SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 15
Downloaden Sie, um offline zu lesen
La Triada de Mikerinos
Catalogación de la obra
• Escultura egipcia
• Imperio Antiguo (2500 a.C.), IV dinastía.
• Escultura de bulto redondo adosada o altorrelieve casi exento.
• Materiales: Piedra (Pizarra)
• 92,5 cm altura.
• Museo Nacional de Arte Egipcio. El Cairo.
Análisis del contenido
• Representa al faraón Mikerinos con la diosa Hathor y el nomo de Cinópolis.
• El monarca aparece representado con la corona blanca del Alto Egipto y viste con un faldellín plisado
que deja al descubierto su torso, brazos y piernas. Lleva también la típica barba postiza característica
de la realeza egipcia. A la derecha de Micerinos se halla la diosa Hathor,cuya cabeza se remata con
cuernos de vaca, entre los cuales se muestra el disco solar. A la izquierda del rey encontramos a la
diosa protectora del nomo de Cinópolis, sobre cuya cabeza se coloca su emblema característico. Las
dos divinidades visten con sencillas túnicas que dejan entrever diversos rasgos anatómicos y poseen
melenas que caen por delante del cuello.
• La representación del faraón junto a dos diosas es un indicativo de la concepción del monarca egipcio
como otra divinidad más. La tríada forma parte de una cuarentena de obras semejantes en las que el
mismo faraón aparece acompañado siempre de dos divinidades.
Análisis técnico
• Geometrismo de las figuras.
• Ley de la frontalidad: consistente en representar el conjunto para ser contemplado de frente.
• Hieratismo, es decir, la rigidez con la que aparecen los personajes (por ejemplo, los brazos,
pegados al cuerpo y los puños cerrados). El movimiento está limitado:Micerinos se encuentra en
actitud de avanzar, para lo que adelanta su pierna izquierda, mientras Hathor avanza levemente su
pie izquierdo, en actitud de inicio de la marcha y la otra diosa se mantiene por completo estática,
con los pies juntos.
• Utilización del Canon de 18 puños para marcar la proporción anatómica de las figuras y la armonía
entre las distintas partes del cuerpo.
• Importancia del volumen: la musculatura queda muy marcada.
Conclusión
• Micerinos, cuyo reinado se sitúa a mediados del III milenio a.C., es el último de los grandes faraones
de la IV Dinastía, que supone la consolidación del Imperio Antiguo egipcio y el incremento del poder
del faraón.
• Relacionar la estética idealista y antinaturalista de la escultura egipcia con la divinización de los
faraones y la pretensión de atemporalidad de su poder como reyes.
Partenón
Catalogación de la Obra
• Arquitectura Griega. Etapa clásica.
• 447-438 A.C. Obra de Ictinos y de Calicrates, supervisada por Fidias.
• Realizado en mármol del Pentélico
Análisis técnico
• Es un templo Dórico octástilo (8 columnas en cada fachada frontal) anfipróstilo (2 pórticos) y períptero
(columnas en todos sus lados). Los dos pórticos son hexástilos y las columnas laterales son 17.
• Medidas: 69,5 x 30,8 x 18 m
• Siguiendo dirección Este-Oeste, consta de Pronaos, por el que se accede, Cella o Naos y Sala del
Tesoro de la diosa, también conocida cómo Partenon o Cámara de las Vestales u Opistodomos.
• En la Naos se encontraba la estatua crisoelefantina (oro y márfil) de Atenea Parthenos de 12 m de
altura, rodeada por una columnata doble de orden dórico.
• Opistodomos tenía 4 columnas jónicas.
• Policromia: fundamentalmente rojo (estrias de las columnas, fondo de las metopas) y azul (ábacos)
• Simetria longitudinal. La simetria y la proporción del templo son sus cualidades estéticas más
importantes, ya que son los elementos principales de la concepción griega de la belleza.
• Tiene refinados efectos para conseguir una visión perfecta: curvatura del entablamento y del
estilobato que tienen pérfil convexo, distancia desigual entre las columnas y abultamiento de éstas
(entasis), las columnas de los extremos son más gruesas. Diseñado para ser visto oblicuamente
desde los Propileos.
Análisis del contenido
• Función religiosa. El templo griego es residencia de los dioses, en este caso, de la diosa Atenea
Partenos.
• Función política. El Partenon refleja el momento cumbre del poderío ateniense (hegemonía) y su
papel en victoria contra persas. Es el edificio central de la Acrópolis atenienense, reconstruida bajo el
mandato de Pericles y la dirección de Fidias tras la destrucción de la Acrópolis original en la Segunda
Guerra Médica hacia el 480 AC librada contra los persas.
• El Partenon tiene así una simbología religiosa, política y social concreta. Es un homenaje a la ciudad
de Atenas, realizada por los propios atenienses, bajo la advocación de su principal diosa, honrando
sus victorias y representando sus festividades. Por tanto, la población de la ciudad se identificó con el
edificio que pasó a ser centro simbólico de la polis.
• Decoración friso del interior es jónico: Procesión de las Panateneas, obra de Fidias. Representa
entrega túnica tejida por doncellas atenienses a la diosa. Se hacía cada 4 años.
• Decoración frontones: episodios vida Atenea, como lucha contra Poseidón por posesión de Atenas y
nacimiento de la diosa (lado este).
• Decoración 92 metopas friso exteror: cuatro luchas mitológicas: Centauromaquia (flanco Sur;
represnta lucha de lapitas contra centauros, importante por su expresividad), Guerra de Troya (Norte),
Amazonomaquia (Oeste) y Gigantomaquia (Este).
Conclusión
• Se trata del emblema universal del arte griego y la concreción más perfeccionada de éste, el templo
refleja el esplendor de la democracia ateniense y su victoria contra los persas que le permite obtener
la hegemonía sobre Grecia.
• Síntesis perfecta dórico (más aústero y monumental) y jónico (armonía, refinamiento, estilización).
Síntesis perfecta entre arquitectura y escultura.
• Resume cualidades fundamentales arquitectura griega: busqueda de la belleza, proporción y
armonía.
Maisón carrée de Nimes (Francia)
Catalogación de la Obra
• Arquitectura Romana. Época Imperial
• 16 a.C. Fines siglo I a.C.
• Estilo Romano imperial
• Material: Sillares de mármol
Análisis Técnico
• Es un tipo perfecto de templo romano de la época imperial, inspirado en el templo griego de la época
clásica y helenística.
• Está cubierto con el sistema clásico arquitrabado: Sobre el entablamento (arquitrabe, friso y cornisa),
hay un frontón con un tímpano liso (sin relieves en su interior), cubierto con un tejado a doble agua o
vertiente.
• Se alza sobre un gran podio y se accede al interior a través de una única escalera de 15 peldaños
situada en la fachada principal. El templo es próstilo (sólo tiene una fachada, característica propia del
templo romano que lo separa del griego), hexástilo (tiene seis columnas acanaladas en el frente),
pseudoperíptero (las columnas laterales están adosadas al muro). El pórtico tiene dos columnas
exentas. El orden que emplea el arquitecto es el corintio.
• La decoración exterior es sobria: tiene más imprtancia el interior que el exterior
Análisis del significado
• Comentar importancia del templo como tipología arquitectónica romana y como edificio religioso.
• Fue encargado por Agripa, mano derecha de Augusto, para proclamar las glorias de su emperador y
amigo, con el que se consigue la paz romana. La obra debe enmarcarse dentro del amplio proceso
de organización, romanización y realización de la infraestructura del territorio de las Galias
desarrollado en el último momento de la República Romana y durante los primeros años del gobierno
de Augusto.
Panteón de Roma
Catalogación de la obra
• Arquitectura Romana
• Atribuida a Apolodoro de Damasco, encargada por el Emperador Adriano sobre un templo construido
por Agripa.
• Reconstruido entre el 123 y 125 d.C.
Análisis técnico
• Es un templo muy innovador al alternar una fachada de tipo clásico con una planta interior circular
cubierta con una cúpula semiesférica.
• Pórtico octástilo, pues presenta ocho columnas corintias en la fachada; además tiene cuatro
columnas en los lados laterales. Al ser muy profundo, se convierte en una especie de pronaos propio
de un templo clásico. El exterior es sobrio ya la decoración se dispone en el interior del templo.
• Cella o Naos circular, a la a la manera de un tholos griego, rodeado de columnas y pilastras corintias
que soportan un entablamento interrumpido por un ábside semicircular situado frente a la entrada
principal. El muro de la Naos alterna Exedras (Habitaciones curvas abiertas al exterior) y Edículos
(Templetes) en los que aparecen altares con imágenes.
• Cúpula esférica de hormigón y otros materiales menos pesados. 43,44 metros Diámetro 43,20 m
altura = Diámetro Cella. Es la más grande construida hasta entonces. Para disminuir su peso, su
grosor disminuye conforme aumenta su altura.
• Decorada con 5 filas de casetones que decrecen hacia arriba hasta llegar al óculo, abertura en el
centro de la cúpula (9 m. diametro) y fuente de luz del interior.
Análisis del significado
• Obra dedicada a todos los dioses.
• La forma circular alude a la perfección, a la bóveda celestial, residencia de los dioses. El templo
romano tenía esa función, servir de morada a la divinidad, por lo que es lógico que el Panteón aspire
a reproducir la forma de la citada boveda.
• La novedad del Panteón está en su papel de conexión entre el hombre y la divinidad. De ahgí, la
importancia dada a su organización interior. Recordemos que en el Partenon, por ejemplo, lo
importante es el aspecto externo.
• Función política: Reflejo prosperidad y poder Imperio romano y de Adriano, en particular.
• Importancia de la organización interna del espacio. La idea de edificio centralizado tuvo
repercusiones en la Edad Media y en el Renacimiento, en Brunelleschi y Miguel Ángel.
El Coliseo o Anfiteatro Flavio
Catalogación de la obra
• Arquitectura Romana, periodo imperial
• Siglo I d.C.; 72-80 d.C.
• Autor desconocido. Encargo del Emperador Flavio Vespasiano
• Marmol travertino, hormigón, piedra
Análisis Técnico
• Mayor anfiteatro jamás conocido
• Fachada de 3 pisos formados por arcos de medio punto, con columnas adosadas
• Superposición de órdenes en las columnas de cada piso: dórico, en el primer piso; jónico, en el
segundo y corintio en el tercero.
• Entablamento puramente decorativo.
• En el cuarto piso se colocan 250 mástiles para enganchar el velarium , toldo cuya misión era proteger
de la lluvia y el sol.
• Interior, planta elíptica.
• Cavea: Capacidad para 50.000 espectadores que accedían al piso inferior a través de vomitorios.
