SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 15
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                       2012


                       El delincuente sexual: su tratamiento. Alternativa.

                                                        Por Guillermina Stipancich

Resumen
Si la prisión es o no viable es una pregunta de primer orden. El análisis que se realiza en
este trabajo es desde un plano superior, subir un estamento y hacernos preguntas de
segundo orden, es decir, como hacemos para que la cárcel, de inevitable existencia, sea
mejor. Las características propias del delincuente sexual exigen un tratamiento
penitenciario diferenciado a fin de que la ejecución de la pena logre su cometido: la
resocialización; para ello, es necesario un análisis desde un enfoque interdisciplinario.


Introducción

         Los cuestionamientos referidos a la efectividad de las cárceles en cuanto a su

cometido son de larga data, sin embargo, el desafío actual se centra en que “desocialize”

lo menos posible. Más allá de las conocidas consideraciones sobre los efectos negativos

del encierro sobre la psiquis humana y de la inconveniencia de la prisionización por

largos períodos debemos centrarnos en hacer con lo que tenemos algo mejor.

      Sin lugar a dudas, la delincuencia sexual (en los términos del art. 119 y 120 Código

Penal) es una temática que causa gran alarma social1 generalmente por las características

de las víctimas: en su mayoría niños y mujeres; por las características mismas del

1
  Según los Fundamentos de la creación de la ley 13869, “Las denuncias por violación que
ingresaron en las distintas fiscalías del país tuvo en lo que va del año un promedio de un ataque
sexual cada 150 minutos, y en la mitad de los casos las víctimas fueron menores de edad, según
un informe estadístico oficial. Una cuestión a tener en cuenta y altamente preocupante es que
solo un tercio de los casos son denunciados. A su vez, de este lacónico porcentaje un escaso y
perturbador 10 por ciento de las causas terminan con los agresores detenidos. El informe fue
elaborado por la Dirección Nacional de Política Criminal, organismo dependiente del Ministerio
de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. A su vez, un informe suministrado por la
Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI) indicó que en la ciudad de Buenos Aires y, en el
conurbano bonaerense, “se notifican alrededor de cinco violaciones diarias”, para luego agregar
que “los casos se duplicaron en los últimos siete años”. En tanto, un informe de la Procuración
General de la Nación publicado hace unos meses reveló que en la Capital Federal el 90 por
ciento de los expedientes sobre casos de violación y abuso sexual terminan impunes.


                                                                                         Página 1
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                   2012

desenvolvimiento de los hechos: sadismo, violencia, hermetismo, seno familiar; y sus

consecuencias: traumatizacion de las víctimas y reincidencia de los agresores. Todas ellas

son características que determinan la justificación de tratar la temática diferenciadamente.

        Es por ello que es necesario un abordaje profundo y comprometido de la cuestión

desde los tres poderes de la República, de la sociedad en general, de las instituciones

públicas y privadas, de las ONG (especialmente tanto de aquellas que son representativas

de las víctimas como de los familiares de victimarios) y, en particular, teniendo en cuenta

la intervención de los sujetos llamados a aplicar la ley de ejecución penal: del Juez de

Ejecución Penal, del Servicio Penitenciario y del Patronato de Liberados ya que,

paradójicamente, la prevención de estos delitos debe empezar precisamente en la etapa de

ejecución de la pena del ya cometido, descartando así la posibilidad de volver sobre

conceptos de “peligrosidad” pre-delictual del agresor sexual, y focalizándonos en evitar

la reincidencia.

Fin de la pena

       El art. 18 C.N establece: “…Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por

causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán

sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda

medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla

exija, hará responsable al juez que la autorice”.

          Si bien en ningún momento el artículo 18 de nuestra Constitución Nacional

menciona la palabra resocialización o reeducación, sí excluye expresamente la pena como

“castigo”, de lo que se deduce que la misma nunca puede tener como finalidad la mera

retribución del mal causado por el delito, dicha sanción penal, con esa fundamentación


                                                                                    Página 2
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                      2012

jurídica, violaría el mismo art. 18 de la C. N. tornando inconstitucional cualquier pena

que con ese sentido se aplique. En cambio, sí hace expresa mención de dicha finalidad el

art. 5 inc. 6 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la que goza de igual

jerarquía que nuestra Constitución Nacional, estableciendo que: “Las penas privativas de

la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los

condenados”. Se trata de la prevención especial positiva, es decir, el fin de la pena del

modelo de Ferri- von Lizt-Ancel y el conjunto de ideologías “re”.

        Sin embargo, pese a que la doctrina mayoritaria y la misma legislación receptan

esta función de la pena, autores como el Dr. Eugenio R. Zaffaroni concluyen que la pena

no cumple ninguna función, ni preventivo especial ni general, sino que es simple

manifestación del poder estatal, partiendo de una concepción agnóstica de la pena. La

realidad es que las cárceles existen y las penas se aplican. Entonces, ¿qué hacemos?

       En la actualidad se constata que en la mayoría de los casos la cárcel no resocializa

al delincuente común, más adelante tratare de explicar por qué mucho menos al sexual,

sino que se lo inicia en una carrera que no tiene retorno, con un escaso o nulo tratamiento

penitenciario, sucesivos traslados de unidades de alojamiento, en contacto con personal

con una formación poco acorde a los fines de la pena, etc. Cuenta de ello da un reciente

informe realizado por el C.E.L.S.: “El contacto con quienes vivieron esa experiencia

permite ver las huellas imborrables que deja en sus cuerpos y en sus historias personales.

Hoy definen el castigo, las condiciones inhumanas de detención, la negación de derechos

básicos, las torturas y el maltrato, los traslados constantes y el alejamiento de sus

familias. Es imposible evitar el reflujo social de esta perversión” 2. Entonces, en este

2
 Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Derechos humanos en Argentina : informe 2011 - 1a
ed. - Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores, 2011, 352 p. ; 23x16 cm. ,ISBN 978-987-629-165-1


                                                                                        Página 3
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                   2012

estadio del desarrollo de este análisis debemos preguntarnos: ¿qué sucede entonces con

los delincuentes sexuales?

Sistema penitenciario

      Expresiones como “que se pudra en la cárcel“, “que no salga nunca más”, “que los

maten a todos”, etc. son comunes en los medios de comunicación y en el clamor de la

sociedad, sin embargo, nada de esto es posible porque debe existir la posibilidad de

rehabilitación jurídica plena del condenado, es decir, que en algún momento la pena debe

cumplir con su cometido, de lo contrario, ella carecería de sustento teleológico, y en

definitiva, lo mismo sucedería con todo el sistema penal. Volviendo sobre los deseos

populares, se violarían principios como los de la humanidad de la pena, de

proporcionalidad mínima de las penas, limitación temporal de las mismas y, siempre

teniendo en cuenta que la pena de muerte es inaplicable en la República Argentina en

virtud de los tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional en 1994.

Por ello, es que debemos concentrar nuestros esfuerzos para que al momento en que los

condenados recuperen su libertad, la función preventiva especial positiva, principal fin de

la pena, haya cumplido su misión.

       Sin dudas, el discurso público debería de encargarse de reforzar esta idea, ya que,

desde una visión ontológica, el concepto mismo que la sociedad tiene de la cárcel impide

muchas veces mejorar las condiciones en que los internos se reintegran a la sociedad.

Esto conlleva la idea de que ningún cambio positivo ni propuesta superadora en este

sentido puede darse dentro del contexto penitenciario porque va en contra del concepto

mismo de cárcel. Este cambio de discurso debería, además, insistir seriamente en integrar

al plan de seguridad para la prevención del delito al Sistema Penitenciario como último


                                                                                   Página 4
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                   2012

eslabón de la cadena preventiva y, de esa manera, poder asignarle más recursos

presupuestarios al área sin que ello se convierta en una medida resistida por la sociedad.

        Volviendo sobre la situación del sistema penitenciario actual, queda agregar que

único que se logra, es lisa y llanamente no tomarnos la molestia de resolver los conflictos

que motivaron al sujeto a cometer el delito, lo único que hacemos es simplemente,

posponer el conflicto, mantenerlo alejado de la sociedad, excluido de la comunidad por la

infracción penal cometida. De hecho, el cumplimiento de la pena privativa de la libertad

en la actualidad, con cárceles que están en pésimas condiciones, con hacinamiento de los

internos en las celdas, con profesionales que no están en condiciones materiales de

afrontar el desafío de tratar con los internos y con un personal penitenciario que los trata

en general como seres indignos o inferiores, dista mucho de lograr el tan loable objetivo

de la readaptación social, por lo que cabe plantearse si la prisión no finaliza

materializándose en una pena corporal y de mero castigo, claramente inconstitucional en

tal sentido.

