SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
              LICEO NACIONAL SAN JOAQUIN DE NAVAY
                  SAN JOAQUIN DE NAVAY-TACHIRA




Elaboración de un bloque nutricional con materiales de recicle natural como
 alternativa alimentaria sustentable para los mautes de La Pita-Municipio
                        Libertador, Estado Táchira




                                                  Autores:

                        Chirinos R. Génesis María. C.I Nº V-22.469.467
                        Bustamante R. Yonny N.      C.I Nº V-21.179.531
                        Mora Bustamante José L.      C.I Nº V-23.548.986
                        González Mora Deivi A.      C.I Nº V-23.561.857


                San Joaquín de Navay; 17 de enero del 2011.




                                                                              1
CAPITULO II

                                  MARCO TEÓRICO

                  El presente capítulo, es la recopilación de las referencias teóricas y
bibliográficas sobre la elaboración de un bloque nutricional con materiales de recicle de
tipo natural como alternativa alimentaria para los bovinos de carne, siendo este el objeto
de estudio de nuestra investigación en el sector La Pita perteneciente a la Parroquia San
Joaquín de Navay del Estado Táchira. A continuación, se presentan los aspectos de las
investigaciones realizadas con anterioridad sobre la problemática estudiada.

                                   2.1 Antecedentes

          El trabajo de Herrera, Birbe, Colmenares, Domínguez y Martínez (2007) sobre
el uso de los bloques nutricionales en ganado bovino refleja su importancia en la
presentación de ejemplos de estrategias alimenticias con éstos bloques , suministrados a
diferentes grupos animales y preparados con diferentes materias primas locales, en
diferentes escenarios en cuanto a dieta base. Esta suplementación fue usada
primordialmente en época seca, donde existe una deficiencia de proteína, que a su vez
condiciona la energía por disminución del consumo de forrajes. Entre las experiencias
mas resaltantes referidas por los investigadores, se tiene el uso de una leguminosa como
el matarraton (Gliricidia sepium), como fuente proteica en el bloque nutricional,
expresando que éstos generaron respuestas satisfactorias en novillas de dos años
pastoreando en sabanas de Trachypogon sp., con diferencias de 482 g/animal/dia entre
animales suplementados y no suplementados y efecto importante en el comportamiento
reproductivo evidenciado en los % de actividad ovarica (AO) y de preñez. De igual
manera también concluyen que en vacas en ordeño se da similar comportamiento, donde
la respuesta importante es la reproductiva en cuanto a reinicio de actividad ovárica y el
porcentaje de preñez. En cuanto a leche, sus resultados        lograron incrementos en
producción alrededor del 15 %, sin embargo, como la producción de leche vendible en
condiciones de sabanas esta en el orden de 2,5 a 3,5, los incrementos son de gramos (250



                                                                                        2
a 575 g/animal/dia), no muy apreciados por los productores que esperan aumentos
mayores, sin pensar que estos niveles de incremento requieren otro tipo de
suplementación y un mayor aporte de dieta base. Entre otros, el aspecto importante que
consideraron fue el de la leche que la vaca deja al becerro, muy por encima, en
ocasiones, a la leche vendible y solo detectada en la determinación de leche consumida
por el becerro o reflejada en el incremento de peso del becerro en lactancia. Un aspecto
poco evaluado es la suplementación en machos en crecimiento y en engorde. Por último,
su trabajo presenta una experiencia con toros pastoreando pasto sabanero (Andropogon
gayanus) con valores de PC muy bajo (PC: 1,8%). Aquí la utilizacion de un bloque
nutricional energético, formulado con pulidura de arroz y semilla entera de algodón,
generaron una respuesta de 0,475 g/animal/dia promedio en plena época seca, donde el
bloque nutricional contribuyó al mejoramiento de la función ruminal, reflejado en una
mayor eficiencia de utilización del forraje y de los elementos nutricionales contenidos en
éstos bloques.

         Otro trabajo de investigación, de relevante importancia es el de Fernández, San
Martin   y Escurra (2007) . Dicha trabajo se realizó en el Fundo Narro, distrito y
provincia de Cajamarca, República del Perú con la finalidad           de “…evaluar una
estrategia de suplementación con bloques nutricionales a base de melaza-urea, con y sin
proteína sobrepasante sobre la ganancia de peso y el efecto residual en ovinos
pastoreando pradera natural”. Para tal efecto los investigadores realizaron tres
tratamientos (A, B y C) con 22 repeticiones cada uno. El tratamiento A fue sometido
solo a pastoreo extensivo, El tratamiento B bajo pastoreo extensivo fueron
suplementados con bloque nutricional a base de melaza y urea y el tratamiento C bajo
pastoreo extensivo fueron suplementados con bloque nutricional a base de melaza-urea y
harina de pescado. Llegaron a la siguientes conclusiones: 1) La técnica de compresión
en frío para la preparación de bloques nutricionales, usando como insumos, arroz
polvillo, melaza, urea, harina de pescado, cemento y sal común, es simple y práctica y
los bloques obtenidos son fácilmente manipulables. 2) La suplementación con bloques


                                                                                        3
nutricionales en ovinos al pastoreo en pradera natural incrementa la ganancia de peso
vivo. 3) La ganancia de peso en los animales suplementados con bloques nutricionales
conteniendo proteína sobrepasante (harina de pescado), es superior a la ganancia de peso
de los animales suplementados con bloque sin proteína sobrepasante y 4) Los animales
que recibieron la suplementación de bloques nutrición tuvieron una mejor respuesta, en
términos de ganancia de peso, después del período de suplementación que aquellos que
no recibieron el suplemento (efecto residual).

       En éste orden de ideas, Nouel, Espejo, Sánchez, Hevia, Alvarado, Brea, Romero
y Mejías (2003) realizaron un trabajo de investigación donde suplementaron a conejos
con bloque multinutricionales y      donde       evaluaron varia especies de forrajes del
ambiente semiárido: Calea berteriana D.C. (Asteraceae [C]), Waltheria americana
(Sterculiaceae, [W]) y Mimosa arenosa (Fabaceae, [MI), comparadas con Neonotonia
wightii (N), formando parte de bloques multinutricionales (BM), como fuente de
proteínas, a tres niveles diferentes (13, 18 y 23 %), generando doce tratamientos,
ofrecidos como ración única a 12 conejos de 4,5 meses de edad. El experimento fue
desarrollado en el Laboratorio de Experimentación Cunícola de la Unidad de
Investigación en Producción Animal (UIPA), Decanato de Agronomía de la Universidad
Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) en Barquisimeto, Venezuela, en el primer
trimestre del año 2001. Se seleccionaron tres especies de plantas nativas espontáneas en
el Parque Botánico Universitario que habían sido analizadas física y químicamente en el
Laboratorio de Nutrición Animal, para ser incorporadas dentro de bloques
multinutricionales que se evaluaron como ración única. Sus conclusiones fueron: Las
especies Waltheria americana (Sterculiaceae) y Ca/ea berteriana (Asteraceae), presentan
cualidades que las hacen elegibles como forrajes en raciones para conejos, cuando
forman parte de bloques multinutricionales, ya que presentaron niveles de consumo y
digestibilidad aparente de la MS cercanos a los de la soya forrajera con la ventaja de que
crecen espontáneamente en condiciones semiáridas presentándose como alternativa




                                                                                        4
forrajera potencial en un ambiente donde la producción de biomasa vegetal es
restringida.