• Espectaculo se producía en la arena. Debajo de ella, se encontraban dependencias de gladiadores,
celdas, sistemas de conducción de aguas, etc.
Análisis del Significado
• El anfiteatro era un lugar público propio de la civilización romana que se usaba para acoger juegos y
espectáculos, como lucha entre gladiadores o con animales., y las célebres Naumaquias (Batallas
navales) Usado has ta el siglo VI.
• Regalo del Emperador al Pueblo: Aplicación del conocido principio Panem et circus y ejemplo del
utilitarismo de la arquitectura romana.
• En la Edad Media, se usaron sus piedras y mármoles como cantera para construcciones en la propia
Roma, hasta que Benedito XIV, en 1749, consagrara el lugar como memoria de los mártires
cristianos.
Teatro de Mérida
Catalogación de la obra
• Arquitectura Romana, época imperial
• Autor desconocido. encargo de Agripa.
• 24 d.C. Siglo I d.C..
• Piedra y mármol
• Construido en la ciudad romana de Emerita Augusta, actual Mérida)
Analisis técnico
• Tipo mixto. Parte del teatro está excavado en la ladera de un cerro, parte está exento. El teatro tipo
romano solía estar exento, mientras que el griego se suele enclavar en la falda de una montaña.
• La Cavea o graderío está dividida en tramos para diferenciar a las distintas clases sociales. La ima
cavea (inferior y más próximo al espectáculo) era el sector destinado a los patricios, con 22 gradas y
13 vomitorios lo que permitía una fluida entrada y salida de los espectadores. Los plebeyos se
ubicaban en la parte alta (summa cavea).Tenía una capacidad para cerca de 6.000 espectadores.
• La Orquestra, lugar destinado al coro,es de forma semicircular, y no circular como la griega, con el
suelo de losas de mármol. .
• El Proscenio, lugar de la representación, era de 60 m. de largo y 7 m de ancho.
• La Escena, modificada en el siglo IV, está montada sobre un podio de 2,5 m. y formada por dos
cuerpos de columnas corintias de fuste liso con estatuas (de emperadores y divinidades) en los
intercolumnios (o sea, entre las columnas). Entre las columnas del frente de la escena se abren las
tres puertas de acceso a la escena: una central y dos laterales. A través de la puerta central, se
accedía a las dependencias de los actores.
Análisis del significado
• Emérita Augusta,capital de la provincia de Lusitania, es una de las ciudades más importantes de la
provincia de Hispania, una de las más romanizadas del Imperio.
• El teatro y, en general, los espectaculos a los que la sociedad romana era aficionada, funcionaban
como herramienta de romanización para los habitantes que poblaban las zonas conquistadas por el
Imperio.
Augusto della Prima Porta
Catalogación de la obra
• Escultura Romana.
• Autor desconocido.
• Copia de mármol. 14 d.C. De original del siglo I a.C
Análisis del contenido
• Imperator: Máximo de los ejércitos. Arenga a ejércitos. Es del tipo Thoracatus -vestido de militar, con
coraza-. Lleva también el bastón de mando consular. En la mano tiene el palludamentum o manto
propio del emperador.
• Coraza decorada con relieves: Aparecen, en la parte superior, Urano, Helios y Venus. En la parte
central, se aprecian la restitución del aguila romana robada por los partos y en los laterales, una de
alegoría Hispania y Galia, provincias pacificadas por Augusto. También aparecen en la coraza,
relieves de la loba capitolina, de Marte ,dios dela guerra, de Eneas, padre protector de Roma y de
Cúpido, hijo de Venus,que muestran la identificación de Augusto con Roma y la divinización de éste.
• Los pies desnudos son otra indicación de divinización del personaje.
• Se cree que se trata de una obra conmemorativa, encargada por su esposa Livia tras el fallecimiento
del emperador.
• Autor desconocido. Comentar anonimato artístico. No se conoce autor porque éste no es importante,
ya que la función del arte no es innovar sino honrar al representado por motivos políticos o funerarios.
Analisis técnico
• Escultura Exenta. Bulto redondo
• Policromada (rojo y púrpura en los vestidos,etc.)
• Fuentes: Realismo fisonómico herencia etrusca (realismo del rostro). Idealización del personaje,
influencia griega. La composición es heredera del Doríforo de Policleto tanto por el canon (siete
cabezas), como por el contraposto. Fijarse en túnica y establecer paralelismo con túnicas griegas.
Conclusión
• Ejemplo perfecto del retrato imperial, retrato con fines propagandísticos que supone una fase
intermedia entre el retrato realista republicano y el retrato de la época tardoimperial (como el de
Constantino) Mezcla aspectos realistas con el idealismo clásico
Estatua ecuestre el emperador Marco Aurelio
Catalogación de la obra
• Escultura romana. periodo imperial
• Autor desconocido
• Siglo II d.C.; 176 d.C.
• Bronce
• El original se expone en el Museo Capitolino de Roma.
Análisis del contenido
• Tipología: retrato ecuestre.
• El emperador lleva el manto propio del emperador (paludamentum) sobre la túnica. No lleva armas, ni
coraza, ni armadura. Saluda tropas con brazo derecho como Augusto en el Augusto della Prima Porta
Análisis técnico
• La composición es cerrada y equilibrada, con el Emperador formando un triángulo.
• Comparar serenidad del rostro con la fuerza del caballo. Representan dualidad carácter Marco Aurelio
como filosofo amante de la paz y como imperator y guerrero victorioso.
• La escultura pretende no sólo idealizar al personaje retratado, sino también transmitir sus cualidades
psicológicas.
• El caballo transmite dinamismo coon una pata alzada, mientras que el resto cae sobre el suelo,
equilibrando el conjunto.
Conclusión
• Modelo para futuras estatuas ecuestres, es la única estatua ecuestre que nos queda del imperio
romano gracias a que fue confundido con el emperador Constantino .
• La escultura ecuestre exalta la capacidad de mando del personaje retratado y, es, por tanto, una obra
de propaganda política. Esta obra tendrá una influencia decisiva en los retratos ecuestres del
Renacimiento, como el Gattamelata de Donatello.
Santa Sofía de Constantinopla
Catalogación de la Obra
• Arquitectura Bizantina, Periodo de Justiniano, Primera Edad de Oro
• Iglesia Bizantina. Situada en Constantinopla, actual Estambul
• Consagrada en el 537
• Autores: Isidoro de Mileto y Artemio de Trayes
• Materiales: Piedra y ladrillo para los muros
Análisis Técnico
• Planta rectángular sobre cuatro pilares que delimitan un cuadrado. El interior está dividido en 3 naves
longitudinales, con un doble piso de arcadas de columnas separando las naves.
• Al combinarse la planta basilical de tres naves con el circulo central delimitado por la cúpula, se
consigue una síntesis entre las formas perfectas. El paso de la forma cuadrada a la circular se
produce gracias a las pechinas (triángulos sobre los que se apoya la cúpula)
• La Cúpula nervada sobre cuatro pechinas es el principal elemento del edificio. Su tamaño es enorme
(31 m. de diametro y 54 de alto) y consta de 40 ventanas que generan un anillo de luz que permite el
efecto de suspensión en el aire de la cúpula. (Parece que flota)
• Apoyada sobre 4 arcos de medio punto.2 semicupulas absorben la presión. Cada una de ellas
descarga sobre dos exedras con semicúpulas más pequeñas y estas, a su vez, en los Contrapilares
de las naves laterales. El peso se descarga al exterior por lo que los muros interiores no lo absorben,
ocultando los contrafuertes y permitiendo centrar la visión en la cúpula.
Análisis del Significado
• Santa Sofía, “Santa Sabiduría”, está planteada como una basílica palaciega, para uso del Emperador
Justiniano, su familia y corte.
• Preponderancia del interior del edificio respecto al exterior, cambio paulatino desde concepción de
Egipto y Grecia a concepción cristiana e islámica del templo como sede de la reunión de los fieles.
Panteón, etapa intermedia entre ambos conceptos de templo.
• La cúpula simboliza el cielo, así como la luz que entra por ella a la luz celestial. La propia Iglesia sería
el espacio de contacto entre el Cielo y la Tierra.
• Simbiolismo político-religioso. Cesaropapismo bizantino= Emperador como representante de Dios en
la tierra
Conclusión
• En el siglo VI alcanzó un momento de esplendor con Justiniano. En este siglo se sitúa el origen de la
conocida como Primera Edad de Oro del arte bizantino.
• Modificada por los turcos tras la invasión, hoy es una mezquita con 4 minaretes
Mezquita de Córdoba
Catalogación de la Obra
• Arquitectura Hispanomusulmana. Periodo Califal
• 785. Fecha Mezquita original. Encargada por Abd-Al-Rahman I
• Materiales: Ladrillo, Madera, Piedra, Yeso.
Análisis Técnico
• Construida sobre Basílica Visigoda de San Vicente. Sigue modelo de mezquita aljama.
• Partes:Patio o sahn, en donde se encuentra el sabil, la fuente para las abluciones; Haram o sala de
oración; Quibla que, en Córdoba, no está orientada a La Meca, sino al sur.
• Exterior sin fachada principal. Sobriedad decorativa en el muro exterior.
• 11 Naves separadas por 12 tramos de columnas. Las columnas son muy diferentes entre sí, ya que
se reciclan materiales antiguos (como los capiteles romanos)
• Superposición de 2 tipos de arco, de herradura en el tramo inferior y de medio punto en el superior
para proporcionar altura, técnica ya utilizada por los romanos. Por ejemplo en el Acueducto de
Segovia. Las dovelas de los arcos alternan colores: el rojo del ladrillo y el blanco de la piedra.
• Primera Ampliación: 848. Abd Al.Rahman II. Tira la Quibla y añade 7 tramos de columnas. Uso
materiales reciclados:columnas bizantinas.
• Segunda Ampliación: Abd Al.Rahman III. Patio y Alminar (hoy dentro torre cristiana)
• Tercera Ampliación, en dirección al río Guadalquivir.962. Al Hakam II. La más importante. Se aplican
las innovaciones de Medina Azahara: Arcos polilobulados, doce tramos más de columnas de mármol,
uso del capitel de pencas o califal, Mihrab decorado con mosaicos, ventanas coronadas con cúpulas
para lograr iluminación (Capilla de Villaviciosa), construcción de la Maqsura (espacio reservado a las
autoridades), etc.
• Mihrab: Cuando Al Hakam II ordena ampliar la mezquita se construye el mihrab definitivo. Destaca
por su exuberante y refinada decoración. Consiste en un arco de herradura encuadrado por un alfiz,
decorado con escritura cúfica con citas del Corán, que precede a una cúpula, montada sobre
trompas, compuesta por ocho nervios que se entrecruzan dibujando un polígono estrellado. El
