en la Sala de sesiones, en Lima, a los 29 de diciembre de 1856.

     Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento.

     Manuel Toribio Ureta Presidente.- Pio B. Mesa Secretario.- Rafael Hostas, Secretario.

     Por tanto: mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

     Dado en la Casa de Gobierno, en el Callao, a 2 de enero de 1857.

    RAMON CASTILLA.- Jervasio Álvarez.




                                                                                maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      15
6.3.-SUYEÑOS ILUSTRES
                               MANUEL VEGAS CASTILLO




Nació el 2 de abril de 1,894 en la Hacienda “San José” de Quiroz, propiedad de su padre, del distrito de Suyo,
provincia de Ayabaca. Fueron sus padres, don Manuel Trinidad Vegas y doña Rosa Adela Castillo.

Su instrucción primaria la cursó en la escuela particular de don Manuel Castro Cardoza, en la ciudad de
Ayabaca, continuando sus estudios secundarios en el Seminario San Carlos y San Marcelo de Trujillo y en el
Colegio Nacional San Miguel de Piura. Llegó a Lima para cursar estudios en la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, en donde estudió el primer año de Ciencias Naturales y de Letras; pero, por la muerte de su
señor padre, viaja al norte del país y retorna a la capital, donde alcanzó el grado de Bachiller, como su emulo
Sansón Carrasco, el pintoresco personaje de Cervantes en el “Quijote”, que tenía habilidad para preparar y
organizar para el hidalgo manchego, el Mágico mundo de la fantasía y de la realidad, por lo que se dedica a
la investigación de la historia.

Se inicia como funcionario de la Casa de la Moneda, luego se desempeñó en la cátedra de la Historia del
Periodismo del Perú, en la Universidad Católica. Fue segundo Vicepresidente del Instituto San Martiniano
del Perú. Secretario del “Centro de Estudios Histórico Militares del Perú” y Miembro de Número, Director
Cultural de la “Enciclopedia Peruana”. Miembro activo de “La Sociedad Geográfica de Lima”, Miembro
activo de “La Sociedad Numismática del Perú”. Fundador del “Instituto Ramón Castilla”, Miembro de la
Comisión Ejecutiva Organizadora del Primer Congreso de Historia, patrocinado por el Centro de Estudios
Histórico Militares del Perú. Se desempeñó como Jefe de Control del Presupuesto de la Republica, en el
Ministerio de Hacienda, alto empleado del Banco Central de Reserva.

En reconocimiento a su labor, el Senado de la Republica acordó en 1,953, publicar por cuenta del Estado, su
obra “Bronces Históricos” y por Resolución Ministerial del 23 de enero de 1,954, se le encomendó el alto
cargo de Director de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, que desempeño con admirable éxito,
                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      16
con el que se retiró en 1,961. En este cargo realizó una tarea que será difícil superar durante los seis años
que tuvo a su mando las riendas de la actividad artística nacional abrió ventanas en el mundo para el Perú,
esto es organizar exposiciones en Francia, Alemania Occidental, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Bolivia;
grandes exposiciones que merecieron el elogio de la crítica universal.

Viajó invitado por el gobierno Japonés, en donde mereció el Doctorado Honores Causa de la Universidad de
Tokio, y su labor periodística está diseminada en diarios y revistas del país y del extranjero e inicia la
creación de las escuelas regionales de Bellas Artes y Música de Piura,

Cajamarca, Iquitos, Chiclayo, Trujillo, Ica, Huancayo y Tacna; asimismo fomentó la iniciativa creadora de los
provincianos.

En octubre de 1,956 hizo un breve viaje a Piura y cinco años después a Ayabaca, donde compartió
admirables y placenteros momentos con el Magisterio del lugar, especialmente en “Cruz de Cabo Blanco”.

Fue un hombre de estatura mediana, rostro oval, piel cetrina, ojos pardos vivísimos, de agilidad asombrosa,
se diría una armazón ósea con una carga de dinamita, a pesar de la enfermedad que le aquejaba y que
soportaba con estoicismo, fumando, tomando y gozando de la vida, en todo lo que la vida le pudo dar de
satisfacción sana.

En su residencia de la Avenida Costa Rica Nº 248 en Pueblo Libre- Lima, su sala de recepción estaba llena de
cuadros de motivos variados, de todo tamaño, anaqueles, huacos, banderines, una verdadera exposición de
motivos caprichosos y disimiles. Era el piurano que no requería que se le hable de la tierra para recordarla,
pues vivía obsesionada por ella, para el Piura era lo mejor del mundo, lo mejor del Perú; lo mejor del
paraíso.

Alcanzó la época del bandolerismo y que muchas veces estuvo cara a cara con los malhechores en los viajes
que efectuaba acompañando a su padre a través de los arenales, desde la hacienda, hasta la capital
departamental.

Prestó servicios al Estado por más de 30 años, falleciendo en Lima el 15 de julio de 1,967.

Dentro de su labor periodística, La tarea más fructífera como escritor, considero que fue “Bronces
Históricos”, que fue una labor diaria, minuciosa, no obstante que a veces tenía que realizarla a vuela
maquina por la premura del tiempo.

Con sus glosas consiguió hacer conocer, divulgar, especialmente entre la juventud, los acontecimientos de la
historia patria, en forma sencilla y amena, para que le entendieran hasta el “Taita” más cerrado que habita
en las altas cumbres de los andes, cumpliendo a conciencia la tarea que se impuso, sintiendo los piuranos
orgullo, porque estamos convencidos que el hombre que más ha hecho por divulgar la historia del Perú es
piurano.

Dentro de sus principales obras, mencionare las siguientes:

“Efemérides Peruana”, compilación destinada a agrupar todos nuestros acontecimientos en un calendario
inamovible. Obra de una vasta documentación histórica; parte de ella publicada en el diario “El Comercio” y
el rotativo “La Acción”.

“Glosas conmemorativas”: Comentarios, destinados a estudiar la celebración más importante del día, para
enaltecerla en el espíritu colectivo.

                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      17
“Bronces históricos”: Diálogos sencillos y profundos, que establecen la comparación de un hecho peruano
con un acontecimiento mundial, para demostrar que lo nuestro prepondera en origen, desarrollo y
trascendencia, hechos entre el nieto Martin y el abuelo Simón, en transmisiones diarias de 30 minutos,
durante 25 años, por radio Nacional del Perú”.

“La Historia y Yo”: Relatos anecdóticos y remembranzas ocasionales, con la intervención de los hombres
notables de su tiempo.

“Diccionario Biográfico de Piuranos Ilustres”: Documentadas e inéditas biografías, donde resplandecen las
acciones de más de un centenar de insignes paisanos muertos, que en la mayoría de los casos, resultan
desconocidos para los mismos hijos de Piura.

En esa oportunidad, se le escaparon otras obras importantes de su producción que están registrados en la
Revista Folclore (Tribuna del Pensamiento Piurano), Lima, enero y febrero de 1, 954, Nº32 y 33, pág. 5,
dirigida por Florentino Gálvez Saavedra, y que son:

“Álbum del Centenario de Ayacucho”: Libro de dibujo a pluma que contiene las firmas de las delegaciones a
las fiestas conmemorativas del año de 1,924. Referencias de “Galería de Ayabaquinos Ilustres”, dedicado a
su pueblo natal.

Fabio Lozano y Torrijos, José Santos Chocano y Luis Valera Orbegoso.

“Relatos Históricos”: Irradiados por las ondas de Radio Nacional del Perú, desde 1,937-1945.

“Apuntes Históricos”: Estudio comparativo de cuatro volúmenes que contiene artículos de biografía y
referencias.

“Galerías de Ayabaquinos Ilustres”: Dedicada a su pueblo, históricas, las mismas que fueron publicadas en el
diario “El Universal”.

“Guion Cívico de la Feria de octubre de 1,949”: En cuya oportunidad dirigió más de 200 conferencias
históricas con la participación de todas las instituciones culturales del país.

“Prontuario Histórico de Piura”: Es un ordenamiento cronológico de hechos y personajes del departamento.

“Don Manuel Trinidad”: Novela de costumbres ayabaquinas, de principios del siglo.

“El reverso de la Medalla”: Diatriba histórica, revelaciones sobre eminentes peruanos, tratados de acuerdo
con documentos de indiscutible autoridad.

“Indiana”: Sonetos sobre costumbres indígenas de la sierra de Piura, de estructura clásica y hondo
sentimiento.

“Apuntes históricos de Piura”: Compilación de todos los hechos memorables de la ciudad de Piura.

Tuvo otras obras, como:

“Historia de la Casa de la Moneda”: Tratado de numismática, correspondiente a la investigación de la época
colonial.

“Leyes monetarias de la Republica”: Colección comentada de las leyes que se expidieron en su tiempo.

                                                                           maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                    18
“Recuerde usted”: Información cultural del Perú y del mundo.

“La obra del Presidente Prado”: Estudio que consta de 25 tomos, de los cuales están terminados 16
volúmenes.

“Epistolario celebre”: Cartas comentadas al autor, provenientes de figuras como José de la Riva Agüero,
Enrique López Albujar, Juan Bautista Lavalle, Leo S. Row, Luis Subercaseaux, Fabio Lozano T. Y José Santos
Chocano.

“Iconografía del Presidente”: Reseñas y anécdotas del Presidente Prado, a base de una nutrida información
gráfica.

“El álbum de Oro de Piura”: Dedicado a la ciudad.

Haciendo mención de su antología, dicen sus versos:

“El Indio”:

“Vigoroso y altivo como un roble”

“En sus ojos hay febriles resplendores de orgullo”

“Evoca la figura de Atoc, Quizquiz, Quialaco o Calcuchima”.

“Crepuscular”

Agoniza la tarde. En la pradera,

Pletórico de mies; una paloma

Susurra su cantata plañidera

El jazminero embriaga con su aroma.

………………………

La tarde exhala dolorida y mustia,

Como un suspiro de infinita angustia

Que se diluye en la extensión remota….

Y en el misterio de la sombra incauta,

Desde el amparo de una vega innata,

Solidaria y tenaz, llora una flauta.

“Estío”

XXXIX

El campo sufre la modorra plena

                                                                          maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      19
De un sol canicular. Yace el arado,

Cabe un naranjo en flor. Bosteza el prado,

La yunta rumia bajo sombra amena.

……………..

El surco se endurece. La colina

Tiene un audaz reverberar de fragua

Que con el cielo su perfil confunde.

Y la lujuria de la tierra andina

Clama con el feraz torrente de agua

Que aproveche su ardor y la fecunde

Fue padre y propulsor de la Casa de la Cultura de Piura, donde entrego perfectamente documentado parte
del tesoro, al Dr. Luis Altuna, y con lo remitido bastaba para llenar varias galerías.

Dentro de las críticas mencionadas por ciertos escritores, hago mención de las siguientes:

José H. Estrada Morales: “Bronces Históricos”: paginas abiertas a la historia y a la vida que durante
veinticinco años trasmitió por Radio Nacional y semblanzas y estampas que hizo de Piura y Ayabaca. (“El
Tiempo” Centenario de Manuel Vegas Castillo, 30.03.94; p.6).

José H. Estrada Morales: Como “Sísifo, ser mitológico de los griegos, hasta la última gota de su esfuerzo lo
destinara a levantar la roca, castigo de Zeus”.(El Tiempo”: “Vegas Castillo o el Complejo de Sísifo”, domingo
14 de febrero de 1,993, Semana, VI).

José Vicente Razuri: “Sus dotes claros y su probada inteligencia le han abierto las puertas de la admiración”.
(Recuerdos Piuranos”, Lima 1,961, pág. 178).

Ricardo Walter Stubbs escribe de el: “Fue un varón excelso de la intelectualidad peruana, un maestro en el
arte de escribir, pensador profundo y acucioso investigador de la historia patria, ciudadano de filosofía y
acción, poco menos que impar, divulgador de leyendas, tradiciones y consejos cuyas fuentes son
insospechosas. Y, sobre todo, esas dotes, de calidad, peruano de alto rango, nacionalista cuyas raíces se
agarran a la más heroica entraña de la auténtica peruanidad…”

El doctor Raúl Porras Barrenechea, dijo de el:

“Quiero manifestarle el alto precio con que los que nos interesamos por la cultura, vemos su vocación
desinteresada y entusiasta al servicio de la historia, a la que ha prestado usted colaboración tan honrosa,
ahora que se halla al frente de la cultura nacional…”

Y el doctor José de la Riva Agüero tuvo, para él, los siguientes elogios: “Siempre es de agradecer un acto de
justicia cuando la historia suele ser tan rara entre nosotros, como usted bien lo dice, y siempre es de
admirar y aplaudir el acendrado patriotismo y nacionalismo que inspiran las convicciones de usted, tan
armónicas y coincidentes con mi tradición familiar. Algo de lo que usted brillantemente expresa en sus
                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                     20
audiciones, he procurado yo enunciar en antiguos folletos míos y en algunas líneas rectificatorias, incluidas
en el tomo de mis Opúsculos, recientemente impreso, que remito a Ud., como nuevo testimonio de gratitud
y simpatía”.

Víctor Andrés Belaunde dice: “Quiero reiterarle mi felicitación más cordial y sincera por su obra, siempre al
servicio de los grandes valores de la peruanidad”.

Enrique López Albujar asevera: “Esta usted haciendo obra noble, cultural, peruanísima, remozando lo viejo,
enalteciendo lo nuevo, desvaneciendo errores, poniendo muchas verdades en su sitio y dando lecciones de
optimismo y perseverancias, de altivez e independencia, en estas horas de apoteosis y fetichismos
deportivos”.

Ventura García Calderón corrobora: “Permítame usted que insista en la publicación de sus estudios
históricos, tan originales y provechosos para la educación nacional. Le ofrezco mis servicios para hacerlo en
Paris, en las condiciones más ventajosas”.

Manuel Prado Ugarteche expresa: “El gobierno tiene en usted un colaborador eficiente, entusiasta y capaz,
con una autoridad moral respetada por todos”.

Dentro de sus dotes personales, se puede decir que fue un modesto piurano cargado de virtudes y valores
humanos singulares.

Se le reconoce en él, especialmente al historiador, autor de quince obras de buenas cualidades y
características de investigación.

Se le identifica como el gran propulsor de la cultura y el arte. A él se debe la creación de ocho escuelas de
arte en el Perú y gracias a su dinamismo e impulso sin precedentes, el Arte Peruano fue conocido en Europa,
Asia, así como en todo el continente americano.

Se le recuerda como poeta, autor de finos sonetos, a través de los versos endecasílabos de su libro
“Indiana”.

Se le valora como novelista de carácter folclorista y regional, en su obra “Manuel Trinidad”, en donde
existen hermosas descripciones y estampas de la prodigiosa y exuberante naturaleza de su lugar nativo.

Es nuestro deber conocerlo por medio de cartas y misivas, a través de su obra “Epistolario celebre”.

Hay que aprender a valorarlo como buen pedagogo por sus continuas cátedras de historia del periodismo,
dadas a sus entrañables alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Hay que rescatarlo como gran maestro, eximio comunicador social, preconizador de los medios masivos de
la comunicación o masas medias, en favor de la educación, a través del sistema de la teleeducación, tan en
boga y prestigiada ahora, pero que el usaba hace más de cincuenta años atrás como gran revolucionario de
la educación popular a través de los diálogos diarios del nieto Martin y el abuelo Simón en sus “Bronces
Históricos”, propalados por las ondas de Radio Nacional del Perú.

Se debe recordar al investigador numismático de prestigio por sus obras “Historia de la Casa de la Moneda”
y “Leyes Monetarias de la Republica”.




                                                                            maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                     21
Reconocer que se desempeñó con inusitado éxito durante su esplendorosa experiencia vital, como
funcionario del Ministerio de Hacienda, del Banco Central de Reserva, al Director de Extensión Cultural y
Artística.

Es necesario mencionar sus cualidades humanas destacadas, incomparables, que le permitieron recibir en
vida muchos premios y galardones nacionales e internacionales de renombre y prestigio, no solo para el sino
para su propia patria.

Fue un hombre magnánimo, sencillo, modesto, enormemente humano y ampliamente hospitalario.

A través de su arte poético, a veces se mostraba emotivo, sentimental, romántico, subjetivo, lirico, a través
del cultivo de versos italianos endecasílabos; pero muy próximos al clasicismo literario, a través de sus
poemas como “Las Golondrinas” y “Tus Miradas”. En otros instantes, el arrebato, la inspiración y el éxtasis
gitano, andaluz, árabe, se hace presente en obras como en su poema “Los éxtasis de un artista” o en
“Bendita seas” y a veces, en su arte se hace vigente un corte modernista, como en “La Casa de Mascaron”, el
antiguo lugar donde funcionaba el rotativo regional “El Tiempo”.

Impregno una pedagogía axiológica, una educación de valores, con sello indiscutible de formación humana
popular, en un estilo de universidad abierta, de educación a distancia, a través de sus clases en la Pontificia
Universidad Católica del Perú”.

Por lo que a Manuel Vegas Castillo se le considera como un auténtico prohombre de la cultura nacional, y el
Distrito de Suyo, esta hermosa tierra acogedora y fronteriza, bajo la bendición de su Patrono “San
Sebastián” y del señor Cautivo, ha de sentirse orgullosa de la valía de su hijo, por eso es que una de sus
calles de la ciudad, el Museo Etnohistórico, y el colegio secundario del caserío de Chirinos llevan su nombre,
por lo que el 2 de abril de cada año debe de rendírsele un cálido y justo homenaje.




                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      22
DR. RICARDO JOSÉ ANGULO RAMÍREZ




Ricardo José Ramírez Angulo, nació en Suyo el 29 de octubre de 1,899. Sus padres fueron don Ricardo
Angulo y doña Rosa Fortunata Ramírez de Angulo.

Ingresó a la facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó de
bachiller con la tesis “Tratamiento de la TBC” (1,929). Obtuvo el título de médico cirujano (1,929) y el grado
de doctor en medicina, con la tesis “Rupturas de la Uretra del Hombre” (1,953).

Su vida fue una constante renovación científica, aunada a su conducta ejemplar y don de gente. luego de
haber sido sucesivamente reconocido y nombrado miembro honorario de las sociedades internacionales de
urología y de cirugía de Latinoamérica y en muchos otros países del mundo, le valió para ser elegido
presidente de la Confederación Americana de Urología (1,979- 1,981). Primer peruano en ocupar este cargo.

La vida facunda y laboriosa de este eminente profesional de la salud, se extinguió el 23 de abril de 1,989.

El día 05 de octubre del mismo año “Día de la Medicina Nacional”, el Congreso de la Republica le rindió un
homenaje póstumo. En esta ocasión el Dr. Esteban Roca, a nombre del Senado, se refirió al Dr. Angulo
manifestando que se había constituido como una gran persona, maestro y amigo, lleno y cargado de riqueza
espiritual de emoción social que es la fortuna más grande que uno puede conquistar, y ello solo se logra con
la entrega del saber. Luego sostenía “Ricardo Angulo fue portador de la llama del saber en la sencillez y en la
modestia que dignifica al hombre”.

