Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Programa de aprendizaje permanente

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Programa de aprendizaje permanente (20)

Programa de aprendizaje permanente

  1. 1. Programa de Aprendizaje Permanente Reyes Monteagudo Córdoba Asesora Lingüística CEP Motilla del Palancar
  2. 2. ¿Qué es el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP)? <ul><li>El Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) está adscrito al Ministerio de Educación y tiene como misión gestionar la participación española en el Programa de Aprendizaje Permanente (PAP) de la Unión Europea. Es la Agencia Nacional española del PAP y, por tanto, responsable de desarrollar las acciones descentralizadas de los diferentes programas: Comenius para la educación escolar, Erasmus para la educación superior, Leonardo da Vinci para la Formación Profesional y Grundtvig para la educación de adultos. </li></ul><ul><li>El Programa de Aprendizaje Permanente abarca el período 2007-2013 y tiene como objetivo general facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación de los países europeos que participan , de forma que se conviertan en una referencia de calidad en el mundo. </li></ul>
  3. 3. ¿Qué subprogramas comprende? <ul><li>El Programa de Aprendizaje Permanente comprende cuatro subprogramas (Comenius, Grundtvig, Erasmus y Leonardo da Vinci) , en cada uno de los cuales se concederán ayudas y subvenciones a proyectos que incrementen la movilidad transnacional de las personas, fomenten las asociaciones bilaterales y multilaterales o mejoren la calidad de los sistemas de educación y formación. </li></ul><ul><li>Todos los subprogramas incluyen ayudas para la formación continua del profesorado. </li></ul>
  4. 4. COMENIUS <ul><li>El Programa Comenius tiene por objeto reforzar la dimensión europea en el campo de la educación infantil, primaria y secundaria, promoviendo la movilidad y la cooperación entre centros educativos. </li></ul><ul><li>Este programa tiene diversas acciones, pero en general se pretende incrementar la calidad y la dimensión europea de la formación del profesorado, mejorar enfoques pedagógicos y gestión de los centros educativos, favorecer la movilidad del profesorado y del alumnado, potenciar el aprendizaje de lenguas extranjeras entre el alumnado y el profesorado y atender proyectos escolares de calidad. </li></ul>
  5. 5. ¿En qué tipo de acciones puedes participar? <ul><li>1. ACCIONES DE MOVILIDAD. </li></ul><ul><li>Formación continua del profesorado: Un/a profesor/a que desea ampliar conocimientos y participar en una estancia en un centro educativo. </li></ul><ul><li>Ayudantes Comenius: Un/a futuro/a profesor/a quiere participar como ayudante en un centro educativo europeo de 3 meses a 1 año. Es requisito indispensable tener dos cursos finalizados. </li></ul><ul><li>Acogida de ayudantes Comenius: Ayudantes de apoyo al profesorado , alumnado, proyectos europeos, etc., pertenecientes a alguno de los 30 países participantes en el PAP. </li></ul><ul><li>Visitas preparatorias y seminarios de contacto: Esta acción te permite buscar socios y en la práctica conseguir un proyecto para llevar a cabo en tu centro educativo. </li></ul>
  6. 6. ¿En qué tipo de acciones puedes participar? <ul><li>2. ASOCIACIONES ENTRE CENTROS EDUCATIVOS </li></ul><ul><li>Asociaciones Comenius Regio: Son asociaciones que promueven la cooperación entre regiones europeas y entre autoridades regionales o locales. </li></ul><ul><li>Asociaciones escolares Comenius: implican la realización de proyectos educativos entre centros de los distintos países participantes en el PAP. Pueden ser bilaterales (2 centros) o multilaterales (al menos 3 centros). </li></ul>
  7. 7. ¿Qué temas puedo trabajar en estos proyectos? <ul><li>Se pueden abordar áreas y aspectos del proceso educativo de todo el alumnado, relacionados con cualquier área o materia o con la educación en valores ; intercambiar experiencias e información y desarrollar estrategias comunes sobre aspectos pedagógicos o de gestión de centros educativos. La promoción de la diversidad lingüística es también un objetivo además de la mejora de la competencia comunicativa en la lengua común del proyecto. </li></ul>