conjunto está decorado mediante mosaicos realizados por artistas bizantinos enviados por Nicéforo
Focas, emperador de Bizancio,compuestos por pequeñas teselas cuadrangulares que apenas
superan un centímetro en cada uno de sus lados y que contienen ataurique, motivos vegetales,
epigráficos y geométricos.
• Cuarta Ampliación. 987. Almanzor. Añadió ocho naves laterales por lo que el mirhab quedó
descentrado.
• Reformas cristianas posteriores modifican el templo. La más importante es el crucero renacentista del
Siglo XVI
Análisis del significado
• La mezquita es el edificio más importante de la arquitectura islámica por su función religiosa como
casa de oración, meditación y difusión de la doctrina coránica además de servir de sede del tribunal
de justicia.
• Importancia política del Califato de Córdoba exige construcción de una mezquita acorde con la
categoría de la ciudad como capital del mismo. Obra promovida por califas. Construcción más
importante de Europa occidental en su época.
La Alhambra de Granada
Catalogación de la obra
• Arte Hispano-Musulmán. Periodo Nazarí
• Siglos XIII-XIV. Principales promotores: Yusuf I y Muhammad I
• Autor desconocido
• Materiales: ladrillo, yeso, madera, mármol, etc. Los materiales, en general, son pobres y se utiliza el
yeso policromado para embellecerlos.
• Análisis Técnico
• Complejo formado por la zona defensiva (alcazaba), los palacios y los lugares administrativos. Al
complejo hay que añadirle los Jardines del Generalife
• Comentar las etapas del arte hispanomusulmán y la importancia de la Alhambra como obra cumbre
de éste junto a la Mezquita de Córdoba.
• Alcazaba: Exterior del edificio. Recinto amurallado,compuesto por unas treinta torres, con pequeños
vanos y sin decoración, característica de la arquitectura islámica.
• Interior: Palacios configurados mediante un patio interior, siempre con un estanque, fuente o alberca,
ya que la presencia del agua es fundamental. A través de estos patios, se accedía a las distintas
salas o habitaciones. Estos palacios reciben el nombre de cuartos.
• Cuarto de Comares: Patio rectangular con el famoso estanque en el centro rodeado de arrayanes,
por el que se accede a la Sala de la Barca, decorada con zócalos de cerámica y cubierta de madera y
presidida por la Torre de Comares, una construcción sobria con aspecto de torre defensiva.
• Patio de los Leones: obra realizada por Mohamed V en el siglo XIV. Tiene forma rectangular y recibe
el nombre de la fuente que está en medio del patio y que está sostenida por doce leones que tienen
forma de surtidores y alimentada por canalillos procedentes de cada uno de los lados del patio. La
fuente es del siglo XI. El patio está levantado sobre 124 columnas de mármol rematadas por el capitel
nazarita soteniendo la decoración de celosías con formas geométricas. A cada lado hay un portico
con un arco peraltado. Desde el Patio se accede a la Sala de las Hermanas.
• Sala de las Dos Hermanas: Fue construida en tiempos de Mohamed V, entre el 1354 y 1358. La sala
es cuadrada y está cubierta por una cúpula montada sobre trompas de mocárabes. Es de forma
octogonal y presenta multitud de mocárabes colgados del techo. El tambor sobre el que se levanta la
cúpula tiene ventanas por donde entra la luz, algo que es posible por el escaso peso del armazón de
madera de la cúpula y del yeso con que está realizada la decoración. El suelo es de losas de mármol
y las paredes están decoradas con azulejos y yeserías.
• El Mirador de Daraxa es una pequeña habitación cuyas paredes, ricamente decoradas, son un
ejemplo de la exuberancia ornamental del arte nazarí: encontramos atauriques (motivos vegetales),
lacería (geométricos), poemas epigráficos junto a los mocárabes de yeso policromados.
• El Partal es un pórtico con un mirador. Tiene decoración de lacería en el techo de madera.
• El Generalife era la residencia real y, en su mayor parte, está compuesto por jardines. Alberga dos
patios: el de la Acequia y el de los Cipreses.
Análisis del significado
• Función:Residencia real y sede del gobierno
• Materialización del concepto islámico de Paraíso: Jardín. En la Alhambra es fundamental la fusión de
arquitectura y naturaleza. Las transiciones entre ambos elementos son tenues, de forma que no
hubiera un límite claro entre la arquitectura y la vegetación. El agua es un elemento vital en esta
composición.
Catedral de Santiago de Compostela
Catalogación de la obra
• Arquitectura Románica. Periodo: Románico Puro
• 1075-1128. S. XI-XII
• Autor desconocido. Encargada por los obispos Peláez y Gelmirez
• Piedra
Análisis Técnico
• Inspirada Iglesias peregrinación francesas como Sain Sernin de Tolouse o Sainte Foy de Conques
• 97 m de largo
• Planta de Cruz Latina, simétrica y regular
• 3 naves precedidas por un nártex y cruzadas por un transepto, también de 3 naves.
• Boveda de Cañón en la nave central de 22 m de altura. Bovedas de arista en las naves laterales.
• Girola con cinco capillas radiales con planta semicircular. La axial (central) es mayor y cuadrada en el
exterior. Definir elemento como específico Iglesia de Peregrinación: Necesidad de espacio que
albergue reliquias y permita paso de los visitantes
• Alzado: Arcadas de medio punto separando las navesCuenta con Tribuna
• Tenía 3 portadas, de las cuales se conservan la Gloria y la de las Platerías
• El exterior está muy modificado hoy en día. La fachada románica ha desaparecido.
Análisis del significado
• Destino del Camino de Santiago una de las grandes rutas de peregrinación de la Edad Media.
Custodiaba los restos del Apóstol Santiago.
• Su importancia simbólica como inspiradora ideológica de la Reconquista cristiana es obvia. Su
construcción refleja el paso de la hegemonía en la Península desde Al-Andalus a los reinos cristianos
que buscaron en el apóstol a un símbolo religiosos que legitimara sus guerras de conquista.
Portada de San Pedro de Moissac
Catalogación de la Obra
• Escultura Románica
• Relieves Portada Iglesia Abadía San Pedro de Moissac (Región Francesa del Languedoc)
• 1130. S XII.
Análisis del contenido
• Contexto Histórico: Jucio Final/ Apocalipsis de San Juan: Tema preferido del relieve románico,
expresa el poder de la Iglesia única institución capaz de salvar almas y el ambiente milenarista propio
de la época.
• Función adoctrinadora determina expresividad del conjunto.
• Religiosidad Medieval: Agustinismo (Maniqueísmo; Civitas Dei); Milenarismo; Culto a las Imágenes)
• Representación del Apocalipsis en el Tímpano
• Composición del Tímpano: Cristo en Majestad gigantesco más Tetramorfos (Representación de los 4
Evangelistas. Juan, Aguila; Marcos, León; Lucas, Toro; Mateo, Ángel) acompañados por los 24
Ancianos del Apocalipsis (que miran a la figura central) separados por olas del mar de cristal
• Laterales: Alegorías como la del alma del rico atormentado por los demonios, los vicios, etc.
Análisis técnico
• Antinaturalismo, Hieratismo, Ley de la Frontalidad y Simetria
• Ley del Marco: Alargamiento de Figuras.
• Perspectiva Jerárquica: Cristo más Grande.
Frescos del Abside de San Clemente de Tahull
Catalogación de la Obra
• Pintura Románica
• 1123 (Fecha de Consagración de la Iglesia). S.XII
• Pintura al Fresco situada en el ábside de la Iglesia de San Clemente de Tahull. (Hoy se encuentra en
Museo en Barcelona)
Análisis del contenido
• Contexto Histórico: Iglesia como institución predominante. Domina la producción cultural e ideológica,
y mantiene un importante poder político y económico.
• Concepción agustiniana de Cristo como un juez severo.
• Composición: 3 partes: Superior: Bóveda (Cielo). Cristo en Majestad rodeado por los Evangelistas.
Cristo=Pantócrator rodeado por la Mandorla.
Central: Representa a la Iglesia.
Inferior: Representa a la Tierra (Hoy perdida)
• Severidad y solemnidad en el rostro de Cristo. A ambos lados de su cabeza, las letras alfa y omega
(principio y final)
• Recursos para mostrar Atemporalidad (Fondos, ausencia de paisaje, etc.)
Análisis técnico
• Antinaturalismo, Ley de la Frontalidad y Simetria
• Ley del Marco: Alargamiento de Figuras.
• Perspectiva Jerárquica: Cristo más Grande.
• Línea: Negro para delimitar las figuras.
• Color: Intensos. Rojo, azul, amarillo..Destacar el azul. No hay claroscuro. Monocratismo en los fondos
(Conectar con Atemporalidad)
• Influencias: Arte Bizantino.
Catedral de Chartres
Catalogación de la Obra
• Arquitectura Gótica
• 1191-1220
Análisis técnico
• Iglesia de Peregrinación
• Construida sobre catedral Románica incendiada
• Es la primera de las Catedrales Reales, de la que forman parte Chartres, Reims y Amiens.
• Fachada occidental: Forma de “H” con dos torres con agujas, la izquierda, gótica flamígera del XVI y
la derecha, superviviente de la antigua catedral románica. Está decorada con un gran rosetón y se
aprecia
• Planta de cruz latina con la cabecera muy desarrollada. Tiene 3 naves hasta el crucero y 5 en la
cabecera. Doble girola con capillas radiales adosadas y transepto con 3 naves.
• Las naves están separadas por arcos apuntados, siendo la nave central más alta que las laterales.
Están cubiertas por Bóvedas de Crucería cuyos nervios bajan adosados (baquetones) hasta la base
de los pilares (pilares fasciculados con base poligonal o cilíndrica)
• El alzado interior de la Iglesia consta de las arcadas de medio punto, del triforio y claristorio con
ventanales.
• En el exterior, los contrafuertes y arbotantes soportan el peso y permiten la liviandad del muro
Analisis del significado
• Las características perseguidas son la elevación y la luminosidad. Ambas tienen que ver con la
concepción de la iglesia gótica como representación de la “Jerusalen celestial”
• Los 178 ventanales del claristorio cuentan con vidrieras con dibujos de las Sagradas Escrituras. Esto
es una manifestación de la llamada “Teología de la Luz” , teorizada por el Abad Suger y consistente
en la creencia que la belleza existente en la naturaleza es reflejo de la belleza de la Creación divina.
La luz sería el mejor ejemplo de ello.
Conclusión
• Las novedades de esta catedral, pionera del gótico francés son muchas: elevación y luminosidad, uso
de las bóvedas de crucería, baquetones y pilares fasciculados, triforio, vidrieras de colores.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaUd 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaFueradeclase Vdp
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosMónica Salandrú
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)caminopanda
 
UABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua RomaUABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua RomaBerenice V
 
Arte romano-1º eso
Arte romano-1º esoArte romano-1º eso
Arte romano-1º esoVirelay
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romanoPepito Barrientos
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. ArquitecturaMencar Car
 
El arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaEl arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaJuan Fernández
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaGustavo Perez
 
U5. arte romano (i). contexto histórico
U5. arte romano (i). contexto históricoU5. arte romano (i). contexto histórico
U5. arte romano (i). contexto históricoJGL79
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Carielvis Mata
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)Candela De Cruz Romero
 

Was ist angesagt? (20)

Roma arte y arquitectura
Roma arte y arquitecturaRoma arte y arquitectura
Roma arte y arquitectura
 
Tema 6. arte romano
Tema 6. arte romanoTema 6. arte romano
Tema 6. arte romano
 
EL ARTE CLÁSICO ROMANO
EL ARTE CLÁSICO ROMANOEL ARTE CLÁSICO ROMANO
EL ARTE CLÁSICO ROMANO
 
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua RomaUd 3.1 Arquitectura Antigua Roma
Ud 3.1 Arquitectura Antigua Roma
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
Tema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcioTema 4. arte egipcio
Tema 4. arte egipcio
 
Tema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdfTema 2 Arte Roma pdf
Tema 2 Arte Roma pdf
 
El arte romano
El arte romanoEl arte romano
El arte romano
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
Arte romano 1 (Características, arquitectura y ciudad)
 
Tema 8. arte románico
Tema 8. arte románicoTema 8. arte románico
Tema 8. arte románico
 
UABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua RomaUABC, HAC, Antigua Roma
UABC, HAC, Antigua Roma
 
Arte romano-1º eso
Arte romano-1º esoArte romano-1º eso
Arte romano-1º eso
 
Introducción al arte romano
Introducción al arte romanoIntroducción al arte romano
Introducción al arte romano
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
 
El arte en la roma antigua
El arte en la roma antiguaEl arte en la roma antigua
El arte en la roma antigua
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antigua
 
U5. arte romano (i). contexto histórico
U5. arte romano (i). contexto históricoU5. arte romano (i). contexto histórico
U5. arte romano (i). contexto histórico
 
Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)Arquitectura romana (edad antigua)
Arquitectura romana (edad antigua)
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
 

Andere mochten auch

Andere mochten auch (16)

(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
(Comentario de imágenes del renacimiento escultura)
 
Arquitectura Bizantina
Arquitectura BizantinaArquitectura Bizantina
Arquitectura Bizantina
 
Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba Comentario mezquita de córdoba
Comentario mezquita de córdoba
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
El Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantinoEl Mosaico en el arte bizantino
El Mosaico en el arte bizantino
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioniComentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
Comentario formas únicas de continuidad en el espacio de boccioni
 