El fin de la pena, el sistema penitenciario y el delincuente sexual

       Es común oír la expresión que el delincuente sexual es una persona enferma, pero

cuan seriamente tomamos dicha afirmación al momento de determinar si es pasible de

una medida de seguridad (inimputabilidad o semiimputabilidad) o de una pena

(imputabilidad), siempre entendiendo que sean algo distinto. ¿Por qué el sistema penal

tolera la aplicación de medidas de seguridad para enfermos mentales de cierta gravedad y

no para los delincuentes sexuales? Sin lugar a dudas, la aplicación de una medida de

seguridad está descartada en el derecho penal vigente, donde solo se permite su

aplicación en el caso del Art. 34 inc. 1ero. del C.P. pero de lege ferenda ¿es viable dicho


                                                                                    Página 5
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                       2012

planteo?

      Si es vox populi que es un enfermo ¿por qué se sigue en la tesitura de aplicarle pena

privativa de libertad bajo un régimen de disciplina, trabajo, educación, sometiéndolo a

un tratamiento penitenciario que no necesita para “resocializarlo” si la problemática es

otra?3 ¿Es tolerable derrochar recursos económicos y humanos en lugar de utilizarlos en

favor de quienes si lo necesitan, sin llegar ni por aproximación a tratar realmente las

causas que motivaron su conducta? Y si finalmente reconocemos que el derecho penal no

es apto para dicho cometido, ¿Podemos plantear la intervención de otras áreas del

derecho más acordes con el tratamiento de la temática? Demasiadas preguntas.

           Ha sentenciado el Excmo. Tribunal de Casación Penal Bonaerense: “...el fin

perseguido por nuestro sistema legal en la ejecución de la pena es la readaptación de la

persona privada de libertad, pero esto no importa la modificación de la personalidad, no

busca formar personalidades, sino que el condenado pueda vivir en sociedad…”, “…

sabido es que los principios de reserva y culpabilidad (arts. 18 y 19 de la C. N.; 11.2, 1

era parte CADH), entendidos - junto con el de legalidad- como los principios valladares

de contención del máximo poder represivo estatal- derecho penal- vedan terminantemente

la posibilidad de que un estado democrático y constitucional de derecho, se castigue a

una persona por      sus pensamientos o modo de vida, mientras no se traduzcan en

conductas lesivas de bienes jurídicos ( Cfr., en similar sentido, CSJN “Gramajo, Marcelo

Eduardo s/ recurso de hecho C. 1573, G. 560XL). En esta inteligencia considero que las

3
  En este aspecto, resulta dable señalar que el concepto de sobreadaptación fue primeramente
introducido por David Liberman, con relación a un comportamiento muy rígido, que se
desenvuelve dentro de un estricto marco referencial y no tiene en cuenta los deseos del sujeto
(Excma. Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata, Sala I, causa n° 16.069 "G., D. A. s/
incidente      se        salidas     transitorias",  rta.     20/8/09.)     Disponible        en
http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=32,590,0,0,1,0 .


                                                                                         Página 6
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                             2012

reflexiones internas de un condenado, en modo alguno pueden serle opuestas a los fines

de denegarle el derecho a la libertad…” (sent. del 22/12/09, “E.G. s/Recurso de

Casación”, Causa nro. 11.338, Reg. de Pcia. Nº39.316).

La particularidad de la problemática. La opinión médica

           En función de lo transcripto en el párrafo anterior me pregunto: ¿Qué relación

existe entre la personalidad del delincuente sexual, el fin de la pena y el tratamiento

otorgado durante su condena? ¿Por qué es tan importante este aspecto en los delincuentes

sexuales? Aquí debemos consultar a la ciencia médica quien es poseedora de argumentos

para fundamentar. Anticipo que el análisis de este punto descarta la teoría lombrosiana,

llena de prejuicios, sino que se sustenta en estudios científicos serios. En el trabajo

coordinado por el Dr. José Cafferata Nores4, en el que han intervenido psicólogos y

psiquiatras, se destaca la importancia de un diagnóstico científico, en donde se ponderen

las características individuales de cada personalidad; en forma genérica, se dice que los

agresores sexuales son psicópata (conducta antisocial que obedece a ciertos rasgos de la

personalidad) o perversos (apropiación del cuerpo de otro en desmedro de su

subjetividad; la desobjetivación del objeto con el cual se estructura el goce sexual), tanto

desde la perspectiva sicoanalítica como desde la psiquiatría dinámica, los profesionales

coinciden en que a través de un diagnóstico científico serio, incorporado durante el

proceso a través de una pericia psicológica, se puede pronosticar una alta/baja

probabilidad de reincidencia en conductas sexualmente abusivas. 5 El abuso sexual puede

presentarse como “una situación ocasional impulsiva en un período determinado de esa

persona o bajo formas de una compulsión ritualizada en una personalidad perversa,
4
   ¿Existe la peligrosidad sexual? (con la coordinación del Dr.              Cafferata      Nores)   en
http://www.justiciacordoba.gov.ar/site/Docs/…/PeligrosidadSexual.doc

5
    Becher-superman, Maltrato infantil, “Una deuda con la niñez”. Ed. Urbano, Arg., 1999.
                                                                                              Página 7
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                     2012

pudiendo diferenciarse por el grado de coerción, el castigo y perversidad impuesta sobre

el otro.”6 Siguiendo lo expuesto en el citado trabajo se concluye que en el segundo caso

es en el que tiene que intervenir el control externo, la justicia debe articular ‘tratamientos-

seguimientos”, dado que en el sujeto no hay registro del otro, no hay arrepentimiento,

solo se está cuidando de “no ir preso”, o en la cárcel hacer buena conducta para salir, no

para cambiar. Lo destacable de esta postura, a mi modo de ver, es que conforme el

“quantum” (grado de perversión en el sujeto), las intervenciones terapéuticas específicas

pueden reducir la posibilidad de reincidencia en algunos, pero no necesariamente en

todos los casos. Avanzamos en algo, no son irrecuperables.

        Ahora bien, si confrontamos lo expresado por el Tribunal de Casación en el fallo

citado con lo expresado por los profesionales de la salud advertimos que el Excmo.

Tribunal se pronuncia de manera respetuosa del derecho penal de acto y del principio de

reserva (art. 19 C.N.), pero la ciencia médica nos enseña que sí es necesario un cambio en

la personalidad de la persona para que el fin de la pena sea exitoso.

¿Alternativas?

       Este déficit en el aprovechamiento de los medios que el Estado tiene a su servicio

(tratamiento durante el encierro) hacen crecer las propuestas y modificaciones

legislativas, muchas veces rayando la inconstitucionalidad, y otras veces siendo

claramente inconstitucionales, respecto de los adultos condenados por delitos contra la

integridad sexual. Esto sumado a corrientes “neopositivistas”, que ponderan a la pena, ya

no como castigo, sino como medio de defensa social (defensa de potenciales víctimas

individuales) no ya fundándose en la culpa sino directamente, siguiendo a Garófalo, en la


6
 ¿Existe la peligrosidad sexual? (con la coordinación del Dr. Cafferata Nores) en
http://www.justiciacordoba.gov.ar/site/Docs/…/PeligrosidadSexual.doc
                                                                                       Página 8
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                   2012

“temibilidad” del delincuente, conjugan un cóctel perfecto para las siguientes alternativas

(algunas de las cuales ya forman parte de la legislación vigente), como:

A) Iniciativas sobre medidas de seguridad curativas: tratamiento de rehabilitación medico

psicológico social

B)

1) Nuevos tipos de pena: castración química

2) Cumplimiento integro de la pena impuesta: prohibición absoluta de acceder a los

beneficios de la ley de ejecución penal

3) Diferentes tratamientos penitenciarios: tratamiento médico psicológico especial

4) Obligaciones posteriores al cumplimiento integro de la pena impuesta: Registro de

violadores (L.13869, Pcia. Bs.as.)

       El orden no es aleatorio. Ya que en el punto B) se considera la idea de una pena a

ejecutar, o en su defecto, obligaciones posteriores al agotamiento de la misma; mientras

que en el punto A) se parte de la premisa de que delincuente es una persona inimputable

la cual sería pasible de una medida de seguridad en función de una peligrosidad post

delictual que estaría en contradicción con los postulados del Estado Democrático de

Derecho. Cualquier medida de este tipo supone una dialéctica entre libertad individual y

control social.

       No siendo posible, en este trabajo, la consideración individualizada de cada una de

las alternativa por la extensión que conllevaría, paso a analizar el punto número 3 que

conforme la opinión médico científica es la que mejores resultados a largo plazo lograría

y de ser exitosa evitaría la proliferación de propuestas que estigmaticen indefinidamente

al autor de dichos delitos sin resultados concretos aparentes.


                                                                                     Página 9
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                       2012

           Al analizar tanto la Ley 12.256 de Ejecución Penal Bonaerense como su Dec.