Un año después, el 5 de octubre de 1,990, el Dr. Angulo recibió el homenaje póstumo de la Municipalidad de
Lima.




                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      23
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Sociedad peruana de Urología,
la sociedad Peruana de Cirugía, la Asociación Medico Peruana “Daniel Alcides Carrión”, el Instituto de
Estudios Históricos Maríticos y otras instituciones.

El Dr. Ricardo Angulo tuvo absoluta dedicación y vocación científica. Honro y prestigio al Perú en cuanto
evento intervino.

Trayectoria ejemplar:

    -   Profesor de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Lima.

    -   Medico Jefe del área de su especialidad en los hospitales Dos de mayo y San Juan de Dios- Lima.

    -   Presidente de la Sociedad Peruana de Urología.

    -   Como delegado del Perú participo en congresos internacionales de urología (Rio de Janeiro,
        Londres, Alemania, Tokio, Portugal y España).

    -   Participo en el primer trasplante de órganos en el Perú.

    -   Centro Naval (1,969).

    -   Fue condecorado con la Cruz Peruana al Mérito Naval “Daniel Alcides Carrión”.

(Referencia: Prof. Carlos León Encalada).




                                                                         maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                    24
RAMIRO HUMBERTO OJEDA RAMÍREZ




Nació en la ciudad de Suyo, el 16 de abril de 1909, fueron sus padres don Temistocles Ojeda Ojeda y doña
Jesús Ramírez Pardo.

Fue nieto de don José Félix Ojeda Jaramillo, fundador de Suyo.

Se casó con doña Mariana Valdiviezo Laneategia, el 21 de julio de 1,941, donde no tuvieron hijos.

Cursó estudios en el colegio Salesiano de Piura.

Trabajo en Suyo como docente en la Escuela Pre vocacional de Varones Nº 38.

Escribió cuentos, fabulas, leyendas, poesías, canciones, y todas reflejaban el amor a esta tierra. El apego a
las cosas de Suyo, a la mujer, a la naturaleza, a lo que el hombre protagonizaba en medio de la adversidad
natural, y siempre ponía un toque de humor en sus escritos.

Autor del vals: “INEI 49 de Suyo” y escribió diversos versos, como: “ACAPELA” y cuentos, como: “Los 12
pares de Francia”.

Fue profesor de aula, músico, literato, compositor, muy preparado, era una persona especial por su
sapiencia, su estilo picaresco, su arte y su metodología educativa.

Falleció en la ciudad de Piura a la edad de 78 años, un 13 de diciembre de 1,987.

La Institución Educativa Particular de la Universidad Nacional de Piura, que funciona en Suyo, lleva su
nombre.



                                                                            maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                     25
ROSITA VIRGINIA RAMÍREZ CASTRO




Nació en la ciudad de Suyo, el 21 de setiembre de 1,940, fueron sus padres don Héctor Ramírez Patiño y
doña Petronila Castro.

Tuvo una hija, de nombre Marisa Cuneo Ramírez. Cursó sus estudios en el distrito de Barranco- Lima.

De nombre artístico “VICKY”, cuya voz melodiosa, encantadora y romántica, se dejó escuchar en el ámbito
de la región Piura, en Lima y en otros lugares del Perú. También realizó giras al Ecuador, Chile, Venezuela y
Argentina, dejando muy en alto el nombre del Perú por su calidad artística

Cantautora y compositora de los temas: “Rumbo a mi Suyo”, “San Sebastián”, “Yo soy como el rocío”, “El
Idilio”, “Te quiero te quiero”, “Camino verde”, y otros temas más. Tampoco fue ajena a la música criolla,
que la llevaba en la sangre y se emocionaba demasiado cuando las interpretaba.

Su carrera artística la empezó a los 16 años, y a esa edad gano un concurso a nivel nacional, organizado por
Radio Nacional del Perú, con un tema compuesto por ella misma, denominado “Camino verde”.

En sus inicios también le abrieron las puertas de Radio Grau de Piura, una emisora muy popular en esos
tiempos, y en esta ciudad calurosa siempre tuvo un público cautivo que la aplaudía a rabiar en cada una de
sus presentaciones.

“VICKY” fue infaltable en la fiesta patronal de “San Sebastián” de Suyo, cuya festividad se celebra los 20 de
enero de cada año, participando de su homenaje durante la serenata, con su voz inolvidable donde se
codeaba con otros artistas de la región y de la vecina República del Ecuador., y su público la aclamaba
largamente con sus aplausos.

Falleció en la ciudad de Piura, el 7 de junio de 2011, pero sus restos yacen en el cementerio de Suyo.



                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                     26
6.4.-PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DURANTE
        EL SIGLO XX Y SIGLO XXI
-   El 14 de junio de 1,902, siendo Alcalde don Ricardo Angulo Morales, se crea la que sería la primera
    Escuela Municipal para “Niños varones” y a la vez se nombra como Preceptor municipal (Maestro)
    al señor Fernando Riofrio, con un sueldo mensual de S/10.00 soles. En ese mismo año se acuerda
    crear también una escuela para “Niñas mujeres”, la que al parecer no entra en funcionamiento por
    falta de recursos.

-   En 1,904 se tiene conocimiento de la creación de una escuela de instrucción primaria y del
    nombramiento de don Nepalí Merino como Preceptor Municipal, y a una señorita, como
    Preceptora Fiscal. Es posible que el número de esta escuela seria 316., y que con el transcurrir del
    tiempo sufrió un sinnúmero de modificaciones, esto específicamente en el nombre, ya que
    posteriormente se le denominó como Escuela Pre vocacional de varones Nº 38 de Suyo, luego
    E.P.M. Nº 14310 (Mixto) y ahora Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” nivel primario.

-   En 1,908, se construye el puente carrozable sobre la quebrada de Suyo, siendo Alcalde, don
    Belisario Cueva.

-   El 1º de setiembre de 1,913, se reconstruye la Iglesia del pueblo de Suyo y se adquiere un melodio
    para ella, según Ley Nº 1877 de esa fecha (ref: Calendario Cívico Cultural Prov. Ayabaca. José I.
    Paucar Pozo. 1,990).

-   Por el año 1,927, ya funcionaba también una escuela de instrucción primaria para mujeres, no se
    precisa desde cuándo, pero su Preceptora era una señorita de apellido Carhuachinchay. El número
    de esta escuela seria 317, que con el transcurrir del tiempo se le denominó Escuela Nº 40, para
    posteriormente unirse con la numero 38 y forma la EPM Nº 14310(Mixto), hoy Institución Educativa
    “Almirante Miguel Grau” nivel primario.

-   En junio de 1,927 se construye el primer local propio de la Municipalidad, de material rustico,
    ubicado frente a la plaza de armas, en el lugar que ocupa hoy el local del Museo Etnohistórico
    “Manuel Vegas Castillo” – Suyo. Ese mismo año se construye el Cuartel de la Guardia Civil, siendo
    Alcalde don Godofredo Borrero Riofrio.

-   El año 1,929, siendo Alcalde don Ramón Burneo Celi, la Municipalidad constituye una Empresa,
    cuyos accionistas además de la Municipalidad eran ciudadanos de Suyo, para que Suyo tuviera luz
    eléctrica. El 25 de junio de este año, la Municipalidad destina una partida de veinte libras esterlinas
    para la instalación de la red pública.

-   La Policía General de Suyo, viene operando desde el año 1,930, como puesto central, luego
    funciona como Comisaria de la Guardia Civil a cargo de un Sargento Segundo, después funciona
    como Jefatura de Línea de la Guardia Civil a cargo de un oficial que en algunos casos es alférez y en
    otros es teniente. El personal asignado a este establecimiento estaba en constante movimiento por
    disposición del comando de las fuerzas policiales, y su ámbito de influencia abarca además los
    puestos de Cachaquito y Paimas.
                                                                         maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                 27
-   En octubre de 1,930, entra en funcionamiento el servicio de luz eléctrica, siendo Alcalde don Julio
    Víctor Calle Reyes, la Municipalidad poco a poco quedo como único accionista de la Empresa.

-   En 1,933 construyen la primera plaza de armas de Suyo, siendo Alcalde, don José M. Juárez Castillo.

-   En el año 1,935, siendo Alcalde don Julio Víctor Calle Reyes, Suyo cuenta con su banda de músicos
    municipal y los instrumentos habían sido conseguidos siendo Alcalde, don Segundo Borrero Riofrio.

-   1940, llegada de la carretera Panamericana, carretera longitudinal que sale de Sullana, pasa por Las
    Lomas, por Suyo y termina en La Tina, frontera con el Ecuador.

-   El regimiento de Caballería opera en Suyo desde 1,940, con el nombre de “Teniente Luis Reynafarje
    Hurtado”, más conocido como RC 7, cuya infraestructura estuvo ubicada donde actualmente está
    construido el coliseo deportivo. El primer jefe del actual Regimiento de Caballería fue el Teniente
    Coronel Emilio Hersey. La infraestructura actual se encuentra ubicada en el lugar denominado “Las
    Pampas de Charan”, camino al sector Santa Rosa, a aproximadamente 1.00 km de la ciudad de
    Suyo.

-   En 1,941, en el problema limítrofe con el Ecuador, se instala el frente La Tina- Macará,
    comprendido desde la Quebrada de Pilares hasta La Tina y el Chinchipe y estuvo a cargo de la
    Octava División Ligera, al mando del coronel Salazar.

    En Macará había una buena cantidad de peruanos, los cuales eran víctimas de la hostilidad de las
    fuerzas ecuatorianas. El 25 de julio se tuvo conocimiento que el Consulado del Perú había sido
    apedreado y el escudo nuestro arrastrado. Las autoridades militares peruanas de La Tina
    protestaron y pidieron explicaciones, enviando a un sargento y dos soldados para recibir la
    respuesta y fueron recibidos con una ráfaga de ametralladora, resultando muerto el sargento y
    heridos los dos soldados.

    El Comandante Cesar Yáñez, jefe del Regimiento de Caballería Nº 7, apoyado por una compañía del
    Batallón de Infantería Nº 19 y una batería del grupo de Artillería Nº 8, cruzaron el rio el 30 de julio
    y tomaron Macará, habiendo sido la oposición muy leve. Luego con el apoyo de la Compañía que
    mandaba el Capitán Fernando del Risco, vencieron a los contrarios en la acción de Vado Limón.

    La acción contra Macará fue de represalia y por desgracia se cometieron excesos. Dos días más
    tarde las fuerzas peruanas desocuparon Macará y volvieron a sus emplazamientos. En Pampa larga,
    había una fuerza peruana a órdenes del Comandante Carlos Herrera Lynch que fueron atacadas por
    las fuerzas enemigas de Zapotillo, las que fueron derrotadas y el mencionado pueblo capturado. Al
    igual que Macará, fue desocupado días más tarde.

    Ante la intervención de EE.UU, Argentina y Brasil, el 31 de julio se acordó la tregua y en la noche se
    dispuso el alto al fuego (ref.: Breve Historia de Piura. CAP V La Guerra con Ecuador).

-   En el año 1,943, todo propietario de viviendas tenían la obligación de empedrar la parte de la calle
    donde se ubicaba su casa y la Municipalidad empedró todo el alrededor de la plaza de armas. El
    Alcalde era don Manuel Ludeña Correa.



                                                                         maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                 28
-   En el año 1,944, siendo Alcalde don Manuel Ludeña Correa, se habilitó el primer campo deportivo
    de Suyo, donde se le conoció con el nombre de “La Pampa” y en la actualidad funciona el nuevo
    Centro de Salud de Suyo.

-   En el año 1,952, siendo Alcalde don Humberto Pozo Rentería, se pone en funcionamiento
    nuevamente la luz eléctrica, debido a que hubo una interrupción del servicio por motivo que la
    Empresa Municipal de luz eléctrica no pudo subsistir por falta de recursos y se gestiona para que el
    Gobierno Central se haga cargo de este servicio, mejorando las redes existentes.

-   El 18 de enero de 1,961, siendo Alcalde don Vicente Gonzales Torres, se inaugura el servicio de
    agua potable por bombeo.

-   El 18 de junio de 1,962, mediante Resolución Ministerial Nº 15058 se crea el Centro de Educación
    Secundaria, bajo la denominación de Instituto Industrial de Varones con Anexo para Mujeres Nº 49,
    pertenece a la rama técnica, luego se le denomina “Colegio Nacional Industrial Nº 49” de áreas
    técnicas, por tener capacidad instalada (Talleres y equipos). Hoy se le denomina Institución
    Educativa “Almirante Miguel Grau” nivel secundario, donde el año 2012 estará cumpliendo sus
    bodas de oro (50 años).

    De igual forma en las diferentes zonas pobladas del distrito, se fueron creando colegios Nacionales
    de Educación Secundaria, los mismos que cuentan con muchas limitaciones en diferentes aspectos.

-   En 1,964, comenzó a operar el primer destacamento de la Policía de Seguridad de Suyo, bajo la
    jefatura del Subteniente Eusebio Bedoya Ríos, y el personal que labora en este destacamento
    cumple su trabajo por un tiempo determinado en dicho lugar, rotando periódicamente. Su
    infraestructura estuvo ubicada en la prolongación del Jr. Lima, salida antigua hacia La Tina y hoy su
    infraestructura está ubicada en la vía Panamericana Norte (Anexo Nuevo Suyo) salida al Puente
    Internacional.

-   En 1,970, empieza el funcionamiento del Banco de la Nación en el distrito de Suyo, lo que antes
    funcionaba como Caja de Depósitos y Consignaciones, cuyo primer jefe fue el señor Rufino
    Gonzales Alameda. Comenzó a funcionar en una vivienda alquilada, ubicada en Av. Leticia, frente a
    la plaza de armas y hoy cuenta con una infraestructura propia de material noble, ubicado en Jr.
    Manuel Vegas Castillo, frente a la plaza de armas.

-   En 1972 se implementa el Parque Infantil con juegos recreativos, siendo Alcalde, el Prof. Andrés
    Calle Guerrero.

-   El 17 de julio de 1,974, se funda el Club Deportivo “Sport Suyo”, siendo su primer presidente, el
    Prof. José Melquiades Ojeda Córdova. Desde 1,984 cuenta con local propio, ubicado en Jr. Gueppi,
    el mismo que fue adquirido con el apoyo económico de su Junta Directiva, Socios y jugadores.

-   El 29 de mayo de 1,975, mediante Resolución Directoral Zonal Nº 001299, se crea el primer Centro
    de Educación Inicial del Distrito.

-   El 23 de junio de 1,975, se funda la Liga Distrital de Fútbol de Suyo, siendo su primer presidente el
    Prof. José Melquiades Ojeda Córdova.
                                                                        maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                29
-   En 1,980 se ejecuta la obra de Sistema de Alcantarillado de Suyo, siendo Alcalde, el Prof. Carlos
    Ángel León Encalada.

-   En 1,981 se reconstruye la plaza de armas de Suyo, siendo Alcalde, el Prof. Juan A. Pozo Talledo.

-   En 1,982, mediante R.M. Nº 00417 se apertura el Centro Educativo Ocupacional de Suyo.

-   En 1,983, como consecuencia del fenómeno del Niño, se produjeron perdida de extensas áreas de
    terrenos de cultivo y de animales, por la creciente de los ríos Quiroz y Macará y las quebradas
    existentes en el distrito. En ese mismo año el 17 de mayo la quebrada de Suyo arrasó con el Puente
    carrozable de Suyo.

-   En 1985, se construye la nueva infraestructura del Centro Educativo Inicial Nº 104 de Suyo, siendo
    Alcalde, don Cesar Aurelio Pintado Ramírez.

-   El 2 de enero de 1,988, se inaugura la construcción de la Biblioteca Pública Municipal, ubicada en
    Av. Leticia, frente a la plaza de armas de Suyo, siendo Alcalde, el Ing. Máximo Alejandro Silupu
    Peña.

    Ese mismo año se construye la primera Plataforma Deportiva en el distrito, ubicada en el ex cuartel
    del ejército- Suyo.

-   En 1,991 se pavimentan varias calles de Suyo, siendo Alcalde, don Andrés Avelino Vegas Vegas.

-   El 2 de abril de 1,994, se inaugura el Museo Etnohistórico de frontera “Manuel Vegas Castillo”-
    Suyo, cuyo primer director fue el Lic. Edgar Ojeda Cueva.

-   En 1,994 se reconstruye la Iglesia de Suyo, siendo Alcalde el Prof. Ángel R. Nunjar Granillo.

-   El 19 de enero de 1,995 se inaugura la Construcción de la Primera Planta del Nuevo Palacio
    Municipal, ubicada en Jr. Leoncio Prado-, frente a la plaza de armas de Suyo, siendo Alcalde, el
    Prof. Ángel Rafael Nunjar Granillo.

-   El año 2002, se construye el nuevo Sistema de Agua Potable por Gravedad en la localidad de Suyo,
    siendo Alcalde, don Paulo Ríos Campoverde, contando con el apoyo de la Municipalidad, ONG
    CARE Perú y la población.

    En Octubre del mismo año, se inaugura la nueva infraestructura del Museo Etnohistórico “Manuel
    Vegas Castillo”, ubicado en Jr. Manuel Vegas Castillo- Suyo, frente a la plaza de armas, contando
    con el apoyo de la Subregión “Luciano Castillo Colonna”- Sullana y la Municipalidad de Suyo.

-   El 19 de enero del 2,005, se inaugura la Segunda Planta del Palacio Municipal, siendo Alcalde el
    Prof. Jorge Huanca Merino.




                                                                         maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                 30
-    El año 2,005, se inicia la Construcción del Cerco perimétrico del Estadio de la Liga Distrital de Fútbol
     de Suyo, siendo Alcaldesa, la Prof. Elizabeth Yelene Sánchez Infante y presidente de la Liga de
     Futbol, el Ing. Máximo Alejandro Silupú Peña.

-    En setiembre del año 2010, se inaugura la nueva infraestructura del Centro de Salud de Suyo “Zoila
     Obando Pintado”, ubicado en el lugar denominado “La Pampa”, siendo Alcalde, don Segundo Telmo
     Guerrero Zegarra, donde se contó con el apoyo del Gobierno italiano, el Gobierno de la Región
     Piura y la Municipalidad de Suyo.

