SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 111
EL PROBLEMA
MENTE-CEREBRO
Carlos Blanco Pérez
Universidad Pontificia Comillas
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• 1) Problema de naturaleza filosófica.
• El problema mente-cerebro surca la práctica totalidad de la
historia de la filosofía. Posee múltiples ramificaciones:
dualidades cuerpo/alma, causalidad/intencionalidad,
hechos/valores, cantidad/cualidad, materia/espíritu,
naturaleza/cultura, exterioridad/interioridad,
objetividad/subjetividad…
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• 2) Problema de naturaleza científica: cómo explicar los
“fenómenos mentales” en términos de causas y efectos.
• Dos aspectos:
• A) Explicación de la condición necesaria:
• ¿cuál es el sustrato neurobiológico de la mente?
• B) Explicación de la condición suficiente:
• ¿de qué modo genera ese sustrato neurobiológico fenómenos
mentales?
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• Por fenómeno mental entendemos todo lo relacionado con la
experiencia subjetiva del mundo. Remite, por tanto, a una
“esfera privada”: pensamiento, voluntad, percepción del
color…
• La conciencia condensa el “núcleo”
de lo mental en el caso del ser humano.
• Autoconciencia: “todo aquello de lo que somos conscientes
que ocurra en nuestro interior, en tanto tenemos conciencia
de ello” (René Descartes, Principia Philosophiae, de 1644).
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• La ciencia no ha explicado cómo es posible que se produzca el fenómeno de la
conciencia, esto es, de la percepción que tengo de mí mismo: mi interioridad,
mis “estados mentales”, esa dimensión “intangible” que, para mí, es una realidad
muy vívida.
• Parece claro que la conciencia precisa de un grado de extraordinaria sofisticación
en el sistema nervioso, y que va pareja, en gran medida, al lenguaje (soy
consciente porque puedo expresar esa autoconciencia, aun internamente).
“La conciencia es el problema más importante, aún no resuelto, de la
biología” (Sir Francis Crick, premio Nobel de medicina o fisiología en
1962).
I.PERSPECTIVAFILOSOFÍACAGENERAL
• El problema mente-cerebro constituye un desafío tanto para
la filosofía como para la ciencia.
• Ninguna propuesta resulta enteramente
satisfactoria.
• Los progresos recientes en el campo de las neurociencias (ej.
técnicas de neuroimagen) abren horizontes prometedores,
pero no resuelven el interrogante principal.
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• Cuatro actitudes fundamentales:
• 1) Negar el problema (sostener que constituye un pseudo-
problema). Ej. Conductismo: Watson, Skinner…
• 2) Afirmar que representa un problema prácticamente insoluble
(Spencer, Du Bois-Reymond, Nagel…). Ignoramus et ignorabimus.
• 3) Defender la posibilidad de una solución completa ya, del tipo que
sea (dualista, monista…).
• 4) Defender la posibilidad de una solución completa en el futuro, del
tipo que sea (dualista, monista…).
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• Algunos autores sugieren que la ciencia ya ha explicado el fenómeno
de la conciencia.
• Ej.: Daniel Dennet, Consciousness Explained (1991).
• Esta perspectiva ni hace justicia al problema ni estimula el progreso
de la ciencia. Todo lo contrario: convierte en estéril la búsqueda de
una explicación científica, pues en teoría ya la poseemos. Denota
gran ingenuidad. La ciencia progresa paso a paso y no canta victoria
prematuramente.
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• Para David Hume (1711-1776), la conciencia es
ilusoria:
“En lo que a mí respecta, siempre que penetro más
íntimamente en lo que llamo mí mismo tropiezo en
todo momento con una u otra percepción particular;
sea de calor o frío, de luz o sombra, de amor u odio, de
dolor o placer. Nunca puedo atraparte a mí mismo en
ningún caso sin una percepción, y nunca puedo
observar otra cosa que la percepción (…). Si tras una
reflexión seria y libre de prejuicios hay alguien que
piense que él tiene una noción diferente de sí mismo,
tengo que confesar que yo no puedo seguirle en sus
razonamientos. Todo lo que puedo concederle es que él
puede estar tan en su derecho como yo, y que ambos
somos esencialmente diferentes en este particular. Es
posible que él pueda percibir algo simple y continuo a
lo que llama su yo, pero yo sé con certeza que en mí no
existe tal principio”.
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• Problema:
Lo que percibimos, lo sentimos como nuestro. Este movimiento
reflexivo, de vuelta (lo que la filosofía clásica alemana denominaría el
“para sí” de la conciencia, frente al “en sí” del fenómeno), no se
reduce a las meras impresiones asociadas a mi conciencia del yo. El
“mío” de la conciencia no lo puedo vincular a ninguna sensación o
imagen concreta: más bien subyace a todo acto perceptivo que lleve a
cabo.
Necesito suponer que hay un yo: ej. ¿quién piensa? ¿Una región
específica del cerebro, o yo? ¿Qué significa “yo”?
Y, más aún, incluso si se admite que la idea que solemos albergar de
“conciencia” es, en ciertos aspectos, ilusoria, es aún problemático
explicar que podamos formular un concepto tan radical de conciencia.
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• “Yo no soy el resultado del entrecruzamiento de las múltiples
causalidades que determinan mi cuerpo o mi ‘psiquismo’ (…).
Todo lo que yo sé del mundo, también a través de la ciencia, lo
sé a partir de una perspectiva mía o de una experiencia del
mundo sin la cual los símbolos de la ciencia no querrían decir
nada”.
• (M. Merleau-Ponty, Phénoménologie de la Perception, en
Œuvres, Gallimard, París 2010, 658).
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• El problema comenzó como un desafío filosófico: ¿cómo se
integran las dimensiones psíquica y somática del ser humano?
¿Cómo se relacionan el alma y el cuerpo?
• El nacimiento de la ciencia moderna en los siglos XVI y XVII
impulsó decisivamente nuestra comprensión de la estructura y
el funcionamiento del mundo material.
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• Ley de los tres estadios de Auguste Comte (1798-1857):
• 1) Explicación mítico-religiosa.
• 2) Explicación metafísica.
• 3) Explicación científico-positiva.
• ¿Se aplica este esquema al caso de la conciencia? ¿Es el
“espíritu”, el “alma”, la “conciencia”… un vestigio de
comprensiones pre-científicas? ¿Es posible una explicación
científica de la conciencia, esto es, de la percepción subjetiva,
de la voluntad, del pensamiento…?
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• La ciencia no ha sido capaz, al menos hasta el
momento, de clarificar el puesto de la conciencia
en el seno de los fenómenos naturales.
• “Si un elemento material, o la combinación de mil
elementos materiales en una molécula, son
igualmente inconscientes, nos es imposible creer
que la mera adición de uno, dos u otros mil
elementos materiales para formar una molécula
más compleja pudiera, en modo alguno, llevar a
producir una existencia autoconsciente. No hay
manera de escapar al dilema: o toda la materia es
consciente, o la conciencia es o pertenece a algo
distinto de la materia”.
• Alfred Russell Wallace (1823-1913)
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• La mente siempre va asociada a una estructura corporal (el cerebro).
• Ej.: si existen lesiones en ciertas áreas se pierde la capacidad de
ejercitar determinadas funciones mentales.
• Ej.: área de Broca, área de Wernicke…
• Por tanto, parece lógico suponer que lo mental responde al grado de
complejidad adquirido por la evolución de la materia vida.
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• “Olvídate del uso del lenguaje y juzga sólo en base a lo que ves. Compara al
nativo de Tierra de Fuego y al orangután, y atrévete a decir que las diferencias
son tan grandes”.
(Charles Darwin, Cuaderno M).
• “Cualquiera que crea, como creo yo, que todos los órganos corporales o
mentales de todos los seres (excepto los que no suponen ni una ventaja ni una
desventaja para su poseedor) se han desarrollado por selección natural o
supervivencia del más apto, junto con el uso o el hábito, admitirá que dichos
órganos han sido formados para que quien los posee pueda competir con éxito
con otros seres y crecer así en número”.
(Charles Darwin, Autobiografía)
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• La pregunta es: ¿cómo? ¿Cómo ha podido surgir, a partir de la
evolución biológica, la mente? Y, “sincrónicamente”, ¿cómo es
posible que el organismo humano, en condiciones normales, tenga
experiencias subjetivas?
• Ejemplo: Yo decido leer tal o cual libro. ¿Qué es ese “yo”? ¿Se ubica
en alguna región del córtex cerebral? ¿Es el resultado de la
interacción de múltiples circuitos cerebrales? ¿Cómo se genera esa
experiencia del yo?
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• Dos grandes fronteras de la ciencia:
• 1) El origen de la vida
• ¿Hipótesis del mundo de ARN?
• (W. Gilbert, “Origin of Life: the RNA world”, Nature 319 (Feb 1986),
6055).
• 2) El origen de la conciencia
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• “Nuestra singularidad se refleja, en su forma más
elevada, en la singularidad de nuestra mente, que surge
de la de nuestro cerebro. Nuestra comprensión de la
selección natural y de la base molecular de la herencia
ha permitido desvelar que el último gran misterio a que
se enfrenta la biología es la naturaleza de la mente
humana. Éste es el último reto no sólo para la biología,
sino para toda la ciencia. Por ello, muchos de nosotros
creemos que la biología de la mente será en el siglo XXI
lo que la biología del gen significó en el siglo XX. La
biología de la mente representa el último paso en el
progreso filosófico que se inició en 1859 con los
descubrimientos de Darwin sobre la evolución de la
forma corporal. Ahora, con la biología de la mente, nos
confrontamos con el hecho más radical y profundo de
que los procesos mentales de los humanos también han
evolucionado a partir de antepasados animales, y de
que la mente no es etérea sino que puede explicarse en
términos de células nerviosas y de sus interconexiones”.
• (Eric Kandel, Psiquiatría, Psicoanálisis, y la Nueva
Biología de la Mente, 387 ).
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• La neurociencia ha descubierto qué regiones cerebrales se
activan cuando ejecuto tal o cual tarea, según muestran las
modernas técnicas de neuroimagen.
• Explica, por así decirlo, la “condición necesaria” de los
fenómenos mentales, pero no la condición suficiente: ¿cómo
se produce exactamente el fenómeno mental? ¿Qué procesos
específicos han de ocurrir a nivel neurobiológico? ¿Por qué
percibo lo que percibo y lo percibo como mío? ¿Existe un
centro que lo controle todo? ¿Qué región determina, en
último término, mi experiencia consciente?
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
• Problema asociado: binding problem (¿cómo es posible que se
integren propiedades de distinta índole –brillantez,
intensidad…- para generar una percepción unitaria?).
I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• A) MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL
• Oficialmente, la filosofía occidental nace en las costas de Jonia
en torno a los siglos VII-VI a.C. (hay filosofía anterior a Grecia
en Egipto y la India)
• Tales de Mileto
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Con los griegos se inicia también una aproximación racional a
la medicina y al estudio del cuerpo.
• Surge el encefalocentrismo: Alcmaeón de Crotona (c. 450 a.C.).
A su juicio, el cerebro se encargaría de “sintetizar” las
sensaciones, ya que todos los sentidos se hallan conectados
con él. Alcmaeón señaló también que el “sentir”
(aisthanesthai) y el “entender” (xyniénai) son dos operaciones
distintas: mientras que la primera la encontramos en todos los
animales, la segunda es exclusiva del hombre y radica en el
cerebro
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• “Conviene que la gente sepa que nuestros placeres,
gozos, risas y juegos no proceden de otro lugar sino de
ahí (del cerebro), y lo mismo las penas y amarguras,
sinsabores y llantos. Y por él precisamente, razonamos e
intuimos, y vemos y oímos y distinguimos lo feo, lo bello,
lo bueno, lo malo, lo agradable y lo desagradable,
distinguiendo unas cosas de acuerdo con la norma
acostumbrada, y percibiendo otras cosas de acuerdo con
la conveniencia; y por eso al distinguir los placeres y los
desagrados según los momentos oportunos no nos
gustan (siempre) las mismas cosas. (…) También por su
causa enloquecemos y deliramos (…). Y todas estas
cosas las padecemos a partir del cerebro, cuando éste
no está sano, sino que se pone más caliente de lo
natural o bien más frío, más húmedo o más seco, o sufre
alguna otra afección contraria a su naturaleza a la que
no estaba acostumbrado” (Hipócrates, Sobre la
Enfermedad Sagrada).
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Ya en la Grecia antigua y en el mundo clásico se desarrollan dos
aproximaciones fundamentales a la naturaleza humana, que en
términos actuales calificaríamos de:
• 1) Dualistas (dos sustancias
principales en la realidad):
ej. Platón, Plotino…
• El espíritu existe como “sustancia separada y autónoma”. “Pilota” el
cuerpo.
• 2) Monistas (una única sustancia), por lo general materialistas: ej.
Demócrito, Epicuro, Lucrecio… Todo lo que existe son átomos
materiales. Los fenómenos psíquicos responden a agregaciones e
interacciones de esas partículas. Todo obedece a una conjunción de
azar y necesidad.
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Atomismo y materialismo:
• Demócrito, Epicuro y Lucrecio Caro
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• PLATÓN (424-347)
• Figura central en la historia de la filosofía occidental.
• Influencia capital en la teología judía (ej. Filón de Alejandría) y en la
cristiana (ej. San Agustín).
• Discípulos de Sócrates.
• Sus visiones sobre la relación alma/cuerpo las encontramos en
Diálogos como el Cratilo y el Fedón.
• Teoría de las ideas: existen en el kosmos noetikós.
• El mundo visible, apariencias, mito de la caverna: la verdad
pertenece al mundo de las ideas. Ser vs. Apariencia.
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL.
• Tesis platónicas sobre el alma: dualismo psicofísico radical
(precedentes órficos, pitagóricos…).
• 1) Hombre: compuesto de alma y cuerpo.
• 2) El alma es inmaterial e inmortal
(“prueba” en el Fedón: lo que no tiene partes no puede morir).
• 3) El cuerpo es “prisión” (sema) del alma.
• 4) El alma “anima” el cuerpo.
• 5) El alma ha de “liberarse” del cuerpo y rehuir lo corporal para
alcanzar la verdad.
• Consecuencias: en grupos gnósticos y maniqueos, la materia es
“mala”, “impura”. El hombre ha de elevarse al mundo del espíritu.
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Para Platón, el alma constituye una entidad “de suyo”,
separada y autónoma, que ha “caído” a un cuerpo (mito del
carro alado).
• A ella le corresponden las operaciones más elevadas del ser
humano: el pensamiento, la volición, el sentimiento… Sólo ella
contempla la verdad y la belleza.
• Platonismo, platonismo medio, neoplatonismo
(Amonio Sacas, Plotino, Porfirio).
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Aristóteles (384-322 a.C.).
• Figura clave en la filosofía griega y en la ciencia biológica.
• Escribió sobre la práctica totalidad de los campos del
saber humano.
• Frente al dualismo platónico entre alma y cuerpo,
Aristóteles concibe la psyché como el principio vital del
individuo, no como una entidad separada del elemento
material. Teoría hilemórfica.
• Las plantas, de hecho, poseen una psyché vegetativa, que
les capacita para ejercer las funciones de crecimiento,
nutrición y reproducción.
• Los animales, además del alma vegetativa, se hallan
dotados de una psyché sensitiva, la cual, demás de las
funciones propias de los vegetales, les permite percibir,
desear y moverse autónomamente.
• Al hombre, finalmente, Aristóteles le atribuye una psyché
racional, que informa todo su ser, y le faculta para la
volición y el intelecto, así como para las demás funciones
que ostentan también las plantas y los animales.
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• En el planteamiento aristotélico, la unidad entre el
cuerpo y la psyché es una necesidad: la psyché no es
una sustancia que se superponga al cuerpo, sino la
determinación concreta que este último manifiesta.
El alma, de hecho, no es inmortal, sino que perece
cuando lo hace el cuerpo Cf. Aristóteles, De Anima
412b, 6-7).
• Para algunos autores, Aristóteles era materialista.
• Ej.: condena de tesis aristotélicas en 1277.
• Otros autores se esforzaron por conciliar la filosofía
de Aristóteles con la teología islámica (Avicena,
Averroes), con la judía (Maimónides) y con la
cristiana (Santo Tomás de Aquino).
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• B) MUNDO MODERNO
• Revolución científica (Copérnico, Galileo, Kepler…).
• Siglo XVII: nacen la medicina moderna (Vesalio, Servet,
Harvey…) y biología moderna (Hooke, Leeuwenhoek…)
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• René Descartes (1596-1650).
• Padre de la filosofía moderna: cogito, ergo sum. Búsqueda de
certeza. Fundamenta el conocimiento en el yo pensante.
• “René Descartes (1596-1650) is usually considered the founder of modern philosophy,
and, I think, rightly. He is the first man of high philosophic capacity whose outlook is
profoundly affected by the new physics and astronomy. While it is true that he retains
much of scholasticism, he does not accept foundations laid by predecessors, but
endeavours to construct a complete philosophical edifice de novo” (Bertrand Russell).
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Dualismo nítido. Dos sustancias:
• res cogitans / res extensa
• La mente y el cuerpo, sustancias separadas, dotadas de
individualidad, contactarían, sin embargo, en la glándula
pineal, órgano situado en el centro del cerebro y
compartido por ambos hemisferios.
• Para Descartes, y a diferencia de Aristóteles, el alma no es
el principio de vida, sino sólo del pensamiento o de la
conciencia.
• Para Descartes, la esencia de la mente es el pensamiento
(res cogitans), mientras que la de la materia es la extensión
(res extensa). La vida se reduce a un puro mecanismo, y los
animales se asemejan a unos autómatas, carentes de un
principio de verdadera autonomía por estar desprovistos de
conciencia.
• Concepción mecanicista del cuerpo.
• Descubrimiento de movimientos involuntarios (acciones
reflejas). Automatismo animal.
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Pero, ¿cómo interaccionan exactamente la res cogitans y la res
extensa?
• Problema clásico de la filosofía racionalista.
• Padre Malebranche (1638-1715): ocasionalismo
• Leibniz (1646-1716): armonía preestablecida.
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Ya en el siglo XVII despunta el mecanicismo materialista:
Hobbes (pensamiento como movimiento de partículas en el
cerebro), Spinoza (monismo, Deus sive natura).
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Siglo XVIII: Ilustración.
• Materialismo francés:
• La Mettrie, L’Homme Machine (1745).
• Diderot
• D’Holbach
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Siglo XIX: evolucionismo.
• “Si se acepta la doctrina de la evolución orgánica, ésta lleva
consigo, como un corolario necesario, la doctrina de la
evolución mental”
• (George Romanes)
• Materialismo dialéctico: Marx y Engels.
La mente como epifenómeno de la materia.
Engels: ley de la transformación de la cantidad en cualidad.
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Unity of Science Movement
Heredero del positivismo lógico del Círculo de Viena):
• Reducir la multiplicidad de la realidad física a un conjunto de premisas
que articulase el razonamiento lógico con los conocimientos científicos
disponibles, tal que integrara la complejidad del mundo en un discurso
lógico y científico unitario.
• Monismo sofisticado: visión científica del mundo, en la que nada se
mostrara escindido, sino insertado en un desarrollo, cuyo trazado podría
seguirse mediante el análisis de las conexiones causales que conducen
desde las formas más elementales de organización material hasta los
niveles más complejos en el ámbito de la biología e incluso de la cultura.
II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA
FILOSOFÍAOCCIDENTAL
• Haeckel, Ostwald, Neurath.
• W. Ostwald, Monism as the Goal of Civilization, Internacional
Committee of Monism, Hamburgo 1913.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Existen dos soluciones principales al problema mente-cerebro:
• 1) Dualismo psicofísico (existen dos sustancias que
interaccionan).
• 2) Monismo psicofísico (existe una única sustancia): idealista o
materialista.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• I. DUALISMO PSICOFÍSICO
• Caben, al menos, cinco posibilidades conceptuales de
dualismo psicofísico.
• Las cinco comparten la tesis fundamental (existen dos
sustancias, esto es, dos mundos regidos por sus propias leyes:
la materia y el pensamiento/espíritu/conciencia –por unificar
terminología, lo denominaremos mente), pero se diferencian
en el tipo de interacción que postulan.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 1) Independencia radical de lo físico y de lo mental: los dos mundos
operan separadamente, y sólo interaccionan de manera ocasional.
• Prácticamente ningún pensador de relieve ha defendido esta postura.
Habría que remontarse a las prácticas animistas, a la magia y al
espiritualismo (los cuales, parece ser, surgieron ya con el hombre de
Neanderthal). “Resucitada” por hipótesis parapsicológicas, telepáticas,
teoría de los campos mentales, etc.
• Contradice todas las evidencias científicas disponibles: ej. Si se lesionan
determinadas áreas cerebrales se pierden funciones mentales parejas.
Lo físico y lo mental no discurren, por tanto, separadamente.
IIIAPROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 2) Paralelismo psicofísico: lo físico y lo mental actúan en paralelo,
sincronizadamente.
• Ej.: armonía preestablecida de Leibniz:
Dios, ab initio, ha coordinado sabiamente
lo físico y lo mental para que actúen
simultáneamente y en perfecta armonía.
• Esta hipótesis no explica, en realidad, nada. Postula una sincronía,
