1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- Institución Educativa : 2006 “SANTA ROSADE LIMA”
GRADO/SECCIÓN : 4ª “A”
Subdirector : Wilder Solis Fonseca
DOCENTE DE AULA : PIO VIRGILIO CANAL OBLITAS
TITULO DE LA SESIÓN: Leemos textos para hallar el tema central y los subtemas
FECHA : 01- 09 -22
PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Hoy leeremosuna noticia (artículo de opinión) a cerca del coronavirus y resaltaremos
las ideas más importantes en el texto
COMPETENCIA CAPACIDAD CRITETIOS DE EVALUACION EVIDENCIA
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
META DE APRENDIZAJE
Lee con placer diversos
tipos de textos cortos con
vocabulario y temas
variados; opina de manera
clara sobre las ideas,
personajes o hechos del
texto. Identifica el propósito
del texto, las ideas
principales y secundarias,
distinguiendo lo relevante de
lo que es complementario
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere e interpreta información del
texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Realiza subrayados ysumillados en los
textos que lee (periódico)
Identifica información relevante en
distintos partes del texto. (periódico)
Identifica
información
relevante en
distintos
partes del
texto en los
periódicos que
lee sobre el
COV- 19
III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:
MOMENTOS PROCESOS DIDÁCTICOS MATERI
O
RECURS
TIEMPO:
INICIO
-Motivación
interés
-Propósito de la
sesión.
-Saberes previos
-Problemati-
zación
-Establecer
acuerdos
El/ladocente saludacordialmentealosestudiantesrecordandolosprotocolosde bioseguridadante
lanuevaoladel COVID19,loscualesdebemostenerencuentaantes,duranteydespuésde lasesión,
para no contagiarnos.
MOTIVACIÓN: MIS SABERES PREVIOS:
Observan las siguientes imágenes. Mate
impr
ENFOQUE TRANAVERSAL ACCIONES OBSERVABLES
EnfoqueAmbiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación con la realidad ambiental
de su comunidad, tal como los desastres naturales y desastres ocasionados por el
hombre etc.
2. Ahora dialogan
con los niños
(as) acerca de
sus
observaciones
para lo cual se
guían con las
siguientes
preguntas:
¿A qué crees
que se refieren las siguientes imàgenes?
¿Qué sabes a cerca de coronavirus?
¿Qué debes hacer para protegerte de su contagio?
¿Te gustaría saber más acerca de esta enfermedad?
Propósito de la sesión: Hoy leeremos una noticia (artículo de opinión) a cerca del coronavirus y
resaltaremos las ideas más importantes en el texto”
Seguidamente recordamos con los niños(as) algunas normas de convivencia que lesayudencon el
desarrollo de la sesión.
NORMAS DE CONVIVENCIA
-Levantar la mano para opinar
-Mantener limpia el aula
-Escuchar con atenciónlaopiniónde mis compañeros.
TIEMPO:
DESARROLLO
-Contactar al
estudiantecon
el objetode
aprendizaje
-Promover
vivencias de
aprendizaje
vinculandolos
saberes previos
con el nuevo
saber.
ANTES DE LA LECTURA
-Lespresentounpapelote envueltoylesdice:“niñosque creenque hayaquí”,losniñosresponden
según sus criterios.
-Seguidamentese nuestralaimagende lalecturayse lespregunta¿De quécreenquetratael texto?
¿Qué tipo de lectura será? ¿Alguna vez vieron esta imagen en otro sitio?, etc.
Ahora les muestro el título de la lectura.
Bueno,ahorasí,despuésde veryanalizarestosindiciospodemosdeciromejorarnuestrasprimeras
respuestas a cerca ¿De qué cree que trata el texto? ¿Qué tipo de lectura será?
DURANTE LA LECTURA
Leen su lectura en forma individual y seguidamente en forma coral (anexo 01)
Leen escuchando el modelado de lectura con la ayuda de su maestro(a), en este caso, toman en
cuenta los signos de puntuación.
Con la ayuda del maestro(a) identifican las características estructurales de una noticia y los
identifican en sus lecturas.
- Radio
cd, u
- Mate
impr
- Recu
verb
3. Vuelven a leer sus lecturas, pero ahora realizan subrayados y sumillando según la información
relevante que encuentran en los párrafos que leen.
Con la información identifica realizan las primeras predicciones y inferencia locales como por
ejemplo que significa en el texto la fase” a prueba de balas”
DESPUES DE LA LECTURA
-Enforma individual contrastansusprimerasimpresionesconel contenidodel texto,seguidamente
lo hacen en forma grupal.
-Con la ayuda de maestro (a) realizan un parafraseo y síntesis a cerca del contenido de la lectura,
respetando siempre la opinión de los alumnos.