Reglamentario 2889/04 de los artículos 27, 28 y 29, podemos detectar que solo en la

Junta de Clasificación y Seguimiento existe un profesional que interviene en el análisis

de la evolución psicológica del interno, y muchas veces en un informe técnico

criminológico solicitado por el juez de ejecución al momento de otorgar los beneficios

legalmente contemplados, no se hace mención al tratamiento psicológico recibido (raras

veces lo hay) y, la mayoría de las veces, es tan escueta la referencia al mismo que al

momento de decidir sobre el otorgamiento de algún beneficio al que pueda acceder el

interno no alcanza a determinarse su evolución; mención aparte merece el nulo análisis

que se realiza al recuperarse la libertad por agotamiento de pena. Sin lugar a dudas, no es

suficiente. El Tribunal de Casación Sala I (sent. 25/08/10, “C., M. W. s/recurso de queja”,

Reg. de Pcia. Nº1022), recuerda que por desidia o inoperancia del Servicio penitenciario

en el tratamiento otorgado, no puede negársele un derecho que tienen los internos, pero

entonces la sociedad no esta tan equivocada, es ella quien asume a su propio costo la

inoperancia estatal. En ambos fallos citados, percibimos un tribunal plenamente garante

de los derechos de los condenados pero con un enfoque primero, un tanto

deslegitimizador de la función de la pena; y en el segundo, con una asunción bochornosa

del déficit estatal en el cumplimiento de su cometido penal. Percibimos una tensión entre

Poder Judicial respetuoso de los derechos y un Poder Ejecutivo (Servicio Penitenciario)

poco apto para dicho cometido. En este sentido expresa Doménico Arena: “El sistema de

ejecución penal corre el riesgo, en virtud de mensajes contradictorios e incoherentes por

parte del poder político, de permanecer recluido en una suerte de esquizofrenia, entre la

ley, tan ilustrada como inaplicable, y la práctica, tan difusa como desviada”7.
7
    Doménico Arena, Instituciones, Modalidades y Tendencias del Sistema de Ejecución Penal
                                                                                        Página 10
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                      2012

      A modo de ejemplo, quiero describir lo que ocurre en la Unidad Penal Nro. 4 de la

provincia de Buenos Aires respecto del tratamiento que se les otorga a los delincuentes

sexuales. La Unidad Penitenciaria situada en la ciudad de Bahía Blanca cuenta con 5

psicólogos, 3 de ellos efectúan tareas en Clasificación (evalúan a los internos al momento

de ingresar a la institución), los 2 restantes efectúan tareas para el Departamento Técnico

Criminológico (encargado de formular informes por presentaciones judiciales en la

tramitación de beneficios como salidas transitorias, libertad condicional, etc.). Estos

psicólogos no brindan tratamiento a los internos. Además, la Unidad Sanitaria tiene 3

psicólogos y 1 psiquiatra. Los psicólogos atienden a pedido de los internos ó por

derivación. Aunque tampoco se les brinda tratamiento mediante terapia de seguimiento.

         Por otra parte, el pabellón N° 8 de "drogadependientes" tiene 3 psicólogos, los

cuales brindan tratamiento residual por drogas. Este personal tiene a cargo, al momento

del análisis, una población de 505 internos. Finalmente, al indagar sobre la existencia de

algún registro estadístico sobre la cantidad de internos condenados por delitos sexuales y

su reincidencia la respuesta fue negativa.8

      Es de vital importancia considerar, para tener una idea acabada del sistema, que en

todos los casos el tratamiento penitenciario que se brinda dentro de las cárceles, y en este

caso me refiero al tratamiento psicológico en particular, tiene como límite esencial el

consentimiento del penado (art. 5, párrafo 1ero. in fine, L.E.P.). Esto convierte a todo el

tratamiento otorgado durante el encierro el carácter de voluntariedad, es por ello, que ante

la negativa del interno de someterse al mismo no es posible intervenir. Resulta de interés

la paradoja que genera esta normativa ya que muchos jueces al momento de otorgar la
Italiano: Elementos para su comparación con la experiencia española, Revista Electrónica de
Ciencia Penal y Criminología, RECPC 02-R1 (2000)
8
  Datos aportados por Fabricio Fernández, Jefe de Despacho de la Oficina Judicial de la
Procuracion de la de la S.C. J.B.A. con asiento en la U.P.4.
                                                                                      Página 11
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                     2012

libertad condicional o asistida lo hacen bajo reglas de conducta entre las cuales se

identifica la de someterse a un tratamiento psicológico de forma obligatoria como

condición de mantenimiento del beneficio, lo que si bien es loable, suena un poco

contradictorio en relación la voluntariedad del mismo durante el encierro.

Derecho Comparado

       Analicemos ahora lo que sucede en otros países. La aplicación de tratamientos a los

delincuentes sexuales es una estrategia relativamente reciente (iniciada, en sus

parámetros actuales, en Canadá y E.E.U.U. en los años 70) y limitada a unos pocos países

desarrollados y, dentro de ellos, a unos cuantos programas que se aplican en algunas

prisiones, no en todas, y a veces en la propia comunidad. 9 Ello significa que la proporción

de delincuentes sexuales que reciben tratamiento es muy pequeña en contraste con la

generalidad que tiene la aplicación de penas de prisión. Pese a todo, los poderes públicos,

también muchos ciudadanos, y ONGs son cada vez más conscientes e insistentes en la

necesidad de aplicar tratamientos especializados a los delincuentes sexuales.10 Explica el

profesor Redondo Illesca que en Norteamérica y en países europeos se van introduciendo

nuevos programas de tratamiento con las siguientes características generales:

1) programas intensivos de larga duración: varias horas por semana durante uno o más

años

2) técnicas dirigidas a las tres áreas problemáticas: comportamiento sexual desviado,

distorsiones cognitivas y funcionamiento social del sujeto

3) en general, el tratamiento suele tener un carácter voluntario, aunque en la mayoría de

los casos la participación del sujeto en un tratamiento suele ser recompensada con
9
     (7) “La   violencia   sexual”, Rodrigo   Redondo     Illescas.   Disponible   en:   http//
www.institutodevicitmologia.com/Formacion13g.pdf
10
   ibídem.


                                                                                     Página 12
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                         2012

beneficios penales y penitenciarios, tales como la concesión de permisos de salida al

exterior, un mejor régimen de vida en prisión, o la concesión de la libertad bajo palabra.

       En la actualidad los tratamientos más utilizados y efectivos con los delincuentes en

general y con los delincuentes sexuales, en particular, son los de orientación cognitivo-

conductual. Los programas cognitivo-conductuales típicamente funcionan en un formato

de grupo. Uno o dos terapeutas trabajan con un grupo de 8-10 sujetos. Se evalúa a los

delincuentes para delimitar sus necesidades de tratamiento y su riesgo de reincidencia

futura, y, como consecuencia de ello, son incluidos en uno de tres posibles programas:

necesidades y riesgos altos; necesidades y riesgo moderados, y necesidades y riesgo

bajos. Los sujetos con necesidades y riesgo elevados reciben un tratamiento más amplio e

intenso que los restantes grupos (Marshall, Eccles y Barbaree, 1993). Así destaca el autor:

“Los terapeutas intentan crear un estilo de trabajo que haga compatible el rechazo de las

distorsiones de los delincuentes con ofrecerles, paralelamente, el apoyo que necesitan

(Marshall, 1996). Existe evidencia científica (Beech y Fordham, 1997) de que este tipo de

acercamiento es el más efectivo para el tratamiento de los delincuentes sexuales”11.

          En España, el análisis específico de los delincuentes sexuales y la aplicación de

programas con ellos se iniciaron en Cataluña en 1996, a partir de diversas investigaciones

previas sobre la materia. Se creó el primer programa específico para delincuentes

sexuales adaptado al contexto español y denominado Programa de Control de la Agresión
11
 En concordancia con esta postura, es destacable la acción llevada a cabo por la Dirección
Provincial de Control y Asistencia Pos Penitenciaria (ex Patronato de Liberados) de la provincia de
Santa Fe en donde se realizan talleres con hombres condenados por agresiones sexuales, que se
encuentran en libertad condicional. El primer paso es una entrevista individual con el interno, o
recién liberado, que luego se integra al grupo, de funcionamiento quincenal. Una de las
psicólogas recordó que la propuesta se inició al comprobar que el Estado no estaba haciendo
nada, y surgió como una forma de "control y seguimiento" de los internos."La meta de este
proceso tiene como base impulsar un espacio reflexivo con el objetivo de contener y abordar las
problemáticas arraigadas en la construcción de la subjetividad de las personas.” Véase en
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-18007-2009-04-06.html


                                                                                         Página 13
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                                    2012

Sexual (SAC). Concluye el profesor: “Las primeras evaluaciones (Redondo et al., 2005)

sugieren buenos resultados en términos de una reducción sustancial de la reincidencia

sexual de los agresores tratados que, para un periodo de seguimiento de cuatro años y

medio, sería del 4,1, frente a un 18,2 del grupo de control no tratado.”