que es precisamente lo que se debe justificar: ¿cómo es posible?
¿Sobre qué mecanismos?
• Las soluciones demasiado fáciles para problemas demasiado
complejos son siempre sospechosas.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 3) Lo físico determina completamente lo mental. Esta teoría
sostiene la existencia de dos mundos (físico y mental), pero
subordina el segundo al primero.
• Ej. Thomas Huxley.
• Problema: ¿por qué postular, entonces, un mundo mental?
¿Por qué no basta con el mundo material, si éste determina
unívocamente lo mental? ¿No debería ser lo mental libre,
autónomo, emancipado de la necesidad que rige la materia?
• En el fondo, ¿qué es un epifenómeno? ¿Un término
“paraguas”?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 4) Lo mental controla lo físico. Se reconoce la autonomía de lo físico
en la materia inanimada y en los seres vivos no racionales, pero en
el caso del ser humano se postula que el nivel mental/psíquico
ejerce una causalidad “de arriba abajo” sobre el orden físico. El
cuerpo es siervo del alma. Lo físico pertenece a un nivel de realidad
inferior a lo mental, hermanado con el cosmos divino.
• Ej. Platón
Problema: ¿Cómo interaccionan exactamente? La evidencia de que
existan objetos inteligibles (números, formas matemáticas y lógicas…)
y no sólo objetos sensibles, ¿basta para postular dos mundos
separados y para conceder una prioridad causal al mundo inteligible?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 5) Interaccionismo: lo físico y lo mental interaccionan
recíprocamente. Se determinan mutuamente.
• Ej. Descartes, Sir John Eccles…
• Problema: nunca han sido capaces de explicar cómo se realiza,
exactamente, dicha interacción.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Sir John Eccles fue un notable neurofisiólogo australiano, discípulo de Sherrington, que
obtuvo el premio Nobel en 1963.
• Católico confeso, creía en la inmortalidad del alma. Escribió, con Popper, The Self and Its
Brain (1977).
• “I maintain that the human mystery is incredibly demeaned by scientific reductionism, with
its claim in promissory materialism to account eventually for all of the spiritual world in
terms of patterns of neuronal activity. This belief must be classed as a superstition. . . . we
have to recognize that we are spiritual beings with souls existing in a spiritual world as well
as material beings with bodies and brains existing in a material world” (Evolution of the
Brain, Creation of the Self, p. 241).
• “Since materialist solutions fail to account for our experienced uniqueness, I am constrained
to attribute the uniqueness of the Self or Soul to a supernatural spiritual creation. To give
the explanation in theological terms: each Soul is a new Divine creation which is implanted
into the growing foetus at some time between conception and birth.” (Evolution of the
Brain, p. 237 ).
• “We can regard the death of the body and brain as dissolution of our dualist existence.
Hopefully, the liberated soul will find another future of even deeper meaning and more
entrancing experiences, perhaps in some renewed embodied existence . . . in accord with
traditional Christian teaching.” (Evolution of the Brain, p. 242).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Aunque el argumento de autoridad es el menos autoritativo
de los argumentos, el hecho de que eminencias de la
neurofisiología como Sherrington, Penfield y Eccles se
inclinaran por tesis dualistas implica que éstas no son tan
descabelladas como parece, prima facie, desde una
perspectiva científica.
• El problema es que el dualismo
no ha sido capaz de ofrecer una
explicación satisfactoria de cómo
se produce la interacción
mente-cuerpo.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Otros dualismos postulan una evolución
de lo mental en paralelo a la evolución
de la material
• Ej.: Sir Charles Sherrington: lo energético
(materia-energía: lo físico) y lo mental existen
ab initio, y en un momento dado confluyen:
• “Man’s mind is a recent product of our planet’s side, produced from mind already there
long previously, yielding man’s mind by gradual change of previous minds” (Man on His
Nature).
• Postulado: la mente sólo proceder de la mente, no de la “no-mente” (energía en sentido
físico).
• Pregunta: ¿seguirá evolucionando lo mental hacia un estadio ulterior?
¿Cómo se sincronizó exactamente la evolución de ambos mundos? ¿Por qué confluyeron en el
Paleolítico superior y no en otro momento? ¿Hubo un plan, una teleología?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• De hecho, la mayor parte de los dualismos se ven obligados a
postular que lo mental o bien ha existido siempre o ha sido
creado por un ser sobrenatural en un momento de la
evolución.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Wlliam Clifford, Teilhard de Chardin: pampsiquismo.
• Lo psíquico late ya en organizaciones
materiales elementales, y se va desplegando
hasta alcanzar su cima en la conciencia
humana. Continuará manifestándose
en niveles superiores de conciencia,
y en último término en un Punto Omega.
• Cf. El Fenómeno Humano (1955).
• En realidad, Teilhard acepta la existencia de dos mundos que se
despliegan en paralelo.
• Establece una relación indisociable entre lo físico y lo psíquico. ¿Es
esto legítimo? ¿Hay psiquismo en un electrón? Parece que no….
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Argumentos a favor del dualismo
• 1) Inexplicabilidad de los qualia:
• Ej. El color azul. ¿Cómo explicar, objetivamente, científicamente, causalmente,
qué significa percibir algo como azul? ¿Basta con proporcionar datos sobre la
frecuencia electromagnética de las ondas luminosas que me permiten captar
algo como azul? ¿Explica eso lo que significa que yo perciba algo como azul, o
que perciba tal cosa como dolorosa?
• Thomas Nagel: “What is it like to be a bat? (1974)
• Algunos autores denominan el hiato entre una explicación causal, propia de la
ciencia, y el problema de los qualia, de la percepción subjetiva, explanatory gap.
• Sin embargo, no parece descabellado sostener que la ciencia lo explique, al
desentrañar cómo genética, ambiente y sistemas neurales hacen que el sujeto
perciba lo que percibe.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 2) Más importante aún:
• La explicación del yo, del “sujeto”: ¿quién percibe; quién
desea; quién decide ejecutar tal o cual movimiento sin que
medie un estímulo reflejo; quién piensa; quién actúa…?
¿Primer motor inmóvil en la agencia? ¿Basta con afirmar que
tal o cual estructura cortical se alce en la cúspide de un
mecanismo de procesamiento jerárquico de la información?
¿Controla realmente el dinamismo de manera que nos
veamos legitimados para sostener que esa estructura cortical,
o ese sistema de redes neuronales, o esa sincronización de
distintas áreas cerebrales, se identifiquen con lo que
normalmente entendemos como yo?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• En definitiva: parece existir una profunda diferencia entre el
mundo objetivo y el mundo subjetivo, mi yo, mi capacidad de
percibir, mi autoconciencia…: mi interioridad, en definitiva.
¿Puede la ciencia penetrar en esa dimensión?
• Las regiones cerebrales encargadas de procesar determinadas
funciones actúan como condiciones necesarias, pero no está
claro que constituyan condiciones suficientes para las
funciones más elevadas del psiquismo humano.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Sed contra:
• 1) La neurociencia es una disciplina joven. Ignoramus, pero ello no implica
necesariamente entonar un ignorabimus. No cabe descartar que, en un futuro,
se descubran nuevas propiedades de los sistemas cerebrales que aporten luces
sobre estos problemas.
• 2) El dualismo no se armoniza bien con la teoría de la evolución. Habría que
postular una evolución sincronizada (¿por quién? ¿cómo?) entre lo físico y lo
mental.
• 3) La complejidad cerebral permite sospechar que las funciones psíquicas más
elevadas son fruto de la sofisticación de las redes neuronales a lo largo del
proceso evolutivo, sobre todo a nivel cortical.
• 4) La ciencia parece abogar por una concepción unitaria de la realidad, lo que no
equivale a reduccionismo, sino a admitir la existencia de niveles emergentes que
no se reducen a la suma de las partes (a causa de las interacciones que surgen).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 5) La ciencia ha borrado paulatinamente fronteras entre órdenes de realidad que
parecían inconmensurables: ej. Materia inanimada y vida (Watson y Crick, vs.
Vitalismo…).
• 6) El dualismo postula un mundo que se escapa
al control objetivo de la ciencia.
¿Quién lo entiende, y en virtud de qué metodología?
Se corre el peligro de caer en el oscurantismo
y en la aceptación de fuerzas esotéricas que
desafían la intelección racional.
• 7) El dualismo viola el principio de conservación de la energía: si lo mental actúa
sobre lo físico, debería hacerlo intercambiando energía, pero la energía en el
sistema-mundo permanece constante: ¿crea la mente energía ex nihilo?
• 8) El dualismo, en realidad, no explica nada, sino que hipostasía el conjunto de
todos aquellos fenómenos que no se explican físicamente y los eleva a la
categoría de mundo en paralelo.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• II. MONISMO PSICOFÍSICO: se postula la existencia de una
única sustancia o mundo.
• Dentro del monismo psicofísico, caben dos opciones
principales:
• 1) Todo es mente (idea).
• 2) Todo es materia-energía.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• A) Idealismo: Dos formas principales.
• 1) La materia es ilusoria: Esse est percipi. No existe más que como
percepción subjetiva.
• Ej. Berkeley
• Problema: en sí, es irrefutable. Incurre en solipsismo. No puede ni
siquiera garantizar la existencia de otras mentes. Es tan improbable, tan
inverosímil, que frustraría la empresa intelectual humana.
• Parte de un entendimiento radicalizado del cogito, ergo sum cartesiano
como única certeza posible.
• Impide el diálogo intelectual y el progreso científico.
• ¿Cómo explica que mi mente experimente afecciones, si el mundo
externo es ilusorio? ¿Qué recibe: productos de su propia hechura? ¿Por
qué unos productos y no otros?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 2) La materia es un despliegue de la idea.
• Idealismo absoluto: Fichte, Schelling, Hegel.
Problema: ¿cómo puede la idea adoptar una constitución espacio-
temporal, material, energética?
• “Aquella singular manera de discurrir de pitagóricos y platónicos
(método seguido en modernos tiempos por Descartes, Fichte,
Krause, Schelling y recientemente –aunque sólo en parte- por
Bergson), que consiste en explotar nuestro propio espíritu para
descubrir en él las leyes del Universo y la solución a los grandes
arcanos de la vida, ya sólo inspira sentimientos de conmiseración y
de disgusto” (Cajal, Reglas y Consejos para la Investigación
Científica).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• B) Materialismo: sólo existe materia, en grados de complejidad crecientes.
• El materialismo adopta distintas formulaciones.
• 1) Materialismo eliminativista : lo mental es ilusorio.
• Ej. Conductismo (Watson, Skinner…):
no existe la mente:
tan sólo conductas que responden a patrones de
estímulos y respuestas.
• Ej. Churchland: neurofilosofía, eliminar enunciados de la “psicología popular” en aras de un
entendimiento puramente neurofisiológico.
• Problema: revolución cognitiva (ej. Chomsky): no puedo explicar la mente desde estímulos y
respuestas. Posee ya unas propiedades intrínsecas, una organización que le capacita para
contemplar el mundo de un modo u otro. Nihil est in intellectu, sed ipse intellectus (Leibniz).
• Sin apelar a lo mental, a los “estados internos”, no puedo explicar la conducta. Para el
conductismo, la mente es una caja negra.
• Por otra parte, el materialismo eliminativista es demasiado simplista. Mientras no proporcione
mecanismos concretos que reconozcan la existencia de la conciencia, no explicará nada. Soluciona
el problema eliminando el problema.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 2) Materialismo reduccionista: lo mental existe, pero es de
naturaleza física. No se niega la conciencia, ni los qualia, ni los
estados mentales en general, pero se postula la posibilidad de
ofrecer una explicación estrictamente científica, “materialista”, de
ellos.
• Ej. Epicuro, Hobbes, Lashley…
• Problema: esa explicación no se ha logrado aún. ¿Excesiva confianza
en la capacidad explicativa de la ciencia, cuando los avances han
sido tan escasos pese al desarrollo de la neurociencia –ej. técnicas
de neuroimagen?
• ¿Cómo explicar “la perspectiva de la primera persona”, el hecho de
que yo perciba de tal o cual manera?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 3) Monismo neutral: lo físico y lo mental son dos aspectos de una única realidad.
• Ej. Spinoza: el alma es la idea del cuerpo.
• En principio, la conciencia es, para Spinoza,
un modo de ser de la sustancia, no
la realidad primaria, por lo que su postura
se antoja más cercana al materialismo que
al idealismo.
• Bertrand Russell, The Analysis of Mind (1921).
• Problema: explicación demasiado fácil. En realidad, no explica nada. Lo reduce
todo a un problema lingüístico o, como mucho, epistemológico.
• ¿Qué o quién crea esa idea?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 4) Materialismo emergentista: lo mental constituye un conjunto de funciones o bioactividades
cerebrales emergentes.
• Converge con el epifenomenismo (la mente
como epifenómeno de la materia).
• Ej. Mario Bunge
• (El Problema Mente-Cerebro. Un Enfoque Psicobiológico).
• En los sistemas complejos emergen propiedades que no son reducibles a la suma de las partes
que lo componen: ej. Sistemas biológicos con respecto a sistemas físicos.
• Problema: en términos generales, parece la formulación más prometedora del materialismo, pero
es muy incompleta, muy vaga. No explica exactamente cómo ni por qué emergen esas
propiedades. ¿Por qué no debiera ser posible reducir la explicación al mero concurso interactivo
de las partes? ¿Emergerán aún nuevas propiedades, o se ha detenido el proceso evolutivo? ¿Qué
significa, en definitiva, emerger? (cf. Jaegwon Kim).
• Ej. 𝐴 → 𝐵; A. Luego B. ¿B emerge o simplemente se despliega? ¿Añade novedad cualitativa la
emergencia, o consiste en una mera reorganización de las partes?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• III. TRIALISMO (Sir Karl Popper)
• Una hipótesis más arriesgada es la propuesta por Sir Karl
Popper: la existencia de tres mundos.
• A) el mundo de los cuerpos físicos
• B) el mundo mental o psicológico
• C) el mundo que comprende los productos de la vida humana
• (Cf. K.R. Popper, Objective Knowledge, Clarendon Press, Oxford
1972).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• La postura de Popper no sólo complica
innecesariamente el problema (no está claro por
qué distinguir entre A y C: los productos de la
vida humana son entidades físicas o psíquicas
generadas por la mente, y no entidades que
pertenezcan a un orden distinto de la realidad).
La navaja de Ockham (“entia non sunt
multiplicanda praeter necessitatem”) la descarta
casi automáticamente. Además, no explica
adecuadamente cómo interaccionarían los
hipotéticos tres mundos.
• Popper se ve obligado a triplicar mundos e
interacciones.
• ¿Por qué no cuatro, o cinco, o n mundos, según
nuestras necesidades explicativas?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Addenda 1) Las explicaciones que apelan al indeterminismo cuántico (ej. Sir Roger Penrose)
son estériles, pues no tienen significado neurobiológico. Ignoran la asimetría de niveles
entre el plano subatómico y los sistemas vivos.
• La indeterminación cuántica no tiene nada que ver con la conciencia. El hecho de que la
conciencia no estuviera determinada físicamente, como propone el dualismo, no niega que
esté determinada mentalmente, por un sujeto que, aun hipotéticamente “libre”, determina
algo sobre la base de su elección, y no de posibilidades aleatorias. La determinación sería
intencional, no causal, pero seguiría existiendo esa determinación.
• El mecanismo de Hammeroff (microtúbulos) no salva esa barrera. Sigue existiendo el
problema del yo y de la agencia.
• La cuántica alude a una indeterminación fundamental insoslayable en la estructura de la
materia, pero no niega la causalidad material: simplemente la deja indeterminada en sus
niveles básicos. Sigue existiendo causalidad en sentido físico (no intencional).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Addenda 2) Los enfoques funcionalistas (ej. Putnam), que conciben la mente
como un software computacional aplicado a un hardware (el cerebro), no sólo
no son capaces de efectuar afirmaciones neurobiológicas significativas, sino que
se desligan por completo de la perspectiva biológica, porque:
• a) Un sistema vivo se autoprograma en su interacción constante con el medio. Un
computador viene ya programado por su artífice, y no interacciona con el medio:
no experimenta modificaciones no previstas ya, potencialmente, en el algoritmo
inicial. Por tanto, no evoluciona (al menos por ahora).
• b) Existe una diferencia fundamental entre la sintaxis (operación con signos para
construir fórmulas bien formadas) y la semántica (comprender un significado).
Experimento de la habitación china (Searle; aunque el sistema como un todo sí
entiende chino)
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Lo más prometedor es una teoría neurobiológica.
• Es poco plausible que el problema se resuelva desde
la pura filosofía. La filosofía ofrece una base
epistemológica, y contribuye a criticar ciertas
conclusiones científicas precipitadas. Pero la esencia
del problema es de naturaleza neurobiológica, y
como tal ha de abordarse.
• Por tanto: necesidad de buscar correlatos neurales
de fenómenos como la conciencia (Crick – Koch).
• Correlación no implica causación, pero sí puede
sugerirla.
• ¿Descarga sincrónica de neuronas corticales, con
una frecuencia de 40 Hz, oscilación gamma? Parece
ser que esta frecuencia también existe en sujetos
anestesiados, “inconscientes”.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Características de la conciencia (cf. Edelman,
Dehaene, Changeux…):
• 1) Sistema de supervisión, organizado
jerárquicamente en niveles. División del trabajo.
• 2) Sistema de procesamiento serial: discriminación
de estímulos, capacidad para seleccionar
información valuosa. El sistema serial coexiste con
un sistema de procesamiento en paralelo
(¿inconsciente?).
• 3) Sistemas de reentrada: bidireccionalidad, con
retroalimentación continua. Intercambio constante
entre el cerebro y el ambiente (la subjetividad
quizás resida en ese sistema de reentrada, que
permite esquivar el problema del homúnculo y la
pregunta por la “neurona pontificia”).
• Conciencia humana: potencia unificadora.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Desarrollos experimentales que permiten estudiar
objetivamente la subjetividad (cf. Dehaene, S., & Changeux,
J. P. (2011). Experimental and theoretical approaches to
conscious processing. Neuron, 70(2), 200-227):
• Experimentos que contrastan estímulos visibles e invisibles
• Experimentos que contrastan estímulos percibidos y no
percibidos en distintas modalidades sensoriales (ej.
“subliminal priming”)
• Brain-scale neuroimaging
• Conclusiones: fluctuaciones a alta frecuencia (banda
gamma, 30-40 Hz) + sincronización de fase en regiones
corticales distantes (cf. Doesburg, S. M., Green, J. J.,
McDonald, J. J., & Ward, L. M. (2009). Rhythms of
consciousness: binocular rivalry reveals large-scale
oscillatory network dynamics mediating visual
perception. PloS one, 4(7), e6142).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Lesiones cerebrales que producen pérdida de conciencia:
sistema reticular de activación, situado en las porciones
superiores del tronco cerebral (las regiones superiores de la
protuberancia y el mesencéfalo) hasta el hipotálamo posterior,
los llamados núcleos talámicos intralaminares y reticulares y el
cerebro basal anterior.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Conciencia: implica sincronización de distintas regiones
cerebrales.
• Sincronización de fase a larga distancia: puede entenderse
como la activación simultánea de áreas perceptivas (bottom-
up) y asociativas (top-down).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Ejemplo de investigación neurobiológica exitosa: el sistema
visual.
• Se ha postulado que las células piramidales de la capa V y VI
de la corteza, cuyos axones proyectan fuera de la corteza,
serían responsables de la consciencia visual.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Karl Friston y Richard Frackowiak: relevancia de la corteza
prefrontal y del área motriz suplementaria.
• La corteza prefrontal: toma de decisiones; AMS: región
implicada en el inicio de una acción.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Gerald Edelman: quizás el mecanismo neurobiológico más completo y
profundo ofrecido hasta la fecha.
• Darwinismo neural: proceso de selección, en analogía con inmunología.
• La conectividad anatómica en el sistema nervioso responde a un proceso
de selección darwiniana, epigenético, durante el desarrollo. Crea
repertorio primario, susceptible de replicarse si es útil.
• Segundo proceso de selección: por experiencia, se establecen conexiones
sinápticas más favorables. Repertorio secundario de reproducción
diferencial.
• Sistemas de reentrada: proceso de “feedback”, retroactividad, que diluye
el problema del homúnculo. La conciencia obedece a esta constante
interacción con el medio: es una reciprocidad entre el individuo y el
medio.
• No implica aceptar auténticos “replicadores”.
• Se basa en la existencia de estados degenerados: distintos grupos
neuronales que podrían cumplir las mismas funciones: distintos circuitos
posibles. Por tanto, no está localizada en única área.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Admirable que, frente a generalidades o
agnosticismos filosóficos, vaya a
mecanismos neurobiológicos concretos,
basados en selección, sistemas de
reentrada y epigenética.
• El cerebro va gestando categorías que
aprehenden la organización de la realidad, y
también una categoría interna que nos lleva
a la percepción de nosotros mismos. La
clave reside en la capacidad de