                                   12.2 Bases Teóricas

           En el “Manual de ecología y ganadería tropical”, (López, 1987), se definen las
dos formas de manejo en uso del ganado tropical: 1) Explotación extensiva, referida al
ganado en régimen de pastoreo libre sobre pastizales naturales y 2) Explotación
intensiva, cuyo método muy superior al régimen de libre pastoreo; utiliza el cultivo de
forrajeras y la estabulación total o parcial en la época seca, incluso todo el año.

               El “Mercado mundial de carne” se define cómo un “Proceso altamente
competido en calidad y precios, controlado en su mayoría por grandes empresas
multinacionales especializadas, regido además por barreras tanto sanitarias como
proteccionistas y el cual se desarrolla entre muchos países del mundo”, destacando que
éste mercado depende, en gran medida, de la cultura y preferencias por diferentes carnes
y cortes. Se destaca en ésta referencia que las tres tipos de carnes más importantes son:
pollo, cerdo y res. (Restrepo, 2005.)

       El “crecimiento” de los animales se puede definir simplemente como un aumento
del tamaño, el peso, ó ambas cosas, del animal entero o de alguna de sus partes. El
“desarrollo” se refiere a los cambios en las proporciones de los diversos órganos y
tejidos que constituyen al animal conforme crece, desde la concepción hasta la madurez.
( Mala, Pérez, 1990). En este sentido, el crecimiento en peso de los animales domésticos
es la expresión bruta del conjunto de cambios que tienen lugar en los tejidos, órganos y
vísceras del cuerpo junto con su contenido.

       Según éstos mismos autores, Mala y Pérez, los componentes de los alimentos para
animales se clasifican así:

   •    Carbohidratos: Son compuestos orgánicos que contiene los elementos carbono,
        hidrógeno y oxígeno.


                                                                                       5
•   Proteínas: Son constituyentes de la células que se sintetizan a partir de unidades
       estructurales denominadas aminoácidos mediante el proceso de condensación. El
       valor nutritivo de las proteínas en rumiantes depende de la capacidad de los
       microorganismos del rumen para digerirlas.

   •   Grasas: Las grasas que existen en la naturaleza son mezclas de triglicéridos,
       unos compuestos formados por condensación de glicerol (una molécula) y ácidos
       grasos (tres moléculas).

   •   Minerales: Estos elementos necesarios y esenciales para los animales se
       clasifican en mayores y traza, según su concentración en el cuerpo del animal.

   •   Agua: Hay agua en todas la células vegetales y animales, pero el contenido de la
       misma en los alimentos es muy variable. El pasto joven y suculento de invierno
       contiene 85% de agua y 15% de materia seca (MS), mientras que el pasto seco
       sólo presenta un 10% de agua.

             Continuando con la referencia de éstos autores, los animales domésticos,
según su proceso de digestión, se subdividen en: a) animales de un solo estómago ó
monogástricos, de los cuales el cerdo es el mejor ejemplo, y b) rumiantes, que poseen un
estómago compuesto integrado por cuatro regiones; los principales ejemplos son los
bovinos y ovinos.

         Digestión en el rumiante: en los rumiantes el estómago se subdivide en cuatro
compartimientos: bonete, rumen o panza, omaso o libro abomaso o cuajar. El abomaso
se parece, en forma y función, al estómago de los animales monogástricos. En los
rumiantes recién nacidos, el bonete y el rumen se encuentran relativamente poco
desarrollados, pero crecen proporcionalmente más rápido que los otros compartimientos,
de modo que en los adultos ocupan más del 80% del volumen gástrico total y el rumen,
por sí sólo, constituyen más del 60% de dicho volumen ( Mala, Pérez, 1990). Cabe




                                                                                        6
destacar que los rumiantes están adaptados para consumir grandes cantidades de
alimento fibroso, por ejemplo, plantas que contiene altas proporciones de celulosa.

    Según González (1990), los insumos o ingredientes alimenticios de importancia en
la alimentación de animales se pueden clasificar en base a la concentración de nutrientes
en 1. Insumos concentrados, aquellos que como los granos de cereales se caracterizan
por su alta concentración de nutrientes de elevada digestibilidad y bajo contenido de
fibra y 2. Alimentos voluminosos o fibrosos, aquellos como los pastos y forrajes que
tienen baja concentración de nutrientes, digestibilidad variable y alto contenido de fibra
con valores entre 18 y 35% de la materia seca.

    Al describir la elaboración y establecimiento de un buen programa alimentario en
los bovinos es necesario, en primera instancia, conocer el animal o los animales que
queremos alimentar (necesidades nutricionales) de acuerdo a la fase fisiológica en que se
encuentren: crecimiento, reproducción, producción de leche, etc. En segundo lugar,
conocer el valor nutricional de los diferentes alimentos posibles a usar. En tercer lugar,
considerar el efecto de diferentes factores ambientales tales como la temperatura, las
plagas, las enfermedades, etc. y por último, hacer consideraciones económicas: cosotos
de alimentación vs precios de la leche y/o carne.


          La Suplementación como estrategia productiva, expresada según Messa y
Hernández(1999) es una estrategia utilizada para mejorar la respuesta productiva y
reproductiva de los rebaños bovinos en condiciones tropicales, la misma consta de
suplir los nutrientes que se presenten deficientes en la dieta básica. La suplementación
estratégica es una alternativa válida a implementar en una finca, y está enfocada a
mejorar la actividad ruminal y a promover el metabolismo en los tejidos.


        Estos autores, citados en el párrafo anterior, definen los Componentes de los
bloques multinutricionales, aclarando que los ingredientes para la elaboración de éstos




                                                                                        7
varían de acuerdo a su disponibilidad en la finca o agroindustria de la región. En ellos se
identifican los siguientes grupos:
   a. Fuentes de energía: La fuente energética de mayor disponibilidad y uso en
       nuestro país es la melaza de caña de azúcar. También pueden ser utilizadas la
       “vinaza” y la “cachaza” del guarapo de trapiche, que son subproductos de la
       elaboración de alcohol etílico y panela, respectivamente. Otras fuentes
       importantes son la cachaza y el aceite crudo de palma africana.
   b. Fuentes de nitrógeno no proteico: La fuente de nitrógeno no proteico (NNP) de
       mayor uso es la urea, la cual al ser consumida por el animal, al ingresar al rumen
       es transformada en amoníaco, favoreciendo el crecimiento de la flora ruminal. Su
       uso debe ser controlado, ya que niveles de consumo excesivo pueden ocasionar
       toxicidad. La gallinaza y cama de pollo, son de interés, ya que además de NNP,
       aportan minerales y estimulantes ruminales.
   c. Fuentes de minerales: Las sales, mezclas minerales y abonos comerciales, son
       las fuentes de mayor utilización. Aportan minerales, dan palatabilidad, además,
       en el caso de la sal actúa como preservante del alimento.
   d. Fuentes de aglutinantes: Los aglutinantes son ingredientes que solidifican y
       endurecen los bloques multinutricionales. Los de mayor uso son la cal viva, la
       cal apagada, la cal agrícola, el yeso y el cemento. En el caso de la cal, actúa
       también como fuente de calcio.
   e. Fuentes de fibra: Son ingredientes que aportan cantidades variables de energía,
       proteína, minerales y vitaminas. Permiten absorber la humedad de las fuentes
       energéticas utilizadas y además le dan firmeza y cohesión al bloque. Dentro de
       las fuentes de fibra podemos diferenciar dos tipos: fuentes de fibra corta y
       fuentes de fibra larga. Dentro de las primeras de ubican la tusa de maíz molida;
       las cascarillas de café, cacao, soya, girasol y maní; afrechos de maíz, sorgo y
       trigo; pulitura de arroz; las tortas de algodón, soya, girasol, maní, palmiste y
       ajonjolí. Las fuentes de fibra larga las constituyen el bagazo de caña, el heno de



                                                                                         8
especies forrajeras, los vástagos y cáscaras de musáceas, cáscaras de coco,
       palmito y palma africana; todas deben usarse secas, picadas y molidas.