95 el pájaro de brancusi
95 el pájaro de brancusi95 el pájaro de brancusi
95 el pájaro de brancusi
 
Julio gonzalezpres
Julio gonzalezpresJulio gonzalezpres
Julio gonzalezpres
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XXEscultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
 
94 el profeta de gargallo
94 el profeta de gargallo94 el profeta de gargallo
94 el profeta de gargallo
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Escultura del siglo xx
Escultura del siglo xxEscultura del siglo xx
Escultura del siglo xx
 

Ähnlich wie Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte

Ähnlich wie Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte (20)

La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraonesArte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraones
 
El Arte De Roma
El  Arte De RomaEl  Arte De Roma
El Arte De Roma
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Ficha n°3 arquitectura egipcia
Ficha n°3 arquitectura egipciaFicha n°3 arquitectura egipcia
Ficha n°3 arquitectura egipcia
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
20 CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EGEO
 
Arte Egipcio
Arte Egipcio Arte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y RenacentistaArquitectura Clásica y Renacentista
Arquitectura Clásica y Renacentista
 
Arte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griegaArte y arquitectura griega
Arte y arquitectura griega
 
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el temploRESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
RESUMEN FUNDAMENTOS ARTE (I) Arte griego, arquitectura, el templo
 
Acrópolis
AcrópolisAcrópolis
Acrópolis
 
Elementos Clasicos del Renacimiento
Elementos Clasicos del RenacimientoElementos Clasicos del Renacimiento
Elementos Clasicos del Renacimiento
 

Mehr von Carlos García Bello

Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaCarlos García Bello
 
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaGuerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaCarlos García Bello
 
Ii república. bienio reformista. esquema
Ii república. bienio reformista.  esquemaIi república. bienio reformista.  esquema
Ii república. bienio reformista. esquemaCarlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Carlos García Bello
 
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoSelectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoCarlos García Bello
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialCarlos García Bello
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoCarlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioCarlos García Bello
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiCarlos García Bello
 
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaHmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaCarlos García Bello
 
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaHmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaCarlos García Bello
 
Actividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoActividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoCarlos García Bello
 
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoTema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoCarlos García Bello
 

Mehr von Carlos García Bello (18)

Esquema primer franquismo
Esquema primer franquismoEsquema primer franquismo
Esquema primer franquismo
 
Guerra civil. esquema
Guerra civil. esquemaGuerra civil. esquema
Guerra civil. esquema
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
 
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquemaGuerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
Guerra de independencia y cortes de cádiz. esquema
 
Ii república. bienio reformista. esquema
Ii república. bienio reformista.  esquemaIi república. bienio reformista.  esquema
Ii república. bienio reformista. esquema
 
Guerra civil española. Resumen
Guerra civil española. ResumenGuerra civil española. Resumen
Guerra civil española. Resumen
 
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
Hª españa. 2º bach.tema 1. características políticas, económicas y sociales d...
 
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del góticoSelectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
Selectividad 2013. ampliando esquemas del gótico
 
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundialHmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
Hmc. 1º bachillerato. la crisis de los años 30 y ii guerra mundial
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionarioHª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
Hª españa. 2º bach. tema 4. el sexenio revolucionario
 
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel iiHª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
Hª españa. 2º bach. tema 2. revolución liberal en el reinado de isabel ii
 
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesaHmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
Hmc. tema 2.2 revoluciones burguesas. la revolución francesa
 
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americanaHmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
Hmc. tema 2.1 revoluciones burguesas. la revolución americana
 
Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1Hmc. 1º bach.tema 1
Hmc. 1º bach.tema 1
 
Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1Hª españa. 2º bach. tema 1
Hª españa. 2º bach. tema 1
 
Actividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º esoActividades II guerra mundial. 4º eso
Actividades II guerra mundial. 4º eso
 
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachilleratoTema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
Tema 2. las revoluciones burguesas.las oleadas revolucionarias. 1 º bachillerato
 