categorización que posee el cerebro y en la
combinatoria de imágenes.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Objeciones:
• ¿Unidad de replicación? ¿Eliminación de lo no seleccionado?
• Por mucha variación de grupos, sigo teniendo áreas cerebrales delimitadas
• No veo incompatibilidad con la teoría computacional de la mente. El cerebro
podría ser una máquina que optimiza paulatinamente (Andy Clarke, Dennett).
¿Por qué no puede haber un conjunto de instrucciones para el lenguaje, estilo
Chomsky?
• Hoy hay máquinas que aprenden a aprender (Demis Hassabis)
• Edelman usa terminología computacional: inputs, outputs..
•
• ¿Sobre qué criterios selecciona el cerebro, si no sabe si va a sobrevivir? ¿No es
mejor hablar de acoplamiento al medio más que de selección? Sin un criterio
reproductivo, ¿no caemos en tautología?
•
• Demasiada versatilidad en cada grupo. ¿Cómo influye ubicación en área y
cómo sabe cada área a qué ha de dedicarse?
•
• ¿La unidad evolutiva es el grupo neuronal? Pero ¿por qué lo que realmente
evoluciona es el tamaño del cerebro, esto es, el número de neuronas...?
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Edelman depende de su inmunología:
anticuerpos, adaptación forzada ante
exógenos.
• Que la mente funcione como una
computadora no significa que sea una
computadora. El cerebro puede llevar un
conjunto mínimo, muy elástico, de
instrucciones.
• Además, hoy necesitamos unir
localizacionismo (Lashley) e integracionismo.
La conciencia diferencia e integra.
• Es difícil escapar al problema del centro de
decisión, de la agencia, del homúnculo: yo
como idea reguladora.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Otros modelos teóricos
prometedores:
• 1) La conciencia como información
integrada (Tononi-Edelman: dynamic
core hypothesis): la información es
consciente no sólo si se halla
diferenciada, sino si se encuentra
integrada coherentemente.
• Problema: no se trata sólo de
integración, sino de separación: el
sujeto es consciente de una
percepción unificada porque es capaz
de juzgarla como un observador
externo.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• 2) Global Neuronal Workspace (Changeux, Dehaene)
• "A subset of cortical pyramidal cells with long-range
excitatory axons, particularly dense in prefrontal,
cingulate, and parietal regions, together with the
relevant thalamocortical loops, form a horizontal
"neuronal workspace" interconnecting the multiple
specialized, automatic, and nonconscious processors"
(2011, 210).
• Ventajas: integra lo consciente y lo consciente en una
teoría coherente del acceso a la conciencia.
• Problemas: en ocasiones puede ser demasiado
genérico como modelo. Pero es enormemente
prometedor como explicación mecanicista de la
conciencia, pues abarca estructuras anatómicas
concretas y realiza predicciones experimentales
falsables, además de incorporar las características
normalmente atribuidas a la conciencia.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Otros candidatos para correlatos neurales de la
conciencia
• Fascículo longitudinal superior: haces longitudinales, bi-
direccionales, constituido por fibras axónicas que
conectan lóbulo frontal con los lóbulos occipital, parietal
y temporal en ambos hemisferios cerebrales.
• El fascículo longitudinal superior está compuesto de
cuatro haces funcionalmente separados: el fascículo
longitudinal superior I, II, III, y el fascículo arqueado.
• Integra diferentes áreas del cerebro; regula la conducta
motora; controla atención espacial; participa en
sincronización y coordinación del lenguaje, en
transferencia de información somatosensorial…
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• La clave de la percepción consciente reside
en la sincronización de percepción y
asociación: el factor clave es el tiempo más
que el espacio (localización). La conciencia
no está en ningún sitio: obedece a la
sincronización de áreas…
• Existen áreas especializadas, pero la
conciencia, el pensamiento propiamente
humano del que yo soy consciente (no sólo
una percepción compleja del entorno, sino
una percepción compleja del entorno
acompañada de la percepción de que soy yo
quien percibe), implica esa sincronización.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• La posibilidad de reducir la mente a los
procesos y estructuras cerebrales
concomitantes radica en un hecho que no
puede dejar de sorprendernos, dadas las
profundas evocaciones de simplicidad,
elegancia y armonía que conlleva:
• Todo lenguaje neural, sea sensorial o motor,
sea perceptivo o activo, se traduce siempre en
una señal electromagnética. Yace aquí el
lenguaje universal del cerebro.
• La integración de diferentes datos sensoriales
viene garantizada por la existencia de un
lenguaje universal.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• “La Naturaleza no hace nada en vano, y es vano mucho
cuando basta con poco. Pues la Naturaleza es simple, y no se
complace en causas superfluas para las cosas” (regla I para
filosofar, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Modelo plausible para explicar la conciencia:
• Una señal sensitiva, como la información visual, se procesa en
el lóbulo occipital del córtex. En cantidades prácticamente
infinitésimas de tiempo, esta información electromagnética
viaja desde el córtex posterior al córtex prefrontal, no sin antes
atravesar el sistema límbico, donde operan procesos de
naturaleza emocional
• Esta información emocionalmente codificada avanza y arriba al
córtex frontal, primero a las áreas relacionadas con el lenguaje y
posteriormente a las regiones asociativas del cerebro.
• En las áreas vinculadas al procesamiento lingüístico, la señal
electromagnética, que incluye tanto el estímulo percibido como
su asimilación emocional, se traduce en una representación
interna, encauzada según los cánones estipulados por un
lenguaje convencional de cuyo uso es partícipe el sujeto.
• El procesamiento final en las áreas asociativas del córtex
prefrontal propicia un tratamiento “independiente” de una
información tan compleja como la que se ha recibido: permite
reflexionar en torno a la información aprehendida.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Una importante habilidad del Homo sapiens reside en la
percepción de patrones y generalidades: de estructuras más o
menos esparcidas por los distintos estratos de la naturaleza.
• La capacidad más sobresaliente de nuestro cerebro -
principalmente de su neocórtex- no reside tanto en el
reconocimiento de patrones como en su vigor para combinarlos
de manera prácticamente ilimitada.
• Gracias a esas asociaciones, forzadas o aleatorias, el poder de
nuestra imaginación se multiplica exponencialmente.
• Si tenemos en cuenta el procesamiento en paralelo de multitud
de áreas cerebrales, la posibilidad de armar construcciones
racionales cada vez más sofisticadas se convierte en un
fenómeno sencillamente prodigioso.
• Además, el alcance de cada patrón varía continuamente en
profundidad y en extensión.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• El conocimiento entraña una forma elevada de percepción,
pero ante todo constituye un mecanismo muy refinado de
asimilación de la realidad.
• Un determinado sentido nos proporciona la imagen del
mundo; con el conocimiento, ese lenguaje sensitivo
(electromagnético) se organiza de tal manera que nos informa
sobre los patrones de comportamiento que rigen en el
mundo.
• Esta facultad nos confiere un alto grado de independencia con
respecto al estímulo concreto. Elude especificarse, pero
siempre se vincula a imágenes concretas y superpuestas.
• Resulta entonces posible reflexionar, producir metalenguajes,
porque existe una diferenciación estructural y funcional entre
áreas receptoras de las percepciones (como la corteza cerebral
en el lóbulo occipital) y áreas asociativas, “racionalizadoras”,
en el córtex prefrontal.
• Pero un desarrollo tan notable de la percepción de lo genérico
muchas veces implica un anquilosamiento de otras
habilidades no menos importantes, como la aprehensión de
detalles sensitivos (registro térmico, sonoro...).
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• Esta admirable división de tareas, jerárquicamente
distribuidas, diluye la pregunta por la instancia última de
percepción, decisión o pensamiento: no existe una
“neurona pontificia” que se atribuya esa palabra final, ese
rol de subjetividad absoluta, de “yo” en su acepción más
estricta, porque el proceso de percepción, asimilación y
decisión se asemeja a un círculo virtuoso.
• Entre las zonas posteriores (asociadas a la percepción), las
áreas emocionales (la asimilación de la información en el
sistema límbico) y las regiones asociativas del córtex
prefrontal se establece un triángulo que se retroalimenta
de manera continua.
• Ante un cierto estímulo, primero reacciono con una
emoción determinada, que luego filtro conscientemente;
pero esta depuración vuelve a ser cribada por las propias
emociones que suscita mi mente.
• La tensión entre el objeto percibido, la emoción
almacenada y el raciocinio que no desiste de buscar
generalizaciones se convierte en una dinámica fascinante.
III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA
• La conciencia, en definitiva, es lenguaje que se
habla a sí mismo.
• Los conceptos creados por la mente yuxtaponen
imágenes de manera jerárquica, y otorgan una
primacía definitoria a aquellas características que
ha observado con mayor frecuencia y que juzga
acreedoras de una mayor relevancia.
• La conciencia se encuentra estrechamente unida al
lenguaje, y es legítimo creer que sus habilidades
semánticas consisten en una “sintaxis sobre la
sintaxis”.
• Como resulta plausible suponer que la evolución ha
conectado eficientemente las zonas de Broca y
Wernicke, esta aptitud para coordinar de modo
simultáneo talentos sintácticos y semánticos
esconde, en mi opinión, el secreto de la inteligencia
humana.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Ninguna explicación proporcionada hasta ahora resuelve el problema.
Científicos y filósofos han de ser humildes y reconocerlo.
• Algunos aspectos a tomar en consideración (los enumero en Blanco, C.
Historia de la neurociencia. El conocimiento del cerebro y la mente desde
una perspectiva interdisciplinar. Madrid: Biblioteca Nueva 2014):
• 1) La neurociencia aún debe avanzar mucho. Es una disciplina joven
(años ‘60), y el cerebro representa la entidad más compleja del universo
conocido: 0′
8 × 1011
neuronas, aprox. 1014
conexiones sinápticas… Es
el resultado de muchos millones de años de evolución. En el caso
humano, la diferencia filogenética más significativa con respecto a sus
ancestros más inmediatos reside en la evolución de las regiones
corticales.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Lo cierto es, en cualquier caso, que la neurociencia ha protagonizado
avances significativos, por ejemplo en el estudio de los mecanismos
subyacentes a los procesos de memoria y aprendizaje (Milner,
Kandel…) sobre la base de la plasticidad neuronal
(reforzamiento/debilitamiento de las conexiones sinápticas), en el
estudio de sistemas sensoriales específicos, etc.
• Pero es innegable que nuestro conocimiento es aún escaso.
• Pregunta en paralelo: ¿será siempre escaso? ¿Resolverá la ciencia
todas las grandes preguntas, o esto es imposible y siempre
ignoraremos?
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Es preciso analizar cómo cada sistema
procesa información para reconstruir la
dinámica de grupos neuronales y la acción
integradora.
• Hay que investigar epigenética y, por qué no,
algún mecanismo lamarckiano.
• El desarrollo de la mente = mayores grados
de afinamiento con la realidad.
• La evolución no tiene por qué haberse
detenido.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• 2) El dualismo no es disparatado: responde a la problemática real de
que, al menos por el momento, la conciencia (lo que engloba la
percepción de los qualia, el poder de abstracción de la mente, de
interrogación, de concebir entidades no materiales –negaciones,
infinitud…-, etc.) constituye un enigma, y no parece acomodarse a la
explicación objetiva, causal, “científica” del mundo.
• No es de extrañar que eminencias de la neurociencia como
Sherrington, Penfield o Eccles hayan abogado por él.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• El dualismo se enfrenta al desafío de cómo se “sincronizaron” materia y mente
para, en un momento dado (ya en el hombre de Neanderthal, parece ser),
suscitar la conciencia humana.
• Por otra parte, a priori parece deseable una explicación unitaria de la realidad,
que reconozca, sí, la existencia de niveles y la necesidad de respetarlos (físico,
químico, biológico, social…), pero que sea capaz de elucidar los puentes que los
vinculan.
• Esa explicación unitaria pecaría de simplista si pretendiera, por ejemplo, explicar
lo social únicamente desde factores biológicos (como hace la sociobiología de
E.O. Wilson), pues implica ignorar que en los sistemas más complejos priman
factores y principios rectores que no se pueden explicar sólo desde las leyes de
los sistemas “infraestructurales”. Leyes generales + Leyes locales.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• 3) La teoría de la evolución ofrece el marco de comprensión
global para situar el problema en sus justos términos, pero sirve
de poco si no se concretan mecanismos específicos para el
surgimiento de las funciones más elevadas del psiquismo.
• La evolución explica el origen, no necesariamente el modo como
funciona ahora esa capacidad eclosionada gracias a millones de
años de alteraciones genéticas y selecciones naturales.
• Sostener lo contrario significaría incurrir en una versión de la
falacia genética: la creencia engañosa de que esclarecer el origen
de cualquier objeto (ideal o material) implica descifrar su estatus
presente y elucidar su valor de verdad. Puedo descubrir cómo
gestó la imaginación humana el concepto de una divinidad,
motivada por temores, esperanzas o aspiraciones, pero este
hallazgo no despejará la incógnita de si realmente existe o no
Dios.
• Puedo trazar los finísimos pormenores de la historia del teorema
de Pitágoras, pero semejante esfuerzo no dirimirá el
interrogante sobre la verdad o falsedad del teorema de
Pitágoras.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Además, existe un gran debate sobre los mecanismos de la
evolución.
• La síntesis neodarwiniana habla de una combinación de mutaciones
genéticas al azar (fuente de la variación) y la selección natural
(“filtro” de esas variaciones). Pero, ¿basta con este binomio?
• No está claro. Propuestas recientes, como la “facilitated variation”
(M.W. Kirschner – J.C. Gerhart, The Plausibility of Life: Resolving
Darwin’s Dilemma, Yale University Press, New Haven 2005) confieren
mayor importancia al rol desempeñado por el organismo en el
“control” de las variaciones (en la expresión fenotípica de un
determinado genotipo influiría en la actividad del individuo).
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• 4) Nuestro concepto de materia y, en especial, de las propiedades de los
sistemas biológicos más evolucionados, es incompleto. La vida es sólo
materia, pero regida por principios nuevos que obligan a tomarla como
una entidad de suyo (no reducible a puros mecanismos físicos).
• La ciencia nos exhorta a desarrollar un concepto más “profundo” de la
materia.
• Ej. Mecánica cuántica: ¿es la luz una onda o una partícula? Es una
dualidad. Nuestros conceptos son demasiado angostos.
• Física: hasta siglo XX se pensaba que sólo existían dos fuerzas
fundamentales. No sabemos qué darán de sí la materia ni el cerebro
• Sólo la ciencia nos brindará nueva luz sobre qué es la materia. La filosofía
debe escuchar a la ciencia, cuyo método para estudiar la materia es el
más eficaz, y reflexionar en un plano más general y creativo (la filosofía
ha de proponer, no dogmatizar).
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Parece coherente con la ciencia desarrollar un concepto muy
elevado de las virtualidades de la materia en su evolución a lo largo
del tiempo.
• La vida es materia,
pero de un nivel superior, más complejo,
dotada de mayor funcionalidad y autonomía.
• Por tanto, una perspectiva puramente mecanicista, que no tenga en
cuenta la especificidad de lo vivo, es insuficiente.
• Lo que llamamos “mente” no es sino el límite de la materia, esto es,
el estado en que “lo funcional” se emancipa de lo estructural
(formas puras, como en la matemática: un triángulo es un límite
ideal, pues no existe materialmente). Lo mental, en el caso del ser
humano, “no es mente pura”: se asienta en materia dotada de una
gran complejidad y funcionalidad.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Pero el origen de la conciencia parece haber rasgado, aun
tímidamente, un “velo de Maya” en la trama evolutiva, gesta
que nos permite contemplar un universo de permanencia: el
de las formas, el de los conceptos, el de las ideas; el del
pensamiento, al fin y al cabo, cuya autonomía desborda la
rigidez (incluso si admiramos también su complejidad) de la
materia.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• 5) Por tanto, todos los intentos de solucionar el problema
mente-cerebro han sido prematuros.
• No podemos pretender resolver el enigma de la estructura y
del funcionamiento del órgano más complejo de la evolución
cuando aún queda tanto por saber, por ejemplo, en biología
(ej. origen de la vida).
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• 6) Que el mundo sea materia en evolución (vs. esquema puramente
mecanicista) no impide que exista algo permanente, al modo de las
verdades lógicas y de las formas matemáticas, porque la materia en
evolución se somete a un orden permanente de leyes fundamentales
(así como a leyes específicas que surgen a nivel local: ej. en sistemas
biológicos); normas externas que la mente capta (como límites
asintóticos, pues nunca las aprehende por completo).
• La mente es capaz de descubrir esas leyes de la naturaleza y del
pensamiento, esto es, de conocer un principio de inteligibilidad.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• La perspectiva tradicional sobre el espíritu es válida siempre y
cuando se convenga en denominar “espíritu” no a una sustancia
paralela, de tipo cartesiano, sino al sistema nervioso humano en un
grado muy elevado de desarrollo capaz de conocer verdades que no
se infieren sólo empíricamente (ej. lógicas, matemáticas…) y capaz
de crear su propio mundo (arte, política, fantasía…).
• Puesto que lo mental/espíritu constituye el límite de la materia, aún
no lo hemos agotado: no hay razones para oponerse a una
“evolución mental”, que, de hecho, ocurre ya, gracias al progreso
intelectual de la humanidad.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• 7) Lo que puede hacer la filosofía:
• La filosofía plantea preguntas, clarifica conceptos y amplía el plano de reflexión
(ej. al introducir consideraciones sobre aspectos sociales, históricos, etc.), pero
no puede competir con la ciencia a la hora de ofrecer explicaciones sobre la
estructura y el funcionamiento del universo, tampoco del cerebro.
• La ciencia es la hija predilecta de la filosofía. Nació en su seno. La filosofía, si
quiere explicar la estructura y el funcionamiento del universo, ha de ceder el
testigo a la ciencia.
• La filosofía podrá reflexionar, creativamente, sobre el significado de los
descubrimientos científicos para el ser humano (en su existencia individual y
colectiva). La ciencia, de hecho, no proporciona, por ejemplo, un modelo sobre
cómo hemos de organizarnos políticamente, o sobre cómo hemos de orientar
nuestras vidas… La ciencia no nos brinda una ética.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Por tanto, el problema mente-cerebro deberá resolverse
científicamente. Es tarea de neurocientíficos, neurólogos,
psicólogos, científicos cognitivos… Los filósofos no han de ser
espectadores pasivos, sino reflexionar sobre el significado de
los hallazgos científicos de cara a la orientación de la vida
humana.
• La filosofía ha de aceptar los resultados de la ciencia, pero no
tiene por qué limitar su campo de reflexión exclusivamente a
lo que las ciencias revelan, pues resulta poco significativo para
aspectos como la ética, la política, el arte, la óptica existencial,
etc.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
La propia ciencia da cuenta de lo extraordinario de la mente
humana (el premio Nobel Gerald Edelman define la conciencia
como una realidad “wider than the sky”).
• En palabras de Pascal: “el hombre es una caña, la más débil
del universo; pero es una caña que piensa”.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• 8) Explicar la estructura y el funcionamiento de algo no agota su
comprensión: existe siempre un plus, un potencial interpretativo.
Todo conocimiento suscita nuevas preguntas.
• Explicar, en suma, el origen de la conciencia no implica comprender
cabalmente todas sus posibilidades ni asumir una perspectiva
radicalmente determinista. De hecho, contribuye a mostrar la
extraordinaria complejidad de la mente humana y el amplísimo
elenco de posibilidades de acción que poseemos: plasticidad.
• La humanidad ha de reflexionar sobre cómo usar sus excepcionales
capacidades mentales para crecer éticamente.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Desentrañar la estructura y el funcionamiento de la mente
humana por procedimientos científicos no anula su valor, su
grandeza, su “excepcionalidad”: muy al contrario, nos permite
comprenderla mejor y “admirarla” aún más.
• “La emoción más hermosa que podemos experimentar es la
de lo misterioso. Es la emoción fundamental que subyace a
todo verdadero arte y toda verdadera ciencia”.
IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS
• Análogamente, la ciencia no demuestra que yo no sea libre,
pues puedo concebirme como libre, y, en ese sentido, soy ya
libre al concebirme como libre.
• Lo que la ciencia desvela es la enorme plasticidad del cerebro
(su extraordinaria capacidad de aprendizaje), la influencia del
medio, de la dotación genética, de aspectos aleatorios…, pero
no una explicación unívoca que prediga qué decisión voy a
tomar. En el amplio margen de acción que nos proporciona el
conocimiento de nuestra constitución física, soy libre.
MATERIA-ESPÍRITU

