1. ANATOMIA II
TEMA: HIGADO Y VIAS BILIARES
DR. ARMANDO QUINTANA
NOMBRE: MISHEL CAROLINA TOAPANTA
VINCES
NIVEL: 2° «A»
UNIVERSIDA REGIONAL
AUTONOMA DE LOS ANDES
«UNIANDES»
4. Es la más voluminosa de las vísceras y una
de las más importantes por su actividad
metabólica es un órgano glandular de
forma aplanada, tamaño grande y color
rojo oscuro.
6. Hacia el día embrionario 18, surge
desde la convexidad de la futura asa
duodenal un brote endodérmico, el
esbozo hepático. Este brote epitelial
crece entre las dos hojas del
mesogastrio ventral y se proyecta
hacia cefálico y ventral en dirección
al septum transverso.
8. Conforme crece el esbozo hepático
se divide en una porción craneal más
grande, el primordio hepático y en
una porción caudal, el divertículo
cístico.
10. El primordio hepático da origen al
hígado y vía biliar intra y extra
hepática y el divertículo cístico
da origen a la vesícula biliar y su
conducto.
13. Ubicación
El hígado se localiza en casi la
totalidad de la región del hipocondrio
derecho, el epigastrio y una porción
del hipocondrio izquierdo, llenando el
espacio de la cúpula diafragmática,
donde puede alcanzar hasta la quinta
costilla, y se relaciona con el corazón
a través del centro frénico, a la
15. El hígado situado debajo del diafragma
comprende tres compartimientos
peritoneales, llámense: compartimiento
subfrénico derecho o hepático,
compartimiento subfrénico izquierdo o
esplénico, y compartimiento medio o
celiaco.
16. Su consistencia es blanda y depresible, y
está recubierto por una cápsula fibrosa,
sobre la cual se aplica el peritoneo, parte
de la superficie del hígado (excepto en el
área desnuda del hígado, que corresponde
a su superficie postero-superior).
17. FUNCIONES
funciones muy importantes, tales como la
síntesis de proteínas plasmáticas, función
desintoxicante, almacenaje de vitaminas y
glucógeno, además de secreción de bilis.
También es el responsable de eliminar de
la sangre las sustancias que puedan
resultar nocivas para el organismo,
convirtiéndolas en inocuas
21. Existen muchos tipos de
enfermedades hepáticas. Algunas de
ellas son causadas por virus, como la
hepatitis A, la hepatitis B y la
hepatitis C. Otras pueden ser como
resultado de medicamentos, venenos
o toxinas o por ingerir demasiado
alcohol.
Otras enfermedades hepáticas
24. HEPATOMEGALIA
La hepatomegalia es un aumento
patológico del tamaño del hígado.
Puede ser originada por diversas
enfermedades. Hay que diferenciar
este término respecto de
"hipertrófica hepática", que es el
aumento de tamaño del hígado pero
solo a expensas de los componentes
25. Algunos defectos congénitos del
hígado incluyen los siguientes:
Atresia biliar - condición en la que se
carece de conductos biliares o se han
desarrollado de forma anormal.
Quiste coledocal - malformación del
conducto hepático que, en los bebés,
puede obstruir el flujo de bilis.
26. Entre los síntomas más frecuentes,
podemos citar los siguientes:
Ictericia: color amarillo de la piel y
de los ojos.
Orina oscura.
Heces claras.
28. Es un conjunto de ductos intra y
extrahepáticos por los que
discurre la bilis producida en el
hígado hasta desembocar en la
segunda porción del duodeno.
30. La vesícula biliar está alojada en la
fosa de la vesícula biliar, en la cara
visceral del hígado. Consta de un
fondo, cuerpo, infundíbulo y cuello
que se continúa con el ducto cístico.
La túnica mucosa es sumamente
irregular, en forma de panal de abeja,
antes de continuarse con el ducto
33. La función de la vesícula es
almacenar y concentrar la bilis
secretada por el hígado y que
alcanza la vesícula a través de los
conductos hepático y cístico,
hasta ser requerida por el
proceso de la digestión.
35. Almacena la secreción biliar hasta
que un estímulo adecuado causa su
liberación por la contracción de su
pared muscular. La secreción de la
bilis por la vesícula es estimulada por
la ingesta de alimentos, sobre todo
cuando contiene carne o grasas, en
este momento se contrae y expulsa la