El aprendizaje de las nuevas tecnologías en
una fase temprana del desarrollo educativo
ofrece contenidos más dinámicos, con mayor
flexibilidad de adaptación, interactividad o
facilidad en la actualización de contenidos.
-
Desde la perspectiva del aprendizaje:
Interés y motivación.
Interacción. Continúa actividad intelectual.
Desarrollo de la iniciativa.
Aprendizaje a partir de los errores
Mayor comunicación entre profesores y
alumnos
Aprendizaje cooperativo.
Alto grado de interdisciplinariedad.
Alfabetización digital y audiovisual.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y
selección de información.
Mejora de las competencias de expresión y
creatividad.
Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
A menudo aprenden con menos tiempo.
Atractivo.
Acceso a múltiples recursos educativos y
entornos de aprendizaje.
Personalización de los procesos de enseñanza
y aprendizaje.
Autoevaluación.
Mayor proximidad del profesor.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de la información.
Ayudas para la Educación Especial.
Ampliación del entorno vital. Más contactos.
Más compañerismo y colaboración.
Fuente de recursos educativos para la
docencia, la orientación y la rehabilitación.
Individualización. Tratamiento de la
diversidad.
Facilidades para la realización de
agrupamientos.
Mayor contacto con los estudiantes.
Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
Facilitan la evaluación y control.
Actualización profesional.
Constituyen un buen medio de investigación
didáctica en el aula.
Contactos con otros profesores y centros.
En la realidad se puede observa que la educación
en los estratos bajos esta muy alejada de las
nuevas tecnologías ya q lo niños, jóvenes y
adultos, no cuentan con la sufriente capacitación y
manipulación frente a estas tecnologías que cada
día están es contante avance.
Como podemos ver en este video la tecnología
a llegado a una población de bajos recursos
donde nunca tenían acceso a estas mueva
tecnología (para ellos),es por esto que las
ganas de explorar por su propia cuenta para
estos niños como se utiliza esta nueva
herramienta (pc),es grandiosa ya que a la vez
sus conocimientos fueron enseñanzados a
otros compañeros .
Es por esto que no debemos olvidar que
las población de bajos recursos en la
educación primaria es fundamental
implementar medios tecnológicos, para
lograr permitir al individuo investigar y
explorar sobre los benéficos que las
nuevas tecnologías nos traen cada día ya
que esta en constante cambio y así poder
concebir un auto aprendizaje .
Interés por participar en el proceso de
virtualización.
Contar con un dispositivo tecnológico
(computador, celular, palm, pokect pc)
Tener acceso a la red “Internet”
Disponibilidad para aprender.
Se pueden generar aprendizajes dinámicos
,activos interactivos, aplicados a las
vivencias de un entorno reflexiones y
practicas de lo aprendido, siempre teniendo
en cuenta la motivación, la comunicación,
el aprendizaje significativo y el trabajo
colaborativo.
La aplicación de la didáctica en la modalidad virtual
permite explorar nuevas maneras de enseñanza y
motiva a dar otro contexto a los temas tratados en
la clase a partir del cumplimiento de los objetivos,
proyectos, foros, que buscan el uso pedagógico de
los medios virtuales. Contribuye además con la
formulación de preguntas basadas en las vivencias
y plantea por parte de los estudiantes respuestas a
través del entorno en el cual se desarrolle.
Que es la web 2.O.
La Web 2.o es la representación de la
evolución de las aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones web
enfocadas al usuario final. Se trata de
una aptitud con la que debemos trabajar
para desarrollar en internet, no se trata
precisamente de una tecnología.
Se podría decir que la web 2.0 es la
transmisión que se ha dado de aplicaciones
tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través de la web enfocadas al
usuario final. El derrumbamiento de las
punto-com supuso algún tipo de giro crucial
para la web, de tal forma que una puesta
en acción de la 'Web 2.0' pudiera tener
sentido. Así fue como nació esta web.