    6.5.-SIMBOLOS DEL DISTRITO DE SUYO

                           HIMNO AL DISTRITO DE SUYO




                                 DOS DE ENERO, DE GLORIA
                                  EN LA HISTORIA DE SUYO
                                FÉLIX OJEDA LO HIZO SURGIR
                             ES HERENCIA BENDITA Y SAGRADA
                           FUE LEGADA POR HOMBRES DE HONOR
                                    ¡A TI GLORIA Y LOOR!
                                              I
                                  ¡SUYO! Eres voz refulgente
                                 En línea de frontera estas tú
                           La fauna de tus campos tus azules cerros
                               Son lindos poemas de peruanidad
                                               II
                            ¡SUYO! pueblo que avanza al progreso
                                Protegido por SAN SEBASTIÁN,
                            Tus hijos te consignan lealtad y trabajo
                              Para que cumplan con valor y afán.
                                               III
                               ¡SUYO! Eres mi distrito amado
                                Te entrego mi vida y corazón
                          Desde el sur al norte de nuestro territorio
                                Centinela serás de la nación.




                                                                           maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                  31
El Himno de Suyo, es una creación de la Profesora Dolores Alicia Mejía Yangua, natural de Suyo y autora de
la letra y de la música.

El símbolo distrital fue el resultado de un concurso promovido por la Municipalidad Distrital de Suyo en
1,995, siendo Alcalde el Prof. Ángel Rafael Nunjar Granillo.

 Consta de Coro, primera, segunda y tercera estrofa y en cuya letra resalta la naturaleza y el amor por Suyo,
tierra que la vio nacer.


                                   ESCUDO DE SUYO




El Escudo de Suyo, es una creación del Abogado Rolando Navarro Córdova, natural de Sullana.

El símbolo distrital fue el resultado de un concurso promovido por la Municipalidad Distrital de Suyo en
1,995, siendo Alcalde el Prof. Ángel Rafael Nunjar Granillo.

En el primer cuartel (superior derecho) de fondo color rojo, está representado por la vaca, el asno y la oveja,
animales representativos de esta zona.

En el segundo cuartel (superior izquierdo) de fondo color celeste, está representado por el ceibo, árbol
corpulento representativo de esta zona y muy mencionado por el sabio Antonio Raimondi, cuando en 1869
estuvo por estos lugares.

En la base (campo inferior) , por ser una zona agrícola, está representado por terrenos de cultivo de arroz,
donde atraviesa el rio Quiroz, cuyas aguas sirven para regarlos, y en el fondo se puede observar el cielo azul
y cerros que rodean al distrito, con un radiante sol , ya que somos una zona calurosa . También se observa
el número 1857, que representa el año en que fue creado el distrito de Suyo.




                                                                             maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      32
En su parte superior(Al timbre), el escudo lleva una paloma blanca que representa la Paz y va acompañado a
cada lado de una bandera con los colores nacionales y además de un rifle, que es el arma que llevan los
soldados acantonados en el cuartel RC 7 de nuestro distrito.


                                BANDERA DE SUYO




La Bandera de Suyo, es una creación de la señorita Andorita Pozo Salcedo, natural de Suyo.

El símbolo distrital fue el resultado de un concurso promovido por la Municipalidad Distrital de Suyo, el año
2007, siendo Alcalde don Segundo Telmo Guerrero Zegarra.

Es de forma rectangular y Consta de tres franjas horizontales inclinadas. La primera franja de color verde
que representa a la agricultura, primera actividad económica del distrito. La segunda franja de color blanco,
que representa la paz, como símbolo de no agresión entre nuestro país, el Perú, y la vecina República del
Ecuador. La tercera franja de color amarillo, que representa a la minería (oro), como nueva actividad
económica en nuestro distrito.

                                           CAPITULO III

                              ASPECTO FÍSICO Y SOCIAL
1.- ASPECTO FÍSICO
     1.1. SITUACIÓN

      El distrito de Suyo se encuentra ubicado en la provincia de Ayabaca, Región Piura, al noreste de la
capital departamental de Piura, en la latitud sur: 04° 30´ 36” y Longitud oeste: 80° 00´ 03”.

     El ámbito del distrito de Suyo abarca una extensión de 1,084.40 Km2, lo que constituye el 20.73% de la
superficie territorial de la provincia de Ayabaca, de la cual forma parte, y el 3.21% de la superficie del
departamento de Piura, con una altitud de 399 m.ns.n.m.

                                                                            maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                     33
1.2. LIMITES

   Por el Norte: Con el cantón Macará (República del Ecuador).

   Por el Sur : Con los distritos de Paimas y Las Lomas.

   Por el Este : con los distritos de Jililí y Montero.

   Por el Oeste: Con el distrito de Lancones (Sullana) y con el cantón

                      Zapotillo (República del Ecuador).




1.3. CLIMA

     La climatología del distrito se encuentra influenciada por una serie de factores que son los siguientes:

     a)   Temperatura.- La temperatura oscila entre los 16 °C Y 30 °C, con una media anual de 22 °C. Estas
          variaciones hacen que su temperatura no sea uniforme, siendo caluroso durante el día y frio
          durante la noche, esta des uniformidad en la temperatura es debido al desequilibrio ambiental
          causado por la corriente del Niño y por la tala indiscriminada de bosques.

     b) Humedad relativa.- El porcentaje de humedad relativa es del orden del 66% anual.




                                                                            maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      34
c)    Precipitaciones.- Las mayores precipitaciones pluviales se encuentran durante los meses de
       enero a abril, variando su intensidad de un año a otro.

En síntesis se puede decir, que en épocas de lluvia el clima es semiseco, presentándose las
precipitaciones pluviales con mayor intensidad, cada 6 a 7 años.

1.4. DIVISIÓN GEOGRÁFICA:

Este distrito fronterizo comprende las siguientes zonas:

         1.4.1. Zona urbana.- Suyo, que viene a ser la capital del mismo nombre.

         1.4.2. Zona Rural.- Comprende los siguientes sectores, con sus respectivos caseríos, y anexos:

 SECTOR PAMPALARGA:

      01.- Encuentros de Quiroz (Anexo Pedro Domínguez).

      02.- El Palo (Anexo Zorritos).

      03.- Balsas.

      04.- Remolinos

      05.- Ceibitos.

      06.- La Tienda.

      07.- Zapacillas.

      08.- Chiqueros.

      09.- Playas Norte.

      10.- Canoas (Anexo La Teodora).

      11.- Guitarras.

      12.- Los Rosos.

      13.- La Puerta (Anexo Liguironcillo).

      14.- Saucillo (Anexo El Milagro).

      15.- Chivatos (Anexo Malvitas).

      16.- Valdivia.

      17.- La Monja (Anexo Revolcaderos).

SECTOR SAN SEBASTIÁN:

      18.- El Guineo (Anexo Calabazas, El Huasimo).

                                                                       maximo_silupu_p@hotmail.com

                                               35
19.- El Progreso (Anexo Palo Blanco, El Naranjo, Cabuyal, Tasajeras, La Puerta).

  20.- Malvas (Anexo El Carrizo).

  21.- Valle Hermoso (Anexo El Portillo).

SECTOR VALLE QUIROZ:

  22.- Puente Quiroz (Anexo El Almendro).

  23.- Santa Ana.

  24.- El Torno.

  25.- San Joaquín.

  26.- Cruce Sajinos.

  27.- Santa Cruz.

  28.- La Copa.

SECTOR SANTA ROSA:

  29.- El Aterrizaje (Anexo Monteadores).

  30.- Pueblo Nuevo.

  31.- Quebrada Seca.

  32.- Santa Rosa (Anexo El Limón)

  33.- Sarayuyo.

  34.- Zapallal.

  35.- El Fraile.

  36.- La Laguna (Anexo Aisara, El Café).

  37.- Santiago.

  38.- Pico de Loro.

  39.- Nueva Esperanza.

  40.- Las Balsas.

  41.- El Sauce (Anexo Los Paltos).

  42.- Las Aradas.

  43.- El Jardín.


                                                                    maximo_silupu_p@hotmail.com

                                             36
SECTOR LA TINA:

       44.- Morocho (Anexo Roca Rajada).

       45.- Cachaquito.

       46.- Cachaco Grande (Anexo Servilleta).

        47.- Puente Internacional (Anexo Pampa Redonda).

       48.- La Tina.

       49.- Chirinos.

       50.- Surpampa.

       51.- Nueva Esperanza.

       52.- Piñonal.

       53.- Cucuyas (Anexo El Arenal, Las Peñas)

2.- ASPECTO SOCIAL
    2.1. POBLACIÓN:

    Tiene una población de 11,951 habitantes según los censos Nacionales de Población y Vivienda 2007
    del INEI, de los cuales el 53.75% son varones y el 46.25% son mujeres.

    2.2. ASPECTOS PSICOSOCIALES

    La idiosincrasia del pueblo suyeño se manifiesta en sus comportamientos, en sus costumbres y en
    sus creencias. En eso influyen su situación geográfica y el clima tropical.

    Debemos de considerar: a) Las comidas típicas, b) costumbres y c) creencias

    a) Comidas típicas

    Arvejas con guineo verde.- Se hierve el agua junto con la arveja, luego se echa el guineo verde en
    trocitos, mientras tanto se refríe el aceite junto con el ajo, cebolla, tomate, comino, ají de color,
    pimienta, ajinomoto y sal al gusto, al que se le agrega, luego esperar que este blando la arveja y el
    guineo para su posterior consumo, asimismo se le puede agregar un poquito de culantro.

    Trigo con cuero de chancho.- Se hierve el agua junto con el trigo y el cuero de chancho, hasta que
    estén blandos, mientras tanto se refríe el aceite junto con el ajo, tomate, cebolla, comino, ají de
    color, sal al gusto y ajinomoto, al que se le agrega, para su posterior consumo.

    Mote con chancho.- Se cocina el mote con agua, luego se añade sal al gusto y paralelo se fríe el
    chancho utilizando agua, y para su consumo se puede agregar zarza de cebolla.

    Seco de cabrito.- La carne de cabrito se corta en trozos y se sazona con sal y pimiento dejándose
    reposar unos minutos. Mientras tanto se corta la cebolla en trozos largos, se agrega tomate,
                                                                        maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                   37
pimiento. El aliño se prepara con ajo molido, ají, comino, ají de color al gusto, se fríen estos
condimentos y luego se agrega la carne de cabrito. Se deja “sudar” a fuego lento y se le vierten
algunas gotas de limón.

Majado de guineo verde.- Se sancocha el guineo, luego se maja y se aliña.

Tamalitos verdes.-Se desgrana el choclo y se muele en molino, luego se le agrega cebolla criolla
picada, ají, culantro y sal, luego se le agrega aceite o manteca. En pequeñas porciones se empaqueta
con pangas de choclo y se cocinan en agua con sal.

b) Costumbres

Pelamiento.- A los niños varones de corta edad, no se les corta el pelo en los primeros años. Cuando
se deciden hacerlo se realiza una ceremonia especial, donde se nombran padrinos y madrinas y se
invita a gente. Al niño se le sienta en un lugar central y los padrinos le cortan mechones de pelo que
depositan en una bandeja con un buen capillo Igual hace el resto de invitados, hasta que el niño
quede medio pelado, donde posteriormente viene la fiesta.

Las velaciones.- Se celebran el día de los difuntos que es el 2 de noviembre, donde la gente acude en
cantidad a los cementerios llevando ramos de flores y coronas artificiales. Algunos pasan largas horas
“velando” a sus seres queridos muertos, ya sea con velas o con luz eléctrica. En ese día se hacen las
tortas de muerto.

Los nueve días.- Después de enterrado una persona, sus familiares llevan a cabo durante 9 días el
rezo del rosario ante un Cristo. Al noveno día hacen lo que se llama el levantamiento del Cristo, En
estas reuniones es costumbre de ofrecer cada noche después del rezo, sándwich con café de olleta, y
en algunos lugares para “asentar” su trago de cañazo.

c) Creencias.-

Chucaque, Mal de Ojo, El Susto y Mal de aire.

2.3.- FIESTAS RELIGIOSAS.- Tenemos las más importantes:

Suyo ciudad, el 20 de enero se celebra la fiesta en honor a “San Sebastián”, con mucho fervor
religioso, en ese día se celebra la misa y la procesión, donde el Santo Patrono recorre las calles de la
ciudad, derramando sus bendiciones de todos los hogares suyeños. La gente antigua manifiesta que
hace muchos años atrás la fiesta era muy sonada en Piura, Sullana y en la vecina República del
Ecuador, donde el intercambio comercial entre los pueblos de la costa peruana y los pueblos del sur
del Ecuador se desarrollaban en la calle Grau, que en esos tiempos era la única, la misma que se
encuentra ubicada a orillas de la quebrada de Suyo, de igual manera el comercio se desarrollaba al
frente del otro lado de la quebrada. Los peruanos ofrecían café, frazadas, pavos, chanchos, calabazas,
pescado seco salado, y los ecuatorianos ofrecían hermosas bestias de carga y de montar.

En los últimos años el comercio se desarrolla en las calles Leticia, Lima, Leoncio Prado, Gueppi,
Bolognesi y durante el desarrollo de esta fiesta, también se llevan a cabo eventos deportivos,
culturales, sociales.

Muchos suyeños residentes en Lima, Sullana, Piura y otras ciudades del Perú y del extranjero,
regresan a su terruño a disfrutar de esta importante fiesta.
                                                                      maximo_silupu_p@hotmail.com

                                              38
SAN SEBASTIÁN PATRONO DE SUYO




Es de suponer que don José Félix Ojeda Jaramillo, natural de Loja (Ecuador), dueño de la hacienda Santa
Rosa y fundador del distrito de Suyo, sea la persona que trajo la imagen de su tierra natal, debido a que
dicho Santo es el patrono del Arma de Caballería del ejército ecuatoriano y por lo tanto aquí en Suyo lo
denominó como patrono, por lo que mando a hacer una réplica de la imagen que tienen en Loja.

Lo que si se desconoce es desde que año San Sebastián es entronizado como patrono de esta parroquia,
pero no se puede negar que el nombre de San Sebastián está íntimamente ligado a la historia de nuestro
distrito, como lo describe Miguel Saturnino Zavala en 1,847 y el sabio Antonio Raimondi en 1,869 cuando en
esos años llegaron a la hacienda San Sebastián, cuyos terrenos del pueblo de Suyo eran parte de esta
hacienda, y la otra parte pertenecía a la hacienda Santa Rosa.

Cuando se presentaban años de sequía, se escaseaba el pasto para el ganado, entonces el dueño de la
hacienda Santa Rosa, don José Félix Ojeda Jaramillo, organizaba rogativas sacando a San Sebastián de la
parroquia de Suyo y lo llevaban a las “Majadas”, que son pampas donde descansaba el ganado después de
comer, entonces San Sebastián tenía que hacer llover para que se alimente el ganado de su Iglesia. Después
de hacer la rogativa se venía una intensa lluvia. Esta era la gran fe que se le tenía a nuestro Santo Patrón.

En estos últimos años ya no se saca a San Sebastián, ante la falta de lluvias en este sector.

Es necesario hacer mención, que ante la devoción que se le tiene a “Chabaquito”, los suyeños residentes en
Lima le rinden un justo homenaje.

La fiesta de “San Sebastián” se celebra el 20 de enero, debido a que es una fecha preestablecida por el
Vaticano.


                                                                               maximo_silupu_p@hotmail.com

                                                      39
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña
Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.RESTAURO S.A.C.
 
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERUBRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERUCG Juan Carlos
 
Tunanmarca patrones urbanisticos
Tunanmarca   patrones urbanisticosTunanmarca   patrones urbanisticos
Tunanmarca patrones urbanisticosCesar Sotelo
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANAAmanda Diana
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela Oscar lopez
 
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo iJulissa Portillo
 
Ordenamiento territorial Tunanmarca
Ordenamiento territorial TunanmarcaOrdenamiento territorial Tunanmarca
Ordenamiento territorial TunanmarcaBeto Rojas
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición finalastridfe8
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...Carlo Andre Sosa Castillo
 
Parque del Este Generalisimo Francisco de Miranda
Parque del Este Generalisimo Francisco de MirandaParque del Este Generalisimo Francisco de Miranda
Parque del Este Generalisimo Francisco de MirandaGrisSel Alvarez
 
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copiaPlan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copiaNILTON BUGUÑA
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoRicardo Méndez
 
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdfANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdfleslyconde1
 

Was ist angesagt? (20)

Arquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre IncaArquitectura y urbanismo Pre Inca
Arquitectura y urbanismo Pre Inca
 
analisis de concepcion huancayo
analisis de concepcion huancayoanalisis de concepcion huancayo
analisis de concepcion huancayo
 
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
La Restauración de la Iglesia San Martín de Tours de Sechura.
 
Ciudad Curitiba,
 Ciudad Curitiba,   Ciudad Curitiba,
Ciudad Curitiba,
 
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERUBRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
BRUTALISMO Y ART NOUVEAU EN LIMA - PERU
 
Tunanmarca patrones urbanisticos
Tunanmarca   patrones urbanisticosTunanmarca   patrones urbanisticos
Tunanmarca patrones urbanisticos
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela Arquitectura Moderna en Venezuela
Arquitectura Moderna en Venezuela
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
 
Ordenamiento territorial Tunanmarca
Ordenamiento territorial TunanmarcaOrdenamiento territorial Tunanmarca
Ordenamiento territorial Tunanmarca
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemploMuseo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
Museo de sitio de chotuna chornancap ejemplo
 
Vivienda colonial en la sierra
Vivienda colonial  en la sierraVivienda colonial  en la sierra
Vivienda colonial en la sierra
 
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
SINTESIS DE LOS ESTILOS ARQUITECTONICOS - LA ARQUITECTURA DEL HIERRO (SIGLO X...
 