Conclusiones

   1) Sin un tratamiento o atención psicológica o psiquiátrica individualizada de los

        internos condenados por delitos sexuales, la pena aplicada carece de sustento

        constitucional ya que deviene en mero castigo, contrario a los fines mismos de la

        pena, ya que estos particulares condenados no necesitan ser resocializados, en la

        mayoría de los casos tienen trabajo, estudio, etc., y actúan sobreadaptadamente

        sino que necesitan ser tratados para que se encuentren contenidos y restablezcan

        su empatía por los individuos integrantes de la sociedad en la que viven.

   2)    La ciencia médica afirma que el tratamiento psicológico individualizado a los

        internos brinda una posibilidad de recuperación y disminución de la reincidencia

        sexual.

   3) El mejoramiento de las condiciones carcelarias implican una asignación

        presupuestaria distinta de parte del poder Ejecutivo, cuestión que muchas veces

        significan un costo político que los mismos dirigentes no están dispuestos a

        asumir.

   4) Es necesario profundizar la apertura del sistema penal a la comunidad, ONGs,

        Universidades y, por sobre todo a grupos de familiares de detenidos en referencia

        a generar propuestas para el tratamiento de los internos y liberados. La búsqueda

        de una mayor concientización y por sobre todo la elaboración de modelos


                                                                                    Página 14
Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal
                                                                              2012

   alternativos son metas hacía un proceso de cambio que exige revertir las actuales

   condiciones irracionales de castigo.

5) Se impone la necesidad de que el tratamiento psicológico otorgado durante el

   encierro de las personas condenadas por delitos contra la integridad sexual se

   convierta en obligatorio, con personal apto y capacitado, capaz de generar

   propuestas y alternativas que conviertan en realidad el fin de la pena. Asimismo,

   es necesario que se extienda durante los períodos de prueba y semilibertad, con un

   control lo más estricto posible de los órganos jurisdiccionales pertinentes.




                                                                                  Página 15

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Ensayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoEnsayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoCEEPENAL
 
Problema estructural en la Ejecución Penal y posibles soluciones
Problema estructural en la Ejecución Penal y posibles solucionesProblema estructural en la Ejecución Penal y posibles soluciones
Problema estructural en la Ejecución Penal y posibles solucionesCEEPENAL
 
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...CEEPENAL
 
La estigmatizacion de la prision preventiva ensayo de agostina curcio
La estigmatizacion de la prision preventiva   ensayo de agostina curcioLa estigmatizacion de la prision preventiva   ensayo de agostina curcio
La estigmatizacion de la prision preventiva ensayo de agostina curcioCEEPENAL
 
Presunción de inocencia como principio constitucional.
Presunción de inocencia como principio constitucional.Presunción de inocencia como principio constitucional.
Presunción de inocencia como principio constitucional.Kevin Cabezas Paez
 
Prision preventiva-argentina
Prision preventiva-argentinaPrision preventiva-argentina
Prision preventiva-argentinaLISENCO
 
Presuncion De La Inocencia
Presuncion De La InocenciaPresuncion De La Inocencia
Presuncion De La Inocenciacinthia
 
Detencion domiciliaria eduardo herrera
Detencion domiciliaria   eduardo herreraDetencion domiciliaria   eduardo herrera
Detencion domiciliaria eduardo herreraLUZNAYDACASTROAPAZA1
 
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena ensayo de d...
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena   ensayo de d...La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena   ensayo de d...
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena ensayo de d...CEEPENAL
 
La suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaLa suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaGeovannyBorjaMartine
 
El preso como sujeto de derechos y su acceso a la salud ensayo de ferrero, ...
El preso como sujeto de derechos y su acceso a la salud   ensayo de ferrero, ...El preso como sujeto de derechos y su acceso a la salud   ensayo de ferrero, ...
El preso como sujeto de derechos y su acceso a la salud ensayo de ferrero, ...CEEPENAL
 
Presuncion de inocencia, art 7, codigo de procedimiento penal.
Presuncion de inocencia, art 7, codigo de procedimiento penal.Presuncion de inocencia, art 7, codigo de procedimiento penal.
Presuncion de inocencia, art 7, codigo de procedimiento penal.jonnyquint
 

Was ist angesagt? (19)

Ensayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoEnsayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostino
 
Problema estructural en la Ejecución Penal y posibles soluciones
Problema estructural en la Ejecución Penal y posibles solucionesProblema estructural en la Ejecución Penal y posibles soluciones
Problema estructural en la Ejecución Penal y posibles soluciones
 
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
Respuestas al cuestionario de consulta con motivo del informe temático sobre ...
 
Penologiatarea1
Penologiatarea1Penologiatarea1
Penologiatarea1
 
La estigmatizacion de la prision preventiva ensayo de agostina curcio
La estigmatizacion de la prision preventiva   ensayo de agostina curcioLa estigmatizacion de la prision preventiva   ensayo de agostina curcio
La estigmatizacion de la prision preventiva ensayo de agostina curcio
 
Presunción de inocencia como principio constitucional.
Presunción de inocencia como principio constitucional.Presunción de inocencia como principio constitucional.
Presunción de inocencia como principio constitucional.
 
Prision preventiva-argentina
Prision preventiva-argentinaPrision preventiva-argentina
Prision preventiva-argentina
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia Presuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
 
Presuncion De La Inocencia
Presuncion De La InocenciaPresuncion De La Inocencia
Presuncion De La Inocencia
 
Detencion domiciliaria eduardo herrera
Detencion domiciliaria   eduardo herreraDetencion domiciliaria   eduardo herrera
Detencion domiciliaria eduardo herrera
 
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena ensayo de d...
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena   ensayo de d...La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena   ensayo de d...
La prision preventiva como paradigma de la ejecucion de la pena ensayo de d...
 
Detención pablo sanchez
Detención   pablo sanchezDetención   pablo sanchez
Detención pablo sanchez
 
La suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la penaLa suspensión condicional de la pena
La suspensión condicional de la pena
 
Resumen procesal penal1
Resumen procesal penal1Resumen procesal penal1
Resumen procesal penal1
 
La prision preventiva
La prision preventivaLa prision preventiva
La prision preventiva
 
El preso como sujeto de derechos y su acceso a la salud ensayo de ferrero, ...
El preso como sujeto de derechos y su acceso a la salud   ensayo de ferrero, ...El preso como sujeto de derechos y su acceso a la salud   ensayo de ferrero, ...
El preso como sujeto de derechos y su acceso a la salud ensayo de ferrero, ...
 
Analisis de la prision preventiva
Analisis de la prision preventivaAnalisis de la prision preventiva
Analisis de la prision preventiva
 
Presuncion de inocencia, art 7, codigo de procedimiento penal.
Presuncion de inocencia, art 7, codigo de procedimiento penal.Presuncion de inocencia, art 7, codigo de procedimiento penal.
Presuncion de inocencia, art 7, codigo de procedimiento penal.
 
Presuncion de inocencia
Presuncion de inocenciaPresuncion de inocencia
Presuncion de inocencia
 

Ähnlich wie Ensayo de guillermina stipancich

Ensayo de guillermina stipancich
Ensayo de guillermina stipancichEnsayo de guillermina stipancich
Ensayo de guillermina stipancichCEEPENAL
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxssusera11776
 
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXIProyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXIzaderdan
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXFrank Vera
 
Iñaki - La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcel
Iñaki  - La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcelIñaki  - La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcel
Iñaki - La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcelj g
 
Presentación pena de muerte
Presentación pena de muertePresentación pena de muerte
Presentación pena de muertesantosavitia1
 
Ensayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateEnsayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateCEEPENAL
 
2. bioderecho y derecho penal
2.  bioderecho y derecho penal2.  bioderecho y derecho penal
2. bioderecho y derecho penalSergio Fochesato
 
Justicia restaurativa y mediación penal. Julián Carlos Ríos Martín
Justicia restaurativa y mediación penal. Julián Carlos Ríos MartínJusticia restaurativa y mediación penal. Julián Carlos Ríos Martín
Justicia restaurativa y mediación penal. Julián Carlos Ríos Martíngathyus
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Wael Hikal
 
Dhtic ensayo areli
Dhtic  ensayo   areliDhtic  ensayo   areli
Dhtic ensayo areliARELI_S_G
 
La cadena perpetua
La cadena perpetuaLa cadena perpetua
La cadena perpetuaJokin Ortega
 