  8. 8. ¿Cómo puedes contactar con otros centros para desarrollar alguno de estos proyectos? <ul><li>Puedes buscar centros asociados utilizando la red de centros ‘E-Twinning‘ , aunque puedes conseguir socios a través de contactos que ya tengas con otros centros educativos, por medio de un auxiliar de conversación, o por los anuncios que se suelen hacer desde los Centros de Profesores y CRAER, y Delegaciones Provinciales. No obstante la manera más efectiva de conseguir tus socios para un proyecto es participando en una visita preparatoria o seminario de contacto. </li></ul>
  9. 9. ¿Qué tienes que hacer para participar? <ul><li>Una vez que ya has contactado con tus socios y tenéis un proyecto para compartir, el centro que figura como coordinador debe presentar el proyecto común cumplimentando el formulario ‘on-line' en su agencia nacional antes de la finalización del plazo. Asimismo el resto de centros asociados deberán presentar la solicitud en papel (copia del presentado por el coordinador), en su agencia nacional y en nuestro caso también una copia en la Consejería de Educación y Ciencia , debiendo respetar el plazo ya señalado. </li></ul>
  10. 10. ¿Cómo se sufragan los gastos que supone el desarrollo de estos proyectos? <ul><li>Una vez aprobado el proyecto se suscribe un contrato financiero que supone aceptar una ayuda que es variable en función de las movilidades (viajes del proyecto) que se vayan a realizar. Esta ayuda suele ser suficiente para cubrir los gastos del viaje y la estancia correspondiente. </li></ul><ul><li>Mas información aquí. </li></ul>
  11. 11. LEONARDO DA VINCI <ul><li>Va dirigido a atender las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todas las personas implicadas en la formación profesional, con la excepción de la formación profesional de grado superior que se gestiona a través del programa Erasmus. </li></ul><ul><li>Si eres alumno o alumna de un Ciclo Formativo de grado medio, puedes realizar el Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT), parcial o totalmente, en una empresa o institución mediante una estancia en el extranjero. </li></ul>
  12. 12. ¿En qué países puedes realizar la estancia? <ul><li>Tienes 30 países para elegir: Portugal, Francia, Irlanda, Reino Unido, Islandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Chipre, Grecia, Malta, Italia, Eslovenia, Austria, República Checa, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Liechtenstein. </li></ul><ul><li>Como ves, además de mejorar tu formación, adquiriendo una dimensión europea, tienes la oportunidad de conocer otros países, lenguas y culturas. </li></ul><ul><li>Pueden durar entre 2 y 39 semanas . Si no realizas totalmente el módulo de FCT, debes concluirlo en España. </li></ul><ul><li>Mas información aquí. </li></ul>
  13. 13. ERASMUS <ul><li>Tradicionalmente ha estado dirigido a estudiantes universitarios , pero ahora incorpora nuevas acciones como ésta que se dirige también a estudiantes de ciclos formativos de grado superior . </li></ul><ul><li>Si eres alumno o alumna de un Ciclo Formativo de grado superior, puedes realizar el Módulo Profesional de Formación en Centro de Trabajo (FCT), parcial o totalmente, en una empresa o institución, mediante una estancia en el extranjero. </li></ul>
  14. 14. ¿En qué países puedes realizar la estancia? <ul><li>Tienes 30 países para elegir: Portugal, Francia, Irlanda, Reino Unido, Islandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Turquía, Chipre, Grecia, Malta, Italia, Eslovenia, Austria, República Checa, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Liechtenstein. </li></ul><ul><li>Como ves, además de mejorar tu formación, adquiriendo una dimensión europea, tienes la oportunidad de conocer otros países, lenguas y culturas. </li></ul><ul><li>¿Cuánto duran las estancias? Pueden durar entre 2 y 6 meses . Si no realizas totalmente el módulo de FCT, debes concluirlo en España. </li></ul><ul><li>Mas información aquí. </li></ul>
  15. 15. GRUNDTVIG <ul><li>El programa sectorial Grundtvig tiene como meta mejorar la calidad y la dimensión europea de la educación de adultos en un sentido amplio, incluyendo la enseñanza formal, la no formal y la enseñanza informal, incluido el autoaprendizaje. </li></ul>