Parque del Este Generalisimo Francisco de Miranda
Parque del Este Generalisimo Francisco de MirandaParque del Este Generalisimo Francisco de Miranda
Parque del Este Generalisimo Francisco de Miranda
 
Puerto eten
Puerto etenPuerto eten
Puerto eten
 
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copiaPlan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
 
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
 
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdfANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
 

Andere mochten auch (14)

Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
Geología de yacimientos auríferos del distrito de Suyo – Piura
 
Mapas microredes2
Mapas microredes2Mapas microredes2
Mapas microredes2
 
Talara
TalaraTalara
Talara
 
HOMENAJE A MI ABUELA
HOMENAJE A MI ABUELAHOMENAJE A MI ABUELA
HOMENAJE A MI ABUELA
 
Modelos de yacimientos auríferos, su utilización en méxico
Modelos de yacimientos auríferos, su utilización en méxicoModelos de yacimientos auríferos, su utilización en méxico
Modelos de yacimientos auríferos, su utilización en méxico
 
Odaliz monografia
Odaliz monografiaOdaliz monografia
Odaliz monografia
 
AYABACA Y SUS ENCANTOS
AYABACA Y SUS ENCANTOSAYABACA Y SUS ENCANTOS
AYABACA Y SUS ENCANTOS
 
Trabajo de Talara
Trabajo de TalaraTrabajo de Talara
Trabajo de Talara
 
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010
Tesis doctoral. informe.final.23.06.2010
 
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.AyabacaMonografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
Monografia.del.Distrito.de.Suyo.Ayabaca
 
Inventario de los Recursos Turisticos de Marcará
Inventario de los Recursos Turisticos de MarcaráInventario de los Recursos Turisticos de Marcará
Inventario de los Recursos Turisticos de Marcará
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
 
Difraccion Rayos X
Difraccion Rayos XDifraccion Rayos X
Difraccion Rayos X
 
Plan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana laresPlan de seguridad ciudadana lares
Plan de seguridad ciudadana lares
 

Ähnlich wie Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña

Ähnlich wie Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña (20)

Trabajode sociologia pueblo ayoreode
Trabajode sociologia pueblo ayoreodeTrabajode sociologia pueblo ayoreode
Trabajode sociologia pueblo ayoreode
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuadorCulturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
vestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdfvestidos populares peruanos.pdf
vestidos populares peruanos.pdf
 
Informe final (1)
Informe final (1)Informe final (1)
Informe final (1)
 
china
chinachina
china
 
Tribuna libre
Tribuna libreTribuna libre
Tribuna libre
 
Diapos trabajo final dhtic
Diapos trabajo final dhticDiapos trabajo final dhtic
Diapos trabajo final dhtic
 
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la MojanaLxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
Lxan Nasa Pal kũbxyak - Álvaro Nasa Pal y la Mojana
 
Juli
JuliJuli
Juli
 
Culturas agro
Culturas agroCulturas agro
Culturas agro
 
Historia san jos_de_sagu_z_definitiva
Historia san jos_de_sagu_z_definitivaHistoria san jos_de_sagu_z_definitiva
Historia san jos_de_sagu_z_definitiva
 
Proceso de la realidad regional y local
Proceso de la realidad regional y localProceso de la realidad regional y local
Proceso de la realidad regional y local
 
Historia de la provincia de moho
Historia de la provincia de mohoHistoria de la provincia de moho
Historia de la provincia de moho
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
50010 tarea 7-formato_ppt
50010 tarea 7-formato_ppt50010 tarea 7-formato_ppt
50010 tarea 7-formato_ppt
 
LIBRO TRADICIONES 01.doc
LIBRO TRADICIONES  01.docLIBRO TRADICIONES  01.doc
LIBRO TRADICIONES 01.doc
 
El cartan historia
El cartan historiaEl cartan historia
El cartan historia
 
Viaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxicoViaje por la historia de méxico
Viaje por la historia de méxico
 

Kürzlich hochgeladen

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Monografia del Distrito de Suyo - por Máximo Silupú Peña