Kürzlich hochgeladen

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 

Selectividad 2013. esquemas de comentarios de arte

  • 1. La Triada de Mikerinos Catalogación de la obra • Escultura egipcia • Imperio Antiguo (2500 a.C.), IV dinastía. • Escultura de bulto redondo adosada o altorrelieve casi exento. • Materiales: Piedra (Pizarra) • 92,5 cm altura. • Museo Nacional de Arte Egipcio. El Cairo. Análisis del contenido • Representa al faraón Mikerinos con la diosa Hathor y el nomo de Cinópolis. • El monarca aparece representado con la corona blanca del Alto Egipto y viste con un faldellín plisado que deja al descubierto su torso, brazos y piernas. Lleva también la típica barba postiza característica de la realeza egipcia. A la derecha de Micerinos se halla la diosa Hathor,cuya cabeza se remata con cuernos de vaca, entre los cuales se muestra el disco solar. A la izquierda del rey encontramos a la diosa protectora del nomo de Cinópolis, sobre cuya cabeza se coloca su emblema característico. Las dos divinidades visten con sencillas túnicas que dejan entrever diversos rasgos anatómicos y poseen melenas que caen por delante del cuello. • La representación del faraón junto a dos diosas es un indicativo de la concepción del monarca egipcio como otra divinidad más. La tríada forma parte de una cuarentena de obras semejantes en las que el mismo faraón aparece acompañado siempre de dos divinidades. Análisis técnico • Geometrismo de las figuras. • Ley de la frontalidad: consistente en representar el conjunto para ser contemplado de frente. • Hieratismo, es decir, la rigidez con la que aparecen los personajes (por ejemplo, los brazos, pegados al cuerpo y los puños cerrados). El movimiento está limitado:Micerinos se encuentra en actitud de avanzar, para lo que adelanta su pierna izquierda, mientras Hathor avanza levemente su pie izquierdo, en actitud de inicio de la marcha y la otra diosa se mantiene por completo estática, con los pies juntos. • Utilización del Canon de 18 puños para marcar la proporción anatómica de las figuras y la armonía entre las distintas partes del cuerpo. • Importancia del volumen: la musculatura queda muy marcada. Conclusión • Micerinos, cuyo reinado se sitúa a mediados del III milenio a.C., es el último de los grandes faraones de la IV Dinastía, que supone la consolidación del Imperio Antiguo egipcio y el incremento del poder del faraón. • Relacionar la estética idealista y antinaturalista de la escultura egipcia con la divinización de los faraones y la pretensión de atemporalidad de su poder como reyes.
  • 2. Partenón Catalogación de la Obra • Arquitectura Griega. Etapa clásica. • 447-438 A.C. Obra de Ictinos y de Calicrates, supervisada por Fidias. • Realizado en mármol del Pentélico Análisis técnico • Es un templo Dórico octástilo (8 columnas en cada fachada frontal) anfipróstilo (2 pórticos) y períptero (columnas en todos sus lados). Los dos pórticos son hexástilos y las columnas laterales son 17. • Medidas: 69,5 x 30,8 x 18 m • Siguiendo dirección Este-Oeste, consta de Pronaos, por el que se accede, Cella o Naos y Sala del Tesoro de la diosa, también conocida cómo Partenon o Cámara de las Vestales u Opistodomos. • En la Naos se encontraba la estatua crisoelefantina (oro y márfil) de Atenea Parthenos de 12 m de altura, rodeada por una columnata doble de orden dórico. • Opistodomos tenía 4 columnas jónicas. • Policromia: fundamentalmente rojo (estrias de las columnas, fondo de las metopas) y azul (ábacos) • Simetria longitudinal. La simetria y la proporción del templo son sus cualidades estéticas más importantes, ya que son los elementos principales de la concepción griega de la belleza. • Tiene refinados efectos para conseguir una visión perfecta: curvatura del entablamento y del estilobato que tienen pérfil convexo, distancia desigual entre las columnas y abultamiento de éstas (entasis), las columnas de los extremos son más gruesas. Diseñado para ser visto oblicuamente desde los Propileos. Análisis del contenido • Función religiosa. El templo griego es residencia de los dioses, en este caso, de la diosa Atenea Partenos. • Función política. El Partenon refleja el momento cumbre del poderío ateniense (hegemonía) y su papel en victoria contra persas. Es el edificio central de la Acrópolis atenienense, reconstruida bajo el mandato de Pericles y la dirección de Fidias tras la destrucción de la Acrópolis original en la Segunda Guerra Médica hacia el 480 AC librada contra los persas. • El Partenon tiene así una simbología religiosa, política y social concreta. Es un homenaje a la ciudad de Atenas, realizada por los propios atenienses, bajo la advocación de su principal diosa, honrando sus victorias y representando sus festividades. Por tanto, la población de la ciudad se identificó con el edificio que pasó a ser centro simbólico de la polis. • Decoración friso del interior es jónico: Procesión de las Panateneas, obra de Fidias. Representa entrega túnica tejida por doncellas atenienses a la diosa. Se hacía cada 4 años. • Decoración frontones: episodios vida Atenea, como lucha contra Poseidón por posesión de Atenas y nacimiento de la diosa (lado este). • Decoración 92 metopas friso exteror: cuatro luchas mitológicas: Centauromaquia (flanco Sur; represnta lucha de lapitas contra centauros, importante por su expresividad), Guerra de Troya (Norte), Amazonomaquia (Oeste) y Gigantomaquia (Este). Conclusión • Se trata del emblema universal del arte griego y la concreción más perfeccionada de éste, el templo refleja el esplendor de la democracia ateniense y su victoria contra los persas que le permite obtener la hegemonía sobre Grecia. • Síntesis perfecta dórico (más aústero y monumental) y jónico (armonía, refinamiento, estilización). Síntesis perfecta entre arquitectura y escultura. • Resume cualidades fundamentales arquitectura griega: busqueda de la belleza, proporción y armonía.
  • 3. Maisón carrée de Nimes (Francia) Catalogación de la Obra • Arquitectura Romana. Época Imperial • 16 a.C. Fines siglo I a.C. • Estilo Romano imperial • Material: Sillares de mármol Análisis Técnico • Es un tipo perfecto de templo romano de la época imperial, inspirado en el templo griego de la época clásica y helenística. • Está cubierto con el sistema clásico arquitrabado: Sobre el entablamento (arquitrabe, friso y cornisa), hay un frontón con un tímpano liso (sin relieves en su interior), cubierto con un tejado a doble agua o vertiente. • Se alza sobre un gran podio y se accede al interior a través de una única escalera de 15 peldaños situada en la fachada principal. El templo es próstilo (sólo tiene una fachada, característica propia del templo romano que lo separa del griego), hexástilo (tiene seis columnas acanaladas en el frente), pseudoperíptero (las columnas laterales están adosadas al muro). El pórtico tiene dos columnas exentas. El orden que emplea el arquitecto es el corintio. • La decoración exterior es sobria: tiene más imprtancia el interior que el exterior Análisis del significado • Comentar importancia del templo como tipología arquitectónica romana y como edificio religioso. • Fue encargado por Agripa, mano derecha de Augusto, para proclamar las glorias de su emperador y amigo, con el que se consigue la paz romana. La obra debe enmarcarse dentro del amplio proceso de organización, romanización y realización de la infraestructura del territorio de las Galias desarrollado en el último momento de la República Romana y durante los primeros años del gobierno de Augusto.
  • 4. Panteón de Roma Catalogación de la obra • Arquitectura Romana • Atribuida a Apolodoro de Damasco, encargada por el Emperador Adriano sobre un templo construido por Agripa. • Reconstruido entre el 123 y 125 d.C. Análisis técnico • Es un templo muy innovador al alternar una fachada de tipo clásico con una planta interior circular cubierta con una cúpula semiesférica. • Pórtico octástilo, pues presenta ocho columnas corintias en la fachada; además tiene cuatro columnas en los lados laterales. Al ser muy profundo, se convierte en una especie de pronaos propio de un templo clásico. El exterior es sobrio ya la decoración se dispone en el interior del templo. • Cella o Naos circular, a la a la manera de un tholos griego, rodeado de columnas y pilastras corintias que soportan un entablamento interrumpido por un ábside semicircular situado frente a la entrada principal. El muro de la Naos alterna Exedras (Habitaciones curvas abiertas al exterior) y Edículos (Templetes) en los que aparecen altares con imágenes. • Cúpula esférica de hormigón y otros materiales menos pesados. 43,44 metros Diámetro 43,20 m altura = Diámetro Cella. Es la más grande construida hasta entonces. Para disminuir su peso, su grosor disminuye conforme aumenta su altura. • Decorada con 5 filas de casetones que decrecen hacia arriba hasta llegar al óculo, abertura en el centro de la cúpula (9 m. diametro) y fuente de luz del interior. Análisis del significado • Obra dedicada a todos los dioses. • La forma circular alude a la perfección, a la bóveda celestial, residencia de los dioses. El templo romano tenía esa función, servir de morada a la divinidad, por lo que es lógico que el Panteón aspire a reproducir la forma de la citada boveda. • La novedad del Panteón está en su papel de conexión entre el hombre y la divinidad. De ahgí, la importancia dada a su organización interior. Recordemos que en el Partenon, por ejemplo, lo importante es el aspecto externo. • Función política: Reflejo prosperidad y poder Imperio romano y de Adriano, en particular. • Importancia de la organización interna del espacio. La idea de edificio centralizado tuvo repercusiones en la Edad Media y en el Renacimiento, en Brunelleschi y Miguel Ángel.