        En un estudio sobre los bloques nutricionales, Araujo-Febres (2005) plantea que
“Los bloques multinutricionales (BM) constituyen una tecnología para la fabricación de
alimentos sólidos y que contienen una alta concentración de energía, proteína y
minerales, principalmente.” De aquí la importancia en la utilización como
suplementación alimentaria en el ganado.
                Análisis y composición de los ingredientes utilizados en los Bloques
Nutricionales

   a) Urea: Cuando el amoniaco y el anhídrido carbónico se ponen en contacto bajo
       alta presión y en otras condiciones adecuadas, se combinan y forman urea,
       compuesto cristalino blanco que se produce sintéticamente en gran escala en
       Europa y América. La urea comercial es relativamente pura y contiene
       aproximadamente el 46% de nitrógeno. Este nitrógeno está clasificado como
       orgánico no proteico.(Frear, 1956)

   b) Gallinaza: Es la excreta de gallinas ponedoras de huevos de consumo. Tiene
       niveles nutritivos similares a los de la yacija( excreta de pollos para el beneficio,
       cuyo nivel nutritivo es de 80-90% materia seca; 16-20% proteína cruda; 30%
       fibra cruda y 55% nutrientes digestibles totales) sin embrago, los valores de la
       ceniza son más altos que los residuos de las camadas de pollos de engorde.
       Calcio y fósforo componen aproximadamente un tercio del contenido de
       minerales; como consecuencia del tipo de alimento que consumen las gallinas
       ponedoras.

   Cabe destacar que a lo anteriormente planteado se une la preocupación para mantener
la calidad de las excretas de las gallinas ponedoras, donde es esencial un buen manejo
que asegure su rápido secamiento. Altos niveles de humedad resultaran en degradación



                                                                                          9
bacterial de la excreta elevándose las cenizas y disminuyéndose la proteína cruda. Una
alta proporción de minerales, particularmente calcio, limitan su nivel de incorporación
en las dietas a 15-20% del consumo de materia seca.

   c) Sal: Es prácticamente cloruro de sodio puro, contiene 97,3% de cloruro de sodio
        y un mínimo de 2,7% de cloro. No existen diferencias en el valor biológico entre
        la sal procedente de las salinas y las que tienen su origen en yacimientos.

   d) Pecutrin

   e) Cal

   f)   Maíz: (Zea Mays) es una planta de clima cálido que requiere altas temperaturas,
        día y noche, durante la época de cultivo. De los 5 tipos de maíz, diente, pedernal,
        crispo, harina y dulce, los dos primeros son los de mayor importancia comercial.(
        González, 1990)

   g) Melaza de Caña de azúcar: (Sacchurum officinarum) Es el subproducto de la
      fabricación de azúcar, a partir de la caña de azúcar. Es el residuo que queda
      después de haber cristalizado la mayor parte posible del azúcar existente en el
      jugo, una vez purificado y condensado por evaporación. Una tonelada de caña
      rinde 100 K de azúcar y 25 a 50 K de melaza (2,5 a 5 %).(González, 1990)



                  Una Unidad de Producción Agrícola (UPA), según el Manual del
Empadronador (EM) del VII Censo Agrícola (2008) es “Una Unidad Económica de
producción agrícola bajo gerencia ó dirección única, que comprende todo el ganado
mantenido en ella y toda la tierra dedicada total o parcialmente a fines agrícolas,
independientemente del titulo, forma jurídica ó tamaño”. Es de destacar que en éste
manual se aclara que esa dirección única la puede ejercer una persona, un hogar, dos ó
mas personas conjuntamente u hogares, clan, tribu (en el caso de zonas indígenas),
personas jurídicas ó empresas, un Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE), una
cooperativa u organismo oficial.




                                                                                        10
Se denomina Productor Agrícola a la persona natural ó jurídica en calidad de
propietario, arrendatario, aparcero u ocupante es responsable económica y técnicamente
de la UPA. (EM, 2008)

      Los pastos y forrajes destinados al pastoreo son aquellos que han sido sembrados
por el hombre y cuya característica es la que se les utiliza para el pastoreo del ganado y
una vez que se acaban vuelven a brotar. (EM, 2008)

   El forraje son aquellas plantas que se cultivan para que sirvan de alimento al ganado,
ya sea en estado verde o fresco o como heno o ensilaje, como en el caso de sorgo
forrajero. (EM, 2008)

     Se define lote como el área continua, dedicada a un cultivo, asociación de cultivos
o cualquier otro uso del suelo dentro de la UPA. Es una división de la parcela realizada
por el productor(a) para organizar y desarrollar las actividades productivas.

        Según el Manual del Empadronador (EM) del VII Censo Agrícola (2008), se
definen los siguientes términos relacionados con pastos y/o forraje:

   1. Pasto cultivado: Pasto que ha sido sembrado y se le realizan labores culturales.
       El pasto natural que se le aplique labores culturales también es considerado como
       cultivado.

   2. Pasto natural: Pasto que ha crecido de manera espontánea y no se le aplica
       ninguna labor cultural.

   3. Henificación: Proceso de desecación del forraje verde para ser convertido en
       heno para que pueda ser conservado durante largo tiempo y ofrecido a los
       animales en el momento de escasez. Se da el nombre de heno a todo forraje
       cortado, que inmediatamente es expuesto al sol y durante un tiempo prudencial
       pierde, de su constitución, las tres cuartas partes de su contenido de agua.




                                                                                       11
4. Ensilaje: Consiste en almacenar en recipientes llamados silos la producción
       forrajera sobrante, o bien conservar aquella producción sembrada con fines de
       ser suministrado en época de escases del producto. Mientras que el silaje viene a
       ser el producto resultante de éste proceso.

   5. Pastoreo: Consiste en llevar el rebaño a los potreros para que se alimenten
       directamente con pastos naturales o cultivados.

   6. Corte Especies forrajeras a las cuales se les corte el follaje para dárselo a los
       animales, ensilarlos o henificarlo.

               Según el destino de la producción de los animales comercializados en pie
se tienen: 1. Los destinados al autoconsumo, son los animales destinados al consumo
familiar, regalado, donados o entregados como parte de pago a los empleados u obreros.
2. Los destinados para el beneficio, son aquellos animales vendidos para el matadero,
salas de matanza o botalón. 3. Los animales destinados para cría: como los becerros y
becerras vendidos para su engorde hasta la categoría de maute, mauta, novillo ó novilla.
4. Los animales para reproducción, aquellos animales machos o hembras vendidos para
pie de cría. Incluye novillas sin preñar, vaquillas, novillos, toretes y toros, se refiere a
animales adultos.5. Los de ceba: Mautes vendidos para su engorde o terminación hasta
alcanzar el peso comercial para su beneficio. (EM, 2008)

          Al hacer referencia a la existencia por categoría de tipos de ganado bovino, se
presenta la siguiente clasificación: Becerro, becerra, maute, mauta, novilla, novillo,
vaca, toro y buey. Para efectos de la presente investigación se define maute como es un
animal macho de 1 a 2 años, con un peso entre 100 y 200 Kg, sin castrar, si los castran
antes de los 2 años se consideran novillos. Según el modo de producción del ganado
bocino, se enumeran los siguientes: Para leche, refiriendo la existencia de vacas
destinadas para tal fin. Para carne, donde la producción de animales machos se destina
al beneficio, siendo esto de mayos importancia desde el punto de vista económico. En
cuanto a otra clasificación, citamos los de doble propósito(carne-leche): cuando se