  • 2. RECORDATORIO IN MEMORIAM A mis padres: Santiago Silupú Gálvez y Crisálida Peña de Silupú, que Dios los tenga en el cielo, y desde sus partidas mis heridas siguen latentes y mi corazón se ha desangrado por tan súbita despedida. Ellos desde cuando era niño me brindaron amor y me inculcaron valores, y con sus abnegación, esfuerzo y sacrificio supieron darme una educación sólida para llegar a ser profesional, y mientras estuvieron en este mundo terrenal nunca los defraudé, por que siempre estuve a su lado brindándoles todo mi apoyo, y sé que desde el cielo guiarán mis pasos, iluminarán mi senda y me seguirán enseñando el camino correcto. maximo_silupu_p@hotmail.com 1
  • 3. INTRODUCCIÓN La historia de un pueblo no es lo que ese pueblo ha vivido, sino lo que ese pueblo recuerda y como lo recuerda, sobre esta frase quiero iniciar la Introducción de la Monografía del Distrito de Suyo. La historia es la base fundamental de la conciencia nacional de los pueblos y todo desarrollo que se ha hecho en los últimos siglos, que es el surgimiento de la idea nacional, está ligado íntimamente con una cierta visión del pasado. La historia es la que da, más que ninguna disciplina, el sentimiento de pertenencia a la comunidad, porque un pueblo sin historia es como un corcho que flota sobre el agua, se mueve sin saber de dónde viene ni a donde va. Monografía del Distrito de Suyo, es el título del presente trabajo de investigación, que como suyeño de nacimiento me impulsó a trabajar arduamente desde agosto del 2011 a noviembre del 2011, para conocer y poner a disposición de todos los suyeños de nacimiento y de corazón que habitan en el distrito de Suyo, otras ciudades del país y en el extranjero; como fue Suyo desde la época prehispánica hasta la actualidad, y Suyo tiene un pasado muy significativo para la historiografía, ya que existen evidencias arqueológicas que no estaba dividido por la frontera, teniendo en cuenta que durante la colonia era un punto estratégico de la ruta Piura- Loja y viceversa. El propósito de este trabajo también es proporcionar algunos datos de la inquietante vida de los antiguos suyeños, resaltando la vida de personajes representativos, quienes han contribuido al progreso y bienestar de nuestro distrito. El presente trabajo consta de tres capítulos y un anexo. En el primer capítulo se detalla el origen de Suyo, en el segundo capítulo, Suyo durante las épocas de la historia y en el tercer capítulo, el aspecto físico y social, y en cuanto al anexo se pueden observar una gama de fotografías antiguas y de la actualidad. Mi mayor anhelo es que con este trabajo, pueda contribuir modestamente al desarrollo espiritual, cultural y social de este pueblo, a quien mi persona y familia amamos de corazón, esperando que la gente lo disfrute y lo asimile como parte de su identidad, y solo así podemos desarrollar nuestros pueblos, tal como era el sueño del ilustre suyeño, Dr. Manuel Vegas Castillo. El presente trabajo de investigación no habría sido posible, sin el entusiasmo de todos aquellos involucrados en este tema y agradezco la colaboración desinteresada de amigos y familiares que con sus aportes de información, entrega y toma de fotografías y el aliento moral he podido concluir con este reto que me tracé, entre ellos tenemos, al Lic. Edgar Ojeda Cueva, al Sociólogo e Historiador. Miguel Arturo Seminario Ojeda, Sr. Luis A. Saavedra Ramírez, Sra. Giovanna Valdiviezo Carhuachinchay, Ing. Cesar Chris Silupú Cruz, Sr. William R. Silupú Peña, Sr. Jony F. Abad Jiménez, Sr. Arbel E.Calle Torres, Sr. Santos Quispe Apreciado, Sr. Juan C. Ramírez Peña, Ing. Guillermo A. Tesen Sandoval, C.P.C. Julio C. García Juárez, Sr Dennis Chávez Vidal, Srta Sandra Celi Neira y Sr. Homer Campoverde Abad Suyo, marzo del 2012. ING. MÁXIMO ALEJANDRO SILUPÚ PEÑA AUTOR. maximo_silupu_p@hotmail.com 2
  • 4. MONOGRAFÍA DEL DISTRITO DE SUYO CAPITULO I ORIGEN DE SUYO Sobre el origen del nombre de Suyo existen varias versiones e inclusive de tipo humorístico, pero en quechua significa “Territorio dentro de un país”, “Nación o Estado”, “Región”, ante esto el cineasta y antropólogo suyeño Raúl Zevallos Ortiz dice: Pareciera un nombre incompleto, donde no especifica qué tipo de región es, puede ser una región plana, región abrupta, región rocosa, región fructífera, lo que indica que está faltando un elemento. La razón puede ser que en algún momento se perdió el uso, porque la población simplemente denominaba de la manera local, de la manera como se conocía su cerro, su estancia, su vallecito, y perdió la denominación mayor del conjunto; asimismo por otro lado también la memoria a veces deja de lado elementos, y la gente no recuerda, puede haber olvidado el antiguo nombre y un par de generaciones ya no puede manejarla, debido a que tuvo que emigrar, y los que quedaron fueron foráneos o simplemente no se preocuparon por mantener la continuidad de ese nombre, porque quizás estaban ocupados en sus actividades productivas. La reconstrucción del pasado histórico del ámbito es realmente difícil, en tanto no existan indicios de sus primeros pobladores ni investigaciones efectuadas por estudiosos de la materia que den cuenta de este hecho, sin embargo teniendo en cuenta algunos acontecimientos regionales podemos presumir que los antiguos pobladores de esta zona estaban vinculados a la cultura Vicús y a la cultura de los Guayacundos, que a su vez estaban influenciados por el gran reino de Quito durante la expansión Inca en épocas de Túpac Yupanqui. CAPITULO II SUYO DURANTE LAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA 1.-EPOCA PREINCAICA Fueron diversas las culturas que abarcaron nuestro territorio, así tenemos el caso de la cultura Vicus, que estando a tan solo 40 km de distancia, en las cabeceras de los ríos Yapatera y San Jorge(Frías), ambos lugares son las “estaciones tipos” de una cultura que habría ocupado “la cuenca del rio Piura” desde Tambogrande posiblemente hasta Salitral, extendiéndose hacia el norte por los cauces de los pequeños ríos tributarios del Piura, rio Seco, Yapatera, Charanal, Las Gallegas, Corral, etc., para seguir por Chalaco, Santo Domingo, Frías, Suyo, Ayabaca, hacia el rio Macará con posibilidades de extenderse hacia la sierra sur del Ecuador(Matos 0433- 92). Cronológicamente se ubica a la cultura Vicús entre los 500 años antes de Cristo y los 700 años después de Cristo, aunque hay quien sostiene que habría durado hasta la misma presencia Chimú (1,110 a 1,200 dc.) (Richardson 0441). En realidad no hay nada concreto en cuanto a la antigüedad de la cultura Vicús y los supuestos se hacen en base al examen de las piezas de arcilla. Sobre el hombre de Vicús, no se conoce nada más de lo que muestran sus cerámicas, el arqueólogo ecuatoriano Emilio Estrada que estudió las culturas que se maximo_silupu_p@hotmail.com 3
  • 5. desarrollaron en las costas de su país como la de Valdivia, a las que supone influenciadas por China, Japón, cree que se irradiaron al sur y alcanzaron el Perú: (Referencia: Los primeros hombres en el Peru.- www.monografias.com). Según el historiador sullanero, Miguel Arturo Seminario Ojeda, manifiesta que los primeros pobladores que incursionaron la provincia de Ayabaca fueron grupos desarrollados provenientes de la zona sur del Ecuador, a los cuales se unieron otros más procedentes de la selva, estos procedían de la región del Marañón, donde se había asentado la nación Jibara. A su paso, los grupos nómades iban grabando piedras, lo que ahora se conocen como Petroglifos. Esta zona fue por lo tanto un gigantesco crisol de razas. El proceso de evolución étnica y cultural de estos primeros grupos humanos, ya mezclados, duro varios siglos y se vieron influenciados por el medio ambiente. Estas gentes ya asentadas en diversos lugares dejaron de ser cazadores y nómades y se tornaron sedentarios y agricultores. Estos grupos humanos conservaron su propio lenguaje, pero para comunicarse, con los años llegaron a formar un lenguaje común que fue el sec. Esta etapa se caracteriza por una cerámica incipiente, así como por la pre-agricultura con cultivos de pallar y de la calabaza y también se inician en un primitivo arte del tejido. La aparición de la agricultura, da origen a un incipiente criterio sobre la propiedad y es por eso que el uso y posesión de la tierra fueron las principales causas de las disputas entre tribu y tribu. Como las mujeres fueron las primeras agricultoras, hizo su aparición el matriarcado en el manejo de las tribus. Según los cronistas Cabello de Balboa, del historiador J.J. Vega y otros, el poblamiento de la sierra piurana se inició por tierra, primero por Venezuela, el pueblo de los Arawacs, en su avance cubren la parte occidental de la selva amazónica, cubriendo lo que hoy son territorios selváticos de Venezuela, Colombia, Perú y Bolivia. La selva peruana fue penetrada por grupos de cazadores nómades que avanzaban rápidamente tras las presas que huían de su persecución. Los grupos humanos llegaron por diversas vertientes, y entre ellas, ramas desprendidas de los arawacs. Entre el norte del Marañón y lo que ahora es el sur de la República del Ecuador y, ocupando un gran espacio geográfico, se estableció la nación jivara o jibara. Muchos siglos anteriores a la Era Cristiana, grupos humanos en estado muy primitivo, ingresaron de la selva a la sierra piurana y ocuparon diversos puntos de las actuales provincias de Ayabaca y Huancabamba. Estos hechos pudieron ocurrir en el periodo Pre- Cerámico, unos 1,300 años antes de Cristo primero en Ayabaca y después de muchos siglos otros grupos silvícolas penetraron a Huancabamba. Los primeros pobladores de Ayabaca eran recolectores y cazadores y vivían en estado muy primitivo. Para ellos cruzar el rio Macará y la quebrada Espíndola no constituyó ningún problema. Hecha la penetración, las corrientes humanas se abrieron en el abanico y ocuparon todo lo que ahora es la provincia de Ayabaca, y el norte de la provincia de Morropón. Es posible que en su avance, estos hombres primitivos, a los cuales no podemos todavía llamar Guayacundos, hayan chocado con la floreciente cultura Vicús. Sus pasos se han podido ir siguiendo por los Petroglifos hoy encontrados, como en el caso de los Petroglifos de Diablos Pintados en Suyo. Las primitivas tribus que ocuparon el ámbito geográfico de la actual provincia de Ayabaca, todavía no podían ser llamadas Guayacundos. Tuvieron que pasar muchos siglos, para que tales tribus, por propia evolución y maximo_silupu_p@hotmail.com 4
  • 6. por la influencia de las culturas vecinas ecuatorianas más desarrolladas, alcanzaran un nivel más elevado y con características propias, lo cual ocurrió más o menos recién en el año 200 antes de Cristo. El grupo étnico formado que ocupaba la actual provincia de Ayabaca, eran los Ayahuacas, que por los años 600 después de Cristo juntos con los de Calua y Caxas, formaron la Confederación de los Guayacundos. El ámbito geográfico sobre el cual se desarrollaron los Guayacundos fue la totalidad de la provincia actual de Ayabaca, el norte de la provincia de Morropón, el distrito de Tambogrande, parte del distrito de Las Lomas y el distrito de Carmen de la Frontera, en la provincia de Huancabamba. Limitaban por el Norte con las tribus ecuatorianas de los Malacatos y Los Paltos. Por el Sur con el territorio de los Huncapampas y los Tallanes del Alto Piura, por el Este con los Bracamoros y por el Oeste con Los Tallanes. Podemos llamar Guayacundos a los antiguos habitantes de Ayabaca, recién a partir del 1,400 después de Cristo. En cuanto a su organización política y a los primeros pasos para constituirse en un verdadero Estado, los Guayacundos habían avanzado más que los Tallanes. 2.-EPOCA INCAICA Viniendo del sur del Ecuador, después de cruzar el puente del Inca sobre el rio Catamayo, del camino de Huayna Capac salía un camino transversal incaico que conducía al camino de Topa Inca y a Tambogrande en el camino de la costa. Este camino avanzaba por Colaisaca, Utuana, Sosoranga y Macará, donde se lo puede ubicar, antes de cruzar el rio Macará, en el sitio La Mandala por la margen derecha de la quebrada del mismo nombre bajando detrás del Colegio Marista, es conocido por los lugareños como Camino Real. Este recorrido, evita bajar por el rio Sabiango hasta el Macará. Después de cruzar el rio continuaba, suponemos por un antiguo camino de herradura que pasaba por Chirinos, Suyo, Las Lomas y se dirigía a Tambogrande, donde llegaba al camino de la costa para continuar hacia Piura La Vieja. maximo_silupu_p@hotmail.com 5
  • 7. Antes del Incanato no hay datos sobre los caminos, además los grupos étnicos autóctonos, de afiliación jibaro, no tenían una organización centralizada, por lo que sus territorios no estaban integrados (Ref. La Red Vial Incaica en la Región Sur del Ecuador- Anne Marie Hocquenghem, José Poma, Lorena Salcedo-Loja- Ecuador 2009, págs. 126,129). 3.-EPOCA DE LA CONQUISTA Con la llegada de los españoles, al igual que los demás pueblos, la gente en Suyo, aprende el castellano, adopta la religión católica, trayendo como consecuencia una cultura mestiza que consiste en creencias o practicas indias y tradicionales folklóricas, vestidos, arquitectura, etc., españolas. 4.-EPOCA DE LA COLONIA Por el hecho que el camino real colonial pasara a la vera de las actuales ciudades de Suyo y Macará, podemos concluir que la población nativa fue objeto de un conjunto de cargas e imposiciones para mantener abierto el camino, para apoyar a los viajeros y su carga en el cruce del rio Macará, por el camino real llegaron también las principales epidemias y enfermedades. La existencia de este camino posibilito también la fuga de la población nativa o el proceso de desafiliación étnica de esta última (referencia: Plan de Desarrollo concertado de Suyo. 2005- 2010) Pág. 7. De la Hacienda Santa Rosa de Suyo, se tiene conocimiento de su existencia desde el año 1,714, declarándose como dueña, doña Madalena de Ojeda (referencia: Copyright 1,994 J. Schliipmann) Pág. 148. Según el historiador sullanero, Miguel Arturo Seminario Ojeda, dice que la remensura de tierra de 1,714 que fue en realidad una consolidación de la propiedad privada, aquí en la zona en ese año, el visitador Ramírez de Baquedano llego por encargo del Rey a todo el corregimiento de Piura y procedió a la remensura de tierras, constatándose que desde entonces, la propiedad de las mismas aquí en Suyo, estaba en manos de doña Madalena de Ojeda, una propietaria que se emparentó luego con conocidas familias de Loja y de Piura y que han sido el tronco de estas familias que están tan ligadas a la zona de Suyo. En el siglo XVIII llega hasta el Puente Quiroz, el Obispo Baltazar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda, quien naciera en Cabredo- Navarra- España en 1,735, el cual al ser nombrado Obispo de Trujillo, el 25 de febrero de 1,778 empezara su visita a todas sus diócesis, completándola en 1,785, y el plantea la creación de la parroquia del Quiroz, y según las investigaciones del Antropólogo suyeño Raúl Zevallos Ortiz, dice que el Obispo planifica, avanza lo que vendría a ser la división del distrito de Suyo que lo separa como tal, que tiene una cierta independencia de distrito, pero él lo manifiesta desde el punto de vista eclesiástico y plantea no entrar a Suyo, pero si pasa por el Quiroz, planifica una división de parroquia y dice que debe haber una parroquia en Quiroz, es decir si se hubiera cumplido su deseo, la capital del distrito no sería la ciudad de Suyo. 5.-EPOCA DE LA INDEPENDENCIA La ciudad de Suyo era una sola calle, la Grau, y es la que está junto a la quebrada, y donde ahora es el pueblo, eran terrenos con bastante vegetación, había casitas distantes unas de otras, pero ya era habitado. maximo_silupu_p@hotmail.com 6
  • 8. El año 1,819, época de luchas por independizarnos de España, paso por Suyo el batallón Numancia quienes se dirigían de la Gran Colombia a Piura después de haberse pasado a las filas patrióticas y se apoderaron de los pastos y víveres de los suyeños. El Historiador sullanero Miguel Arturo Seminario Ojeda, dice que el batallón Numancia ingresó por la ruta de Macará a La Tina y se quedó en Suyo ocasionando no pocos problemas a los pobladores y recordemos que el peso económico de la Independencia en el Perú recayó sobre las personas más pobres y fueron los habitantes de la zona rural, el corregimiento de Piura, los que purgaron en este caso, con el sostenimiento del batallón Numancia, y aquí se ha dejado constancia que los suyeños pasaron grandes apuros. Hubo pueblos de Piura que proclamaron la Independencia en enero de 1,821 y en el caso de Suyo el Coadjutor Santiago Saavedra y Hersilla cumpliendo el mandato de Diéguez convocó a la feligresía para el 4 de marzo en la que se cantó la misa prevenida y un Te Deum Laudamos. Saavedra debía prestar según le ordenaban, el juramento que habían hecho los otros curas por la Independencia, pidió el Coadjutor enviasen un Juez Secular para que tome el juramento a los suyeños, y con este pedido dio la alarma de invasión, pues Gonzales desde el Ecuador solo esperaba la vuelta de sus comisionados en cobranza de tributos para invadir Piura. Los piuranos de la frontera abandonaron sus haciendas y provisiones ante el rumor de que las tropas ingresarían por Suyo, Ayabaca y Celica. Ya el Cura había tenido una mala experiencia cuando pasaron por allí los numantinos a los que tuvieron que alimentar y darles bagajes. Ante los peligros pidió su cambio temporal a Huancabamba. El General don José de San Martin estaba preocupado por Piura, aunque ya se hubiese proclamado la Independencia, ya que empezó a sospecharse en Piura una invasión realista desde el Ecuador. La novedad de la invasión la dieron por otro lado Pedro Patiño, Coadjutor de Ayabaca y Santiago Saavedra, Coadjutor de Suyo. A Piura llegó también una proclama del Virrey La Serna que intentaba rescatar el Perú para la causa realista. Como no dejaba de peligrar la frontera, hasta La Tina se enviaban piquetes de vigilancia. El ejército salió de Piura el 15 de febrero de 1,822 por la ruta de Tambogrande, Yuscay, Las Lomas y Suyo, llegaron a La Tina, el 19 cruzaron el Macará, el 20 rumbo a Loja y posteriormente a Pichincha, donde se obtuvo el triunfo patriota que al día siguiente ocupó Quito. En 1,822 se designó como Teniente Gobernador de Suyo, al señor Manuel Valdiviezo (Miguel Arturo Seminario Ojeda – Piura y la Independencia). 6.-EPOCA DE LA REPUBLICA En 1,828 Suyo dio otra gran prueba de amor hacia la Patria, donde pusieron en muestra pública su fe en el futuro, al colaborar en la manutención de los soldados que iban con La Mar a pelear en la Gran Colombia (conformado por Venezuela, Colombia y Ecuador), lo que obligo a construir sobre el rio Quiroz un puente provisional de madera (Miguel Arturo Seminario Ojeda). El 10 de enero de 1,829, descansa en Suyo el batallón “Callao” al mando de Agustín Gamarra, quien participo en la Gran Colombia, por la Independencia del Perú (Calendario Cívico Cultural.Prov. Ayabaca José Ignacio Paucar Pozo. 1,990). En 1,837, se crea la provincia litoral de Piura, creándose así una nueva instancia de gobierno municipal y de Jueces de Paz en la costa Norte. Piura todavía sigue dominado por el gobierno de las haciendas, pueblos campesinos indígenas y latifundios prosiguen enfrentados, y en la sierra el tiempo histórico se ha detenido. maximo_silupu_p@hotmail.com 7
  • 9. En esta época a Suyo lo muestran como un pueblo marginal con relación a Piura y el resto del país, hasta bien entrado el siglo XIX poblaciones como las de Suyo no formaban parte de una red que las uniera con ciudades más grandes, como por ejemplo Piura, más bien aparecen como puntos aislados. El 9 de julio de 1,845, por Decreto Supremo, se ordenó la formación de itinerarios en toda la República, para tener conocimiento cabal de los caminos y topografía del Perú, Dos años después (1,847) se realizó esta tarea en Piura, habiéndola ejecutado el Coronel Miguel Saturnino Zavala, hombre de gran sensibilidad social, que recorrió íntegramente los 20 distritos con que entonces contaba Piura, describiendo los lugares que existían, tanto pueblos como haciendas, producción y precios, datos geográficos, estado de los caminos e itinerarios, cultivos y ganadería, así como datos referidos al carácter de la gente, condiciones de salubridad, porcentajes de población indígena y de otras razas, migraciones y otros datos. Al finalizar su labor, Zavala presentó un informe de su viaje cuyos itinerarios están elaborados en leguas (una legua=5 a 5.5 kilómetros aproximadamente), el mismo que fue citado por Paz Soldán en su “Geografía del Perú”, y por Jorge Basadre en el tomo II de su “Historia de la República del Perú”. Este informe de Zavala, guardado en la Biblioteca Nacional y parcialmente dañado por un incendio, fue editado en mayo de 1,993, por la Cámara de Comercio y Producción de Piura, con el título “Caminos y Pueblos de la Antigüedad, Piura 1,847, haciendo la presentación, así como las enmendaduras requeridas, el estudioso Miguel Arturo Seminario Ojeda (referencia: Plan de Desarrollo concertado Provincia de Ayabaca). La distancia entre Piura y el pueblo de Suyo era de 23 leguas y en el trayecto existía la hacienda Suipira, y de Suyo al rio Macará (La Tina) había una distancia de 3 leguas. El pueblo de Suyo consta de una capilla y de 12 ranchos habitados, teniendo el distrito una población de 33 indígenas y 507 mestizos, habitaban el Gobernador, un Juez de Paz, el Síndico y el Cura( Ref:Copyright 1,994-J. Schliipmann ). En la provincia de Ayabaca, Francisco Vásquez, Comandante Militar de la frontera de Macará, en 1,853 tiene la suerte de recorrer la cordillera para constatar como el pueblo de Suyo esta todavía adscrito a la lógica económica de las haciendas y de los colonos campesinos, Suyo y Macará son pueblos rodeados de haciendas. Se trata de una propiedad territorial de 75 leguas cuadradas con apenas 2,000 habitantes, de los cuales solo 150 se encontraban concentradas en el pueblo de Suyo, las mismas y de acuerdo a su apreciación solo cultivaban doce fanegas de tierra en total, con una pobre actividad agrícola y ganadera, donde las haciendas ganaderas eran las que dominaban por completo el paisaje del distrito. El sistema de haciendas, también ahogaba toda posibilidad de vida económica y ciudadana en el distrito, pues todos los terrenos eran del hacendado y había que alquilárselo y también toda la autoridad recae en los hacendados (Macera Pablo- Parlamento y Sociedad en el Perú, Bases documentales Siglo XIX. Ediciones del Congreso del Perú. Vol. 1 pp XXX- XXXI, 1,998). Francisco Vásquez, resume así las condiciones de Suyo “……. En el distrito de Suyo, un Gobernador, Un Juez de Paz y un Síndico Procurador, en el nombre y un Cura, en la beatidad; los primeros son autoridades en el nombre pues y son los hacendados en quienes se ven reunidos los tres poderes, además la facultad de tener cepos y demás prisiones en sus casas y por último, estos juzgan y sus fallos son irrevocables y pasan por autoridad de cosa juzgada……” (Vásquez 1858) Macera 1,998:11. El sabio italiano Antonio Raimondi, que ya en 1,858 había estado en Piura comisionado por el Gobierno peruano para inspeccionar unos yacimientos minerales en Paita y Tumbes, retornó nuevamente en agosto de 1,869, pero en esta oportunidad, ya en forma particular como parte de su largo periplo científico por las tierras del Perú. Menciona que después de haber pasado la noche en una casa situada a media legua de la maximo_silupu_p@hotmail.com 8