REEXAMINANDO EL DERECHO PENAL.docx
REEXAMINANDO EL DERECHO PENAL.docxREEXAMINANDO EL DERECHO PENAL.docx
REEXAMINANDO EL DERECHO PENAL.docxcarlos807410
 
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red LiberalBorrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberalcmirandareyes
 
Servicio penitenciario
Servicio penitenciarioServicio penitenciario
Servicio penitenciarioclersofi
 
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamientoPrevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamientoDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Pena de Muerte
Pena de MuertePena de Muerte
Pena de MuerteMassiel_uk
 

Ähnlich wie Ensayo de guillermina stipancich (20)

Ensayo de guillermina stipancich
Ensayo de guillermina stipancichEnsayo de guillermina stipancich
Ensayo de guillermina stipancich
 
ensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docxensayo lic cardenas.docx
ensayo lic cardenas.docx
 
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXIProyección de la Criminología en México hacia el siglo  XXI
Proyección de la Criminología en México hacia el siglo XXI
 
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MXCriminologia aplicada al sistema penitenciario MX
Criminologia aplicada al sistema penitenciario MX
 
Iñaki - La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcel
Iñaki  - La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcelIñaki  - La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcel
Iñaki - La universidad tiene que jugar un papel importantísimo en la cárcel
 
Criminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delitoCriminología: ciencia de la prevención del delito
Criminología: ciencia de la prevención del delito
 
Presentación pena de muerte
Presentación pena de muertePresentación pena de muerte
Presentación pena de muerte
 
Ensayo de walter zarate
Ensayo de walter zarateEnsayo de walter zarate
Ensayo de walter zarate
 
2. bioderecho y derecho penal
2.  bioderecho y derecho penal2.  bioderecho y derecho penal
2. bioderecho y derecho penal
 
Justicia restaurativa y mediación penal. Julián Carlos Ríos Martín
Justicia restaurativa y mediación penal. Julián Carlos Ríos MartínJusticia restaurativa y mediación penal. Julián Carlos Ríos Martín
Justicia restaurativa y mediación penal. Julián Carlos Ríos Martín
 
Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84Iuris tantum pp. 71 84
Iuris tantum pp. 71 84
 
Dhtic ensayo areli
Dhtic  ensayo   areliDhtic  ensayo   areli
Dhtic ensayo areli
 
La cadena perpetua
La cadena perpetuaLa cadena perpetua
La cadena perpetua
 
REEXAMINANDO EL DERECHO PENAL.docx
REEXAMINANDO EL DERECHO PENAL.docxREEXAMINANDO EL DERECHO PENAL.docx
REEXAMINANDO EL DERECHO PENAL.docx
 
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red LiberalBorrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
Borrador Criminalidad y Estado - Red Liberal
 
Servicio penitenciario
Servicio penitenciarioServicio penitenciario
Servicio penitenciario
 
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamientoPrevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
Prevención social del delito: Propuesta para la prevención y el tratamiento
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Pena de Muerte
Pena de MuertePena de Muerte
Pena de Muerte
 
Clase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicasClase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicas
 

Mehr von CEEPENAL

Calificaciones del Concurso de ponencias sobre ejecución penal 2013
Calificaciones del Concurso de ponencias sobre ejecución penal 2013Calificaciones del Concurso de ponencias sobre ejecución penal 2013
Calificaciones del Concurso de ponencias sobre ejecución penal 2013CEEPENAL
 
Pautas ediciones infojus
Pautas ediciones infojusPautas ediciones infojus
Pautas ediciones infojusCEEPENAL
 
Concurso de Ponencias sobre Ejecución Penal 2013
Concurso de Ponencias sobre Ejecución Penal 2013Concurso de Ponencias sobre Ejecución Penal 2013
Concurso de Ponencias sobre Ejecución Penal 2013CEEPENAL
 
Centro de estudios
Centro de estudiosCentro de estudios
Centro de estudiosCEEPENAL
 
Declaración del CEEP sobre la creación de una nueva unidad de la PGN para el ...
Declaración del CEEP sobre la creación de una nueva unidad de la PGN para el ...Declaración del CEEP sobre la creación de una nueva unidad de la PGN para el ...
Declaración del CEEP sobre la creación de una nueva unidad de la PGN para el ...CEEPENAL
 
Nota del CEEP sobre la nueva unidad de la PGN
Nota del CEEP sobre la nueva unidad de la PGNNota del CEEP sobre la nueva unidad de la PGN
Nota del CEEP sobre la nueva unidad de la PGNCEEPENAL
 
Procesamiento causa vergara y otros tormentos (47-2008) (1)
Procesamiento causa vergara y otros   tormentos (47-2008) (1)Procesamiento causa vergara y otros   tormentos (47-2008) (1)
Procesamiento causa vergara y otros tormentos (47-2008) (1)CEEPENAL
 
Martín turtl relatoria comision inreameriacan ddhh
Martín turtl relatoria comision inreameriacan ddhhMartín turtl relatoria comision inreameriacan ddhh
Martín turtl relatoria comision inreameriacan ddhhCEEPENAL
 
Pedido de veto reforma a la ley 24.660
Pedido de veto reforma a la ley 24.660Pedido de veto reforma a la ley 24.660
Pedido de veto reforma a la ley 24.660CEEPENAL
 
Ensayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoEnsayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoCEEPENAL
 
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...CEEPENAL
 
Untitled001
Untitled001Untitled001
Untitled001CEEPENAL
 

Mehr von CEEPENAL (12)

Calificaciones del Concurso de ponencias sobre ejecución penal 2013
Calificaciones del Concurso de ponencias sobre ejecución penal 2013Calificaciones del Concurso de ponencias sobre ejecución penal 2013
Calificaciones del Concurso de ponencias sobre ejecución penal 2013
 
Pautas ediciones infojus
Pautas ediciones infojusPautas ediciones infojus
Pautas ediciones infojus
 
Concurso de Ponencias sobre Ejecución Penal 2013
Concurso de Ponencias sobre Ejecución Penal 2013Concurso de Ponencias sobre Ejecución Penal 2013
Concurso de Ponencias sobre Ejecución Penal 2013
 
Centro de estudios
Centro de estudiosCentro de estudios
Centro de estudios
 
Declaración del CEEP sobre la creación de una nueva unidad de la PGN para el ...
Declaración del CEEP sobre la creación de una nueva unidad de la PGN para el ...Declaración del CEEP sobre la creación de una nueva unidad de la PGN para el ...
Declaración del CEEP sobre la creación de una nueva unidad de la PGN para el ...
 
Nota del CEEP sobre la nueva unidad de la PGN
Nota del CEEP sobre la nueva unidad de la PGNNota del CEEP sobre la nueva unidad de la PGN
Nota del CEEP sobre la nueva unidad de la PGN
 
Procesamiento causa vergara y otros tormentos (47-2008) (1)
Procesamiento causa vergara y otros   tormentos (47-2008) (1)Procesamiento causa vergara y otros   tormentos (47-2008) (1)
Procesamiento causa vergara y otros tormentos (47-2008) (1)
 
Martín turtl relatoria comision inreameriacan ddhh
Martín turtl relatoria comision inreameriacan ddhhMartín turtl relatoria comision inreameriacan ddhh
Martín turtl relatoria comision inreameriacan ddhh
 
Pedido de veto reforma a la ley 24.660
Pedido de veto reforma a la ley 24.660Pedido de veto reforma a la ley 24.660
Pedido de veto reforma a la ley 24.660
 
Ensayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostinoEnsayo de manuela de agostino
Ensayo de manuela de agostino
 
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...El acompañamiento de la defensa al privado de libertad   ensayo de graciela m...
El acompañamiento de la defensa al privado de libertad ensayo de graciela m...
 