  16. 16. Asociaciones de Aprendizaje Grundtvig <ul><li>En una asociación de aprendizaje Grundtvig, el profesorado y el alumnado de al menos tres países participantes trabajan conjuntamente en uno o más temas de interés común para las organizaciones cooperantes. Este intercambio de experiencias, prácticas y métodos contribuye a un mayor conocimiento de la variada cultura europea, de su ámbito social y económico y a entender mejor las áreas de interés común . </li></ul><ul><li>Estos proyectos tienen una duración de 2 años . </li></ul>
  17. 17. ¿Qué actividades se pueden realizar? <ul><li>Reuniones de socios y seminarios entre todas las instituciones implicadas en la asociación  </li></ul><ul><li>Intercambios de personal y alumnado adulto involucrados en actividades de la Asociación.  </li></ul><ul><li>Intercambios de experiencias y buenas prácticas , por todos los medios adecuados y, en concreto, empleando las tecnologías de la información y comunicación (p.ej. sitios Web, correo electrónico, videoconferencia).  </li></ul><ul><li>Elaboración de materiales , dibujos y objetos artísticos relacionados con los objetivos de la asociación.  </li></ul><ul><li>Trabajo de campo, investigación de proyecto, etc.  </li></ul><ul><li>Preparación de actuaciones (por ejemplo, obras de teatro, musicales, etc.).  </li></ul><ul><li>Preparación lingüística de personas involucradas en la asociación para garantizar que poseen la competencia necesaria en el idioma o idiomas de trabajo de la asociación.  </li></ul><ul><li>Cooperación con otros proyectos en áreas de temas relacionados (incluyendo las redes Grundtvig), compartiendo la experiencia con otras instituciones de la región, etc., incluida la movilidad a actividades organizadas por redes, en caso necesario.  </li></ul><ul><li>Actividades de autoevaluación.  </li></ul><ul><li>Organización de exposiciones , producción y difusión de material informativo o documentación sobre las actividades de cooperación.  </li></ul><ul><li>Difusión de la experiencia y resultado s de la Asociación. </li></ul><ul><li>Las asociaciones de aprendizaje Grundtvig centradas en la participación de alumnado podrían ocuparse de á reas temáticas como la ciudadanía activa, idiomas, diálogo intercultural, historia europea, integración y sociedad, competencias básicas, alfabetismo y aritmética elemental, educación de mayores, diálogo intergeneracional, temas medioambientales, asesoramiento y orientación, utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la educación en prisiones y de ex-reclusos o reclusas. El alumnado debería implicarse activamente en el proyecto y debería fomentarse su movilidad lo máximo posible. </li></ul>
  18. 18. Visitas e intercambios Grundtvig <ul><li>Esta actividad está encaminado a mejorar las competencias educativas, de gestión y orientación del personal y futuro personal de educación de personas adultas mediante prácticas de observación en instituciones afines, asistencia a conferencias o seminarios, etc. </li></ul><ul><li>Para asistir a un intercambio debes solicitarlo con al menos un mes de antelación a la visita y debes presentar carta de aceptación de la entidad, centro o institución de acogida. </li></ul>
  19. 19. ¿ Qué actividades se pueden realizar en una de estas visitas o intercambios? <ul><li>Enseñanza o colaboración docente en una institución de personas adultas  </li></ul><ul><li>Estudio o intercambio de experienci a sobre política educativa, currículos, metodologías, estrategias, gestión, desarrollo de indicadores, modelos de financiación, etc.  </li></ul><ul><li>Observación directa (jobshadowing) en una institución de educación de personas adultas, una ONG, etc.  </li></ul><ul><li>Asistencia a una conferencia o seminario (valor añadido), incluidas las conferencias europeas de asociaciones de aprendizaje Grundtvig.  </li></ul><ul><li>Visitar una organización de educación (formal, no formal o informal) de adultos para realizar tareas docentes.  </li></ul><ul><li>Visitar una organización de educación (formal, no formal o informal) para prestar orientación y asesoramiento sobre determinados aspectos de la educación /aprendizaje de adultos.  </li></ul><ul><li>Estudiar aspectos de la educación de adultos en el país de acogida (aspectos metodológicos, por ejemplo). Estudiar o adquirir experiencia sobre aspectos relacionados con el sistema, la política de la educación de adultos.  </li></ul><ul><li>Realizar un tipo de formación no formal, como un período de observación (recordemos una vez más que los cursos formación formal se solicitarían mediante la acción de Formación continua para el personal de educación de adultos.  </li></ul><ul><li>Impartir formación al personal de educación de adultos.  </li></ul><ul><li>Asistir a una conferencia o a un seminario (no a los seminarios de contacto, para los que se utilizarán ayudas de visitas preparatorias)  </li></ul><ul><li>Asistir a la Conferencia Europea de asociaciones de aprendizaje Grundtvig.  </li></ul><ul><li>Otros </li></ul>