  • 10. hacienda Quiroz, al día siguiente bajé dos leguas por la orilla izquierda del rio, enseguida pasé este último vado en un lugar en donde se explaya muchísimo, y marchando tres leguas por la otra banda me fui a Suyo. Suyo es un pueblo y hacienda, pero todo es miserable, puesto que unos ranchitos diseminados constituyen el pueblo y una casa de mezquina apariencia, es la de la hacienda. El lugar además de su pobreza es enfermizo. No hice sino algunas observaciones barométricas y me regresé por el mismo camino pasando nuevamente el rio Quiroz, para descansar en una casa situada sobre un morrito, de donde se goza de la vista de un gran trecho del rio y de los terrenos cultivados de arroz, yucas, camotes, zapallos, maíz, plátanos, etc. Aunque el lugar es muy pintoresco tiene la desgracia de ser malsano, reinando a veces con bastante fuerza las fiebres intermitentes. Al día siguiente me pasé nuevamente en marcha para seguir el curso del rio Quiroz hasta su desembocadura en la de La Chira. El camino es bastante pesado por las numerosas quebradas que lo atraviesan, las que siendo a veces bastante profundas, hacen el terreno muy fragoso, de manera que se anda mucho y se adelanta muy poco. En este camino se halla la hacienda San Sebastián, que es de ganado vacuno, el que mantiene con los frutos de algarrobos y pastos naturales. La hacienda San Sebastián tiene terrenos escasos de agua y se halla en la banda derecha del rio Quiroz que pasa por aquí en un cauce muy profundo, quedando el terreno de la hacienda algo elevado sobre el nivel del rio. De San Sebastián en adelante el camino es muy quebrado, pues no se hace sino subir y bajar continuamente hasta llegar frente a la hacienda Pampa Larga, para entrar en la cual se pasa el rio a vado. Pampa Larga es otra hacienda de ganado vacuno y cabrío, como San Sebastián, no tiene terrenos de cultivo, pero en la orilla del rio Quiroz tiene una buena chacra donde se cultivan plátanos, yucas, camotes, maíz, naranjos, limones, grama para las bestias, etc. De la hacienda Pampa Larga a la desembocadura del rio Quiroz en el de La Chira hay una legua. Casi enfrente de la desembocadura del rio Quiroz se halla en la otra banda del rio La Chira el pueblo de Sapotillo que pertenece a la República del Ecuador. Heme aquí por fin en el extremo de la República del Perú y en el límite con el Ecuador después de un año y tres meses de mi salida de Lima, habiendo dado infinitas vueltas, descrito en mi largo camino los círculos viciosos, volviendo dos o tres veces al mismo lugar tan solo por ir en busca de los pueblos escondidos entre los cerros y lo que es más notable en este dilatado viaje, recorriendo más de mil leguas con las mismas bestias. El 16 de octubre salí de la hacienda Pampa Larga con dirección a La Tina, distante once leguas y situada a orillas del rio Macará (se refiere Raimondi al rio Macará) que tiene una dirección casi paralela con el rio Quiroz y sirve de límite hacia el Norte, entre las Repúblicas del Perú y Ecuador. La primera parte de este camino, esto es, desde la hacienda Pampa Larga hasta la quebrada de Suyo, es bastante molesto por el terreno muy quebrado, pero desde Suyo hasta la hacienda La Tina, es enteramente llano. La hacienda La Tina es de caña, la que se beneficia para preparar la chancaca, tiene además cría de ganado vacuno. La casa hacienda dista tres o cuatro cuadras del rio Macará, así llamado por un pueblo ecuatoriano que lleva el mismo nombre y que está situado a pocas cuadras de distancia de la otra banda del rio. El rio Macará a seis leguas más debajo de la hacienda La Tina, se junta con el Catamayo, que viene de la parte central del Ecuador y los dos ríos ruinados forman el de La Chira. Saliendo de la hacienda La Tina, seguí recorriendo el límite con el Ecuador, siguiendo el rio Macará hasta la hacienda Anchalay, situada siete leguas más arriba. El camino, aunque tiene pequeñas subidas y bajadas, no maximo_silupu_p@hotmail.com 9
  • 11. es muy malo. Hay trechos en que se marcha por el bosque a la sombra de gigantescos arboles de ceibo que afectan pequeñas formas muy caprichosas. Estos corpulentos árboles son unos verdaderos monstruos del bosque, y cuando se hallan desprovistos de hojas, al ver aquellos troncos barrigudos, con ramas hinchadas, encorvadas, dirigidas en distintos sentidos, con pliegues debajo del punto de inserción con el tronco, como si tuvieran que mover aquellos enormes brazos y por ultimo al ver todo aquel conjunto revestido de una materia verde, como si fuera una piel, se aleja la idea de que aquellos extraños seres pertenezcan al reino vegetal; y excitada la imaginación del viajero a la vista de esas raras formas, le parece ver unos monstruosos animales que tienen una cierta analogía con los enormes reptiles, que poblaban la superficie de nuestro globo en las épocas geológicas anteriores a la de nuestra fauna actual. La hacienda Anchalay como la de La Tina, es de caña y ganado, pero Anchalay tiene más abundancia de agua, por un rio que baja de la cordillera de Ayabaca, el que teniendo mucho más declive que el rio Macará permite sacar con facilidad el agua necesaria para el riego de los terrenos, posteriormente salí con dirección a la población de Ayabaca, que es la capital de la provincia con el mismo nombre (referencia: capítulo VII. La Consolidación de la Republica, pág. 9, 10 y 11). 6.1.-FUNDACION DE SUYO A don José Félix Ojeda Jaramillo, se le atribuye ser el fundador de este pueblo, durante el siglo XIX, años antes de que don Ramón Castilla en 1,857 lo declare a Suyo como distrito; ya que el donó estos terrenos donde hoy se asienta la ciudad de Suyo. Los terrenos del pueblo antiguamente, según los historiadores, eran parte de la hacienda San Sebastián por un lado y la otra parte pertenecía a la hacienda Santa Rosa, cuyo dueño era don José Félix Ojeda Jaramillo, un ciudadano procedente de Loja (Ecuador) quien al llegar por estas tierras se asentó en lo que hoy es el caserío Santa Rosa y su morada era el local de la hacienda, hoy Local Comunal “Juan Velasco Alvarado”, quien después conoció a la dama suyeña, Esther Ojeda, con quien contrajo matrimonio. maximo_silupu_p@hotmail.com 10
  • 12. Como el lugar donde vivía con su esposa no era el más adecuado, sobre todo en época de sequía, y además por la presencia de mosquitos y zancudos, es que la dama suyeña le pide a su esposo que la llevara a vivir a un mejor lugar y es así que leguas abajo encontró una explanada, en la que hoy es la ciudad de Suyo, rodeada de verdes campiñas, de un clima agradable, con una caudalosa quebrada, que es la misma que viene desde la parte alta del sector Santa Rosa y decide hacer una hermosa casona, con la estructura propia de esa época en una pequeña loma a un extremo de la explanada, donde se apreciaba nítidamente la campiña y de fácil acceso a la quebrada. Con el paso de los años, se fueron construyendo las rusticas viviendas, siendo las primeras las ubicadas en la calle Grau, a orillas de la quebrada, lugar donde inicialmente se desarrollaba el intercambio comercial con los comerciantes de la vecina República del Ecuador, durante la fiesta del 20 de enero. Fruto de ese amor tuvieron 3 hijos: Temistocles, Margarita y Jovita. José Félix Ojeda Jaramillo fallece el año 1,903. 6.2.-CREACION DEL DISTRITO DE SUYO Cuando el Coronel Miguel Saturnino Zavala, llega a Suyo en 1,847, ya lo menciona como distrito y dice que consta de una mala construida capilla y dos ranchos habitados y el distrito todo de 33 indígenas y 507 mestizos, y residen en el pueblito indicado, el gobernador, el Síndico, el Juez de Paz y el Cura. Ante esto el cineasta y antropólogo suyeño Raúl Zevallos Ortiz, dice que a partir de que ya existía una capilla en Suyo y había un párroco con una cierta continuidad, y además ya se dio la Independencia , así como ocurría con las autoridades de distintos lugares quienes se plegaban para una posición o para la otra, entonces con esto queda figurando documentalmente la presencia de las autoridades diversas que ya existían en este lugar, y con esto se puede documentar la existencia de hecho, y propiamente Suyo es distrito desde la Independencia Nacional y no desde enero de 1,857, porque tiene autoridades correspondientes a la jerarquía de distrito que aparecen en documentos dirigiendo correspondencia o realizando gestiones diversas, de manera que cuando una cantidad de distritos en el Perú y no solo Suyo, reconocen o creen celebrar su acta de nacimiento con una disposición de la época de Ramón Castilla en 1,857, en realidad lo que esa disposición está haciendo es reconocer una situación de hecho . Por eso es que recién el 2 de enero de 1,857, siendo presidente del Perú el Mariscal Ramón Castilla y atendiendo a la Ley de Convención Nacional del 29 de noviembre de 1,856, sobre que había municipalidades en los” lugares expresados” por dicha ley, es que se promulga la Ley del 2 de enero que determina los lugares y el número de miembros de cada una de las municipalidades; cuyo texto se expresa de la siguiente manera: EL LIBERTADOR RAMÓN CASTILLA PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPUBLICA Por cuanto la Convención Nacional ha dado la Ley siguiente: LA CONVENCIÓN NACIONAL maximo_silupu_p@hotmail.com 11
  • 13. CONSIDERANDO: Que para la formación del Registro Cívico, base fundamental de las elecciones populares, y para satisfacer las necesidades locales de la administración pública, es indispensable y urgente crear desde luego las primeras municipalidades, establecidas por la Constitución: DA LA LEY SIGUIENTE: Art 1º.- En conformidad de la ley Orgánica de 29 de noviembre último, habrá Municipalidades en los lugares y con el número de miembros expresados a continuación. MOQUEGUA Moquegua ………………………..11 Carumas……………………. 7 Torata…………………………………. 7 Puquina……………………. 6 Omate……………………………….. 7 Ylo…………………………… 5 Winas………………………………… 7 Ichuña……………………. 6 TARAPACA Tarapacá……………………………. 5 Pica………………………… 5 Iquique……………………………… 5 Sibaya…………………….. 5 Camiña……………………………… 5 G. Pisagua………………. 5 Provincia de Piura Distrit. Municip. Distrit. Municip. Piura………………………………… 10 Sullana…………………… 6 Tambogrande…………………... 7 Querecotillo………….. 6 Yapatera…………………………… 6 Huaca…………………….. 6 Morropón………………………… 5 Amotape……………….. 6 Salitral………………………………. 5 Paita………………………. 6 Huarmaca…………………………… 6 Colan…………………….. 5 Huancabamba…………………….. 8 Sechura……………….. 8 Chalaco………………………………. 6 Catacaos………………. 11 Frías…………………………………… 7 Tacala……………………. 5 maximo_silupu_p@hotmail.com 12
  • 14. Cumbicus…………………………… 5 Tumbes………………… 6 Ayavaca……………………………… 11 Sondor………………….. 5 Suyo………………………………….. 5 Obispos…………………. 2 Departamento de Puno Distrit Municip. Distrit. Municip. AZANGARO Azangaro……………………………. 9 Asilio…………………………….. 7 Achaya………………………………. 5 Nuñoa…………………………… 6 Santiago…………………………….. 7 Santa Rosa…………………… 5 Poto………………………………….. 5 Macari…………………………. 5 Cupi……………………………… 5 Huancane: Huancabe…………. 9 Umachiri……………………… 5 Vilque Chico……………………….. 8 Llalli…………………………….. 5 Inchulpalla…………………………. 6 Ocubiri………………………… 5 Molio………………………………… 10 Cabanilla………………………. 5 Conima……………………………….. 6 Cojula…………………………………. 5 Cercado: Puno……………………… 9 Tarico………………………………… 7 Capachica…………………… 6 Pusi…………………………………… 5 Coata………………………….. 5 Paucarcolla…………………… 5 Carabaya: Crucero…………… 6 Tiquillaca……………………… 5 Usicayos…………………………… 5 San Antonio………………… 5 Coasa……………………………….. 6 Cabana……………………….. 5 Ayapata……………………………… 7 Vilque………………………….. 7 Itusta…………………………………. 5 Atuncolla…………………… 5 Corani……………………………….. 5 Caracoto……………………… 5 Macosani………………………….. 6 Juliaca………………………… 5 maximo_silupu_p@hotmail.com 13
  • 15. Ollachea…………………………….. 5 Acora…………………………. 8 Phara………………………………. 5 Pichacani…………………… 5 Patambucu……………………… 5 Sandia………………………………. 8 Chucuito: Juli………………………. 7 Cuyo- cuyo…………………….. 5 Lave………………………….. 8 Quiaca……………………………... 5 Pomata…………………….. 6 Sina………………………………… 5 Yunguyo…………………. 8 Zepita………………………. 6 Lampa: Lampa………………….. 8 Desaguadero……………. 5 Pucara…………………………….. 7 Huacullani……………….. 5 Ayaviri…………………………….. 7 Pisacoma………………… 5 Orurillo……………………………... 7 Nuevo Santa Rosa…….. 5 Art 2º.- Inmediatamente que se promulgue esta Ley se reunirán en las capitales de Departamentos, el Prefecto y el Presidente de la Corte Superior, o el Juez de Primera Instancia más antiguo donde no haya Corte; en las capitales de Provincias, el Subprefecto y el Juez de Primera Instancia más antiguo; en las de Distrito y demás poblaciones que deben tener Municipalidades conforme a la Ley Orgánica la reunión será del Gobernador o su Teniente, y del Juez de Paz de Primera Nominación. Se complementara cada una de estas Juntas con cinco ciudadanos elegidos por ellas, de entre los que tengan las cualidades indicadas en el artículo siguiente. Art. 3º.- Las Juntas establecidas por el artículo anterior formaran una lista de electores cuyo número será quíntuplo del de los municipales que corresponden a la población, escogiéndolos entre las personas que por su probidad, inteligencia y posición social, fortuna y popularidad y por los empleos públicos o de beneficencia que dignamente hubieren desempeñado, den garantías de pureza, la boriosidad y amor al país, además de tener los requisitos prescritos por el artículo 20 de la Ley Orgánica. Art 4º.- Se publicara por los periódicos, donde los haya y se fijara en los lugares de costumbres por diez días consecutivos, la lista de los electores, designándose lugar, día y hora en que debe reunirse el cuerpo electoral. Compete a las Juntas establecidas por el artículo 2, resolver a su juicio, sobre su responsabilidad y dentro de los diez días indicados, las reclamaciones que se hicieren y llenar los vacíos que resultaren. Art 5º.- En el día, hora y lugar señalados, se reunirá el cuerpo electoral en número cuando de sus dos terceras partes; formaran a viva voz una mesa receptora compuesta de un Presidente, dos escrutadores y un maximo_silupu_p@hotmail.com 14
  • 16. secretario; y elegirán de su seno o fuera de él, por sufragio secreto y a pluralidad absoluta, a los municipales de la población. Si algunos electores quisieren agregarse a la mesa, podrán acercarse a ella como adjuntos a los escrutadores. Art 6º.- En caso de que se hicieren reclamaciones dentro de 3er día sobre las cualidades de los municipales electos, o que estos legalmente se excusaren, el cuerpo electoral procederá en sesión permanente a resolverlas, previa discusión y votación y a elegir a los que faltasen para llenar el número designado por la Ley. Pasado dichos tres días no hay lugar a reclamaciones y excusas. Art. 7º.- La mesa procederá conforme a la Ley, dando la mayor publicidad a todos sus actos y llevando constancia de estos en actas que se firmaran por triplicado, debiendo entregarse una de estas a la Municipalidad elegida, como primer documento de su archivo y remitiéndose las otras a la Junta Departamental y a la autoridad política local para que las eleve al Gobierno. Art 8º.- Los Agentes Municipales establecidos por el artículo 6 de la Ley Orgánica, serán nombrados por estas Municipalidades. Art 9º.- Estas primeras Municipalidades se renovaran conforme al artículo 9 de la Ley Orgánica, eligiéndose la mitad del número de Municipalidades que corresponden según el Censo. Dada en la Sala de sesiones, en Lima, a los 29 de diciembre de 1856. Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento. Manuel Toribio Ureta Presidente.- Pio B. Mesa Secretario.- Rafael Hostas, Secretario. Por tanto: mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Dado en la Casa de Gobierno, en el Callao, a 2 de enero de 1857. RAMON CASTILLA.- Jervasio Álvarez. maximo_silupu_p@hotmail.com 15
  • 17. 6.3.-SUYEÑOS ILUSTRES MANUEL VEGAS CASTILLO Nació el 2 de abril de 1,894 en la Hacienda “San José” de Quiroz, propiedad de su padre, del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca. Fueron sus padres, don Manuel Trinidad Vegas y doña Rosa Adela Castillo. Su instrucción primaria la cursó en la escuela particular de don Manuel Castro Cardoza, en la ciudad de Ayabaca, continuando sus estudios secundarios en el Seminario San Carlos y San Marcelo de Trujillo y en el Colegio Nacional San Miguel de Piura. Llegó a Lima para cursar estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde estudió el primer año de Ciencias Naturales y de Letras; pero, por la muerte de su señor padre, viaja al norte del país y retorna a la capital, donde alcanzó el grado de Bachiller, como su emulo Sansón Carrasco, el pintoresco personaje de Cervantes en el “Quijote”, que tenía habilidad para preparar y organizar para el hidalgo manchego, el Mágico mundo de la fantasía y de la realidad, por lo que se dedica a la investigación de la historia. Se inicia como funcionario de la Casa de la Moneda, luego se desempeñó en la cátedra de la Historia del Periodismo del Perú, en la Universidad Católica. Fue segundo Vicepresidente del Instituto San Martiniano del Perú. Secretario del “Centro de Estudios Histórico Militares del Perú” y Miembro de Número, Director Cultural de la “Enciclopedia Peruana”. Miembro activo de “La Sociedad Geográfica de Lima”, Miembro activo de “La Sociedad Numismática del Perú”. Fundador del “Instituto Ramón Castilla”, Miembro de la Comisión Ejecutiva Organizadora del Primer Congreso de Historia, patrocinado por el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú. Se desempeñó como Jefe de Control del Presupuesto de la Republica, en el Ministerio de Hacienda, alto empleado del Banco Central de Reserva. En reconocimiento a su labor, el Senado de la Republica acordó en 1,953, publicar por cuenta del Estado, su obra “Bronces Históricos” y por Resolución Ministerial del 23 de enero de 1,954, se le encomendó el alto cargo de Director de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, que desempeño con admirable éxito, maximo_silupu_p@hotmail.com 16
  • 18. con el que se retiró en 1,961. En este cargo realizó una tarea que será difícil superar durante los seis años que tuvo a su mando las riendas de la actividad artística nacional abrió ventanas en el mundo para el Perú, esto es organizar exposiciones en Francia, Alemania Occidental, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Bolivia; grandes exposiciones que merecieron el elogio de la crítica universal. Viajó invitado por el gobierno Japonés, en donde mereció el Doctorado Honores Causa de la Universidad de Tokio, y su labor periodística está diseminada en diarios y revistas del país y del extranjero e inicia la creación de las escuelas regionales de Bellas Artes y Música de Piura, Cajamarca, Iquitos, Chiclayo, Trujillo, Ica, Huancayo y Tacna; asimismo fomentó la iniciativa creadora de los provincianos. En octubre de 1,956 hizo un breve viaje a Piura y cinco años después a Ayabaca, donde compartió admirables y placenteros momentos con el Magisterio del lugar, especialmente en “Cruz de Cabo Blanco”. Fue un hombre de estatura mediana, rostro oval, piel cetrina, ojos pardos vivísimos, de agilidad asombrosa, se diría una armazón ósea con una carga de dinamita, a pesar de la enfermedad que le aquejaba y que soportaba con estoicismo, fumando, tomando y gozando de la vida, en todo lo que la vida le pudo dar de satisfacción sana. En su residencia de la Avenida Costa Rica Nº 248 en Pueblo Libre- Lima, su sala de recepción estaba llena de cuadros de motivos variados, de todo tamaño, anaqueles, huacos, banderines, una verdadera exposición de motivos caprichosos y disimiles. Era el piurano que no requería que se le hable de la tierra para recordarla, pues vivía obsesionada por ella, para el Piura era lo mejor del mundo, lo mejor del Perú; lo mejor del paraíso. Alcanzó la época del bandolerismo y que muchas veces estuvo cara a cara con los malhechores en los viajes que efectuaba acompañando a su padre a través de los arenales, desde la hacienda, hasta la capital departamental. Prestó servicios al Estado por más de 30 años, falleciendo en Lima el 15 de julio de 1,967. Dentro de su labor periodística, La tarea más fructífera como escritor, considero que fue “Bronces Históricos”, que fue una labor diaria, minuciosa, no obstante que a veces tenía que realizarla a vuela maquina por la premura del tiempo. Con sus glosas consiguió hacer conocer, divulgar, especialmente entre la juventud, los acontecimientos de la historia patria, en forma sencilla y amena, para que le entendieran hasta el “Taita” más cerrado que habita en las altas cumbres de los andes, cumpliendo a conciencia la tarea que se impuso, sintiendo los piuranos orgullo, porque estamos convencidos que el hombre que más ha hecho por divulgar la historia del Perú es piurano. Dentro de sus principales obras, mencionare las siguientes: “Efemérides Peruana”, compilación destinada a agrupar todos nuestros acontecimientos en un calendario inamovible. Obra de una vasta documentación histórica; parte de ella publicada en el diario “El Comercio” y el rotativo “La Acción”. “Glosas conmemorativas”: Comentarios, destinados a estudiar la celebración más importante del día, para enaltecerla en el espíritu colectivo. maximo_silupu_p@hotmail.com 17
