2. Introducción
Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba
geográficamente en el territorio del sur de México,
Guatemala y otras zonas de América Central.
Es especialmente importante su presencia e influencia
en los territorios de las actuales Guatemala y Belice,
con una rica historia de unos 3.000 años. Los antiguos
mayas fueron una de las culturas mesoamericanas
precolombinas.
4. Máscara maya correspondiente al periodo posclásico,
encontrada en Placeres, Campeche y expuesta en el Museo
Nacional de Antropología e Historia de México.
5. Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de
todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo
de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de
astronomía...
6. Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas
utilizaban un sistema de numeración de base 20 (vigesimal)
y de base 5.
7. Los mayas contruyeron grandes templos y grandes ciudades como
Nakbé, San Bartolo (en el norte del Petén), Tikal, Palenque,
Copán, Calakmul, así como Uaxactún, Piedras Negras. Los
monumentos de las mayas más notables son las pirámides que
construyeron en sus centros religiosos.
11. La religión influenca la vida de los mayas en los ritos
agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura.
Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a
varios dioses así es una religíon polisteíta.
12. Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las
ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la
pirámide-templo.
14. Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso,
ornamentos (plumas, conchas), turquesa, obsidiana, jade, cobre
y oro, entre otros.
Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y
ceremonias.
16. Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra,
esclavos o personas escogidas por su nacimiento),
a quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba.
19. Un sacrificio humano, según una ilustración del códice
Historia de los indios de Nueva España, de Fray Diego Durán
(1537-1587)
Los mayas, al igual que otros muchos pueblos, realizaron este
tipo de rituales.
Madrid. Biblioteca Nacional.
20. La decadencia de la cultura maya
A partir del 830 d.C. comienza un periodo de
desintegración de los viejos patrones que habían
alcanzado su punto culminante hacia el 650 d.C.,
iniciándose un proceso de deterioro mediante el cual
todos los centros del sur decaen antes del 900 d.C.;
justo cuando la civilización clásica estaba en su
máximo apogeo.
21. Las causas de tal decadencia son complejas y no están
definidas del todo; un hecho claro es que en un corto
espacio temporal la cultura de la elite desapareció,
abandonándose los edificios públicos y cesando la
manufactura de productos de lujo y la erección de
estelas con escritura jeroglífica.