  20. 20. ¿Quién puede solicitar estas ayudas? <ul><li>Profesorado que ejerza docencia en el ámbito de la educación de personas adultas y resto de formadores de educación (formal, no formal, informal) de personas adultas (voluntarios incluidos) .  </li></ul><ul><li>Directores/ directivos de organizaciones implicadas en la educación de personas adultas, docentes o no docentes (p. gestor-administrativo, etc.) en educación de personas adultas. Asesores u orientadores profesionales  </li></ul><ul><li>Personal dedicado a la educación intercultural o que trabaje con grupos de inmigrantes, trabajadores temporeros, comunidades étnicas, etc. Personal ( mediadores, educadores de calle , etc.) que trabaje con personas adultas en riesgo de exclusión social. Personal que trabaje con alumnado adulto con N.E.E.  </li></ul><ul><li>Personal de la Administración local o regional del ámbito de la educación de personas adultas, incluyendo inspectores. Asesores de formación del profesorado y resto de personal del ámbito de la educación de personas adultas. </li></ul><ul><li>Estudiantes que hayan completado al menos dos años de estudios conducentes al desarrollo profesional en educación de personas adultas ; titulados en el mismo tipo de estudios que prevean iniciar o reiniciar una carrera profesional en ese ámbito. </li></ul><ul><li>¿Cuánto puede durar una de estas visitas o estancias? Entre 1 día y 12 semanas. </li></ul><ul><li>Más información aquí. </li></ul>
  21. 21. VISITAS DE ESTUDIO <ul><li>El programa de Visitas de estudio se ha venido desarrollando por la Comisión Europea  para favorecer los intercambios y la cooperación en materia de educación y formación , se  trata  de ampliar e intercambiar perspectivas e ideas sobre un determinado tema educativo o de formación en un medio europeo diferente al suyo. </li></ul><ul><li>Son    reuniones  organizadas  por  expertos ( entre  8   y  15  personas),   en las  que  se   debate, observa  e  intercambia perspectivas e  ideas sobre  un  tema  educativo  o  de  formación. Permitiendo  de  esta  forma  conocer, ampliar   y  actualizar los  enfoques  adoptados  en  otros  países. </li></ul><ul><li>Tipos  de   Actividades: </li></ul><ul><li>Participación en las Visitas de estudio </li></ul><ul><li>Organización de Visitas de estudio </li></ul>
  22. 22. Instituciones  y  personas  destinatarias <ul><li>Directores de centros de primaria, infantil, primaria y  secundaria , así  como de formación  profesional , directores de centros de orientación, jefes de departamento, directores, formadores de profesores, inspectores de educación y formación profesional, asesores pedagógicos o responsables de orientación. </li></ul><ul><li>Duración : de  tres  a cinco  días. </li></ul><ul><li>Ayudas : incluye  la  totalidad de los  gastos  de   desplazamiento al  lugar   de  la  visita  y  una  cantidad  para  alojamiento  y  manutención que  varía  en  función de  la  duración  de la  visita  y  del  país  en  el  que  tiene  lugar. </li></ul><ul><li>Mas información aquí. </li></ul>