  • 19. “Bronces históricos”: Diálogos sencillos y profundos, que establecen la comparación de un hecho peruano con un acontecimiento mundial, para demostrar que lo nuestro prepondera en origen, desarrollo y trascendencia, hechos entre el nieto Martin y el abuelo Simón, en transmisiones diarias de 30 minutos, durante 25 años, por radio Nacional del Perú”. “La Historia y Yo”: Relatos anecdóticos y remembranzas ocasionales, con la intervención de los hombres notables de su tiempo. “Diccionario Biográfico de Piuranos Ilustres”: Documentadas e inéditas biografías, donde resplandecen las acciones de más de un centenar de insignes paisanos muertos, que en la mayoría de los casos, resultan desconocidos para los mismos hijos de Piura. En esa oportunidad, se le escaparon otras obras importantes de su producción que están registrados en la Revista Folclore (Tribuna del Pensamiento Piurano), Lima, enero y febrero de 1, 954, Nº32 y 33, pág. 5, dirigida por Florentino Gálvez Saavedra, y que son: “Álbum del Centenario de Ayacucho”: Libro de dibujo a pluma que contiene las firmas de las delegaciones a las fiestas conmemorativas del año de 1,924. Referencias de “Galería de Ayabaquinos Ilustres”, dedicado a su pueblo natal. Fabio Lozano y Torrijos, José Santos Chocano y Luis Valera Orbegoso. “Relatos Históricos”: Irradiados por las ondas de Radio Nacional del Perú, desde 1,937-1945. “Apuntes Históricos”: Estudio comparativo de cuatro volúmenes que contiene artículos de biografía y referencias. “Galerías de Ayabaquinos Ilustres”: Dedicada a su pueblo, históricas, las mismas que fueron publicadas en el diario “El Universal”. “Guion Cívico de la Feria de octubre de 1,949”: En cuya oportunidad dirigió más de 200 conferencias históricas con la participación de todas las instituciones culturales del país. “Prontuario Histórico de Piura”: Es un ordenamiento cronológico de hechos y personajes del departamento. “Don Manuel Trinidad”: Novela de costumbres ayabaquinas, de principios del siglo. “El reverso de la Medalla”: Diatriba histórica, revelaciones sobre eminentes peruanos, tratados de acuerdo con documentos de indiscutible autoridad. “Indiana”: Sonetos sobre costumbres indígenas de la sierra de Piura, de estructura clásica y hondo sentimiento. “Apuntes históricos de Piura”: Compilación de todos los hechos memorables de la ciudad de Piura. Tuvo otras obras, como: “Historia de la Casa de la Moneda”: Tratado de numismática, correspondiente a la investigación de la época colonial. “Leyes monetarias de la Republica”: Colección comentada de las leyes que se expidieron en su tiempo. maximo_silupu_p@hotmail.com 18
  • 20. “Recuerde usted”: Información cultural del Perú y del mundo. “La obra del Presidente Prado”: Estudio que consta de 25 tomos, de los cuales están terminados 16 volúmenes. “Epistolario celebre”: Cartas comentadas al autor, provenientes de figuras como José de la Riva Agüero, Enrique López Albujar, Juan Bautista Lavalle, Leo S. Row, Luis Subercaseaux, Fabio Lozano T. Y José Santos Chocano. “Iconografía del Presidente”: Reseñas y anécdotas del Presidente Prado, a base de una nutrida información gráfica. “El álbum de Oro de Piura”: Dedicado a la ciudad. Haciendo mención de su antología, dicen sus versos: “El Indio”: “Vigoroso y altivo como un roble” “En sus ojos hay febriles resplendores de orgullo” “Evoca la figura de Atoc, Quizquiz, Quialaco o Calcuchima”. “Crepuscular” Agoniza la tarde. En la pradera, Pletórico de mies; una paloma Susurra su cantata plañidera El jazminero embriaga con su aroma. ……………………… La tarde exhala dolorida y mustia, Como un suspiro de infinita angustia Que se diluye en la extensión remota…. Y en el misterio de la sombra incauta, Desde el amparo de una vega innata, Solidaria y tenaz, llora una flauta. “Estío” XXXIX El campo sufre la modorra plena maximo_silupu_p@hotmail.com 19
  • 21. De un sol canicular. Yace el arado, Cabe un naranjo en flor. Bosteza el prado, La yunta rumia bajo sombra amena. …………….. El surco se endurece. La colina Tiene un audaz reverberar de fragua Que con el cielo su perfil confunde. Y la lujuria de la tierra andina Clama con el feraz torrente de agua Que aproveche su ardor y la fecunde Fue padre y propulsor de la Casa de la Cultura de Piura, donde entrego perfectamente documentado parte del tesoro, al Dr. Luis Altuna, y con lo remitido bastaba para llenar varias galerías. Dentro de las críticas mencionadas por ciertos escritores, hago mención de las siguientes: José H. Estrada Morales: “Bronces Históricos”: paginas abiertas a la historia y a la vida que durante veinticinco años trasmitió por Radio Nacional y semblanzas y estampas que hizo de Piura y Ayabaca. (“El Tiempo” Centenario de Manuel Vegas Castillo, 30.03.94; p.6). José H. Estrada Morales: Como “Sísifo, ser mitológico de los griegos, hasta la última gota de su esfuerzo lo destinara a levantar la roca, castigo de Zeus”.(El Tiempo”: “Vegas Castillo o el Complejo de Sísifo”, domingo 14 de febrero de 1,993, Semana, VI). José Vicente Razuri: “Sus dotes claros y su probada inteligencia le han abierto las puertas de la admiración”. (Recuerdos Piuranos”, Lima 1,961, pág. 178). Ricardo Walter Stubbs escribe de el: “Fue un varón excelso de la intelectualidad peruana, un maestro en el arte de escribir, pensador profundo y acucioso investigador de la historia patria, ciudadano de filosofía y acción, poco menos que impar, divulgador de leyendas, tradiciones y consejos cuyas fuentes son insospechosas. Y, sobre todo, esas dotes, de calidad, peruano de alto rango, nacionalista cuyas raíces se agarran a la más heroica entraña de la auténtica peruanidad…” El doctor Raúl Porras Barrenechea, dijo de el: “Quiero manifestarle el alto precio con que los que nos interesamos por la cultura, vemos su vocación desinteresada y entusiasta al servicio de la historia, a la que ha prestado usted colaboración tan honrosa, ahora que se halla al frente de la cultura nacional…” Y el doctor José de la Riva Agüero tuvo, para él, los siguientes elogios: “Siempre es de agradecer un acto de justicia cuando la historia suele ser tan rara entre nosotros, como usted bien lo dice, y siempre es de admirar y aplaudir el acendrado patriotismo y nacionalismo que inspiran las convicciones de usted, tan armónicas y coincidentes con mi tradición familiar. Algo de lo que usted brillantemente expresa en sus maximo_silupu_p@hotmail.com 20
  • 22. audiciones, he procurado yo enunciar en antiguos folletos míos y en algunas líneas rectificatorias, incluidas en el tomo de mis Opúsculos, recientemente impreso, que remito a Ud., como nuevo testimonio de gratitud y simpatía”. Víctor Andrés Belaunde dice: “Quiero reiterarle mi felicitación más cordial y sincera por su obra, siempre al servicio de los grandes valores de la peruanidad”. Enrique López Albujar asevera: “Esta usted haciendo obra noble, cultural, peruanísima, remozando lo viejo, enalteciendo lo nuevo, desvaneciendo errores, poniendo muchas verdades en su sitio y dando lecciones de optimismo y perseverancias, de altivez e independencia, en estas horas de apoteosis y fetichismos deportivos”. Ventura García Calderón corrobora: “Permítame usted que insista en la publicación de sus estudios históricos, tan originales y provechosos para la educación nacional. Le ofrezco mis servicios para hacerlo en Paris, en las condiciones más ventajosas”. Manuel Prado Ugarteche expresa: “El gobierno tiene en usted un colaborador eficiente, entusiasta y capaz, con una autoridad moral respetada por todos”. Dentro de sus dotes personales, se puede decir que fue un modesto piurano cargado de virtudes y valores humanos singulares. Se le reconoce en él, especialmente al historiador, autor de quince obras de buenas cualidades y características de investigación. Se le identifica como el gran propulsor de la cultura y el arte. A él se debe la creación de ocho escuelas de arte en el Perú y gracias a su dinamismo e impulso sin precedentes, el Arte Peruano fue conocido en Europa, Asia, así como en todo el continente americano. Se le recuerda como poeta, autor de finos sonetos, a través de los versos endecasílabos de su libro “Indiana”. Se le valora como novelista de carácter folclorista y regional, en su obra “Manuel Trinidad”, en donde existen hermosas descripciones y estampas de la prodigiosa y exuberante naturaleza de su lugar nativo. Es nuestro deber conocerlo por medio de cartas y misivas, a través de su obra “Epistolario celebre”. Hay que aprender a valorarlo como buen pedagogo por sus continuas cátedras de historia del periodismo, dadas a sus entrañables alumnos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Hay que rescatarlo como gran maestro, eximio comunicador social, preconizador de los medios masivos de la comunicación o masas medias, en favor de la educación, a través del sistema de la teleeducación, tan en boga y prestigiada ahora, pero que el usaba hace más de cincuenta años atrás como gran revolucionario de la educación popular a través de los diálogos diarios del nieto Martin y el abuelo Simón en sus “Bronces Históricos”, propalados por las ondas de Radio Nacional del Perú. Se debe recordar al investigador numismático de prestigio por sus obras “Historia de la Casa de la Moneda” y “Leyes Monetarias de la Republica”. maximo_silupu_p@hotmail.com 21
  • 23. Reconocer que se desempeñó con inusitado éxito durante su esplendorosa experiencia vital, como funcionario del Ministerio de Hacienda, del Banco Central de Reserva, al Director de Extensión Cultural y Artística. Es necesario mencionar sus cualidades humanas destacadas, incomparables, que le permitieron recibir en vida muchos premios y galardones nacionales e internacionales de renombre y prestigio, no solo para el sino para su propia patria. Fue un hombre magnánimo, sencillo, modesto, enormemente humano y ampliamente hospitalario. A través de su arte poético, a veces se mostraba emotivo, sentimental, romántico, subjetivo, lirico, a través del cultivo de versos italianos endecasílabos; pero muy próximos al clasicismo literario, a través de sus poemas como “Las Golondrinas” y “Tus Miradas”. En otros instantes, el arrebato, la inspiración y el éxtasis gitano, andaluz, árabe, se hace presente en obras como en su poema “Los éxtasis de un artista” o en “Bendita seas” y a veces, en su arte se hace vigente un corte modernista, como en “La Casa de Mascaron”, el antiguo lugar donde funcionaba el rotativo regional “El Tiempo”. Impregno una pedagogía axiológica, una educación de valores, con sello indiscutible de formación humana popular, en un estilo de universidad abierta, de educación a distancia, a través de sus clases en la Pontificia Universidad Católica del Perú”. Por lo que a Manuel Vegas Castillo se le considera como un auténtico prohombre de la cultura nacional, y el Distrito de Suyo, esta hermosa tierra acogedora y fronteriza, bajo la bendición de su Patrono “San Sebastián” y del señor Cautivo, ha de sentirse orgullosa de la valía de su hijo, por eso es que una de sus calles de la ciudad, el Museo Etnohistórico, y el colegio secundario del caserío de Chirinos llevan su nombre, por lo que el 2 de abril de cada año debe de rendírsele un cálido y justo homenaje. maximo_silupu_p@hotmail.com 22
  • 24. DR. RICARDO JOSÉ ANGULO RAMÍREZ Ricardo José Ramírez Angulo, nació en Suyo el 29 de octubre de 1,899. Sus padres fueron don Ricardo Angulo y doña Rosa Fortunata Ramírez de Angulo. Ingresó a la facultad de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó de bachiller con la tesis “Tratamiento de la TBC” (1,929). Obtuvo el título de médico cirujano (1,929) y el grado de doctor en medicina, con la tesis “Rupturas de la Uretra del Hombre” (1,953). Su vida fue una constante renovación científica, aunada a su conducta ejemplar y don de gente. luego de haber sido sucesivamente reconocido y nombrado miembro honorario de las sociedades internacionales de urología y de cirugía de Latinoamérica y en muchos otros países del mundo, le valió para ser elegido presidente de la Confederación Americana de Urología (1,979- 1,981). Primer peruano en ocupar este cargo. La vida facunda y laboriosa de este eminente profesional de la salud, se extinguió el 23 de abril de 1,989. El día 05 de octubre del mismo año “Día de la Medicina Nacional”, el Congreso de la Republica le rindió un homenaje póstumo. En esta ocasión el Dr. Esteban Roca, a nombre del Senado, se refirió al Dr. Angulo manifestando que se había constituido como una gran persona, maestro y amigo, lleno y cargado de riqueza espiritual de emoción social que es la fortuna más grande que uno puede conquistar, y ello solo se logra con la entrega del saber. Luego sostenía “Ricardo Angulo fue portador de la llama del saber en la sencillez y en la modestia que dignifica al hombre”. Un año después, el 5 de octubre de 1,990, el Dr. Angulo recibió el homenaje póstumo de la Municipalidad de Lima. maximo_silupu_p@hotmail.com 23
  • 25. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Sociedad peruana de Urología, la sociedad Peruana de Cirugía, la Asociación Medico Peruana “Daniel Alcides Carrión”, el Instituto de Estudios Históricos Maríticos y otras instituciones. El Dr. Ricardo Angulo tuvo absoluta dedicación y vocación científica. Honro y prestigio al Perú en cuanto evento intervino. Trayectoria ejemplar: - Profesor de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos- Lima. - Medico Jefe del área de su especialidad en los hospitales Dos de mayo y San Juan de Dios- Lima. - Presidente de la Sociedad Peruana de Urología. - Como delegado del Perú participo en congresos internacionales de urología (Rio de Janeiro, Londres, Alemania, Tokio, Portugal y España). - Participo en el primer trasplante de órganos en el Perú. - Centro Naval (1,969). - Fue condecorado con la Cruz Peruana al Mérito Naval “Daniel Alcides Carrión”. (Referencia: Prof. Carlos León Encalada). maximo_silupu_p@hotmail.com 24
  • 26. RAMIRO HUMBERTO OJEDA RAMÍREZ Nació en la ciudad de Suyo, el 16 de abril de 1909, fueron sus padres don Temistocles Ojeda Ojeda y doña Jesús Ramírez Pardo. Fue nieto de don José Félix Ojeda Jaramillo, fundador de Suyo. Se casó con doña Mariana Valdiviezo Laneategia, el 21 de julio de 1,941, donde no tuvieron hijos. Cursó estudios en el colegio Salesiano de Piura. Trabajo en Suyo como docente en la Escuela Pre vocacional de Varones Nº 38. Escribió cuentos, fabulas, leyendas, poesías, canciones, y todas reflejaban el amor a esta tierra. El apego a las cosas de Suyo, a la mujer, a la naturaleza, a lo que el hombre protagonizaba en medio de la adversidad natural, y siempre ponía un toque de humor en sus escritos. Autor del vals: “INEI 49 de Suyo” y escribió diversos versos, como: “ACAPELA” y cuentos, como: “Los 12 pares de Francia”. Fue profesor de aula, músico, literato, compositor, muy preparado, era una persona especial por su sapiencia, su estilo picaresco, su arte y su metodología educativa. Falleció en la ciudad de Piura a la edad de 78 años, un 13 de diciembre de 1,987. La Institución Educativa Particular de la Universidad Nacional de Piura, que funciona en Suyo, lleva su nombre. maximo_silupu_p@hotmail.com 25
  • 27. ROSITA VIRGINIA RAMÍREZ CASTRO Nació en la ciudad de Suyo, el 21 de setiembre de 1,940, fueron sus padres don Héctor Ramírez Patiño y doña Petronila Castro. Tuvo una hija, de nombre Marisa Cuneo Ramírez. Cursó sus estudios en el distrito de Barranco- Lima. De nombre artístico “VICKY”, cuya voz melodiosa, encantadora y romántica, se dejó escuchar en el ámbito de la región Piura, en Lima y en otros lugares del Perú. También realizó giras al Ecuador, Chile, Venezuela y Argentina, dejando muy en alto el nombre del Perú por su calidad artística Cantautora y compositora de los temas: “Rumbo a mi Suyo”, “San Sebastián”, “Yo soy como el rocío”, “El Idilio”, “Te quiero te quiero”, “Camino verde”, y otros temas más. Tampoco fue ajena a la música criolla, que la llevaba en la sangre y se emocionaba demasiado cuando las interpretaba. Su carrera artística la empezó a los 16 años, y a esa edad gano un concurso a nivel nacional, organizado por Radio Nacional del Perú, con un tema compuesto por ella misma, denominado “Camino verde”. En sus inicios también le abrieron las puertas de Radio Grau de Piura, una emisora muy popular en esos tiempos, y en esta ciudad calurosa siempre tuvo un público cautivo que la aplaudía a rabiar en cada una de sus presentaciones. “VICKY” fue infaltable en la fiesta patronal de “San Sebastián” de Suyo, cuya festividad se celebra los 20 de enero de cada año, participando de su homenaje durante la serenata, con su voz inolvidable donde se codeaba con otros artistas de la región y de la vecina República del Ecuador., y su público la aclamaba largamente con sus aplausos. Falleció en la ciudad de Piura, el 7 de junio de 2011, pero sus restos yacen en el cementerio de Suyo. maximo_silupu_p@hotmail.com 26
  • 28. 6.4.-PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DURANTE EL SIGLO XX Y SIGLO XXI - El 14 de junio de 1,902, siendo Alcalde don Ricardo Angulo Morales, se crea la que sería la primera Escuela Municipal para “Niños varones” y a la vez se nombra como Preceptor municipal (Maestro) al señor Fernando Riofrio, con un sueldo mensual de S/10.00 soles. En ese mismo año se acuerda crear también una escuela para “Niñas mujeres”, la que al parecer no entra en funcionamiento por falta de recursos. - En 1,904 se tiene conocimiento de la creación de una escuela de instrucción primaria y del nombramiento de don Nepalí Merino como Preceptor Municipal, y a una señorita, como Preceptora Fiscal. Es posible que el número de esta escuela seria 316., y que con el transcurrir del tiempo sufrió un sinnúmero de modificaciones, esto específicamente en el nombre, ya que posteriormente se le denominó como Escuela Pre vocacional de varones Nº 38 de Suyo, luego E.P.M. Nº 14310 (Mixto) y ahora Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” nivel primario. - En 1,908, se construye el puente carrozable sobre la quebrada de Suyo, siendo Alcalde, don Belisario Cueva. - El 1º de setiembre de 1,913, se reconstruye la Iglesia del pueblo de Suyo y se adquiere un melodio para ella, según Ley Nº 1877 de esa fecha (ref: Calendario Cívico Cultural Prov. Ayabaca. José I. Paucar Pozo. 1,990). - Por el año 1,927, ya funcionaba también una escuela de instrucción primaria para mujeres, no se precisa desde cuándo, pero su Preceptora era una señorita de apellido Carhuachinchay. El número de esta escuela seria 317, que con el transcurrir del tiempo se le denominó Escuela Nº 40, para posteriormente unirse con la numero 38 y forma la EPM Nº 14310(Mixto), hoy Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” nivel primario. - En junio de 1,927 se construye el primer local propio de la Municipalidad, de material rustico, ubicado frente a la plaza de armas, en el lugar que ocupa hoy el local del Museo Etnohistórico “Manuel Vegas Castillo” – Suyo. Ese mismo año se construye el Cuartel de la Guardia Civil, siendo Alcalde don Godofredo Borrero Riofrio. - El año 1,929, siendo Alcalde don Ramón Burneo Celi, la Municipalidad constituye una Empresa, cuyos accionistas además de la Municipalidad eran ciudadanos de Suyo, para que Suyo tuviera luz eléctrica. El 25 de junio de este año, la Municipalidad destina una partida de veinte libras esterlinas para la instalación de la red pública. - La Policía General de Suyo, viene operando desde el año 1,930, como puesto central, luego funciona como Comisaria de la Guardia Civil a cargo de un Sargento Segundo, después funciona como Jefatura de Línea de la Guardia Civil a cargo de un oficial que en algunos casos es alférez y en otros es teniente. El personal asignado a este establecimiento estaba en constante movimiento por disposición del comando de las fuerzas policiales, y su ámbito de influencia abarca además los puestos de Cachaquito y Paimas. maximo_silupu_p@hotmail.com 27