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaRima Bouchacra
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaMonica Sandoval
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaunad
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaMario Vs
 
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la menteCuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la menteVictor Pérez
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaEros Javier PoE
 
Psicologia experimental alemana
Psicologia experimental alemanaPsicologia experimental alemana
Psicologia experimental alemanaArii Riivero
 
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
Unidad 1. Antecedentes Históricos y FilosóficosUnidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
Unidad 1. Antecedentes Históricos y FilosóficosLaura O. Eguia Magaña
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaMartinez_s
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidadUBA
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanísticafaropaideia
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicologíaFleming College
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitivaMANUEL_PARRA
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoyJorge Lujan
 

Was ist angesagt? (20)

Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
Revista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologiaRevista de historia de la psicologia
Revista de historia de la psicologia
 
Teoria Psicoanalitica
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
 
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la menteCuadro comparativo teoria computacional de la mente
Cuadro comparativo teoria computacional de la mente
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Reflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusaReflexologia y psicologia rusa
Reflexologia y psicologia rusa
 
Psicologia experimental alemana
Psicologia experimental alemanaPsicologia experimental alemana
Psicologia experimental alemana
 
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
Unidad 1. Antecedentes Históricos y FilosóficosUnidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
Unidad 1. Antecedentes Históricos y Filosóficos
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Escuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicasEscuelas pisclogicas
Escuelas pisclogicas
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Psicología humanística
Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanística
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoyOrígenes filosoficos  de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
Orígenes filosoficos de la psicología y su importancia en la psicología de hoy
 

Ähnlich wie Problema mente cerebro

Verneaux - Filosofía del hombre.pdf
Verneaux - Filosofía del hombre.pdfVerneaux - Filosofía del hombre.pdf
Verneaux - Filosofía del hombre.pdfjeka34
 
Escuelas gnoselogicas
Escuelas gnoselogicasEscuelas gnoselogicas
Escuelas gnoselogicasDana Diaz
 
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...LicMarthaBaeza
 
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...SergioEnriqueMartnez1
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genialluisanty
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genialjota1791
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genialluisanty
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Menterafael felix
 
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaEl problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaWilbert Tapia
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxcamilobello15
 
Conocer Ciencia - Psicología 12 - La escuela cognitiva
Conocer Ciencia - Psicología 12 - La escuela cognitivaConocer Ciencia - Psicología 12 - La escuela cognitiva
Conocer Ciencia - Psicología 12 - La escuela cognitivaLeonardo Sanchez Coello
 
Historia de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxHistoria de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxs4nch32andrea
 
Mito del espacio interior
Mito del espacio interiorMito del espacio interior
Mito del espacio interiorfiloflogia
 
Problema Mente-Cerebro
Problema Mente-CerebroProblema Mente-Cerebro
Problema Mente-Cerebroteletubiescom
 
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Angel Muñoz Álvarez
 

Ähnlich wie Problema mente cerebro (20)

Verneaux - Filosofía del hombre.pdf
Verneaux - Filosofía del hombre.pdfVerneaux - Filosofía del hombre.pdf
Verneaux - Filosofía del hombre.pdf
 
Escuelas gnoselogicas
Escuelas gnoselogicasEscuelas gnoselogicas
Escuelas gnoselogicas
 
Actividad filosofia libre
Actividad filosofia  libreActividad filosofia  libre
Actividad filosofia libre
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartra...
 