                                                                                         12
practica en la UPA un sistema de cría, levante y terminación de animales para matadero
y a la vez se ordeñan las vacas. La participación de los ingresos por concepto de
comercialización de carne son superiores a los de la leche, en el rebaño predomina las
razas cebuinas, Santa Gertrudis, Charoláis, Criollo o mestizo y el manejo se orienta
hacia la producción de animales para el matadero. Una cuarta clasificación es la de
doble propósito (leche- carne) predominan los ingresos por venta de leche sobre los
generados por la producción de carne. En la composición genética del rebaño
predominan razas especializadas en la producción de leche como Pardo Suizo, Ganado
tipo Carora o Limonero. También se tiene dentro de éste renglón, los destinados sólo a la
reproducción, estando principalmente a generar animales puros ó de alto mestizaje, a fin
de obtener sementales y vientres. Por último, los tres restantes son los de lidia (la
producción de bovinos machos para las corridas de toros), los usados para el trabajo
(actividades de labranza) y los de ceba, cuya importancia económica radica en que se
realiza el engorde de mautes o novillos hasta alcanzar el peso para matadero, no
teniendo reproductores en el rebaño. (EM, 2008)



                             2.3 Definición de Términos Básicos

2.3.1 Bloques nutricionales: Los Bloques Nutricionales (BN) son suplementos
balanceados donde se incluyen de preferencia forrajes de alta calidad, ingredientes
proteicos y/o energéticos, así como minerales y vitaminas. Además se incorpora
nitrógeno no proteico (NNP), principalmente en forma de urea, y los ingredientes que
hacen posible la solidificación y formación del bloque (melaza, cal y cemento). Se le
llaman “bloques” debido a su presentación en un trozo grande y compacto, ya sea de
forma cúbica ó cilíndrica.

2.3.2 Unidad de Producción: Unidad Económica de producción agrícola bajo gerencia ó
dirección única, que comprende todo el ganado mantenido en ella y toda la tierra




                                                                                      13
dedicada total o parcialmente a fines agrícolas, independientemente del titulo, forma
jurídica ó tamaño

2.3.4 Material de recicle natural: Elementos que entran como ingredientes en algunos
compuestos, obtenidos de una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen
de los residuos sólidos y líquidos como lo es la reutilización materiales que fueron
desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos,
refiriéndose en éste momento, a los reciclados en la naturaleza provenientes de
actividades agrícolas y pecuarias tales cómo: bagazo de caña, afrecho de cereales, tuza
de maíz y más.

2.3.5 Ganado Vacuno: nombre común de los mamíferos herbívoros domesticados del
género Bos, de la familia Bóvidos, que tienen gran importancia para el hombre, quien
obtiene de ellos carne, leche, cuero, cola, gelatina y otros productos comerciales.

2.3.6 Época de Verano: Es la estación más calurosa del año. Durante esa época los días
son largos y las noches cortas. Esas características sólo se aprecian en zonas de latitud
media y alta. En las regiones ecuatoriales, donde se producen pocas variaciones en las
temperaturas, el verano corresponde a la estación seca, que dura seis meses, lo mismo
que la estación húmeda, y el día y la noche tienen la misma duración (12 horas) a lo
largo del año.


2.3.7 Alimento Sustentable: Dícese del alimento que conserva todos los elementos
nutritivos necesarios por los animales para proveer los aportes completos que éstos
requieren.




                                                                                      14
15

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1Manuel Caño
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesTirso Arzuaga
 
¿LAS VACAS DE PRIMER PARTO TIENEN ANESTRO MÁS LARGO?
¿LAS VACAS DE PRIMER PARTO TIENEN ANESTRO MÁS LARGO?¿LAS VACAS DE PRIMER PARTO TIENEN ANESTRO MÁS LARGO?
¿LAS VACAS DE PRIMER PARTO TIENEN ANESTRO MÁS LARGO?DIEGO SANABRIA
 
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaEstudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaManuel Caño
 
Introduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
Introduccion a la Comunicaciòn CientìficaIntroduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
Introduccion a la Comunicaciòn CientìficamAriYalexa
 
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...Software Ganadero SG
 
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...Alexander Casio Cristaldo
 
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...criollito
 
Degradabilidad y digestibilidad de la materia seca del forraje hidropónico de...
Degradabilidad y digestibilidad de la materia seca del forraje hidropónico de...Degradabilidad y digestibilidad de la materia seca del forraje hidropónico de...
Degradabilidad y digestibilidad de la materia seca del forraje hidropónico de...Ana Herrera Angulo
 
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...OmarJosu1
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosJose Fernandez
 
Unidad 1.Relacion Suelo Planta Animal Rumen
Unidad 1.Relacion Suelo Planta Animal RumenUnidad 1.Relacion Suelo Planta Animal Rumen
Unidad 1.Relacion Suelo Planta Animal Rumenguest47ad80cd
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Daniela Del Puerto
 
EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE CERVATOS COLA BLANCA (Odocoileus virginianus Zimme...
EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE CERVATOS COLA BLANCA (Odocoileus virginianus Zimme...EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE CERVATOS COLA BLANCA (Odocoileus virginianus Zimme...
EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE CERVATOS COLA BLANCA (Odocoileus virginianus Zimme...Juan Carlos Ontiveros Chacon
 

Was ist angesagt? (19)

Germinados corregido1
Germinados corregido1Germinados corregido1
Germinados corregido1
 
Nrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionalesNrc requerimientos nutricionales
Nrc requerimientos nutricionales
 
¿LAS VACAS DE PRIMER PARTO TIENEN ANESTRO MÁS LARGO?
¿LAS VACAS DE PRIMER PARTO TIENEN ANESTRO MÁS LARGO?¿LAS VACAS DE PRIMER PARTO TIENEN ANESTRO MÁS LARGO?
¿LAS VACAS DE PRIMER PARTO TIENEN ANESTRO MÁS LARGO?
 
Conejos
Conejos Conejos
Conejos
 
Pufa's reproduccion
Pufa's reproduccionPufa's reproduccion
Pufa's reproduccion
 
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaEstudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
 
Nutricion porcina
Nutricion porcinaNutricion porcina
Nutricion porcina
 
Introduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
Introduccion a la Comunicaciòn CientìficaIntroduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
Introduccion a la Comunicaciòn Cientìfica
 
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
Efecto de grupo racial y edad al primer parto sobre el número de partos duran...
 
Nutricion porcina
Nutricion porcinaNutricion porcina
Nutricion porcina
 
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
“Evaluación de dos niveles de energia digestible en base a los estandares nut...
 
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
Parámetros genéticos para la persistencia de la lactación en vacas Siboney us...
 
Degradabilidad y digestibilidad de la materia seca del forraje hidropónico de...
Degradabilidad y digestibilidad de la materia seca del forraje hidropónico de...Degradabilidad y digestibilidad de la materia seca del forraje hidropónico de...
Degradabilidad y digestibilidad de la materia seca del forraje hidropónico de...
 
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
REVISIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS Y SENSORIALES DE SIETE ALIMENTOS FUNCI...
 
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos LecherosEficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
Eficiencia Alimenticia en Bovinos Lecheros
 
Germinado equisan
Germinado equisanGerminado equisan
Germinado equisan
 
Unidad 1.Relacion Suelo Planta Animal Rumen
Unidad 1.Relacion Suelo Planta Animal RumenUnidad 1.Relacion Suelo Planta Animal Rumen
Unidad 1.Relacion Suelo Planta Animal Rumen
 
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
Calculo de-requerimientos-y-formulacin-de-dietas-1221855295275730-9
 
EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE CERVATOS COLA BLANCA (Odocoileus virginianus Zimme...
EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE CERVATOS COLA BLANCA (Odocoileus virginianus Zimme...EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE CERVATOS COLA BLANCA (Odocoileus virginianus Zimme...
EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE CERVATOS COLA BLANCA (Odocoileus virginianus Zimme...
 