  23. 23. PROGRAMA ETWINNING <ul><li>En enero de 2005 nació el proyecto eTwinning (hermanamiento escolar electrónico) que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias pedagógicas a través de Internet . Esta herramienta se enmarcó en un primer momento dentro del programa eLearning de la Comisión Europea para la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas de educación y formación en Europa y actualmente, pertenece al Programa de Aprendizaje Permanente (Life Long Learning) puesto en marcha en enero de 2007 y que está previsto que finalice en 2013, como medida de acompañamiento de Comenius. </li></ul><ul><li>Cuenta en la actualidad con más de 68.000 centros escolares registrados en Europa de los cuales más de 6.300 son españoles. </li></ul><ul><li>Alumnos y alumnas desde preescolar a bachillerato y profesorado de distintos países europeos tienen la oportunidad, gracias a eTwinning, de aprender unos de otros llevando a cabo de forma conjunta algún tipo de actividad de valor pedagógico a través de las TIC. Intercambian conocimientos, comparten información y material didáctico y crean relaciones personales que les abren las puertas a culturas y experiencias más allá de las fronteras nacionales. </li></ul>
  24. 24. Beneficios de eTwinning <ul><li>El objetivo principal de eTwinning es mejorar las destrezas relacionadas con las tecnologías de la información y permitir enseñar y aprender distintas culturas , acortando las distancias con otros países y explorando lugares que de otra forma serían inaccesibles. Las ventajas pedagógicas, sociales y culturales que esto aporta tanto a alumnado como profesorado son numerosas tanto cualitativa, como cuantitativamente. </li></ul><ul><li>Por una parte, los proyectos eTwinning motivan a los estudiantes , haciéndoles participes de algo innovador y capaz de provocar su entusiasmo. </li></ul><ul><li>Por otra parte, profesores y profesoras son los otros grandes beneficiarios de eTwinning, ya que les ofrece la oportunidad de conocer a otros docentes europeos e intercambiar ideas pedagógicas entre ellos, lo que les permite mejorar los métodos de enseñanza propios comparando y aplicando distintos enfoques o, simplemente, ampliar el conocimiento de una asignatura o campo concreto. </li></ul><ul><li>Los centros , a su vez, integran la diversidad europea, estableciendo relaciones de cooperación de gran valor pedagógico. </li></ul>
  25. 25. ¿Cómo se puede participar? <ul><li>Participan al menos dos profesores/as de dos países diferentes que deciden los objetivos, el contenido, la metodología y la duración de su proyecto. </li></ul><ul><li>Puede participar cualquier docente, director, bibliotecario o profesional del ámbito educativo de la enseñanza reglada no universitaria , basta con acceder a la página y registrarse. Las instrucciones están en el documento adjunto a esta página. </li></ul><ul><li>E-Twinning proporciona asistencia, ideas y herramientas a los centros para ayudarlos a establecer asociaciones, iniciar y desarrollar proyectos de colaboración de cualquier ámbito temático integrados en el currículo. </li></ul><ul><li>El  portal eTwinning  ofrece un servicio de asistencia pedagógica y técnica al profesorado, realiza el seguimiento y la evaluación de los proyectos, publica materiales pedagógicos e informativos y organiza talleres europeos de desarrollo profesional para los docentes. </li></ul>
  26. 26. Plazos Convocatoria 2012 Comenius: Movilidad Individual de Alumnos 1 de Diciembre 2011 Comenius y Grundtvig: Formación en prácticas 1er Plazo: 16 de Enero de 2012 Plazos posteriores: 30 de Abril 2012 17 de Septiembre 2012 Comenius: Ayudantías 31 de Enero de 2012 Comenius, Erasmus, Leonardo da Vinci y Grundtvig: proyectos multilaterales, redes y medidas de acompañamiento 2 de Febrero de 2012 Leonardo da Vinci: proyectos multilaterales para la transferencia de innovación 2 de Febrero de 2012 Leonardo da Vinci: movilidad (incluido el certificado de movilidad Leonardo da Vinci) Erasmus: cursos intensivos de idiomas (IECL) 3 de Febrero de 2012
  27. 27. Plazos Convocatoria 2012 Para visitas e intercambios Grundtvig y visitas preparatorias en el marco de todos los programas sectoriales, los plazos dependen de cada país. Consúltese el sitio en internet de la agencia nacional competente de su país. Mas información aquí. Comenius, Leonardo da Vinci y Grundtvig: Asociaciones; Comenius: Asociaciones Comenius Regio; Grundtvig: Seminarios 21 de Febrero de 2012 Erasmus: programas intensivos, movilidad de estudiantes para estudios y periodos de prácticas y movilidad de personal 9 de Marzo de 2012 Grundtvig: ayudantías, proyectos de voluntariado para personas mayores 30 de Marzo de 2012 Programa Transversal: Actividad clave 1- Visitas de estudio 1er Plazo: 30 de Marzo de 2012 2º Plazo: 12 de Octubre de 2012 Programa Transversal: las demás actividades 1 de Marzo de 2012

×