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
2Antropología del cerebro. Conciencia, cultura y libre albedrío - Roger Bartr...
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genial
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genial
 
Inteligencia genial
Inteligencia genialInteligencia genial
Inteligencia genial
 
FilosofíA De La Mente
FilosofíA De La MenteFilosofíA De La Mente
FilosofíA De La Mente
 
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofíaEl problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
El problema mente cuerpo y su lugar en la filosofía
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptx
 
gnoseologa
gnoseologagnoseologa
gnoseologa
 
Conocer Ciencia - Psicología 12 - La escuela cognitiva
Conocer Ciencia - Psicología 12 - La escuela cognitivaConocer Ciencia - Psicología 12 - La escuela cognitiva
Conocer Ciencia - Psicología 12 - La escuela cognitiva
 
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNGLAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
LAS FUNCIONES DEL YO Y LA CONSCIENCIA CG JUNG
 
Historia de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptxHistoria de la Psicología 1.pptx
Historia de la Psicología 1.pptx
 
Mito del espacio interior
Mito del espacio interiorMito del espacio interior
Mito del espacio interior
 
Problema Mente-Cerebro
Problema Mente-CerebroProblema Mente-Cerebro
Problema Mente-Cerebro
 
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
Tema5 iii teoría conocimiento psicología2020
 