Andere mochten auch (20)

Kim: Interkulturelles Lernen in Korea mit Web 2.0
Kim: Interkulturelles Lernen in Korea mit Web 2.0Kim: Interkulturelles Lernen in Korea mit Web 2.0
Kim: Interkulturelles Lernen in Korea mit Web 2.0
 
Mimitos diapositivas
Mimitos diapositivasMimitos diapositivas
Mimitos diapositivas
 
Cul es la estructura de una bd
Cul es la estructura de una bdCul es la estructura de una bd
Cul es la estructura de una bd
 
B9642126
B9642126B9642126
B9642126
 
Presentavción plano 3 d
Presentavción plano 3 dPresentavción plano 3 d
Presentavción plano 3 d
 
Padre
PadrePadre
Padre
 
Cabo de Hornos
Cabo de Hornos Cabo de Hornos
Cabo de Hornos
 
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
Efecto del probiótico Lactobacillus sp. en la digestibilidad del alimento de ...
 
B9642213
B9642213B9642213
B9642213
 
Un Paraiso
Un ParaisoUn Paraiso
Un Paraiso
 
Las relaciones presentacion
Las relaciones presentacionLas relaciones presentacion
Las relaciones presentacion
 
Estar solo sawabona
Estar solo  sawabonaEstar solo  sawabona
Estar solo sawabona
 
Material de estudio_taller_4_realidad_nacional
Material de estudio_taller_4_realidad_nacionalMaterial de estudio_taller_4_realidad_nacional
Material de estudio_taller_4_realidad_nacional
 
Big Bang
Big BangBig Bang
Big Bang
 
Hip hop
Hip hopHip hop
Hip hop
 
F:\97 2003
F:\97  2003F:\97  2003
F:\97 2003
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Viviana moreno normal superior
Viviana moreno normal superiorViviana moreno normal superior
Viviana moreno normal superior
 
Trigonometria2
Trigonometria2Trigonometria2
Trigonometria2
 
El propósito de Dios para la mujer
El propósito de Dios para la mujerEl propósito de Dios para la mujer
El propósito de Dios para la mujer
 

Ähnlich wie Capitulo ii

Enfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptx
Enfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptxEnfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptx
Enfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptxdayerlinsalero
 
Clase t 1a-2013
Clase t 1a-2013Clase t 1a-2013
Clase t 1a-2013ccarlooss
 
Tesis Sergio del Carpio Hernández
Tesis Sergio del Carpio HernándezTesis Sergio del Carpio Hernández
Tesis Sergio del Carpio Hernándezsrbdh
 
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónKarem Mishell
 
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...criollito
 
Alimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosAlimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosUrielLuviUc
 
Bases teóricas de la cayena
Bases  teóricas de la cayenaBases  teóricas de la cayena
Bases teóricas de la cayenaannabeatricce
 
Ganaderia organica
Ganaderia organicaGanaderia organica
Ganaderia organicacriollito
 
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsxNutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsxRafa694640
 
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)Sandra Toribio
 
Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011maggy715
 

Ähnlich wie Capitulo ii (20)

Mini proyecto conejos ej
Mini proyecto conejos   ejMini proyecto conejos   ej
Mini proyecto conejos ej
 
Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019Nutrigenomica 2019
Nutrigenomica 2019
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Enfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptx
Enfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptxEnfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptx
Enfoques De Alimentación y Nutrición Animal.pptx
 
Clase t 1a-2013
Clase t 1a-2013Clase t 1a-2013
Clase t 1a-2013
 
Tesis Sergio del Carpio Hernández
Tesis Sergio del Carpio HernándezTesis Sergio del Carpio Hernández
Tesis Sergio del Carpio Hernández
 
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutriciónciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
ciencias que han servido de base para que se desarrolle la nutrición
 
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
LOS ÁCIDOS GRASOS DE LA DIETA AFECTAN LA FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA EN LA HEMBRA...
 
3a nutricion animal
3a nutricion animal3a nutricion animal
3a nutricion animal
 
Alimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinosAlimentacion de ovinos
Alimentacion de ovinos
 
La quinua en la alimentación animal
La quinua en la alimentación animalLa quinua en la alimentación animal
La quinua en la alimentación animal
 
06 20 16_02jover
06 20 16_02jover06 20 16_02jover
06 20 16_02jover
 
Bases teóricas de la cayena
Bases  teóricas de la cayenaBases  teóricas de la cayena
Bases teóricas de la cayena
 
Transgéni..nutricion
Transgéni..nutricionTransgéni..nutricion
Transgéni..nutricion
 
Ganaderia organica
Ganaderia organicaGanaderia organica
Ganaderia organica
 
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsxNutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
Nutricion pollo de engorde para sacar en 45 días.ppsx
 
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
Influencia de la alimentación en el comportamiento humano (2)
 
