Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Intoxicación por-plomo-toxicologia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
CLASE 7 TOXICOLOGIA
CLASE 7 TOXICOLOGIA
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 5 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Intoxicación por-plomo-toxicologia (20)

Anzeige

Weitere von Carmitamr1988 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Intoxicación por-plomo-toxicologia

  1. 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGIA ALUMNA: CARMITA ELISA MARIDUEÑAREYES DOCENTE: Dr. CARLOS ALBERTO GARCIA GONZÁLEZ SEMESTRE: OCTAVO“A” FECHADE ENTREGA: Lunes, 12 de junio del 2017 TEMA: INTOXICACIONES POR PLOMO Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial. Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento de trabajadores por su uso inadecuado y por una exposición excesiva a los mismos. Sin embargo, en la actualidad el envenenamiento por plomo es raro en virtud de la aplicación industrial de controles modernos, tanto de higiene como relacionados con la ingeniería. El mayor peligro proviene de la inhalación de vapor o de polvo. En este caso de los compuestos órgano plúmbicos, la absorción a través de la piel puede llegar a ser significativa.
  2. 2. Síntomas de envenenamiento por plomo son: Dolores de cabeza. Vértigo Insomnio. En los casos agudos por lo común se presenta estupor, el cual progresa hasta el coma y termina en la muerte. El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental, el mineral más común es el sulfuro. Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo más común es un contenido poco más o menos el 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% o más antes de difundirse. Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo como pantalla protectora para las máquinas de rayos x. En virtud de las aplicaciones cada vez más amplias de la energía atómica, se han vuelto cada vez más importantes las aplicaciones del plomo como blindaje contra la radiación. El pigmento que se utiliza más, en que intervienen este elemento, es el blanco de plomo 2PbCO3.Pb(OH)2; otros pigmentos importantes son el sulfato básico de plomo y los cromatos de plomo. EFECTOS DEL PLOMO SOBRE LA SALUD El plomo es un metal blando que ha sido conocido a través de los años por muchas aplicaciones. Este ha sido usado ampliamente desde el 5000 antes de cristo para aplicaciones en productos metálicos, cables, tuberías, pero también en pinturas y pesticidas. El plomo es uno de los 4 metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida (65%), agua (20%), y aire (15%). Las comidas como frutas, vegetales, carnes, granos, mariscos, refrescos y vino pueden contener grandes cantidades significantes de plomo. El humo de los cigarros también contiene pequeñas cantidades de plomo.
  3. 3. El plomo puede causar varios efectos no deseados, como son:  Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia  Incremento de la presión sanguínea  Daño de los riñones  Abortos y abortos sutiles  Perturbación del sistema nervioso  Daño al cerebro  Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño del esperma  Disminución de la habilidad de aprendizaje de los niños EFECTOS AMBIENTALES DEL PLOMO Debido a la aplicación del plomo en gasolinas un ciclo no natural del plomo tiene lugar. En los motores de los coches el plomo es quemado, eso genera sales de plomo (cloruros, bromuros, óxidos) se originaran. Estas sales de plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los coches. Las partículas grandes precipitaran en el suelo o en la superficie de las aguas, las pequeñas partículas Viajaran grandes distancias a través del aire y permanecerán en la atmosfera. Parte de este plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva. Este ciclo del plomo causado por la actividad humana está mucho más extendido que el ciclo natural del plomo. El plomo es un elemento químico particularmente peligroso, y se puede acumular en organismos individuales, pero también entrar en las cadenas alimenticias. REACCIONES DE RECONOCIMIENTO El líquido proveniente de la destrucción de la materia orgánica, es tratado con amoniaco para disminuir la acidez y luego se realizaran las reacciones de identificación que a continuación se detallan. 1. CON EL CROMATO DE POTASIO: se pone una porción del líquido en un tubo de ensayo, o en una capsula de porcelana, se neutraliza con hidróxido de sodio, luego se acidifica con ácido acético y se trata con solución de cromato de potasio, obteniéndose un precipitado amarillo0 de cromato de potasio. Pb(NO3)2 + K2CrO CrO4Pb + 2KNO3
  4. 4. 2. CON EL YODURO DE POTASIO: con este reactivo en solución, al hacerlo reaccionar con la muestra que contenga plomo, se debe producir un precipitado amarillo cristalino de I2Pb soluble en caliente con agua y precipitable en frio como agujillas amarillas Pb(NO3)2 + 2IK PbI2 + 2KNO3 3. CON LA DIFENIL TÍO CARBAZONA: esta sustancia disuelta en tetracloruro de carbono, al reaccionar con el plomo produce un color rojo 4. CON EL ÁCIDO SULFÚRICO: en una solución diluida, produce un precipitado blanco de sulfato de plomo, este precipitado después de ser lavado se le adicionan gotas de una mezcla de cloruro estannoso, yoduro de potasio y nitrato de cadmio, hasta que se disuelva el precipitado produce un color anaranjado. SnCl2 + KI + Cd(NO3)2
  5. 5. 5. CON EL TETRAMETILDIAMINODIFENILMETANO: es una solución acética. Para realizar esta reacción, se humedece el papel filtro en algunas gotas de solución amoniacal de peróxido de hidrogeno al 3%, se agregan al papel unas pequeñas gotas de la solución muestra; el papel filtro humedecido se lo coloca sobre un vidrio de reloj y se calienta en baño, maría para eliminar el exceso de peróxido y precipitar el plomo como oxido de plomo. Así, se hace caer sobre el papel una gota de reactivo cerca de la zona donde se dejó caer las gotitas de la muestra. En caso positivo, en el punto de contacto aparece un color azul por la formación de hidrosol respectivo. 6. CON LA BENCIDINA: a 1 ml de la solución muestra se añade hidróxido de sodio hasta la que mezcla de reacción francamente alcalina (si aparece algún precipitado se centrifuga para separarlo). A la solución clara se añade ½ ml de peróxido de hidrogeno al 3% se hierve cuando momento, se separa y lava el precipitado (por centrifugación o filtración) con agua y finalmente se añaden gotas de bencidina sobre el precipitado. Un color azul nos indica la presencia de plomo.

×