Kürzlich hochgeladen

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 

Problema mente cerebro

  • 1. EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO Carlos Blanco Pérez Universidad Pontificia Comillas
  • 2. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • 1) Problema de naturaleza filosófica. • El problema mente-cerebro surca la práctica totalidad de la historia de la filosofía. Posee múltiples ramificaciones: dualidades cuerpo/alma, causalidad/intencionalidad, hechos/valores, cantidad/cualidad, materia/espíritu, naturaleza/cultura, exterioridad/interioridad, objetividad/subjetividad…
  • 3. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • 2) Problema de naturaleza científica: cómo explicar los “fenómenos mentales” en términos de causas y efectos. • Dos aspectos: • A) Explicación de la condición necesaria: • ¿cuál es el sustrato neurobiológico de la mente? • B) Explicación de la condición suficiente: • ¿de qué modo genera ese sustrato neurobiológico fenómenos mentales?
  • 4. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • Por fenómeno mental entendemos todo lo relacionado con la experiencia subjetiva del mundo. Remite, por tanto, a una “esfera privada”: pensamiento, voluntad, percepción del color… • La conciencia condensa el “núcleo” de lo mental en el caso del ser humano. • Autoconciencia: “todo aquello de lo que somos conscientes que ocurra en nuestro interior, en tanto tenemos conciencia de ello” (René Descartes, Principia Philosophiae, de 1644).
  • 5. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • La ciencia no ha explicado cómo es posible que se produzca el fenómeno de la conciencia, esto es, de la percepción que tengo de mí mismo: mi interioridad, mis “estados mentales”, esa dimensión “intangible” que, para mí, es una realidad muy vívida. • Parece claro que la conciencia precisa de un grado de extraordinaria sofisticación en el sistema nervioso, y que va pareja, en gran medida, al lenguaje (soy consciente porque puedo expresar esa autoconciencia, aun internamente). “La conciencia es el problema más importante, aún no resuelto, de la biología” (Sir Francis Crick, premio Nobel de medicina o fisiología en 1962).
  • 6. I.PERSPECTIVAFILOSOFÍACAGENERAL • El problema mente-cerebro constituye un desafío tanto para la filosofía como para la ciencia. • Ninguna propuesta resulta enteramente satisfactoria. • Los progresos recientes en el campo de las neurociencias (ej. técnicas de neuroimagen) abren horizontes prometedores, pero no resuelven el interrogante principal.
  • 7. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • Cuatro actitudes fundamentales: • 1) Negar el problema (sostener que constituye un pseudo- problema). Ej. Conductismo: Watson, Skinner… • 2) Afirmar que representa un problema prácticamente insoluble (Spencer, Du Bois-Reymond, Nagel…). Ignoramus et ignorabimus. • 3) Defender la posibilidad de una solución completa ya, del tipo que sea (dualista, monista…). • 4) Defender la posibilidad de una solución completa en el futuro, del tipo que sea (dualista, monista…).
  • 8. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • Algunos autores sugieren que la ciencia ya ha explicado el fenómeno de la conciencia. • Ej.: Daniel Dennet, Consciousness Explained (1991). • Esta perspectiva ni hace justicia al problema ni estimula el progreso de la ciencia. Todo lo contrario: convierte en estéril la búsqueda de una explicación científica, pues en teoría ya la poseemos. Denota gran ingenuidad. La ciencia progresa paso a paso y no canta victoria prematuramente.
  • 9. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • Para David Hume (1711-1776), la conciencia es ilusoria: “En lo que a mí respecta, siempre que penetro más íntimamente en lo que llamo mí mismo tropiezo en todo momento con una u otra percepción particular; sea de calor o frío, de luz o sombra, de amor u odio, de dolor o placer. Nunca puedo atraparte a mí mismo en ningún caso sin una percepción, y nunca puedo observar otra cosa que la percepción (…). Si tras una reflexión seria y libre de prejuicios hay alguien que piense que él tiene una noción diferente de sí mismo, tengo que confesar que yo no puedo seguirle en sus razonamientos. Todo lo que puedo concederle es que él puede estar tan en su derecho como yo, y que ambos somos esencialmente diferentes en este particular. Es posible que él pueda percibir algo simple y continuo a lo que llama su yo, pero yo sé con certeza que en mí no existe tal principio”.
  • 10. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • Problema: Lo que percibimos, lo sentimos como nuestro. Este movimiento reflexivo, de vuelta (lo que la filosofía clásica alemana denominaría el “para sí” de la conciencia, frente al “en sí” del fenómeno), no se reduce a las meras impresiones asociadas a mi conciencia del yo. El “mío” de la conciencia no lo puedo vincular a ninguna sensación o imagen concreta: más bien subyace a todo acto perceptivo que lleve a cabo. Necesito suponer que hay un yo: ej. ¿quién piensa? ¿Una región específica del cerebro, o yo? ¿Qué significa “yo”? Y, más aún, incluso si se admite que la idea que solemos albergar de “conciencia” es, en ciertos aspectos, ilusoria, es aún problemático explicar que podamos formular un concepto tan radical de conciencia.
  • 11. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • “Yo no soy el resultado del entrecruzamiento de las múltiples causalidades que determinan mi cuerpo o mi ‘psiquismo’ (…). Todo lo que yo sé del mundo, también a través de la ciencia, lo sé a partir de una perspectiva mía o de una experiencia del mundo sin la cual los símbolos de la ciencia no querrían decir nada”. • (M. Merleau-Ponty, Phénoménologie de la Perception, en Œuvres, Gallimard, París 2010, 658).
  • 12. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • El problema comenzó como un desafío filosófico: ¿cómo se integran las dimensiones psíquica y somática del ser humano? ¿Cómo se relacionan el alma y el cuerpo? • El nacimiento de la ciencia moderna en los siglos XVI y XVII impulsó decisivamente nuestra comprensión de la estructura y el funcionamiento del mundo material.
  • 13. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • Ley de los tres estadios de Auguste Comte (1798-1857): • 1) Explicación mítico-religiosa. • 2) Explicación metafísica. • 3) Explicación científico-positiva. • ¿Se aplica este esquema al caso de la conciencia? ¿Es el “espíritu”, el “alma”, la “conciencia”… un vestigio de comprensiones pre-científicas? ¿Es posible una explicación científica de la conciencia, esto es, de la percepción subjetiva, de la voluntad, del pensamiento…?
  • 14. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • La ciencia no ha sido capaz, al menos hasta el momento, de clarificar el puesto de la conciencia en el seno de los fenómenos naturales. • “Si un elemento material, o la combinación de mil elementos materiales en una molécula, son igualmente inconscientes, nos es imposible creer que la mera adición de uno, dos u otros mil elementos materiales para formar una molécula más compleja pudiera, en modo alguno, llevar a producir una existencia autoconsciente. No hay manera de escapar al dilema: o toda la materia es consciente, o la conciencia es o pertenece a algo distinto de la materia”. • Alfred Russell Wallace (1823-1913)
  • 15. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • La mente siempre va asociada a una estructura corporal (el cerebro). • Ej.: si existen lesiones en ciertas áreas se pierde la capacidad de ejercitar determinadas funciones mentales. • Ej.: área de Broca, área de Wernicke… • Por tanto, parece lógico suponer que lo mental responde al grado de complejidad adquirido por la evolución de la materia vida.
  • 16. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • “Olvídate del uso del lenguaje y juzga sólo en base a lo que ves. Compara al nativo de Tierra de Fuego y al orangután, y atrévete a decir que las diferencias son tan grandes”. (Charles Darwin, Cuaderno M). • “Cualquiera que crea, como creo yo, que todos los órganos corporales o mentales de todos los seres (excepto los que no suponen ni una ventaja ni una desventaja para su poseedor) se han desarrollado por selección natural o supervivencia del más apto, junto con el uso o el hábito, admitirá que dichos órganos han sido formados para que quien los posee pueda competir con éxito con otros seres y crecer así en número”. (Charles Darwin, Autobiografía)
  • 17. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • La pregunta es: ¿cómo? ¿Cómo ha podido surgir, a partir de la evolución biológica, la mente? Y, “sincrónicamente”, ¿cómo es posible que el organismo humano, en condiciones normales, tenga experiencias subjetivas? • Ejemplo: Yo decido leer tal o cual libro. ¿Qué es ese “yo”? ¿Se ubica en alguna región del córtex cerebral? ¿Es el resultado de la interacción de múltiples circuitos cerebrales? ¿Cómo se genera esa experiencia del yo?
  • 18. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • Dos grandes fronteras de la ciencia: • 1) El origen de la vida • ¿Hipótesis del mundo de ARN? • (W. Gilbert, “Origin of Life: the RNA world”, Nature 319 (Feb 1986), 6055). • 2) El origen de la conciencia
  • 19. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • “Nuestra singularidad se refleja, en su forma más elevada, en la singularidad de nuestra mente, que surge de la de nuestro cerebro. Nuestra comprensión de la selección natural y de la base molecular de la herencia ha permitido desvelar que el último gran misterio a que se enfrenta la biología es la naturaleza de la mente humana. Éste es el último reto no sólo para la biología, sino para toda la ciencia. Por ello, muchos de nosotros creemos que la biología de la mente será en el siglo XXI lo que la biología del gen significó en el siglo XX. La biología de la mente representa el último paso en el progreso filosófico que se inició en 1859 con los descubrimientos de Darwin sobre la evolución de la forma corporal. Ahora, con la biología de la mente, nos confrontamos con el hecho más radical y profundo de que los procesos mentales de los humanos también han evolucionado a partir de antepasados animales, y de que la mente no es etérea sino que puede explicarse en términos de células nerviosas y de sus interconexiones”. • (Eric Kandel, Psiquiatría, Psicoanálisis, y la Nueva Biología de la Mente, 387 ).
  • 20. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • La neurociencia ha descubierto qué regiones cerebrales se activan cuando ejecuto tal o cual tarea, según muestran las modernas técnicas de neuroimagen. • Explica, por así decirlo, la “condición necesaria” de los fenómenos mentales, pero no la condición suficiente: ¿cómo se produce exactamente el fenómeno mental? ¿Qué procesos específicos han de ocurrir a nivel neurobiológico? ¿Por qué percibo lo que percibo y lo percibo como mío? ¿Existe un centro que lo controle todo? ¿Qué región determina, en último término, mi experiencia consciente?
  • 21. I.PERSPECTIVAFILOSÓFICAGENERAL • Problema asociado: binding problem (¿cómo es posible que se integren propiedades de distinta índole –brillantez, intensidad…- para generar una percepción unitaria?).
  • 23. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • A) MUNDO ANTIGUO Y MEDIEVAL • Oficialmente, la filosofía occidental nace en las costas de Jonia en torno a los siglos VII-VI a.C. (hay filosofía anterior a Grecia en Egipto y la India) • Tales de Mileto
  • 24. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Con los griegos se inicia también una aproximación racional a la medicina y al estudio del cuerpo. • Surge el encefalocentrismo: Alcmaeón de Crotona (c. 450 a.C.). A su juicio, el cerebro se encargaría de “sintetizar” las sensaciones, ya que todos los sentidos se hallan conectados con él. Alcmaeón señaló también que el “sentir” (aisthanesthai) y el “entender” (xyniénai) son dos operaciones distintas: mientras que la primera la encontramos en todos los animales, la segunda es exclusiva del hombre y radica en el cerebro
  • 25. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • “Conviene que la gente sepa que nuestros placeres, gozos, risas y juegos no proceden de otro lugar sino de ahí (del cerebro), y lo mismo las penas y amarguras, sinsabores y llantos. Y por él precisamente, razonamos e intuimos, y vemos y oímos y distinguimos lo feo, lo bello, lo bueno, lo malo, lo agradable y lo desagradable, distinguiendo unas cosas de acuerdo con la norma acostumbrada, y percibiendo otras cosas de acuerdo con la conveniencia; y por eso al distinguir los placeres y los desagrados según los momentos oportunos no nos gustan (siempre) las mismas cosas. (…) También por su causa enloquecemos y deliramos (…). Y todas estas cosas las padecemos a partir del cerebro, cuando éste no está sano, sino que se pone más caliente de lo natural o bien más frío, más húmedo o más seco, o sufre alguna otra afección contraria a su naturaleza a la que no estaba acostumbrado” (Hipócrates, Sobre la Enfermedad Sagrada).
  • 26. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Ya en la Grecia antigua y en el mundo clásico se desarrollan dos aproximaciones fundamentales a la naturaleza humana, que en términos actuales calificaríamos de: • 1) Dualistas (dos sustancias principales en la realidad): ej. Platón, Plotino… • El espíritu existe como “sustancia separada y autónoma”. “Pilota” el cuerpo. • 2) Monistas (una única sustancia), por lo general materialistas: ej. Demócrito, Epicuro, Lucrecio… Todo lo que existe son átomos materiales. Los fenómenos psíquicos responden a agregaciones e interacciones de esas partículas. Todo obedece a una conjunción de azar y necesidad.
  • 27. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Atomismo y materialismo: • Demócrito, Epicuro y Lucrecio Caro
  • 28. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • PLATÓN (424-347) • Figura central en la historia de la filosofía occidental. • Influencia capital en la teología judía (ej. Filón de Alejandría) y en la cristiana (ej. San Agustín). • Discípulos de Sócrates. • Sus visiones sobre la relación alma/cuerpo las encontramos en Diálogos como el Cratilo y el Fedón. • Teoría de las ideas: existen en el kosmos noetikós. • El mundo visible, apariencias, mito de la caverna: la verdad pertenece al mundo de las ideas. Ser vs. Apariencia.
  • 29. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL. • Tesis platónicas sobre el alma: dualismo psicofísico radical (precedentes órficos, pitagóricos…). • 1) Hombre: compuesto de alma y cuerpo. • 2) El alma es inmaterial e inmortal (“prueba” en el Fedón: lo que no tiene partes no puede morir). • 3) El cuerpo es “prisión” (sema) del alma. • 4) El alma “anima” el cuerpo. • 5) El alma ha de “liberarse” del cuerpo y rehuir lo corporal para alcanzar la verdad. • Consecuencias: en grupos gnósticos y maniqueos, la materia es “mala”, “impura”. El hombre ha de elevarse al mundo del espíritu.
  • 30. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Para Platón, el alma constituye una entidad “de suyo”, separada y autónoma, que ha “caído” a un cuerpo (mito del carro alado). • A ella le corresponden las operaciones más elevadas del ser humano: el pensamiento, la volición, el sentimiento… Sólo ella contempla la verdad y la belleza. • Platonismo, platonismo medio, neoplatonismo (Amonio Sacas, Plotino, Porfirio).
  • 31. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Aristóteles (384-322 a.C.). • Figura clave en la filosofía griega y en la ciencia biológica. • Escribió sobre la práctica totalidad de los campos del saber humano. • Frente al dualismo platónico entre alma y cuerpo, Aristóteles concibe la psyché como el principio vital del individuo, no como una entidad separada del elemento material. Teoría hilemórfica. • Las plantas, de hecho, poseen una psyché vegetativa, que les capacita para ejercer las funciones de crecimiento, nutrición y reproducción. • Los animales, además del alma vegetativa, se hallan dotados de una psyché sensitiva, la cual, demás de las funciones propias de los vegetales, les permite percibir, desear y moverse autónomamente. • Al hombre, finalmente, Aristóteles le atribuye una psyché racional, que informa todo su ser, y le faculta para la volición y el intelecto, así como para las demás funciones que ostentan también las plantas y los animales.
  • 32. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • En el planteamiento aristotélico, la unidad entre el cuerpo y la psyché es una necesidad: la psyché no es una sustancia que se superponga al cuerpo, sino la determinación concreta que este último manifiesta. El alma, de hecho, no es inmortal, sino que perece cuando lo hace el cuerpo Cf. Aristóteles, De Anima 412b, 6-7). • Para algunos autores, Aristóteles era materialista. • Ej.: condena de tesis aristotélicas en 1277. • Otros autores se esforzaron por conciliar la filosofía de Aristóteles con la teología islámica (Avicena, Averroes), con la judía (Maimónides) y con la cristiana (Santo Tomás de Aquino).
  • 33. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • B) MUNDO MODERNO • Revolución científica (Copérnico, Galileo, Kepler…). • Siglo XVII: nacen la medicina moderna (Vesalio, Servet, Harvey…) y biología moderna (Hooke, Leeuwenhoek…)
  • 34. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • René Descartes (1596-1650). • Padre de la filosofía moderna: cogito, ergo sum. Búsqueda de certeza. Fundamenta el conocimiento en el yo pensante. • “René Descartes (1596-1650) is usually considered the founder of modern philosophy, and, I think, rightly. He is the first man of high philosophic capacity whose outlook is profoundly affected by the new physics and astronomy. While it is true that he retains much of scholasticism, he does not accept foundations laid by predecessors, but endeavours to construct a complete philosophical edifice de novo” (Bertrand Russell).
  • 35. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Dualismo nítido. Dos sustancias: • res cogitans / res extensa • La mente y el cuerpo, sustancias separadas, dotadas de individualidad, contactarían, sin embargo, en la glándula pineal, órgano situado en el centro del cerebro y compartido por ambos hemisferios. • Para Descartes, y a diferencia de Aristóteles, el alma no es el principio de vida, sino sólo del pensamiento o de la conciencia. • Para Descartes, la esencia de la mente es el pensamiento (res cogitans), mientras que la de la materia es la extensión (res extensa). La vida se reduce a un puro mecanismo, y los animales se asemejan a unos autómatas, carentes de un principio de verdadera autonomía por estar desprovistos de conciencia. • Concepción mecanicista del cuerpo. • Descubrimiento de movimientos involuntarios (acciones reflejas). Automatismo animal.
  • 36. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Pero, ¿cómo interaccionan exactamente la res cogitans y la res extensa? • Problema clásico de la filosofía racionalista. • Padre Malebranche (1638-1715): ocasionalismo • Leibniz (1646-1716): armonía preestablecida.
  • 37. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Ya en el siglo XVII despunta el mecanicismo materialista: Hobbes (pensamiento como movimiento de partículas en el cerebro), Spinoza (monismo, Deus sive natura).
  • 38. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Siglo XVIII: Ilustración. • Materialismo francés: • La Mettrie, L’Homme Machine (1745). • Diderot • D’Holbach
  • 39. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Siglo XIX: evolucionismo. • “Si se acepta la doctrina de la evolución orgánica, ésta lleva consigo, como un corolario necesario, la doctrina de la evolución mental” • (George Romanes) • Materialismo dialéctico: Marx y Engels. La mente como epifenómeno de la materia. Engels: ley de la transformación de la cantidad en cualidad.
  • 40. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Unity of Science Movement Heredero del positivismo lógico del Círculo de Viena): • Reducir la multiplicidad de la realidad física a un conjunto de premisas que articulase el razonamiento lógico con los conocimientos científicos disponibles, tal que integrara la complejidad del mundo en un discurso lógico y científico unitario. • Monismo sofisticado: visión científica del mundo, en la que nada se mostrara escindido, sino insertado en un desarrollo, cuyo trazado podría seguirse mediante el análisis de las conexiones causales que conducen desde las formas más elementales de organización material hasta los niveles más complejos en el ámbito de la biología e incluso de la cultura.
  • 41. II.PRINCIPALESPROPUESTASENLAHISTORIADELA FILOSOFÍAOCCIDENTAL • Haeckel, Ostwald, Neurath. • W. Ostwald, Monism as the Goal of Civilization, Internacional Committee of Monism, Hamburgo 1913.
  • 42. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Existen dos soluciones principales al problema mente-cerebro: • 1) Dualismo psicofísico (existen dos sustancias que interaccionan). • 2) Monismo psicofísico (existe una única sustancia): idealista o materialista.
  • 43. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • I. DUALISMO PSICOFÍSICO • Caben, al menos, cinco posibilidades conceptuales de dualismo psicofísico. • Las cinco comparten la tesis fundamental (existen dos sustancias, esto es, dos mundos regidos por sus propias leyes: la materia y el pensamiento/espíritu/conciencia –por unificar terminología, lo denominaremos mente), pero se diferencian en el tipo de interacción que postulan.
  • 44. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 1) Independencia radical de lo físico y de lo mental: los dos mundos operan separadamente, y sólo interaccionan de manera ocasional. • Prácticamente ningún pensador de relieve ha defendido esta postura. Habría que remontarse a las prácticas animistas, a la magia y al espiritualismo (los cuales, parece ser, surgieron ya con el hombre de Neanderthal). “Resucitada” por hipótesis parapsicológicas, telepáticas, teoría de los campos mentales, etc. • Contradice todas las evidencias científicas disponibles: ej. Si se lesionan determinadas áreas cerebrales se pierden funciones mentales parejas. Lo físico y lo mental no discurren, por tanto, separadamente.
  • 45. IIIAPROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 2) Paralelismo psicofísico: lo físico y lo mental actúan en paralelo, sincronizadamente. • Ej.: armonía preestablecida de Leibniz: Dios, ab initio, ha coordinado sabiamente lo físico y lo mental para que actúen simultáneamente y en perfecta armonía. • Esta hipótesis no explica, en realidad, nada. Postula una sincronía, que es precisamente lo que se debe justificar: ¿cómo es posible? ¿Sobre qué mecanismos? • Las soluciones demasiado fáciles para problemas demasiado complejos son siempre sospechosas.