Teo 1 nutricion
Teo 1 nutricionTeo 1 nutricion
Teo 1 nutricion
 
Clase n 1 nutricion
Clase n  1 nutricionClase n  1 nutricion
Clase n 1 nutricion
 
Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011
 

Capitulo ii

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO NACIONAL SAN JOAQUIN DE NAVAY SAN JOAQUIN DE NAVAY-TACHIRA Elaboración de un bloque nutricional con materiales de recicle natural como alternativa alimentaria sustentable para los mautes de La Pita-Municipio Libertador, Estado Táchira Autores: Chirinos R. Génesis María. C.I Nº V-22.469.467 Bustamante R. Yonny N. C.I Nº V-21.179.531 Mora Bustamante José L. C.I Nº V-23.548.986 González Mora Deivi A. C.I Nº V-23.561.857 San Joaquín de Navay; 17 de enero del 2011. 1
  • 2. CAPITULO II MARCO TEÓRICO El presente capítulo, es la recopilación de las referencias teóricas y bibliográficas sobre la elaboración de un bloque nutricional con materiales de recicle de tipo natural como alternativa alimentaria para los bovinos de carne, siendo este el objeto de estudio de nuestra investigación en el sector La Pita perteneciente a la Parroquia San Joaquín de Navay del Estado Táchira. A continuación, se presentan los aspectos de las investigaciones realizadas con anterioridad sobre la problemática estudiada. 2.1 Antecedentes El trabajo de Herrera, Birbe, Colmenares, Domínguez y Martínez (2007) sobre el uso de los bloques nutricionales en ganado bovino refleja su importancia en la presentación de ejemplos de estrategias alimenticias con éstos bloques , suministrados a diferentes grupos animales y preparados con diferentes materias primas locales, en diferentes escenarios en cuanto a dieta base. Esta suplementación fue usada primordialmente en época seca, donde existe una deficiencia de proteína, que a su vez condiciona la energía por disminución del consumo de forrajes. Entre las experiencias mas resaltantes referidas por los investigadores, se tiene el uso de una leguminosa como el matarraton (Gliricidia sepium), como fuente proteica en el bloque nutricional, expresando que éstos generaron respuestas satisfactorias en novillas de dos años pastoreando en sabanas de Trachypogon sp., con diferencias de 482 g/animal/dia entre animales suplementados y no suplementados y efecto importante en el comportamiento reproductivo evidenciado en los % de actividad ovarica (AO) y de preñez. De igual manera también concluyen que en vacas en ordeño se da similar comportamiento, donde la respuesta importante es la reproductiva en cuanto a reinicio de actividad ovárica y el porcentaje de preñez. En cuanto a leche, sus resultados lograron incrementos en producción alrededor del 15 %, sin embargo, como la producción de leche vendible en condiciones de sabanas esta en el orden de 2,5 a 3,5, los incrementos son de gramos (250 2
  • 3. a 575 g/animal/dia), no muy apreciados por los productores que esperan aumentos mayores, sin pensar que estos niveles de incremento requieren otro tipo de suplementación y un mayor aporte de dieta base. Entre otros, el aspecto importante que consideraron fue el de la leche que la vaca deja al becerro, muy por encima, en ocasiones, a la leche vendible y solo detectada en la determinación de leche consumida por el becerro o reflejada en el incremento de peso del becerro en lactancia. Un aspecto poco evaluado es la suplementación en machos en crecimiento y en engorde. Por último, su trabajo presenta una experiencia con toros pastoreando pasto sabanero (Andropogon gayanus) con valores de PC muy bajo (PC: 1,8%). Aquí la utilizacion de un bloque nutricional energético, formulado con pulidura de arroz y semilla entera de algodón, generaron una respuesta de 0,475 g/animal/dia promedio en plena época seca, donde el bloque nutricional contribuyó al mejoramiento de la función ruminal, reflejado en una mayor eficiencia de utilización del forraje y de los elementos nutricionales contenidos en éstos bloques. Otro trabajo de investigación, de relevante importancia es el de Fernández, San Martin y Escurra (2007) . Dicha trabajo se realizó en el Fundo Narro, distrito y provincia de Cajamarca, República del Perú con la finalidad de “…evaluar una estrategia de suplementación con bloques nutricionales a base de melaza-urea, con y sin proteína sobrepasante sobre la ganancia de peso y el efecto residual en ovinos pastoreando pradera natural”. Para tal efecto los investigadores realizaron tres tratamientos (A, B y C) con 22 repeticiones cada uno. El tratamiento A fue sometido solo a pastoreo extensivo, El tratamiento B bajo pastoreo extensivo fueron suplementados con bloque nutricional a base de melaza y urea y el tratamiento C bajo pastoreo extensivo fueron suplementados con bloque nutricional a base de melaza-urea y harina de pescado. Llegaron a la siguientes conclusiones: 1) La técnica de compresión en frío para la preparación de bloques nutricionales, usando como insumos, arroz polvillo, melaza, urea, harina de pescado, cemento y sal común, es simple y práctica y los bloques obtenidos son fácilmente manipulables. 2) La suplementación con bloques 3
  • 4. nutricionales en ovinos al pastoreo en pradera natural incrementa la ganancia de peso vivo. 3) La ganancia de peso en los animales suplementados con bloques nutricionales conteniendo proteína sobrepasante (harina de pescado), es superior a la ganancia de peso de los animales suplementados con bloque sin proteína sobrepasante y 4) Los animales que recibieron la suplementación de bloques nutrición tuvieron una mejor respuesta, en términos de ganancia de peso, después del período de suplementación que aquellos que no recibieron el suplemento (efecto residual). En éste orden de ideas, Nouel, Espejo, Sánchez, Hevia, Alvarado, Brea, Romero y Mejías (2003) realizaron un trabajo de investigación donde suplementaron a conejos con bloque multinutricionales y donde evaluaron varia especies de forrajes del ambiente semiárido: Calea berteriana D.C. (Asteraceae [C]), Waltheria americana (Sterculiaceae, [W]) y Mimosa arenosa (Fabaceae, [MI), comparadas con Neonotonia wightii (N), formando parte de bloques multinutricionales (BM), como fuente de proteínas, a tres niveles diferentes (13, 18 y 23 %), generando doce tratamientos, ofrecidos como ración única a 12 conejos de 4,5 meses de edad. El experimento fue desarrollado en el Laboratorio de Experimentación Cunícola de la Unidad de Investigación en Producción Animal (UIPA), Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) en Barquisimeto, Venezuela, en el primer trimestre del año 2001. Se seleccionaron tres especies de plantas nativas espontáneas en el Parque Botánico Universitario que habían sido analizadas física y químicamente en el Laboratorio de Nutrición Animal, para ser incorporadas dentro de bloques multinutricionales que se evaluaron como ración única. Sus conclusiones fueron: Las especies Waltheria americana (Sterculiaceae) y Ca/ea berteriana (Asteraceae), presentan cualidades que las hacen elegibles como forrajes en raciones para conejos, cuando forman parte de bloques multinutricionales, ya que presentaron niveles de consumo y digestibilidad aparente de la MS cercanos a los de la soya forrajera con la ventaja de que crecen espontáneamente en condiciones semiáridas presentándose como alternativa 4
  • 5. forrajera potencial en un ambiente donde la producción de biomasa vegetal es restringida. 12.2 Bases Teóricas En el “Manual de ecología y ganadería tropical”, (López, 1987), se definen las dos formas de manejo en uso del ganado tropical: 1) Explotación extensiva, referida al ganado en régimen de pastoreo libre sobre pastizales naturales y 2) Explotación intensiva, cuyo método muy superior al régimen de libre pastoreo; utiliza el cultivo de forrajeras y la estabulación total o parcial en la época seca, incluso todo el año. El “Mercado mundial de carne” se define cómo un “Proceso altamente competido en calidad y precios, controlado en su mayoría por grandes empresas multinacionales especializadas, regido además por barreras tanto sanitarias como proteccionistas y el cual se desarrolla entre muchos países del mundo”, destacando que éste mercado depende, en gran medida, de la cultura y preferencias por diferentes carnes y cortes. Se destaca en ésta referencia que las tres tipos de carnes más importantes son: pollo, cerdo y res. (Restrepo, 2005.) El “crecimiento” de los animales se puede definir simplemente como un aumento del tamaño, el peso, ó ambas cosas, del animal entero o de alguna de sus partes. El “desarrollo” se refiere a los cambios en las proporciones de los diversos órganos y tejidos que constituyen al animal conforme crece, desde la concepción hasta la madurez. ( Mala, Pérez, 1990). En este sentido, el crecimiento en peso de los animales domésticos es la expresión bruta del conjunto de cambios que tienen lugar en los tejidos, órganos y vísceras del cuerpo junto con su contenido. Según éstos mismos autores, Mala y Pérez, los componentes de los alimentos para animales se clasifican así: • Carbohidratos: Son compuestos orgánicos que contiene los elementos carbono, hidrógeno y oxígeno. 5