-Respondenalaspreguntasliterales,inferencialesycriterialesdel texto que han leído, (anexo 02)
- En forma grupal realizan un organizador visual a cerca de contenido de la lectura.
TIEMPO:
CIERRE EVALUACIÓN / RETROALIMENTACIÓN
- El/la docente en plenario indica que en la sesión se comentó sobre las recomendaciones ante
sismos antes- durante y después de suceso; además se analizó sobre el propósito del texto; luego
realiza las siguientes preguntas para clarificar, valorar, expresar inquietudes y valorar lo aprendido:
AUTOEVALUACIÓN - COEVALUACIÓN:
- El/la docente indica que los estudiantes que comparen sus respuestas de la ficha de
comprensión lectora.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo superé? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Pizar
Plumo
Jueves, 1 de setiembre del 2022
---------------------------------------- -----------------------------------------------
Profesora de aula Vº Bº SUBDIRECCIÓN
4. FICHA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN 25 -08-22
N.°
APELLIDOS Y
NOMBRES
Realiza subrayados y
sumillados en los textos
que lee (periódico)
Identifica información
relevante en distintos
partes del texto.
(periódico
OBSERVACIONES/
COMENTARIOS
01 ARGOTE YUTO,
ALEXANDER GEORGINA
02 ARZOLACALVAY, AMY
MAYUNI
03 BARRANZUELACAPACCA,
LUIS EDUARDO
04 BRACAMONTE ESQUEN,
JAMILET YARUMI
05 CARRASCO HERRERA,
ANDERSON
06 CAYLLAHUAMEZA,
DANIELA
07 CHINCHON VITOR, JOSEPH
ADRIANO
08 CONDORI CHAUCA, KEIRA
DANIELA
09 DELGADO CASTILLO, LIZZ
ANDREA
10 DIAZ CARMONA, GABRIEL
ALONSO
11 DUARTELIVAQUE,
KENISHAMAIARA
12 ESCALANTELAROSA,
ALEXIS ALEJANDRO
13 ESTRADAVALDEZ, JEREMY
JEICOB
14 FALLAQUENIEVES, JAZIEL
ARIANA
15 GAMARRAPORTURAS,
PAUJAGABRIELA
16 GONZALES LEON, MAYKER
EVANS
17 GONZALES MARCOS,
NAYSHASAHORY
18 GUAYLUPO BRICEÑO
NATAY Fabiana
19 MONJE MARTINEZ, AMBAR
BRIGHETE
20 MORI ESPINOZA, SERGIO
MILAN
21 PEÑAHUAMAN, ADRIANO
FRANCESCO GIOVANNI
22 PEREZ GARRIDO NALLELY
DESSIRE
23 QUINTINACONDEZO,
MADISSON MARIÉ
5. 24 ROJAS GOLAC, KATHERIN
25 SANCHEZ ROMERO,
ROSANGEL YORGELYS
26 TIBOLAVILLANUEVA,
CARLOS DAVID
27 TICLLATREJO, LUCIANO
NICOLAS
28 TORRES ESPINOZA, YEICO
AZAHEL
29 VASQUEZ TEJADA
MADELEINEJAZMIN
30 VIERA CORDOVA, ANGIE
ALEJANDRA
31 VILLANUEVAARANA,
ANGELINABELÉN
32 VILLEGAS SUAREZ, BRUSH
ALEXIS
FICHA DE TRABAJO DE COMUNICACIÓN FECHA:01-09-22
PARA SALIR DE LA CRISIS NECESITAMOS CAMBIAR NUESTRO VALORES
Solo saldremos adelante si apelamos a la solidaridad, a la empátia, la bondad, a la
pasión, al bien común y a la cooperación comunitaria. (anexo 1)
6. RESPONDE A LA SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- según la lectura el coronavirus es:
a.-Es una enfermedad que afecta al sistema coronario
b.- Una pandemia
c.- Es una bacteria
2.-¿Cómo se llaman a las personas que viene a visitar el Perù?
a.-Turistas
b.- Lugareños.
c.- Sindicalistas
3.- Según el texto que significa la frase” a prueba de balas”
4.-¿Cuáles el propósito del autor con esta lectura?
a.- Reflexionar acerca de los valores que practicamos, solo saldremos adelante si apelamos a la solidaridad, a
la empatía, a la bondad, a la compasión, al bien común y a la cooperación comunitaria.
b.- Resaltar el pánico financiero que nos toca vivir como nación.
c.- Que debemos hacer caso a las autoridades solo si está en riesgo nuestros familiares.
5.-¿Te perece correcto la actitud d la señora del caso 3? ¿Por qué?