Untitled001
Untitled001Untitled001
Untitled001
 

Ensayo de guillermina stipancich

  • 1. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 El delincuente sexual: su tratamiento. Alternativa. Por Guillermina Stipancich Resumen Si la prisión es o no viable es una pregunta de primer orden. El análisis que se realiza en este trabajo es desde un plano superior, subir un estamento y hacernos preguntas de segundo orden, es decir, como hacemos para que la cárcel, de inevitable existencia, sea mejor. Las características propias del delincuente sexual exigen un tratamiento penitenciario diferenciado a fin de que la ejecución de la pena logre su cometido: la resocialización; para ello, es necesario un análisis desde un enfoque interdisciplinario. Introducción Los cuestionamientos referidos a la efectividad de las cárceles en cuanto a su cometido son de larga data, sin embargo, el desafío actual se centra en que “desocialize” lo menos posible. Más allá de las conocidas consideraciones sobre los efectos negativos del encierro sobre la psiquis humana y de la inconveniencia de la prisionización por largos períodos debemos centrarnos en hacer con lo que tenemos algo mejor. Sin lugar a dudas, la delincuencia sexual (en los términos del art. 119 y 120 Código Penal) es una temática que causa gran alarma social1 generalmente por las características de las víctimas: en su mayoría niños y mujeres; por las características mismas del 1 Según los Fundamentos de la creación de la ley 13869, “Las denuncias por violación que ingresaron en las distintas fiscalías del país tuvo en lo que va del año un promedio de un ataque sexual cada 150 minutos, y en la mitad de los casos las víctimas fueron menores de edad, según un informe estadístico oficial. Una cuestión a tener en cuenta y altamente preocupante es que solo un tercio de los casos son denunciados. A su vez, de este lacónico porcentaje un escaso y perturbador 10 por ciento de las causas terminan con los agresores detenidos. El informe fue elaborado por la Dirección Nacional de Política Criminal, organismo dependiente del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación. A su vez, un informe suministrado por la Asociación de Víctimas de Violaciones (AVIVI) indicó que en la ciudad de Buenos Aires y, en el conurbano bonaerense, “se notifican alrededor de cinco violaciones diarias”, para luego agregar que “los casos se duplicaron en los últimos siete años”. En tanto, un informe de la Procuración General de la Nación publicado hace unos meses reveló que en la Capital Federal el 90 por ciento de los expedientes sobre casos de violación y abuso sexual terminan impunes. Página 1
  • 2. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 desenvolvimiento de los hechos: sadismo, violencia, hermetismo, seno familiar; y sus consecuencias: traumatizacion de las víctimas y reincidencia de los agresores. Todas ellas son características que determinan la justificación de tratar la temática diferenciadamente. Es por ello que es necesario un abordaje profundo y comprometido de la cuestión desde los tres poderes de la República, de la sociedad en general, de las instituciones públicas y privadas, de las ONG (especialmente tanto de aquellas que son representativas de las víctimas como de los familiares de victimarios) y, en particular, teniendo en cuenta la intervención de los sujetos llamados a aplicar la ley de ejecución penal: del Juez de Ejecución Penal, del Servicio Penitenciario y del Patronato de Liberados ya que, paradójicamente, la prevención de estos delitos debe empezar precisamente en la etapa de ejecución de la pena del ya cometido, descartando así la posibilidad de volver sobre conceptos de “peligrosidad” pre-delictual del agresor sexual, y focalizándonos en evitar la reincidencia. Fin de la pena El art. 18 C.N establece: “…Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice”. Si bien en ningún momento el artículo 18 de nuestra Constitución Nacional menciona la palabra resocialización o reeducación, sí excluye expresamente la pena como “castigo”, de lo que se deduce que la misma nunca puede tener como finalidad la mera retribución del mal causado por el delito, dicha sanción penal, con esa fundamentación Página 2
  • 3. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 jurídica, violaría el mismo art. 18 de la C. N. tornando inconstitucional cualquier pena que con ese sentido se aplique. En cambio, sí hace expresa mención de dicha finalidad el art. 5 inc. 6 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la que goza de igual jerarquía que nuestra Constitución Nacional, estableciendo que: “Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de los condenados”. Se trata de la prevención especial positiva, es decir, el fin de la pena del modelo de Ferri- von Lizt-Ancel y el conjunto de ideologías “re”. Sin embargo, pese a que la doctrina mayoritaria y la misma legislación receptan esta función de la pena, autores como el Dr. Eugenio R. Zaffaroni concluyen que la pena no cumple ninguna función, ni preventivo especial ni general, sino que es simple manifestación del poder estatal, partiendo de una concepción agnóstica de la pena. La realidad es que las cárceles existen y las penas se aplican. Entonces, ¿qué hacemos? En la actualidad se constata que en la mayoría de los casos la cárcel no resocializa al delincuente común, más adelante tratare de explicar por qué mucho menos al sexual, sino que se lo inicia en una carrera que no tiene retorno, con un escaso o nulo tratamiento penitenciario, sucesivos traslados de unidades de alojamiento, en contacto con personal con una formación poco acorde a los fines de la pena, etc. Cuenta de ello da un reciente informe realizado por el C.E.L.S.: “El contacto con quienes vivieron esa experiencia permite ver las huellas imborrables que deja en sus cuerpos y en sus historias personales. Hoy definen el castigo, las condiciones inhumanas de detención, la negación de derechos básicos, las torturas y el maltrato, los traslados constantes y el alejamiento de sus familias. Es imposible evitar el reflujo social de esta perversión” 2. Entonces, en este 2 Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Derechos humanos en Argentina : informe 2011 - 1a ed. - Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores, 2011, 352 p. ; 23x16 cm. ,ISBN 978-987-629-165-1 Página 3
  • 4. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 estadio del desarrollo de este análisis debemos preguntarnos: ¿qué sucede entonces con los delincuentes sexuales? Sistema penitenciario Expresiones como “que se pudra en la cárcel“, “que no salga nunca más”, “que los maten a todos”, etc. son comunes en los medios de comunicación y en el clamor de la sociedad, sin embargo, nada de esto es posible porque debe existir la posibilidad de rehabilitación jurídica plena del condenado, es decir, que en algún momento la pena debe cumplir con su cometido, de lo contrario, ella carecería de sustento teleológico, y en definitiva, lo mismo sucedería con todo el sistema penal. Volviendo sobre los deseos populares, se violarían principios como los de la humanidad de la pena, de proporcionalidad mínima de las penas, limitación temporal de las mismas y, siempre teniendo en cuenta que la pena de muerte es inaplicable en la República Argentina en virtud de los tratados internacionales incorporados a la Constitución Nacional en 1994. Por ello, es que debemos concentrar nuestros esfuerzos para que al momento en que los condenados recuperen su libertad, la función preventiva especial positiva, principal fin de la pena, haya cumplido su misión. Sin dudas, el discurso público debería de encargarse de reforzar esta idea, ya que, desde una visión ontológica, el concepto mismo que la sociedad tiene de la cárcel impide muchas veces mejorar las condiciones en que los internos se reintegran a la sociedad. Esto conlleva la idea de que ningún cambio positivo ni propuesta superadora en este sentido puede darse dentro del contexto penitenciario porque va en contra del concepto mismo de cárcel. Este cambio de discurso debería, además, insistir seriamente en integrar al plan de seguridad para la prevención del delito al Sistema Penitenciario como último Página 4
  • 5. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 eslabón de la cadena preventiva y, de esa manera, poder asignarle más recursos presupuestarios al área sin que ello se convierta en una medida resistida por la sociedad. Volviendo sobre la situación del sistema penitenciario actual, queda agregar que único que se logra, es lisa y llanamente no tomarnos la molestia de resolver los conflictos que motivaron al sujeto a cometer el delito, lo único que hacemos es simplemente, posponer el conflicto, mantenerlo alejado de la sociedad, excluido de la comunidad por la infracción penal cometida. De hecho, el cumplimiento de la pena privativa de la libertad en la actualidad, con cárceles que están en pésimas condiciones, con hacinamiento de los internos en las celdas, con profesionales que no están en condiciones materiales de afrontar el desafío de tratar con los internos y con un personal penitenciario que los trata en general como seres indignos o inferiores, dista mucho de lograr el tan loable objetivo de la readaptación social, por lo que cabe plantearse si la prisión no finaliza materializándose en una pena corporal y de mero castigo, claramente inconstitucional en tal sentido. El fin de la pena, el sistema penitenciario y el delincuente sexual Es común oír la expresión que el delincuente sexual es una persona enferma, pero cuan seriamente tomamos dicha afirmación al momento de determinar si es pasible de una medida de seguridad (inimputabilidad o semiimputabilidad) o de una pena (imputabilidad), siempre entendiendo que sean algo distinto. ¿Por qué el sistema penal tolera la aplicación de medidas de seguridad para enfermos mentales de cierta gravedad y no para los delincuentes sexuales? Sin lugar a dudas, la aplicación de una medida de seguridad está descartada en el derecho penal vigente, donde solo se permite su aplicación en el caso del Art. 34 inc. 1ero. del C.P. pero de lege ferenda ¿es viable dicho Página 5