  • 29. - En octubre de 1,930, entra en funcionamiento el servicio de luz eléctrica, siendo Alcalde don Julio Víctor Calle Reyes, la Municipalidad poco a poco quedo como único accionista de la Empresa. - En 1,933 construyen la primera plaza de armas de Suyo, siendo Alcalde, don José M. Juárez Castillo. - En el año 1,935, siendo Alcalde don Julio Víctor Calle Reyes, Suyo cuenta con su banda de músicos municipal y los instrumentos habían sido conseguidos siendo Alcalde, don Segundo Borrero Riofrio. - 1940, llegada de la carretera Panamericana, carretera longitudinal que sale de Sullana, pasa por Las Lomas, por Suyo y termina en La Tina, frontera con el Ecuador. - El regimiento de Caballería opera en Suyo desde 1,940, con el nombre de “Teniente Luis Reynafarje Hurtado”, más conocido como RC 7, cuya infraestructura estuvo ubicada donde actualmente está construido el coliseo deportivo. El primer jefe del actual Regimiento de Caballería fue el Teniente Coronel Emilio Hersey. La infraestructura actual se encuentra ubicada en el lugar denominado “Las Pampas de Charan”, camino al sector Santa Rosa, a aproximadamente 1.00 km de la ciudad de Suyo. - En 1,941, en el problema limítrofe con el Ecuador, se instala el frente La Tina- Macará, comprendido desde la Quebrada de Pilares hasta La Tina y el Chinchipe y estuvo a cargo de la Octava División Ligera, al mando del coronel Salazar. En Macará había una buena cantidad de peruanos, los cuales eran víctimas de la hostilidad de las fuerzas ecuatorianas. El 25 de julio se tuvo conocimiento que el Consulado del Perú había sido apedreado y el escudo nuestro arrastrado. Las autoridades militares peruanas de La Tina protestaron y pidieron explicaciones, enviando a un sargento y dos soldados para recibir la respuesta y fueron recibidos con una ráfaga de ametralladora, resultando muerto el sargento y heridos los dos soldados. El Comandante Cesar Yáñez, jefe del Regimiento de Caballería Nº 7, apoyado por una compañía del Batallón de Infantería Nº 19 y una batería del grupo de Artillería Nº 8, cruzaron el rio el 30 de julio y tomaron Macará, habiendo sido la oposición muy leve. Luego con el apoyo de la Compañía que mandaba el Capitán Fernando del Risco, vencieron a los contrarios en la acción de Vado Limón. La acción contra Macará fue de represalia y por desgracia se cometieron excesos. Dos días más tarde las fuerzas peruanas desocuparon Macará y volvieron a sus emplazamientos. En Pampa larga, había una fuerza peruana a órdenes del Comandante Carlos Herrera Lynch que fueron atacadas por las fuerzas enemigas de Zapotillo, las que fueron derrotadas y el mencionado pueblo capturado. Al igual que Macará, fue desocupado días más tarde. Ante la intervención de EE.UU, Argentina y Brasil, el 31 de julio se acordó la tregua y en la noche se dispuso el alto al fuego (ref.: Breve Historia de Piura. CAP V La Guerra con Ecuador). - En el año 1,943, todo propietario de viviendas tenían la obligación de empedrar la parte de la calle donde se ubicaba su casa y la Municipalidad empedró todo el alrededor de la plaza de armas. El Alcalde era don Manuel Ludeña Correa. maximo_silupu_p@hotmail.com 28
  • 30. - En el año 1,944, siendo Alcalde don Manuel Ludeña Correa, se habilitó el primer campo deportivo de Suyo, donde se le conoció con el nombre de “La Pampa” y en la actualidad funciona el nuevo Centro de Salud de Suyo. - En el año 1,952, siendo Alcalde don Humberto Pozo Rentería, se pone en funcionamiento nuevamente la luz eléctrica, debido a que hubo una interrupción del servicio por motivo que la Empresa Municipal de luz eléctrica no pudo subsistir por falta de recursos y se gestiona para que el Gobierno Central se haga cargo de este servicio, mejorando las redes existentes. - El 18 de enero de 1,961, siendo Alcalde don Vicente Gonzales Torres, se inaugura el servicio de agua potable por bombeo. - El 18 de junio de 1,962, mediante Resolución Ministerial Nº 15058 se crea el Centro de Educación Secundaria, bajo la denominación de Instituto Industrial de Varones con Anexo para Mujeres Nº 49, pertenece a la rama técnica, luego se le denomina “Colegio Nacional Industrial Nº 49” de áreas técnicas, por tener capacidad instalada (Talleres y equipos). Hoy se le denomina Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” nivel secundario, donde el año 2012 estará cumpliendo sus bodas de oro (50 años). De igual forma en las diferentes zonas pobladas del distrito, se fueron creando colegios Nacionales de Educación Secundaria, los mismos que cuentan con muchas limitaciones en diferentes aspectos. - En 1,964, comenzó a operar el primer destacamento de la Policía de Seguridad de Suyo, bajo la jefatura del Subteniente Eusebio Bedoya Ríos, y el personal que labora en este destacamento cumple su trabajo por un tiempo determinado en dicho lugar, rotando periódicamente. Su infraestructura estuvo ubicada en la prolongación del Jr. Lima, salida antigua hacia La Tina y hoy su infraestructura está ubicada en la vía Panamericana Norte (Anexo Nuevo Suyo) salida al Puente Internacional. - En 1,970, empieza el funcionamiento del Banco de la Nación en el distrito de Suyo, lo que antes funcionaba como Caja de Depósitos y Consignaciones, cuyo primer jefe fue el señor Rufino Gonzales Alameda. Comenzó a funcionar en una vivienda alquilada, ubicada en Av. Leticia, frente a la plaza de armas y hoy cuenta con una infraestructura propia de material noble, ubicado en Jr. Manuel Vegas Castillo, frente a la plaza de armas. - En 1972 se implementa el Parque Infantil con juegos recreativos, siendo Alcalde, el Prof. Andrés Calle Guerrero. - El 17 de julio de 1,974, se funda el Club Deportivo “Sport Suyo”, siendo su primer presidente, el Prof. José Melquiades Ojeda Córdova. Desde 1,984 cuenta con local propio, ubicado en Jr. Gueppi, el mismo que fue adquirido con el apoyo económico de su Junta Directiva, Socios y jugadores. - El 29 de mayo de 1,975, mediante Resolución Directoral Zonal Nº 001299, se crea el primer Centro de Educación Inicial del Distrito. - El 23 de junio de 1,975, se funda la Liga Distrital de Fútbol de Suyo, siendo su primer presidente el Prof. José Melquiades Ojeda Córdova. maximo_silupu_p@hotmail.com 29
  • 31. - En 1,980 se ejecuta la obra de Sistema de Alcantarillado de Suyo, siendo Alcalde, el Prof. Carlos Ángel León Encalada. - En 1,981 se reconstruye la plaza de armas de Suyo, siendo Alcalde, el Prof. Juan A. Pozo Talledo. - En 1,982, mediante R.M. Nº 00417 se apertura el Centro Educativo Ocupacional de Suyo. - En 1,983, como consecuencia del fenómeno del Niño, se produjeron perdida de extensas áreas de terrenos de cultivo y de animales, por la creciente de los ríos Quiroz y Macará y las quebradas existentes en el distrito. En ese mismo año el 17 de mayo la quebrada de Suyo arrasó con el Puente carrozable de Suyo. - En 1985, se construye la nueva infraestructura del Centro Educativo Inicial Nº 104 de Suyo, siendo Alcalde, don Cesar Aurelio Pintado Ramírez. - El 2 de enero de 1,988, se inaugura la construcción de la Biblioteca Pública Municipal, ubicada en Av. Leticia, frente a la plaza de armas de Suyo, siendo Alcalde, el Ing. Máximo Alejandro Silupu Peña. Ese mismo año se construye la primera Plataforma Deportiva en el distrito, ubicada en el ex cuartel del ejército- Suyo. - En 1,991 se pavimentan varias calles de Suyo, siendo Alcalde, don Andrés Avelino Vegas Vegas. - El 2 de abril de 1,994, se inaugura el Museo Etnohistórico de frontera “Manuel Vegas Castillo”- Suyo, cuyo primer director fue el Lic. Edgar Ojeda Cueva. - En 1,994 se reconstruye la Iglesia de Suyo, siendo Alcalde el Prof. Ángel R. Nunjar Granillo. - El 19 de enero de 1,995 se inaugura la Construcción de la Primera Planta del Nuevo Palacio Municipal, ubicada en Jr. Leoncio Prado-, frente a la plaza de armas de Suyo, siendo Alcalde, el Prof. Ángel Rafael Nunjar Granillo. - El año 2002, se construye el nuevo Sistema de Agua Potable por Gravedad en la localidad de Suyo, siendo Alcalde, don Paulo Ríos Campoverde, contando con el apoyo de la Municipalidad, ONG CARE Perú y la población. En Octubre del mismo año, se inaugura la nueva infraestructura del Museo Etnohistórico “Manuel Vegas Castillo”, ubicado en Jr. Manuel Vegas Castillo- Suyo, frente a la plaza de armas, contando con el apoyo de la Subregión “Luciano Castillo Colonna”- Sullana y la Municipalidad de Suyo. - El 19 de enero del 2,005, se inaugura la Segunda Planta del Palacio Municipal, siendo Alcalde el Prof. Jorge Huanca Merino. maximo_silupu_p@hotmail.com 30
  • 32. - El año 2,005, se inicia la Construcción del Cerco perimétrico del Estadio de la Liga Distrital de Fútbol de Suyo, siendo Alcaldesa, la Prof. Elizabeth Yelene Sánchez Infante y presidente de la Liga de Futbol, el Ing. Máximo Alejandro Silupú Peña. - En setiembre del año 2010, se inaugura la nueva infraestructura del Centro de Salud de Suyo “Zoila Obando Pintado”, ubicado en el lugar denominado “La Pampa”, siendo Alcalde, don Segundo Telmo Guerrero Zegarra, donde se contó con el apoyo del Gobierno italiano, el Gobierno de la Región Piura y la Municipalidad de Suyo. 6.5.-SIMBOLOS DEL DISTRITO DE SUYO HIMNO AL DISTRITO DE SUYO DOS DE ENERO, DE GLORIA EN LA HISTORIA DE SUYO FÉLIX OJEDA LO HIZO SURGIR ES HERENCIA BENDITA Y SAGRADA FUE LEGADA POR HOMBRES DE HONOR ¡A TI GLORIA Y LOOR! I ¡SUYO! Eres voz refulgente En línea de frontera estas tú La fauna de tus campos tus azules cerros Son lindos poemas de peruanidad II ¡SUYO! pueblo que avanza al progreso Protegido por SAN SEBASTIÁN, Tus hijos te consignan lealtad y trabajo Para que cumplan con valor y afán. III ¡SUYO! Eres mi distrito amado Te entrego mi vida y corazón Desde el sur al norte de nuestro territorio Centinela serás de la nación. maximo_silupu_p@hotmail.com 31
  • 33. El Himno de Suyo, es una creación de la Profesora Dolores Alicia Mejía Yangua, natural de Suyo y autora de la letra y de la música. El símbolo distrital fue el resultado de un concurso promovido por la Municipalidad Distrital de Suyo en 1,995, siendo Alcalde el Prof. Ángel Rafael Nunjar Granillo. Consta de Coro, primera, segunda y tercera estrofa y en cuya letra resalta la naturaleza y el amor por Suyo, tierra que la vio nacer. ESCUDO DE SUYO El Escudo de Suyo, es una creación del Abogado Rolando Navarro Córdova, natural de Sullana. El símbolo distrital fue el resultado de un concurso promovido por la Municipalidad Distrital de Suyo en 1,995, siendo Alcalde el Prof. Ángel Rafael Nunjar Granillo. En el primer cuartel (superior derecho) de fondo color rojo, está representado por la vaca, el asno y la oveja, animales representativos de esta zona. En el segundo cuartel (superior izquierdo) de fondo color celeste, está representado por el ceibo, árbol corpulento representativo de esta zona y muy mencionado por el sabio Antonio Raimondi, cuando en 1869 estuvo por estos lugares. En la base (campo inferior) , por ser una zona agrícola, está representado por terrenos de cultivo de arroz, donde atraviesa el rio Quiroz, cuyas aguas sirven para regarlos, y en el fondo se puede observar el cielo azul y cerros que rodean al distrito, con un radiante sol , ya que somos una zona calurosa . También se observa el número 1857, que representa el año en que fue creado el distrito de Suyo. maximo_silupu_p@hotmail.com 32
  • 34. En su parte superior(Al timbre), el escudo lleva una paloma blanca que representa la Paz y va acompañado a cada lado de una bandera con los colores nacionales y además de un rifle, que es el arma que llevan los soldados acantonados en el cuartel RC 7 de nuestro distrito. BANDERA DE SUYO La Bandera de Suyo, es una creación de la señorita Andorita Pozo Salcedo, natural de Suyo. El símbolo distrital fue el resultado de un concurso promovido por la Municipalidad Distrital de Suyo, el año 2007, siendo Alcalde don Segundo Telmo Guerrero Zegarra. Es de forma rectangular y Consta de tres franjas horizontales inclinadas. La primera franja de color verde que representa a la agricultura, primera actividad económica del distrito. La segunda franja de color blanco, que representa la paz, como símbolo de no agresión entre nuestro país, el Perú, y la vecina República del Ecuador. La tercera franja de color amarillo, que representa a la minería (oro), como nueva actividad económica en nuestro distrito. CAPITULO III ASPECTO FÍSICO Y SOCIAL 1.- ASPECTO FÍSICO 1.1. SITUACIÓN El distrito de Suyo se encuentra ubicado en la provincia de Ayabaca, Región Piura, al noreste de la capital departamental de Piura, en la latitud sur: 04° 30´ 36” y Longitud oeste: 80° 00´ 03”. El ámbito del distrito de Suyo abarca una extensión de 1,084.40 Km2, lo que constituye el 20.73% de la superficie territorial de la provincia de Ayabaca, de la cual forma parte, y el 3.21% de la superficie del departamento de Piura, con una altitud de 399 m.ns.n.m. maximo_silupu_p@hotmail.com 33
  • 35. 1.2. LIMITES Por el Norte: Con el cantón Macará (República del Ecuador). Por el Sur : Con los distritos de Paimas y Las Lomas. Por el Este : con los distritos de Jililí y Montero. Por el Oeste: Con el distrito de Lancones (Sullana) y con el cantón Zapotillo (República del Ecuador). 1.3. CLIMA La climatología del distrito se encuentra influenciada por una serie de factores que son los siguientes: a) Temperatura.- La temperatura oscila entre los 16 °C Y 30 °C, con una media anual de 22 °C. Estas variaciones hacen que su temperatura no sea uniforme, siendo caluroso durante el día y frio durante la noche, esta des uniformidad en la temperatura es debido al desequilibrio ambiental causado por la corriente del Niño y por la tala indiscriminada de bosques. b) Humedad relativa.- El porcentaje de humedad relativa es del orden del 66% anual. maximo_silupu_p@hotmail.com 34
  • 36. c) Precipitaciones.- Las mayores precipitaciones pluviales se encuentran durante los meses de enero a abril, variando su intensidad de un año a otro. En síntesis se puede decir, que en épocas de lluvia el clima es semiseco, presentándose las precipitaciones pluviales con mayor intensidad, cada 6 a 7 años. 1.4. DIVISIÓN GEOGRÁFICA: Este distrito fronterizo comprende las siguientes zonas: 1.4.1. Zona urbana.- Suyo, que viene a ser la capital del mismo nombre. 1.4.2. Zona Rural.- Comprende los siguientes sectores, con sus respectivos caseríos, y anexos: SECTOR PAMPALARGA: 01.- Encuentros de Quiroz (Anexo Pedro Domínguez). 02.- El Palo (Anexo Zorritos). 03.- Balsas. 04.- Remolinos 05.- Ceibitos. 06.- La Tienda. 07.- Zapacillas. 08.- Chiqueros. 09.- Playas Norte. 10.- Canoas (Anexo La Teodora). 11.- Guitarras. 12.- Los Rosos. 13.- La Puerta (Anexo Liguironcillo). 14.- Saucillo (Anexo El Milagro). 15.- Chivatos (Anexo Malvitas). 16.- Valdivia. 17.- La Monja (Anexo Revolcaderos). SECTOR SAN SEBASTIÁN: 18.- El Guineo (Anexo Calabazas, El Huasimo). maximo_silupu_p@hotmail.com 35
  • 37. 19.- El Progreso (Anexo Palo Blanco, El Naranjo, Cabuyal, Tasajeras, La Puerta). 20.- Malvas (Anexo El Carrizo). 21.- Valle Hermoso (Anexo El Portillo). SECTOR VALLE QUIROZ: 22.- Puente Quiroz (Anexo El Almendro). 23.- Santa Ana. 24.- El Torno. 25.- San Joaquín. 26.- Cruce Sajinos. 27.- Santa Cruz. 28.- La Copa. SECTOR SANTA ROSA: 29.- El Aterrizaje (Anexo Monteadores). 30.- Pueblo Nuevo. 31.- Quebrada Seca. 32.- Santa Rosa (Anexo El Limón) 33.- Sarayuyo. 34.- Zapallal. 35.- El Fraile. 36.- La Laguna (Anexo Aisara, El Café). 37.- Santiago. 38.- Pico de Loro. 39.- Nueva Esperanza. 40.- Las Balsas. 41.- El Sauce (Anexo Los Paltos). 42.- Las Aradas. 43.- El Jardín. maximo_silupu_p@hotmail.com 36
  • 38. SECTOR LA TINA: 44.- Morocho (Anexo Roca Rajada). 45.- Cachaquito. 46.- Cachaco Grande (Anexo Servilleta). 47.- Puente Internacional (Anexo Pampa Redonda). 48.- La Tina. 49.- Chirinos. 50.- Surpampa. 51.- Nueva Esperanza. 52.- Piñonal. 53.- Cucuyas (Anexo El Arenal, Las Peñas) 2.- ASPECTO SOCIAL 2.1. POBLACIÓN: Tiene una población de 11,951 habitantes según los censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 del INEI, de los cuales el 53.75% son varones y el 46.25% son mujeres. 2.2. ASPECTOS PSICOSOCIALES La idiosincrasia del pueblo suyeño se manifiesta en sus comportamientos, en sus costumbres y en sus creencias. En eso influyen su situación geográfica y el clima tropical. Debemos de considerar: a) Las comidas típicas, b) costumbres y c) creencias a) Comidas típicas Arvejas con guineo verde.- Se hierve el agua junto con la arveja, luego se echa el guineo verde en trocitos, mientras tanto se refríe el aceite junto con el ajo, cebolla, tomate, comino, ají de color, pimienta, ajinomoto y sal al gusto, al que se le agrega, luego esperar que este blando la arveja y el guineo para su posterior consumo, asimismo se le puede agregar un poquito de culantro. Trigo con cuero de chancho.- Se hierve el agua junto con el trigo y el cuero de chancho, hasta que estén blandos, mientras tanto se refríe el aceite junto con el ajo, tomate, cebolla, comino, ají de color, sal al gusto y ajinomoto, al que se le agrega, para su posterior consumo. Mote con chancho.- Se cocina el mote con agua, luego se añade sal al gusto y paralelo se fríe el chancho utilizando agua, y para su consumo se puede agregar zarza de cebolla. Seco de cabrito.- La carne de cabrito se corta en trozos y se sazona con sal y pimiento dejándose reposar unos minutos. Mientras tanto se corta la cebolla en trozos largos, se agrega tomate, maximo_silupu_p@hotmail.com 37
  • 39. pimiento. El aliño se prepara con ajo molido, ají, comino, ají de color al gusto, se fríen estos condimentos y luego se agrega la carne de cabrito. Se deja “sudar” a fuego lento y se le vierten algunas gotas de limón. Majado de guineo verde.- Se sancocha el guineo, luego se maja y se aliña. Tamalitos verdes.-Se desgrana el choclo y se muele en molino, luego se le agrega cebolla criolla picada, ají, culantro y sal, luego se le agrega aceite o manteca. En pequeñas porciones se empaqueta con pangas de choclo y se cocinan en agua con sal. b) Costumbres Pelamiento.- A los niños varones de corta edad, no se les corta el pelo en los primeros años. Cuando se deciden hacerlo se realiza una ceremonia especial, donde se nombran padrinos y madrinas y se invita a gente. Al niño se le sienta en un lugar central y los padrinos le cortan mechones de pelo que depositan en una bandeja con un buen capillo Igual hace el resto de invitados, hasta que el niño quede medio pelado, donde posteriormente viene la fiesta. Las velaciones.- Se celebran el día de los difuntos que es el 2 de noviembre, donde la gente acude en cantidad a los cementerios llevando ramos de flores y coronas artificiales. Algunos pasan largas horas “velando” a sus seres queridos muertos, ya sea con velas o con luz eléctrica. En ese día se hacen las tortas de muerto. Los nueve días.- Después de enterrado una persona, sus familiares llevan a cabo durante 9 días el rezo del rosario ante un Cristo. Al noveno día hacen lo que se llama el levantamiento del Cristo, En estas reuniones es costumbre de ofrecer cada noche después del rezo, sándwich con café de olleta, y en algunos lugares para “asentar” su trago de cañazo. c) Creencias.- Chucaque, Mal de Ojo, El Susto y Mal de aire. 2.3.- FIESTAS RELIGIOSAS.- Tenemos las más importantes: Suyo ciudad, el 20 de enero se celebra la fiesta en honor a “San Sebastián”, con mucho fervor religioso, en ese día se celebra la misa y la procesión, donde el Santo Patrono recorre las calles de la ciudad, derramando sus bendiciones de todos los hogares suyeños. La gente antigua manifiesta que hace muchos años atrás la fiesta era muy sonada en Piura, Sullana y en la vecina República del Ecuador, donde el intercambio comercial entre los pueblos de la costa peruana y los pueblos del sur del Ecuador se desarrollaban en la calle Grau, que en esos tiempos era la única, la misma que se encuentra ubicada a orillas de la quebrada de Suyo, de igual manera el comercio se desarrollaba al frente del otro lado de la quebrada. Los peruanos ofrecían café, frazadas, pavos, chanchos, calabazas, pescado seco salado, y los ecuatorianos ofrecían hermosas bestias de carga y de montar. En los últimos años el comercio se desarrolla en las calles Leticia, Lima, Leoncio Prado, Gueppi, Bolognesi y durante el desarrollo de esta fiesta, también se llevan a cabo eventos deportivos, culturales, sociales. Muchos suyeños residentes en Lima, Sullana, Piura y otras ciudades del Perú y del extranjero, regresan a su terruño a disfrutar de esta importante fiesta. maximo_silupu_p@hotmail.com 38
  • 40. SAN SEBASTIÁN PATRONO DE SUYO Es de suponer que don José Félix Ojeda Jaramillo, natural de Loja (Ecuador), dueño de la hacienda Santa Rosa y fundador del distrito de Suyo, sea la persona que trajo la imagen de su tierra natal, debido a que dicho Santo es el patrono del Arma de Caballería del ejército ecuatoriano y por lo tanto aquí en Suyo lo denominó como patrono, por lo que mando a hacer una réplica de la imagen que tienen en Loja. Lo que si se desconoce es desde que año San Sebastián es entronizado como patrono de esta parroquia, pero no se puede negar que el nombre de San Sebastián está íntimamente ligado a la historia de nuestro distrito, como lo describe Miguel Saturnino Zavala en 1,847 y el sabio Antonio Raimondi en 1,869 cuando en esos años llegaron a la hacienda San Sebastián, cuyos terrenos del pueblo de Suyo eran parte de esta hacienda, y la otra parte pertenecía a la hacienda Santa Rosa. Cuando se presentaban años de sequía, se escaseaba el pasto para el ganado, entonces el dueño de la hacienda Santa Rosa, don José Félix Ojeda Jaramillo, organizaba rogativas sacando a San Sebastián de la parroquia de Suyo y lo llevaban a las “Majadas”, que son pampas donde descansaba el ganado después de comer, entonces San Sebastián tenía que hacer llover para que se alimente el ganado de su Iglesia. Después de hacer la rogativa se venía una intensa lluvia. Esta era la gran fe que se le tenía a nuestro Santo Patrón. En estos últimos años ya no se saca a San Sebastián, ante la falta de lluvias en este sector. Es necesario hacer mención, que ante la devoción que se le tiene a “Chabaquito”, los suyeños residentes en Lima le rinden un justo homenaje. La fiesta de “San Sebastián” se celebra el 20 de enero, debido a que es una fecha preestablecida por el Vaticano. maximo_silupu_p@hotmail.com 39