  • 46. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 3) Lo físico determina completamente lo mental. Esta teoría sostiene la existencia de dos mundos (físico y mental), pero subordina el segundo al primero. • Ej. Thomas Huxley. • Problema: ¿por qué postular, entonces, un mundo mental? ¿Por qué no basta con el mundo material, si éste determina unívocamente lo mental? ¿No debería ser lo mental libre, autónomo, emancipado de la necesidad que rige la materia? • En el fondo, ¿qué es un epifenómeno? ¿Un término “paraguas”?
  • 47. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 4) Lo mental controla lo físico. Se reconoce la autonomía de lo físico en la materia inanimada y en los seres vivos no racionales, pero en el caso del ser humano se postula que el nivel mental/psíquico ejerce una causalidad “de arriba abajo” sobre el orden físico. El cuerpo es siervo del alma. Lo físico pertenece a un nivel de realidad inferior a lo mental, hermanado con el cosmos divino. • Ej. Platón Problema: ¿Cómo interaccionan exactamente? La evidencia de que existan objetos inteligibles (números, formas matemáticas y lógicas…) y no sólo objetos sensibles, ¿basta para postular dos mundos separados y para conceder una prioridad causal al mundo inteligible?
  • 48. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 5) Interaccionismo: lo físico y lo mental interaccionan recíprocamente. Se determinan mutuamente. • Ej. Descartes, Sir John Eccles… • Problema: nunca han sido capaces de explicar cómo se realiza, exactamente, dicha interacción.
  • 49. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Sir John Eccles fue un notable neurofisiólogo australiano, discípulo de Sherrington, que obtuvo el premio Nobel en 1963. • Católico confeso, creía en la inmortalidad del alma. Escribió, con Popper, The Self and Its Brain (1977). • “I maintain that the human mystery is incredibly demeaned by scientific reductionism, with its claim in promissory materialism to account eventually for all of the spiritual world in terms of patterns of neuronal activity. This belief must be classed as a superstition. . . . we have to recognize that we are spiritual beings with souls existing in a spiritual world as well as material beings with bodies and brains existing in a material world” (Evolution of the Brain, Creation of the Self, p. 241). • “Since materialist solutions fail to account for our experienced uniqueness, I am constrained to attribute the uniqueness of the Self or Soul to a supernatural spiritual creation. To give the explanation in theological terms: each Soul is a new Divine creation which is implanted into the growing foetus at some time between conception and birth.” (Evolution of the Brain, p. 237 ). • “We can regard the death of the body and brain as dissolution of our dualist existence. Hopefully, the liberated soul will find another future of even deeper meaning and more entrancing experiences, perhaps in some renewed embodied existence . . . in accord with traditional Christian teaching.” (Evolution of the Brain, p. 242).
  • 50. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Aunque el argumento de autoridad es el menos autoritativo de los argumentos, el hecho de que eminencias de la neurofisiología como Sherrington, Penfield y Eccles se inclinaran por tesis dualistas implica que éstas no son tan descabelladas como parece, prima facie, desde una perspectiva científica. • El problema es que el dualismo no ha sido capaz de ofrecer una explicación satisfactoria de cómo se produce la interacción mente-cuerpo.
  • 51. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Otros dualismos postulan una evolución de lo mental en paralelo a la evolución de la material • Ej.: Sir Charles Sherrington: lo energético (materia-energía: lo físico) y lo mental existen ab initio, y en un momento dado confluyen: • “Man’s mind is a recent product of our planet’s side, produced from mind already there long previously, yielding man’s mind by gradual change of previous minds” (Man on His Nature). • Postulado: la mente sólo proceder de la mente, no de la “no-mente” (energía en sentido físico). • Pregunta: ¿seguirá evolucionando lo mental hacia un estadio ulterior? ¿Cómo se sincronizó exactamente la evolución de ambos mundos? ¿Por qué confluyeron en el Paleolítico superior y no en otro momento? ¿Hubo un plan, una teleología?
  • 52. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • De hecho, la mayor parte de los dualismos se ven obligados a postular que lo mental o bien ha existido siempre o ha sido creado por un ser sobrenatural en un momento de la evolución.
  • 53. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Wlliam Clifford, Teilhard de Chardin: pampsiquismo. • Lo psíquico late ya en organizaciones materiales elementales, y se va desplegando hasta alcanzar su cima en la conciencia humana. Continuará manifestándose en niveles superiores de conciencia, y en último término en un Punto Omega. • Cf. El Fenómeno Humano (1955). • En realidad, Teilhard acepta la existencia de dos mundos que se despliegan en paralelo. • Establece una relación indisociable entre lo físico y lo psíquico. ¿Es esto legítimo? ¿Hay psiquismo en un electrón? Parece que no….
  • 54. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Argumentos a favor del dualismo • 1) Inexplicabilidad de los qualia: • Ej. El color azul. ¿Cómo explicar, objetivamente, científicamente, causalmente, qué significa percibir algo como azul? ¿Basta con proporcionar datos sobre la frecuencia electromagnética de las ondas luminosas que me permiten captar algo como azul? ¿Explica eso lo que significa que yo perciba algo como azul, o que perciba tal cosa como dolorosa? • Thomas Nagel: “What is it like to be a bat? (1974) • Algunos autores denominan el hiato entre una explicación causal, propia de la ciencia, y el problema de los qualia, de la percepción subjetiva, explanatory gap. • Sin embargo, no parece descabellado sostener que la ciencia lo explique, al desentrañar cómo genética, ambiente y sistemas neurales hacen que el sujeto perciba lo que percibe.
  • 55. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 2) Más importante aún: • La explicación del yo, del “sujeto”: ¿quién percibe; quién desea; quién decide ejecutar tal o cual movimiento sin que medie un estímulo reflejo; quién piensa; quién actúa…? ¿Primer motor inmóvil en la agencia? ¿Basta con afirmar que tal o cual estructura cortical se alce en la cúspide de un mecanismo de procesamiento jerárquico de la información? ¿Controla realmente el dinamismo de manera que nos veamos legitimados para sostener que esa estructura cortical, o ese sistema de redes neuronales, o esa sincronización de distintas áreas cerebrales, se identifiquen con lo que normalmente entendemos como yo?
  • 56. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • En definitiva: parece existir una profunda diferencia entre el mundo objetivo y el mundo subjetivo, mi yo, mi capacidad de percibir, mi autoconciencia…: mi interioridad, en definitiva. ¿Puede la ciencia penetrar en esa dimensión? • Las regiones cerebrales encargadas de procesar determinadas funciones actúan como condiciones necesarias, pero no está claro que constituyan condiciones suficientes para las funciones más elevadas del psiquismo humano.
  • 57. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Sed contra: • 1) La neurociencia es una disciplina joven. Ignoramus, pero ello no implica necesariamente entonar un ignorabimus. No cabe descartar que, en un futuro, se descubran nuevas propiedades de los sistemas cerebrales que aporten luces sobre estos problemas. • 2) El dualismo no se armoniza bien con la teoría de la evolución. Habría que postular una evolución sincronizada (¿por quién? ¿cómo?) entre lo físico y lo mental. • 3) La complejidad cerebral permite sospechar que las funciones psíquicas más elevadas son fruto de la sofisticación de las redes neuronales a lo largo del proceso evolutivo, sobre todo a nivel cortical. • 4) La ciencia parece abogar por una concepción unitaria de la realidad, lo que no equivale a reduccionismo, sino a admitir la existencia de niveles emergentes que no se reducen a la suma de las partes (a causa de las interacciones que surgen).
  • 58. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 5) La ciencia ha borrado paulatinamente fronteras entre órdenes de realidad que parecían inconmensurables: ej. Materia inanimada y vida (Watson y Crick, vs. Vitalismo…). • 6) El dualismo postula un mundo que se escapa al control objetivo de la ciencia. ¿Quién lo entiende, y en virtud de qué metodología? Se corre el peligro de caer en el oscurantismo y en la aceptación de fuerzas esotéricas que desafían la intelección racional. • 7) El dualismo viola el principio de conservación de la energía: si lo mental actúa sobre lo físico, debería hacerlo intercambiando energía, pero la energía en el sistema-mundo permanece constante: ¿crea la mente energía ex nihilo? • 8) El dualismo, en realidad, no explica nada, sino que hipostasía el conjunto de todos aquellos fenómenos que no se explican físicamente y los eleva a la categoría de mundo en paralelo.
  • 59. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • II. MONISMO PSICOFÍSICO: se postula la existencia de una única sustancia o mundo. • Dentro del monismo psicofísico, caben dos opciones principales: • 1) Todo es mente (idea). • 2) Todo es materia-energía.
  • 60. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • A) Idealismo: Dos formas principales. • 1) La materia es ilusoria: Esse est percipi. No existe más que como percepción subjetiva. • Ej. Berkeley • Problema: en sí, es irrefutable. Incurre en solipsismo. No puede ni siquiera garantizar la existencia de otras mentes. Es tan improbable, tan inverosímil, que frustraría la empresa intelectual humana. • Parte de un entendimiento radicalizado del cogito, ergo sum cartesiano como única certeza posible. • Impide el diálogo intelectual y el progreso científico. • ¿Cómo explica que mi mente experimente afecciones, si el mundo externo es ilusorio? ¿Qué recibe: productos de su propia hechura? ¿Por qué unos productos y no otros?
  • 61. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 2) La materia es un despliegue de la idea. • Idealismo absoluto: Fichte, Schelling, Hegel. Problema: ¿cómo puede la idea adoptar una constitución espacio- temporal, material, energética? • “Aquella singular manera de discurrir de pitagóricos y platónicos (método seguido en modernos tiempos por Descartes, Fichte, Krause, Schelling y recientemente –aunque sólo en parte- por Bergson), que consiste en explotar nuestro propio espíritu para descubrir en él las leyes del Universo y la solución a los grandes arcanos de la vida, ya sólo inspira sentimientos de conmiseración y de disgusto” (Cajal, Reglas y Consejos para la Investigación Científica).
  • 62. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • B) Materialismo: sólo existe materia, en grados de complejidad crecientes. • El materialismo adopta distintas formulaciones. • 1) Materialismo eliminativista : lo mental es ilusorio. • Ej. Conductismo (Watson, Skinner…): no existe la mente: tan sólo conductas que responden a patrones de estímulos y respuestas. • Ej. Churchland: neurofilosofía, eliminar enunciados de la “psicología popular” en aras de un entendimiento puramente neurofisiológico. • Problema: revolución cognitiva (ej. Chomsky): no puedo explicar la mente desde estímulos y respuestas. Posee ya unas propiedades intrínsecas, una organización que le capacita para contemplar el mundo de un modo u otro. Nihil est in intellectu, sed ipse intellectus (Leibniz). • Sin apelar a lo mental, a los “estados internos”, no puedo explicar la conducta. Para el conductismo, la mente es una caja negra. • Por otra parte, el materialismo eliminativista es demasiado simplista. Mientras no proporcione mecanismos concretos que reconozcan la existencia de la conciencia, no explicará nada. Soluciona el problema eliminando el problema.
  • 63. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 2) Materialismo reduccionista: lo mental existe, pero es de naturaleza física. No se niega la conciencia, ni los qualia, ni los estados mentales en general, pero se postula la posibilidad de ofrecer una explicación estrictamente científica, “materialista”, de ellos. • Ej. Epicuro, Hobbes, Lashley… • Problema: esa explicación no se ha logrado aún. ¿Excesiva confianza en la capacidad explicativa de la ciencia, cuando los avances han sido tan escasos pese al desarrollo de la neurociencia –ej. técnicas de neuroimagen? • ¿Cómo explicar “la perspectiva de la primera persona”, el hecho de que yo perciba de tal o cual manera?
  • 64. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 3) Monismo neutral: lo físico y lo mental son dos aspectos de una única realidad. • Ej. Spinoza: el alma es la idea del cuerpo. • En principio, la conciencia es, para Spinoza, un modo de ser de la sustancia, no la realidad primaria, por lo que su postura se antoja más cercana al materialismo que al idealismo. • Bertrand Russell, The Analysis of Mind (1921). • Problema: explicación demasiado fácil. En realidad, no explica nada. Lo reduce todo a un problema lingüístico o, como mucho, epistemológico. • ¿Qué o quién crea esa idea?
  • 65. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 4) Materialismo emergentista: lo mental constituye un conjunto de funciones o bioactividades cerebrales emergentes. • Converge con el epifenomenismo (la mente como epifenómeno de la materia). • Ej. Mario Bunge • (El Problema Mente-Cerebro. Un Enfoque Psicobiológico). • En los sistemas complejos emergen propiedades que no son reducibles a la suma de las partes que lo componen: ej. Sistemas biológicos con respecto a sistemas físicos. • Problema: en términos generales, parece la formulación más prometedora del materialismo, pero es muy incompleta, muy vaga. No explica exactamente cómo ni por qué emergen esas propiedades. ¿Por qué no debiera ser posible reducir la explicación al mero concurso interactivo de las partes? ¿Emergerán aún nuevas propiedades, o se ha detenido el proceso evolutivo? ¿Qué significa, en definitiva, emerger? (cf. Jaegwon Kim). • Ej. 𝐴 → 𝐵; A. Luego B. ¿B emerge o simplemente se despliega? ¿Añade novedad cualitativa la emergencia, o consiste en una mera reorganización de las partes?
  • 66. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • III. TRIALISMO (Sir Karl Popper) • Una hipótesis más arriesgada es la propuesta por Sir Karl Popper: la existencia de tres mundos. • A) el mundo de los cuerpos físicos • B) el mundo mental o psicológico • C) el mundo que comprende los productos de la vida humana • (Cf. K.R. Popper, Objective Knowledge, Clarendon Press, Oxford 1972).
  • 67. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • La postura de Popper no sólo complica innecesariamente el problema (no está claro por qué distinguir entre A y C: los productos de la vida humana son entidades físicas o psíquicas generadas por la mente, y no entidades que pertenezcan a un orden distinto de la realidad). La navaja de Ockham (“entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem”) la descarta casi automáticamente. Además, no explica adecuadamente cómo interaccionarían los hipotéticos tres mundos. • Popper se ve obligado a triplicar mundos e interacciones. • ¿Por qué no cuatro, o cinco, o n mundos, según nuestras necesidades explicativas?
  • 68. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Addenda 1) Las explicaciones que apelan al indeterminismo cuántico (ej. Sir Roger Penrose) son estériles, pues no tienen significado neurobiológico. Ignoran la asimetría de niveles entre el plano subatómico y los sistemas vivos. • La indeterminación cuántica no tiene nada que ver con la conciencia. El hecho de que la conciencia no estuviera determinada físicamente, como propone el dualismo, no niega que esté determinada mentalmente, por un sujeto que, aun hipotéticamente “libre”, determina algo sobre la base de su elección, y no de posibilidades aleatorias. La determinación sería intencional, no causal, pero seguiría existiendo esa determinación. • El mecanismo de Hammeroff (microtúbulos) no salva esa barrera. Sigue existiendo el problema del yo y de la agencia. • La cuántica alude a una indeterminación fundamental insoslayable en la estructura de la materia, pero no niega la causalidad material: simplemente la deja indeterminada en sus niveles básicos. Sigue existiendo causalidad en sentido físico (no intencional).
  • 69. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Addenda 2) Los enfoques funcionalistas (ej. Putnam), que conciben la mente como un software computacional aplicado a un hardware (el cerebro), no sólo no son capaces de efectuar afirmaciones neurobiológicas significativas, sino que se desligan por completo de la perspectiva biológica, porque: • a) Un sistema vivo se autoprograma en su interacción constante con el medio. Un computador viene ya programado por su artífice, y no interacciona con el medio: no experimenta modificaciones no previstas ya, potencialmente, en el algoritmo inicial. Por tanto, no evoluciona (al menos por ahora). • b) Existe una diferencia fundamental entre la sintaxis (operación con signos para construir fórmulas bien formadas) y la semántica (comprender un significado). Experimento de la habitación china (Searle; aunque el sistema como un todo sí entiende chino)
  • 70. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Lo más prometedor es una teoría neurobiológica. • Es poco plausible que el problema se resuelva desde la pura filosofía. La filosofía ofrece una base epistemológica, y contribuye a criticar ciertas conclusiones científicas precipitadas. Pero la esencia del problema es de naturaleza neurobiológica, y como tal ha de abordarse. • Por tanto: necesidad de buscar correlatos neurales de fenómenos como la conciencia (Crick – Koch). • Correlación no implica causación, pero sí puede sugerirla. • ¿Descarga sincrónica de neuronas corticales, con una frecuencia de 40 Hz, oscilación gamma? Parece ser que esta frecuencia también existe en sujetos anestesiados, “inconscientes”.
  • 71. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Características de la conciencia (cf. Edelman, Dehaene, Changeux…): • 1) Sistema de supervisión, organizado jerárquicamente en niveles. División del trabajo. • 2) Sistema de procesamiento serial: discriminación de estímulos, capacidad para seleccionar información valuosa. El sistema serial coexiste con un sistema de procesamiento en paralelo (¿inconsciente?). • 3) Sistemas de reentrada: bidireccionalidad, con retroalimentación continua. Intercambio constante entre el cerebro y el ambiente (la subjetividad quizás resida en ese sistema de reentrada, que permite esquivar el problema del homúnculo y la pregunta por la “neurona pontificia”). • Conciencia humana: potencia unificadora.
  • 72. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Desarrollos experimentales que permiten estudiar objetivamente la subjetividad (cf. Dehaene, S., & Changeux, J. P. (2011). Experimental and theoretical approaches to conscious processing. Neuron, 70(2), 200-227): • Experimentos que contrastan estímulos visibles e invisibles • Experimentos que contrastan estímulos percibidos y no percibidos en distintas modalidades sensoriales (ej. “subliminal priming”) • Brain-scale neuroimaging • Conclusiones: fluctuaciones a alta frecuencia (banda gamma, 30-40 Hz) + sincronización de fase en regiones corticales distantes (cf. Doesburg, S. M., Green, J. J., McDonald, J. J., & Ward, L. M. (2009). Rhythms of consciousness: binocular rivalry reveals large-scale oscillatory network dynamics mediating visual perception. PloS one, 4(7), e6142).
  • 73. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Lesiones cerebrales que producen pérdida de conciencia: sistema reticular de activación, situado en las porciones superiores del tronco cerebral (las regiones superiores de la protuberancia y el mesencéfalo) hasta el hipotálamo posterior, los llamados núcleos talámicos intralaminares y reticulares y el cerebro basal anterior.
  • 74. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Conciencia: implica sincronización de distintas regiones cerebrales. • Sincronización de fase a larga distancia: puede entenderse como la activación simultánea de áreas perceptivas (bottom- up) y asociativas (top-down).
  • 75. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Ejemplo de investigación neurobiológica exitosa: el sistema visual. • Se ha postulado que las células piramidales de la capa V y VI de la corteza, cuyos axones proyectan fuera de la corteza, serían responsables de la consciencia visual.
  • 76. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Karl Friston y Richard Frackowiak: relevancia de la corteza prefrontal y del área motriz suplementaria. • La corteza prefrontal: toma de decisiones; AMS: región implicada en el inicio de una acción.
  • 77. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Gerald Edelman: quizás el mecanismo neurobiológico más completo y profundo ofrecido hasta la fecha. • Darwinismo neural: proceso de selección, en analogía con inmunología. • La conectividad anatómica en el sistema nervioso responde a un proceso de selección darwiniana, epigenético, durante el desarrollo. Crea repertorio primario, susceptible de replicarse si es útil. • Segundo proceso de selección: por experiencia, se establecen conexiones sinápticas más favorables. Repertorio secundario de reproducción diferencial. • Sistemas de reentrada: proceso de “feedback”, retroactividad, que diluye el problema del homúnculo. La conciencia obedece a esta constante interacción con el medio: es una reciprocidad entre el individuo y el medio. • No implica aceptar auténticos “replicadores”. • Se basa en la existencia de estados degenerados: distintos grupos neuronales que podrían cumplir las mismas funciones: distintos circuitos posibles. Por tanto, no está localizada en única área.
  • 78. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Admirable que, frente a generalidades o agnosticismos filosóficos, vaya a mecanismos neurobiológicos concretos, basados en selección, sistemas de reentrada y epigenética. • El cerebro va gestando categorías que aprehenden la organización de la realidad, y también una categoría interna que nos lleva a la percepción de nosotros mismos. La clave reside en la capacidad de categorización que posee el cerebro y en la combinatoria de imágenes.