  • 5. El Coliseo o Anfiteatro Flavio Catalogación de la obra • Arquitectura Romana, periodo imperial • Siglo I d.C.; 72-80 d.C. • Autor desconocido. Encargo del Emperador Flavio Vespasiano • Marmol travertino, hormigón, piedra Análisis Técnico • Mayor anfiteatro jamás conocido • Fachada de 3 pisos formados por arcos de medio punto, con columnas adosadas • Superposición de órdenes en las columnas de cada piso: dórico, en el primer piso; jónico, en el segundo y corintio en el tercero. • Entablamento puramente decorativo. • En el cuarto piso se colocan 250 mástiles para enganchar el velarium , toldo cuya misión era proteger de la lluvia y el sol. • Interior, planta elíptica. • Cavea: Capacidad para 50.000 espectadores que accedían al piso inferior a través de vomitorios. • Espectaculo se producía en la arena. Debajo de ella, se encontraban dependencias de gladiadores, celdas, sistemas de conducción de aguas, etc. Análisis del Significado • El anfiteatro era un lugar público propio de la civilización romana que se usaba para acoger juegos y espectáculos, como lucha entre gladiadores o con animales., y las célebres Naumaquias (Batallas navales) Usado has ta el siglo VI. • Regalo del Emperador al Pueblo: Aplicación del conocido principio Panem et circus y ejemplo del utilitarismo de la arquitectura romana. • En la Edad Media, se usaron sus piedras y mármoles como cantera para construcciones en la propia Roma, hasta que Benedito XIV, en 1749, consagrara el lugar como memoria de los mártires cristianos.
  • 6. Teatro de Mérida Catalogación de la obra • Arquitectura Romana, época imperial • Autor desconocido. encargo de Agripa. • 24 d.C. Siglo I d.C.. • Piedra y mármol • Construido en la ciudad romana de Emerita Augusta, actual Mérida) Analisis técnico • Tipo mixto. Parte del teatro está excavado en la ladera de un cerro, parte está exento. El teatro tipo romano solía estar exento, mientras que el griego se suele enclavar en la falda de una montaña. • La Cavea o graderío está dividida en tramos para diferenciar a las distintas clases sociales. La ima cavea (inferior y más próximo al espectáculo) era el sector destinado a los patricios, con 22 gradas y 13 vomitorios lo que permitía una fluida entrada y salida de los espectadores. Los plebeyos se ubicaban en la parte alta (summa cavea).Tenía una capacidad para cerca de 6.000 espectadores. • La Orquestra, lugar destinado al coro,es de forma semicircular, y no circular como la griega, con el suelo de losas de mármol. . • El Proscenio, lugar de la representación, era de 60 m. de largo y 7 m de ancho. • La Escena, modificada en el siglo IV, está montada sobre un podio de 2,5 m. y formada por dos cuerpos de columnas corintias de fuste liso con estatuas (de emperadores y divinidades) en los intercolumnios (o sea, entre las columnas). Entre las columnas del frente de la escena se abren las tres puertas de acceso a la escena: una central y dos laterales. A través de la puerta central, se accedía a las dependencias de los actores. Análisis del significado • Emérita Augusta,capital de la provincia de Lusitania, es una de las ciudades más importantes de la provincia de Hispania, una de las más romanizadas del Imperio. • El teatro y, en general, los espectaculos a los que la sociedad romana era aficionada, funcionaban como herramienta de romanización para los habitantes que poblaban las zonas conquistadas por el Imperio.
  • 7. Augusto della Prima Porta Catalogación de la obra • Escultura Romana. • Autor desconocido. • Copia de mármol. 14 d.C. De original del siglo I a.C Análisis del contenido • Imperator: Máximo de los ejércitos. Arenga a ejércitos. Es del tipo Thoracatus -vestido de militar, con coraza-. Lleva también el bastón de mando consular. En la mano tiene el palludamentum o manto propio del emperador. • Coraza decorada con relieves: Aparecen, en la parte superior, Urano, Helios y Venus. En la parte central, se aprecian la restitución del aguila romana robada por los partos y en los laterales, una de alegoría Hispania y Galia, provincias pacificadas por Augusto. También aparecen en la coraza, relieves de la loba capitolina, de Marte ,dios dela guerra, de Eneas, padre protector de Roma y de Cúpido, hijo de Venus,que muestran la identificación de Augusto con Roma y la divinización de éste. • Los pies desnudos son otra indicación de divinización del personaje. • Se cree que se trata de una obra conmemorativa, encargada por su esposa Livia tras el fallecimiento del emperador. • Autor desconocido. Comentar anonimato artístico. No se conoce autor porque éste no es importante, ya que la función del arte no es innovar sino honrar al representado por motivos políticos o funerarios. Analisis técnico • Escultura Exenta. Bulto redondo • Policromada (rojo y púrpura en los vestidos,etc.) • Fuentes: Realismo fisonómico herencia etrusca (realismo del rostro). Idealización del personaje, influencia griega. La composición es heredera del Doríforo de Policleto tanto por el canon (siete cabezas), como por el contraposto. Fijarse en túnica y establecer paralelismo con túnicas griegas. Conclusión • Ejemplo perfecto del retrato imperial, retrato con fines propagandísticos que supone una fase intermedia entre el retrato realista republicano y el retrato de la época tardoimperial (como el de Constantino) Mezcla aspectos realistas con el idealismo clásico
  • 8. Estatua ecuestre el emperador Marco Aurelio Catalogación de la obra • Escultura romana. periodo imperial • Autor desconocido • Siglo II d.C.; 176 d.C. • Bronce • El original se expone en el Museo Capitolino de Roma. Análisis del contenido • Tipología: retrato ecuestre. • El emperador lleva el manto propio del emperador (paludamentum) sobre la túnica. No lleva armas, ni coraza, ni armadura. Saluda tropas con brazo derecho como Augusto en el Augusto della Prima Porta Análisis técnico • La composición es cerrada y equilibrada, con el Emperador formando un triángulo. • Comparar serenidad del rostro con la fuerza del caballo. Representan dualidad carácter Marco Aurelio como filosofo amante de la paz y como imperator y guerrero victorioso. • La escultura pretende no sólo idealizar al personaje retratado, sino también transmitir sus cualidades psicológicas. • El caballo transmite dinamismo coon una pata alzada, mientras que el resto cae sobre el suelo, equilibrando el conjunto. Conclusión • Modelo para futuras estatuas ecuestres, es la única estatua ecuestre que nos queda del imperio romano gracias a que fue confundido con el emperador Constantino . • La escultura ecuestre exalta la capacidad de mando del personaje retratado y, es, por tanto, una obra de propaganda política. Esta obra tendrá una influencia decisiva en los retratos ecuestres del Renacimiento, como el Gattamelata de Donatello.
  • 9. Santa Sofía de Constantinopla Catalogación de la Obra • Arquitectura Bizantina, Periodo de Justiniano, Primera Edad de Oro • Iglesia Bizantina. Situada en Constantinopla, actual Estambul • Consagrada en el 537 • Autores: Isidoro de Mileto y Artemio de Trayes • Materiales: Piedra y ladrillo para los muros Análisis Técnico • Planta rectángular sobre cuatro pilares que delimitan un cuadrado. El interior está dividido en 3 naves longitudinales, con un doble piso de arcadas de columnas separando las naves. • Al combinarse la planta basilical de tres naves con el circulo central delimitado por la cúpula, se consigue una síntesis entre las formas perfectas. El paso de la forma cuadrada a la circular se produce gracias a las pechinas (triángulos sobre los que se apoya la cúpula) • La Cúpula nervada sobre cuatro pechinas es el principal elemento del edificio. Su tamaño es enorme (31 m. de diametro y 54 de alto) y consta de 40 ventanas que generan un anillo de luz que permite el efecto de suspensión en el aire de la cúpula. (Parece que flota) • Apoyada sobre 4 arcos de medio punto.2 semicupulas absorben la presión. Cada una de ellas descarga sobre dos exedras con semicúpulas más pequeñas y estas, a su vez, en los Contrapilares de las naves laterales. El peso se descarga al exterior por lo que los muros interiores no lo absorben, ocultando los contrafuertes y permitiendo centrar la visión en la cúpula. Análisis del Significado • Santa Sofía, “Santa Sabiduría”, está planteada como una basílica palaciega, para uso del Emperador Justiniano, su familia y corte. • Preponderancia del interior del edificio respecto al exterior, cambio paulatino desde concepción de Egipto y Grecia a concepción cristiana e islámica del templo como sede de la reunión de los fieles. Panteón, etapa intermedia entre ambos conceptos de templo. • La cúpula simboliza el cielo, así como la luz que entra por ella a la luz celestial. La propia Iglesia sería el espacio de contacto entre el Cielo y la Tierra. • Simbiolismo político-religioso. Cesaropapismo bizantino= Emperador como representante de Dios en la tierra Conclusión • En el siglo VI alcanzó un momento de esplendor con Justiniano. En este siglo se sitúa el origen de la conocida como Primera Edad de Oro del arte bizantino. • Modificada por los turcos tras la invasión, hoy es una mezquita con 4 minaretes
  • 10. Mezquita de Córdoba Catalogación de la Obra • Arquitectura Hispanomusulmana. Periodo Califal • 785. Fecha Mezquita original. Encargada por Abd-Al-Rahman I • Materiales: Ladrillo, Madera, Piedra, Yeso. Análisis Técnico • Construida sobre Basílica Visigoda de San Vicente. Sigue modelo de mezquita aljama. • Partes:Patio o sahn, en donde se encuentra el sabil, la fuente para las abluciones; Haram o sala de oración; Quibla que, en Córdoba, no está orientada a La Meca, sino al sur. • Exterior sin fachada principal. Sobriedad decorativa en el muro exterior. • 11 Naves separadas por 12 tramos de columnas. Las columnas son muy diferentes entre sí, ya que se reciclan materiales antiguos (como los capiteles romanos) • Superposición de 2 tipos de arco, de herradura en el tramo inferior y de medio punto en el superior para proporcionar altura, técnica ya utilizada por los romanos. Por ejemplo en el Acueducto de Segovia. Las dovelas de los arcos alternan colores: el rojo del ladrillo y el blanco de la piedra. • Primera Ampliación: 848. Abd Al.Rahman II. Tira la Quibla y añade 7 tramos de columnas. Uso materiales reciclados:columnas bizantinas. • Segunda Ampliación: Abd Al.Rahman III. Patio y Alminar (hoy dentro torre cristiana) • Tercera Ampliación, en dirección al río Guadalquivir.962. Al Hakam II. La más importante. Se aplican las innovaciones de Medina Azahara: Arcos polilobulados, doce tramos más de columnas de mármol, uso del capitel de pencas o califal, Mihrab decorado con mosaicos, ventanas coronadas con cúpulas para lograr iluminación (Capilla de Villaviciosa), construcción de la Maqsura (espacio reservado a las autoridades), etc. • Mihrab: Cuando Al Hakam II ordena ampliar la mezquita se construye el mihrab definitivo. Destaca por su exuberante y refinada decoración. Consiste en un arco de herradura encuadrado por un alfiz, decorado con escritura cúfica con citas del Corán, que precede a una cúpula, montada sobre trompas, compuesta por ocho nervios que se entrecruzan dibujando un polígono estrellado. El conjunto está decorado mediante mosaicos realizados por artistas bizantinos enviados por Nicéforo Focas, emperador de Bizancio,compuestos por pequeñas teselas cuadrangulares que apenas superan un centímetro en cada uno de sus lados y que contienen ataurique, motivos vegetales, epigráficos y geométricos. • Cuarta Ampliación. 987. Almanzor. Añadió ocho naves laterales por lo que el mirhab quedó descentrado. • Reformas cristianas posteriores modifican el templo. La más importante es el crucero renacentista del Siglo XVI Análisis del significado • La mezquita es el edificio más importante de la arquitectura islámica por su función religiosa como casa de oración, meditación y difusión de la doctrina coránica además de servir de sede del tribunal de justicia. • Importancia política del Califato de Córdoba exige construcción de una mezquita acorde con la categoría de la ciudad como capital del mismo. Obra promovida por califas. Construcción más importante de Europa occidental en su época.