  • 6. Proteínas: Son constituyentes de la células que se sintetizan a partir de unidades estructurales denominadas aminoácidos mediante el proceso de condensación. El valor nutritivo de las proteínas en rumiantes depende de la capacidad de los microorganismos del rumen para digerirlas. • Grasas: Las grasas que existen en la naturaleza son mezclas de triglicéridos, unos compuestos formados por condensación de glicerol (una molécula) y ácidos grasos (tres moléculas). • Minerales: Estos elementos necesarios y esenciales para los animales se clasifican en mayores y traza, según su concentración en el cuerpo del animal. • Agua: Hay agua en todas la células vegetales y animales, pero el contenido de la misma en los alimentos es muy variable. El pasto joven y suculento de invierno contiene 85% de agua y 15% de materia seca (MS), mientras que el pasto seco sólo presenta un 10% de agua. Continuando con la referencia de éstos autores, los animales domésticos, según su proceso de digestión, se subdividen en: a) animales de un solo estómago ó monogástricos, de los cuales el cerdo es el mejor ejemplo, y b) rumiantes, que poseen un estómago compuesto integrado por cuatro regiones; los principales ejemplos son los bovinos y ovinos. Digestión en el rumiante: en los rumiantes el estómago se subdivide en cuatro compartimientos: bonete, rumen o panza, omaso o libro abomaso o cuajar. El abomaso se parece, en forma y función, al estómago de los animales monogástricos. En los rumiantes recién nacidos, el bonete y el rumen se encuentran relativamente poco desarrollados, pero crecen proporcionalmente más rápido que los otros compartimientos, de modo que en los adultos ocupan más del 80% del volumen gástrico total y el rumen, por sí sólo, constituyen más del 60% de dicho volumen ( Mala, Pérez, 1990). Cabe 6
  • 7. destacar que los rumiantes están adaptados para consumir grandes cantidades de alimento fibroso, por ejemplo, plantas que contiene altas proporciones de celulosa. Según González (1990), los insumos o ingredientes alimenticios de importancia en la alimentación de animales se pueden clasificar en base a la concentración de nutrientes en 1. Insumos concentrados, aquellos que como los granos de cereales se caracterizan por su alta concentración de nutrientes de elevada digestibilidad y bajo contenido de fibra y 2. Alimentos voluminosos o fibrosos, aquellos como los pastos y forrajes que tienen baja concentración de nutrientes, digestibilidad variable y alto contenido de fibra con valores entre 18 y 35% de la materia seca. Al describir la elaboración y establecimiento de un buen programa alimentario en los bovinos es necesario, en primera instancia, conocer el animal o los animales que queremos alimentar (necesidades nutricionales) de acuerdo a la fase fisiológica en que se encuentren: crecimiento, reproducción, producción de leche, etc. En segundo lugar, conocer el valor nutricional de los diferentes alimentos posibles a usar. En tercer lugar, considerar el efecto de diferentes factores ambientales tales como la temperatura, las plagas, las enfermedades, etc. y por último, hacer consideraciones económicas: cosotos de alimentación vs precios de la leche y/o carne. La Suplementación como estrategia productiva, expresada según Messa y Hernández(1999) es una estrategia utilizada para mejorar la respuesta productiva y reproductiva de los rebaños bovinos en condiciones tropicales, la misma consta de suplir los nutrientes que se presenten deficientes en la dieta básica. La suplementación estratégica es una alternativa válida a implementar en una finca, y está enfocada a mejorar la actividad ruminal y a promover el metabolismo en los tejidos. Estos autores, citados en el párrafo anterior, definen los Componentes de los bloques multinutricionales, aclarando que los ingredientes para la elaboración de éstos 7
  • 8. varían de acuerdo a su disponibilidad en la finca o agroindustria de la región. En ellos se identifican los siguientes grupos: a. Fuentes de energía: La fuente energética de mayor disponibilidad y uso en nuestro país es la melaza de caña de azúcar. También pueden ser utilizadas la “vinaza” y la “cachaza” del guarapo de trapiche, que son subproductos de la elaboración de alcohol etílico y panela, respectivamente. Otras fuentes importantes son la cachaza y el aceite crudo de palma africana. b. Fuentes de nitrógeno no proteico: La fuente de nitrógeno no proteico (NNP) de mayor uso es la urea, la cual al ser consumida por el animal, al ingresar al rumen es transformada en amoníaco, favoreciendo el crecimiento de la flora ruminal. Su uso debe ser controlado, ya que niveles de consumo excesivo pueden ocasionar toxicidad. La gallinaza y cama de pollo, son de interés, ya que además de NNP, aportan minerales y estimulantes ruminales. c. Fuentes de minerales: Las sales, mezclas minerales y abonos comerciales, son las fuentes de mayor utilización. Aportan minerales, dan palatabilidad, además, en el caso de la sal actúa como preservante del alimento. d. Fuentes de aglutinantes: Los aglutinantes son ingredientes que solidifican y endurecen los bloques multinutricionales. Los de mayor uso son la cal viva, la cal apagada, la cal agrícola, el yeso y el cemento. En el caso de la cal, actúa también como fuente de calcio. e. Fuentes de fibra: Son ingredientes que aportan cantidades variables de energía, proteína, minerales y vitaminas. Permiten absorber la humedad de las fuentes energéticas utilizadas y además le dan firmeza y cohesión al bloque. Dentro de las fuentes de fibra podemos diferenciar dos tipos: fuentes de fibra corta y fuentes de fibra larga. Dentro de las primeras de ubican la tusa de maíz molida; las cascarillas de café, cacao, soya, girasol y maní; afrechos de maíz, sorgo y trigo; pulitura de arroz; las tortas de algodón, soya, girasol, maní, palmiste y ajonjolí. Las fuentes de fibra larga las constituyen el bagazo de caña, el heno de 8
  • 9. especies forrajeras, los vástagos y cáscaras de musáceas, cáscaras de coco, palmito y palma africana; todas deben usarse secas, picadas y molidas. En un estudio sobre los bloques nutricionales, Araujo-Febres (2005) plantea que “Los bloques multinutricionales (BM) constituyen una tecnología para la fabricación de alimentos sólidos y que contienen una alta concentración de energía, proteína y minerales, principalmente.” De aquí la importancia en la utilización como suplementación alimentaria en el ganado. Análisis y composición de los ingredientes utilizados en los Bloques Nutricionales a) Urea: Cuando el amoniaco y el anhídrido carbónico se ponen en contacto bajo alta presión y en otras condiciones adecuadas, se combinan y forman urea, compuesto cristalino blanco que se produce sintéticamente en gran escala en Europa y América. La urea comercial es relativamente pura y contiene aproximadamente el 46% de nitrógeno. Este nitrógeno está clasificado como orgánico no proteico.(Frear, 1956) b) Gallinaza: Es la excreta de gallinas ponedoras de huevos de consumo. Tiene niveles nutritivos similares a los de la yacija( excreta de pollos para el beneficio, cuyo nivel nutritivo es de 80-90% materia seca; 16-20% proteína cruda; 30% fibra cruda y 55% nutrientes digestibles totales) sin embrago, los valores de la ceniza son más altos que los residuos de las camadas de pollos de engorde. Calcio y fósforo componen aproximadamente un tercio del contenido de minerales; como consecuencia del tipo de alimento que consumen las gallinas ponedoras. Cabe destacar que a lo anteriormente planteado se une la preocupación para mantener la calidad de las excretas de las gallinas ponedoras, donde es esencial un buen manejo que asegure su rápido secamiento. Altos niveles de humedad resultaran en degradación 9