  • 6. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 planteo? Si es vox populi que es un enfermo ¿por qué se sigue en la tesitura de aplicarle pena privativa de libertad bajo un régimen de disciplina, trabajo, educación, sometiéndolo a un tratamiento penitenciario que no necesita para “resocializarlo” si la problemática es otra?3 ¿Es tolerable derrochar recursos económicos y humanos en lugar de utilizarlos en favor de quienes si lo necesitan, sin llegar ni por aproximación a tratar realmente las causas que motivaron su conducta? Y si finalmente reconocemos que el derecho penal no es apto para dicho cometido, ¿Podemos plantear la intervención de otras áreas del derecho más acordes con el tratamiento de la temática? Demasiadas preguntas. Ha sentenciado el Excmo. Tribunal de Casación Penal Bonaerense: “...el fin perseguido por nuestro sistema legal en la ejecución de la pena es la readaptación de la persona privada de libertad, pero esto no importa la modificación de la personalidad, no busca formar personalidades, sino que el condenado pueda vivir en sociedad…”, “… sabido es que los principios de reserva y culpabilidad (arts. 18 y 19 de la C. N.; 11.2, 1 era parte CADH), entendidos - junto con el de legalidad- como los principios valladares de contención del máximo poder represivo estatal- derecho penal- vedan terminantemente la posibilidad de que un estado democrático y constitucional de derecho, se castigue a una persona por sus pensamientos o modo de vida, mientras no se traduzcan en conductas lesivas de bienes jurídicos ( Cfr., en similar sentido, CSJN “Gramajo, Marcelo Eduardo s/ recurso de hecho C. 1573, G. 560XL). En esta inteligencia considero que las 3 En este aspecto, resulta dable señalar que el concepto de sobreadaptación fue primeramente introducido por David Liberman, con relación a un comportamiento muy rígido, que se desenvuelve dentro de un estricto marco referencial y no tiene en cuenta los deseos del sujeto (Excma. Cámara de Apelaciones y Garantías de Mar del Plata, Sala I, causa n° 16.069 "G., D. A. s/ incidente se salidas transitorias", rta. 20/8/09.) Disponible en http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=32,590,0,0,1,0 . Página 6
  • 7. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 reflexiones internas de un condenado, en modo alguno pueden serle opuestas a los fines de denegarle el derecho a la libertad…” (sent. del 22/12/09, “E.G. s/Recurso de Casación”, Causa nro. 11.338, Reg. de Pcia. Nº39.316). La particularidad de la problemática. La opinión médica En función de lo transcripto en el párrafo anterior me pregunto: ¿Qué relación existe entre la personalidad del delincuente sexual, el fin de la pena y el tratamiento otorgado durante su condena? ¿Por qué es tan importante este aspecto en los delincuentes sexuales? Aquí debemos consultar a la ciencia médica quien es poseedora de argumentos para fundamentar. Anticipo que el análisis de este punto descarta la teoría lombrosiana, llena de prejuicios, sino que se sustenta en estudios científicos serios. En el trabajo coordinado por el Dr. José Cafferata Nores4, en el que han intervenido psicólogos y psiquiatras, se destaca la importancia de un diagnóstico científico, en donde se ponderen las características individuales de cada personalidad; en forma genérica, se dice que los agresores sexuales son psicópata (conducta antisocial que obedece a ciertos rasgos de la personalidad) o perversos (apropiación del cuerpo de otro en desmedro de su subjetividad; la desobjetivación del objeto con el cual se estructura el goce sexual), tanto desde la perspectiva sicoanalítica como desde la psiquiatría dinámica, los profesionales coinciden en que a través de un diagnóstico científico serio, incorporado durante el proceso a través de una pericia psicológica, se puede pronosticar una alta/baja probabilidad de reincidencia en conductas sexualmente abusivas. 5 El abuso sexual puede presentarse como “una situación ocasional impulsiva en un período determinado de esa persona o bajo formas de una compulsión ritualizada en una personalidad perversa, 4 ¿Existe la peligrosidad sexual? (con la coordinación del Dr. Cafferata Nores) en http://www.justiciacordoba.gov.ar/site/Docs/…/PeligrosidadSexual.doc 5 Becher-superman, Maltrato infantil, “Una deuda con la niñez”. Ed. Urbano, Arg., 1999. Página 7
  • 8. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 pudiendo diferenciarse por el grado de coerción, el castigo y perversidad impuesta sobre el otro.”6 Siguiendo lo expuesto en el citado trabajo se concluye que en el segundo caso es en el que tiene que intervenir el control externo, la justicia debe articular ‘tratamientos- seguimientos”, dado que en el sujeto no hay registro del otro, no hay arrepentimiento, solo se está cuidando de “no ir preso”, o en la cárcel hacer buena conducta para salir, no para cambiar. Lo destacable de esta postura, a mi modo de ver, es que conforme el “quantum” (grado de perversión en el sujeto), las intervenciones terapéuticas específicas pueden reducir la posibilidad de reincidencia en algunos, pero no necesariamente en todos los casos. Avanzamos en algo, no son irrecuperables. Ahora bien, si confrontamos lo expresado por el Tribunal de Casación en el fallo citado con lo expresado por los profesionales de la salud advertimos que el Excmo. Tribunal se pronuncia de manera respetuosa del derecho penal de acto y del principio de reserva (art. 19 C.N.), pero la ciencia médica nos enseña que sí es necesario un cambio en la personalidad de la persona para que el fin de la pena sea exitoso. ¿Alternativas? Este déficit en el aprovechamiento de los medios que el Estado tiene a su servicio (tratamiento durante el encierro) hacen crecer las propuestas y modificaciones legislativas, muchas veces rayando la inconstitucionalidad, y otras veces siendo claramente inconstitucionales, respecto de los adultos condenados por delitos contra la integridad sexual. Esto sumado a corrientes “neopositivistas”, que ponderan a la pena, ya no como castigo, sino como medio de defensa social (defensa de potenciales víctimas individuales) no ya fundándose en la culpa sino directamente, siguiendo a Garófalo, en la 6 ¿Existe la peligrosidad sexual? (con la coordinación del Dr. Cafferata Nores) en http://www.justiciacordoba.gov.ar/site/Docs/…/PeligrosidadSexual.doc Página 8
  • 9. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 “temibilidad” del delincuente, conjugan un cóctel perfecto para las siguientes alternativas (algunas de las cuales ya forman parte de la legislación vigente), como: A) Iniciativas sobre medidas de seguridad curativas: tratamiento de rehabilitación medico psicológico social B) 1) Nuevos tipos de pena: castración química 2) Cumplimiento integro de la pena impuesta: prohibición absoluta de acceder a los beneficios de la ley de ejecución penal 3) Diferentes tratamientos penitenciarios: tratamiento médico psicológico especial 4) Obligaciones posteriores al cumplimiento integro de la pena impuesta: Registro de violadores (L.13869, Pcia. Bs.as.) El orden no es aleatorio. Ya que en el punto B) se considera la idea de una pena a ejecutar, o en su defecto, obligaciones posteriores al agotamiento de la misma; mientras que en el punto A) se parte de la premisa de que delincuente es una persona inimputable la cual sería pasible de una medida de seguridad en función de una peligrosidad post delictual que estaría en contradicción con los postulados del Estado Democrático de Derecho. Cualquier medida de este tipo supone una dialéctica entre libertad individual y control social. No siendo posible, en este trabajo, la consideración individualizada de cada una de las alternativa por la extensión que conllevaría, paso a analizar el punto número 3 que conforme la opinión médico científica es la que mejores resultados a largo plazo lograría y de ser exitosa evitaría la proliferación de propuestas que estigmaticen indefinidamente al autor de dichos delitos sin resultados concretos aparentes. Página 9
  • 10. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 Al analizar tanto la Ley 12.256 de Ejecución Penal Bonaerense como su Dec. Reglamentario 2889/04 de los artículos 27, 28 y 29, podemos detectar que solo en la Junta de Clasificación y Seguimiento existe un profesional que interviene en el análisis de la evolución psicológica del interno, y muchas veces en un informe técnico criminológico solicitado por el juez de ejecución al momento de otorgar los beneficios legalmente contemplados, no se hace mención al tratamiento psicológico recibido (raras veces lo hay) y, la mayoría de las veces, es tan escueta la referencia al mismo que al momento de decidir sobre el otorgamiento de algún beneficio al que pueda acceder el interno no alcanza a determinarse su evolución; mención aparte merece el nulo análisis que se realiza al recuperarse la libertad por agotamiento de pena. Sin lugar a dudas, no es suficiente. El Tribunal de Casación Sala I (sent. 25/08/10, “C., M. W. s/recurso de queja”, Reg. de Pcia. Nº1022), recuerda que por desidia o inoperancia del Servicio penitenciario en el tratamiento otorgado, no puede negársele un derecho que tienen los internos, pero entonces la sociedad no esta tan equivocada, es ella quien asume a su propio costo la inoperancia estatal. En ambos fallos citados, percibimos un tribunal plenamente garante de los derechos de los condenados pero con un enfoque primero, un tanto deslegitimizador de la función de la pena; y en el segundo, con una asunción bochornosa del déficit estatal en el cumplimiento de su cometido penal. Percibimos una tensión entre Poder Judicial respetuoso de los derechos y un Poder Ejecutivo (Servicio Penitenciario) poco apto para dicho cometido. En este sentido expresa Doménico Arena: “El sistema de ejecución penal corre el riesgo, en virtud de mensajes contradictorios e incoherentes por parte del poder político, de permanecer recluido en una suerte de esquizofrenia, entre la ley, tan ilustrada como inaplicable, y la práctica, tan difusa como desviada”7. 7 Doménico Arena, Instituciones, Modalidades y Tendencias del Sistema de Ejecución Penal Página 10