  • 11. La Alhambra de Granada Catalogación de la obra • Arte Hispano-Musulmán. Periodo Nazarí • Siglos XIII-XIV. Principales promotores: Yusuf I y Muhammad I • Autor desconocido • Materiales: ladrillo, yeso, madera, mármol, etc. Los materiales, en general, son pobres y se utiliza el yeso policromado para embellecerlos. • Análisis Técnico • Complejo formado por la zona defensiva (alcazaba), los palacios y los lugares administrativos. Al complejo hay que añadirle los Jardines del Generalife • Comentar las etapas del arte hispanomusulmán y la importancia de la Alhambra como obra cumbre de éste junto a la Mezquita de Córdoba. • Alcazaba: Exterior del edificio. Recinto amurallado,compuesto por unas treinta torres, con pequeños vanos y sin decoración, característica de la arquitectura islámica. • Interior: Palacios configurados mediante un patio interior, siempre con un estanque, fuente o alberca, ya que la presencia del agua es fundamental. A través de estos patios, se accedía a las distintas salas o habitaciones. Estos palacios reciben el nombre de cuartos. • Cuarto de Comares: Patio rectangular con el famoso estanque en el centro rodeado de arrayanes, por el que se accede a la Sala de la Barca, decorada con zócalos de cerámica y cubierta de madera y presidida por la Torre de Comares, una construcción sobria con aspecto de torre defensiva. • Patio de los Leones: obra realizada por Mohamed V en el siglo XIV. Tiene forma rectangular y recibe el nombre de la fuente que está en medio del patio y que está sostenida por doce leones que tienen forma de surtidores y alimentada por canalillos procedentes de cada uno de los lados del patio. La fuente es del siglo XI. El patio está levantado sobre 124 columnas de mármol rematadas por el capitel nazarita soteniendo la decoración de celosías con formas geométricas. A cada lado hay un portico con un arco peraltado. Desde el Patio se accede a la Sala de las Hermanas. • Sala de las Dos Hermanas: Fue construida en tiempos de Mohamed V, entre el 1354 y 1358. La sala es cuadrada y está cubierta por una cúpula montada sobre trompas de mocárabes. Es de forma octogonal y presenta multitud de mocárabes colgados del techo. El tambor sobre el que se levanta la cúpula tiene ventanas por donde entra la luz, algo que es posible por el escaso peso del armazón de madera de la cúpula y del yeso con que está realizada la decoración. El suelo es de losas de mármol y las paredes están decoradas con azulejos y yeserías. • El Mirador de Daraxa es una pequeña habitación cuyas paredes, ricamente decoradas, son un ejemplo de la exuberancia ornamental del arte nazarí: encontramos atauriques (motivos vegetales), lacería (geométricos), poemas epigráficos junto a los mocárabes de yeso policromados. • El Partal es un pórtico con un mirador. Tiene decoración de lacería en el techo de madera. • El Generalife era la residencia real y, en su mayor parte, está compuesto por jardines. Alberga dos patios: el de la Acequia y el de los Cipreses. Análisis del significado • Función:Residencia real y sede del gobierno • Materialización del concepto islámico de Paraíso: Jardín. En la Alhambra es fundamental la fusión de arquitectura y naturaleza. Las transiciones entre ambos elementos son tenues, de forma que no hubiera un límite claro entre la arquitectura y la vegetación. El agua es un elemento vital en esta composición.
  • 12. Catedral de Santiago de Compostela Catalogación de la obra • Arquitectura Románica. Periodo: Románico Puro • 1075-1128. S. XI-XII • Autor desconocido. Encargada por los obispos Peláez y Gelmirez • Piedra Análisis Técnico • Inspirada Iglesias peregrinación francesas como Sain Sernin de Tolouse o Sainte Foy de Conques • 97 m de largo • Planta de Cruz Latina, simétrica y regular • 3 naves precedidas por un nártex y cruzadas por un transepto, también de 3 naves. • Boveda de Cañón en la nave central de 22 m de altura. Bovedas de arista en las naves laterales. • Girola con cinco capillas radiales con planta semicircular. La axial (central) es mayor y cuadrada en el exterior. Definir elemento como específico Iglesia de Peregrinación: Necesidad de espacio que albergue reliquias y permita paso de los visitantes • Alzado: Arcadas de medio punto separando las navesCuenta con Tribuna • Tenía 3 portadas, de las cuales se conservan la Gloria y la de las Platerías • El exterior está muy modificado hoy en día. La fachada románica ha desaparecido. Análisis del significado • Destino del Camino de Santiago una de las grandes rutas de peregrinación de la Edad Media. Custodiaba los restos del Apóstol Santiago. • Su importancia simbólica como inspiradora ideológica de la Reconquista cristiana es obvia. Su construcción refleja el paso de la hegemonía en la Península desde Al-Andalus a los reinos cristianos que buscaron en el apóstol a un símbolo religiosos que legitimara sus guerras de conquista.
  • 13. Portada de San Pedro de Moissac Catalogación de la Obra • Escultura Románica • Relieves Portada Iglesia Abadía San Pedro de Moissac (Región Francesa del Languedoc) • 1130. S XII. Análisis del contenido • Contexto Histórico: Jucio Final/ Apocalipsis de San Juan: Tema preferido del relieve románico, expresa el poder de la Iglesia única institución capaz de salvar almas y el ambiente milenarista propio de la época. • Función adoctrinadora determina expresividad del conjunto. • Religiosidad Medieval: Agustinismo (Maniqueísmo; Civitas Dei); Milenarismo; Culto a las Imágenes) • Representación del Apocalipsis en el Tímpano • Composición del Tímpano: Cristo en Majestad gigantesco más Tetramorfos (Representación de los 4 Evangelistas. Juan, Aguila; Marcos, León; Lucas, Toro; Mateo, Ángel) acompañados por los 24 Ancianos del Apocalipsis (que miran a la figura central) separados por olas del mar de cristal • Laterales: Alegorías como la del alma del rico atormentado por los demonios, los vicios, etc. Análisis técnico • Antinaturalismo, Hieratismo, Ley de la Frontalidad y Simetria • Ley del Marco: Alargamiento de Figuras. • Perspectiva Jerárquica: Cristo más Grande.
  • 14. Frescos del Abside de San Clemente de Tahull Catalogación de la Obra • Pintura Románica • 1123 (Fecha de Consagración de la Iglesia). S.XII • Pintura al Fresco situada en el ábside de la Iglesia de San Clemente de Tahull. (Hoy se encuentra en Museo en Barcelona) Análisis del contenido • Contexto Histórico: Iglesia como institución predominante. Domina la producción cultural e ideológica, y mantiene un importante poder político y económico. • Concepción agustiniana de Cristo como un juez severo. • Composición: 3 partes: Superior: Bóveda (Cielo). Cristo en Majestad rodeado por los Evangelistas. Cristo=Pantócrator rodeado por la Mandorla. Central: Representa a la Iglesia. Inferior: Representa a la Tierra (Hoy perdida) • Severidad y solemnidad en el rostro de Cristo. A ambos lados de su cabeza, las letras alfa y omega (principio y final) • Recursos para mostrar Atemporalidad (Fondos, ausencia de paisaje, etc.) Análisis técnico • Antinaturalismo, Ley de la Frontalidad y Simetria • Ley del Marco: Alargamiento de Figuras. • Perspectiva Jerárquica: Cristo más Grande. • Línea: Negro para delimitar las figuras. • Color: Intensos. Rojo, azul, amarillo..Destacar el azul. No hay claroscuro. Monocratismo en los fondos (Conectar con Atemporalidad) • Influencias: Arte Bizantino.
  • 15. Catedral de Chartres Catalogación de la Obra • Arquitectura Gótica • 1191-1220 Análisis técnico • Iglesia de Peregrinación • Construida sobre catedral Románica incendiada • Es la primera de las Catedrales Reales, de la que forman parte Chartres, Reims y Amiens. • Fachada occidental: Forma de “H” con dos torres con agujas, la izquierda, gótica flamígera del XVI y la derecha, superviviente de la antigua catedral románica. Está decorada con un gran rosetón y se aprecia • Planta de cruz latina con la cabecera muy desarrollada. Tiene 3 naves hasta el crucero y 5 en la cabecera. Doble girola con capillas radiales adosadas y transepto con 3 naves. • Las naves están separadas por arcos apuntados, siendo la nave central más alta que las laterales. Están cubiertas por Bóvedas de Crucería cuyos nervios bajan adosados (baquetones) hasta la base de los pilares (pilares fasciculados con base poligonal o cilíndrica) • El alzado interior de la Iglesia consta de las arcadas de medio punto, del triforio y claristorio con ventanales. • En el exterior, los contrafuertes y arbotantes soportan el peso y permiten la liviandad del muro Analisis del significado • Las características perseguidas son la elevación y la luminosidad. Ambas tienen que ver con la concepción de la iglesia gótica como representación de la “Jerusalen celestial” • Los 178 ventanales del claristorio cuentan con vidrieras con dibujos de las Sagradas Escrituras. Esto es una manifestación de la llamada “Teología de la Luz” , teorizada por el Abad Suger y consistente en la creencia que la belleza existente en la naturaleza es reflejo de la belleza de la Creación divina. La luz sería el mejor ejemplo de ello. Conclusión • Las novedades de esta catedral, pionera del gótico francés son muchas: elevación y luminosidad, uso de las bóvedas de crucería, baquetones y pilares fasciculados, triforio, vidrieras de colores.