Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Realismo

  1. 1.  1. El Realismo - Cronología - Características  2. La novela realista - Características de la novela realista - Origen del realismo  3.El realismo en España  4.Benito Pérez Galdós
  2. 2.  Movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa.  La burguesía abandona el ideal romántico y lo sustituye por una mentalidad realista.  Se produce un crecimiento de la industria y de la población.  Se dan grandes progresos también en el campo de la ciencia y la técnica.
  3. 3.  El realismo se desarrolla en Europa desde 1830 hasta los últimos años del siglo XIX.  En España el desarrollo de este movimiento fue más tardío se inicia en 1870.
  4. 4.  Cede paso al yo social.  Presentación de la vida cotidiana en el campo y la ciudad.  Análisis de ambientes y grupos sociales y su influjo  Anhelo de objetividad, de reflejar la realidad.  Muestra el mundo íntimo y psicología de los individuos.
  5. 5.  Conjugó la presentación de lo individual y lo social, una de las aspiraciones del arte de la época.
  6. 6.  Enlazan aspectos históricos con elementos de ficción, contribuye a la verosimilitud de la obra.  Se sitúan en la época contemporánea, en lugares reales.  Los personajes son individuos normales, descritos en su exterior e interior, y su entorno social. Presentados en estilo directo.  Presencia del narrador omnisciente. Interviene en la historia a través de opiniones y comentarios.
  7. 7.  Surgió en Francia en la primera mitad del s. XIX .  Su precursor fue Stendhal. Sus novelas: - Rojo y Negro -La cartuja de Palma  Se consolidó con Honore de Balzac. - La comedia humana  Alcanzó su cima Gustave Flaubert. - Madame Bovary  A los treinta años se desarrolló en Inglaterra una novela con signo social.  Se asentó en Rusia con dos grandes narradores: - Fiodor Dostoievski, Crimen y Castigo - León Tolstoi, Guerra y Paz y Anna Karenina
  8. 8. Guerra y Paz, León Tolstoi
  9. 9. Desde 1870 con las novelas de José Mª de Pereda, Juan Valera y Benito Pérez Galdós, reflejan la vida y las tierras españolas.
  10. 10.  Se llamó novelas de folletín a las que se publicaban por entregarlas en los periódicos, con gran éxito de público.  Procedimiento muy habitual en la época, utilizado por autores realistas.
  11. 11.  Autor de novelas realistas ambientadas en Cantabria.  Tema principal exaltación e idealización de las costumbres del pueblo.  Obras destacadas: - Sotileza - Peñas Arriba
  12. 12.  Sus obras transcurren en Andalucía.  Espacios rurales se producen de forma idílica.  Abordan asuntos amorosos.  Se concede especial caracterización de los personajes.  Novelas importantes: - Pepita Jimenez - Juanita La larga
  13. 13.  Sus novelas destacan por la caracterización de los personajes y la integración de la vida cotidiana en los hechos históricos de la época.
  14. 14.  Nació en las Palmas de Gran Canaria.  Periodista y diputado, se consideraba ante todo escritor .  En 1912 sus detractores impidieron que le fuera concedido el Premio Nobel de Literatura.
  15. 15. Cuarenta y seis relatos constituyen novelizaciones de sucesos históricos del s. XIX, tratados desde el punto de vista de personajes anónimos que participaron o fueron testigos. Destacaron: - Trafalgar - Mendizábal - Narváez - O´Donnell - La Primera República
  16. 16. Reciben el nombre de novelas de tesis porque se someten a la ideología del autor: enfrentan a personajes de mentalidad conservadora con otros de ideas progresistas. - Doña Perfecta - Gloria - La familia de León Roch
  17. 17. Plasmó la realidad madrileña del momento, reflejó la del resto de España: retrato tanto lugares como sus habitantes. Novelas más representativas: -Fortunata y Jacinta. - Miau. - Lo prohibido.
  18. 18. Se centran en el mundo interior de los personajes y en valores como la caridad, encarnados en individuos de enorme grandeza moral.
  19. 19.  Libro de lengua y Literatura de Oxford

×