  • 79. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Objeciones: • ¿Unidad de replicación? ¿Eliminación de lo no seleccionado? • Por mucha variación de grupos, sigo teniendo áreas cerebrales delimitadas • No veo incompatibilidad con la teoría computacional de la mente. El cerebro podría ser una máquina que optimiza paulatinamente (Andy Clarke, Dennett). ¿Por qué no puede haber un conjunto de instrucciones para el lenguaje, estilo Chomsky? • Hoy hay máquinas que aprenden a aprender (Demis Hassabis) • Edelman usa terminología computacional: inputs, outputs.. • • ¿Sobre qué criterios selecciona el cerebro, si no sabe si va a sobrevivir? ¿No es mejor hablar de acoplamiento al medio más que de selección? Sin un criterio reproductivo, ¿no caemos en tautología? • • Demasiada versatilidad en cada grupo. ¿Cómo influye ubicación en área y cómo sabe cada área a qué ha de dedicarse? • • ¿La unidad evolutiva es el grupo neuronal? Pero ¿por qué lo que realmente evoluciona es el tamaño del cerebro, esto es, el número de neuronas...?
  • 80. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Edelman depende de su inmunología: anticuerpos, adaptación forzada ante exógenos. • Que la mente funcione como una computadora no significa que sea una computadora. El cerebro puede llevar un conjunto mínimo, muy elástico, de instrucciones. • Además, hoy necesitamos unir localizacionismo (Lashley) e integracionismo. La conciencia diferencia e integra. • Es difícil escapar al problema del centro de decisión, de la agencia, del homúnculo: yo como idea reguladora.
  • 81. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Otros modelos teóricos prometedores: • 1) La conciencia como información integrada (Tononi-Edelman: dynamic core hypothesis): la información es consciente no sólo si se halla diferenciada, sino si se encuentra integrada coherentemente. • Problema: no se trata sólo de integración, sino de separación: el sujeto es consciente de una percepción unificada porque es capaz de juzgarla como un observador externo.
  • 82. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • 2) Global Neuronal Workspace (Changeux, Dehaene) • "A subset of cortical pyramidal cells with long-range excitatory axons, particularly dense in prefrontal, cingulate, and parietal regions, together with the relevant thalamocortical loops, form a horizontal "neuronal workspace" interconnecting the multiple specialized, automatic, and nonconscious processors" (2011, 210). • Ventajas: integra lo consciente y lo consciente en una teoría coherente del acceso a la conciencia. • Problemas: en ocasiones puede ser demasiado genérico como modelo. Pero es enormemente prometedor como explicación mecanicista de la conciencia, pues abarca estructuras anatómicas concretas y realiza predicciones experimentales falsables, además de incorporar las características normalmente atribuidas a la conciencia.
  • 83. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Otros candidatos para correlatos neurales de la conciencia • Fascículo longitudinal superior: haces longitudinales, bi- direccionales, constituido por fibras axónicas que conectan lóbulo frontal con los lóbulos occipital, parietal y temporal en ambos hemisferios cerebrales. • El fascículo longitudinal superior está compuesto de cuatro haces funcionalmente separados: el fascículo longitudinal superior I, II, III, y el fascículo arqueado. • Integra diferentes áreas del cerebro; regula la conducta motora; controla atención espacial; participa en sincronización y coordinación del lenguaje, en transferencia de información somatosensorial…
  • 84. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • La clave de la percepción consciente reside en la sincronización de percepción y asociación: el factor clave es el tiempo más que el espacio (localización). La conciencia no está en ningún sitio: obedece a la sincronización de áreas… • Existen áreas especializadas, pero la conciencia, el pensamiento propiamente humano del que yo soy consciente (no sólo una percepción compleja del entorno, sino una percepción compleja del entorno acompañada de la percepción de que soy yo quien percibe), implica esa sincronización.
  • 85. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • La posibilidad de reducir la mente a los procesos y estructuras cerebrales concomitantes radica en un hecho que no puede dejar de sorprendernos, dadas las profundas evocaciones de simplicidad, elegancia y armonía que conlleva: • Todo lenguaje neural, sea sensorial o motor, sea perceptivo o activo, se traduce siempre en una señal electromagnética. Yace aquí el lenguaje universal del cerebro. • La integración de diferentes datos sensoriales viene garantizada por la existencia de un lenguaje universal.
  • 86. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • “La Naturaleza no hace nada en vano, y es vano mucho cuando basta con poco. Pues la Naturaleza es simple, y no se complace en causas superfluas para las cosas” (regla I para filosofar, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica).
  • 87. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Modelo plausible para explicar la conciencia: • Una señal sensitiva, como la información visual, se procesa en el lóbulo occipital del córtex. En cantidades prácticamente infinitésimas de tiempo, esta información electromagnética viaja desde el córtex posterior al córtex prefrontal, no sin antes atravesar el sistema límbico, donde operan procesos de naturaleza emocional • Esta información emocionalmente codificada avanza y arriba al córtex frontal, primero a las áreas relacionadas con el lenguaje y posteriormente a las regiones asociativas del cerebro. • En las áreas vinculadas al procesamiento lingüístico, la señal electromagnética, que incluye tanto el estímulo percibido como su asimilación emocional, se traduce en una representación interna, encauzada según los cánones estipulados por un lenguaje convencional de cuyo uso es partícipe el sujeto. • El procesamiento final en las áreas asociativas del córtex prefrontal propicia un tratamiento “independiente” de una información tan compleja como la que se ha recibido: permite reflexionar en torno a la información aprehendida.
  • 88. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Una importante habilidad del Homo sapiens reside en la percepción de patrones y generalidades: de estructuras más o menos esparcidas por los distintos estratos de la naturaleza. • La capacidad más sobresaliente de nuestro cerebro - principalmente de su neocórtex- no reside tanto en el reconocimiento de patrones como en su vigor para combinarlos de manera prácticamente ilimitada. • Gracias a esas asociaciones, forzadas o aleatorias, el poder de nuestra imaginación se multiplica exponencialmente. • Si tenemos en cuenta el procesamiento en paralelo de multitud de áreas cerebrales, la posibilidad de armar construcciones racionales cada vez más sofisticadas se convierte en un fenómeno sencillamente prodigioso. • Además, el alcance de cada patrón varía continuamente en profundidad y en extensión.
  • 89. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • El conocimiento entraña una forma elevada de percepción, pero ante todo constituye un mecanismo muy refinado de asimilación de la realidad. • Un determinado sentido nos proporciona la imagen del mundo; con el conocimiento, ese lenguaje sensitivo (electromagnético) se organiza de tal manera que nos informa sobre los patrones de comportamiento que rigen en el mundo. • Esta facultad nos confiere un alto grado de independencia con respecto al estímulo concreto. Elude especificarse, pero siempre se vincula a imágenes concretas y superpuestas. • Resulta entonces posible reflexionar, producir metalenguajes, porque existe una diferenciación estructural y funcional entre áreas receptoras de las percepciones (como la corteza cerebral en el lóbulo occipital) y áreas asociativas, “racionalizadoras”, en el córtex prefrontal. • Pero un desarrollo tan notable de la percepción de lo genérico muchas veces implica un anquilosamiento de otras habilidades no menos importantes, como la aprehensión de detalles sensitivos (registro térmico, sonoro...).
  • 90. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • Esta admirable división de tareas, jerárquicamente distribuidas, diluye la pregunta por la instancia última de percepción, decisión o pensamiento: no existe una “neurona pontificia” que se atribuya esa palabra final, ese rol de subjetividad absoluta, de “yo” en su acepción más estricta, porque el proceso de percepción, asimilación y decisión se asemeja a un círculo virtuoso. • Entre las zonas posteriores (asociadas a la percepción), las áreas emocionales (la asimilación de la información en el sistema límbico) y las regiones asociativas del córtex prefrontal se establece un triángulo que se retroalimenta de manera continua. • Ante un cierto estímulo, primero reacciono con una emoción determinada, que luego filtro conscientemente; pero esta depuración vuelve a ser cribada por las propias emociones que suscita mi mente. • La tensión entre el objeto percibido, la emoción almacenada y el raciocinio que no desiste de buscar generalizaciones se convierte en una dinámica fascinante.
  • 91. III.APROXIMACIÓNSISTEMÁTICA • La conciencia, en definitiva, es lenguaje que se habla a sí mismo. • Los conceptos creados por la mente yuxtaponen imágenes de manera jerárquica, y otorgan una primacía definitoria a aquellas características que ha observado con mayor frecuencia y que juzga acreedoras de una mayor relevancia. • La conciencia se encuentra estrechamente unida al lenguaje, y es legítimo creer que sus habilidades semánticas consisten en una “sintaxis sobre la sintaxis”. • Como resulta plausible suponer que la evolución ha conectado eficientemente las zonas de Broca y Wernicke, esta aptitud para coordinar de modo simultáneo talentos sintácticos y semánticos esconde, en mi opinión, el secreto de la inteligencia humana.
  • 92. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Ninguna explicación proporcionada hasta ahora resuelve el problema. Científicos y filósofos han de ser humildes y reconocerlo. • Algunos aspectos a tomar en consideración (los enumero en Blanco, C. Historia de la neurociencia. El conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva interdisciplinar. Madrid: Biblioteca Nueva 2014): • 1) La neurociencia aún debe avanzar mucho. Es una disciplina joven (años ‘60), y el cerebro representa la entidad más compleja del universo conocido: 0′ 8 × 1011 neuronas, aprox. 1014 conexiones sinápticas… Es el resultado de muchos millones de años de evolución. En el caso humano, la diferencia filogenética más significativa con respecto a sus ancestros más inmediatos reside en la evolución de las regiones corticales.
  • 93. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Lo cierto es, en cualquier caso, que la neurociencia ha protagonizado avances significativos, por ejemplo en el estudio de los mecanismos subyacentes a los procesos de memoria y aprendizaje (Milner, Kandel…) sobre la base de la plasticidad neuronal (reforzamiento/debilitamiento de las conexiones sinápticas), en el estudio de sistemas sensoriales específicos, etc. • Pero es innegable que nuestro conocimiento es aún escaso. • Pregunta en paralelo: ¿será siempre escaso? ¿Resolverá la ciencia todas las grandes preguntas, o esto es imposible y siempre ignoraremos?
  • 94. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Es preciso analizar cómo cada sistema procesa información para reconstruir la dinámica de grupos neuronales y la acción integradora. • Hay que investigar epigenética y, por qué no, algún mecanismo lamarckiano. • El desarrollo de la mente = mayores grados de afinamiento con la realidad. • La evolución no tiene por qué haberse detenido.
  • 95. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • 2) El dualismo no es disparatado: responde a la problemática real de que, al menos por el momento, la conciencia (lo que engloba la percepción de los qualia, el poder de abstracción de la mente, de interrogación, de concebir entidades no materiales –negaciones, infinitud…-, etc.) constituye un enigma, y no parece acomodarse a la explicación objetiva, causal, “científica” del mundo. • No es de extrañar que eminencias de la neurociencia como Sherrington, Penfield o Eccles hayan abogado por él.
  • 96. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • El dualismo se enfrenta al desafío de cómo se “sincronizaron” materia y mente para, en un momento dado (ya en el hombre de Neanderthal, parece ser), suscitar la conciencia humana. • Por otra parte, a priori parece deseable una explicación unitaria de la realidad, que reconozca, sí, la existencia de niveles y la necesidad de respetarlos (físico, químico, biológico, social…), pero que sea capaz de elucidar los puentes que los vinculan. • Esa explicación unitaria pecaría de simplista si pretendiera, por ejemplo, explicar lo social únicamente desde factores biológicos (como hace la sociobiología de E.O. Wilson), pues implica ignorar que en los sistemas más complejos priman factores y principios rectores que no se pueden explicar sólo desde las leyes de los sistemas “infraestructurales”. Leyes generales + Leyes locales.
  • 97. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • 3) La teoría de la evolución ofrece el marco de comprensión global para situar el problema en sus justos términos, pero sirve de poco si no se concretan mecanismos específicos para el surgimiento de las funciones más elevadas del psiquismo. • La evolución explica el origen, no necesariamente el modo como funciona ahora esa capacidad eclosionada gracias a millones de años de alteraciones genéticas y selecciones naturales. • Sostener lo contrario significaría incurrir en una versión de la falacia genética: la creencia engañosa de que esclarecer el origen de cualquier objeto (ideal o material) implica descifrar su estatus presente y elucidar su valor de verdad. Puedo descubrir cómo gestó la imaginación humana el concepto de una divinidad, motivada por temores, esperanzas o aspiraciones, pero este hallazgo no despejará la incógnita de si realmente existe o no Dios. • Puedo trazar los finísimos pormenores de la historia del teorema de Pitágoras, pero semejante esfuerzo no dirimirá el interrogante sobre la verdad o falsedad del teorema de Pitágoras.
  • 98. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Además, existe un gran debate sobre los mecanismos de la evolución. • La síntesis neodarwiniana habla de una combinación de mutaciones genéticas al azar (fuente de la variación) y la selección natural (“filtro” de esas variaciones). Pero, ¿basta con este binomio? • No está claro. Propuestas recientes, como la “facilitated variation” (M.W. Kirschner – J.C. Gerhart, The Plausibility of Life: Resolving Darwin’s Dilemma, Yale University Press, New Haven 2005) confieren mayor importancia al rol desempeñado por el organismo en el “control” de las variaciones (en la expresión fenotípica de un determinado genotipo influiría en la actividad del individuo).
  • 99. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • 4) Nuestro concepto de materia y, en especial, de las propiedades de los sistemas biológicos más evolucionados, es incompleto. La vida es sólo materia, pero regida por principios nuevos que obligan a tomarla como una entidad de suyo (no reducible a puros mecanismos físicos). • La ciencia nos exhorta a desarrollar un concepto más “profundo” de la materia. • Ej. Mecánica cuántica: ¿es la luz una onda o una partícula? Es una dualidad. Nuestros conceptos son demasiado angostos. • Física: hasta siglo XX se pensaba que sólo existían dos fuerzas fundamentales. No sabemos qué darán de sí la materia ni el cerebro • Sólo la ciencia nos brindará nueva luz sobre qué es la materia. La filosofía debe escuchar a la ciencia, cuyo método para estudiar la materia es el más eficaz, y reflexionar en un plano más general y creativo (la filosofía ha de proponer, no dogmatizar).
  • 100. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Parece coherente con la ciencia desarrollar un concepto muy elevado de las virtualidades de la materia en su evolución a lo largo del tiempo. • La vida es materia, pero de un nivel superior, más complejo, dotada de mayor funcionalidad y autonomía. • Por tanto, una perspectiva puramente mecanicista, que no tenga en cuenta la especificidad de lo vivo, es insuficiente. • Lo que llamamos “mente” no es sino el límite de la materia, esto es, el estado en que “lo funcional” se emancipa de lo estructural (formas puras, como en la matemática: un triángulo es un límite ideal, pues no existe materialmente). Lo mental, en el caso del ser humano, “no es mente pura”: se asienta en materia dotada de una gran complejidad y funcionalidad.
  • 101. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Pero el origen de la conciencia parece haber rasgado, aun tímidamente, un “velo de Maya” en la trama evolutiva, gesta que nos permite contemplar un universo de permanencia: el de las formas, el de los conceptos, el de las ideas; el del pensamiento, al fin y al cabo, cuya autonomía desborda la rigidez (incluso si admiramos también su complejidad) de la materia.
  • 102. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • 5) Por tanto, todos los intentos de solucionar el problema mente-cerebro han sido prematuros. • No podemos pretender resolver el enigma de la estructura y del funcionamiento del órgano más complejo de la evolución cuando aún queda tanto por saber, por ejemplo, en biología (ej. origen de la vida).
  • 103. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • 6) Que el mundo sea materia en evolución (vs. esquema puramente mecanicista) no impide que exista algo permanente, al modo de las verdades lógicas y de las formas matemáticas, porque la materia en evolución se somete a un orden permanente de leyes fundamentales (así como a leyes específicas que surgen a nivel local: ej. en sistemas biológicos); normas externas que la mente capta (como límites asintóticos, pues nunca las aprehende por completo). • La mente es capaz de descubrir esas leyes de la naturaleza y del pensamiento, esto es, de conocer un principio de inteligibilidad.
  • 104. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • La perspectiva tradicional sobre el espíritu es válida siempre y cuando se convenga en denominar “espíritu” no a una sustancia paralela, de tipo cartesiano, sino al sistema nervioso humano en un grado muy elevado de desarrollo capaz de conocer verdades que no se infieren sólo empíricamente (ej. lógicas, matemáticas…) y capaz de crear su propio mundo (arte, política, fantasía…). • Puesto que lo mental/espíritu constituye el límite de la materia, aún no lo hemos agotado: no hay razones para oponerse a una “evolución mental”, que, de hecho, ocurre ya, gracias al progreso intelectual de la humanidad.
  • 105. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • 7) Lo que puede hacer la filosofía: • La filosofía plantea preguntas, clarifica conceptos y amplía el plano de reflexión (ej. al introducir consideraciones sobre aspectos sociales, históricos, etc.), pero no puede competir con la ciencia a la hora de ofrecer explicaciones sobre la estructura y el funcionamiento del universo, tampoco del cerebro. • La ciencia es la hija predilecta de la filosofía. Nació en su seno. La filosofía, si quiere explicar la estructura y el funcionamiento del universo, ha de ceder el testigo a la ciencia. • La filosofía podrá reflexionar, creativamente, sobre el significado de los descubrimientos científicos para el ser humano (en su existencia individual y colectiva). La ciencia, de hecho, no proporciona, por ejemplo, un modelo sobre cómo hemos de organizarnos políticamente, o sobre cómo hemos de orientar nuestras vidas… La ciencia no nos brinda una ética.
  • 106. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Por tanto, el problema mente-cerebro deberá resolverse científicamente. Es tarea de neurocientíficos, neurólogos, psicólogos, científicos cognitivos… Los filósofos no han de ser espectadores pasivos, sino reflexionar sobre el significado de los hallazgos científicos de cara a la orientación de la vida humana. • La filosofía ha de aceptar los resultados de la ciencia, pero no tiene por qué limitar su campo de reflexión exclusivamente a lo que las ciencias revelan, pues resulta poco significativo para aspectos como la ética, la política, el arte, la óptica existencial, etc.
  • 107. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS La propia ciencia da cuenta de lo extraordinario de la mente humana (el premio Nobel Gerald Edelman define la conciencia como una realidad “wider than the sky”). • En palabras de Pascal: “el hombre es una caña, la más débil del universo; pero es una caña que piensa”.
  • 108. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • 8) Explicar la estructura y el funcionamiento de algo no agota su comprensión: existe siempre un plus, un potencial interpretativo. Todo conocimiento suscita nuevas preguntas. • Explicar, en suma, el origen de la conciencia no implica comprender cabalmente todas sus posibilidades ni asumir una perspectiva radicalmente determinista. De hecho, contribuye a mostrar la extraordinaria complejidad de la mente humana y el amplísimo elenco de posibilidades de acción que poseemos: plasticidad. • La humanidad ha de reflexionar sobre cómo usar sus excepcionales capacidades mentales para crecer éticamente.
  • 109. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Desentrañar la estructura y el funcionamiento de la mente humana por procedimientos científicos no anula su valor, su grandeza, su “excepcionalidad”: muy al contrario, nos permite comprenderla mejor y “admirarla” aún más. • “La emoción más hermosa que podemos experimentar es la de lo misterioso. Es la emoción fundamental que subyace a todo verdadero arte y toda verdadera ciencia”.
  • 110. IV.CONSIDERACIONESCONCLUSIVAS • Análogamente, la ciencia no demuestra que yo no sea libre, pues puedo concebirme como libre, y, en ese sentido, soy ya libre al concebirme como libre. • Lo que la ciencia desvela es la enorme plasticidad del cerebro (su extraordinaria capacidad de aprendizaje), la influencia del medio, de la dotación genética, de aspectos aleatorios…, pero no una explicación unívoca que prediga qué decisión voy a tomar. En el amplio margen de acción que nos proporciona el conocimiento de nuestra constitución física, soy libre.