  • 11. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 A modo de ejemplo, quiero describir lo que ocurre en la Unidad Penal Nro. 4 de la provincia de Buenos Aires respecto del tratamiento que se les otorga a los delincuentes sexuales. La Unidad Penitenciaria situada en la ciudad de Bahía Blanca cuenta con 5 psicólogos, 3 de ellos efectúan tareas en Clasificación (evalúan a los internos al momento de ingresar a la institución), los 2 restantes efectúan tareas para el Departamento Técnico Criminológico (encargado de formular informes por presentaciones judiciales en la tramitación de beneficios como salidas transitorias, libertad condicional, etc.). Estos psicólogos no brindan tratamiento a los internos. Además, la Unidad Sanitaria tiene 3 psicólogos y 1 psiquiatra. Los psicólogos atienden a pedido de los internos ó por derivación. Aunque tampoco se les brinda tratamiento mediante terapia de seguimiento. Por otra parte, el pabellón N° 8 de "drogadependientes" tiene 3 psicólogos, los cuales brindan tratamiento residual por drogas. Este personal tiene a cargo, al momento del análisis, una población de 505 internos. Finalmente, al indagar sobre la existencia de algún registro estadístico sobre la cantidad de internos condenados por delitos sexuales y su reincidencia la respuesta fue negativa.8 Es de vital importancia considerar, para tener una idea acabada del sistema, que en todos los casos el tratamiento penitenciario que se brinda dentro de las cárceles, y en este caso me refiero al tratamiento psicológico en particular, tiene como límite esencial el consentimiento del penado (art. 5, párrafo 1ero. in fine, L.E.P.). Esto convierte a todo el tratamiento otorgado durante el encierro el carácter de voluntariedad, es por ello, que ante la negativa del interno de someterse al mismo no es posible intervenir. Resulta de interés la paradoja que genera esta normativa ya que muchos jueces al momento de otorgar la Italiano: Elementos para su comparación con la experiencia española, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, RECPC 02-R1 (2000) 8 Datos aportados por Fabricio Fernández, Jefe de Despacho de la Oficina Judicial de la Procuracion de la de la S.C. J.B.A. con asiento en la U.P.4. Página 11
  • 12. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 libertad condicional o asistida lo hacen bajo reglas de conducta entre las cuales se identifica la de someterse a un tratamiento psicológico de forma obligatoria como condición de mantenimiento del beneficio, lo que si bien es loable, suena un poco contradictorio en relación la voluntariedad del mismo durante el encierro. Derecho Comparado Analicemos ahora lo que sucede en otros países. La aplicación de tratamientos a los delincuentes sexuales es una estrategia relativamente reciente (iniciada, en sus parámetros actuales, en Canadá y E.E.U.U. en los años 70) y limitada a unos pocos países desarrollados y, dentro de ellos, a unos cuantos programas que se aplican en algunas prisiones, no en todas, y a veces en la propia comunidad. 9 Ello significa que la proporción de delincuentes sexuales que reciben tratamiento es muy pequeña en contraste con la generalidad que tiene la aplicación de penas de prisión. Pese a todo, los poderes públicos, también muchos ciudadanos, y ONGs son cada vez más conscientes e insistentes en la necesidad de aplicar tratamientos especializados a los delincuentes sexuales.10 Explica el profesor Redondo Illesca que en Norteamérica y en países europeos se van introduciendo nuevos programas de tratamiento con las siguientes características generales: 1) programas intensivos de larga duración: varias horas por semana durante uno o más años 2) técnicas dirigidas a las tres áreas problemáticas: comportamiento sexual desviado, distorsiones cognitivas y funcionamiento social del sujeto 3) en general, el tratamiento suele tener un carácter voluntario, aunque en la mayoría de los casos la participación del sujeto en un tratamiento suele ser recompensada con 9 (7) “La violencia sexual”, Rodrigo Redondo Illescas. Disponible en: http// www.institutodevicitmologia.com/Formacion13g.pdf 10 ibídem. Página 12
  • 13. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 beneficios penales y penitenciarios, tales como la concesión de permisos de salida al exterior, un mejor régimen de vida en prisión, o la concesión de la libertad bajo palabra. En la actualidad los tratamientos más utilizados y efectivos con los delincuentes en general y con los delincuentes sexuales, en particular, son los de orientación cognitivo- conductual. Los programas cognitivo-conductuales típicamente funcionan en un formato de grupo. Uno o dos terapeutas trabajan con un grupo de 8-10 sujetos. Se evalúa a los delincuentes para delimitar sus necesidades de tratamiento y su riesgo de reincidencia futura, y, como consecuencia de ello, son incluidos en uno de tres posibles programas: necesidades y riesgos altos; necesidades y riesgo moderados, y necesidades y riesgo bajos. Los sujetos con necesidades y riesgo elevados reciben un tratamiento más amplio e intenso que los restantes grupos (Marshall, Eccles y Barbaree, 1993). Así destaca el autor: “Los terapeutas intentan crear un estilo de trabajo que haga compatible el rechazo de las distorsiones de los delincuentes con ofrecerles, paralelamente, el apoyo que necesitan (Marshall, 1996). Existe evidencia científica (Beech y Fordham, 1997) de que este tipo de acercamiento es el más efectivo para el tratamiento de los delincuentes sexuales”11. En España, el análisis específico de los delincuentes sexuales y la aplicación de programas con ellos se iniciaron en Cataluña en 1996, a partir de diversas investigaciones previas sobre la materia. Se creó el primer programa específico para delincuentes sexuales adaptado al contexto español y denominado Programa de Control de la Agresión 11 En concordancia con esta postura, es destacable la acción llevada a cabo por la Dirección Provincial de Control y Asistencia Pos Penitenciaria (ex Patronato de Liberados) de la provincia de Santa Fe en donde se realizan talleres con hombres condenados por agresiones sexuales, que se encuentran en libertad condicional. El primer paso es una entrevista individual con el interno, o recién liberado, que luego se integra al grupo, de funcionamiento quincenal. Una de las psicólogas recordó que la propuesta se inició al comprobar que el Estado no estaba haciendo nada, y surgió como una forma de "control y seguimiento" de los internos."La meta de este proceso tiene como base impulsar un espacio reflexivo con el objetivo de contener y abordar las problemáticas arraigadas en la construcción de la subjetividad de las personas.” Véase en http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-18007-2009-04-06.html Página 13
  • 14. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 Sexual (SAC). Concluye el profesor: “Las primeras evaluaciones (Redondo et al., 2005) sugieren buenos resultados en términos de una reducción sustancial de la reincidencia sexual de los agresores tratados que, para un periodo de seguimiento de cuatro años y medio, sería del 4,1, frente a un 18,2 del grupo de control no tratado.” Conclusiones 1) Sin un tratamiento o atención psicológica o psiquiátrica individualizada de los internos condenados por delitos sexuales, la pena aplicada carece de sustento constitucional ya que deviene en mero castigo, contrario a los fines mismos de la pena, ya que estos particulares condenados no necesitan ser resocializados, en la mayoría de los casos tienen trabajo, estudio, etc., y actúan sobreadaptadamente sino que necesitan ser tratados para que se encuentren contenidos y restablezcan su empatía por los individuos integrantes de la sociedad en la que viven. 2) La ciencia médica afirma que el tratamiento psicológico individualizado a los internos brinda una posibilidad de recuperación y disminución de la reincidencia sexual. 3) El mejoramiento de las condiciones carcelarias implican una asignación presupuestaria distinta de parte del poder Ejecutivo, cuestión que muchas veces significan un costo político que los mismos dirigentes no están dispuestos a asumir. 4) Es necesario profundizar la apertura del sistema penal a la comunidad, ONGs, Universidades y, por sobre todo a grupos de familiares de detenidos en referencia a generar propuestas para el tratamiento de los internos y liberados. La búsqueda de una mayor concientización y por sobre todo la elaboración de modelos Página 14
  • 15. Primer Concurso de Ensayos sobre Ejecución Penal 2012 alternativos son metas hacía un proceso de cambio que exige revertir las actuales condiciones irracionales de castigo. 5) Se impone la necesidad de que el tratamiento psicológico otorgado durante el encierro de las personas condenadas por delitos contra la integridad sexual se convierta en obligatorio, con personal apto y capacitado, capaz de generar propuestas y alternativas que conviertan en realidad el fin de la pena. Asimismo, es necesario que se extienda durante los períodos de prueba y semilibertad, con un control lo más estricto posible de los órganos jurisdiccionales pertinentes. Página 15