  • 10. bacterial de la excreta elevándose las cenizas y disminuyéndose la proteína cruda. Una alta proporción de minerales, particularmente calcio, limitan su nivel de incorporación en las dietas a 15-20% del consumo de materia seca. c) Sal: Es prácticamente cloruro de sodio puro, contiene 97,3% de cloruro de sodio y un mínimo de 2,7% de cloro. No existen diferencias en el valor biológico entre la sal procedente de las salinas y las que tienen su origen en yacimientos. d) Pecutrin e) Cal f) Maíz: (Zea Mays) es una planta de clima cálido que requiere altas temperaturas, día y noche, durante la época de cultivo. De los 5 tipos de maíz, diente, pedernal, crispo, harina y dulce, los dos primeros son los de mayor importancia comercial.( González, 1990) g) Melaza de Caña de azúcar: (Sacchurum officinarum) Es el subproducto de la fabricación de azúcar, a partir de la caña de azúcar. Es el residuo que queda después de haber cristalizado la mayor parte posible del azúcar existente en el jugo, una vez purificado y condensado por evaporación. Una tonelada de caña rinde 100 K de azúcar y 25 a 50 K de melaza (2,5 a 5 %).(González, 1990) Una Unidad de Producción Agrícola (UPA), según el Manual del Empadronador (EM) del VII Censo Agrícola (2008) es “Una Unidad Económica de producción agrícola bajo gerencia ó dirección única, que comprende todo el ganado mantenido en ella y toda la tierra dedicada total o parcialmente a fines agrícolas, independientemente del titulo, forma jurídica ó tamaño”. Es de destacar que en éste manual se aclara que esa dirección única la puede ejercer una persona, un hogar, dos ó mas personas conjuntamente u hogares, clan, tribu (en el caso de zonas indígenas), personas jurídicas ó empresas, un Núcleo de Desarrollo Endógeno (NUDE), una cooperativa u organismo oficial. 10
  • 11. Se denomina Productor Agrícola a la persona natural ó jurídica en calidad de propietario, arrendatario, aparcero u ocupante es responsable económica y técnicamente de la UPA. (EM, 2008) Los pastos y forrajes destinados al pastoreo son aquellos que han sido sembrados por el hombre y cuya característica es la que se les utiliza para el pastoreo del ganado y una vez que se acaban vuelven a brotar. (EM, 2008) El forraje son aquellas plantas que se cultivan para que sirvan de alimento al ganado, ya sea en estado verde o fresco o como heno o ensilaje, como en el caso de sorgo forrajero. (EM, 2008) Se define lote como el área continua, dedicada a un cultivo, asociación de cultivos o cualquier otro uso del suelo dentro de la UPA. Es una división de la parcela realizada por el productor(a) para organizar y desarrollar las actividades productivas. Según el Manual del Empadronador (EM) del VII Censo Agrícola (2008), se definen los siguientes términos relacionados con pastos y/o forraje: 1. Pasto cultivado: Pasto que ha sido sembrado y se le realizan labores culturales. El pasto natural que se le aplique labores culturales también es considerado como cultivado. 2. Pasto natural: Pasto que ha crecido de manera espontánea y no se le aplica ninguna labor cultural. 3. Henificación: Proceso de desecación del forraje verde para ser convertido en heno para que pueda ser conservado durante largo tiempo y ofrecido a los animales en el momento de escasez. Se da el nombre de heno a todo forraje cortado, que inmediatamente es expuesto al sol y durante un tiempo prudencial pierde, de su constitución, las tres cuartas partes de su contenido de agua. 11
  • 12. 4. Ensilaje: Consiste en almacenar en recipientes llamados silos la producción forrajera sobrante, o bien conservar aquella producción sembrada con fines de ser suministrado en época de escases del producto. Mientras que el silaje viene a ser el producto resultante de éste proceso. 5. Pastoreo: Consiste en llevar el rebaño a los potreros para que se alimenten directamente con pastos naturales o cultivados. 6. Corte Especies forrajeras a las cuales se les corte el follaje para dárselo a los animales, ensilarlos o henificarlo. Según el destino de la producción de los animales comercializados en pie se tienen: 1. Los destinados al autoconsumo, son los animales destinados al consumo familiar, regalado, donados o entregados como parte de pago a los empleados u obreros. 2. Los destinados para el beneficio, son aquellos animales vendidos para el matadero, salas de matanza o botalón. 3. Los animales destinados para cría: como los becerros y becerras vendidos para su engorde hasta la categoría de maute, mauta, novillo ó novilla. 4. Los animales para reproducción, aquellos animales machos o hembras vendidos para pie de cría. Incluye novillas sin preñar, vaquillas, novillos, toretes y toros, se refiere a animales adultos.5. Los de ceba: Mautes vendidos para su engorde o terminación hasta alcanzar el peso comercial para su beneficio. (EM, 2008) Al hacer referencia a la existencia por categoría de tipos de ganado bovino, se presenta la siguiente clasificación: Becerro, becerra, maute, mauta, novilla, novillo, vaca, toro y buey. Para efectos de la presente investigación se define maute como es un animal macho de 1 a 2 años, con un peso entre 100 y 200 Kg, sin castrar, si los castran antes de los 2 años se consideran novillos. Según el modo de producción del ganado bocino, se enumeran los siguientes: Para leche, refiriendo la existencia de vacas destinadas para tal fin. Para carne, donde la producción de animales machos se destina al beneficio, siendo esto de mayos importancia desde el punto de vista económico. En cuanto a otra clasificación, citamos los de doble propósito(carne-leche): cuando se 12
  • 13. practica en la UPA un sistema de cría, levante y terminación de animales para matadero y a la vez se ordeñan las vacas. La participación de los ingresos por concepto de comercialización de carne son superiores a los de la leche, en el rebaño predomina las razas cebuinas, Santa Gertrudis, Charoláis, Criollo o mestizo y el manejo se orienta hacia la producción de animales para el matadero. Una cuarta clasificación es la de doble propósito (leche- carne) predominan los ingresos por venta de leche sobre los generados por la producción de carne. En la composición genética del rebaño predominan razas especializadas en la producción de leche como Pardo Suizo, Ganado tipo Carora o Limonero. También se tiene dentro de éste renglón, los destinados sólo a la reproducción, estando principalmente a generar animales puros ó de alto mestizaje, a fin de obtener sementales y vientres. Por último, los tres restantes son los de lidia (la producción de bovinos machos para las corridas de toros), los usados para el trabajo (actividades de labranza) y los de ceba, cuya importancia económica radica en que se realiza el engorde de mautes o novillos hasta alcanzar el peso para matadero, no teniendo reproductores en el rebaño. (EM, 2008) 2.3 Definición de Términos Básicos 2.3.1 Bloques nutricionales: Los Bloques Nutricionales (BN) son suplementos balanceados donde se incluyen de preferencia forrajes de alta calidad, ingredientes proteicos y/o energéticos, así como minerales y vitaminas. Además se incorpora nitrógeno no proteico (NNP), principalmente en forma de urea, y los ingredientes que hacen posible la solidificación y formación del bloque (melaza, cal y cemento). Se le llaman “bloques” debido a su presentación en un trozo grande y compacto, ya sea de forma cúbica ó cilíndrica. 2.3.2 Unidad de Producción: Unidad Económica de producción agrícola bajo gerencia ó dirección única, que comprende todo el ganado mantenido en ella y toda la tierra 13
  • 14. dedicada total o parcialmente a fines agrícolas, independientemente del titulo, forma jurídica ó tamaño 2.3.4 Material de recicle natural: Elementos que entran como ingredientes en algunos compuestos, obtenidos de una de las alternativas utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos y líquidos como lo es la reutilización materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos, refiriéndose en éste momento, a los reciclados en la naturaleza provenientes de actividades agrícolas y pecuarias tales cómo: bagazo de caña, afrecho de cereales, tuza de maíz y más. 2.3.5 Ganado Vacuno: nombre común de los mamíferos herbívoros domesticados del género Bos, de la familia Bóvidos, que tienen gran importancia para el hombre, quien obtiene de ellos carne, leche, cuero, cola, gelatina y otros productos comerciales. 2.3.6 Época de Verano: Es la estación más calurosa del año. Durante esa época los días son largos y las noches cortas. Esas características sólo se aprecian en zonas de latitud media y alta. En las regiones ecuatoriales, donde se producen pocas variaciones en las temperaturas, el verano corresponde a la estación seca, que dura seis meses, lo mismo que la estación húmeda, y el día y la noche tienen la misma duración (12 horas) a lo largo del año. 2.3.7 Alimento Sustentable: Dícese del alimento que conserva todos los elementos nutritivos necesarios por los animales para proveer los aportes completos que éstos requieren. 14
  • 15. 15