Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

el_clima..docx

  1. FICHA DE TRABAJO ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5TO GRADO. DOCENTE: BERTHA Ma. MORALES CAMPOS El CLIMA. LOS ELEMENTOS DEL CLIMA El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas características de un lugar. Los principales elementos del clima son los siguientes: La temperatura. Es el grado de calor medido en un lugar determinado de la atmósfera. La temperatura depende de la forma esférica de la Tierra, su inclinación y sus movimientos de rotación y de traslación. Se mide con el termómetro y se puede expresar en grados Celsius (°C), grados Fahrenheit (°F) o Kelvin (K). Los vientos. Son el aire en movimiento. Se originan por el desigual calentamiento de la atmósfera. Cuando el aire se calienta, pesa menos; entonces asciende dejando un espacio libre. El aire frío, que es más pesado, desciende para llenar el espacio dejado por el aire que subió. La fuerza del viento se mide con el anemómetro y su dirección con la veleta o el anemoscopio. La humedad. Cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera. Esta proviene principalmente de la evaporación del agua de los océanos, los ríos y los lagos. La cantidad de humedad del aire depende de la temperatura: a mayor temperatura, más agua puede estar contenida en forma de humedad. La humedad se mide con un aparato llamado higrómetro. Las precipitaciones. Formas en que el agua de la atmósfera cae hacia la Tierra. Las precipitaciones se miden con el pluviómetro. La presión atmosférica. Fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre. La presión es mayor a nivel del mar que en las cumbres de las montañas. Las diferencias de presión atmosférica entre distintos puntos de la Tierra hacen que el aire se desplace de un lugar a otro, originando los vientos. Para la medición de la presión atmosférica, se emplea el barómetro. LOS MICROCLIMAS. El microclima es un clima localizado con características diferentes a las de la zona en que se encuentra. Los microclimas están influenciados por las diferentes condiciones climáticas específicas de la zona, como la humedad, el viento, la temperatura, las precipitaciones, la altitud, la latitud, la estación del año, el tipo de relieve, entre otras. Algunas de las características de los microclimas son: Describe el clima de un lugar específico dentro de una zona. Las condiciones climáticas de la zona varían con la altitud y latitud. Existe relación entre el microclima y la humedad, viento, temperatura y precipitaciones. Influyen en las funciones y actividades que realizan los seres vivos ubicados en la zona. Además de los microclimas naturales, también existen los microclimas artificiales, creados en las ciudades o áreas urbanas. Estos están caracterizados por las grandes emisiones de calor y gases del efecto invernadero, esto hace que en este caso se tenga un alto índice de contaminación y una temperatura anual y radiación solar superior a otras áreas suburbanas o rurales. Y contrariamente a éstas la velocidad del viento, y la humedad. Climas del Perú. En el Perú hay variedad de microclimas, los que generan 84 zonas de vida que van desde el costero árido y cálido, pasando por los climas de los valles interandinos de tipo templado, frígido y polar, hasta los de tipo cálido y lluvioso de la selva, de las 114 reconocidas a nivel mundial, y 28 de los 34 climas reconocidos para el planeta Tierra. Los principales factores que condicionan la realidad climática del Perú son los siguientes: la latitud o posición geográfica del Perú, el anticiclón del Pacífico Sur, la Corriente del Niño y la Cordillera de los Andes.
  2. Completa la tabla. Elementos del clima Definición Instrumento de medición La temperatura Los vientos La humedad Las precipitaciones La presión atmosférica ¿Qué es un microclima? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ¿Cuáles son las características más importantes de un microclima? ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Elabora un mapa conceptual del tema.
Anzeige